2 minute read

Reconoce firma británica talento de joven rarámuri

Logro. En 2020, en medio de la pandemia, realizó junto a su profesor, un gel adaptado a la medicina tradicional tarahumara

Reportero Universitario

Un día estudias una carrera universitaria en la sierra Tarahumara y, de repente, te llega la oportunidad de ser la traductora de una empresa británica, este es el caso de Marely Bustillos, una joven de 22 años originaría de Guachochi, Chihuahua, donde se encuentra una de las zonas rarámuri más importantes.

La mujer es la mayor de tres hermanos, su inteligencia y pasión la han llevado a realizar trabajos de todo tipo; tanto para contribuir con su comunidad, como para llevar su cultura fuera de nuestro país.

Bustillos hizo la licenciatura en Agricultura Sustentable y Protegida en la Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), aunque nunca tuvo claro lo que quería estudiar:

Ha sido una gran experiencia(...) Logré nuevos conocimientos, además de obtener una carta de recomendación y abrir mis expectativas sobre otros empleos”

MARELY BUSTILLOS

“Elegí esta carrera porque está en el lugar en donde vivo además de que la universidad te da mucho apoyo”, contó a 24 HORAS

A pesar de vivir en medio de la sierra, Bustillos fue reclutada por Subtitling Service, una empresa de Bristol, Reino Unido, a través de su alma máter, para traducir un video del rarámuri al español -90 minutos- y difundir el día a día de una corredora pies descalzos, la forma de vida de la comunidad tarahumara y qué hacen para tener tan buena condición física a la hora de competir en la disciplina de atletismo.

Posteriormente se pasará al inglés para darlo a conocer e impactar a Europa.

Según palabras de Marely, ella nunca dudó en aceptar el trabajo -que fue virtual- pese a los nervios, ya que el español y el rarámuri son lenguas que domina.

“ME SORPRENDÍ A MÍ MISMA”

“Significó mucho y también me sorprendí a mí misma, así como que no era algo que yo tenía planeado o algo que me imaginaba y al buscarme y pedirme que trabajara con ellos,

Sueñen

Para cumplir el sueño que tenía desde niña, de ser astronauta, Katya Celeste Echazarreta González tuvo que sortear varios obstáculos, pero, a pesar de ello nunca desistió de su anhelo por convertirse en una destacada ingeniera de la NASA.

Frente a un auditorio de cientos de jóvenes estudiantes de la Universidad Politécnica y del Tecnológico de Apizaco, Tlaxcala, contó que en pues sí fue una gran sorpresa. (Subtitling Service) se comunicó con la universidad porque está en una zona indígena; ellos le pasaron varios contactos de personas que hablamos la lengua y pues a mí fue a la que escogieron, o más bien, la que más se animó o la que tenía más ganas”.

YA FAMOSA

En 2020, en plena pandemia por Covid-19, la joven rarámuri fue noticia nacional por crear un gel antibacterial a base de hierbabuena y chuchupate, una raíz que cuenta con propiedades curativas y antivirales.

La propia Marely cuenta que el trabajo que implicó realizar el gel no fue del todo fácil, ya

This article is from: