3 minute read

Ecocidio en Acapulco: talan manglar y lo llenan de tierra

Eco. Aseguran ambientalistas que los estudios de impacto ambiental fueron rechazados por la Semarnat; advierten que promoverán denuncias Manglares de dos comunidades en Acapulco, Guerrero, se han visto amenazadas por nuevas construcciones que, a su paso, han acabado con la vegetación y provocado la disminución de un cauce cercano, a pesar de no contar con los permisos oficiales, denuncian organizaciones ambientalistas locales.

Integrantes del grupo Agenda Ambiental Ciudadana acusaron la tala de bosque de dicho ecosistema y el relleno con tierra en dos puntos de la laguna de Tres Palos, para la edificación de desarrollos habitacionales con muelles.

Uno de los proyectos se encuentra en el poblado Plan de los Amates, en la zona Diamante, a cargo de la empresa Casas Ara, y el segundo se ubica en la localidad de San Pedro las Playas, dirigido por un desarrollador aún no identificado.

Al respecto, Vivian Heredia Hernández, ambientalista e integrante de la organización Habla Bien de Aca, advirtió que sobre esta superficie se pretende construir un puente que afectará más la ya de por sí deteriorada biósfera.

Apuntó que todas las especies de esta zona, al haberse comprobado como principales reguladores del cambio climático, están sujetas a protección especial, de acuerdo con la Norma 059 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde 2010, por lo que la tala y destrucción sin permisos correspondientes, son un delito federal.

Y es que, a su vez, la reducción de superficies donde habitan los manglares genera un desequilibrio en los cuerpos lagunares, añadió.

EXIGEN VERIFICAR OBRAS

Heredia Hernández indicó que existe una solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) promovida para el muelle del desarrollo Puerta del Sol; sin embargo, fue rechazada por la Semarnat en julio del año pasado.

Asimismo, otro ambientalista, quien solicitó la omisión de su nombre, apuntó que el otro punto donde se rellena el cuerpo de agua, cuyo desarrollador aún se desconoce, se ubica frente al poblado San Pedro las Playas y aparentemente también se edifica un muelle.

“Se ve que están comenzando a hacerlo”.

Los activistas por la defensa del medio ambiente exigieron la restauración y la reparación del daño ecológico en ambos casos, pues

La inmensa solidaridad del pueblo mexicano

ria también fue sacudida por el fenómeno) supera los 11 mil 700, y se informa sobre más de 55 mil personas heridas y al menos otras 380 mil que han buscado refugio en albergues, hoteles del Gobierno, centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.

QUADRATÍN aseguran que carecen de autorizaciones en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat.

CAMBIO. Entre la tala de bosques de manglar y el vaciado de tierra, han iniciado las obras para construir muelles.

Añadieron que las obras de las constructoras les obligaron a promover denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la primera hace dos días en la oficina de representación de Guerrero y otras que esta misma semana interpondrán los integrantes de Agenda Ambiental Ciudadana. / QUADRATÍN

La madrugada del pasado 6 de febrero, con una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter, se registró el que se considera como el terremoto más fuerte experimentado por Turquía en más de un siglo, que suma ya más de 120 réplicas, incluida una de 7.5, y ha provocando la destrucción de cuando menos 6,200 edificios. El número reportado de personas fallecidas —hasta ahora— en ambos países (porque Si-

En el caso de Turquía, las maniobras de rescate se complican debido al gélido invierno que transcurre y, en Siria, específicamente en la región de Alepo, se vive un doble drama, al ser una zona donde la población ya de por sí enfrenta los terribles efectos de un conflicto armado que llevó a miles de personas refugiadas a vivir en edificios ruinosos y condiciones precarias.

Ante la emergencia, la Organización Mundial de la Salud activó de inmediato una red de equipos médicos, mientras que la OTAN, la Unión Europea y 45 países del orbe, incluido el nuestro, ofrecieron y enviaron asistencia humanitaria.

El mismo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con los pueblos turco y sirio, y desde el martes el Gobierno de México envió a un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate, conformado por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Cruz Roja y binomios caninos.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha fungido como enlace con la embajada de Turquía en México para difundir un centro de acopio, al que ya comienzan a acudir las ciudadanas y los ciudadanos, con la finalidad de contribuir con ayuda humanitaria a la región devastada por el movimiento telúrico.

Y es que si algo tenemos bastante claro las y los mexicanos es que la suma de esfuerzos son capaces de hacer la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los momentos difíciles y de tragedia. Así, de nueva cuenta, la solidaridad, voluntad y determinación de nuestro pueblo han quedado manifiestas frente a un escenario catastrófico y doloroso, en esta ocasión, en tierras distantes.

Lo sabemos, porque lo hemos vivido en carne propia con los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, cuando nos tocó recibir ayuda internacional, pero sobre todo, cuando fue crucial la actuación del pueblo, al demostrar que, por encima de ideologías, filias y diferencias, siguen prevaleciendo nuestros valores, nuestra cultura solidaria y los lazos que nos unen como mexicanos, sin importar cómo ni dónde nos encontremos.

ESTARÁN LISTO ANTES DE QUE TERMINE FEBRERO, ANUNCIA

This article is from: