22 minute read

JIMÉNEZ ESTADOS

Next Article
amigos CDMX

amigos CDMX

Martín del Campo lidera encuestas en Aguascalientes

El senador Antonio Martín del Campo aventaja en las encuestas para la elección del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Aguascalientes con 38% de las preferencias, según la empresa Áltica.

En el ejercicio, realizado el 19 y 20 de noviembre pasados, aparece en segundo lugar la diputada federal Teresa Jiménez con 31% del total de respuestas a la pregunta si hoy fueran las elecciones, ¿por quién de los siguientes candidatos votaría?

En el careo entre ambos precandidatos sobre la percepción de triunfo, el senador panista también se ubica en primer lugar con 40% de las preferencias, contra 34% de Jiménez.

En cuanto a quién de los dos aspirantes tiene la mayor capacidad para gobernar Aguascalientes, 41% de los encuestados ve como mejor opción a Antonio Martín del Campo y 34% a Teresa Jiménez.

Sobre la capacidad para impulsar la economía en la entidad, el senador lleva la delantera con 42% de las preferencias, mientras que la diputada federal se ubicó con 32%.

La encuesta fue realizada el 19 y 20 de noviembre, a dos mil hombres y mujeres que viven en la entidad, y la recolección de los datos se llevó a cabo mediante un robot automatizado con preguntas pregrabadas.

El pasado 16 de noviembre, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que el blanquiazul designará, mediante una encuesta abierta a la ciudadanía, a su candidato a la gubernatura de Aguascalientes. / 24 HORAS

(Con Toño Martín del Campo en primera opción) (Con Tere Jiménez en primera opción)

Tere Jiménez 30

Tere Jiménez 38 Tere Jiménez 34

Toño Martín del Campo 46

Toño Martín del Campo 37

Toño Martín del Campo 41

Ninguno

no sabe

Fuente: áltica 18

6

n = 1,000

Ninguno

no sabe 7 19

n = 1,000 Ninguno

no sabe 7 18

n = 2,000

XAVIER RODRÍGUEZ

LOS POLICÍAS LOCALES RENUNCIARON

Toma GN el control de 9 municipios de Zacatecas

Crisis. Con 107 homicidios en octubre, la entidad es una de las que concentra los mayores hechos de violencia en el país, señaló el titular de la Sedena

ÁNGEL CABRERA Todo el estado estará cubierto con estos puestos militares de seguridad sobre las vías de comunicación para poder garantizar al estado su seguridad”

LUIS CRESENCIO SANDOVAL Titular de la Sedena

La Guardia Nacional tomará el control de los nueve municipios de Zacatecas en los que sus policías locales renunciaron.

Durante la conferencia mañanera desde Zacatecas, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que se enviarán los efectivos necesarios a esas demarcaciones.

Se trata de Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo.

“Uno de los acuerdos que se determinó en la mesa que llevamos a cabo, es reforzar estos municipios con Guardia Nacional. Además de los efectivos que ya teníamos considerados, aquí se reforzará con GN para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos”, expresó.

VIOLENCIA SE CONCENTRA EN FRESNILLO Y GUADALUPE El funcionario federal indicó que con 107 homicidios en octubre pasado, Zacatecas es en esos municipios de mayor población, y en conjunto con la policía municipal se hace un total de dos mil 187 elementos con un déficit de 55% de conformidad a los promedios que establece la ONU”, señaló.

Ante los hechos de violencia recientes registrados en las zonas limítrofes con otras entidades, el titular de las fuerzas armadas apuntó que se “establecerán puestos militares de seguridad en las vías de comunicación que llevan hacia Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco; todo, hacia Nayarit”.

BLINDAJE. La Guardia Nacional vigilará Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo.

CUARTOSCURO

uno de los estados que concentra los mayores hechos de violencia en el país.

Señaló que la entidad ocupa el tercer lugar nacional en secuestro y, durante este año, se han cometido 785 delitos de alto impacto e indicó que 62% de la violencia se concentra en Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe.

Recordó que el Ejército presentó un plan de ayuda a esa entidad, con la participación de casi 4 mil soldados, quienes harán frente al crimen organizado.

“En cuanto a fuerzas de seguridad pública, también, tienen un total de mil 470 policías

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

LABOR. Romina Contreras recibió del CMB los guantes rosas, por su trabajo con grupos vulnerables.

Reconoce CMB trabajo del DIF de Huixquilucan

Romina Contreras de Vargas, presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, recibió los guantes rosas y el cinturón de oro por parte del Consejo Mundial del Boxeo (CMB o WBC, por sus siglas en inglés), como un reconocimiento por su compromiso para ayudar a los grupos más vulnerables, y las acciones que ha emprendido en la lucha contra el cáncer.

Acompañada por las campeonas mundiales de box, Mariana La Barbie Juárez, Irma La Torbellino García y Ana María La Guerrera Torres, la directora de WBC Cares en México, Christiane Manzur, entregó las distinciones en representación de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, por el trabajo que Romina Contreras ha hecho al frente del DIF.

Entre los proyectos reconocidos está el Complejo Rosa Mística, considerado el sistema de salud municipal más grande del país, y que hoy la posiciona como una líder y campeona entre la sociedad a la que representará en los siguientes tres años.

“Estamos aquí para felicitar y homenajear a una mujer completa(...) preparada y que se ha dedicado a sacar adelante a todos aquellos grupos vulnerables”, resaltó Christiane Manzur.

La presidenta del DIF agradeció el reconocimiento del CMB y se comprometió a seguir luchando por las personas que más lo necesi-

tan. / 24 HORAS

Las redes sociales y la búsqueda de aprobación

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Cada vez hay más estímulos a nuestro alrededor capaces de perturbarnos. Lo digo así porque, de cierto modo, el estar constantemente bajo un reflector nos provoca eso: malestar, incertidumbre, desasosiego…

Por ejemplo, ¿por qué subimos una fotografía, o una historia a Instagram? ¿Qué buscamos con eso? Tal vez estatus: sentirnos populares, la créme de la créme. Estar en contacto con amix quienes ya no frecuentamos y, con nuestras publicaciones, tener un pretexto para retomar la relación. Ser la envidia de conocidxs al promocionar vacaciones en la playa, reuniones con la gente más querida, y proyectar una noción de vida llena de risa y risa, o de mucho autoconocimiento o activismo, entre otros ejemplos.

Este tipo de objetivos tienen su lado positivo: no tiene nada de malo querer llamar la atención de vez en cuando, sobre todo porque somos seres sociales por naturaleza, y de cierta forma vivimos de la conexión con el mundo exterior. También está bien usar una plataforma masiva para ayudar a otras personas. Sin embargo, tales prácticas pueden hacer que se nos olviden las cosas importantes, o las reacciones “normales” de la gente.

No porque quien nos gusta no conteste el arroba de nuestro meme es una mala persona, o que no le gustemos. Puede habernos ignorado por falta de tiempo, no meterse a las redes, apagar sus notificaciones o simplemente no darle importancia. Para algunxs, podrá ser una señal de afecto el dar un like, etiquetar a alguien en una ridiculez o subir historias con la gente favorita. Mas, en realidad es impensable comparar eso con un abrazo, un regalo especial o un simple, “¿cómo estás?”. Si lo llevamos más allá, es incluso un crimen “castigar” a una persona por no responder un texto cualquiera si cuando se ven no hace falta nada más.

Muchas personas parecen tener un trastorno de personalidad en redes, porque son unas en carne y hueso y otras por internet, debido a la confianza que da o quita la pantalla. Si se es muy abierto en redes, es probable ser todo lo contrario fuera de ellas. Si no hay respuesta, es hasta una señal de alguien capaz de vivir el presente y no preocuparse por cosas banales.

Acerca de esto, la revista Vice publicó un artículo cuya tesis principal es el misterio como factor atractivo, porque las personas en cuestión no tienen sus redes sociales abiertas o no usan ninguna de estas aplicaciones, creando un aura de misterio. Por tanto, los demás le dan la oportunidad: no asumen cosas por sus fotos o como se describen en su biografía, provocando excitación por el qué será.

Esto sucede porque la seguridad en uno mismo es una cualidad atractiva. Lo predecible aburre. Y nuestra búsqueda de aprobación por parte de lxs otrxs, reflejada a través de nuestro uso de las redes sociales también quita puntos.

DÍA NARANJA. Alfredo del Mazo llamó a los mexiquenses a terminar con la violencia de género.

Baja homicidio contra mujeres 16% en Edomex

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, afirmó que la violencia contra las mujeres atenta contra las libertades más preciadas de las personas y recalcó que su reclamo por una vida libre de agresiones está más vigente que nunca.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el mandatario estatal señaló que producto de las estrategias instrumentadas para proteger la vida de las mujeres, el delito de homicidio doloso contra ese sector disminuyó 16% en la entidad.

Del Mazo Maza llamó a la sociedad mexiquense a terminar con la violencia hacia las mujeres e indicó que para lograrlo es indispensable respetar su causa, sus puntos de vista y procurar que cada una, en cualquier ámbito, cumpla sus proyectos en condiciones de igualdad, justicia y plenitud.

“Nuestro compromiso con la protección de sus derechos, junto con los niveles de desarrollo humano y económico del estado, nos obligan a alcanzar resultados postergados, que ellas esperan y demandan con urgencia”, subrayó.

En la tercera sesión plenaria 2021 del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres, Del Mazo Maza reconoció que los retos que enfrentan son difíciles y por ello, fue creada la Secretaría de la Mujer hace un año, la cual fortalece el acceso a la justicia.

Agregó que otra de las estrategias en el estado es la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, mediante la cual los tres órdenes de Gobierno y los tres Poderes del estado, suman esfuerzos para enfrentar este problema.

/ 24 HORAS

Terminemos ya con la violencia contra las mujeres, respetando su causa y puntos de vista, respaldando sus proyectos y permitiendo que cada una(…) cumpla sus proyectos con igualdad, con plenitud”

VIERNES26 DE NOVIEMBRE DE 2021 Con acceso a Infonavit, la policía de Yuc.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán ya pueden obtener créditos para adquirir una vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que convierte al estado en el primero del país en contar con este programa de financiamiento. El mandatario yucateco, Mauricio Vila Dosal, anunció durante la presentación de este innovador esquema y acompañado del director del Infonavit, Carlos Martínez Velásquez, que el Gobierno del estado y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) cubrirán 5% de los créditos, ya que el Instituto financia el 95% restante, como parte del Programa de

GOBIERNO DE YUCATÁN

BENEFICIADOS. El gobernador Vila entregó, a los primeros siete elementos, las escrituras de su casa.

Apoyo a la Vivienda a los Policías, a fin de que esto no repercuta en la economía familiar de los agentes.

Vila Dosal agradeció la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador y del titular del Infonavit para hacer posible este gran logro y además reconoció la labor del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda.

En su intervención, el director del Infonavit destacó a Vila Dosal como un Gobernador con visión, humanista y liberal. / 24 HORAS

QUADRATÍN A SACAR ABRIGOS. Prevén ambiente muy frío y posible caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Reporta el SMN la primera tormenta invernal en el país

La primera tormenta invernal de la temporada se ubicó anoche sobre el noroeste de México, lo que provocará lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Sonora, y chubascos en la península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dicha tormenta, la primera de diez o 12 que se registrarán este otoño-invierno, interaccionará con la corriente en chorro polar ocasionando rachas de viento de 60 a 80 km/h en Baja California y Sonora; ambiente muy frío, así como probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

En tanto, el frente frío número 11, recorrerá el noreste del territorio nacional e iniciará su desplazamiento sobre el litoral del Golfo de México, lo que generará lluvias puntuales intensas con posibles granizadas en Tamaulipas; lluvias muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; así como lluvias fuertes en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Para este viernes, el frente frío 11 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta Veracruz, interaccionará con un canal de baja presión sobre el occidente de dicho golfo, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

La masa de aire polar asociada a dicho fenómeno provocará ambiente muy frío con heladas al amanecer sobre el noreste, oriente y sureste del territorio, densas nieblas en zonas serranas de dichas

regiones. / 24 HORAS

Irrumpe CNTE en el Congreso de Michoacán

Personal de seguridad del Congreso de Michoacán y varios profesores de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) resultaron heridos durante la irrupción de los docentes hasta el recinto de sesiones, para exigir a los legisladores garantizar en el Presupuesto de Egresos 2022, el pago de sus salarios.

Dos integrantes del personal de seguridad fueron trasladados a un hospital para su atención tras los golpes que recibieron, luego que los maestros ingresaron de manera violenta al edificio, al no ser recibidos por diputados que integran las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Hacienda y Deuda Pública, y que emitirán el proyecto de dictamen que será sometido al pleno.

Tras forcejeos, los docentes se retiraron del recinto y se reunieron con legisladores, donde acusaron que varios de sus compañeros fueron golpeados en las costillas por lo que, advirtieron, si requerían atención médica tenían que pagarla los diputados.

Ante los hechos, la sesión pública de la 75 Legislatura que había sido convocada para este jueves fue suspendida, cuando aún no se votaba el orden del día y se convocó para reanudarla hasta el próximo martes. / QUADRATÍN

OAXACA. Integrantes de organizaciones no gubernamentales develaron la antimonumenta en la Fuente de las ocho regiones en la entidad, como parte de las acciones por el Día Naranja.

Marchan en el país vs. la violencia de género

Protesta. Exigen justicia en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Miles de mujeres tomaron las calles de varias entidades del país para exigir frenar la violencia de género, los feminicidios e implementar acciones efectivas que protejan a ese sector de la población, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

En Morelia, Michoacán, integrantes de colectivos y activistas feministas se concentraron y realizaron un mitin afuera del palacio de Gobierno, para demandar a las autoridades implementar acciones efectivas en contra de la violencia de género, desde la prevención de la agresión feminicida hasta la justicia para las víctimas y sus familias.

Encabezadas por el colectivo Matrioska, colocaron cruces rosas, en memoria de víctimas de feminicidio, y realizaron un programa artístico cultural, con música, danza y literatura.

En Guerrero, con pancartas en mano, organizaciones sociales y colectivos de mujeres en la Costa Grande, protestaron en la explanada del zócalo de Atoyac para demandar a los gobiernos estatal y federal declarar la alerta de género en ese municipio.

Norma Mesino Mesino, integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), indicó que con esta acción iniciaron 16 días de activismo contra la violencia de género, que culminarán el próximo 10 de diciembre.

En Toluca, Estado de México, integrantes de Amnistía Internacional desplegaron una manta en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como parte de la movilización #HastaSerEscuchadas, para demandar justicia por los feminicidios cometidos en la entidad.

En tanto, policías municipales agredieron, con piedras y gas lacrimógeno, a un contingente de feministas que realizaron actos de iconoclasia en la iglesia de la Santa Veracruz, en la capital mexiquense. Varias de las manifestantes resultaron heridas.

En Mérida, Yucatán, mujeres se congregaron en el parque La Mejorada y marcharon hacia el Remate de Paseo de Montejo. “No nací mujer para morir por serlo”, “Sin mujeres no hay revolución”, y “Ni una menos”, se leía en los letreros de las manifestantes. / 24 HORAS

QUINTANA ROO. Mujeres se manifestaron en Cancún y Playa del Carmen para exigir una vida libre de violencia.

Garantizan bienestar y seguridad de poblanas

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, sostuvo que, hoy, la equidad sustantiva en Puebla es una realidad, gracias a las acciones que impulsa su Gobierno para garantizar la igualdad de derechos.

En su mensaje durante la sesión protocolaria del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Convenio deAdhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, el mandatario convocó a los secretarios del gabinete estatal a promover la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (“Día Naranja”).

