4 minute read

Escala polémica por militares con armamento en San Lázaro

DE GUERRA Y DE PAZ. El miércoles en San Lázaro, además de la escolta, la Banda de Guerra acudió con fusiles reglamentarios a la espalda; en otros eventos públicos, músicos militares han portado solo sus instrumentos musicales.

del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, personal del Ejército Mexicano, a petición expresa de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, participó el primero de febrero del año en curso en el acto protocolario de honores a la bandera nacional y entonación del Himno Nacional Mexicano en el interior del recinto legislativo de San Lázaro.

La Secretaría aseguró que la intervención del personal participante se efectuó con base en una coordinación previa con representantes del área de Protocolo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la que se determinó como lugar del evento el vestíbulo del recinto legislativo.

“En este evento, personal del Ejército Mexicano participó con la Escolta con Bandera de Guerra, Banda de Guerra y Banda de Música, de conformidad con el Reglamento del Ceremonial Militar, el cual establece el protocolo de todo acto militar”, se lee en el texto.

Los militares en el sexenio del presidente López Obrador han sido fundamentales, ya que se han encargado de construir sus obras prioritarias,así como repartir vacu-

El presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel (PAN), recibió ayer duras críticas de parte del bloque oficialista (Morena, PT, PVEM), así como de Movimiento Ciudadano (MC) por la manera como condujo la sesión solemne del Congreso General, en la que se impidió la entrada de elementos militares armados al Pleno de San Lázaro. El disgusto por el desempeño del panista llevó al diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) a pedir su remoción como presidente de la

nas, medicamentos y Gas Bienestar, entre otras tareas.

BANDA ARMADA

Aunque de acuerdo a la Sedena, “la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemen-

La narrativa del jefe de campaña de Delfina

sidenta municipal es “peccata minuta’’. Es más, no existió.

engranev@yahoo.com.mx

Como ha sido su costumbre, el presidente López Obrador se involucró en la campaña para gobernador, pero ahora en el Estado de México, pese a las restricciones legales.

López Obrador hizo ayer el mejor acto de campaña a favor de Delfina Gómez al ponderar su “origen humilde, hija de un albañil, sigue viviendo en la misma casa, funcionaria ejemplar’’, etcétera.

Desde luego que para el Presidente el hecho de que el Tribunal Electoral haya determinado que su delfina se hizo ilegalmente del 10% de los sueldos de los más de 500 trabajadores de Texcoco durante tres años cuando fue pre-

La exaltación que hizo el Presidente de su candidata a la gubernatura del Estado de México será el guión que se seguirá puntualmente durante los próximos meses: contrastar el origen humilde de Delfina Gómez con el de la candidata del PRI, Alejandra del Moral, cuya comunicación ha sido notablemente ineficiente.

¿Con cuáles argumentos contrastará o responderá la candidata aliancista a la narrativa que ayer impuso el Presidente?

Desde luego no será con su lema de “valiente’’, que no dice nada a los electores -que, como comentó un priista conocedor de las prácticas del tricolor- quienes son los auténticos valientes al subirse a una pesera o microbús diariamente en cualquier zona de la entidad, sobre todo en el oriente.

Del Moral tendrá que variar su estrategia irremediablemente; es una priista que debe convencer no solo a los morenistas sino a los panistas y perredistas que apoyaron su candidatura.

Cámara baja, lo cual fue secundado en el Pleno por el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy.

Sin embargo, dos horas después, tiempo en el que Creel recibió todo tipo de reclamos en el Pleno y únicamente el espaldarazo de Acción Nacional , el coordinador de Morena, Ignacio Mier, salió a dar una conferencia de prensa donde matizó el respaldo que ofreció su bancada para solicitar la remoción del presidente de la Cámara de Diputados.

“Lo va a retomar la Junta de

Coordinación Política, porque se tiene que atender la solicitud que hacen dos grupos parlamentarios, que son parte de nuestra coalición y lo vamos a llevar a la sesión de la Jucopo para el día martes por la tarde o miércoles muy temprano”, dijo el líder morenista.

Cuestionado si Morena respaldaba la petición de remoción de Creel, Mier expresó que no, y será hasta la próxima semana en reunión de su grupo parlamentario que lo someterán a consideración y la decisión será tomada por la mayoría, esto a pesar de que él expresó el miércoles que no consideraba que la accidentada sesión ameritara retirar al presidente de la Cámara.

/JORGE X. LÓPEZ del Ejército portaban sus fusiles de asalto a la espalda mientras tocaban sus trompetas y tambores. En eventos públicos realizados por músicos de la Sedena, como flashmobs en plazas y centros comerciales, los elementos de las Bandas acuden desarmados.

Y no se trata solo de negociar posiciones para las dirigencias locales de los tres partidos, sino de mover a la estructura de estos para que salgan a las calles.

¿Qué incentivos tienen las militancias de los tres partidos para movilizarse si hasta ahora los acuerdos cupulares no han aterrizado?

Mientras Morena comenzó ya su operación política, sobre todo en los municipios del oriente del estado, en donde se concentra su clientela electoral, a la candidata aliancista y su equipo parece que el clima invernal no les sienta bien.

Que les dio frío, pues.

Después del sainete del martes protagonizado por el senador Miguel Osorio Chong, que abandonó la reunión plenaria del grupo parlamentario en cuanto llegó el presidente del partido, Alejandro Moreno, el mismo hidalguense propuso una tregua.

No es un secreto las diferencias aparentemente irreconciliables entre Osorio y Moreno, que han causado molestia entre los senadores tricolores.

Quizá Osorio cayó en la cuenta de que el que más perdió el martes, no solo en imagen sino políticamente, fue él, por lo que propuso una reunión con el campechano para dirimir sus diferencias.

Moreno respondió que sí, pero no será un encuentro solo entre los dos, cara a cara, sino una reunión con todo el grupo -12 senadores-, la próxima semana, con la finalidad de afinar los temas que le interesan al partido.

Quién sabe si esa era la idea de Osorio -una plenaria bis-, o quería un café de manera individual con Moreno, pero la cita está agendada.

A ver.

Claramente, la corcholata favorita del Presidente, Claudia Sheinbaum, está en un relanzamiento de su pre pre pre pre campaña presidencial, abollada notablemente por los accidentes en el Metro.

La jefa de Gobierno se arriesgó en una entrevista -es un decir-, con el influencer de moda, el Escorpión Dorado, en un intento casi desesperado por conectar con los jóvenes, que serán los que marcarán la diferencia en el 2024 con sus votos.

¿Lo consiguió? Usted decida.

This article is from: