6 minute read

Trata registra alza de 45.8% desde 2019

Denuncias. Al cierre de 2019, el delito registró 547 carpetas de investigación, mientras al cierre de 2022 se registraron 798

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador las carpetas de investigación por trata de personas han aumentado 45.8%, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); sin embargo, expertos coinciden en que hay una cifra negra en este delito (que no se denuncia) de hasta 90%.

El delito de trata incluye la explotación sexual, el trabajo o servicios forzados y la mendicidad forzosa, entre otros.

Al cierre de 2019, el delito registró 547 carpetas de investigación, mientras al cierre de 2022 se registraron 798.

Con 241 registros, el Estado de México es la entidad que lidera la lista, seguido de la Ciudad de México, con 169; Nuevo León, con 74; Baja California, con 70 registros, y por último Chihuahua y Puebla, con 28 cada uno.

Mientras que los estados que menos registros tienen son Sonora y Campeche, sin ninguna carpeta de investigación; Tlaxcala, Durango y Guanajuato, con una; y Nayarit, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, con 2.

Para Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, los crímenes de alto impacto como la trata de personas están vinculados con el escenario de guerra que, aseguró, México enfrenta desde hace 15 años.

En entrevista con 24 HORAS, el especialista destacó que el crimen organizado trasnacional tiene en México “un paraíso de impunidad”, que permite que todos los delitos se multipliquen.

“Lo podemos ver en otros crímenes de alto

En Internet Y Paradas De Autobuses

Lanzan campaña contra violencia de género

En un esfuerzo por combatir la violencia de género en México fue lanzada la campaña #YaNoMás #Hablo, con la que se busca concientizar acerca de lo que enfrenta la mujer día a día. La iniciativa surge en conjunto con Grupo IMU, mujeres columnistas de Opinión 51 y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que además de concientizar, buscan brindar un impacto colectivo en otras mujeres víctimas de agresión para motivarlas a alzar la voz ante cualquier tipo de abuso.

Evita Ser V Ctima

La iniciativa cuenta con 15 embajadoras representantes de diversos ámbitos, quienes además de ser los rostros de la campaña, compartirán sus historias de violencia a través de podcasts con el fin de motivar a otras mujeres a contar sus experiencias y hablar de esta problemática.

Mientras que en más de mil 944 columnas y parabuses de la empresa IMU ubicados en diferentes ciudades del país, hay carteles que tienen un código QR que direccionará a la audiencia a los podcasts. / ELIZABETH JUÁREZ /FES ACATLÁN

Según el Gobierno federal, éstas son algunas recomendaciones para evitar caer en redes de trata: impacto como la desaparición, los homicidios y también por supuesto el crecimiento de los grupos criminales, la disposición de armas, más de 17 millones de armas ilegales que circulan y todo esto tiene como evidencia los altos índices de impunidad y corrupción, especialmente de cada 100 delitos que se denuncian 96% quedan en impunidad”, sostuvo.

Limita el acceso a tu información sólo a las personas más cercanas a ti, no uses las redes para conocer gente ya que puede ser muy peligroso. Desconfía de anuncios o personas que ofrecen trabajos muy atractivos, principalmente si el trabajo es fuera de la ciudad donde vives.

“El delito de trata es sólo uno de los crímenes de alto impacto que se están viendo beneficiados con la crisis institucional de derechos humanos, los altos niveles de corrupción y obviamente la fragilidad de las instituciones para poder investigar a los responsables”, apuntó.

El coordinador de Tejiendo Redes añadió que, de acuerdo con diversos análisis, se reducen los homicidios, pero se incrementan los

La otra cara del Plan B

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Entre la alharaca que se ha desatado justificadamente por la mal llamada reforma electoral, la atención se ha centrado en la posibilidad de que no se instalen las casillas, el padrón no sea confiable, no haya funcionarios capacitados para los comicios y se anule la elección presidencial.

Puede ser, desde luego, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación les niega la razón a los partidos políticos y otros que han impugnado el llamado Plan B presidencial.

Sin embargo, una lectura más a fondo de ese plan para destazar al INE -Adán Augusto

López dixit-, permite proyectar que el riesgo mayor no tiene que ver con la elección presidencial sino con la posibilidad de que el Congreso -las Cámaras de Diputados y de Senadores- no se puedan instalar.

¿Cuál sería la consecuencia de este eventual escenario?

Si los legisladores electos en 2024 no fueran capaces de rendir protesta, es decir, que el Congreso no se instalara, se provocaría un caos político que obligaría, en un escenario catastrófico, a la disolución de ambas Cámaras y la creación de Congreso constituyente y una nueva Constitución.

Mientras el caos que esa medida generaría se aplaca, el país podría caer en una crisis económica de grandes proporciones, aumentaría la pobreza y la incertidumbre jurídica y social exacerbaría los problemas que ya tenemos como la inseguridad y la inflación.

Suena de terror, pero el debilitamiento del árbitro electoral y los ataques sistemáticos

Aléjate de personas que te aborden en la calle para conocerte.

Nunca compartas información que sirva para identificarte o localizarte fuera de Internet, por ejemplo, los lugares que frecuentas o los días y la hora en que lo haces desapariciones, y aclaró que la desaparición es un crimen continuo, pues una víctima de desaparición, puede ser víctima de trata, de homicidio o de cualquier otra expresión criminal. del que es objeto desde Palacio Nacional, han logrado permear en un sector de la sociedad que validaría la nulidad de una elección que no favorezca al partido en el poder.

“Entonces por eso es que sí tenemos que analizar el crimen de desaparición vinculado con la trata, hay otro componente importante para el Valle de México y todo el territorio nacional, pero específicamente el Valle de México y es cada vez la mayor presencia de población migrante, que es una de las principales víctimas de la trata”, explicó.

El experto indicó que “la Ciudad de México por el nivel descentralización política y económica es un punto de referencia obligado, para cualquier proceso migratorio o incluso específicamente en el delito de trata”.

Si el día de la elección presidencial preocupa a los partidos de oposición y a las organizaciones de la sociedad civil, el día después será fundamental para la vida del país.

Hay tiempo aún de evitar un desastre de esa magnitud.

El próximo domingo, fecha en que termina el periodo de precampañas en el Estado de México, el PRI organizará un evento masivo en el que participarán los más de 50,000 delegados designados para promover la candidatura de Alejandra del Moral al Gobierno del estado.

El evento, que se realizará en Toluca, será también el marco para designar oficialmente a del Moral como candidata de la coalición PRI-PAN-PRD. No se ha decidido aún si al evento asistirán los presidentes del blanquiazul y del PRD pero, en aras de fortalecer la coalición, podrían dejarse ver en el presídium con la crema y nata del tricolor en el estado.

Hay que recordar que las principales víctimas de trata son mujeres jóvenes, pobres, niños y niñas y, el delito de trata, después de la venta de armas, es uno de los negocios más redituables para los grupos criminales y los funcionarios corruptos”

JUAN MARTIN PÉREZ

Coordinador de Tejiendo Redes en AL

Mientras que Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indicó que existe una cifra negra en el delito de trata de personas de 90%.

Resaltó que el aumento de carpetas de investigación se debe a que en México hay una variación positiva en la capacidad institucional de respuesta.

En ese sentido sostuvo que no existe evidencia de que el delito haya aumentado, pero si hay evidencia del aumento de los reportes y de las carpetas, pero no del fenómeno.

“Porque no conocemos el universo de la trata de personas, pero sostenemos en el Consejo que hay un 90% de cifra negra (…) El conocimiento que tenemos de la trata es del 10%, y no solo en México, si no en el mundo. Entonces no podemos asegurar que ha aumentado el fenómeno, podemos asegurar que han aumentado las carpetas de investigación”, detalló.

En cuanto a las razones por las que no se denuncia el delito, dijo que es complejo de definir, difícil de perseguir, porque se confunde con privación ilegal de la libertad, además de que existe pena y vergüenza de las personas que han padecido trata para ir y mantener la denuncia ante el Ministerio Público.

“Pena, temor, miedo y vergüenza para acudir, ya que eres consciente, y cuarto yo diría que las personas en general, no están conscientes que son víctimas de trata de personas”, mencionó.

Será una buena oportunidad para constatar cómo están los ánimos de los aliancistas, que tendrán un periodo de 45 días de intercampaña para agarrar más confianza.

A ver.

Hoy se llevará a cabo la reunión del morbo entre el dirigente del PRI, Alejandro Moreno y el senador Miguel Osorio Chong.

Osorio tendrá una reunión de una hora con el campechano y después del encuentro cara a cara habrá otra encerrona, pero con toda la bancada del PRI en el Senado.

O los que quieran asistir.

Lo que se espera del encuentro es la decisión de ambas partes de trabajar por los objetivos que se ha trazado el PRI, independientemente de los propósitos personales.

Ello fortalecería al PRI de cara a las votaciones en el Senado, pero habrá que esperar hasta la noche de hoy para conocer si las diferencias quedaron de lado o no hubo acuerdos.

This article is from: