6 minute read

‘Excesiva indemnización de 260 mdp a conductor’

Édgar Fabián Hidalgo, abogado del conductor del Metro de la L3, Carlos Alfredo N., informó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC), pidió a su cliente una indemnización “excesiva y desproporcionada” de 260 millones de pesos (mdp) por los daños ocurridos a los vagones chocados, la infraestructura de las instalaciones, así como daños a terceros.

El conductor Carlos Alfredo N., quien fue vinculado a proceso la noche del miércoles y se le aplicaron medidas cautelares por los delitos de homicidio culposo y lesiones contra más de 100 personas, debido al accidente del pasado 7 de enero, afirmó que no contaba con los recursos económicos para cubrir esa cantidad.

Su representante legal calificó las medidas de indemnización como “excesiva y desproporcionada”, pues el conductor del tren carece de los recursos económicos para cubrir la cantidad millonaria.

Cabe recordar que Carlos Alfredo N., enfrenta este proceso en arraigo domiciliario como medida cautelar, ya que se recupera de una operación por el accidente, y las autoridades fijaron seis meses para el cierre de investigación complementaria.

El conductor fue puesto a disposición de las autoridades luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) encontrara pruebas en la revisión de la caja negra del convoy 24 de que se realizó “conducción negligente”, das como altos puntos de violencia, como es el caso de Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El jefe de la Policía agregó que dicha capacitación se ampliará a otros sectores donde se identifiquen zonas de alta incidencia delictiva, o donde los efectivos requieran un mejor adiestramiento.

Recordó que el 4 de agosto pasado se implementó el reforzamiento de seguridad en el sector Cuautepec, donde se realizó un importante despliegue de personal y patrullas para aumentar presencia policial y patrullajes permanentes. porque no respetó las medidas de conducción en modo de seguridad que se habían instaurado desde el inicio del servicio del 7 enero. Asimismo, las investigaciones encontraron que el implicado no siguió el protocolo dispuesto en los manuales, el detenido “presumiblemente” habría cambiado del modo de seguridad a Pilotaje Automático, prohibi-

FUERZA. Como parte de la muestra, llevaron a cabo una demostración de descenso a rapel como parte de una operación de alto impacto, así como la destrucción de pólvora localizada por un binomio canino.

Por otro lado, reconoció que se han presentado diversos hechos delicados que demuestran que aún hay trabajo por hacer para conseguir que la Policía capitalina “sea un referente nacional de preparación, honestidad, confianza, proximidad con la ciudadanía, transparencia, pero sobre todo de resultados, de erradicar a las personas que hacen daño con la delincuencia y violencia en nuestra ciudad”.

DINERO. El abogado, Edgar Fabián Hidalgo, afirma que su cliente no cuenta con los recursos económicos para poder pagar 260 millones de pesos como lo solicitan autoridades del Metro para reparar los daños ocasionados en el accidente del 7 de enero.

Otra sentencia a agresor sexual: FGJ

Un Tribunal del Poder Judicial aplicó una cuarta sentencia condenatoria en contra de Daniel N., señalado como el “violador serial en la alcaldía de Gustavo A. Madero”, por lo que acumula una condena de 149 años y ocho meses en prisión, informó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy.

Durante un videomensaje, la Fiscal capitalina informó que elementos ministeriales de la institución presentaron más elementos de prueba adicionales para sumar una nueva condena por otros 26 años y seis meses de cárcel.

Godoy explicó que Daniel N. esta acusado de agresión sexual serial, de cometer delitos de abuso sexual en tres ocasiones , los cuales fueron comprobados, así como el delito de robo.

Dijo que la Fiscalía de la Ciudad de México, como parte de sus acciones de trabajo sobre la Alerta por Violencia de Género ha logrado cuatro sentencias condenatorias en contra de esta persona, con lo que ya acumula una sentencia de 149 años y ocho meses de prisión.

Aunado a esto, la FGJ ha entregado pruebas por otros cuatro casos en los cuales está acusado, se espera ob- tener una sentencia condenatoria, también por ellos.

En el videomensaje Godoy detalló en el último caso, por el cual le dieron otros 26 años, la tarde del 10 de noviembre de 2021 Daniel N. interceptó a tres mujeres en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, con una navaja las amagó y les quitó sus teléfonos celulares. Luego les hizo tocamientos, amenazándolas con el arma blanca.

Tras el proceso penal contra el sujeto, un juez determinó que el hombre tendrá que pagar la reparación del daño a cada una de las víctimas.

“No cejaremos hasta lograr que en cada caso que una niña, una ado- do en marcha de seguridad, donde el convoy alcanzó una velocidad de 45 kilómetros por hora hasta el momento del impacto con el tren 23. Aunado a ello, no se encontró un registro en el cual se pueda corroborar que el operador de la unidad realizará de manera adecuada el frenado de emergencia o maniobrara para detener el tren. / ÁNGEL ORTIZ

Como parte de la muestra, se realizó una exhibición del entrenamiento que reciben los elementos que participan, en el que realizaron una simulación de una emergencia por robo a cuentahabiente, se observó la destrucción del 10 % de medio kilo de pólvora que fue localizado por un binomio canino, se realizaron sobrevuelos de aeronaves del agrupamiento Cóndores y se llevó a cabo una demostración de descenso a rapel como parte de una operación de alto impacto.

Buscan reforma al Código Civil respecto al consentimiento

El diputado local Ricardo Rubio, presentó este jueves una iniciativa para reformar el artículo 1803 del Código Civil capitalino en materia de consentimiento, cuestionando “el valor otorgado al silencio”

De acuerdo con el legislador panista, el consentimiento, como concepto jurídico, es uno de los elementos de existencia del contrato, que se refiere a la manifestación de la voluntad de las partes para la celebración del mismo.

El artículo 1803 del Código Civil para la CDMX, señala que el consentimiento tácito resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.

FGJ lescente o una mujer sea violentada, sus agresores sean sentenciados con todo el rigor de la ley”, advirtió.

AUMENTA. Se obtuvo otra sentencia condenatoria en contra Daniel N., quien ya sumó más de 149 años de prisión.

De acuerdo con este ordenamiento, el consentimiento puede ser expreso o tácito, es decir, las partes pueden manifestar su voluntad de forma expresa: de forma verbal, por escrito, por medios electrónicos, ópticos, por cualquier tecnología o por signos inequívocos.

“Se pretende analizar la viabilidad de continuar con una vieja costumbre jurídica de darle valor al silencio, situación que ha sido muy discutida en las facultades de derecho en los últimos años”, dijo. / 24 HORAS

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

El extraño juicio de Genaro

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Luego de la intencionalidad oficial inquisitorial en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera para refundirlo en una cárcel estadounidense, el enjuiciamiento del secretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el mismo tribunal de Nueva York, tiene indicios extraños que comienzan a derivar en sospechas de algún acuerdo de protección del exfuncionario.

Algunos datos están comenzando a deslizar signos de que el encarcelamiento del superpolicía mexicano pudo haber sido un conflicto entre agencias de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos y que el juicio terminaría con un acuerdo confuso que llevaría al acusado a una situación de protección de testigos y a desaparecerlo del mapa visible de la inseguridad.

La argumentación de la defensa de que García Luna cuenta con reconocimientos públicos y escritos de haber colaborado con la Comunidad de los servicios de inteligencia de EU es cierta e implicaría entendimientos más allá de las argumentaciones policíacas conocidas y que en efecto el mexicano formó parte de una estructura de seguridad y estadounidense.

La negativa originaria de García Luna de algún acuerdo con la Fiscalía para “delatar” a presuntos altos funcionarios mexicanos involucrados en el tráfico de drogas a Estados Unidos y la falta de expedientes para meter en el caso al expresidente Felipe Calderón Hinojosa es otro indicio de que el arresto y enjuiciamiento fue una decisión de la DEA al margen de la supervisión de todos los operativos que tienen el control en la dirección de inteligencia nacional de la Comunidad de los servicios de espionaje de EU que forman 17 agencias.

Los primeros días del juicio han desinflado expectativas de escándalo político y parecen enfilarse a desahogar el proceso de manera rápida para pasar al exfuncionario mexicano a protección de testigos sin haber delatado a nadie.

ZONA ZERO

La crisis de seguridad en Zacatecas está preocupando a las autoridades porque de poco ha servido la instalación en la zona de cuarteles de la Guardia Nacional, ante el crecimiento de la violencia y la guerra entre cárteles para apoderarse del territorio. La designación de un general de Brigada como secretario de Seguridad estatal podría ser el primer signo de un operativo federal que vaya al rescate del gobernador morenista David Monreal Ávila.

This article is from: