diario24horas En México, cada vez hay más cantantes de ópera con hambre de superarse y están en busca de oportunidades VIDA+ P. 18
BENITO_RODRIGUEZ_TENOR
para siempre
@diario24horas
DOMINGO DE CONSULTA... EN PANDEMIA
Hospitales llenos y casillas vacías
LEVANTA PESAS...
Y MEDALLA Aremi Fuentes da la tercera medalla a México; saltó del atletismo al levantamiento de pesas y está en la gloria del Olimpo DXT P. 21
AFP
EJEMPLAR GRATUITO
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2491 I CDMX
En plena tercera ola de Covid-19, México registró 226 hospitales con ocupación superior al 65%, marcado por las propias autoridades en el nuevo Semáforo Epidemiológico como límite de seguridad. En tanto, en la consulta ciudadana sobre las decisiones políticas del pasado, realizada a lo largo del país con medidas para mitigar los contagios, participó entre el 7.07 y 7.74% de la lista nominal, la ley requiere 40% para que el resultado sea vinculante; entre el 89 y el 96% votó por el “Sí” MÉXICO P. 3, 4 Y 5
GABRIELA ESQUIVEL
Pemex y CFE presionan el nivel de deuda de Gobierno SIN FILAS. A diferencia de otros ejercicios democráticos, en esta ocasión quienes acudieron a participar en la primera Consulta Popular pudieron hacerlo con rapidez debido al bajo número de votantes.
2,854,992 CONFIRMADOS
MUNDO P. 13
HOY ESCRIBE
127,690
6,740 más que ayer
241,034
CASOS ACTIVOS, del 29 de junio al 1 de agosto
121,769 115,095 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
122,635
DEFUNCIONES
128 más que ayer
EXCESO DE MORTALIDAD
360,034 Muertes asociadas a Covid según las actas de defunción (Al 16 de Julio)
Conforme pasaron las horas, las acusaciones sobre el sabotaje a la primera consulta ciudadana organizada por el árbitro electoral crecieron... ¿Pero quién la saboteó realmente? Habría que hacer un recorrido desde que se propuso la consulta y hasta que se ejecutó, ayer 1 de agosto. Porque parecería que el sabotaje vino de ambas partes y al final todos hicieron como si de verdad les interesara. ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 8
CUARTOSCURO
ISRAEL VA POR VACUNAS... ¡AHORA EN PÍLDORAS!
CDMX P. 7
IP: PROGRAMAS SOCIALES NO AYUDARON A MÁS NECESITADOS P. 16 PARA MAÑANA
De variante Delta, 85% de casos en CDMX
Los pasivos de las Empresas Productivas del Estado representan el 54% de la deuda externa del sector público, al sumar 102 mil 738 millones de dólares, cifra mayor a los 100 mil 908 millones de dólares que se reportaron en diciembre de 2020. Lo anterior pone en riesgo la calificación del país NEGOCIOS P. 15
MARTES 3 DE AGOSTO Tormentas
230C 140C
XOLO ♦ LA LECCIÓN
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Pobre, pero honrada
Como dice la conocida frase que en gran parte define al mexicano en la conciencia colectiva: “pobre, pero honrado”, así se podría definir la Consulta Popular de este domingo, con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretendía reivindicar para las víctimas y familiares sus derechos humanos y el acceso a la justicia, mismos que fueron vulnerados por los exmandatarios… un objetivo que honra a los afectados y que es honrado porque busca contraponerse a la pasada corrupción. Pero la participación fue muy pobre. Dicen que en acciones concretas poco se logrará, pero como instrumento de más propaganda quedó... ¡que ni mandado a hacer! ¿Será?
La salud... ¿es primero?
Y hablando de incongruencias, Roel Filio Lozano, presidente municipal de Magdalena Tequisistlán, en la región del Istmo de Oaxaca, consideró inoportuno realizar la primera Consulta Popular 2021 contra los expresidentes de México, pues las elecciones pasadas elevaron el número de contagios de coronavirus en la comunidad. Ya veremos cuáles son las consecuencias para los gobernantes que promovieron… y los que no, el ejercicio. ¿Será?
CDMX
EN LA WEB
Golpean en una plaza a hijo de extitular de Sedesol ¿Por qué están marcando las boletas? HTTPS://BIT.LY/3LHPWSL
Hace mutis... y tururú
CAPTURA DE VIDEO
A un mes de ocupar el cargo como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón sabe que los trabajadores están inconformes, nos dicen, pues se niegan medicamentos a la población vulnerable, así como pruebas Covid-19 para el regreso a sus labores, pero no hace mucho al respecto. Enojados, los empleados no lo bajan de “florero” que niega prestaciones laborales, como un servicio médico digno y medicamentos a empleados vulnerables. Por eso en las paredes de los vagones hay letreros que dicen “los compañeros diabéticos son población vulnerable y no reciben sus medicamentos”. ¡Ya lo exhibieron! ¿Será? CASO. Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, exsecretario de Desarrollo Social (Sedesol) y de Gobernación (Segob), quedó tendido en el estacionamiento de la plaza.
… Y se fue
El viernes adelantamos que Jorge Alcocer había renunciado a la jefatura de asesores de la Secretaría de Gobernación. Olga Sánchez Cordero le agradeció ayer su trabajo y confirmó que se cerró el ciclo. A pesar de la despedida de la funcionaria, nos dicen que su salida no se dio en los mejores términos y que se fue con una estela de desconfianza por sus alianzas con intereses contrarios a la actual dependencia. ¿Será?
Nos lleva la... Delta
Con eso de que la variante Delta del Covid-19 representa 85% de los más de 40 mil casos activos en la Ciudad de México, queda claro que continúa la batalla contra la pandemia y que es necesario mantener la guardia alta, más ahora que la CDMX está más cerca del Semáforo Rojo que del Verde. Y si bien en la capital del país se ha vacunado a marchas forzadas, hay que recordar que los inoculados no están exentos de contagiarse… y de contagiar, solo que sus defensas estarán reforzadas para combatir al virus... que por cierto, sigue mutando. ¿Será?
Luego que en redes sociales circuló un video que muestra el momento en que Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, exsecretario de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue agredido a golpes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación. Reportes policiales indican que dos hombres se encontraban en al interior del estacionamiento de la plaza comercial Arcos Bosques, ubicada en la colonia Bosques de las Lomas, alcaldía Cuajimalpa, donde intercambiaban palabras, cuando el agresor dio un golpe a la víctima y, una vez que cayó al piso,volvió a golpearlo. “El agraviado fue trasladado a un hospital donde recibe atención y se espera la clasificación de sus lesiones, mientras
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
que el representante social de la Fiscalía de Investigación Territorial dio intervención a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales”. La Fiscalía señaló que Agentes de la Policía de Investigación (PDI) realizan trabajos de campo y gabinete, como entrevistas a posibles testigos de los hechos o de identidad, así como el análisis de imágenes de cámaras de videovigilancia del lugar, con que ya se cuenta. Asimismo, se recabó entrevista de la víctima y se giró Código Águila a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para protección del agraviado. El agresor fue identificado como Javier N., quien ya es buscado por las autoridades. Hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión. /DANIELA WACHAUF
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Estos son los platillos que comen los atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 HTTPS://BIT.LY/3A2Z5EF
YosStop hace yoga en un área restringida; revelan su día a día recluida en Santa Martha Acatitla HTTPS://BIT.LY/3LKHZRH
Operación Castañeda. El fin del manicomio considerado como La Puerta del Infierno HTTPS://BIT.LY/3YKMLPH
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Saturación de los hospitales se acelera en el último mes
3
Grave. Los internados por el coronavirus pasaron de 3 mil 690 a 10 mil 75, entre el 1 y 30 de julio SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGIO
KARINA AGUILAR
Nuevos lineamientos del Gobierno de México para el nivel de riesgo por el virus SARS-CoV-2 En los nuevos parámetros del semáforo de riesgo Covid-19 se privilegia la hospitalización, ante lo cual el nivel máximo de ocupación baja de 70% a 65% como límite de seguridad. No obstante, incrementa los aforos en espacio público en un 10% a los que se tenían permitidos hasta hace dos semanas. CUARTOSCURO
En el marco de la tercera ola de Covid-19 en México, 226 hospitales reportan máximos niveles de ocupación, arriba de 65% marcado por las autoridades en el nuevo semáforo epidemiológico como nivel de seguridad, cifra similar a las registradas a principios de enero, previo a cuando se reportó el pico máximo de la segunda ola de la pandemia. El número de hospitalizados pasó en un mes de 3 mil 690 (1 de julio) a 10 mil 75 (30 de julio), mientras que los nosocomios que registraron una ocupación de 100% pasaron de 17 a 33, en el mismo periodo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. La Unidad Móvil en el Autódromo Hermanos Rodríguez, así como el Hospital General, el Instituto de Cancerología, el Instituto Nacional de Neurología, el Hospital 20 de Noviembre, el Hospital de los Venados, el Hospital Rubén Leñero, Hospital Los Reyes, La Quebrada, el Hospital Central Militar, los Hospitales de Especialidades y de Infectología del CMN La Raza, entre otros, son los que se encuentran en su máximo nivel de ocupación. De acuerdo con los nuevos parámetros marcados por las autoridades de Salud para definir el Semáforo de Riesgo Epidemiológico de Covid-19, ahora se dará mayor énfasis al nivel de hospitalizaciones, cuyo rango de máximo riesgo estaba planteado a partir de 70% de ocupación y, con los cambios anunciados ahora será de 65%. Pese a su entrada en vigor, el Sistema de Información de la Red IRAG no ha actualizado el umbral que dispusieron y hasta ayer marcaba en rojo solo a los que registraban arriba de 70% de ocupación. El aumento acelerado de la pandemia registrado en el último mes y de la demanda de atención de contagiados por SARS-CoV-2 generó que una vez más las consultas de especialidades sean detenidas, ya que las unidades médicas atienden exclusivamente Covid-19 y urgencias de otras enfermedades, de acuerdo
Los casos activos ya no tendrán el mismo peso para determinar el color del semáforo epidemiológico, privilegiando así la actividad económica.
PANDEMIA. Ayer se reportaron 18 mil 906 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
Reporta Ssa 124 mil fallecimientos menos que los registrados Hasta el 16 de julio en México se registraron 124 mil 19 fallecimientos más por Covid-19 de los reportados por la Secretaría de Salud en la misma fecha, que fue de 236 mil 15. Según el informe de exceso de mortalidad, con base en datos del Registro Nacional de Población (Renapo) al 16 de julio, el Go-
con informes de las instituciones de Salud. No obstante los números, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló la semana pasada que al tener en México al 48 % de la población adulta vacunada, la epidemia registra un cambio. “Aun cuando se presentan nuevos casos... la probabilidad de que las personas enfermas terminen graves o terminen necesitando hospitalización o, aún peor, que fallezcan, se ha
bierno de México reportó un exceso de mortalidad de 501 mil 917 personas por todas las causas, de las cuales 360 mil 34; es decir, 71% están asociadas a Covid-19. Para la semana epidemiológica 27; es decir, del 27 de junio al 3 de julio, se esperaba 1 millón 135 mil 919 defunciones, sin embargo, se observaron un millón 637 mil 836, entre enero de 2020 y el 16 de julio de 2021, por lo que el exceso de mortalidad en ese período fue de 44.2%. La Secretaria de Salud reportó ayer que 235 mil 507 personas que han fallecido como consecuencia de Covid-19; es decir, 230 más que el martes.
reducido muy sustancialmente”, expresó. Aseguró que la nueva tendencia de la pandemia de Covid-19, aunque ocurre a una velocidad “característica de este virus, daña menos, produce menos casos graves, menos personas que se necesitan hospitalizar, por lo tanto, se ocupan menos los hospitales por Covid”, insistió; sin embargo, los hospitales ya comienzan a saturarse. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas de la Universidad de Wash-
En este contexto, la vacunación contra Covid-19 ha alcanzado a 47 millones 463 mil 637 personas, de las cuales 25 millones 792 mil 543 tienen esquema completo que consiste en dos dosis y 21 millones 671 mil 94 tienen medio esquema de vacunación. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje en el avance de vacunación con 86%, seguida de Baja California con 79%, Baja California Sur con 76%, Chihuahua con 75% y Sinaloa con 73%. En contraste, las entidades con menor porcentaje de vacunación, son: Puebla con 30%, Chiapas con 33%, Campeche con 38% y Veracruz con 39%. / KARINA AGUILAR
ington, dentro de tres semanas (25 de agosto) México llegará al pico máximo de ocupación hospitalaria que superará con seis mil camas la ocupación registrada en enero pasado. Mientras tanto, ayer se reportaron 18 mil 906 nuevos contagios de Covid-19, por lo que hay un total acumulado de 2 millones 848 mil 252 casos totales de esta enfermedad y la pandemia activa; es decir, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, se reporta en 137 mil 777 personas.
Dispara pandemia ansiedad y depresión entre jóvenes
‘Tras su partida, mi vida se derrumbó’
cerebro y surgen enfermedades diversas, entre ellas las alteraciones del sueño, irritabilidad, alteraciones alimenticias, cansancio o fatiga, que se puede sumar al consumo de alcohol u otras sustancias ilegales, lo cual en algunos casos conlleva a las personas a quitarse la vida. Un estudio realizado durante los primeros meses de la emergencia sanitaria por la Clínica de Trastornos de Sueño de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que 70% de la población presentó síntomas de ansiedad y 75%, depresión.
E
Para combatir la situación y proteger la salud mental, la especialista recomendó hacer ejercicio, dormir y comer de manera adecuada, mantener vínculos sociales y tener una constante comunicación con el personal médico adecuado. Asimismo, en caso de requerir apoyo psicológico el IMSS brinda Orientación Médica telefónica en Salud Mental, a través del número 800-2222-668, opción 4, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas; y la UNAM en los números 55-5025-0855, 55-5350-7218 y 800-4610-098.
velyn Muñoz buscó ayuda psicológica para superar la muerte de su padre, quien a principios de año enfermó de Covid-19 y luego de cuatro semanas de lucha falleció. “Tras su partida, mi vida se derrumbó. Sentía un gran vacío, que igual pensé que lo mejor era irme con mi papá; no tenía ánimos de nada solo quería estar encerrada”, expresó la mujer de 25 años. El golpe por perder a su padre fue tan grande, comentó en una entrevista, que renunció a su trabajo como seguridad privada en la Ciudad de México. “No comía, no dormía, solo lloraba y así pasaron todos los días, hubo momentos en que sentía enojo, odio, rencor con la vida, me cuestionaba del porqué a mí. “De no haber buscado ayuda me hubiera hundido aún más en la depresión que tal vez en estos momentos ya no podría dar mi testimonio”, externó.
/ GREISER MEZA
/ GREISER MEZA
CUARTOSCURO
La crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de Covid-19 ha causado una situación crítica en la salud mental, sobre todo de los jóvenes. La psiquiatra Erika Aguirre de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que tan solo en los últimos 10 meses, atienden a diario a 6 pacientes con trastornos de ansiedad y depresión. “Las personas de 18 a 34 años son las que más sufren ataques de ansiedad y estrés, pero aquí encontramos dos categorías: las que no se han enfermado por el SARS-CoV-2 y las que ya han tenido contacto directo con la Covid-19. “En el primer caso manifiestan miedo de salir de su casa, miedo de contagiarse, miedo a la muerte y sienten incertidumbre por el futuro; en el segundo caso, las personas sienten mucha ansiedad de regresar a sus actividades normales”, explicó la especialista. De acuerdo con el estudio “Prevalencia mensual de trastorno de ansiedad generalizada durante la pandemia por Covid-19 en México” –publicado el 18 de junio pasado– estos trastornos se deben a la carga adicional de trabajo doméstico y de cuidados, entre otras razones. En ese sentido, Aguirre explicó que cuando una persona tiene una fuente de estrés crónico –como puede ser la pandemia–, se presentancambios en los pensamientos, lo que agota al
TESTIMONIO
SALUD MENTAL. En los últimos 10 meses, se ha atendido a seis pacientes -en promedioal día por ansiedad y depresión; mayormente jóvenes.
MÉXICO
4
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
OPINIONES ENCONTRADAS
REGISTRAN 476 CASOS
Incidentes fueron “marginales”: INE ISMAEL GARCÍA DELGADO_FES ARAGÓN
La consulta popular, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, concluyó con la participación máxima de 7.2 millones de personas, que representan 7.74% del padrón electoral; no se cumplió el requisito de 40% para validarla. Según el Conteo Rápido, respecto a la pregunta sobre estar de acuerdo en que “se tomen acciones para esclarecer decisiones de actores políticos del pasado”, entre 89.36% y 96.28% votaron por el sí; y entre 1.38% y 1.58% por el no. A pesar de que la mayoría de electores se pronunciaron por investigar las decisiones políticas del pasado, la consulta quedará como una anécdota para la historia democrática del país, pues no se alcanzó el margen de 37.4 millones de sufragios y, con ello hacerla vinculante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Debido a los resultados, Morena acusó al Instituto Nacional Electoral de sabotear el ejercicio; Sergio Gutiérrez, representante ante el órgano electoral, señaló a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Durante la sesión permanente con motivo de la consulta, ayer, el morenista dijo: “Se vio que fue una contra campaña de Córdova y Murayama, donde se empeñaron en decir que esta consulta no es contra los expresidentes. Sí es contra los expresidentes, sí, sí, sí, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, está inmerso en la pregunta, pero ustedes están empeñados en defenderlos”. El partido guinda acusó que el INE instaló menos casillas, no realizó una estrategia de promoción para incentivar la participación y se dedicó a boicotear al señalar que no se trataba de juzgar a expresidentes.
DEMOCRACIA. Personajes como el líder de Morena, Mario Delgado (derecha), y todos los consejeros del INE participaron en el ejercicio, el cual fue calificado como un éxito por el consejero presidente, Lorenzo Córdova (izquierda), por su inédita realización.
El consejero Ciro Murayama respondió que fue la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena, la que modificó, en diciembre de 2019, la ley de Consulta Popular para que la fecha del ejercicio fuera el primer domingo de agosto y no el mismo día que las elecciones federales. El consejero aseguró que, ante un tornado de desinformación, se debe explicar que el presidente López Obrador promovió una consulta para preguntar si se debería juzgar a los cinco últimos expresidentes; sin embargo, la Suprema Corte modificó el cuestionamiento. Murayama manifestó que, ade-
más, se deberá conocer quién pagó una “millonaria campaña” de confusión sobre el juicio a expresidentes y dijo que “por la salud de la democracia se deberá saber”.
poder, apuntó “que una y otra vez vemos mentiras y mentiras que buscan desinformar. Las mentiras a otro lado, no en un contexto democrático. Apostemos a que la jornada sea un éxito, no la dinamitemos”. EJERCICIO INÉDITO Sobre las acusaciones porque El consejero presidente, Lorenzo no se instalaron casillas especiales Córdova, dijo que el porcentaje de -como la difundida por la esposa del participación de la ciudadanía “era Presidente, Beatriz Gutiérrez Mülo de menos” y la consulta se consi- ller-, el consejero presidente aclaró dera exitosa por tratarse de un ejer- que la ley de Consulta Popular no cicio inédito, porque el organismo permitió ese tipo de centros de voelectoral desplegó todas sus capa- tación y, además, el presupuesto del cidades en un tiempo récord y, sin organismo era insuficiente. recursos, logró organizarlo. Los partidos de oposición, PRI, Ante las críticas del partido en el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano
Aguililla, ensayo de la última oportunidad para la paz TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a apuesta es el prestigio del sexenio. En Aguililla, Michoacán, el Gobierno federal comenzó un esfuerzo para negociar entre cárteles y ciuda-
danos. Lo anunciado aquí el viernes. O lo mencionado por el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz como justicia transicional o procesos de paz. Las negociaciones en Aguililla, un municipio cercado por criminales de todo signo ante la ausencia del Estado, se dieron luego de la visita del nuncio papal Franco Coppola, para vergüenza de todas las autoridades. Después de ello, quizá sonrojado por la exhibición clerical, Andrés Manuel López
Obrador prometió visitar ese lugar mártir de la delincuencia, pero al final declinó con una explicación sorpresiva: -Voy a ver cuándo puedo ir. No voy porque no quiero hacerle el caldo gordo a la prensa amarillista y a nuestros adversarios. Él no irá, pero sí personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con Rosario Piedra Ibarra de ariete incondicional del Gobierno en todas sus políticas. VISITADORA ENTRE CÁRTELES La historia es interesante. Se buscó a los capos de los distintos grupos en conflicto por el control del territorio: Los Viagras, Los Caballeros Templarios, los restos de La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) y otros. ¿Quién logró el milagro? La primera visitadora de la Comisión, Hilda Téllez, quien con protección de las fuerzas públicas federales, estatales y municipales -¿de verdad las hay?- ingresó al territorio. Habló con ciudadanos comunes y ordinarios del lugar en una primera instancia y
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, reportó “incidentes marginales”, como la cancelación de papeletas de votación antes de culminar la jornada electoral en cuatro casillas y el presunto relleno de urnas. En conferencia, detalló que se reportaron 476 incidentes, la mayoría por cambio de lugar de los centros de votación por no tener energía eléctrica o agua, así como querer votar sin credencial de elector en 75 casos y falta de funcionarios electorales en 109 centros de votación, así como propaganda cerca de las casillas. Al último corte, se instalaron 99.98% de las 55 mil 77 mesas receptoras de opinión en el país, de las cuales siete no se instalaron desde el inicio. / ÁNGEL CABRERA
MORENA
ÁNGEL CABRERA
Desairan consulta popular
GABRIELA ESQUIVEL
Jornada. Morena acusó al INE de confundir a la población; participan 7.74% en votación y gana el sí
luego con los criminales del otro, para luego reunirlos y comenzar los denominados diálogos de paz. La población le narró el cerco en el cual vive desde hace mucho tiempo y por el cual carece de lo fundamental: alimentos, vestidos, comunicación, visita de familiares, paz, orden… Entre las preocupaciones está la falta de hospitales porque el actual no puede servir: no tiene camas, medicinas, médicos, personal auxiliar, ambulancias… Nada, pues. A partir de los primeros diálogos se comenzó a actuar. La visitadora Hilda Téllez, reconocida por las organizaciones independientes de derechos humanos, intercambió opiniones con algunas víctimas y se habló de reparación del daño. No es mucho, pero entregó -cuentan los lugareños- “poco más de dos millones de pesos a víctimas y familiares” y, no conforme con ello, prometió impulsar acciones para hacer justicia. Este ejercicio fue supervisado por la Secre-
coincidieron en que la consulta fue un desperdicio de recursos que pudieron utilizarse para atender otras problemáticas del país, como la falta de medicinas, en especial para los niños con cáncer. Gerardo Triana, representante del PRI, dijo que “con estos recursos bien se pudieron realizar las siguientes acciones: comprar más de un millón de vacunas; aplicar 53 mil quimioterapias para personas con cáncer”. Los cómputos distritales para la consulta empezaron a las 20:00 horas y, al cierre de esta edición, llevaban un avance de 79.1%, con 45 mil 169 de las 557 mil 77 mesas de votación. Se prevé que concluyan mañana. El INE citó hoy a las 16:00 horas para reanudar la sesión y emitir los resultados finales.
taría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Rosa Icela Rodríguez, porque en el portal de la CNDH aparece un reporte escueto de acciones “para la pacificación”. Pasos parecidos a los 4 propuestos al Gobierno y a Andrés Manuel López Obrador por el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz: Búsqueda de la verdad, Obtención de justicia, Judicialización y Garantía de no repetición. De los resultados puede depender la tranquilidad de los mexicanos. NUEVA EMBESTIDA CONTRA INE Quién lo dijera: Los criminales merecen interlocutores del Gobierno en busca de paz, pero no quienes trabajan por la democracia.
Columna
Versión completa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
5
El pueblo no es tonto
LAS VOCES Esto nada más es pura politiquería, evidentemente no van a enjuiciar a ningún presidente y es para medir la fuerza electoral del Presidente en 2024”
Sí vino gente a votar, pero tuvimos muy pocas personas a comparación de las elecciones pasadas, pero aquí estamos para hacer valer la democracia”
De verdad se registró poca participación de votantes en las casillas, quedó la mitad de boletas que se mandaron, pero aguantamos hasta el final”
SUSANA MASSÉ Habitante alcaldía Cuauhtémoc
JUDITH Funcionaria de casilla
ERICK Funcionario de casilla
PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
Papeletas se quedan esperando Q en las mesas receptoras del INE Inconvenientes. Desinformación, retraso en apertura y baja afluencia imperaron en la primera consulta popular llevada a cabo en el país
La consulta popular estuvo marcada por la poca afluencia de ciudadanos para emitir su opinión y reclamos al Instituto Nacional Electoral (INE) por la dificultad de algunos para encontrar su mesa receptora, pero también por la escasa información de los alcances y objetivos del ejercicio. En distintos recorridos se comprobó que algunas mesas receptoras abrieron con retraso, pero a diferencia del 6 de junio, esta vez no había gente esperando, aunque los funcionarios estaban listos para recibir a los votantes. Como hace casi dos meses, estaban provistos con cubrebocas, caretas y gel antibacterial, y esperaban a algún interesado en marcar sí, o no, la pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Al cierre de la jornada, en algunas casillas predominó el “sí” como en la mesa de la sección 0678 en Coyoacán, que registró 222 “sí” y dos “no”. O la mesa básica y contigua que agruparon a las secciones 0679 y 0691, también en Coyoacán, y donde la primera registró 125 “sí” y ningún “no”, mientras que en la otra hubo 102 “sí” y cuatro “no”. En Ecatepec el ánimo rayaba en la tristeza, el silencio dominaba el ambiente dentro y fuera de las sedes de la consulta. Jorge González, habitante de ese municipio, dijo que era patético que se hiciera una consulta para aplicar la ley, pero aseguró que su voto fue un “sí”, pues durante el sexenio de Felipe Calderón perdió su trabajo en la Compañía de Luz y Fuerza que el exmandatario extinguió. En Naucalpan, en la mesa receptora de la primaria “Aquiles Serdán” el panorama no fue distinto, con menos dos horas para el cierre de
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y JEFTÉ ARGUELLO
MARCO FRAGOSO, DANIA HINOJOSA, DANIEL RODRÍGUEZ Y JORGE X. LÓPEZ
REQUISITO. Los participantes en el ejercicio cumplieron, en su mayoría, con las medidas de seguridad marcadas por el INE para emitir su opinión, como el uso de cubrebocas y de gel antibacterial, ya que el país sigue en pandemia.
la jornada, el cálculo de los funcionarios era de 70 opiniones vertidas. Sin embargo, la desinformación campeó entre los asistentes, como Marcelo Galicia, quien expresó que “su voto” fue para quitar el fuero a los expresidentes. En tanto, en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México, Carmen culpó al INE por la poca difusión y desorden en la jornada. La mujer es jefa de grupo en la asociación civil Vecinos Organizados Cambiando Iztacalco (VOCI) que realizan labores para mejorar la colonia, pero también son simpatizantes de Morena.
Se ejerció abstencionismo razonado, asegura experto La ausencia de votantes durante la consulta popular no se trató de un abstencionismo “accidentado”, sino razonado, sostuvo José Perdomo Galicia, experto en Derecho de la Universidad La Salle. Consideró que la falta de afluencia a las mesas receptoras fue porque la ciudadanía sabía de los nulos efectos que tendrá el resultado del ejercicio. Agregó que si hubiera sido de relevancia para los electores, la participación habría sido similar a la del 6 de junio: “En esa ocasión fue una gran madurez del pueblo y en esta también, pero bajo el sentido de que
realmente no es algo relevante”. Acerca de la controversia de si se estaba opinando sobre la posibilidad de juzgar a expresidentes, enfatizó que quienes así lo afirmaron hicieron declaraciones irresponsables “por decir lo menos”. Perdomo Galicia consideró que hoy, en su conferencia diaria, el Ejecutivo seguramente señalará que la consulta fue un éxito y al cuestionarle que no se alcanzó la cantidad de votos necesaria para hacerla vinculante, entonces dirá que la culpa fue del INE por no haber hecho las cosas correctamente.
“Hubo mala logística en este proceso, el INE no quiere que la gente vote, es plan con maña, el INE no apoyó con comunicación”, señaló. Ángel de Jesús Hernández, de 22 años y proveniente de la alcaldía Gustavo A. Madero, no consideró necesario participar: “Es una tontería, el típico circo político”, comentó y sostuvo que el cumplimiento de la ley no es opcional, pues si existen motivos para enjuiciar a los exmandatarios debe hacerse sin necesidad de conocer el pensar de la población. En cambio, Ludwig Torres, de 22 años y residente de Tlalnepantla, se entusiasmó con la oportunidad de depositar su opinión.
PAN CRITICA EJERCICIO
A su vez, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, criticó la decisión del Gobierno, que sin importarle los crecientes contagios de Covid-19, prefirió seguir “con el espectáculo presidencial malgastando 500 millones de pesos”. Sostuvo que el ejercicio no sólo fue un acto propagandístico, porque la ley y la justicia no se consultan, sino que es una acción irresponsable que arriesga innecesariamente la salud de la gente. “Es inhumano el despilfarro del Gobierno para una consulta inservible cuando estamos en medio de una crisis sanitaria, económica, de desabasto de medicinas y de aumento en la inseguridad. Esta consulta insulta a los padres de los niños con cáncer que suplican por medicamentos”. / JORGE X. LÓPEZ
@aguilarkarina
ué difícil ha de ser que después de vivir 12 años en campaña, criticando las acciones de Gobierno, prometiendo un mejor país, mejor calidad de vida, terminar con la corrupción y la violencia; que la realidad se estrelle en tu cara. “En seis meses terminaremos con la delincuencia”, prometió el hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, a los mexicanos; van tres años y lo único que ha logrado es mantener a México en el pico más alto de violencia, mayor incluso que cuando gobernaron sus antecesores del PRI y del PAN. “Voy a terminar con la corrupción, las escaleras se barren de arriba para abajo” aseguró creando falsas expectativas en millones de mexicanos que creyeron en él y le dieron su voto. Hoy no sólo no ha terminado con la corrupción, sino que sus políticas han convertido a su Gobierno en el más opaco y falto de transparencia en cuanto a compras y adquisiciones. “Voy a vender el avión” no lo vendió; “vamos a ayudar a los más necesitados, primero los pobres”, y lo único que ha logrado es aumentar la pobreza extrema en casi 10 millones de personas. Deshonrar la palabra genera frustración, enojo, vergüenza; pero deshonrar la palabra y además fingir que sí se está avanzando, es cinismo. Esta semana el presidente, Andrés Manuel López Obrador va a estar más enojado que de costumbre, va a culpar al Instituto Nacional Electoral (INE), a la derecha, a sus antecesores, a sus adversarios, a los medios de comunicación y a todo el que se ponga en su camino, por el fracaso de otra más de sus promesas, pues no habrá juicio a expresidentes. Ni sus huestes de Morena que mañosamente promovieron la consulta asegurando que se juzgaría a los exmandatarios del país, pudieron engañar a los mexicanos. Con ello, una de sus principales banderas durante toda la campaña se vino abajo; y es que la consulta pública de ayer tuvo todas las fallas desde su origen. La ley es clara y por eso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo que modificar la pregunta que había propuesto el primer mandatario, por ser inconstitucional. El máximo tribunal del país sabe perfectamente que la aplicación de la Ley no se consulta. Ojalá, ante el fracaso de este ejercicio, el Ejecutivo Federal presente pruebas en contra de sus antecesores, ante la Fiscalía General de la República (FGR) y sin tanto show y sin gastar 500 millones de pesos, se investigue y se castigue en caso de que así se lo amerite. Señor Presidente, en sus propias palabras: no olvide que el pueblo no es tonto, es tonto quien crea que el pueblo es tonto.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Si evitar el desafuero contra los diputados Benjamín Huerta y Mauricio Toledo fuera una disciplina olímpica, seguro la 4T y sus legisladores de Morena y del Partido del Trabajo, ya tendrían medallas de oro de tantas maromas que han hecho para no aprobarlos; ¿dónde quedó aquello de que al margen de la ley nada; por encima de la ley, nadie? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
JORGE X. LÓPEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó hacer comentarios sobre la consulta popular durante su gira de trabajo por los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit. Ayer, en Nayarit, donde concluyó sus recorridos, fue cuestionado sobre el ejercicio y expresó que: “No estoy metido en eso”. En cambio, su esposa, Beatriz Gutiérrez, criticó en sus redes sociales al Instituto Nacional Electoral (INE) por la falta de mesas receptoras especiales para depositar su opinión en la consulta, pues se encontraba fuera de la Ciudad de México. “Gracias, INE México por no permitirme votar en una mesa receptora especial para ciudadanos en tránsito, gracias, gracias. Así, ¡que viva la democracia selectiva”, escribió en su cuenta de Facebook. Ante ello, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reviró a Gutiérrez que su papeleta la esperaba en su casilla y puntualizó que la Ley de Consulta Popular no permite ese tipo de centros de votación y, además, el presupuesto del organismo era insuficiente. “Siempre he sido muy respetuoso de la señora Gutiérrez Müller, a lo mejor no está informada, su domicilio y el del señor Presidente se actualizó hace unos meses. En la casilla que le toca hay una papeleta esperándola hasta las 6 de la tarde”, dijo. López Obrador, pese a su negativa del domingo a realizar comentarios sobre la consulta popular, el sábado llamó a votar en el ejercicio que pidió opinión a la ciudadanía sobre si están de acuerdo en que se inicien acciones para esclarecer decisiones
López Obrador hace mutis sobre consulta popular durante su gira Impulsan reglas para la revocación Con el fin de expedir la ley que regulará la revocación de mandato, únicamente de la persona titular de la Presidencia de la República, con base en los límites y reglas constitucionales, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, propuso una iniciativa en la que sugiere que sea el INE quien organice, desarrolle y lleve a cabo el cómputo de la votación. La iniciativa -que se suma a la
de políticos del pasado. Previamente, el Ejecutivo federal fue cuestionado por quienes apostaron al fracaso de la consulta popular y que se necesitan al menos 37.4 millones de votos para que sea vinculante y en respuesta López Obrador dijo que la “democracia no puede fracasar”. El mandatario supervisó este fin de semana desde helicópteros los avances en la construcción de infraestructura en las tres entidades que visitó, particularmente de la carretera San Ignacio-Tayoltita y de las carreteras federales de La Yesca y Las Varas-Compostela. El sábado, a través de su cuenta de Twitter, subió un video donde se observa a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Méxicana.
presentada por la bancada del PRIseñala los criterios de interpretación, disposiciones supletorias y el catálogo de definiciones aplicables al texto legal y contempla las facultades de las autoridades competentes como el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Establece que el INE también deberá promover la participación ciudadana y realizar una amplia
Detalló que un día previo sobrevoló de Badiraguato hacia Los Frailes, El Durazno, Topia, Canales y bajaron en Tamazula. El primer punto es conocido por ser el lugar de origen del exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. En una visita que hizo en marzo de 2020 a ese mismo municipio, López Obrador fue criticado por acercase a saludar de mano a la madre del narcotraficante, sentenciado en Estados Unidos. Al respecto, el mandatario justificó en esa ocasión que la mujer se merece su respeto y sobre el saludo expresó que “cómo no se lo voy a dar a una señora, cómo le voy a dejar la mano tendida, se me hace mal el hacer eso”.
difusión de los procesos relativos a la revocación de mandato, entre otras funciones. La propuesta precisa que el inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de los ciudadanos en un número equivalente a al menos 3% de las personas inscritas en la lista nominal de electores. Esa cantidad de votantes deberán estar distribuidos en al menos 17 entidades y que representen, como mínimo, 3% de la lista nominal de cada uno.
Monreal Ávila también planteó que la votación deberá llevarse a cabo el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la emisión de la convocatoria, y en fecha no coincidente con jornadas electorales, federal o locales. Cuando la declaración de resultados que emita la Sala Superior indique que la participación fue, al menos, de 40% de las personas inscritas en la lista nominal, el resultado será vinculatorio para la persona titular de la Presidencia, precisó en la iniciativa. / KARINA AGUILAR
PRESIDENCIA
Al margen. El Presidente estuvo en Sinaloa, Durango y Nayarit, donde se negó a hablar del tema
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
SOBREVUELO. Este fin de semana, el titular del Ejecutivo supervisó las obras de infraestructura de la carretera San Ignacio-Tayoltita, en Sinaloa.
La CRE le mete freno a los precios del gas LP en el país A partir de este 1 de agosto fue puesta en marcha la regulación para los precios máximos del gas Licuado de Petróleo (LP) en todo el país, establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), misma que determinó en total 145 precios diferentes, los cuales dependerán de cada municipio o alcaldía. La comisión señaló que los precios máximos aplicables al consumidor final estarán vigentes hasta el próximo 7 de agosto. Asimismo, la CRE publicará los costos cada sábado y el inicio de la vigencia será el domingo y hasta el sábado siguiente, es decir, siete días. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
Reto de Ramírez de la O, recuperar economía: PAN El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, aseveró que en el debate para la ratificación del secretario de Hacienda y Crédito Público demandará una evaluación a fondo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y que el nuevo titular de la dependencia sea firme ante ocurrencias del Presidente. El panista enfatizó que Rogelio Ramírez de la O enfrentará, como secretario de Hacienda, cinco crisis que afectan al país: la pérdida de valores, confianza y credibilidad en las instituciones; la pobreza y desigualdad; la violencia y la inseguridad; la corrupción acompañada de la impunidad; y la antidemocracia por el asalto de las instituciones. Romero Hicks expresó que el nuevo titular de la SHCP tiene el reto de conservar las finanzas públicas sanas y en equilibrio, cuidar que la deuda no crezca más como proporción del PIB, pero al mismo tiempo debe procurar salir de la crisis derivada de la pandemia, un mayor crecimiento económico y recobrar la confianza de los inversionistas. Aseguró que serán exigentes con Ramírez de la O para que en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 se atiendan las verdaderas prioridades del país como: salud, educación, ciencia, economía, campo, medio ambiente, seguridad, Estado de Derecho y combate a la corrupción. “Por ahora tendremos que analizar
Por ahora tendremos que analizar el perfil de la propuesta presidencial y debemos enviar un mensaje claro en torno al rumbo del país en materia económica” JUAN CARLOS ROMERO HICKS Coordinador del PAN en San Lázaro
el perfil de la propuesta presidencial y debemos enviar un mensaje claro en torno al rumbo del país en materia económica, toda vez que el tamaño del paquete fiscal que ha instrumentado la actual administración para enfrentar la pandemia ha sido de sólo 1.9% del PIB”, dijo. “Pondremos énfasis en que México transita por un mercado laboral predominantemente informal, la inversión es insuficiente y enfrentamos brechas sociales que obligarían a la instrumentación de políticas públicas que permitan tener una recuperación económica integral e incluyente”. La preparación académica de Ramírez de la O como doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la UNAM y sus desempeños como consejero en empresas del sector privado dan cuenta de su perfil, consideró Romero Hicks; sin embargo, “de poco servirán si el Presidente insiste en orientar el gasto público hacia las obras faraónicas”. / JORGE X. LÓPEZ
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Pandemia al alza En la CDMX, en los últimos días se ha registrado un alza constante en los casos de Covid-19
33,396
26 de julio 2021 Fuente: Gobierno CDMX
45,584
45,508
36,216
34,523
27 de julio 2021
28 de julio 2021
45,652
37,368
29 de julio 2021
45,760
45,701
38,983
40,624
31 de julio 2021
30 de julio 2021
PROYECCIONES SE HICIERON ANTES DE SABER ATRIBUTOS DE NUEVA CEPA
En la ciudad, 85% de casos Covid son de variante Delta Semáforo Naranja. Esta mutación del virus, especialmente contagiosa, es la causante del repunte de la pandemia en la capital del país
SATURADOS. Ante el alza de contagios, las autoridades llamaron a no bajar la guardia, usar cubrebocas y no asistir a espacios con aglomeraciones.
En la CDMX se estima que el 85% de los casos de Covid-19 que han repuntado en las últimas semanas corresponden a la variante Delta del virus, una cepa especialmente contagiosa cuyos primeros casos se registraron en la India. Al 31 de julio, se registraban 40 mil 624 casos activos de coronavirus en la capital. La secretaria de Salud, Oliva López, informó ayer en conferencia de prensa que “de las secuenciaciones que se realizan, estamos estimando que alrededor del 85% de los casos confirmados de Covid-19 son por variante Delta; por eso el llamado a todas las personas a que sigan cuidándose, no bajen la guardia, usen el cubrebocas y no asistan a espacios con aglomeraciones”. Al respecto, Óscar Sosa, médico especialista en epidemiología, confirmó en entrevista que esta variante se transmite de una manera más fácil y rápida. “Generalmente todos los virus van a tener algunas mutaciones y éstas pueden generar cambios clínicos en los cuales van a ser más contagiosos, y mientras más tiempo esté en la población, mayor la probabilidad de que tengan este tipo de mutaciones, por eso lo
CUARTOSCURO
ARMANDO YEFERSON
importante de disminuir casos”, explicó. Sosa enfatizó que la fuente de contagio de esta variante de coronavirus sigue siendo la misma, es decir, a través de las gotículas de saliva, por ello recordó la importancia de que la población utilice de manera correcta el cubrebocas. “No se nos debe olvidar cuáles son los síntomas, porque en muchas ocasiones la población dice que es una simple gripa, entonces los síntomas son dolor de cabeza, fiebre y tos”, apuntó. Sobre si la variante Delta sólo ataca a jóvenes, el especialista resaltó que no, pues pese a que diversos sectores de la población tienen alguna dosis de la vacuna, no están exentos del contagio. Respecto a las proyecciones de camas ocu-
padas en hospitales, las cuales fueron rebasadas, Eduardo Clark, director de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, destacó que “son estimaciones... de los últimos días de junio; es decir, antes de que supiéramos muchos de los atributos de la nueva ola en la CDMX, motivados por la variante Delta”. Añadió: “No sabíamos tasas de infección y de reproducción de la nueva variante, no sabíamos mucho de la resiliencia de las vacunas en infección a esa variante y, por eso, son – como cualquier modelo–, pues modificables, cuando la evidencia se va modificando”. Al 30 de julio, había dos mil 996 camas ocupadas en la CDMX, dos mil 131 correspondientes a camas generales y 865 a camas de terapia intensiva (intubación).
El por qué de un fracaso anunciado LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
N
adie se llame a engaño. La dizque consulta de ayer no tenía por objeto lograr que se enjuiciara penalmente a los expresidentes, sino tener el aval de un sector para justificar el discurso del juicio político, del juicio presuntamente ciudadano. Hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador sería un fracaso en cuanto al porcentaje de participación ciudadana. Sus consejeros se lo habían advertido sobre dos bases: la poca penetración que tuvo la campaña pagada por quién sabe quién en contra de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto (como dice López Obrador: ¿quién
pompó, campañita quién pompó?), y porque la ciudadanía se cansó de escuchar cómo el Gobierno justifica sus errores en las acciones de gobiernos pasados. Si bien desde hace días se anticipaba una baja participación ciudadana, será hasta hoy cuando se conozcan las cifras oficiales; el resultado permitirá varias interpretaciones. Ganará el SÍ, ni duda cabe, con lo que el Gobierno compra tiempo y legitimación para enfilar el discurso al “juicio de la historia’’ aunque los exmandatarios jamás serán enjuiciados penalmente. Pero también, dependiendo del número de participantes, se puede interpretar que la previsible baja participación fue un plebiscito sobre la credibilidad presidencial. Entre menos gente haya participado, peor para el Gobierno del cambio. ¿Por qué? Porque será una señal inequívoca de que la gente, incluidos quienes votaron por este Gobierno en 2018, ya no le creen, que le han perdido la confianza y que ponen en duda la voluntad oficial de castigar a los expresidentes.
El Gobierno y su partido también obtendrán, de la baja participación ciudadana, el permiso para irse con todo contra el INE, a pesar de que el instituto actuó de acuerdo a lo que establece la Ley de Consulta Ciudadana, aprobada por los diputados de Morena y sus rémoras mayoritariamente. La mayoría de las boletas se manifestarán por el SÍ; pero, sin restar importancia a la opinión ciudadana, el Gobierno debería pensar qué no hizo para que la mayoría de la población participara en el ejercicio. Porque la abstención también es un voto. En este caso, en contra.
••••
Una pregunta para Claudia Sheinbaum: los espacios en los andenes del Metro con publicidad sobre la consulta -en realidad a favor de castigar a los expresidentes- ¿fue cesión del Sistema de Transporte Colectivo, del Gobierno que usted encabeza o fue publicidad pagada? En cualquiera de los tres casos, la población merece una explicación del Gobierno de la
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Comienza mañana segunda dosis para los cuarentones La aplicación de la segunda dosis del biológico AstraZeneca contra el Covid-19 para personas de 40 a 49 años de edad comienza mañana martes en seis alcaldías capitalinas, informó el Gobierno de la Ciudad de México. El director de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, indicó que cómo parte de la Fase 23 del Plan Nacional de Vacunación, del 3 al 7 de agosto se aplicará la segunda dosis en las demarcaciones Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, Coyoacán y Tláhuac. El funcionario estimó que se aplicarán 284 mil 429 vacunas durante esta fase de vacunación en la CDMX. “Esta semana, ya que estaremos atendiendo exclusivamente segundas dosis, también le pedimos a cualquier persona que si tiene más de 49 años y se vacunó antes del 31 de mayo con AstraZeneca y no ha recibido su segunda dosis, puede acudir a estas unidades”, anunció Clark. / ARMANDO YEFERSON
CUARTOSCURO
45,437
Defunciones acumuladas
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Confirmados activos
7
VACUNA. Se aplicará en Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, Coyoacán y Tláhuac.
ciudad; igual de quién o quiénes pagaron los posters de los expresidentes que se pegaron en varias partes de la capital. Nomás para no generar suspicacias.
••••
En Puebla circula la versión de que el desempolvado Fernando Lerdo de Tejada encontró trabajo de asesor en medios de comunicación de la familia Jenkins, quien mantiene una disputa por el control de la Fundación Mary Street Jenkins. Desaparecido del ámbito político por años, Lerdo de Tejada volvió a los medios a la cabeza de un grupo de priistas que buscan presionar a la dirigencia nacional de lo que queda del tricolor para realizar una asamblea nacional refundacional. En el inter, según versiones de políticos poblanos, se da tiempo para asesorar a la familia arriba citada y para criticar el Gobierno de Miguel Barbosa, al que señala de querer “estatizar la educación’’, por el pleito que se libra por el control de la Universidad de las Américas. ¿A poco sí? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Instalan alumbrado decorativo en el Zócalo
ALBERTO GONZÁLEZ
L
alberto.gonzalez@24-horas.mx
a consulta ciudadana de este domingo quedó atrapada entre los discursos lopezobradoristas y antilopezobradoristas que terminaron por asfixiar un ejercicio democrático y útil para dirimir controversias que impacten a toda una sociedad. Algo sucedió: el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió, finalmente, no acudir a las urnas a ejercer su derecho en la consulta que él mismo impulsó y en la que dijo que, de participar, lo haría por el No. Priorizó su gira. Y, por el contrario, en redes sociales se observaron las fotos de consejeros como Carla Humphrey, Lorenzo Córdova o Ciro Murayama, depositando su voto en la casilla correspondiente, y con frases que invitaban a participar. Conforme pasaron las horas, las acusaciones sobre el sabotaje a la primera consulta ciudadana organizada por el árbitro electoral crecieron... ¿Pero quién la saboteó realmente? Habría que hacer un recorrido desde que se propuso la consulta y hasta que se ejecutó, ayer 1 de agosto. Porque parecería que el sabotaje vino de ambas partes y al final todos hicieron como si de verdad les interesara. Primero, no se otorgó el presupuesto suficiente para organizar y difundir una consulta de este tipo. Con el argumento de la austeridad, se obligó a reciclar y limitar el número de casillas. Desde el Poder Ejecutivo y el partido en el Gobierno se promovió una pregunta que no existía y que ya había sido modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La promoción de la consulta corrió en dos sentidos, con dos preguntas diferentes que bien podrían haberse conciliado, pero que a ninguna de las
@Chimalhuacano
partes involucradas le interesó hacerlo, ni a los seguidores del Presidente, ni a los opositores. Las posturas radicales de ambos lados terminaron por inhibir la participación de quienes no quisieron verse utilizados, aunque creían legítimamente en el ejercicio, y quienes acudieron legítimamente a votar por el Sí o el No para respaldar la consulta, pero que pudieron ser muchos más. La ausencia de ciudadanos en la mayoría de las casillas no fue por falta de difusión o la dificultad para encontrarlas; la tecnología permitía de manera sencilla hacerlo electrónicamente y la gente no tenía que transportarse a varias colonias para acudir a una urna. La baja votación también es un mensaje y eso lo deben entender los actores políticos. Los ciudadanos ya no quieren estar atrapados en medio de la esgrima de discursos radicales y manipuladores. Lo que observamos ayer fue el resultado de una consulta boicoteada desde las dos posturas más radicales y ruidosas del espectro político, que terminaron por contaminar y afectar una figura valiosa en la democracia participativa.
#LOBOSAPIENS La justicia va muy lenta en lo que respecta a la Línea 12. Tal vez porque están involucradas “dos corcholatas” del Presidente en su juego por la candidatura de Morena a ocupar su silla, junto con el empresario que lo apoyó en la jefatura de Gobierno de la CDMX en la remodelación y rescate del Centro Histórico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Critican pistas del examen para licencia de motocicleta Fallas. Conductores señalan que la circunferencia es muy pequeña para motos de gran escala y no permite reconocer el circuito DANIELA WACHAUF
Las pistas de los Centros Evaluadores para que los motociclistas puedan acceder a la licencia respectiva carecen de dimensiones adecuadas, como el de Iztapalapa, debido a los diferentes estilos de las unidades, consideraron usuarios, quienes reconocieron que ya era necesaria una regulación para estos conductores. Este mes entró en vigor la nueva licencia aprobada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y para obtenerla los bikers deben acreditar un examen de habilidades. “No puede ser una pista tan estándar, hay deficiencias que van a ser corregidas, es una circunferencia muy pequeña para una moto, por ejemplo la 650. La zona debe tener marcadas las franjas y dar la oportunidad de realizar una prueba de reconocimiento para que tu mente memorice el circuito, es decir, ubicar la ruta”, apuntó Adriana Peña, dirigente de Motociclistas Unidos de la CDMX y Área Metropolitana. Por separado, Israel Juárez, quien lleva ocho años como motociclista,
GABRIELA ESQUIVEL
HERMANO LOBO
BIKERS AFIRMAN QUE NO SIRVEN PARA TODAS LAS MOTOS
PRUEBA. El Centro Evaluador está bien, pero no para motos de pista porque son de grandes revoluciones. También cuesta trabajo maniobrar una chopper, dijeron usuarios.
Cualquier sistema de transporte debe ser evaluado para saber si se maneja de la forma correcta o si se deben atender algunos elementos para operar mejor” VÍCTOR ALVARADO Coordinador de Transporte Eficiente en El Poder del Consumidor
destacó que el Centro Evaluador está bien, pero no para motos de pista porque son de grandes revoluciones. Agregó que también cuesta trabajo
para una chopper maniobrarla, en cambio no tienen problema con las motos de trabajo. “Deben poner una línea donde las llantas van en medio, lo demás está bien. La medida va a traer beneficios; conozco a varias personas que no saben de motos y a la hora de manejar lo hacen como pueden, pero con el examen empezarán a capacitarse”. En tanto, Peña recordó que los bikers no tenían derechos, pero ahora ya no son invisibles. Dijo que las muertes viales son un tema prioritario, pues en un fin de semana en promedio fallecen 10 motociclistas en el área metropolitana.
Artista de México 68 hace íconos de Cablebús L-2 La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que desarrolló la conceptualización del lenguaje visual de las estaciones que integran la Línea 2 de Cablebús, ubicada en Iztapalapa, en colaboración con el diseñador estadounidense Lance Wyman. En un comunicado, la dependencia capitalina precisó que el proyecto buscó optimizar la identificación de las estaciones para que las y los usuarios pudieran ubicar las interconexiones con otros sistemas de movilidad. En ese sentido, dijo Semovi, el equipo encargado de la iconografía
retomó hitos y lugares representativos de la zona donde se encuentran localizados. Asimismo, la señalética de la Línea 2 de Cablebús incorpora los innovadores pictogramas incluyentes que revolucionan a la histórica imagen de un hombre con vestimenta de trabajo y, ahora, reflejan a una mujer. También agrega pictogramas que señalizan al sistema Cablebús como una Zona Libre de Acoso Sexual. Cabe recordar que Lance Wyman es quien desarrolló la imagen de los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en
SEMOVI
Consulta asfixiada y saboteada...
FOTOS: SOBSE
Como parte de las conmemoraciones de los 500 años de Resistencia Indígena en la CDMX, la Secretaría de Obras y Servicios comenzó la instalación del alumbrado decorativo que vestirá el Zócalo capitalino. La decoración consiste en cuatro conjuntos luminosos que estarán listos para el próximo 13 de agosto. La iluminación decorativa estará conformada por un conjunto tridimensional de Coyolxauhqui, diosa de la Luna, y otras deidades indígenas, que serán montadas en los edificios de Gobierno y las calles principales en torno al Zócalo. / 24 HORAS
ARTE. Para identificar las estaciones, se retomaron hitos representativos.
México, así como la tipografía e iconos de las estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metro. / 24 HORAS
CDMX
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
9
Tránsito. Aunque hay topes y señalizaciones, no todos los autos la respetan, dan vuelta sin previo aviso o invaden el carril exclusivo
ALTERNATIVA. Cerca de siete mil 500 ciclistas utilizan a diario la ciclovía Insurgentes.
MEJOR MOVILIDAD Y MÁS SEGURIDAD, DESTACAN
Celebran ciclistas permanencia de la ciclovía en Avenida Insurgentes
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX aprobó por unanimidad el dictamen para ratificar a Nashieli Ramírez como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina. El presidente de la comisión, Temístocles Villanueva (Morena), precisó que con fundamento en el artículo 10 fracción VI de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México se tomó esta determinación. Tras la aprobación, el dictamen será presentado al Pleno del Congreso y de ser votado favorable, Nashieli Ramírez, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, ejercerá otro período de cuatro años a partir del próximo 7 de noviembre hasta el 6 de noviembre de 2025, con base en lo establecido en los artículos 9 y 10 fracción VI de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
CONGRESO CDMX
Ratifican a Ramírez al frente de DH SESIÓN. Diputados del Congreso capitalino avalaron el dictamen.
El diputado Villanueva precisó que durante el período de recepción de documentación ciudadana, la comisión legislativa recibió 358 cartas de apoyo a favor de la reelección de Ramírez Hernández y cinco documentos en contra del proceso. “La suma de estas observaciones ciudadanas y de la sociedad civil son indispensables para el perfeccionamiento del trabajo de la Comisión de Derechos Humanos”, señaló el legislador. Abundó que todas las observaciones deberán ser enviadas a la comisión para que sean tomadas en cuenta para mejorar la situación de los derechos humanos en la ciudad. / 24 HORAS
Protestan por el atropellamiento de Caro Espinosa
Era el 1 de agosto de 2020, un sábado, cuando Carolina Espinosa y su novio circulaban en bicicletas por Patriotismo, a la altura del Puente de la Morena. Esa noche, dos autos los impactaron a gran velocidad; los conductores iban en estado de ebriedad y dieron una vuelta prohibida, una combinación que fue mortal para Caro. Ayer, un año después, decenas de ciclistas partieron desde las 11 de la mañana de distintos puntos de la CDMX para exigir justicia en el caso de Carolina, una historiadora, cantante, feminista, hija, amiga, novia, mujer, cuya vida fue cortada
Un juez de Control impuso prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, contra José Isidro N., El Comandante o El Jefe, expolicía a nivel federal que fungía como informante de operativos y enlace de protección para el grupo delictivo La Ronda 88, encabezado por El Fabián, actualmente detenido. El Jefe supuestamente se dedicaba al robo de mercancía, venta y distribución de droga en distintos puntos de la Ciudad de México, principalmente en la alcaldía Cuauhtémoc, informó la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) en un comunicado. Durante la audiencia, el juzgador calificó como legal la detención, mientras que el representante social de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes formuló imputación por delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo; portación de arma de fuego; asociación delictuosa; operaciones con recursos de procedencia ilícita; y cohecho. La defensa de José Isidro N. solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que prevalecerá la medida cautelar citada mientras se realiza la continuación de la audiencia inicial. El Comandante fue detenido el jueves pasado por la Policía de In-
@OVIALCDMX
“Me parece bien esta vía porque me da una alternativa para trasladarme en bici a la oficina o a cualquier otro lado que necesite ir, y me siento más seguro ahora que será permanente”, resaltó. Hernández señaló que en la reconversión de la ciclovía se debería considerar su iluminación y la colocación de fantasmas, a fin de que el automovilista no invada la pista. Asimismo, consideró que no habrá complicaciones de circulación, siempre y cuando ambas partes respeten los carriles. Cabe recordar que se habilitaron 54 kilómetros de ciclovía sobre la Av. Insurgentes y el Eje 4. En abril pasado se informó que cerca de siete mil 500 ciclistas utilizan a diario la ciclovía Insurgentes, contra dos mil 500 que la usaban antes de la pandemia.
CRIMEN. Ciclistas bloquearon Patriotismo, donde hace un año la joven fue arrollada por dos vehículos.
de raíz. Justicia por ella y por los ciclistas que han muerto sin razón en una jungla de concreto donde los autos siguen siendo el rey de la movilidad, reclamaron. Gritando consignas, cantando con ronco pecho, bloqueando calles y, sobre todo, pedaleando, así recordaron a Caro, desde Avenida Insurgentes hasta llegar adonde murió hace un año: Patriotismo
y Puente de la Morena, donde los manifestantes realizaron un bloqueo hasta las 17:00 horas. Según el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Semovi 2021, en el primer trimestre del año murieron ocho ciclistas por hechos de tránsito, quienes representan el 6% de un total de 124 fallecidos al usar la vía pública. / ARTURO RIVERA
Dan prisión a expolicía que protegía a maleantes
FGJ
Ciclistas y personas en patineta o patines, quienes suelen desplazarse por la ciclovía de la Avenida Insurgentes, coincidieron en que la reconversión de la pista emergente a permanente será de gran ayuda para la movilidad en la capital, y llamaron a una convivencia vial para evitar accidentes. Partiendo de la Glorieta de Insurgentes hasta el Eje 10 Sur, la afluencia de ciclistas y conductores de vehículos no motorizados es constante, pero en este tramo de la ciclopista la señalización es más visible a partir de la estación del Metrobús Álvaro Obregón, pues se lee “Sólo bici”. Desde este punto, la colocación de topes y señalizaciones es visible, pero no todos los vehículos motorizados las respetan, ya que algunos llegan a pisar los topes de la pista, dan la vuelta sin previo aviso, e incluso algunos invaden la ciclovía. Abraham Beltrán, quien es ciclista repartidor, dijo que hacer permanente la ciclovía Insurgentes será de ayuda, pues en su caso pedalea hasta 12 horas, por lo que la colocación de topes y señalamientos lo hacen sentirse más seguro. Abundó que ante la falta de señalizaciones, los automovilistas no respetaban la ciclopista, ya que se orillaban sin importar que obstruyeran la vialidad o daban vuelta sin respetar la distancia, e incluso algunos motociclistas llegaron a invadir la vía exclusiva. “La convivencia vial es más de cultura; a algunos ciclistas que pedalean en contraflujo les digo ‘pásate del otro lado’ y lo van haciendo; si me los vuelvo a encontrar ya veo que respetan la circulación, entonces va siendo armónico”, relató. Por su parte, Germán Hernández, también ciclista y vecino de la zona, celebró la permanencia de la ciclopista y enfatizó que los automovilistas tendrán que adaptarse, puesto que la ciudadanía cada vez demanda más carriles exclusivos para ciclistas.
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
ARMANDO YEFERSON
EL COMANDANTE. El exagente federal era presunto integrante del grupo delictivo La Ronda 88, que opera en la alcaldía Cuauhtémoc.
vestigación (PDI) al interior de un departamento, ubicado en la colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, en la alcaldía Azcapotzalco, donde fueron asegurados una bolsa de plástico transparente con una sustancia color blanco cristalino. Otra bolsa más tenía una sustancia blanca con características de la cocaína, y también fueron decomi-
sados cerca de 60 envoltorios con el mismo polvo blanco; aproximadamente 44 dosis de lo que podría ser mariguana; un revólver calibre .38 con tres cartuchos y un arma corta; aproximadamente 22 mil dólares estadounidenses y cerca de ocho mil pesos mexicanos; identificaciones y un vehículo BMW, color gris. / DANIELA WACHAUF
10
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
REGISTRA LA ENTIDAD REPUNTE DE 27% EN CASOS
Reporta Edomex positividad de 15% en pruebas Covid-19 Pandemia. El secretario de Salud mexiquense, Francisco Javier Fernández, descartó que la entidad viva una tercera ola de contagios
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
LA PANDEMIA EN EDOMEX
36,019 personas se encuentran en resguardo domiciliario por Covid
@HECTORASTUDILLO
ÁNGELES GUTIÉRREZ
CHILPANCINGO. Brigadas reforzaron la sanitización en el transporte público.
Guerrero, con pico más alto de internados El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el secretario de Salud, Carlos de la Peña, alertaron que hay 490 personas internadas por Covid-19 en la entidad, cifra que ya rebasó los picos de hospitalizaciones más altos que se registraron en junio de 2020 y enero de 2021. En conferencia para actualizar cifras de la pandemia, el secretario de Salud estatal confirmó 463 nuevos contagios Covid 19 al día de ayer, con lo que suman 52 mil siete casos acumulados. “En enero tuvimos nosotros un promedio de ingresos de 42 diarios, en febrero se bajó a 33, en marzo a 21, en abril a 18, mayo siete, junio cuatro, julio subió a 24 y del día de ayer a hoy 35”, puntualizó. En las defunciones, detalló que julio cerró personas hoscon 13.5 muertes diarias pitalizadas por en promedio para 419 Covid-19 fueron decesos en este mes y reportadas ayer añadió que tan solo ayer murieron 40 personas por Covid-19. Reportó que son cuatro mil 150 personas con casos acumulados el virus activo, la mayo- se registran en la ría localizadas en Aca- entidad pulco, la zona Centro y en la Costa Chica, sitios que registran las tasas más elevadas de actividad viral. En Acapulco, se reportan mil 365 personas con el virus activo; 690, en Chilpancingo; 460, en Tecoanapa; 174, en Zihuatanejo; 121, en Ayutla; 106, en Juan R. Escudero; 90, en San Marcos; 86, en Iguala; 85, en Pungarabato; y 78, en Quachultenango. Sobre las hospitalizaciones, las autoridades reportaron 490 internos, quienes ocupan en promedio 64% de las camas disponibles en la entidad, de los cuales 94 se encuentran intubados y 396 graves pero estables. Por su parte, el mandatario estatal insistió en que ya se rebasaron las cifras más altas de hospitalizaciones reportadas desde que empezó la pandemia y alertó que Guerrero “no está muy lejos del semáforo rojo”. / QUADRATÍN
RECONVIERTEN 25 HOSPITALES
El funcionario señaló que se frenó la des-
1,376 habitantes del Edomex están hospitalizados en distintas regiones del país
164,469 casos confirmados desde el inicio de la CUARTOSCURO
El Estado de México registra un repunte de hasta 27% en casos de Covid-19 y una positividad de 15% en las 21 mil pruebas rápidas y PCR que se realizan en la entidad diariamente, informó el secretario de Salud mexiquense, Francisco Javier Fernández Clamont. “Efectivamente hay un repunte en el número de casos positivos por pruebas PCR y por pruebas rápidas o de antígenos hasta de 27%, con una positividad de 15% de esas pruebas”. En entrevista con 24 HORAS, el funcionario descartó que la entidad viva una tercera ola de contagios en este momento y detalló que del total de pruebas que llevan a cabo de manera diaria, 20 mil reactivos son rápidos y mil más de PCR, mediante 140 puntos de pruebas fijos y otro tanto de pruebas móviles. Fernández Clamont detalló que hasta el 31 de julio había mil 432 mexiquenses hospitalizados en todo el sistema de salud, que comprende el ISEM, IMSS Oriente-Poniente, ISSEMyM Hospital de Zumpango, Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el ISSSTE. El secretario de Salud de Edomex precisó sí hay nosocomios donde se ha elevado el porcentaje de ocupación a niveles controlados de entre 60% y 70%, pero en unidades del Valle de México y Valle de Toluca, mientras que en el resto de la entidad las hospitalizaciones son bajas. “Hay disponibilidad de camas convencionales o generales y con ventilador: son dos mil en la primera, 800 en la segunda”.
AL ALZA. Los infectados se presentan entre quienes no están vacunados al 100%.
(La población infantil) no se ha visto afectada, sí hay datos de gente que ha estado contagiada en menos de 18 años, pero son los menos” FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ CLAMONT Secretario de Salud del Estado de México
conversión de hospitales de atención Covid en la entidad, para retomar la atención a pacientes con el virus en las 25 unidades del Instituto de Salud del Edomex (ISEM) reconvertidas para ello, ante el repunte registrado en el estado desde hace aproximadamente un mes. “Venía la desconversión desde febrero-marzo, pero ante este incremento de casos pues la indicación es pararla y empezar la reconver-
pandemia
27,984 decesos se han reportado por esta enfermedad sión para que tengamos ocupación hospitalaria adecuada y no falte ninguna cama que sea necesaria en su defecto, sostuvo. POBLACIÓN MÁS AFECTADA
Fernández Clamont explicó que en esta etapa se observan contagios en poblaciones que todavía no están vacunadas al ciento por ciento, como son las personas de 30 a 39 años, algunos de 40 a 49 y otros de 18 a 29; sin embargo, también hay presencia en los de más de 60 que no están vacunados o tienen comorbilidades muy importantes que permiten que el virus les ataque, una intubación o una infección de moderada a severa. Fernández Clamont llamó a los mexiquenses a continuar con las medidas sanitarias, a seguir con su inoculación, y que la gente confié en la vacunación como única herramienta que nos puede ayudar para prevenir y cortar la cadena de transmisión.
Zacatecanos de 18-29 dicen sí
490
CUARTOSCURO
52,007
Mueren 20 alcaldes de Oaxaca en pandemia Desde el inicio de la pandemia, en Oaxaca han muerto 20 presidentes municipales por Covid-19. Durante este casi año y medio de emergencia sanitaria, la enfermedad no ha respetado jerarquías ni condiciones sociales en todas las regiones. Algunas de las máximas autoridades en los 570 municipios con los que cuenta Oaxaca tampoco han escapado de los contagios, incluso han perdido la vida ante las complicaciones de la enfermedad. De los 300 municipios llamados por el Gobierno federal como de la esperanza, porque
no tenían ningún contagio del nuevo coronavirus a mediados del año pasado, actualmente solo son 60 las alcaldías se mantienen en esa condición. A pesar de los llamados a evitar fiestas patronales, bailes populares, calendas y demás actividades con gran arraigo en las comunidades, las celebraciones y aglomeraciones han continuado en muchos municipios. Entre los ediles que han fallecido por Covid-19 están Florencio San Germán, del municipio San Baltazar Chichicapam; Artemio Ortiz Ricárdez, de Tamazulapan del Espíritu
A diferencia de los adultos que desdeñaron vacunarse y tras meses de espera, el fin de semana, jóvenes de entre 18 y 29 años, así como embarazadas mayores de edad, llenaron los centros de inoculación en Zacatecas para recibir el biológico contra el Covid-19. En las instalaciones de la feria nacional del estado, se observaron largas filas en calles y avenidas. En la zona Guadalupe-Zacatecas se instalaron siete centros para aplicar la primera dosis. / CUARTOSCURO
Santo; Fernando Bautista, de San Juan Bautista Tuxtepec; Alfredo Juárez, de Matías Romero Avendaño Además, Pedro Escárcega, presidente municipal de Santiago Jocotepec; Victorino Gómez, de San Bartolomé Quialana; Efrén Hernández, de San Miguel del Río; Pedro Modesto Santos, de Santa Cruz Xitla; y Urbino Bazán, de San Simón Zahuatlán. A la lista se suman Marino Martínez, de San Juan Diuxi; Hugo García, de San José Tenango, mientras que el fin de la semana perdió también la vida Evergisto Gamboa Díaz, quien era alcalde en Santiago Choapam. / QUADRATÍN
ESTADOS
11
YARITH TANNOS SE ENCUENTRA RETENIDA DESDE HACE 4 DÍAS
Reforma al outsourcing deja un millón de desempleados
Piden 10 mdp para liberar a legisladora de Oaxaca
EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN
Exigencia. Pobladores demandan que los recursos económicos sean etiquetados para ese municipio oaxaqueño
A
ADNSURESTE
Pobladores de San Juan Mazatlán Mixe, en Oaxaca, quienes mantienen desde hace tres días retenida a la diputada local Yarith Tannos Cruz, afirmaron que la liberarán hasta que vean los casi diez millones de pesos que exigen sean etiquetados para ese municipio. Así lo señalaron el presidente comunitario de San Juan Mazatlán, Ángel Guillermo Marín, y los agentes de Rancho Juárez, Jorge Eleuterio Matías; de Los Valles, Crescencio Cabrera; y de San Antonio, Marcelo Martínez, quienes mantienen bloqueada, desde hace una semana, la carretera Transístmica 185, a la altura del poblado de Boca del Monte en la zona norte del Istmo de Tehuantepec. Pese a la firma de una carta compromiso en la Secretaría General de Gobierno (Segego), con el alcalde de San Juan Mazatlán Mixe, Macario Eleuterio Jiménez, donde aceptó entregar mañana lunes la cantidad de 9 millones 900 mil pesos del ramo 33 fondo III, para el pago de contratos a empresas contratistas, los inconformes mantenían retenida, hasta el
BLOQUEO. Los inconformes también mantienen cerrada, desde hace una semana, la carretera Transístmica 185.
cierre de esta edición, a la legisladora. En un comunicado, la Segego confirmó el acuerdo, luego de una reunión con el presidente municipal de San Juan Mazatlán, Mixe, a quien exhortó a cumplir y distribuir los recursos a sus agencias y cabecera municipal. Asimismo, convocó a los pobladores de San Juan Mazatlán y sus agencias, a liberar a la diputada local del Congreso de Oaxaca, Yarith Tannos, restablecer el estado de Derecho, y desbloquear la carretera para no afectar más a la ciudadanía y la economía de la región.
DIPUTADA DICE ESTAR BIEN
En un video circulado en redes sociales ayer, la legisladora Yarith Tannos, dijo que, a tres días de permanecer retenida, se encuentra bien de salud, a pesar de haber sido amenazada con ser amarrada y golpeada por los inconformes. La diputada llamó a sensibilizarse y liberar el tramo carretero, pues un transportista falleció durante el cierre, y les pidió tomar precauciones, porque el Covid-19 está en aumento y podrían contagiarse, además de transmitir el virus a sus familias. ADNSURESTE
Se consume por las llamas
Inconformes con AIFA intensifican su protesta ESTADO DE MÉXICO. Propietarios de terrenos expropiados en el paraje Cuatro Caballerías, Nextlalpan, trasladarán campamento a la Ciudad de México.
su deseo de contar con un patrimonio propio quedó trunco, al quedar expropiada la franja para el nuevo aeropuerto. “El problema radica en que no quieren pagar solo 10% del valor de nuestros terrenos; es decir, a solo 270 pesos el metro cuadrado, cuando en la actualidad el costo real es de
2 mil 500 pesos”, aseguró. Agregó que recientemente solicitaron una mesa de diálogo a los representantes de la Sedena, pero no obtuvieron respuesta satisfactoria a su demanda, ya que solo se concretan a decir que ese será el pago y no habrá más dinero por los terrenos expropiados. / FÉLIX HERNÁNDEZ
sí o más claro. La ampliación que dio hace unos días el Poder Legislativo a las empresas para que puedan cumplir con la reforma que elimina la subcontratación, dejó ver una vez más que la cuarta transformación (4T) es tan improvisada y mal hecha que hasta en las reformas a la ley hay que rehacerles la plana y, lo más importante, que su prioridad es la recaudación de impuestos y no el bienestar de los trabajadores. Fue una reforma netamente recaudatoria y no laboral, que ingenuamente quieran convencernos de que fue pensada en los trabajadores, es otra cosa, es una mentira más de esta administración. En términos reales, la Secretaría de Hacienda calculó que al menos podría obtener 9 mil 500 millones de pesos de fondos por esta adecuación. Se les advirtió que la eliminación de la subcontratación llevaría a la calle a cerca de 5 millones de trabajadores que laboran bajo este esquema, aun así decidieron sí o sí, seguir con la reforma, sin consultarlos, sin preguntar a los sindicatos, pasándose por el arco del triunfo la libertad sindical, fue un acto de imposición por parte de la Secretaría del Trabajo que, dicho sea de paso, se tomó atribuciones en las reformas a esta Ley que simplemente no le correspondían. Hoy vemos las consecuencias de hacerlascosassinpensar,sinvermás allá que la jugosa recaudación de impuestos de la reforma. La urgencia de la 4T por obtener más dinero llevó a la Secretaría del Trabajo a decir que en 90 días, 100 % de las empresas, sin importar tamaño o solvencia económica, deberían migrar de la subcontrataciónalacontratacióndirecta. Finalmente, este plazo venció el pasado 26 de julio y ante la falta de participación se amplió el periodo para cumplir con la ley. Pero esta 4T es tan ciega, sorda y terca, que no se da cuenta que el cambio de un esquema a otro afecta directamente a los trabajado-
res, pues se quedarán sin empleo y serán las familias mexicanas las perdedoras de esta reforma. Las empresas bien o mal no se irán a pique, despedirán gente con tal de cuadrar las cifras y acatar la Ley, seguramente exigirán más tiempo y esfuerzo de los trabajadores que logren conservar el empleo. ¿Y entonces dónde quedó la supuesta reforma pro trabajadores? ¿Qué plan han presentado para la recuperación de las plazas de trabajo? ¿Cómo apoyará el Gobierno a los que por culpa de esta reforma perderán su empleo? ¿Los sumarán a la burocracia? Evidentemente no, lo único que harán será beneficiarse de los impuestos que pagarán las empresas que logren sobrevivir a esta reforma. Esta administración ha refutado cualquier tipo de resultados con el clásico “yo tengo otros datos”, pero la estadística es precisa y, en este caso, se sabe que la reforma no está funcionando. Al momento, 70% de las empresas no ha cumplido con la disposición y sinceramente se ve complicadoquelohagan.Nuestropueblo necesitadeempleos,noderegulaciones que los inhiban tal como sucede con esta administración. Hoy, sin que a la cuarta transformación le importe, suman más de 1 millón los mexicanos que perdieron su trabajo y no han logrado encontrar un lugar en el sector productivo de nuestro país. Además, la 4T ha tratado de acabar con el sindicalismo combativo que no es afín a su política, y acabaron con gran parte de las plazas mediante despidos masivos en el sector gubernamental. Desde que llegaron se han dedicado, pues, a golpear a la clase obrera. Ahora debemos sumarle a estos ataques los millones de mexicanos que se quedarán sin empleo gracias a la reforma creada e impulsada por los morenistas, la llamada Reforma para la eliminación del Outsourcing. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Inicia en Jalisco la verificación de automóviles
ESPECIAL
A mes y medio de que sus terrenos fueron expropiados por el presidente Andrés Manuel López Obrador para las obras complementarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), propietarios del paraje Cuatro Caballerías, municipio de Nextlalpan, Estado de México, acordaron trasladar el campamento que mantienen en la zona hacia la plancha del zócalo de la Ciudad de México. Los inconformes, de al menos 80 familias, instalaron un campamento en las inmediaciones de la franja enajenada, en protesta porque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende pagarles solo 10% del valor de sus predios; sin embargo, ante la falta de respuesta de las autoridades, los propietarios tomaron la decisión durante una asamblea realizada el fin de semana. Jorge Suárez, uno propietarios, explicó hace cinco años compró su terreno de 300 metros cuadrados, en donde tenía pensado construir su casa -actualmente paga renta-, pero
CUARTOSCURO
Un incendio consumió una fábrica de colchones de nombre Laminas, en la colonia San Pablo Xalpa, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Bomberos de varias alcaldías mexiquenses y de la Ciudad de México trabajaron por varias horas para sofocar las llamas. Los vulcanos acudieron al lugar con dos motobombas, camiones cisternas y cuatro unidades de rescate. El fuego consumió cerca de dos mil metros cuadrados, donde se almacenaban materiales. / CUARTOOSCURO
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
Ayer comenzó el programa obligatorio de verificación vehicular en Jalisco, para los autos particulares con terminación de placa 7, y de uso intensivo con terminación 3 y 4. Después de múltiples inconformidades y hasta amparos, este sábado se publicó en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco una serie de reformas al Reglamento de la Ley Estatal para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) en materia de verificación vehicular, así como el Programa de Verificación Responsable (PVR), en las que, entre otras cosas, el Pase de Estancia Temporal para vehículos foráneos que
QUADRATÌN
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
PROGRAMA. Será obligatorio para los autos particulares.
visiten el Área Metropolitana de Guadalajara se amplía de 20 a 30 días por semestre. Las reglas siguen igual, estos 30 días pueden ser administrados a conveniencia del usuario, lo que le permite tramitar los pases que requiera, siempre y cuando no excedan este número de días semestralmente. En total son 60 días al año. / QUADRATÌN
ESTADOS
12
TONI CHAVES: LA RECOLECCIÓN ES INSUFICIENTE
Listos, los helados de chile en nogada
Pega a hoteleros recale en la Riviera
AGENCIA ENFOQUE
Afectación. La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya señaló que desembolsarán medio millón dólares para combatir el sargazo
CUARTOSCURO
ELISA RODRÍGUEZ / 24 HORAS QUINTANA ROO
El dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, aseguró que ese sector está desembolsando entre 70 mil y 90 mil dólares mensuales por cada frente de playa para combatir el sargazo, lo que sumará más de medio millón de dólares en los casi ocho meses que se espera que se extienda la actual temporada. Aunque afirmó que es bienvenido el apoyo de la Secretaría de la Marina (Semar) con la recolección de la macroalga en altamar, los volúmenes que logran capturar son mínimos en comparación con lo que recala y se recoge de las playas. Mientras la Marina reporta que ha recolectado alrededor de 500 toneladas de la macroalga en el mar, en las playas los hoteleros han recogido más de cinco mil toneladas, lo cual habla de que está siendo insuficiente el despliegue de los buques sargaceros, explicó el líder hotelero. Chaves recordó que 2021 ha sido catalogado por investigadores de la Universidad del Sur de Florida como un año en el que se podría recibir en las playas de la Riviera Maya la mayor cantidad de sargazo en comparación con los registros de 2018 en adelante. Esta posibilidad, agregó, preocupa al sector privado en general y, en particular, a la industria turística que, además, mantiene restricciones en su operación por las medidas sanitarias derivadas de que el semáforo epidemiológico se ha estacionado en color
TURISMO. Visitantes han visto afectadas sus vacaciones en la playa por la macroalga.
naranja en la entidad. Entanto,laocupaciónregistradaenCancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se ha mantenido por arriba de 60 %, sin que se hayan reportado cancelaciones anticipadas, de acuerdo con información de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. El organismo, el cual está integrado por 110 hoteles, anticipa que las próximas semanas son cruciales en la recuperación económica y la temporada podría verse afectada por la acumulación del sargazo, que impediría lucir la belleza y el atractivo turístico de las playas del Caribe mexicano. En tanto, el mapa elaborado por la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo indica la presencia abundante en playas de la Riviera Maya y presenta destinos como Isla Mujeres, Isla Contoy y Holbox sin sargazo o con muy poca presencia de esta macroalga.
Biden-Harris, sin México en migración y narcotráfico SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
A
pesar de encuentros bilaterales que auguraban voluntad cooperativa, la administración Biden-Harris decidió definir de manera unilateral sus estrategias migratorias y antinarcotráfico sin salirse del guion de responsabilizar a otros países de problemas acreditados al Gobierno de Estados Unidos. Las nuevas directrices que pasaron por el Consejo estadounidense de Seguridad Nacional aislaron los problemas de migración y narcotráfico de una conceptualización integral de la seguridad, pero lo más grave fue que tampoco asumieron la corresponsabilidad prioritaria de EU en la crisis económica y de seguridad de Centroamérica y en el auge del crimen organizado en México como efecto de la consolidación de los cárteles mexicanos al interior del territorio estadounidense controlando el contrabando, distribución y venta al menudeo de las drogas. En el caso mexicano, las estrategias BidenHarris eludieron los enfoques del presidente López Obrador y algunos de los puntos concretos asumidos por la Casa Blanca pronto
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
van a chocar con las nuevas reglamentaciones y decisiones avaladas por el Gobierno mexicano, entre ellas, por ejemplo, la obligación estadounidense de registrar nombres de agentes y operaciones de seguridad en México y la necesidad de intercambiar tecnología e inteligencia. En el caso de los cárteles no habrá solución persiguiendo a las bandas dentro de México, si al interior de Estados Unidos los siete principales cárteles mexicanos tienen el control de la venta al menudeo en más de tres mil ciudades estadounidenses. Desde 2010, reportes de la DEA han insistido en el crecimiento, consolidación y expansión de los cárteles mexicanos dentro de EU. Y al final de cuentas, la producción y tráfico de drogas es efecto de la demanda de consumidores estadounidenses en constante aumento. Zona Zero El proyecto de reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional que circula en estos días solo ajusta el funcionamiento de la dependencia a partir de la propuesta presidencial de incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. Y se trata de un proyecto que ya se conocía desde 2019, pero que ha tratado de politizarse y no de debatirse en sus términos estrictamente administrativos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Ante la temporada de chiles en nogada, diversos locales de la colonia El Carmen y del Centro Histórico de Puebla, ya venden el helado con sabor de este tradicional platillo. La paletería El Carmen ofrece este producto por sexto año consecutivo, el cual lleva queso de cabra, chile poblano, nuez de castilla y granada de adorno. / 24 HORAS PUEBLA
Clausuran 3 bares de Puebla por incumplir con la ley seca Por no cumplir con la prohibición en la venta de bebidas alcohólicas en Puebla capital durante el fin de semana, además de no respetar las medidas sanitarias por la pandemia, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del ayuntamiento, clausuró tres negocios. La madrugada de ayer y luego de varias denuncias ciudadanas, personal de la dependencia municipal acudió a los establecimientos ubicados en la capital y una junta auxiliar, para inspeccionar y posteriormente colocar los sellos por incumplir las normas. Se trata del bar El Paso del Note, en la junta auxiliar de La Libertad; El Cangrejo de Oro, ubi-
cado en el Centro Histórico; y El Stage, en la colonia La Paz. Asimismo, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos sancionó a los negocios El Grill-O y La Bici de Cleta, éste último, en las sucursales San Francisco y Valsequillo. Lo anterior, debido a que los centros de diversión incumplieron con las medidas establecidas en el nuevo decreto estatal para evitar el aumento de contagios de Covid-19, así como la ley seca, la cual entró en vigor desde el sábado pasado en el municipio, ante la consulta ciudadana que se llevó a cabo en todo el país. / 24 HORAS PUEBLA
13
FOTOS AFP
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Pachamama, que se acabe la pesadilla del coronavirus Con insistentes plegarias por el fin de la pandemia del Covid-19, el mundo andino boliviano comenzó agosto, el mes que la tradición dedica a la Pachamama y durante el cual se le ofrecen a la Madre Tierra generosas ofrendas agradeciendo los bienes recibidos. “La gente no pide riqueza, sino salud, estar tranquilos, no enfermar. En segundo lugar está lo económico”, explica Eli Laura, curandera que ofreció ayer varias ofrendas. /AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
EN ISRAEL TOMAN VENTAJA PARA FACILITAR ACCESO A PROTECCIÓN
El siguiente paso: vacunas en píldoras PANORAMA MUNDIAL
Total acumulado
CASOS NUEVOS
198,182,570
Miles
623.70
650 600
Vanguardia. El país de Oriente Medio fue un laboratorio a gran escala con Pfizer; entró a fase de tercera inyección, y va por dosis sin agujas
550 500
458.35
450 400
LUIS FERNANDO REYES
11
12
13
25
26
27
AFP
CÓMO DE QUE NO. Ex premier Benjamín Netanyahu recibe su tercera dosis; pone el ejemplo.
El proyecto Oramed Pharmaceuticals Desarrolla alternativas para medicamentos administrados solo mediante inyección
9
Francia
0%
Israel
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Tercera dosis
(Casos registrados semanalmente)
El país cruzó una tercera ola grave a principios de año, sin embargo, en junio llegó a los niveles mínimos de menos de 90 nuevos casos al día; hoy registra de nuevo una media de 2 mil contagios cada 24 horas 60 mil
56,941
A pesar de que la OMS no avala las terceras dosis en ninguna de las vacunas autorizadas, Israel comenzó a aplicarlas a mayores de 60 años
11 de enero 40 mil
9,246 86
26 de julio
7 de junio Enero 1
Abril 1
20 mil 0
Julio 1
Hoy en día, 62.1% de sus 9 millones de habitantes tienen la pauta completa de vacunación, pero alrededor de un millón rechazan las inyecciones
Fuente: Our World in Data, OMS
25
26
27
2 AGO
Muchas ventajas... pero también muchos retos
14.6%
Mundo
13
DESAFÍO TECNOLÓGICO
32.4%
Turquía
12
Fuentes: Universidad Johns Hopkins y Our World in Data.
62.1% 56.2% 51.6% 49.2% 47.1%
Estados Unidos
11
JUL
70.5%
Alemania
8.51
7 6
Reino Unido
10.35
8
Porcentaje de población vacunada Israel
4,222,338
10
Antecedente La insulina oral de Oramed se encuentra en ensayos clínicos avanzados en la FDA de EU para la diabetes tipo 1 y tipo 2
Emiratos Árabes Unidos
Total acumulado
11
Israel podría ser el primer país donde las vacunas contra el Covid-19 se apliquen sin agujas, sino a través de píldoras, con lo que se prevé aumentar el porcentaje de población protegida.
Principios Se basa en tecnología oral de proteínas con de 30 años de investigación realizada por científicos en Jerusalén
NUEVOS DECES0S
Miles
GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Siguiente paso
2 AGO
JUL
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Con una investigación en curso para convertir la vacuna contra el Covid-19 en una píldora, Israel se mantiene a la vanguardia en el combate al coronavirus SARS-CoV-2. Recordemos el primer paso: Mediante un acuerdo comercial especial con el laboratorio estadounidense Pfizer, que trabaja con la alemana BioNtech, Israel fue el primer país en contar con el suministro suficiente de vacunas para inocular a sus 9.3 millones de habitantes. A la fecha, 62% de su población ha recibido la pauta completa y, sin embargo, batallan de igual forma en contra de la variante Delta, que ha traído un repunte en sus números de contagios diarios, al pasar de menos de 90 en junio a 2 mil 600 este domingo. Es el segundo país con el mayor porcentaje de personas protegidas, después de los Emiratos Árabes Unidos (70%), y arrancó ya con la campaña para aplicar terceras dosis a los adultos mayores de 60 años, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha avalado ese procedimiento, pues considera que primero se deben extender las vacunas a lugares donde no se cuenta ni con una sola inyección. La esperanza es que una tercera dosis ayude a combatir más eficazmente la contagiosa variante Delta, según Pfizer, pero tampoco ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos o la Unión Europea. “La decisión está basada en la opinión de expertos, en la lógica, pero no en evidencia científica sólida. Pero está bien”, opinó el epidemiólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Hagai Levine. El nuevo hito se lo debemos a la farmacéutica israelí Oramed, que desarrolla una vacuna oral, no inyectada, y está lista para comenzar su primer ensayo clínico a principios de este mes, según su director ejecutivo, Nadav Kidron. Las vacunas orales son particularmente atractivas para el mundo en desarrollo, pues reducen la carga logística de las campañas de inmunización, dijo Kidron. Pero también podrían aumentar la aceptación en los países ricos, donde la aversión a las agujas son un factor que juega en contra de los porcentajes de protección. Una encuesta reciente encontró que casi 19 millones de estadounidenses que rechazan las vacunas las tomarían si tuvieran una opción en forma de píldora, por ejemplo. Otros beneficios incluyen la reducción de desechos de plástico y jeringas, y potencialmente menos efectos secundarios. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS Y AFP
350
A pesar de las numerosas ventajas teóricas, ha habido pocas vacunas orales exitosas porque los ingredientes activos tienden a no sobrevivir al tránsito a través del tracto gastrointestinal. Las excepciones incluyen vacunas para enfermedades que se transmiten por la boca y el sistema digestivo; existe, por ejemplo, una vacuna oral eficaz contra la poliomielitis. Oramed, fundada en 2006, cree haber superado los obstáculos técnicos al diseñar una cápsula que sobrevive al ambiente ácido del intestino. Con su tecnología existe una forma experimental de insulina oral. /AFP
Moderna y Pfizer aumentan precios en Europa Las farmacéuticas Pfizer y Moderna aumentaron los precios de su vacuna contra el Covid-19 a través de un acuerdo con la Unión Europea, según reveló este domingo el Financial Times, que pudo consultar el contrato. El precio de la vacuna de Pfizer aumentó de 18.3 a 23.1 dólares la unidad; y la de Moderna, de 22.5 a 25.5 dólares, según el rotativo financiero británico. Este incremento se produce en pleno aumento de los casos en el Viejo Continente a causa de la variante Delta, ante la cual las vacunas de las estadounidenses Pfizer y Moderna
deberían ser eficaces para evitar las formas graves del coronavirus, según los primeros estudios científicos que lo demuestran. Bruselas se ha opuesto a revelar el precio de sus pedidos, aunque en diciembre un ministro belga desveló en Twitter, antes de borrarlo poco después, un fichero en el que indicaba el precio prometido por cada unidad por la UE: 2.1 dólares para la vacuna de AstraZeneca y 18 dólares para la de Moderna. La UE acordó en mayo un nuevo contrato con Pfizer/BioNTech para adquirir mil 800 millones de dosis de su vacuna del Covid-19 hasta 2023, aunque no indicó el precio. /AFP
MUNDO
14
Hong Kong y la involución... hacia China Se debilitan las instituciones políticas de Hong Kong. Vemos cómo su sistema político cada vez va a ser más parecido al de China”
REACCIÓN SOCIAL. En las calles se manifestaron ayer los seguidores de Bolsonaro, pero también han salido los opositores.
A UN AÑO DE BUSCAR SU REELECCIÓN EN BRASIL
MARISELA CONNELLY Docente, especialista en historia de China
el sistema político de Hong Kong cada vez va a ser más parecido al sistema político de China”, estimó la docente del Colegio de México. La ley también le permite al Gobierno violar los derechos civiles y políticos básicos de la población, en aras de la seguridad nacional. Según la organización Human Rights Watch, la libertad de expresión, asociación y reunión pacifica es violada de forma sistemática. “Antes, Hong Kong era una sociedad muy vocal, ahora Beijing creó un ambiente de miedo que no permite la disidencia”, observó la historiadora, y detalló que no es posible la movilización de grupos democráticos, prácticamente “descabezados” por el Gobierno central. La comunidad internacional, agrega, también parece tener las manos atadas, pues aunque se han impuesto sanciones, estas han sido poco efectivas. v /JIMENA SIERRA
PONER EL EJEMPLO. Más de 60 personas han sido acusadas en virtud de la Ley de Seguridad, incluidos algunos de los más reconocidos activistas prodemocracia como Jimmy Lai, dueño del clausurado diario Apple Daily. La mayoría esperan su juicio en prisión preventiva.
AYER
FOTOS AFP
24 DE JULIO
Bolsonaro agita fantasma de ‘fraude electrónico’ Más vale. Siguiendo la fórmula de Trump, el Presidente anticipa que podría no aceptar resultados si no son ‘limpios’ LUIS FERNANDO REYES
Si a Donald Trump le funcionó en Estados Unidos, ¿por qué no a Jair Bolsonaro en Brasil? Se trata de la campaña que, un año antes de las elecciones presidenciales, se ocupa en demeritar el sistema de votación electrónico para, en caso de no resultar favorecido con el resultado, poder reclamar errores en el conteo o fraude, como lo hizo el estadounidense, quien tuvo en el brasileño un fiel aliado hasta el último momento. Miles de personas se manifestaron ayer en apoyo al Presidente y para protestar contra dicho sistema, vigente desde 1996.
En Rio de Janeiro, alrededor de 3 mil personas marchaban por la playa de Copacabana, la mayoría sin tapabocas y vestidas de amarillo y verde, los colores de la bandera brasileña. “Lo que queremos es que los votos puedan ser recontados públicamente, que haya más transparencia, porque ya ha habido sospechas de fraude”, dijo Ronaldo, un manifestante. El presidente Bolsonaro, quien busca la reelección en 2022, pide que se imprima un recibo después de cada voto en la urna electrónica, con el fin de que puedan ser recontados físicamente. Para los analistas, el líder ultraderechista prepara el terreno para
AFP
Decenas de municipios tuvieron que ser evacuados ayer al sur de Turquía tras cinco días de incendios que han causado ocho muertes, mientras países mediterráneos como Grecia, Italia o España también combaten llamas. La temporada de incendios de este año es más destructiva que en anteriores, según la UE. /AFP
UNAMIRADA AL MUNDO
EVA LETICIA ORDUÑA TRUJILLO
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
H
/CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Destructivos incendios persisten en Europa
La CIDH ante la crisis de Nicaragua
ace pocos días, el 19 de julio, se cumplió el aniversario número 42 de la revolución sandinista. Dicho acontecimiento fue seguido en todo el mundo y mayoritariamente celebrado y apoyado. Hoy, Nicaragua vuelve a ser objeto de atención internacional pero en un sentido muy diferente. El régimen de Daniel Ortega y de Rosario Murillo ha encarcelado a 26 críticos al Gobierno (entre ellos a aspirantes a la presidencia, figuras históricas del FSLN y un banquero) y perseguido a abogados de los encarcelados, defensores de derechos humanos, líderes estudiantiles y periodistas, entre otros.
impugnar el resultado en caso de derrota... como lo hizo Trump. El Presidente no participó directamente en la manifestación, que también reunió a varios miles de personas en Brasilia, pero pronunció un discurso por videoconferencia en el que reiteró que no aceptaría unas elecciones que no fueran “limpias y democráticas”. Agregó que haría lo “necesario” para imponer la impresión de los recibos, y por la tarde se dirigió a miles de manifestantes reunidos en Sao Paulo: “La voluntad del pueblo debe prevalecer”. Bolsonaro se ha dicho convencido de que hubo fraude en las dos últimas elecciones y que él debió haber ganado en la primera ronda.
evaleticiaorduna@gmail.com
Estos hechos forman parte de una política autoritaria que el Gobierno ha venido exhibiendo de manera sostenida e incrementada desde hace tiempo, pero que ha tenido especial intensidad en dos momentos. Uno es el que se vive actualmente. El otro es el que se experimentó en abril de 2018, cuando el gobierno reprimió con gran violencia y contra derecho una serie de manifestaciones sociales pacíficas. La CIDH es uno de los actores internacionales que ha seguido con atención la situación en Nicaragua. Respecto a la crisis de 2018 tomó diversas acciones de supervisión, en ese mismo año. Posteriormente, en su informe anual
de 2019 señaló que, como consecuencia del accionar violento del Estado, se había perpetrado: “la muerte de, al menos, 328 personas, entre ellas, al menos 24 niñas, niños y adolescentes; más de 2 mil personas heridas; 405 profesionales de la salud han sido despedidos. Según datos registrados por el ACNUR (…) la migración forzada de personas nicaragüenses habría alcanzado más de 96 mil 996 personas”. Además, identificó un sistemático ataque a la libertad de expresión, manifestado a través de las amenazas y agresiones a periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, así como un proceso de detenciones
arbitrarias y persecución judicial en contra de las personas que participaron en las manifestaciones, en especial de los líderes sociales y estudiantiles y de periodistas. Concluyó que estos hechos constituyen crímenes de lesa humanidad. Hasta la fecha, permanecen en la impunidad y la mayoría de las personas encarceladas continúa en esta situación. Respecto a los acontecimientos de 2021, la Comisión señaló que las leyes que se han utilizado en contra de los críticos del Gobierno, así como la reforma electoral aprobada en mayo, infringen derechos humanos reconocidos internacionalmente que Nicaragua se obligó a cumplir; y que la actual criminalización “viola el derecho a la libertad personal, el principio de legalidad, la presunción de inocencia, el derecho a ser juzgado por un tribunal o juez imparcial, así como otras garantías del debido proceso”. Lo que está sucediendo en Nicaragua tiene gran importancia para toda la región, tanto en términosdederechoshumanoscomodevigencia de la democracia y del Estado de derecho. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FOTOS AFP
La Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong le ha permitido al Gobierno chino desmantelar una sociedad libre e imponer un símil de su administración en Beijing. Y es que Hong Kong disfrutaba de libertades políticas, un sistema cuasi democrático y autonomía de China, pero con la promulgación de esta ley en 2020 vemos como la nación de Xi Jinping intenta controlar todos los procesos políticos. La ley promulgada en junio del año pasado criminaliza cualquier acto de secesión o subversión (con un amplio rango para catalogar así las acciones de los ciudadanos), lo que virtualmente le permite a Beijing silenciar, intimidar y encarcelar a los críticos y oposición. Además, es visible cómo el Gobierno central reestructura al hongkonés para tener mayor incidencia sobre el mismo. Marisela Connelly, académica especialista en la historia de China, ejemplificó esta situación con la falta de independencia del nuevo Poder Judicial, el incremento en el número de legisladores elegidos por comités proBeijing y el cambio en la elección del jefe ejecutivo, donde los candidatos ahora deben ser primero aprobados desde China. “Esto está debilitando las instituciones políticas del territorio. Lo que estamos viendo es como
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.37 0.44% VENT. 19.90 0.2O% INTER.
EURO 23.96 0.25% VENT. 23.62 0.25% INTER.
MEZCLA MEX. 70.27 0.44% WTI 73.95 0.45% BRENT 75.41 0.41%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
50,868.32 -1.48% 1,044.02 -1.4O% 34,935.47 -0.42% 14,959.90 -0.59%
15
Gráfico
LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO REPRESENTAN EL 54% DE DEUDA EXTERNA
Riesgos. La calificadora Moody’s advirtió daños a las finanzas públicas si crecen los apoyos otorgados a la petrolera en los próximos años MARGARITA JASSO BELMONT
El nivel de endeudamiento del Gobierno federal no solo ha ido en crecimiento en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB), sino que también las finanzas públicas resienten el compromiso que les representa las Empresas Productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con el reporte de Finanzas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), pasó de 44.9% del PIB al cierre de 2018 a 47.9% en junio de este año, mostrando una tendencia ascendente, pues se espera que para finales de 2021 este indicador que mide la deuda del Gobierno “en su versión más amplia”, llegué a 50.8% como proporción del PIB. Si se compara el indicador de deuda de junio de 2018, año que comenzó la presente administración al mismo mes de 2021, la cifra pasó de 44.5% a 47.9%. Es así que la deuda neta del Gobierno federal se ubicó al final del primer semestre del año en 9 billones 694 mil 233.4 millones de pesos. En días pasados, la agencia calificadora Moody’s le redujo la nota a Pemex a un grado “basura” ante los riesgos de deuda a largo plazo que mantiene, lo que compromete la salud de las finanzas públicas. La firma calcula que Pemex requerirá de 1% del PIB como apoyo otorgado del Gobierno, pero si esta cifra es mayor, podría generar una rebaja a la calificación soberana del país. Hecho que fue descartado por la propia Secretaría de Hacienda, quien defendió que las finanzas públicas gozan de salud y un nivel de deuda controlado. A pesar de esto, el reporte de Finanzas Públicas señaló que los pasivos de las Empresas Productivas del Estado, que incluye a Pemex
¿QUÉ ES EL SHRFSP? El Saldo Histórico de Requerimientos Financieros del Sector Público es la definición de la deuda total del Gobierno; ahí es donde se agrupan las obligaciones financieras contraídas por la actual administración. Por lo anterior, se le conoce como la versión más amplia para medir la deuda.
Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público
52.4 50%
44.9
50.8
47.9 44.5
Como porcentaje del PIB * Estimado.
Fuente: SHCP.
2018
2019
2020
2021*
Jun
... Y la economía logra un nuevo máximo histórico al repuntar 19.6% La economía de México creció 19.6% a tasa interanualenelsegundotrimestredelaño,loque significó un nuevo máximo histórico, según cifras preliminares difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento del Producto Interno Bruto (PIB), según analistas, se debió a un fuerte repunte en la actividad económica tras el desplome de 18.7% que sufrió México, considerada la segunda economía más grande de América Latina en el mismo periodo del año 2020, cuando se registraron fuertes caídas en los sectores industrial y servicios. El Inegi detalló que el sector industrial, que representa un 30% de la actividad económica, creció 28.2% en el segundo trimestre. Por su parte, el sector servicios, que representa el 60% del PIB, subió 17% y las
y CFE, ya representan el 54% del total de la deuda externa del Gobierno, la cual asciende a 221 mil 448 millones de dólares. El documento de la Secretaría de Hacienda refiere que al cierre de junio pasado, el
actividades primarias crecieron 6.8%. En su comparación frente al trimestre inmediato anterior, la economía mexicana creció 1.5% tras haber avanzado 0.8% en los primeros tres meses del año. La economía mexicana cayó 8.5% durante el año pasado afectada por la pandemia del coronavirus. Para aliviar la situación económica, el Banco de México (central) recortó varias veces su tasa de interés de referencia hasta llevarla a 4%. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador evitó rebajar la carga impositiva y en su lugar apostó por la entrega de microcréditos, programas sociales y por sus proyectos emblema de infraestructura como la construcción de una refinería en Tabasco, en el sur del país. /AFP
saldo de la deuda externa de las Empresas Productivas del Estado suma 102 mil 738 millones de dólares, cifra mayor a los 100 mil 908 millones de dólares que se reportaron en diciembre de 2020.
Algunos eventos pendientes para agosto FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
I
ahuertach@yahoo.com
nicia la actividad en mercados financieros de agosto, octavo mes del año, con varias noticias y eventos pendientes, algunos de ellos serán importantes en la semana. En la parte internacional, en Estados Unidos, el techo de deuda del Gobierno federal es un referente entre mantener una actividad cotidiana normal en su operación diaria, o tener que reducir pagos, nóminas y ajustar la actividad a lo mínimo indispensable. La economía americana con 333.4 millones de habitantes, tiene una deuda actual de 28.6 billones de dólares y un PIB de 22.3
billones de dólares, lo que significa una deuda / PIB cercana a 139%. La expectativa para 2021 es crecer al 6.5 – 7.0% anual en medio de una pandemia que no cede. El Gobierno registra 346 millones de dosis aplicadas con alrededor de 657 mil dosis diarias, pero que desgraciadamente alrededor de un 40% de la población se “niega a vacunar”. Por otro lado, su Senado está trabajando a marchas forzadas en un proyecto de Ley que gastaría un billón de dólares en carreteras, líneas ferroviarias, puentes y otras infraestructuras con respaldo republicano y todos los demócratas. Se espera que quede concluido a más tardar este lunes, para debatir y votar este próximo jueves. Nancy Pelosi dijo que no votará sobre el Proyecto de Ley hasta que se apruebe el paquete de reconciliación presupuestaria mucho más grande, de 3.5 billones de dólares que incluye gastos al cuidado de salud de los niños, licencias pagadas, créditos fiscales para hogares, política climática, entre otros.
Consideramos que la aprobación de estos programas podrá incidir en mayor medida en los tiempos de la Fed para iniciar el programa de reducción de estímulos. Creemos que este anuncio podría darse entre el 26 y 28 del presente mes en la reunión de Jackson Hole o en la reunión de la Fed de septiembre. Este fin de semana, también expiró la moratoria contra desalojos de vivienda poniendo en riesgo a 3.6 millones de personas, por lo que el Congreso y Gobierno deberán tomar las medidas conducentes a ir normalizando este proceso de manera gradual ante la recuperación del empleo. En México, una consulta ciudadana de ayer domingo con la instalación y operación de casi 95% de las casillas, tuvo un bajo número de votantes y poca efectividad, lo que causará una fuerte presión del Gobierno y Morena hacia el INE, pero con poco efecto directo en los mercados. Sigue con tendencia creciente el número de nuevos contagios Covid por la variante delta,
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Bancos aprueban el examen de Hacienda sobre su desempeño Tras una Evaluación de Desempeño (EDB) a los bancos que integran el sistema financiero mexicano, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) concluyó que todas las instituciones obtuvieron un nivel satisfactorio para continuar promoviendo la promoción y apoyo al crecimiento de la economía nacional. “La EDB tiene como objetivo promover que las instituciones de banca múltiple orienten sus actividades al apoyo y promoción del desarrollo de las fuerzas productivas del país y del crecimiento de la economía nacional, con apego a sanas prácticas y usos bancarios, y basado en una política económica soberana”, indicó la dependencia. Asimismo, agregó, se busca fomentar el ahorro en todos los sectores y regiones del país, y su adecuada canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del propio sistema bancario. Por lo anterior, los bancos aprobaron respecto a su nivel de desempeño de inversión, divisas, servicios y calidad ofrecida a los usuarios. /24 HORAS
FREEPIK
Crece la deuda del Gobierno presionada por Pemex y CFE
AVAL. Los bancos pasan la prueba por su nivel de inversión, divisas y servicios al cliente.
aunque a diferencia de las otras dos olas, el número de vacunación también crece con ritmo promedio diario arriba de las 800 mil dosis, habiendo aplicado ya 67.5 millones de dosis. Banxico tendrá su reunión de política monetaria en este mes. La presión inflacionaria más cercana al 6.0% anual, mantendrá en “alerta” a los miembros de la junta de Gobierno, siendo muy probable un nuevo aumento de 25 puntos base en la tasa de interés. Para esta semana, destaca en los mercados los datos de empleo en Estados Unidos, donde se estima que aumentaron en julio, cerca de 900 mil nuevas plazas. Agosto tiende a ser un mes donde el peso mexicano experimenta un 55% de probabilidades de alza, la bolsa es un “volado” con 50% de probabilidades de alza. En Estados Unidos, el Dow Jones y Nasdaq reflejan un ligero sesgo de alza y el bono a 10 años con mayor sesgo de baja en su rendimiento. Esas son estrictamente estadísticas después del 2000 a la fecha. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
CRECEN TRANSFERENCIAS DE PROGRAMAS SOCIALES 8.3% EN 2020
Hubo más apoyos pero no para los necesitados Contrastes. El 19.7% de los hogares de deciles altos se benefició del Gobierno en 2018, cifra que subió a 27.4%
CRÍTICA. La IP considera que los programas sociales carecen de incentivos para romper el ciclo de perpetuación de la pobreza.
Los programas sociales del Gobierno apoyaron en mayor medida a los deciles más altos en 2020, lo que indica que si bien éstos aumentaron significativamente, su distribución estuvo sesgada hacia los grupos de ingresos más altos de la población, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su informe semanal, el organismo refirió que de acuerdo con la Encuesta de los Ingresos y Gastos de los Hogares, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 52% de la población de deciles más bajos recibió transferencias de apoyo de programas sociales, porcentaje que en 2018 era mayor, de 67%.
FREEPIK
MARGARITA JASSO BELMONT
En contraste, en el grupo de los cinco deciles más altos, el 19.7% de hogares se beneficiaba de los apoyos del Gobierno en 2018, porcentaje que subió a 27.4% en 2020. El Inegi dio a conocer que los ingresos de los Hogares por transferencias -relacionadas a programas
sociales- aumentaron 8.3% en 2020, cifra mayor a lo que aumentó el rubro del alquiler de vivienda, el cual subió 8.0%. “El incremento de los ingresos por concepto de transferencias se atribuye principalmente al aumento de 50.4% en los beneficios provenien-
tes de programas gubernamentales. En principio, esto parecería razonable y benéfico para los hogares que menos tienen, pero más que responder a programas emergentes para enfrentar los efectos de la pandemia, en su mayoría carecen de incentivos para romper el ciclo de perpetuación de la pobreza”, indicó. Ejemplificó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro,“incluye una buena dosis de participación en la informalidad laboral”. En tanto, explicó que el Gobierno generalizó diversos programas a toda la población, incluyendo a los hogares con mayores ingresos. Recordó que en 2020 el ingreso promedio trimestral de los hogares, por concepto de beneficios provenientes de programas gubernamentales en los cinco deciles de mayores ingresos fue de mil 129 pesos, casi el doble de lo reportado en 2018. Resaltó que el ingreso corriente promedio trimestral en el primer decil aumentó 1.3% el año pasado, mientras que en el resto de deciles se reportaron caídas en los ingresos. “Si bien los apoyos gubernamentales se redistribuyeron con un beneficio mayor a los deciles más altos, el concepto específico de ingresos por becas provenientes del Gobierno y de instituciones se elevó en casi cuatro veces en el primer decil entre 2018 y 2020”, indicó el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
FREEPIK
16
ALERTAS. Coparmex afirma que más de 387 mil compañías aún enfrentan problemas para cumplir con la norma.
“Insuficiente” la prórroga al outsourcing
Frenarán venta ilegal de vida silvestre
WTTC
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo urgió a prevenir el comercio ilegal de vida silvestre, por lo que publicó directrices para que países trabajen coordinadamente para hacer frente al problema global. Refirió que los viajeros a menudo participan en el movimiento ilícito de animales, plantas y especies silvestres. /24 HORAS
Los empresarios que participan en el sector del comercio, servicios y turismo se mantienen optimistas en que las vacaciones de verano, el regreso a clases, la llegada de remesas y El Buen Fin reactive sus ganancias tras los efectos de la pandemia del Covid-19. “Desde julio con el inicio de las vacaciones de verano que concluyen en agosto, y con el regreso a clases se empieza a vislumbrar un mejor panorama para el segundo semestre de 2021”, destacó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos. El dirigente empresarial calculó que por las vacaciones de verano se prevé la llegada de más de 20 millones de turistas que dejarán una derrama de 49 mil millones de pesos por concepto de hospedaje. “Debido al aumento de la movilidad y de la afluencia en los sitios turísticos se estima cerrar el año con un
La morosidad no frena el otorgamiento de hipotecas Es así que la banca comercial no han frenado el otorgamiento de préstamos para la compra de vivienda, esto a pesar de que se han registrado atrasos en los pagos de los usuarios en este rubro, debido a las complicaciones derivadas de la pandemia del Covid-19. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera de crédito a la vivienda repuntó de 3.17% en mayo de 2020 a 3.64% en el mismo mes de este año. Por otro lado, el reporte del Banxi-
ESPERANZA. Los comerciantes nuevamente tendrán buenas expectativas en El Buen Fin 2021.
registro de 26.8 millones de turistas internacionales; cifra que representa 10.3% más que en 2020 “, anotó. Destacó que la apertura de los negocios se refleja en las ventas del sector terciario, pues en el primer semestre del año se observó una ligera recuperación comparado con el 2020, debido a medidas que se implementaron en materia de salud, y prevención de contagios por el coronavirus, como es el Plan Nacional de Vacunación. /24 HORAS
RETOS. El índice de morosidad de los créditos hipotecarios subió a 3.64% en mayo pasado.
FREEPIK
A pesar de que la morosidad en los préstamos a la vivienda mantiene una tendencia al alza, la banca comercial reportó un incremento en el otorgamiento de créditos hipotecarios durante junio pasado. De acuerdo con su informe sobre Agregados Monetarios y Actividad Financiera en junio de 2021, el Banco de México (Banxico) reportó un crecimiento de 2.9% en el saldo del crédito a la vivienda, el cual fue de un billón 20 mil millones de pesos, a pesar de los efectos de la tercera ola de la pandemia del Covid-19.
ARCHIVO CUARTOSCURO
Comercios prevén una recuperación
co también indica que el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en siete billones 517 mil millones de pesos, lo que significó una reducción de 8.2%.
De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado fue de cuatro billones 841 mil millones de pesos, lo que representó una baja de 11.5%. Por
Los miembros del sector privado apoyaron la decisión de legisladores de extender la entrada en vigor de las reformas en materia de subcontratación laboral, conocida como outsourcing, con el fin de que las empresas puedan implementar las nuevas disposiciones; aunque solicitaron una prórroga mayor. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconocieron el esfuerzo de los legisladores para aplazar al 1 de septiembre próximo la entrada en vigor de la normativa laboral, aunque aún consideran insuficiente el plazo. “Si bien muchas empresas han implementado estas nuevas disposiciones, existen varias que se encuentran en dicho proceso, por lo que reconocemos la labor de los legisladores para aprobar una ampliación del plazo para dar cumplimento a las nuevas disposiciones fiscales”, indicó la Concamin. Por separado, la Coparmex consideró insuficiente el nuevo plazo otorgado por los diputados, por lo que pidió que se diera hasta el 1 de enero de 2022 a las empresas para cumplir con la reforma. “La ampliación del plazo permitirá que más empresas puedan avanzar en su proceso de cumplimiento; sin embargo, el periodo no es suficiente para que las más de 387 mil compañías que enfrentan problemas operativos o técnicos logren solventar en tiempo y forma los requerimientos normativos”, aseguró el organismo patronal. /24 HORAS
su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 26% del préstamo total otorgado por la banca comercial, se situó en un billón 953 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 1.9%. En tanto, el saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% de lo otorgado por la banca comercial, se ubicó en 310 mil 400 millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 3.8%. Y también dio a conocer que el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende al IPAB y al Fonadin, y que conforma el 6% del total, se ubicó en 412 mil 100 millones de pesos, una tasa negativa de 14.4% . /MARGARITA JASSO BELMONT
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Aniversario musical
MTV
18
El 1 de agosto de 1981 con el estreno de Video Killed The Radio Star, MTV cambió para siempre el mundo de la música, asentándose como un icono de la cultura pop. A partir de hoy, durante todo el mes, el canal llevará al espectador a recorrer su historia con una programación especial. / 24 HORAS
PLÁCI D DOMI O NGO
FOTOS: OPERASTUDIOBECKMANN
BENIT RODR O ÍGUEZ
En México, muchos intérpretes salen del conservatorio y su carrera se queda ahí; Opera Studio busca, a partir de convenios, acercarlos a casas de ópera en Europa y Estados Unidos JOSÉ JUAN DE ÁVILA
A pesar de la pandemia de Covid 19, Opera Studio Beckmann (OSB) impulsa a su segunda generación de jóvenes cantantes mexicanos, con un interés en ascenso de los artistas y auge de instituciones privadas en apoyarlos, asegura su director, el tenor Benito Rodríguez. De la primera convocatoria de 2019 a la nueva de este año, el número de aspirantes pasó de 95 a 365 postulantes que audicionaron por los 15 lugares que ofreció en esta edición el OSB, que les da clases de técnica vocal, de protocolo, couching operístico, comunicación intercultural, y también conciertos, entre otros apoyos para que los mexicanos puedan desarrollar una carrera internacional fácilmente. Rodríguez atribuye en entrevis-
ta el creciente interés a que el OSB, apadrinado por Plácido Domingo, empezó a tomar fuerza con actividades que ofreció a becarios en 2020, como master classes de manera presencial con Javier Camarena y Elīna Garanča, y ya en línea por la pandemia con Rolando Villazón, David Lomelí, Iván López Reynoso, Rebeca Olvera, Nancy Fabiola Herrera, entre otras figuras. “Cada vez hay más jóvenes en el país y tienen hambre de superarse, están buscando oportunidades en todo México. Ahora hay muchos estudios buenos que tratan de captar a los intérpretes del país y hay cada vez más industrias privadas que quieren ayudarlos en sus carreras”, expuso el tenor internacional. Rodríguez sostiene que el problema en México es que muchos
de ellos salen del conservatorio y su carrera se queda ahí; el objetivo del Opera Studio justo es, a partir de convenios y de buscarles contactos con directivos de teatros o casas de ópera en Europa y Estados Unidos, que desarrollen sus carreras a escala internacional, ya que en el país las oportunidades para los artistas líricos son limitadas. De hecho, apenas se informó que Rodríguez y la soprano Laura Sheerin, asesora internacional del OSB, firmaron un contrato con Universal Music e iniciaron la grabación del disco compacto Duetting for life, bajo la dirección de Plácido Domingo y Allen Vladimir Gómez, con la producción de Eoin O’Callaghan,
ganador del Álbum del Año, y arreglos de dos piezas del compositor Eduardo Magallanes. Con la participación de Plácido Domingo, padrino de la OSB y bajo el auspicio de Tequila Cuervo, se tiene previsto un concierto el 16 de septiembre en el municipio de Tequila, Jalisco, sede de la institución, acompañado por Sheerin y Ángel Rodríguez al piano. “Si hay más industrias privadas que apoyen a los cantantes, con maestros de buena calidad, creo podemos seguir creciendo. Si ahora tenemos embajadores en los principales escenarios del mundo, ahora imagínate si tuviéramos cada vez más instituciones privadas que apoyan la cultura en general, pero en especial de la ópera. Vamos por buen camino”, respondió el directivo a si existía riesgo de que el auge de estudios de ópera en México pudiera repercutir en bajar la calidad.
Agregó que abrieron clases on line, lo que benefició a alrededor de 800 participantes, con los becarios. Detalla que la gente que se inscribió en su sitio al Festival Cultural de Tequila, también auspiciado por la familia Beckmann, casi llegó a más de 700 estudiantes de todas partes del mundo. Ante ese interés, se creará una red en donde se van a poder todas las clases magistrales del OSB. Sólo entre las oportunidades que pueden tener, por ejemplo, este año los 15 becarios está el realizar un concierto altruista en colaboración con el Teatro Palcco, en Guadalajara; así como ser parte de la transmisión de un recital con arias en el que participarán todos los becarios; sólo habrá que esperar a que las condiciones sanitarias lo permitan. Entre sus becarios anteriores que han emprendido ya carrera internacional, están la soprano Ethel Trujillo, que fue seleccionada para formar parte de la Academy of Vocal Arts en Estados Unidos, además de que participó en el Festival Internacional de Ópera de Bologna, Italia; y el bajo Ricardo Ceballos, ganador de la competencia en línea de la Ópera de Dallas, que ha sido invitado a la Ópera de Kentucky.
Justo el fin de semana que en México se realiza la consulta sobre el juicio popular a los ex presidentes, se estrena en cartelera la película guatemalteca La Llorona, escrita, dirigida y producida por Jayro Bustamente, que aborda desde el mundo sobrenatural los más terrenales e históricos problemas políticos y sociales de América Latina: las dictaduras militares, las matanzas de Estado y la impunidad. La historia mezcla el mito mesoamericano de la mujer que llora a sus hijos asesinados, que cobró notoriedad en la época de la Colonia, y el más reciente caso del dictador de Guatemala, el militar golpista Efraín Ríos Montt (1926-2018), que sumió a esa nación centroamericana en un baño de sangre durante su gobierno de 1982 a 1983 y que en 2013 fue llevado a juicio, hallado culpable y condenado a 80 años de cárcel por genocidio, pero la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia y le garantizó impunidad. El filme, que rehuye al personaje
CORTESÍA: LA CASA DE PRODUCCIÓN
La Llorona, el cuento del fantasma latinoamericano de la impunidad
histórico y crea uno ficticio (el general Enrique Monteverde, magistralmente interpretado por el actor Julio Díaz), se centra en el virtual arresto domiciliario que impone el pueblo guatemalteco al genocida, después de que el corrupto máximo tribunal lo liberara, y la relación con su familia y sus trabajadoras domésticas de origen maya, entre ellas una recién llegada Alma, joven misteriosa que detona los apetitos sexuales y asesinos, y los fantasmas del militar caduco. Jayro Bustamante, ganador del
Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su filme sobre el racismo y el machismo en Guatemala, Ixcanul (2015), también protagonizado por María Mercedes Coroy, sumó con La Llorona numerosas nominaciones en 40 festivales en los que participó, entre ellas al Goya y a los Globos de Oro, además de ser presentada por su país a los premios Oscar. Su mayor reconocimiento fue el premio a Mejor Director en el Festival de Venecia 2020 para Bustamante, que con
él cierra su trilogía social y política que empezó con Ixcanul y siguió con Temblores (2019). La guatemalteca ganadora del Latin Grammy Gaby Moreno interpreta La Llorona de los cafetales en versión especial, como el tema para el filme de 97 minutos de duración. Lo más destacable del filme, distribuido por Caníbal y en exhibición en Cineteca Nacional (estuvo en la edición 69 de la Muestra Internacional de Cine en mayo pasado) y salas comerciales, amén del diseño de
producción, sea el desempeño de sus actores Coroy y Díaz; Sabrina de la Hoz, la esposa del militar, y, mención aparte, la guapa Margarita Kenéfic, como su hija Carmen. A ellos se suman la actriz maya María Telón, como Valeriana, presunta hija indígena de Monteverde, AylaElea Hurtado, como su nieta, Juan Pablo Olyslager, como su jefe de seguridad Letona. Y hasta los extra, con la aparición en el juicio, como otro fantasma, de la Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA
VIDA +
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
19
derivados de una dieta que omite importantes grupos alimenticios. El término ortorexia nerviosa (del griego “ortho”, que significa recto o correcto; y “orexi”, apetito) fue acuñado, en 1997, por el médico Steven Bratman. Según el científico, la predilección por una alimentación sana no se convierte en enfermedad hasta que el entusiasmo por este tipo de alimentos se transforma en obsesión, de manera que pensar en la comida sana puede convertirse en el tema central de casi todos los momentos del día y ser la fuente principal de autoestima, valor y significado para la persona. El interés por el estudio de dicho padecimiento ha aumentado en las últimas dos décadas, sobre
Lo que debes saber El autoexamen de Bratman alerta sobre la posibilidad de tener la enfermedad, si se responde afirmativamente a cualquiera de estos seis cuestionamientos:
¿Dedico tanto tiempo a elegir y preparar alimentos saludables que esto interfiere con otras facetas de mi vida? ¿Cuando ingieres cualquier alimento que considero poco saludable, me siento ansioso, culpable, impuro? ¿Mi sensación personal de
YouTube suspenderá por una semana la cuenta de Sky News Australia en la plataforma de videos por la difusión de informaciones falsas acerca del Covid-19. La medida responde a un análisis de los videos subidos a la plataforma por esta cadena de televisión, del magnate de los medios Rupert Murdoch. “Tenemos una política clara en materia de informaciones falsas sobre el Covid-19 (...) para evitar la difusión de noticias falsas sobre el coronavirus que puedan ser perjudiciales en el mundo real”, se indica en un comunicado. / AFP
AFP
Sanciones disciplinarias
paz, felicidad, alegría, seguridad y autoestima depende excesivamente de la pureza y corrección de lo que como? ¿A veces me gustaría relajar mis reglas autoimpuestas de “buena comida” para una ocasión especial, pero no puedo? ¿Con el tiempo, he ido elimi-
rosa de los alimentos que les parecen “insanos”, como los productos que contienen cualquier tipo de grasa, conservantes, aditivos alimentarios, productos animales u otros ingredientes considerados por el sujeto como poco benéficos para su cuerpo, y se obsesionan por consumir una dieta nutricionalmente equilibrada debido a su preocupación acerca de la “pureza” de los alimentos. Aunado a ello, las personas ortoréxicas no manifiestan interés por su peso o por su apariencia física, sino por tener una dieta percibida como promotora de la buena salud. Las personas con esta enfermedad pueden ser tratadas con éxito mediante una combinación de terapias cognitiva-conductuales, psicoeducación y tratamiento farmacológico, con la intervención de un equipo multidisciplinario. / 24 HORAS
nando más alimentos y ampliando mi lista de reglas alimentarias para mejorar los beneficios en mi salud? ¿Seguir mi dieta saludable me ha hecho perder más peso de lo adecuado y he presentado signos de malnutrición como caída del cabello o pérdida de la menstruación?
El artista mexicano Gildo Medina, conocido por sus obras que mezclan la hiperrealidad y la fantasía y por colaborar con marcas como Chanel, Ferragamo y Louis Vuitton, creó una pintura inspirada en la pareja más famosa del momento: Christian Nodal y Belinda. Desde su cuenta de Instagram, el artista mostró una fotografía de la pintura en acrílico y pastel de cera, enmarcada en una caja veneciana en madera recubierta de oro. “Después de varios meses de inspiración y de creación, me complazco en presentarles una obra que fue inspirada en el amor de dos seres que quiero, respeto y admiro mucho, Belinda Peregrin y Christian Nodal. Espero que la disfruten tanto como yo al hacerla”, concluyó en la publicación al momento acumula cientos de ‘me gusta’ y comentarios de la pareja en la que se inspiró: “Muchísimas gracias, mi Gildo. Eres otra cosa”,
FREEPIK
D
esnutrición, anemia, osteoporosis, problemas cardiovasculares y hasta la muerte son algunas de las consecuencias a la salud que puede producir la ortorexia nerviosa, cuadro obsesivo-compulsivo caracterizado por una preocupación extrema hacia la selección de alimentos considerados saludables. De acuerdo con investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), este desorden alimenticio, aun cuando está motivado por el deseo de alcanzar una salud óptima, tiene el riesgo de provocar deficiencias nutricionales, pérdidas de peso mayores de lo normal, complicaciones médicas en general y una mala calidad de vida,
todo por el incremento en los casos detectados. La Organización Mundial de la Salud estima que 28% de la población mundial padece tal alteración, la cual hasta el momento no es considerada como un trastorno psiquiátrico. Es fundamental hacer mención del factor socioeconómico ya que la ortorexia promueve los productos orgánicos y su costo asciende incluso hasta el triple que los alimentos comunes, esto nos indica que las personas que presentan rasgos o el trastorno como tal, cuentan con un nivel de solvencia económica estable, según concluyeron expertos de la UNAM en un estudio. Investigaciones recientes revelaron que quienes tienen el padecimiento presentan una inquietud o fijación por el impacto de la calidad y composición de la comida en su salud física y/o emocional, además de que se abstienen en forma rigu-
Tigres de sumatra dan positivo a Covid-19 Dos tigres de Sumatra se infectaron con el Covid-19 en un zoológico de Yakarta, según informaron las autoridades indonesias, que intentan averiguar cómo se han contagiado estos animales en peligro crítico de extinción. Tino, de nueve años, y Hari, de 12, dieron positivo a mediados de julio tras presentar síntomas similares a los de la gripe, dificultades respiratorias y pérdida del apetito. Los dos machos recibieron tratamiento y se están curando. Ambos “gozan ahora de buena salud”, declaró Suzi Marsitawati, del servicio forestal y de parques de Yakarta, en un comunicado. “Vuelven a tener apetito y a estar activos”. El zoológico de Ragunan lleva cerrado desde junio debido al aumento de casos de Covid-19 en el país. “Hemos rastreado a todas las enfermeras y guardias del zoológico (que estuvieron en contacto con los tigres) y en el momento en el que estaban enfermos y nadie tenía Covid-19, así que seguimos intentando encontrar el origen del contagio”, dijo Marsitawati. Indonesia se enfrenta a la ola de coronavirus más mortal desde el comienzo de la pandemia, debido a la variante delta, altamente contagiosa. El país ha registrado más de 3,4 millones de casos y 94 mil 119 muertes por el Covid-19, unas cifras probablemente subestimadas debido a los bajos índices de detección. / AFP
Por amor Belinda pide inmortalizar a su prometido
@GILDOMED INA
La OMS estima que 28% de la población mundial padece ortorexia
BIOENCICLOPEDIA
La obsesión por comer “sano” también puede causar daños a la salud
expresó Christian Nodal en la red social. “Lo más hermoso, mis dos artistas favoritos”, dijo Belinda, quien encargó la pintura para regalársela a su pareja. En ella se aprecia a Nodal de frente, con el torso desnudo y los
tatuajes que tanto lo caracterizan, mientras está inhalando un cigarrillo. Sin embargo, las manos que sostienen el tabaco son las manos de Belinda, que fueron retratadas con las uñas largas y un esmalte oscuro. “Una fusión perfecta, toda la obra es bellísima”, “ Es una belleza, tremendo talento”, “Un amor intenso plasmado en un lienzo por siempre” y “Felicidades, puro talento. Yo pensé que era una foto tomada por una cámara, pero está pintada a mano”, comentaron algunos seguidores del artista en su perfil. Por otra parte, hace unos días la famosa pareja pudo reencontrarse, luego de que Belinda confirmó su contagio de Covid - 19, mismo que mantuvo oculto hasta que estuvo prácticamente superado. / 24 HORAS
20
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Hallie Eisenberg,
FELIZ CUMPLEAÑOS: piense en lo que más lo atrae, y luego diríjase en esa dirección. Este año tome decisiones, corra el riesgo, y encontrará un modo de lograr un cambio positivo. Esfuércese por la consistencia. Muestre disciplina, compasión y el deseo de buscar y aprovechar las oportunidades. Convierta la ira en algo constructivo y productivo. Elija usar su inteligencia, no la fuerza, para superar la adversidad. Sus números son 7, 15, 18, 27, 36, 38, 49.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Cuando se cierre una puerta, busque otra que esté abierta. Fluya con la corriente y hallará el modo de dominar las habilidades que necesita para cumplir sus sueños. Sea justo y conciso, y aproveche al máximo lo que sea que se le presente.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Sea productivo. Busque oportunidades. El tiempo de ocio dará lugar a desacuerdos emocionales con la gente con la que vive o trabaja. Enfóquese en los cambios positivos y las ganancias personales, no en criticar a los demás. Esmérese; sea solidario, cariñoso y amable.
No trabaje por lo imposible; enfóquese en lo que es factible y use sus habilidades para producir cambios. La oportunidad de pasar tiempo con alguien que tiene un enfoque singular hacia la salud y la felicidad afectará positivamente su forma de vida.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Esfuércese por lograr las metas que se proponga. Ocúpese de las inversiones; actualice todo lo que tenga en su carpeta de trabajos o documentos personales. Haga ajustes que contrarresten cualquier fallo de servicio. Exprese sus opiniones y marcará la diferencia.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Cuídese las espaldas. No permita que alguien limite lo que puede lograr. Asuma la responsabilidad de buscar oportunidades y llevar a cabo sus planes. Sea singular y haga las cosas a su modo. Mantenga a todos adivinando, y superará a cualquiera que intente desafiarlo.
Mantenga la calma, no importa qué digan o hagan los demás. Evalúe su puesto, qué es posible y cuál es la mejor manera de avanzar. Mantenga la paz y haga su jugada. Concéntrese en lo que necesita hacer para avanzar.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No es probable que gane si usa la fuerza. Reconsidere los cambios que quiere hacer, y busque una mejor manera de avanzar. Los gestos amables y la voluntad de hacer el trabajo usted mismo lo llevarán a donde quiere ir.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Revise las inquietudes económicas, médicas y contractuales, y haga ajustes que le den tranquilidad. Enfóquese en lo que puede hacer, y deje de estresarse por las cosas que no puede cambiar. Confíe en su capacidad para hacer las cosas.
Tome su tiempo, construya una base sólida y no deje nada al azar. Observe a los demás y reconocerá qué es factible y qué no. El conocimiento y la experiencia lo ayudarán a evitar los errores debidos a los celos y la inseguridad. Confíe y crea en usted.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Observe cómo se ve y el modo en que se presenta al mundo. Un aspecto actualizado le levantará el ánimo y marcará una diferencia positiva en el modo en que lo percibe la gente. Alégrese y disfrute de lo que le ofrece la vida.
Toman medidas en contra de la actriz
No pierda de vista su objetivo. Preste atención a lo que sucede en casa y en su comunidad. Hable con el corazón y atraerá a alguien influyente. Una relación significativa se beneficiará si habla abiertamente.
Preste atención a los detalles y absténgase de compartir en qué o para qué está trabajando hasta que se sienta seguro de que tiene todo en su lugar. Revelar demasiado o muy pronto, dará lugar a interferencia y competencia. Quédese cerca de su lugar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es disciplinado, apasionado y crítico. Es perceptivo y decidido.
INSTAGRAM: PATYNAVIDAD
SAM WORTHINGTON, 45
INSTAGRAM: SAM WORTHINGTON
29; Kevin Smith, 51; Mary-Louise Parker, 57.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
La actriz Paty Navidad sufrió la baja de su cuenta de Instagram luego de que difundió algunos mensajes conspiracionistas sobre el origen del virus. Ello después de que se dieron a conocer algunos casos positivos al interior de la producción de Master Chef Celebrity, como el de ella. “Esto significa Covid-19, es una clave que tiene que ver con la Inteligencia Artificial, con la Identidad Digital, con la vacunación, entre otras cosas más. No estoy enferma de una clave del Nuevo Orden Mundial… Estoy completamente sana y sin ningún síntoma de absolutamente nada”, escribió en un mensaje antes de que su cuenta apareciera inhabilitada. “Reitero mi respeto para quienes piensan diferente a mí, pero al igual que ellos, yo también merezco respeto, aunque piense y sea muy diferente a la gran mayoría. Por su atención, ¡GRACIAS! ¡DIGAMOS NO AL MIEDO VIRUS!”. / 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
Pese al brote de Covid, el reality Master Chef Celebrity, no aplazará su estreno
E
s un hecho que hubo varios contagios en el programa Master Chef Celebrity, fueron 5 las personas que se enfermaron, entre ellos: los chefs Fernando Stovell y José Ramón Castillo, la conductora Rebecca de Alba y los concursantes: Paty Navidad y Paco Chacón (árbitro). Se suspendieron las grabaciones mientras todos se recuperan, pero el estreno del reality sigue en pie. La historia del chef Fernando Stovell es muy interesante, pues revela que ha cocinado alrededor de 60 veces para la Reina Isabel y sus invitados. Fer tiene 21 años viviendo en Inglaterra y vino a México para hacer el reality, además le gustaría ver la posibilidad de abrir un restaurante aquí, puesto que ya tiene uno en Inglaterra llamado Stovell’s. El chef relata que su abuela y su mamá cocinaban delicioso y él siempre quiso aprender, pero su padre no estaba de acuerdo con que estudiara eso, así que eligió la carrera de Relaciones Internacionales y terminando se fue a hacer una maestría a Londres con su abuela, entonces entró a Westminster College, el colegio de cocineros más importante de Inglaterra y el tercero a nivel mundial. La primera vez que cocinó para la Reina tenía 23 años, hicieron un concurso para los alumnos y ganó. En aquella ocasión contrataron a 40 chefs distintos porque irían personas
importantes del Medio Oriente y de la India, el chef a cargo era de origen alemán y le pidió que tradujera los menús al inglés, francés y alemán; era una cena de 15 tiempos y a él le tocó elaborar los canapés, que por cierto fueron un éxito. Ha trabajado en muchas cenas privadas y eventos oficiales, también ha estado en el Wellington Club, ha servido para la casa real atendiendo a los príncipes William y Harry; entre otras cosas, tiene a su cargo The Cuckoo Club, que es un lugar muy exclusivo a donde van diversas celebridades como Michael Schumacher, Chris Horner (director de Red Bull Fórmula 1), Bono, Steven Spielberg, David y Victoria Beckham, Paul Young, Andrew Lloyd Weber y Billy Zane, por mencionar algunas celebridades de talla internacional. La nueva temporada de Master Chef Celebrity comenzará sus transmisiones el 20 de agosto a las 19:30 horas; los participantes son Germán Montero, José Joel, Mauricio Islas, William Valdés, Aristeo Cázares, Jorge Aravena, Tony Balardi, David Salomón, Javier Vázquez, Paco Chacón, Laura Flores, Jimena Pérez “La Choco”, Alicia Machado, Dalú, la Bebeshita, Matilde Obregón, Stephanie Salas, Paty Navidad y Laura Zapata, así que pronto sabremos qué famoso demuestra mayores habilidades culinarias. Después del terrible accidente au-
tomovilístico que sufrieron Emir Pabón y Stefanía de Aranda, anuncian que este fin de semana nació su bebé, quien está en cuidados prenatales, mientras que Stefanía se encuentra estable, ya que desafortunadamente ella tuvo más complicaciones después del choque. Estas últimas semanas se la ha pasado de hospital en hospital, pero esta vez fue para recibir a su primogénito. Este fin de semana, Pablo Montero pudo ver a sus hijas Caro y Daniela y las llevó a la playa, esto después de los grandes pleitos con su ex Carolina. Sin embargo, el caso sigue en los juzgados hasta resolver que el régimen de visitas se cumpla al cien por ciento y que ella respete su casa y no invite al novio a dormir, para evitar que sea un mal ejemplo para las niñas o las ponga en riesgo. Vanessa Guzmán ganó en el Open Class C, primer lugar en masters y tercer lugar en novatos en este certamen de fisicoculturismo Vallarta Body Fit. La actriz dio un giro radical en su profesión, esto después de diversas complicaciones en su vida personal. Vanessa empezó a hacer ejercicio, después lo tomó como un estilo de vida y finalmente lo convirtió en un negocio que le está rindiendo frutos, así que actualmente da cursos y participa en diversos concursos relacionados al tema. Jorge “el Burro” Van Rankin hizo un video para mandar un pésame a la familia de Sammy Pérez por su fallecimiento, ya que trabajó con él en El Calabozo, pero se le olvidó detener la grabación y se escuchó que había hecho ese enlace porque la gente le reclamaba que no hubiera dicho nada sobre su ex compañero, recibió miles de críticas, ya que al parecer no mandó el mensaje espontáneamente, si no para que no lo atacaran en redes sociales. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Atleta acusa secuestro en Juegos Olímpicos Krystsina Tsimanouskaya buscó protección de la policía japonesa en el Aeropuerto de Tokio. El Comité Olímpico Bielorruso está dirigido por el hijo del dictador Alexander Lukashenko. Krystsina Tsimanouskaya, quien debía competir en los 200 metros femeninos, dijo que no planeaba regresar a su país y afirmó estar “segura” bajo protección policial en el aeropuerto de Haneda de Tokio. Este incidente se produce después de las críticas de la atleta a su federación en las redes sociales. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
FOTONOTA DEL DÍA
J . Gaxiola y J. Rubio
vs. Brasil
FINAL COPA ORO
E. Unidos 1-0 México CAMPEÓN ESTADOS UNIDOS
7:00 h.
Josué Gaxiola y José Rubio tuvieron una fase de grupos muy complicada, pues se midieron a duplas de voleibol de playa que estaban muy bien rankeadas, pero la pareja mexicana sacó el carácter, y accedió de manera directa a los octavos de final, instancia donde se medirá a Brasil, equipo favorito para conquistar el oro, aunque nuestros compatriotas están jugando a un gran nivel.
ATLETISMO
LANZAMIENTO DE BALA FEMENINO L. Gong (Chi) R. Saunders (E.U.) V. Adams (N.Z.)
oro plata bronce
M. Barshim (Qat) G. Tamberi (Ita) M. Nedasekau (BLR)
oro plata bronce
Y. Rojas (Ven) P. Mamona (por) A. Peleteiro (Esp)
oro plata bronce
L. Jacobs (Ita) F. Kerley (E.U.) A. de Grasse (Can)
oro plata bronce
SALTO DE ALTURA MASCULINO
Estuvo cardiaco el cierre de la competencia, mi último intento lo fallé por un error técnico y debo mejorar, pero bueno, la medalla me la llevo yo por hacer un buen levantamiento y estoy feliz. Siempre trato de llevar el nombre de México en alto y así lo haré en las próximas competencias que tenga”
2 DE AGOSTO ATLETISMO 400 m. planos Primera ronda Paola Morán 19:45h. CLAVADOS Semifinal trampolín masculina Rommel Pacheco y Osmar Olvera 20:00 h. LUCHA GRECOROMANA Categoría 77 kgs. Alfonso Leyva 21:00 h.
TRIPLE SALTO FEMENINO
100 M. LIBRES MASCULINOS
BEISBOL
CORTESÍA COM
VOLEIBOL DE PLAYA OCTAVOS DE FINAL
El italiano Lamont Marcell Jacobs se quedó con el oro en los 100 metros planos del atletismo, y acabó el reinado de Usain Bolt y de los jamaicanos en la prueba reina. Nació en Texas, pero desde los cinco años reside en Italia, y nadie lo consideraba siquiera para llegar a la final, pero en la final demostró su gran corazón. El medallista alcanzó la velocidad de 43.3 kmh en el metro 90 de la prueba. / 24HORAS
CORTESÍA @GOLDCUP
CORTESÍA COM
AFP
Heredero del trono de Bolt
CORTESÍA TOKIO 2020
Aremi Fuentes
CORTESÍA TOKIO 2020
LOS IMPERDIBLES DE TOKIO ATLETISMO FINALES Lanzamiento de disco femenino 18:00 h. 3,000 m. con obstáculos masculinos 19:15 h. 5,000 m. femeninos 19:40 h. BALONCESTO FASE DE GRUPOS Francia vs. E. Unidos 23:40 h. BEISBOL RONDA 2 Israel vs. Corea del Sur 22:00 h. FUTBOL FEMENINO Semifinales E. Unidos vs. Canadá 3:00 h. Australia vs. Suecia 6:00 h.
medallista olímpica mexicana
México 5-12 Israel R. Dominicana 3-4 Corea del Sur
CICLISMO BMX FREESTYLE PARK FEMENINO
C. Worthington (G.B.) H. Roberts (E.U.) N. Ducarroz (Sui)
oro plata bronce
L. Martin (Aus) D. Dhers (Ven) D. Brooks (G.B.)
oro plata bronce
PARK MASCULINO
AREMI FUENTES CONSIGUIÓ EL TERCER BRONCE PARA MÉXICO EN TOKIO 2020, Y EL LEVANTAMIENTO DE PESAS FEMENINO DA SU CUARTA PRESEA EN LA HISTORIA DE LOS JUEGOS PARA NUESTRO PAÍS La halterofilia responde a la hora buena en Tokio 2020. Luego de una primera semana de pocas preseas para México en los Juegos, Aremi Fuentes no estaba considerada para levantar una presea, sin embargo, la atleta de 28 dio una gran alegría al país al subir al podio en tercer sitio en el Foro Internacional. Pasaron 21 años desde que Soraya Jiménez se quedara con el oro olímpico, y por aquellos años Aremi se inspiró en la medallista dorada para comenzar su carrera en el levantamiento de pesas, y ahora puede presumir de un logro histórico en esta disciplina. El salto de calidad de Fuentes es notorio, y es que en los últimos mundiales a donde compitió, acabó en el lugar 20 en Houston 2015 y París 2011. Mientras que en los Panamericanos de Lima 2018 se colgó la plata. En el arranque, la halterista inició con 105 kilos, mismos que levantó sin dificultad; en su segundo intento buscó los 108, los cuales de igual manera concretó, no así los 110, ubicándose temporal-
MEDALLAS EN HALTEROFILIA NOMBRE Soraya Jiménez Damaris Aguirre Luz Acosta Aremi Fuentes
PRESEA EDICIÓN oro Sídney 2000 bronce Beijing 2008 bronce Londres 2012 bronce Tokio 2020
mente en el cuarto sitio, a dos kilos del tercer lugar (111 kg). En la modalidad de envión, la especialidad de Aremi, inició con 135 kilos y en su segundo intento logró tres más. En su tercera oportunidad buscó los 139, pero no lo consiguió. La ecuatoriana Neisi Patricia Dajomes se llevó el oro con 263 kilos, Elizabeth Nye, de Estados Unidos, fue plata con 249 y Aremi sumó 245.
GIMNASIA ARTÍSTICA PISO MASCULINO
A. Dolgopyat (Isr) R. Zapata (Esp) R. Xiao (Chi)
oro plata bronce
R. Andrade (Bra) M. Skinner (E.U.) S. Yeo (Cor)
oro plata bronce
M. Whitlock (G.B.) K. Lee (Tpe) K. Kaya (Jap)
oro plata bronce
SALTO FEMENINO
CABALLO CON ARZONES MASCULINO
GOLF
INDIVIDUAL MASCULINO
DEL ATLETISMO A LA HALTEROFILIA
Aremi Fuentes, oriunda de Tonalá, Chiapas, era una destacada atleta en saltos con vallas, y la vida la llevó a radicar en Mexicali, pero ahí su destino cambió para siempre. “Estaba entrenando, haciendo saltos con vallas y en eso llegó un entrenador cubano y me dijo que me veía mejores condiciones para ser halterista. ‘No te puedes a imaginar hasta dónde puedes llegar’, me dijo. Y me marcó eso, como niña me marcó”, aseguró Fuentes unos días antes de entrar a competir. /24 HORAS
SUPERÓ OBSTÁCULOS
“El año pasado tuve un desgarre en las piernas, pero por la pausa que nos dio el Covid-19 pude recuperarme, también padecí lesiones en la rodilla y paré meses. Sin embargo seguí con la mentalidad positiva, pues un día vi una medalla olímpica por televisión y dije yo quiero una de esas” dijo Aremi sobre el último año y las adversidades que superó
X. Schauffele (E.U.) R. Sabatini (Slo) T. Pan (Tpe)
oro plata bronce
HALTEROFILIA N. Dajomes (Ecu) K. Nye (E.U.) A. Fuente (Mex)
oro plata bronce
MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- China 24 14 13 51 2.- E. Unidos 20 23 16 59 3.- Japón 17 5 9 31 4.- Australia 14 3 14 31 5.- Comité O. Ruso 12 19 13 31 68.- México 0 0 3 3
DXT
22
Sergio Pérez arrancó en cuarto sitio en Hungaroring, pero Bottas le contactó y provocó que abanadonara en la primera vuelta; Ocon ganó el Gran Premio
AFP
Bottas ha cometido un gran error y nos arruinó la carrera. No sé qué más decir. Se acabó todo. El motor está dañado, llegó hasta el radiador. Sólo estoy molesto, supongo. La primera vuelta, no sé por qué tiene que pasar eso, por qué arriesgarse a hacer ese tipo de cosas estúpidas. Pero no puedo hacer nada. No hay mucho que hacer” Sergio Pérez piloto de Red Bull IMPACTO. Bottas causó un abandono múltiple en Hungaroring y el principal afectado fue Checo Pérez que su auto quedó inservible.
GRAN PREMIO DE HUNGRÍA
PILOTO TIEMPO
Esteban Ocon Lewis Hamilton Carlos Sainz Fernando Alonso Pierre Gasly Yuki Tsunoda Nicolas Lafiti George Russell Max Verstappen K. Raikkonen
CORTESÍA F1
CELEBRACIÓN. Esteban Ocon se sintió Usain Bolt y festejó al más puro estilo del velocista de Jamaica. Vettle se subió al podio, pero fue descalificado.
FRONTERAS. El quarterback de los Lions está casado con la atleta colombiana Melissa González y festejó en grande el pase a semifinales de su esposa.
NFL celebra en Tokio La colombiana Melissa González compitió en los 400 metros con vallas del atletismo en los Juegos Olímpicos, y quedó en segundo sitio para clasificar a la semifinal del evento, y la celebración no solamente se dio en Colombia, sino también en la NFL. David Blough, quarterback de los Detroit Lions es el esposo de González y el pasador se volvió viral tras el festejo por el magnífico logro de la colombiana. El festejo llegó hasta el seno del equipo de NFL, que publicó una grata felicitación para la velocista. “Los Lions se volvieron locos viéndolo en vivo. Todo el escuadrón está detrás de ti, Mel”, escribieron en su cuenta de Twitter.
2:04:43.199 h. a 2.736 s. a 15.018 s. a 15.651 s. a 63.614 s. a 75.803 s. a 77.910 s. a 79.094 s. a 80.244 s. a 1 vuelta
CAMPEONATO DE PILOTOS
NOMBRE PUNTOS
Lewis Hamilton Max Verstappen Lando Norris Valtteri Bottas Sergio Pérez Carlos Sainz Charles Leclerc Pierre Gasly Daniel Ricciardo Esteban Ocon
195 187 113 108 104 83 80 51 50 39
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES
La presentación de la colombiana fue tan buena que incluso con esta marca rompió récord nacional que había conseguido ella misma en el pasado. La ucraniana Viktoriya Tkachuk fue la ganadora del primer heat clasificatorio y Melissa se ubicó en el segundo lugar, mientras que Anna Cockrell (Estados Unidos) y Sage Watson (Canadá) cerraron el lote clasificatorio de este grupo. “No siempre puedes tener este tipo de experiencias, pero para mí eso representa disfrutar el viaje porque fue muy bueno”, aseguró Dan Campbell, entrenador del conjunto de la NFL. Para Blough, fue un regalo de cumpleaños anticipado, ya que cumplió 26 años el sábado por la mañana. “Fue el mejor regalo de cumpleaños que podrías pedir con sólo estar allí”, dijo Blough cuando conoció el resultado de su esposa. / 24 HORAS
ESCUDERÍA PUNTOS
Mercedes 300 Red Bull 290 McLaren 163 Ferrari 160 Alpine R. 75
ASCENSO Y GRAN TRIUNFO 3-1 TOLUCA TIGRES
GOLES: G. PIZARRO 27’, R. LÓPEZ 33’, A. CANELO 84’ Y B. SAMUDIO 96’
Toluca derrotó 3-1 a los Tigres de Miguel Herrera y aprovechó la expulsión de Guido Pizarro para salir con tres puntos y mantener la marcha perfecta en el torneo Grita México A21. El encuentro arrancó sin mucho movimiento en el césped del Nemesio Diez. Ambas escuadras se dedicaron a pasear el balón y esperar alguna intención ofensiva de su rival. El que tuvo la viveza para avisar primero, fue el local. A través de Kevin Castañeda fue que dieron el primer aviso. Tras una serie de rebotes, el balón le quedó al centrocampista, quien se quedó solo contra Nahuel, pero mandó su tiro cruzado lejos de las redes. Luego de 45 minutos en la cancha,
ESCUDERÍA PUNTOS
Aston Martin 66 Alphatauri 64 Williams 6 Alfa Romeo 2 Haas 0
CORTESÍA TOLUCA FC
CORTESÍA COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO
El Gran Premio de Hungría fue uno de los más alocados en los últimos años, y es que a minutos de que comenzara la carrera, comenzó a llover y cuando largaron los monoplazas, Valtteri Bottas provocó un choque que dejó fuera a cuatro pilotos, entre ellos Checo Pérez. La bandera a cuadros fue para Esteban Ocon, el podio lo completaron Lewis Hamilton y Carlos Sainz, por la descalificación de Vettel por acabar la carrera con menos de un litro de gasolina. El resultado en Hungaroring deja a Mercedes como nueva escudería líder en el Campeonato de Constructores, mientras que Hamilton rebasó a Max Verstappen en la cima de los pilotos, y Checo Pérez conservó la quinta posición. “Un día frustrante, tuve una buena arrancada y ya estábamos terceros. Se nos fue una oportunidad grande en la carrera, Bottas se disculpó por su error. A cerrar la página y enfocarnos en la mejor segunda mitad de temporada”, sentenció Checo en sus redes sociales al término del Gran Premio. Ocon, que salió segundo del caos de la primera curva tras múltiples accidentes, resistió los ataques del veterano Sebastian Vettel para convertirse en el piloto 14 de su país en ganar en F1. Lewis Hamilton, último durante unas vueltas, logró una increíble remontada para terminar tercero y recuperar el liderato del Mundial en detrimento de Max Verstappen, implicado en el accidente de la primera vuelta y finalmente décimo. El británico cuenta ahora con seis puntos de ventaja. Este Gran Premio de Hungría entrará en la historia de las carreras locas de la Fórmula 1. Y como Olivier Panis en 1996 en Mónaco, o Pierre Gasly en 2020 en Monza en Italia, fue un francés quien supo aprovechar las circunstancias. “Qué momento, esto sienta muy bien. Hemos tenido momentos difíciles esta temporada pero hemos seguido trabajando. No sé qué decir, es simplemente fantástico. Es un trabajo de equipo”, declaró el vencedor antes de subir al podio. /24 HORAS
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
CLASIFICACIÓN GENERAL
EQUIPO PTS Toluca 6 Mazatlán 6 Monterrey 4 Atlas 4 América 4 Pachuca 3 Santos 3 Guadalajara 3 A. San Luis 3
EQUIPO PTS Tigres 3 León 3 Querétaro 1 Puebla 1 Pumas 1 Tijuana 0 Cruz Azul 0 Juárez 0 Necaxa 0
los Tigres se adelantaron por conducto de Guido Pizarro, quien después se ganó dos cartulinas amarillas, para irse a los vestidores al minuto 65’, dejando en clara inferioridad a los dirigidos por el Piojo Herrera. Seis minutos después del tanto de Pizarro, Raúl Dedos López consiguió el tanto del empate con una asistencia del ecuatoriano Michael Estrada. Cuando todo parecía que iba a terminar en un empate 1-1, los locales aprovecharon el cansancio del conjunto regiomontano y el goleador Alexis Canelo, líder anotador del
PODER. Toluca aprovechó los errores de Tigres y hasta se dio el lujo de fallar un penal, pero le porpinó su primera derrota a los del Piojo Herrera en el presente Grita México A2021, y ya marcha en primer lugar del campeonato.
LANZAN GRITO DISCRIMINATORIO La afición del Toluca no ha entendido las graves consecuencias de lanzar el grito homofóbico en contra del portero rival. La perra brava le gritó más de una ocasión a Nahuel Guzmán, pero el silbante no lo detectó y las pantallas del Nemesio Diez tampoco activaron el protocolo. Tampoco se buscó a los responsables del grito torneo pasado, remató de pierna derecha en los linderos del área y cruzó el balón para ponerlo lejos de las posibilidades de Nahuel Guzmán, quien ya había detenido un penal. Braian Samudio puso el marcador final en tiempo de compensación, al 96’. El paraguayo remató con la testa dentro del área chica para mandar el balón al fondo de las redes, y así puso las cifras definitivas en el Nemesio Diez. / 24 HORAS
DXT
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
23
FOTOS: CORTESÍA @GOLDCUP
México cayó por segunda ocasión ante el acérrimo rival de Concacaf y el trofeo de la Copa Oro se quedó con el anfitrión
OTRA DERROTA ANTE E. UNIDOS TÍTULOS POR PAÍS DE LA COPA ORO
NOMBRE CANTIDAD México 11 Estados Unidos 6 Costa Rica 3 Canadá 2 Honduras 1 Guatemala 1 Haití 1
HISTORIA QUE NO PESÓ Capítulo 73 en la historia del duelo entre los gigantes de Concacaf. México sumó 37 victorias y 145 goles, Estados Unidos tiene 21 triunfos y 84 tantos. Hubo 15 empates. En el choque en finales de Copa Oro gana ampliamente el Tri (5-2)
AFP
FRACASO. El segundo equipo de Estados Unidos derrotó a México por el título de la Copa Oro, y es el segundo descalabro al hilo de Gerardo Martino frente al rival más fuerte de la Concacaf.
1-0 E.UNIDOS MÉXICO
GOLES: M. ROBINSON 118’
tener la chance en sus botas, aunque en la asistencia para que Orbelín la empujara no fue preciso. En tanto, Orbelín tuvo un remate frente a Turner que no pudo prender de manera correcta y la envió fuera. Al 60’, Zardes estuvo a punto de enmudecer a la afición mexicana
HITO MEXICANO EN SPA-FRANCORCHAMPS Ricardo Sánchez, uno de los pilotos mexicanos con más futuro, fue el ganador de la edición 73 de las 24 Horas de Spa-Francorchamps, logro que lo coloca en las páginas doradas del automovilismo nacional, pues es el primer piloto mexicano en la historia que gana en la mítica competencia. Si bien el capítulo de Checo Pérez en la F1 fue uno de los peores al tener que abandonar la carrera en Hungría, cerca de ahí, otro pioto nacional tuvo el mejor momento de su corta edad al llegar en primer lugar a bordo del Mercedes número 90 de la escudería Madpanda y concretar el triunfo para su equipo en Bélgica. Junto a Ezequiel Pérez, Patrick Kujal y Rik Breukers, Ricardo Sánchez se quedó con la primera posición y la Silver Cup, la cual se otorga en la categoría de autos GT. El mexicano terminó el trabajo con éxito al cruzar la meta antes que nadie a bordo del Mercedes número 90 de Madpanda en lo que fue la tercera fecha del Desafío Europeo del Campeonato Mundial de Resistencia.
CAMPEÓN. El piloto mexicano Ricardo Sánchez celebró el triunfo en las 24 horas de Spa-Francorchamps y es la primera victoria nacional en una tradicional carrera que cumplió 97 años de historia y tradición. Sánchez y su equipo ganaron la Silver Cup.
DE PEDRO A RICARDO En 1970, Pedro Rodríguez ganó el Gran Premio de Bélgica en el circuito de SpaFrancorchamps; esa fue la primera y última ocasión que un mexicano obtuvo la victoria en el circuito belga. Ahora 51 años después, Ricardo Sanchez rompió con esa sequía y por primera ocasión un piloto nacional se convierte en ganador de una de las carreras con más historia en el automovilismo mundial
97
años
tiene de historia la carrera de las 24 Horas de SPA Francorchamps; fue el mismo lapso que tardó para que un piloto mexicano ganara ahí en una prueba de resistencia
El equipo español es el segundo en el que participa esta temporada el piloto mexiquense, pues inició con el equipo Haupt Racing Team. En las dos primeras carrera del campeonato que se corrieron en el Circuito de Monza en Italia y el Circuito Paul
con un disparo de derecha defectuoso que salió por un lado del arco de Talavera y el señalamiento de un fuera de lugar que no era. Durante varios minutos, México sufrió de imprecisiones en la salida que Estados Unidos convirtió en contraataques que no terminaron
de buena manera, pero tras una falta de Herrera, los locales tuvieron la más clara en las botas de Arriola que estrelló el balón en Talavera. México terminó sufriendo de más y terminó el tiempo reglamentario con Estados Unidos mejor plantado. En lo que parecía que era una definición en la tanda de penales, Robinson clavó el gol que hundió al Tri a los 117 minutos y le dio a Estados Unidos su título número siete de Copa Oro. Es la segunda derrota en dos meses en una final contra Estados Unidos, pues previamente el Tri cayó en la Nations League. /24 HORAS
Ricard en Francia, terminó en los lugares 22 y 24 respectivamente. Ahora en la prueba más larga de todas y donde la estrategia junto a sus compañeros debía ser precisa, el equipo español Madpanda supo gestionar sus autos y a sus pilotos para terminar en lo más alto del podio de la mano de Sánchez. Por delante restan las fechas de Nurenberg y Barcelona, donde Ricardo buscará dar otra buena actuación y tener un papel destacado. /24 HORAS
FOTOS CORTESÍA RICARDO SÁNCHEZ
Estados Unidos venció por la mínima a México en la final de la Copa Oro con un gol en los últimos minutos del tiempo extra y se corona como el monarca del área de Concacaf. No hubo qué esperar para ver emociones en la cancha de los Raiders, pues desde el amanecer del encuentro, ambos equipo se fueron al frente en busca del gol. Los primeros 10 minutos fueron un ida y vuelta, viendo a México llegando al área de Estados Unidos y los jugadores rivales arribando a la del Tri. Los aficionados presentes, en su mayoría mexicano, se quedaban con el grito de gol en la garganta. Una de las acciones más controversiales fue la jugada personal de Corona por la banda derecha antes de los 10 minutos en la que centró, pero el defensa George Bello tapó el servicio con el brazo, hecho que reclamaron los mexicanos sin éxito, pues el árbitro no se metió en problemas y lo dejó pasar. Para el 20’, el Tri ya le había quitado el balón a los vecinos del norte y se hizo del monopolio del mismo, comenzando a elaborar jugadas de mejor trato de balón y más peligro en la última zona. Intervenían todos: Funes Mori, Tecatito, Herrera, Orbelín, Álvarez. Todos tocando, pero no concretando. Un momento desafortunado se presentó a minutos de terminar la primera mitad. Héctor Moreno se lesionó y tuvo que salir del encuentro. Salcedo ingresó para sustituirlo. Arrancando el segundo tiempo, el Tri se mantuvo como el equipo que más propuso. Funes Mori volvió a
OPORTUNIDADES. México tuvo muchas llegadas de gol en el primer tiempo, pero careció de contundencia y dejó ir el gol. El segundo tiempo fue de domino absoluto de Estados Unidos y ninguno pudo anotar. El campeonato no se pudo resolver en el tiempo reglamentario.