En el acto, presidido por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, el mandatario dijo que la administración estatal está sumada a la campaña internacional 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, para erradicar cualquier forma de discriminación y agresión en contra de niñas y mujeres.

Barbosa Huerta refirió que la participación de las mujeres en la sociedad es fundamental, así como la promoción de la igualdad sustantiva; por ello, recordó que diez de las 17 secretarías estatales están encabezadas por una mujer.

El gobernador poblano puntualizó que el Gobierno trabaja coordinadamente con los poderes Judicial y Legislativo, con los ayuntamientos y la Federación para atender la violencia de género, así como para garantizar el bienestar y seguridad de las poblanas.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Futuro mejor. En dos años, el porcentaje de personas que consideraron migrar se disparó; pasó de 8% en 2019 a 43% en 2021

NORMA HERNÁNDEZ

Termina un mes lleno de elecciones en Latinoamérica, y Honduras presenta el acto final. Este domingo, el país centroamericano llama a elecciones presidenciales divididas entre los favoritos: el oficialista de derecha, Nasry Asfura; y en la izquierda Xiomara Castro.

En el país no hay segunda vuelta para votaciones y, por lo tanto, quien resulte ganador de los comicios del fin de semana tendrá en sus manos, más que un país, un puñado de problemáticas severas que hoy tienen al territorio como uno de los principales expulsores de migrantes por desplazamiento forzado en Latinoamérica.

Según la Universidad Autónoma de Honduras, el éxodo en el territorio llegó antes de la entrada del nuevo siglo, cuando más de 150 mil connacionales ya estaban viviendo en el extranjero. Desde entonces, desastres naturales, un golpe de estado, protestas en contra del régimen, represión del gobierno, aumento de la delincuencia, inflación y programas gubernamentales sin ninguna garantía de bienestar social contribuyen a que esa cifra siga en aumento.

Lo que sucede en el país de 9.9 millones de habitantes no es un problema, es un fuego que se propaga, lento y constante, una combinación de males ante los que incluso la toma de decisiones es una trampa.

Se puede elegir una vida honesta y precaria. Para quienes no pertenecen a la élite hondureña, la tasa de pobreza para finales de este año puede llegar a 75%. Otra opción, debido a la falta de oportunidades, es formar parte de las filas del crimen organizado o de grupos criminales locales dedicados a operaciones en menor escala.

El riesgo de la segunda opción es contribuir a la tasa de homicidios relacionadas con esas actividades que durante el año pasado fue de casi 3 mil 500 asesinatos, y otros 2 mil 188 solo durante la primera mitad de este año.

La “tercera vía” es dejar el hogar en búsqueda de mejores oportunidades -camino del que regresaron a casi 50 mil hondureños solo durante 2020-, y aún hay que sumar los peligros del trayecto que, para quienes contratan los servicios de un coyote que los lleve a Estados Unidos, tiene un costo inicial de 7 mil 500 dólares por persona, sin garantías.

En solo dos años, el porcentaje de personas que consideraron migrar se ha disparado, pasando de 8% en 2019 a 43% en 2021, pero solo un 3% de ellos hizo planes concretos, por mie-

MIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO, LOS CONTENDIENTES Honduras en fuga... llama a las urnas

AFP SUEÑO. Wilmer Rodríguez corta el cabello en una peluqueria de Tegucigalpa, capital de Honduras, mientras se prepara para su próximo intento de migrar a Estados Unidos. La precariedad y pobreza que se viven es combustible para que hondureños emprendan el viaje, lejos y al norte.

UN MEJOR DESTINO

378, 000

centroamericanos migraron a EU en los últimos 5 años

41%

de ellos viajaban de forma irregular desde Honduras

78%

lo hacían de forma ilegal y por medio de traficantes

2, 200 mdd

es el costo anual estimado de la migración irregular

do a “la separación familiar y los altos costos, según un informe sobre la migración en Centroamérica presentado por el Instituto de Política Migratoria (MPI), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Entre 2019 y 2020 el número de hondureños establecidos fuera del país eran cerca de un millón, el equivalente a 9% de la población.

