3 minute read
Apelará FGR la exoneración de implicado en Estafa Maestra
jero, que en 2022 costó 5.1 millones de pesos. Mientras que para la ayuda de uso de vehículo se destinaron 12.1 millones de pesos. Respecto al gasto general de prestaciones laborales, el informe detalla que el IMSS, en 2022, fue el que más invirtió en ese rubro, con 63 mil 13 millones de pesos; le sigue Educación, con 24 mil 986 millones, así como Pemex y CFE, con 14 mil millones de pesos cada una, mientras que la Oficina de la Presidencia de la República fue la que menos destinó, con 53.1 millones de pesos.
El año pasado, López Obrador dijo que se comenzaría con la transición de la austeridad republicana, que ya considera el presupuesto operativo del gobierno como el mínimo indispensable, a la pobreza franciscana, con el objetivo de transferir mayores recursos a programas y obras sociales.
“Les adelanto que, de todas maneras, ya vamos a pasar de la fase de la austeridad republicana a una fase superior, que es la de la pobreza franciscana, porque tuve con el gabinete y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales”, declaró el mandatario en julio pasado.
Abundó que el gasto del Gobierno se reduciría “bastante, casi no va a haber viajes al extranjero, o sea, vamos a procurar que toda la comunicación se haga por teléfono o por teleconferencias, y vamos a reducir viáticos aún más, y otras medidas”.
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la exoneración de Ramón Sosamontes, exjefe de Oficina de Rosario Robles, por el caso de la Estafa Maestra.
En un comunicado, la dependencia señaló que el juez de Distrito Gustavo Aquiles Villaseñor, en Funciones de Juez de Control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte, exoneró de responsabilidad penal al exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Social, respecto de presuntos contratos ilegales suscritos por él, en representación de la entonces titular de esa dependencia, con Radio y Televisión de Hidalgo.
La Fiscalía abundó que el juez no aceptó la responsabilidad penal en el caso de Ramón N., ya que los contratos que suscribió eran legítimos, al haberse llevado a cabo entre una dependencia federal con un órgano descentralizado estatal.
De acuerdo con la FGR, un agente del Ministerio Público, durante la audiencia, le comunicó al juez la preocupación respecto a su “indebida interpretación” a la citada Ley de Adquisiciones, que impide el esclarecimiento de los hechos denunciados, misma que era contraria a las múltiples determinaciones emitidas por sus homólogos en casos similares en donde sí se vinculó a proceso a los imputados.
/ ÁNGEL CABRERA
Teníamos información de que altos funcionarios recibían sobornos de los carteles”
MIGUEL MADRIGAL, agente de la DEA bie, estaban platicando”, declaró ante el jurado. Cañedo solo pudo reconocer los rostros de ellos tres, pero vio que había más gente y alguna de ellas armadas. La escena lo puso nervioso, por lo que optó continuar con su camino, pero se alteró mucho más cuando vio por el espejo retrovisor que una de las camionetas lo empezó a seguir y aceleró.
Kilómetros más adelante, se bajó del auto, junto a un fraccionamiento, y vio dos camionetas suburban pasar, en una iba Beltrán Leyva con La Barbie, y en la otra Genaro García Luna. El exagente realizó un informe sobre lo que vió y presuntamente lo entregó a la Cámara de Diputados, específicamente a la entonces diputada Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche, quien le recomendó que filtrara la información a la revista Proceso.
Sin embargo, la medida tendría sus represalias, Cañedo fue acusado después de seis deli- tos, entre los que se encontraba: delincuencia organizada, narcotráfico, evasión de reos en grado de tentativa y fue arrestado y puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Siedo).
También estuvo bajo arraigo durante 80 días en instalaciones de la Policía Federal hasta que fue llevado al penal de Puente Grande, Jalisco, pero no se le pudo comprobar nada y un juez lo absolvió.
DEA TESTIFICA En el juicio también se presentó Miguel Ma- drigal, agente de la DEA, quien afirmó que después de la detención de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, en septiembre de 2010, comenzó a seguirle la pista a García Luna por los presuntos sobornos que recibía de los cárteles.
ACUSACIONES. El exagente de la Policía Federal aseguró haber visto al exsecretario de Seguridad reunirse con Arturo Beltrán Leyva y La Barbie en Morelos.
Madrigal habló de Champs Elysées [Campos Eliseos], un lujoso restaurante en la Ciudad de México, donde se daban las entregas de dinero, de acuerdo con fuentes de inteligencia. Además, señaló que agentes mexicanos sólo le daban información sobre capos cercanos a los Beltrán Leyva, como El Conejo y La Barbie / 24 HORAS
ALTERCADO. El conflicto entre Osorio
Chong y Alejandro
Moreno sigue sin llegar a un arreglo, pese a los esfuerzos de algunos integrantes por contenerlo.