A estas elecciones, que además se dan entre acusaciones contra el actual Gobierno de Juan Orlando Hernández por presunta colusión con el narcotráfico -y haber aceptado sobornos de figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán para asegurar el tránsito de droga por el territorio-, están llamados 5.1 millones de ciudadanos que también elegirán a tres vicepresidentes, 128 diputados (con sus suplentes), 20 parlamentarios centroamericanos y 298

alcaldías. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

¿TODO PASADO FUE MEJOR?

ADALBERTO SANTANA*

En Honduras, formalmente cerca de 5.1 millones de sus ciudadanos están convocados a votar este domingo 28 de noviembre de 2021 por un nuevo Presidente. Electorado que se ha desangrado al identificarse que más de 300 mil de sus habitantes tuvieron que emigrar al norte, producto del crecimiento de la pobreza y la violencia desde 2019.

Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apunta que al menos 40 por ciento de la población de ese país centroamericano se ubica en una condición de pobreza extrema. Incluso se señala que más de 70 por ciento de la población en el medio rural vive en condiciones de miseria. Escenario que, en gran medida, explica el gran flujo de migrantes irregulares que buscan llegar a la frontera con EU, cruzando el territorio mexicano.

Esta situación se agravó con la pandemia del coronavirus. Según la Universidad Johns Hopkins, hasta el 24 de noviembre de 2021 Honduras sumaba 10 mil 397 fallecidos y más de 377 mil infectados. En ese paisaje parece que están dadas las condiciones para que el Partido Libertad y Refundación (Libre), con su candidata presidencial Xiomara Castro, derrote al candidato de la ultraderecha hondureña y continuador de Juan Orlando Hernández, Nasry Asfura, del Partido Nacional.

Hay otros candidatos, sin embargo, la tercera opción real sería Yani Rosenthal, del Partido Liberal (PL). Agrupación clientelar que ha perdido la brújula y se ha vuelto un partido cada vez más débil, ante el crecimiento de Libre, una entidad que, en buena medida, representa al polo de la centroizquierda latinoamericana y cuyo fundador, Manuel Zelaya, sufrió el primer golpe de Estado del siglo XXI en América Latina y el Caribe en junio de 2009.Desde entonces se convirtió en el partido con más opciones de cambiar el rumbo de Honduras.

Así, rumbo a las elecciones de este domingo 28 de noviembre, lo más probable es que triunfe Xiomara Castro, si es que no hay fraude electoral generado por los “cachurecos” y si se vence al abstencionismo. *Académico, internacionalista de la UNAM y experto en migración, narcotráfico y pensamiento político latinoamericano

El Cumbre Vieja toma fuerza

Antes que extinguirse, el volcán Cumbre Vieja de La Palma sigue registrando focos de emisión, obligado por la presión de la lava, que aún fluye a borbotones.

Y es que un nuevo centro de expulsión de material incandescente se abrió este jueves al sur del cono principal del volcán, informó el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Esto pasó tras unos días en los que la lava del volcán de La Palma estaba proyectando su energía hacia el mar, pero ayer sorpresivamente volvió a arrasar en tierra con todo lo que encontraba a su paso, pasando incluso por encima del cementerio de Las Manchas, símbolo de la resiliencia de los damnificados por la erupción. En videos que circulaban por redes sociales se podía ver un material más fluido, lo que los especialistas del Involcan estimaba que amenazaría urbanizaciones, caseríos y tierras de labranza.

El cono volcánico sumó este jueves al menos cuatro desbordamientos entre la madrugada y las primeras horas del viernes en España, mismos que han incrementado el flujo de las coladas. Como consecuencia, se formó una nueva lengua de lava que escurre por nuevo territorio y preocupa por estar más cerca de centros urbanos.

Las fuertes lluvias que cayeron en el este de la isla en la madrugada del jueves llevaron a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a emitir un aviso amarillo que se ampliará al resto de la isla durante este viernes, y supone una complicación añadida en la lucha contra las consecuencias provocadas por el volcán. /24 HORAS

This article is from: