Octubre | 16 | 2014

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2014 • GRATUITO • Número 801

ÉBOLA Y GRECIA TIRAN BOLSAS

La incertidumbre sobre la recuperación económica global, los casos de ébola en territorio estadunidense y la situación política de Grecia afectaron los mercados de valores en Europa, América Latina y Estados Unidos. 21

MÉXICO • IPC

NY • DOW JONES

-0.45%

{ www.24-horas.mx {

LONDRES • FTSE

-1.06%

SAO PAULO • BOVESPA

-2.83%

RAMA EPr mIG entor

po a detenido Que Abarca se stigado. ca en im cr y su dido Es el rotundo pe Estado. al ce ha o ic que Méx

-3.24%

CAE OPERADOR DE GUERREROS UNIDOS

Narco pagaba 600 mil pesos mensuales al jefe de Policía de Iguala ››› El gobernador Aguirre

detuvieron en Acapulco a Raúl Núñez Salgado, identificado como operador financiero del grupo delictivo 6

dijo a diputados federales que el único foco rojo es Iguala y que no procede la desaparición de Poderes

González Iñárritu, abre el Festival de Cine de Morelia; Juliette Binoche será la invitada de honor

24

EN APOYO A NORMALISTAS LA CONCENTRACIÓN que realizaron estudiantes de la UNAM, UAM y UACM, entre 4

otras universidades, frente a las instalaciones de la PGR en reclamo por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, concluyó con pedradas, vidrios rotos y pintas a la sede de la dependencia federal. 6

CNBV multa con 30 mdp a Banamex por el caso Oceanografía23 OBAMA, MIENTRAS MÁS LEJOS, MEJOR Consciente de su baja popularidad, el mandatario estadunidense no se ha dejado ver en actos electorales de candidatos demócratas 18

FOTO: JESÚS VILLASECA

››› Agentes federales

BIRDMAN, de

LA FLAMA de los

Juegos Centroamericanos y del Caribe fue encendida en Teotihuacán en una ceremonia llena de color y tradición

29

SEGUNDO CASO DE ÉBOLA EN EU La enfermera contagiada tomó un vuelo comercial y las autoridades buscan a los 132 pasajeros con quienes pudo haber tenido contacto 15

• MARTHA ANAYA 4 • LUIS SO TO 6 • C ARLOS R AMÍREZ 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • JOSÉ C ARLOS MARTÍNEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO L ATI 31

¿Quién fue víctima de los hackers?


2

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

››› ¿SERÁ? Fuentes de la SEP confirman que aún no se ha conformado la lista de candidatos para suplir a Yoloxóchitl Bustamante Díez como directora del IPN. ¿De qué depende? De la determinación que tomen los estudiantes sobre cómo resolver el conflicto: si se van a las mesas de diálogo y acuerdan un Congreso Nacional Politécnico, hará falta un negociador experto, con aceptación amplia al interior de la comunidad y mucha experiencia política; si se instalan en el “no”, el director deberá ser firme pero tener capacidad de diálogo para arreglar el conflicto. A la par del monitoreo sobre el desarrollo de la epidemia de ébola, la Secretaría de Salud sigue con sus programas de prevención, y lanzará la campaña de vacunación contra la influenza estacional. Aquí, la titular del ramo, Mercedes Juan López, y su subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, se anotaron un gol mediático al lograr la incorporación de Miguel El Piojo Herrera, técnico de la Selección Mexicana de futbol, como embajador de la campaña. Hoy se formalizará la noticia. Las preocupaciones por la crisis de seguridad en Guerrero ya alcanzaron a la iniciativa privada. Nos cuentan que entre los organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Gerardo Gutiérrez Candiani, y la Coparmex, que preside Juan Pablo Castañón, hay nerviosismo por la imagen que se está proyectando al exterior en momentos en los que se busca atraer a inversionistas internacionales. De hecho, ya hay acercamientos con autoridades federales para buscar una estrategia conjunta que revierta la mala imagen. A la baja en la producción de Pemex de los últimos años, se suman los efectos de la caída en los precios internacionales del crudo. El problema, que necesitaría pronta atención, parece no ser prioritario. Desde la oficina de comunicación de la petrolera mexicana, que encabeza Ignacio Durán Lomelí, no ha salido pronunciamiento alguno, bajo argumentos tan disímbolos como riesgos en seguridad, o reuniones privadas donde se prohíbe el uso de teléfonos celulares. Y entonces, ¿cómo se explica que tampoco atienden las solicitudes de información vía correo electrónico?

El paro en el Poli sigue, acuerdan La Asamblea General Politécnica decidió mantener el paro en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). En un comunicado, los estudiantes señalaron que la decisión obedece a que la respuesta del gobierno federal es “insatisfactoria” y no resuelve el conflicto. “Tomando en cuenta conflictos y movimientos estudiantiles históricos mantenemos una posición crítica en cuanto a la contestación de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Gobernación”, señalaron. Asimismo, apuntaron que en el nivel medio superior existen “grupos de choques” que generan hostigamiento, agresión y de presión en la comunidad estudiantil con el fin de forzar la desintegración del movimiento. La Asamblea denunció que en algunas unidades profesionales del nivel superior existe la participación de individuos pertenecientes al colectivo Conciencia Revolucionaria que tergiversaron la información, intentando generar desmovilización y desprestigio al movimiento estudiantil. TERESA MORENO

Zuckerberg compra parte de Hawaii SAN FRANCISCO.El cofundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, adquirió parte de una isla hawaiana por 100 millones de dólares con el propósito de construir un refugio para su familia, según publicó ayer la revista estadunidense Forbes. Zuckerberg compró dos terrenos adyacentes en la isla de Kauai, la más septentrional del archipiélago, que incluyen una playa de arena blanca y una antigua plantación azucarera. Los dos terrenos suman una superficie total de 283 hectáreas (700 acres), sobre las que el joven millonario cofundador de Facebook todavía no ha edificado. La playa de Pila incluida en los terrenos adquiridos por Zuckerberg fue comprada a Jim Pflueger, antiguo propietario de los concesionarios Honda de las islas. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Jefe de información David Segoviano Director Comercial Eduardo Vorhauer País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Mueren 17 montañeros, varios turistas, en el Himalaya nepalí KATMANDÚ. Al menos 17 montañeros -entre ellos cuatro canadienses, dos polacos, un israelí y un indio- han muerto mientras hacían “trekking” y cinco escaladores han desaparecido en el Himalaya de Nepal, informaron ayer fuentes oficiales. Doce de los senderistas perdieron la vida en la tarde del martes cuando quedaron atrapados en una tormenta de nieve en el paso Throung La, que con una altitud de cinco mil 419 metros es el punto más alto del circuito de montañismo del Annapurna, dijo el portavoz del Ejército nepalí, Niranjan Shrestha.

Hasta ayer sólo se habían recuperado los cuerpos de dos polacos, un israelí y un nepalí, y se desconocía la nacionalidad de las personas que estaban enterradas en la nieve. Otros 38 montañeros que permanecían atrapados en la misma zona

fueron rescatados por dos helicópteros militares. Por otra parte, cuatro canadienses y un indio perecieron el martes mientras practicaban “trekking” en una remota zona del distrito de Manang, dijo el subinspector de Policía Narayan Datta Chapagain, quien indicó que sus cadáveres fueron descubiertos ayer. Otros tres canadienses y un nepalí del mismo grupo fueron rescatados en helicóptero por el Ejército de Nepal. Además, cinco escaladores -dos eslovacos y sus tres guías nepalíes- se encuentran desaparecidos desde la noche del martes cuando un alud golpeó el campo base en el que se hallaban. EFE

Dan visa humanitaria a estudiante de Harvard varado en México LOS REYES LA PAZ. Sólo unas horas después de la publicación de una nota sobre su caso el martes, el gobierno de Estados Unidos emitió una visa humanitaria que permite el regreso del estudiante de la Universidad de Harvard que rompió las reglas de inmigración cuando llevó a su madre moribunda a México. Darío Guerrero nació en México y se mudó con su familia a California cuando tenía 2 años. El gobierno de Obama le dió a él y a otros jóvenes inmigrantes un aplazamiento de la deportación hace dos años. Pero estas personas no pueden salir de EU sin la aprobación del gobierno. Y la madre de Guerrero esta-

ba muriendo de cáncer. Guerrero, un estudiante de Harvard, hizo lo que cualquier joven moderno haría por un progenitor agonizante: buscó en la internet, encontró un par de clínicas en México y se llevó a su madre allí. Fue el error más costoso en sus 21 años de vida, ya que no podría regresar al país donde vivió casi toda su existencia. Ahora, obtuvo la exención que el gobierno de EU “sobre la base de razones humanitarias imperiosas o si hay un beneficio público importante”, según el portal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. AP

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIO EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS, SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO


OFRECERÁ PGR RECOMPENSAS POR INFORMACIÓN

FOTO: JESÚS VILLASECA

Senadores que conforman la comisión que analiza los hechos de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, dialogaron con el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien anunció recompensas por información para localizar a normalistas desaparecidos. En un comunicado, los legisladores dieron a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecerá importantes sumas de dinero a quien proporcione datos que ayuden a localizar a los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Durante el encuentro, Murillo Karam confirmó que hay evidencias de la colusión entre policías municipales de Iguala y Cocula con la delincuencia organizada. NOTIMEX

PAÍS El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

Separación de Aguirre confronta a perredistas MISAEL ZAVALA

U

na posible desaparición de Poderes en Guerrero ha aumentado las confrontaciones al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), toda vez que algunas corrientes avalan la propuesta del PAN de solicitar que se discuta la permanencia como mandatario estatal de Ángel Aguirre ante el clima de ingobernabilidad. Uno de los líderes de Movimiento Progresista (de Marcelo Ebrard), Agustín Guerrero, precisó a 24 HORAS que a pesar de que el término “desaparición de poderes” es obsoleto. Esta tribu acepta que haya un análisis del gobierno de Aguirre, pues es un reflejo de la crisis que vive el PRD en las decisiones que han tomado sus gobiernos. “En este caso si el PAN quiere desaparecer poderes, no se podrá, pero sí podrán solicitar juicio político contra el gobernador”, dijo. Asimismo, informó que la corriente de Marcelo Ebrard llevará al Consejo Nacional del próximo sábado el tema de Guerrero, pero también fijarán un posicionamiento por los hechos violentos en Tlatlaya, Estado de México, donde fueron presuntamente ejecutados 22 personas. Otra tribu perredista que se sumó a la salida de Aguirre fue el Movimiento Nacional Patria Digna, dirigido por Carlos Sotelo, quien argumentó que es prudente que el gobernador presente

Mientras algunas corrientes apoyan la petición del PAN en el Senado, otros sugieren que presente licencia al cargo y unos más insisten en un referéndum

PRI no busca la cabeza del gobernador

T

Los dirigentes del sol azteca difieren sobre el futuro del gobernador perredista de Guerrero. FOTO: CUARTOSCURO su licencia al cargo para que, con plena libertad, se deslinden responsabilidades por la desaparición de 43 normalistas el pasado 26 de septiembre. “Recordemos que el PRD en otras situaciones similares ha respaldado con firmeza este planteamiento… el mantener una postura acrítica y cerrada sobre actos graves de negligen-

cia o corrupción, nos hace corresponsables de ellos”, sostuvo. Además, solicitaron la libertad inmediata de activistas presos por su militancia en procesos sociales, se trata de tres integrantes de la Policía Comunitaria: Nestora Salgado García, Gonzalo Molina González y Arturo Campos Herrera.

A LA DEFENSA

En contraparte, Nueva Izquierda, dirigida por Jesús Ortega, pide que se mantenga al gobernador en el cargo, sin embargo apoyaron la propuesta de someter la permanencia a un referéndum, misma que ha sido rechazada porque hay un proceso electoral en curso.

Oficializa PAN petición para desaparecer Poderes

E

El senador Enrique Burgos.

FOTO: ESPECIAL

Cámara alta no puede desaparecer Poderes: PRI

l coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, entregó a Oficialía de Partes del Senado de la República, la solicitud para que se someta a decisión del pleno la declaratoria de desaparición de poderes en el estado de Guerrero. Entregó la solicitud firmada por 30 legisladores de Acción Nacional en la que se exponen los hechos que motivaron al grupo parlamentario a promover este recurso. En el documento entregado a la Oficialía de Partes, el PAN imprimió los fundamentos constitucionales y legales para la declaración de desaparición de poderes. Fue citado el artículo 76 constitucional

el cual señala que “se configura la desaparición de los poderes de un Estado cuando los titulares de los poderes constitucionales estén imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones inherentes a sus cargos o con motivos de situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afecten la vida del Estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico”. Los legisladores subrayaron que es facultad del Senado determinar si los hechos que han ocurrido y siguen sucediendo en Guerrero afectan la vida en la entidad.

Tras presentar la misiva, el senador Jorge Luis Preciado sostuvo que “la desaparición de poderes manda un mensaje no solo a los guerrerenses, sino a toda la comunidad internacional que hay una parte del Estado que no está conforme con que se violen los derechos humanos, que no se respete la vida y que no se respete la libertad”. Preciado explicó que esta petición será turnada de ser posible hoy a la Comisión de Gobernación, en donde se determinará en un plazo de cinco días si procede o no la solicitud, tras lo cual podría ser discutida en el Pleno. ESTÉFANA MURILLO

ras el impulso del PAN para desaparecer los poderes en Guerreo ante el clima de ingobernabilidad, el líder nacional priista, César Camacho, precisó que el Senado de la República no tiene facultades para atender la petición. “Les quiero precisar que la Constitución habla de que el Senado tiene facultad para declarar que han desaparecido los poderes. Es decir, el Senado no tiene facultad para desaparecer los poderes. En consecuencia , no ha lugar a declarar que han desaparecido los poderes, porque ahí están los poderes constituidos, que no sólo es el Poder Ejecutivo, encarnado por el gobernador, sino magistrados del Tribunal de Justicia y diputadas y diputados locales”, declaró. El líder priista dejó en claro que su partido no pedirá la cabeza de Ángel Aguirre, sino que es facultad del propio mandatario estatal analizar sí pide licencia o renuncia a su cargo por los hechos violentos suscitados en su entidad.

ES IMPROCEDENTE

Por su parte, el senador del PRI y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, señaló que la solicitud para la desaparición de poderes presentada por el PAN es improcedente. El legislador justificó que la petición no podrá resolverse favorablemente debido a que no se han configurado las cinco causas establecidas en el artículo 76 constitucional relativo a la declaración de desaparición de poderes. Explicó que si bien existen problemas de gobernabilidad y violencia en el estado de Guerrero, el Poder Judicial y el Congreso se encuentran en pleno ejercicio de sus funciones. ESTÉFANA MURILLO Y MISAEL ZAVALA


PAÍS

Jueves 16 de octubre de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

El Senado no desaparece Poderes

D

esde su origen en 1875 -con el restablecimiento del Senado-, la desaparición de Poderes fue utilizada más como un arma del presidente en turno para controlar a los gobernadores y sustituirlos por otros más afines a sus intereses, que como un medio para mantener el orden constitucional en los estados. La última ocasión que se declaró la desaparición de Poderes en un estado de la República mexicana fue en 1975, en Hidalgo, durante el gobierno de Luis Echeverría. Tres años después, José López Portillo -a instancias de su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles- promovió la reglamentación de este proceso, lo que dio origen, en 1978, a la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 Constitucional, que define claramente en qué casos procede la desaparición de Poderes y cuáles son los procedimientos para que se lleve a cabo. Como precisión importante -refieren los juristas- se estableció que el Senado únicamente “certifica” una desaparición ya dada y no desaparece los Poderes por sí mismo. Las causales para certificar la desaparición de Poderes -que incluye al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial- son varias, pero anotaremos la que adujeron los panistas en el documento que entregaron ayer a la Oficialía de Partes del Senado para solicitar la desaparición de Poderes en el estado de Guerrero: Cuando los titulares de los Poderes constitucionales “estén imposibilitados del ejercicio de las funciones inherentes a sus cargos con motivo de situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afectan la vida del Estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico”. Valga insistir en que desde que este Artículo fue reglamentado y dejó de ser utilizado a capricho de los presidentes en turno para remover a gobernadores que les resultaban incómodos o a los que querían castigar, no ha sido utilizado. ••• LA SOLICITUD INGRESA HOY AL PLENO.- Entre tanto, la solicitud de la bancada panista de desaparición de Poderes en Guerrero iniciaba ayer al mediodía su paso por el Senado, con la firma de 30 de sus 38 integrantes y el entusiasmo de Javier Lozano, Roberto Gil, Jorge Luis Preciado, Javier Corral y Mariana Gómez del Campo. Según adelantó el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, la solicitud subirá hoy al pleno para que, si lo estima procedente, se turne a la Comisión de Gobernación la petición para su discusión. La Comisión de Gobernación -presidida por la priista Cristina Díaz- cuenta con cinco días para la elaboración del dictamen correspondiente (por lo que se prevé que esté listo para el próximo martes) y vaya al Pleno para su resolución. En esa Comisión, por cierto, los panistas cuentan con un equipo fuerte: Héctor Larios, Fernando Yunes, Salvador Vega Casillas y Javier Corral. Y del lado del PRD están Armando Ríos Piter, Raúl Morón y Manuel Camacho (sustituido actualmente por Alejandro Encinas). Las apuestas en torno a si procederá la desaparición de Poderes están por ahora en contra ••• NO SABEMOS CÓMO SE NOS ESCAPÓ.- Vayamos ahora a la reunión que sostuvieron con el gobernador de Guerrero y su equipo de colaboradores, los diputados integrantes de la comisión especial que investiga la desaparición y agresión contra los normalistas de Ayotzinapa. Fue larguísima. Hablaron a detalle de las investigaciones que se siguen, de lo ocurrido desde el 26 de septiembre y hubo diálogos como éstos: Preguntaron los legisladores por qué la procuraduría del estado no aplicó los protocolos para evitar que se fugara el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, después de que solicitó su licencia. Respuesta del procurador Iñaki Blanco: “No sabemos cómo se nos escapó”. Interrogaron también por qué no intervino la policía estatal en el momento en que comenzó la persecución de los estudiantes. Contestó el secretario de Gobierno, Jesús Martínez: Porque Abarca no le contestó el teléfono sino hasta la una de la mañana. ••• GEMAS: Regalito del gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa: “(En Veracruz) antes se hablaba de balaceras, de asesinatos, de participación de la delincuencia organizada, y hoy de que se robaron un frutsi y unos pingüinos en un Oxxo”.

Se reúne con diputados federales en Acapulco

Improcedente, la desaparición de Poderes: Aguirre El gobernador de Guerrero afirmó ante legisladores que en la entidad prevalece el Estado de Derecho y que “sólo hay problemas de ingobernabilidad en Iguala” VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

egisladores que integran la Comisión Especial que investiga la desaparición de 43 normalistas en Guerrero se reunieron ayer con el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero, quien les entregó los avances de la investigación que en un inicio realizó la fiscalía estatal. Lilia Aguilar (PT), integrante de dicha comisión, aseguró que tras concluir este encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Acapulco, el mandatario estatal afirmó que en Guerrero prevalece el Estado de Derecho y que “sólo hay problemas de ingobernabilidad e inseguridad en Iguala”. Agregó que el gobernador Aguirre “nos aseguró que no procede el juicio político, ni tampoco, la desaparición de Poderes, pues el conflicto está perfectamente localizado”. Describió que el gobernador precisó que el día de los actos delictivos cometidos por policías municipales “nunca nos pudimos comunicar con el presidente municipal sino después de

Nos aseguró que no procede el juicio político, ni tampoco la desaparición de Poderes, pues el conflicto está perfectamente localizado” LILIA AGUILAR Diputada del PT las 11 de la noche cuando ya teníamos información de que ya se habían registrado los hechos.” Por separado, Guillermo Anaya Llamas, presidente de la comisión parlamentaria, aseguró que la reunión con el mandatario estatal fue productiva y aclaró que la función de sus compañeros no es de emitir juicios de valor. Detalló que recibieron los expedientes que dan cuenta del tratamiento que se les está dando a las víctimas de los acontecimientos y a sus familias, así como las acciones de búsqueda de

los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, “que es lo más importante para todos”. Agregó que se precisó que es fundamental para el gobierno estatal “dar con el paradero del presidente municipal con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y del hoy ex secretario de Seguridad Pública Municipal, Felipe Flores Velázquez”. “Tenemos la esperanza de que con los esfuerzos estatales como federales y de organizaciones civiles se dé con el paradero de los normalistas desaparecidos”, agregó el legislador federal panista. Por otra parte, legisladores del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT) señalaron que la desaparición de poderes en Guerrero o la separación de Ángel Aguirre del cargo de gobernador de la entidad, no resuelve la desaparición de los 43 normalistas. Francisco Arroyo Vieyra, Aleida Alavez, Ricardo Monreal, Lilia Aguilar Gil y Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, consideraron que todo lo que está pasando en el país “a todos nos

Dialogan con gabinete de seguridad ESTÉFANA MURILLO

S

enadores y diputados de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional sostuvieron un encuentro con los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; y con Eugenio Ímaz Gispert, director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), con quienes se discutió el estado de las investigaciones relativas a la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero. Durante la primera reunión con el gabinete de seguridad, los legisladores conocieron el avance de las investigaciones, así como las líneas de investigación que se están llevando a cabo para hallar a los jóvenes desaparecidos.

Funcionarios de alto nivel se reunieron con diputados y senadores por el caso Iguala. Debido a que la ley mandata que estos encuentros (por su carácter de seguridad nacional), se desarrollen bajo estricta se-

FOTO: ESPECIAL

4

crecía, no fueron revelados los detalles de la reunión, sin embargo el presidente de la Comisión Bicameral, Alejandro En-


FOTO: ESPECIAL

El diario sin límites

El gobernador de Guerrero aseguró que lo más importante es encontrar a los desaparecidos.

CASO IGUALA ES UNA PRUEBA PARA INSTITUCIONES: PEÑA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO reconoció que el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa por parte de autoridades y células del narcotráfico, representa una prueba para las instituciones de seguridad del Estado. Durante su discurso por el 61 aniversario del voto de la mujer en México, el mandatario aseguró que “hay madres de familia angustiadas por la incertidumbre de no saber dónde se encuentran sus hijos. Y me refiero a los jóvenes normalistas desaparecidos”. A los familiares de los jóvenes, que fueron víctimas de desaparición forzada por parte de policías municipales de Iguala en confabulación con el cártel de los Guerreros Unidos, el Presidente les envió un mensaje de que su búsqueda “es un esfuerzo compartido de todo el Estado mexicano, que claramente ve en esto una señal para ir a fondo y combatir, también, a fondo la impunidad”. La Procuraduría General de la República, dijo, cuenta con “nuevas líneas de investigación y que, deseo y espero, nos permitan muy pronto dar con el paradero de los jóvenes que hoy no han aparecido”. A su parecer, “estos lamentables hechos son un momento de prueba para las instituciones y la sociedad mexicana en su conjunto y el Estado mexicano hallará y aplicará todo el peso de la ley a los culpables”. Indicó que “el sentimiento colectivo de indignación, de dolor y de coraje, demuestra que los mexicanos estamos unidos; que somos solidarios con el sufrimiento de nuestros hermanos, y lo más importante, demuestra que rechazamos la violencia”. El mandatario abundó: “la violencia, venga de donde venga, es contraria a lo que somos como país (…) la violencia nunca será la solución ni el camino hacia un mejor futuro”. ÁNGEL CABRERA duele”, principalmente el conflicto que se presenta en este estado. Los legisladores afirmaron que el cambio de funcionarios tampoco resolverá el asunto,

Se están siguiendo todas las líneas de investigación, no hemos desechado absolutamente ninguna de las hipótesis (…) estamos yendo por todas las opciones ” MONTE ALEJANDRO RUBIDO Comisionado Nacional de Seguridad cinas, señaló que la primera de una serie de reuniones con los funcionarios cumplió con el primer objetivo de establecer una línea directa de comunicación y revisar el estado de las investigaciones.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Previo al encuentro, el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, afirmó que se están siguiendo todas las líneas de investigación a fin de dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

ya que es una situación muy complicada, sin embargo, las autoridades deben esclarecerlo y llegar a los autores intelectuales y materiales de esta desaparición de estudiantes. En entrevista, el funcionario federal afirmó que “se están siguiendo todas las líneas de investigación, no hemos desechado absolutamente ninguna de las hipótesis (…) Estamos yendo por todas las opciones que hay”. Detalló que se han desplegado 900 elementos de las fuerzas federales, los cuales están enfocados en la localización de los jóvenes normalistas. Agregó que se han realizado un total de 324 recorridos para continuar con la búsqueda, en las cuales participan familiares de los desaparecidos y los propios estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. El comisionado Nacional de Seguridad, agregó que es prioridad para el gobierno federal dar con el paradero de los 43 normalistas. Por separado el subsecretario de Gobernación, Felipe Solís Acero, informó tras la reunión que el gobierno federal se comprometió a seguir informando a los legisladores sobre las investigaciones. “Habrá reuniones cuando haya algo que informar de avances, si hay compromiso en ese sentido. Hubo el compromiso de seguir informando por parte del gobierno de la República, la de hoy fue una reunión con información muy detallada”, declaró.


6

PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

A

Escándalo, es un escándalo…

l secretario de Agricultura Marcos Bucio, perdón, Enrique Martínez y Martínez, bueno a los dos, parece que se “les atravesó el chamaco” con el asunto de la licitación del Instituto Nacional de Pesca para mantenimiento y operación del buque de investigación oceanográfica Bipo I, cuyo contrato supera los 300 millones de pesos. Todo empezó en febrero pasado, cuando una de las empresas participantes en la licitación -Servicios Múltiples del Puerto en sociedad con Naviera Rem- se inconformó porque el resultado favoreció a la empresa Fameval. Por alguna “extraña razón”, este asunto motivó un enfrentamiento entre el titular del Órgano de Control Interno (OIC) de esa dependencia, Juan Salvador Esquer, y el secretario de Agricultura, Marcos Bucio, otra vez perdón, el oficial mayor. El 30 de junio pasado, la Secretaría de Agricultura informó que el señor Esquer había renunciado -lo que se interpretó como que “le habían dado cuello”-, y en su lugar pusieron a Francisco Cárdenas Elizondo -contralor a modo, dijeron los sospechosistasquien continuaría el trabajo con estricto apego a las normas. ¡Ajá! Y ya encarrerados el secretario y su oficial mayor también cambiaron al titular del Órgano de Control Interno del Conapesca, para poner a otro contralor, de nombre José Antonio Bañuelos Hernández. Armado el equipo de incondicionales, donde también participan Enrique Quiroz, director general de Administración y Recursos Materiales del oficial mayor de la Sagarpa; Pablo Gómez, director general de Administración de Inapesca -quien fue el que hizo las bases y llevó la licitación del contrato de operación y mantenimiento del buque en cuestión-; el director Jurídico de Inapesca, Rodolfo Veloz Bañuelos, y hasta el encargado de la Función Pública, Julián Olivas Ugalde, hicieron circular la versión de que la Secretaría de la Función Pública invalidó el fallo de la licitación y ordenó a Inapesca reponer el procedimiento, lo que, según los enterados, es falso. Lo que la SFP resolvió fue motivar y fundamentar el fallo ya existente. Aquellos insisten en que estas irregularidades provocaron que la Sagarpa destituyera al titular del Órgano Interno de Control en dicha Secretaría, lo que también es falso porque no son atribuciones del puesto. Otro de los argumentos que han esparcido los incondicionales, es que para el nuevo fallo tanto el representante del OIC de Inapesca como el director jurídico del Instituto, argumentaron incumplimiento sobre el depósito del capital social, cartas de recomendación no apostilladas por autoridades de Estados Unidos, entre otros. Sin embargo, estos requisitos no estaban estipulados en la convocatoria de la licitación pública. Peor aún, ninguno de ellos son autoridades facultadas para declarar desierto un procedimiento de licitación. No faltan los malosos que afirman que Marcos Augusto Bucio Mújica los presionó. ¿Usted cree en tanta perversidad? Peor se las cuento: Dicen los enterados, que la decisión tomada tanto por el representante del OIC de Inapesca como por su director jurídico, además de estar fuera de sus atribuciones, se extralimita y está en desapego a lo instruido por la SFP y a lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, al declarar desierta la licitación aun cuando la SFP no lo determinó ni es un supuesto normativo. Aunado a que el director general adjunto de Administración del Inapesca, Pablo Gómez Domínguez, como responsable por atribuciones del puesto del seguimiento de la convocatoria de licitación y por tanto del acto de fallo, permitió las acciones antes descritas. Preguntas ingenuas: ¿Por qué el titular de la Sagarpa, el Oficial Mayor y el grupito de incondicionales insisten en descalificar, sin fundamento, a personas que no intervinieron ni tienen que ver de manera directa en dicho procedimiento? ¿Por qué el interés de que se declare desierta la licitación?

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados, que coordina el sonorense Manlio Fabio Beltrones, echará la carne al asador para que se apruebe en comisiones y después en el Pleno, la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto encaminada a impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional. Para el líder priista el reto no es menor.

Cae operador financiero de Guerreros Unidos

Pagaba narco 600 mil a jefe de Policía de Iguala

La PGR informa que Raúl Núñez fue detenido en Acapulco y en su declaración señaló al director policiaco Francisco Salgado, quien está prófugo

E

ARTURO ANGEL

l jefe de la Policía de Iguala, Francisco Salgado Valladares, buscado por las autoridades federales por su presunta participación en la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, recibía del grupo criminal Guerreros Unidos un soborno mensual de 600 mil pesos, reveló ayer la Procuraduría General de la República (PGR). Para ponerlo en proporción, dicho soborno equivale a cinco veces el salario mensual que recibe el presidente Enrique peña Nieto, que es de 120 mil pesos aproximadamente. La revelación del supuesto pago que

Está vinculado con Guerreros Unidos, en sus declaraciones nos está refiriendo que hacía un pago de 600 mil pesos mensuales que entregaba a Francisco Salgado” TOMÁS ZERÓN Titular de la AIC recibía el Director de Seguridad Pública de Iguala la dio en su declaración ministerial Raúl Núñez Salgado, identificado como uno de los principales operadores financieros de Guerreros

Se extiende la exigencia:

Unidos, y quien fue detenido el lunes por agentes federales cuando salía de un establecimiento en el puerto de Acapulco. El jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomas Zerón de Lucio, dijo en entrevista ayer al llegar a un edificio de la PGR, que la captura de Núñez se logró en el marco de las investigaciones relacionadas con el secuestro de los 43 estudiantes normalistas. “Él está vinculado con Guerreros Unidos, en sus declaraciones nos está refiriendo que hacía un pago de 600 mil pesos mensuales que entregaba a Francisco Salgado Valladares, director de Seguridad Pública de Iguala”, dijo Zerón. El funcionario no abundó en más

CIUDAD UNIVERSITARIA

“vivos los queremos” E n al menos ocho sitios distintos en la República se realizaron ayer diversas expresiones como forma de presión para la búsqueda y localización de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Desde el paro de labores y marchas pacíficas, hasta agresiones contra edificios de gobierno se vivieron ayer. Universitarios de más de 30 instituciones públicas y privadas de todo el país se unieron en una jornada de duelo nacional, que en muchos casos incluyó un paro de 48 horas. En Ciudad Universitaria, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa dijeron que decidieron salir a las calles y llevar su reclamo a las escuelas para exigir la aparición con vida de sus compañeros, a pesar de los riesgos y las amenazas a los que han sido sometidos, dijo Carlos Pérez Díaz. En la presentación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ante más de 2 mil 500 jóvenes de distintas facultades y escuelas, Carlos dijo que han “recibido amenazas los compañeros que se encuentran en la Normal, los padres de familia y las organizaciones sociales. La Universidad Iberoamericana convocó a un foro en sus instalaciones donde hicieron el pase de lista de los 43 normalistas. Hasta el martes de la próxima semana realizarán un acopio en apoyo a las familias de los desaparecidos. La Universidad Autónoma Chapingo inició un paro de labores de 48 horas; exigieron no sólo la ubicación de los normalistas sino la destitución y detención de Ángel

Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero. La Universidad Autónoma Metropolitana confirmó suspensión de actividades en sus unidades de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco. También se confirmó el apoyo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Normal Veracruzana, el plantel Tláhuac del Instituto de Educación Media Superior del DF, y escuelas en Córdoba y Orizaba (Veracruz).

EN LOS ESTADOS

En Oaxaca, el secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, dio el banderazo para la salida de la caravana que lleva 40 toneladas de alimentos recolectados para ser entregados a normalistas de Ayotzinapa y a sus familiares. De acuerdo con la Agencia Quadratín, durante el mitin el dirigente expresó que el magisterio oaxaqueño ya hizo acto de presencia en Ayotzinapa. En distintos puntos de Michoacán se realizaron movilizaciones con una misma exigencia. Tras las manifestaciones los normalistas michoacanos dijeron que evaluarán si acuden a Guerrero para ayudar en las acciones de búsqueda, por lo que no liberarán los 28 autobuses de pasajero que tienen retenidos desde ayer, reportó Quadratín. Transportistas en Chilpancingo se unieron a las expresiones de apoyo con calcomanías en sus unidades con la leyenda #Hastaqueaparezcan e hicieron un llamado a la no violencia. TERESA MORENO Y AGENCIAS

MORELIA


El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

detalles, pero en la Subprocuraduría Espe- de los tres que fueron detenidos en Morelos cializada en Investigación de Delincuencia no viene él, entonces yo creo que fue una Organizada (SEIDO) creen que parte del equivocación de quien filtró el nombre”, dinero que recibía Salgado Valladares era añadió. Sobre la situación de los 14 policías de distribuido entre agentes de esa corporación policial municipal a cambio de no obstacu- Cocula, detenidos y a disposición de la SEIlizar e incluso colaborar con las actividades DO por su participación en el secuestro de los estudiantes, Zerón dijo que hoy mismo criminales de Guerreros Unidos. Cabe señalar que 22 policías municipales podrían ser consignados ante un juez fedede Iguala se encuentran detenidos y consig- ral acusados de secuestro y delincuencia ornados por su participación en el homicidio ganizada. En cuanto al alcalde de dicho mude tres estudiantes normalistas el nicipio el funcionario federal indicó pasado 26 de septiembre y también que ya estaba en libertad y recordó se indaga su colaboración en el seque por el momento solo se reunió cuestro de otros 43. su declaración en calidad de testigo. Zerón de Lucio señaló que el presunto operador financiero de Guepolicías de rreros Unidos sería consignado en FOSAS BAJO REVISIÓN Iguala se breve, pues ya contaba con una orRespecto a las distintas fosas enencuentran den de aprehensión girada en su con- consignados contradas en las últimas 48 horas tra por un juez federal de Guerrero por el plagio en Iguala, autoridades de la PGR aunque no precisó el delito. indicaron que en todas ellas ya se de los Reiteró que el Director de Seguencuentran trabajando peritos de la normalistas ridad Pública de Iguala, Francisco AIC y en breve se darán a conocer Salgado Valladares, es considerado los resultados. actualmente prófugo, al igual que el alcalde Zerón de Lucio dijo ayer que de momento de ese municipio José Luis Abarca. prefería no dar a conocer mayores detalles pero consideró posible que este jueves se anuncien resultados. DESCONOCE CAPTURA DE EL MOLÓN Sobre las recompensas que se estarían Por otra parte el jefe de la AIC desconoció oficialmente que el cuñado del alcalde de anunciando hoy por la captura de autores Iguala, identificado como Salomón Pineda intelectuales de las desapariciones de los Villa, alias El Molón, haya sido detenido o se normalistas, el funcionario federal prefirió encuentre a disposición de la PGR como se no dar a conocer los términos de este ofrecimiento pues sostuvo que primero se inforinformó la semana pasada. “No tenemos referencia de esta persona, maría a las familias de las víctimas.

22

PROTESTAS RADICALES

CHILPANCINGO

TRAS EL MEGAMITIN realizado en Ciudad Universitaria, un grupo de estudiantes de distintas instituciones llegó a las instalaciones de la Procuraduría General de la República; desde un inicio realizaron pintas, subieron a las vallas del edificio para dejar grafitis sobre los cristales. En las rejas colocaron mantas y pancartas, así como las fotografías de los normalistas desaparecidos. Luego comenzaron a arrojar piedras y globos con pintura al interior. Rompieron cristales y por uno de ellos un joven metió una manta encendida con la intención de provocar fuego al interior, desde donde lanzaron polvo con extintores. Demandaron la presencia de algún funcionario que atendiera sus demandas, pero nadie salió, antes de que anocheciera se retiraron. En Chilpancingo, docentes de la CETEG, tomaron bancos e instalaron plantones afuera de ellos, pusieron casas de campaña y mantas afuera de las sucursales. Esto se suma a la toma del zócalo de esa ciudad que permanece desde el pasado 8 de octubre. Además, por tercer día consecutivo, miembros de la CETEG y estudiantes de Ayotzinapa impidieron el cobro en las casetas de la Autopista México-Acapulco.

DF

IGUALA

PAÍS

7


PAÍS

Jueves 16 de octubre de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

E

El PRD, pesetero de la izquierda

n el fondo y en la superficie del caso IgualaAyotzinapa, el gran debate tiene que ver con el papel del PRD en el gobierno: como PRI o como izquierda. Pero la parte más importante del asunto se localiza en la necesidad de que el PRD aclare su función como partido político, su ideología y su tarea en gobiernos locales. Y ahí habría que señalar el errático itinerario ideológico del partido: el PRD nació del registro del Partido Comunista, quedó en manos de priistas que se salieron del PRI porque el PRI ya no quería ser PRI y luego pasó a control de los formados en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de Rafael Aguilar Talamantes, un mercenario de la izquierda. Y a propósito de la imagen de un gobierno perredista reprimiendo a jóvenes estudiantes hay dos hechos para incluir en el análisis: 1.- En 1968 Cuauhtémoc Cárdenas estaba estudiando en París y su padre, el general Lázaro Cárdenas, protegió a algunos maestros universitarios perseguidos por la policía como el ingeniero Heberto Castillo. Pero los dos sin salirse del sistema priista. En 1968 y 1969, Porfirio Muñoz Ledo -fundador y presidente del PRD-, dijo dos discursos de apoyo y elogio a Díaz Ordaz por salvar al Estado de la subversión, todo en nombre de la Revolución Mexicana. Otros dos perredistas -Enrique González Pedrero y Víctor Flores Olea- saltaron de la dirección de Ciencias Políticas de la UNAM en 1968 y 1971 -Tlatelolco y halconazo- para incorporarse al gobierno de Echeverría, secretario de Gobernación en 1968 y presidente en 1971. 2.- Si el venero del PRD fue el Partido Comunista, en 2008 cayó en manos de ex dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores, una organización financiada por el presidente Echeverría para controlar la militancia radical de los jóvenes. El PST fue inventado con dinero de Echeverría por Rafael Aguilar Talamantes -conocido traficante de la inquietud juvenil-: Jesús Ortega Martínez, Graco Ramírez Garrido Abreu, Carlos Navarrete Ruiz -hoy presidente del PRD- y Miguel Alonso Raya, entre otros. La disputa Cárdenas-López Obrador desarticuló la élite perredista y Los Chuchos tomaron el control. En una entrevista con Óscar Hinojosa en Proceso, Aguilar Talamantes confesó que el gobierno de Echeverría le daba vía la SEP 30 mil pesos mensuales sin recibos y el director del Inmecafé, Fausto Cantú Peña, otro tanto. La característica de este grupo del PST fue el oportunismo político y la carencia de una formación ideológica. Del grupo de Los Chuchos sólo Jesús Zambrano tuvo formación ideológica comunista radical, participó en la Liga Comunista 23 de Septiembre y estuvo preso en 1974 y 1975. Ya en la legalidad, se sumó al Partido Mexicano Socialista. No pasó por el PCM. Eso sí, dio un giro espectacular al meterse en legalidad institucional, se alió al pensamiento talamantalista y pactó con el PRI. La crisis en Guerrero ha servido para definir los espacios políticos del PRD y la consolidación del grupo Aguilar Talamantes en la dirección del partido. Así, el PRD no será más una pálida sombra del PCM o una línea de acción del neocardenismo progresista priista, sino que Navarrete Ruiz ya lo estrenó con el caso Iguala-Ayotzinapa como una copia al carbón del PST echeverrista posterior al 68. La sociedad esperaba una reacción más social y política del PRD y más apegada a la tradición de lucha del PCM, pero se vio con Navarrete Ruiz a un PRD como PST o como el PRI del 68 después del tlatelolcazo. Ante el dilema de ponerse al lado de los estudiantes asesinados y desaparecidos en Iguala o salir a defensa a los gobernantes perredistas locales represores, el PRD prefirió el poder y definió qué tipo de izquierda va a seguir siendo, traicionando su origen de la izquierda revolucionaria y del Partido Comunista Mexicano.

Piden partidos filtros para aspirantes

Se deslinda el INE de blindaje de candidatos El Servicio Profesional Electoral “no forma parte de la Gendarmería” ni sus funcionarios son policías, afirman consejeros; rechazan realizar pruebas antidoping ÁNGEL CABRERA

A

nte la solicitud de varios partidos políticos de que el INE incluya examen antidoping, revisión patrimonial e investigación de perfiles en los requisitos para todos los candidatos a diputados federales, los consejeros coincidieron en que el Servicio Profesional Electoral “no forma parte de la Gendarmería” ni sus funcionarios son agentes. La discusión inició cuando el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Garate, propuso blindar el proceso electoral 2015 desde la etapa de registro de candidatos ante el Instituto Nacional Electoral. A pesar de que reconocieron la grave crisis de seguridad que enfrenta el país, los 11 consejeros rechazaron la propuesta al argumentar que solicitar una prueba antidoping o revisar la situación patrimonial de los aspirantes transgrede las funciones del instituto. El consejero Ciro Murayama aseguró: “decíamos en el pasado, el IFE no es la AFI. Hoy quiero decir, nuestros vocales no son agentes, ni del Ministerio ni de la policía.

SEGOB SÍ ARROPA LA PROPUESTA EN UNA REUNIÓN privada, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, afinaron detalles para un gran acuerdo de blindaje electoral ante la infiltración del narcotráfico en gobiernos locales. En la sede alterna de Gobernación en Polanco, el encargado de la política interna de México aseguró que el gobierno federal acompañará la propuesta del PAN para aplicar métodos de control y confianza a los más de 20 mil candidatos en 2015, cuando se renueve la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas y más de mil ayuntamientos en 18 estados. MISAEL ZAVALA El Servicio Profesional Electoral no forma parte de la Gendarmería”. El INE, a través de Murayama, aclaró a los partidos que su función es organizar los comicios más no la procuración de justicia, “soy alérgico desde hace años al discurso del blindaje electoral contra el narco, porque trae el discurso, incluso los términos militares, bé-

Los consejeros electorales pidieron no caer en la licos y policíacos a esta mesa, sin que aquí se pueda realmente, desde las atribuciones que tiene esta institución del Estado, hacer nada en materia de investigación del delito”. Camerino Eleazar Márquez, representante del PRD, se sumó a la exigencia de Acción Nacional y consideró que los partidos políticos “no son los únicos responsables de evitar que ciudadanos ligados al crimen organizado participen en el próximo proceso electoral, que a nivel federal elegirá 500 legisladores. Las próximas elecciones, dijo, se realizarán en un contexto de “degradación social, en la que todo pareciera indicar que se está instaurando un narco-Estado en este país”.

PAN descarta alianzas para diputaciones

E

l Partido Acción Nacional (PAN) rechazó la posibilidad de llegar a alianzas para contender por las diputaciones federales en 2015, pero no descarta alguna en el caso de las elecciones concurrentes, como en la renovación de nueve gubernaturas. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró en entrevista que en caso de acordar alguna coalición para las elecciones de ayuntamientos o de Congresos, “se hará respetando la legislación local y siempre en consulta de los órganos estatales del Partido diputados se Acción Nacional”. disputarán “Tomaremos muy en cuenta la postura de en las los órganos de Acción Nacional en las entidaelecciones des federativas para las definiciones relativas del próximo a posibles alianzas locales, que en cargos esaño tatales no descartamos, incluidas las gubernaturas”, reiteró. Respecto a si en el caso de las elecciones concurrentes se podría incluir una posible alianza del PAN con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el caso de Guerrero, en donde estará en juego la gubernatura el próximo año, respondió que no hay aún nada definido. Anaya Cortés agregó que en el tema de posibles alianzas, “hemos acordado hasta este momento sólo abrir un diálogo, pero no tenemos una postura definida en este momento, lo que significa que es

FOTO: CUARTOSCURO

8

500

Los presidentes del PRI y del PAN, César Camacho y Ricardo Anaya. una posibilidad el que pudiéramos ir en alianza en algún proceso electoral futuro”. En cuanto a la situación en Guerrero, aseguró que “compartimos la preocupación y sobre todo la convicción de que del tamaño del problema debe ser la solución, por lo que no hay espacio para posturas partidistas sino que requerimos una solución de Estado”. Al preguntarle si el partido blanquiazul tiene detectado a algún alcalde, emanado de sus filas o impulsado por ese instituto político que tenga vínculos con el crimen organizado, señaló que no, pero que “si contáramos con la información actuaríamos inmediatamente en consecuencia”. NOTIMEX


El diario sin límites

Vigilará un observatorio la paridad de género en partidos

tentación de politizar los temas de seguridad pública. FOTO: ESPECIAL Por su parte, Horacio Duarte, representante de Morena, preguntó a los demás partidos y consejeros, “por qué si sabíamos que hace semanas, meses, años, el crimen organizado se está infiltrando en los procesos electorales, ¿por qué no se pusieron reglas en la reforma electoral?”. Aseguró que pasar al “pachecometro” a los aspirantes a diputados federales no resuelve el problema que, dijo, es más de fondo, “México se está convirtiendo en una gran tumba clandestina (…) el asunto de fondo es que México se está pudriendo”.

CÓRDOVA RESPONDE

Al responder a la solicitud de los partidos, el

consejero presidente, Lorenzo Córdova apuntó que “no se trata de endilgarles responsabilidades que no les tocan, son la responsabilidad y esa es la razón de ser constitucional de su existencia, son ustedes quienes postulan a sus candidatos y está en su tramo de control determinar a quién postulan”. Y envió un mensaje a los partidos políticos: “el tema de la seguridad pública es un tema, como bien se decía, de Estado, y es transversal a gobiernos y partidos políticos, no caigamos de veras en la tentación que de cara a las campañas electorales politicemos un tema tan delicado; si ello ocurre, podemos encausar la elección por derroteros indeseables”.

PRI desempolva estrategia de 2012

E

ciarla a propósito de la l Partido Revolucionario Institucional Son compromisos en el nueva legislatura que se tener”, declaró. (PRI) desempolvará caso de la campaña del va aCon esta estrategia el la estrategia electoral que 2012 (...) algunos ya se Revolucionario Institulos llevó a la Silla Presidencial en 2012, para aplicarla cumplieron, otros están cional prevé obtener resultados favorables en las en las próximas elecciones en proceso, algunos no elecciones del primer docon nuevos compromisos se han iniciado. Lo que mingo de junio de 2015, al electorado y retomando los cinco ejes del Plan Nahacemos es recuperar esa tales como los que alcanzó en 2012 cuando arrebatacional de Desarrollo del misma oferta política” ron al PAN la Presidencia Ejecutivo Federal. Tras presentar la inteADRIÁN GALLARDO de la República y dejaron gración de la plataforma Presidente de la Fundación Colosio al PRD en segundo lugar por más de tres millones electoral 2015 del PRI, de sufragios. Adrián Gallardo, presidenEn ese año, el PRI también se alzó con el te de la priista Fundación Colosio, detalló a 24 HORAS que varios de los 266 compromisos mayor número de representantes en el Conde la campaña priista en 2012, estarán en la greso de la Unión, pues obtuvo 54 escaños oferta política del priismo para las campañas en el Senado de la República y 214 de los 500 de 2015, cuando se pongan en juego mil 959 diputados federales. Asimismo, la Fundación Colosio, encarcargos de elección popular. “Son compromisos en el caso de la cam- gada de integrar la plataforma electoral del paña del 2012, son para todo el periodo de PRI, lanzó la agenda temática para integrar gobierno federal, algunos ya se cumplieron, la plataforma electoral priista, que incluye 10 otros están en proceso, algunos no se han ejes primordiales vinculados al Plan Nacioiniciado. Lo que hacemos es recuperar esa nal de Desarrollo 2013-2018 de la Presidencia misma oferta política, actualizarla y poten- de la República. MISAEL ZAVALA

FOTO: ESPECIAL

P

ara vigilar el cumplimiento de la paridad de género en el próximo proceso electoral, el gobierno federal echó a andar el Observatorio de Participación Política de las Mujeres. La reciente reforma política, vigente desde el 23 de mayo, obliga a los 10 partidos con registro nacional y a sus pares en los estados a otorgar a mujeres el 50% de candidaturas a diputaciones federales y locales. En el marco de la celebración del 61 aniversario del voto de las mujeres en México, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que el observatorio garantizará que las fuerzas políticas cumplan con la nueva legislación electoral. “Con ello nuestro país ha dado un paso muy importante hacia la igualdad, que se verá cristalizado en el proceso electoral federal 2014-2015, que inició el pasado 7 de octubre”, explicó. “Personalmente, me siento muy orgulloso de saber que México tendrá a más mujeres en sus Legislaturas, a mexicanas dispuestas a luchar y a transformar positivamente la vida de México”. El mandatario firmó el convenio de creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres junto a los titulares del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna; Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz y la consejera del Instituto Nacional Electoral, Beatriz Galindo. El jefe del Ejecutivo manifestó que el nuevo “instrumento permitirá conocer el estado actual de la participación de la mujer en la toma de de-

El presidente Peña Nieto encabezó el evento. cisiones y contribuirá a difundir mejores prácticas en favor de la paridad. Su objetivo es que las mujeres se consoliden como agentes de desarrollo y fuerza de cambio”.

PRESUPUESTO PARA PROGRAMAS

Entre los programas de su gobierno para la igualdad de género, indicó, “este año se están ejerciendo más de 21 mil 500 millones de pesos en 115 programas que favorecen el desarrollo de las mujeres y su igualdad efectiva, incluyendo el acceso a una vida libre de violencia y discriminación”. El proyecto de Presupuesto de Egresos enviado al Congreso “propone que los recursos destinados a fomentar la igualdad sean 30 por ciento mayores en términos reales a los aprobados en el año 2012”. ÁNGEL CABRERA


10 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

La cita ansiada y la Gendarmería a medias

U

na cita. Sólo una cita. Pero ésta no se concreta. En lugar la ansiada llamada del secretario particular, Erwin Lino, o del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, el trato se da con otros miembros del gabinete. Fluido pero sólo con fines operativos, de coordinación, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Con los titulares de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, y Sedesol, Rosario Robles, para asuntos de reconstrucción tras el desastre habitacional y urbano dejado en septiembre de 2013 por las tormentas Manuel e Ingrid en Acapulco. Y últimamente con el procurador Jesús Murillo Karam para buscar a los normalistas de Ayotzinapa y, objetivo mayor, encontrar la verdad de la violencia registrada en Iguala la noche fatídica del 26 al 27 de septiembre. Mientras, el PAN impulsa en el Senado de la República la desaparición de Poderes en el estado y empieza a encontrar eco en otros partidos, entre ellos el PRD, cuyo dirigente Carlos Navarrete ya pidió a Ángel Aguirre ponderar si debe dejar el gobierno. Quizá eso salve al PRD en 2015, confía Navarrete. Mientras tanto, el guerrerense insiste en su esfuerzo por encontrarse con su amigo Enrique Peña Nieto y explicar su verdad, encontrar apoyo y asegurar su permanencia en el Palacio de Chilpancingo. Sin embargo, las preocupaciones del jefe de las instituciones están en otra parte: en la presión de organismos e instituciones internacionales de derechos humanos. LA GENDARMERÍA QUE IDEÓ MONDRAGÓN La Gendarmería Nacional nació sin el padre que la generó. Manuel Mondragón y Kalb abandonó antes de la Comisión Nacional de Seguridad y, como sucede en sus cargos, se fue sin rencor alguno. -¿Esta es la Gendarmería que usted imaginó? Mondragón y Kalb se resiste a contestar. -Sí y quién sabe -responde al cabo. La estrategia, explica, siguió su diseño: -El proyecto inicial se cumplió como yo lo propuse, yo seleccioné a los integrantes de la primera generación y ésta se formó como yo lo había planeado. Luego se optó por destinarla a proteger el aparato productivo donde la delincuencia ha sentado reales y compromete a quienes trabajan con honestidad. -Eso ya no me tocó -intenta terminar. Él quería darle presencia nacional, hacerla enlace de la autoridad con la población. -Yo tengo mis dudas de alcanzar esa meta -le digo. -Yo también, pero ya no digo más - y se va. INVITACIÓN Y UNGIMIENTO DE GUAJARDO 1.- Desde el punto de vista protocolario, fue el invitado especial del gobernador Rodrigo Medina a su Quinto Informe. En la realidad, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, asistió a concitar saludos, abrazos, apoyos para el eventual ungimiento hacia las elecciones de 2015, de las cuales surgirá el nuevo mandatario de Nuevo León. Entre pláticas y corrillos le preguntaban por el futuro y él contestaba con una carcajada fuerte, sonora. 2.- En su mensaje, Rodrigo Medina atribuyó a los ciudadanos el éxito en seguridad, cuyo principal fruto lo definió así: -Hoy tenemos cero secuestros. Pero quiere trascender por el acueducto que nacerá a 400 kilómetros de Monterrey, atravesará varios estados y garantizará agua que dejará “a las próximas generaciones” de la zona regiomontana. Es mi legado, dice ante el titular de SCT y representante presidencial Gerardo Ruiz Esparza. 3.- El personal técnico y docente del IPN decidió sumarse al movimiento del alumnado al paro. El apoyo les llegará hoy a través de la Sección 60 del SNTE. Y 4.- El presidente Enrique Peña ha decidido dar importancia al Premio Mundial de Alimentación. Será entregado hoy en Iowa al científico naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram por estudios sobre el mejoramiento en el cultivo de trigo y el representante gubernamental será Enrique Martínez y Martínez, quien también se entrevistará con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.

PROYECTOS Y CAJONES DE ESTACIONAMIENTO POR AÑO AÑO PROYECTOS CAJONES 2009 71 80,874 2010 31 18,861 2011 48 51,853 2012 60 51,971 2013 41 46,785 TOTAL 251 250,344 FUENTE: ITDP

Entra en vigor Programa Integral de Movilidad

Van por regulación de estacionamientos en el DF

La Semovi revisará el marco jurídico para desincentivar el uso del automóvil y regular la construcción de cajones para unidades automotrices en la capital ISRAEL ZAMARRÓN

CONCENTRAN ESTACIONAMIENTOS:

C

on el objetivo de desincentivar el uso del automóvil, la Secretaría de Movilidad (Semovi) buscará regular la construcción de cajones de estacionamiento, que en los últimos cuatro años registra un crecimiento anual del 33%. Al entrar hoy en vigor, el Programa Integral de Movilidad (PIM) establece seis ejes estratégicos, 27 metas y más de 200 acciones para mejorar el transporte público de la Ciudad de México y la experiencia de viaje de los peatones. En el documento se admite que existe una construcción desmedida de cajones de estacionamiento en zonas donde confluyen distintos sistemas de transporte, situación por la que los capitalinos optan por el auto. “Todo viaje en automóvil comienza y termina en un cajón de estacionamiento, por lo que cualquier zona que tenga una amplia oferta de cajones gratuitos invitará a los visitantes a llegar” en coche, se lee en el documento. Esta problemática fue señalada por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) en su estudio Menos cajones, más ciudad, en el que explica que el marco jurídico de construcción obliga a los desarrolladores a tener cierto número de cajones por cada metro cuadrado de vivienda, oficina o negocio. Lo anterior, subraya el ITDP, ocurre pese a que en algunas zonas de la Ciudad, como la delegación Cuauhtémoc o Miguel

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Benito Juárez 42% De los 17 millones de metros cuadrados construidos entre 2009 y 2013 en el DF fue de cajones de estacionamiento 2004 Data el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal vigente Fuente: ITDP

El GDF busca que la ciudadanía utilice menos el automóvil. FOTO: CUARTOSCURO Hidalgo, confluyen transportes como el Metro, Metrobús, autobuses y ciclovías. La Semovi está consciente de esta problemática y acepta que, “de acuerdo a la experiencia internacional, la herramienta más poderosa para reducir los viajes en automóvil es la gestión integral del estacionamiento, derivado de que su gratuidad fomenta el uso” del vehículo. Ante ello, en el tercer eje estratégico del PIM, Más movilidad con menos autos, se propone la actualización del marco jurídico para la gestión del estacionamiento, incluyendo criterios sobre

requisitos en nuevas edificaciones, en un plazo que no se extienda más allá de 2015. La asambleísta del PAN, Laura Ballesteros, explicó que “se trata de rescatar nuestras calles y el uso de ellas para las personas. La gestión del estacionamiento es el paso que sigue: no podemos seguir teniendo el espacio de la Ciudad de México dedicado al estacionamiento de los autos”. Sobre la obligación que tienen los desarrolladores para construir cajones, comentó que “la nueva Ley de Movilidad le da a la Semovi las atribuciones para implementar acciones en la materia”.

Denuncian diputados a director del Metro

E

l director del Sistema Colectivo Metro, Joel Ortega Cuevas, fue denunciado ayer ante las autoridades del Distrito Federal por la comisión de probables delitos contra el servicio público, relacionados con la construcción de la Línea 12. La querella fue presentada por el vicecoordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, y dirigida al titular de la Procuraduría General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza. El legislador expresó que es clara la responsabilidad del director del Metro, Joel Ortega, en las fallas que registra la Línea

Dorada. “Desde que recibió la Línea 12, tuvo la obligación de asegurar que la misma estuviese en condiciones de operación”. Citó el artículo 6 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, en el que recordó se ordena el mantenimiento de las obras, una vez concluidas, como “plena y absoluta responsabilidad de quien recibe y opera dicha obra realizada”. Aseguró que el mantenimiento proporcionado por el consorcio durante el año de vigencia contractual o bien a través de diversos prestadores de servicios contratados, que garantizan un óptimo mantenimiento, no ocurrió. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

El menos golpeado, Cártel de Jalisco

La estrategia de seguridad contra los grupos del crimen organizado no ha mermado su expansión; cuenta con acceso a los puertos más importantes

P

JONATHAN NÁCAR

ese a la actual estrategia de seguridad del gobierno federal y el precedente de la llamada “guerra contra el narcotráfico” que emprendió la administración pasada, el Cártel Jalisco Nueva Generación no ha visto mermada su expansión territorial, teniendo a Jalisco como su territorio más sólido. De acuerdo con un análisis de la consultora InSightCrime, especializada en temas de seguridad y crimen organizado, dicho cártel ha hecho uso de una eficiente estrategia regional, por lo que no se ha visto desestabilizado como otras organizaciones, aún y con las detenciones de sus integrantes, como fue la reciente captura de Rubén Oseguera González, El Menchito, identificado como segundo al mando e hijo del líder, Rubén Oseguera Cervantes. Según lo expuesto en el texto de Jesús Pérez Caballero, académico e investigador en temas de narcotráfico en Latinoamérica, el CJNG “sigue creciendo por su flexibilidad en el uso de la violencia y su discurso de perfil vigilante”.

El estado idóneo

“Es difícil para cualquier grupo criminal repeler la infiltración generalizada de Los Templarios en las instituciones michoacanas, pero Jalisco ofrece otras alternativas para el crecimiento de una organización criminal”, señala el análisis.

Rubén Oseguera, hijo del líder del cártel.

FOTO: ESPECIAL

Jueves 16 de octubre de 2014

La organización señala a la entidad, gobernada por Aristóteles Sandoval, como un acceso a diferentes puntos comerciales como Manzanillo, en Colima, o el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, imprescindibles para el tráfico de metanfetaminas. “El CJNG ha construido un enfoque regional, con un corredor natural que incluiría a Michoacán, a Nayarit, Colima y Guerrero. Esa fortaleza parece haber servido para atraer a individuos vinculados a la organización del Cártel de Sinaloa en la zona”. A diferencia de Los Caballeros Templarios, asentados principalmente en Michoacán, el cártel liderado por El Mencho hizo una suerte de adaptación a la militarización de la seguridad pública cuyas consecuencias se han visto en “más fuerzas federales en las calles y cárteles mejor armados”.

Inteligencia e infiltración

Respecto al uso de la violencia como recurso para mantener su hegemonía, InSightCrime indica que el cártel utiliza una “flexibilidad” violenta complementada con un discurso de organización vigilante. Por ejemplo su capacidad para hacer propia la narración de las autoridades contras grupos antagónicos señalados como más dañinos; contra Los Zetas, el CJNG ofrece sus ‘matazetas’, frente a Templarios, se adjudican como ‘matatemplarios’. Parte de ese recurso se vio reflejado en Michoacán, donde Jalisco Nueva Generación buscó alianzas con las fuerzas de seguridad, con una actuación en el conflicto entre autodefensas y Templarios, el Cártel de Jalisco se infiltró en él y utilizó sus recursos para ayudar a autoridades y autodefensas, con el objetivo común de debilitar a Los Templarios.

Niegan a Vallejo libertad bajo fianza

R

odrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, no obtuvo la libertad bajo caución que solicitó ante el juez por el proceso que enfrenta por posible encubrimiento. Por ello, el llamado Gerber, presentó la demanda 984/2014 ante el Juez 14 de Distrito de Amparo Penal por actos dentro del juicio, “auto que niega el beneficio de libertad provisional bajo caución”, argumentó el quejoso en su demanda. El 7 de octubre el juez de la causa admitió a trámite el recurso, sin otorgar la suspensión provisional, y ayer negó la suspensión definitiva del acto reclamado.

El juicio fue presentado en contra de la actuación judicial del pasado 19 de septiembre, días después de que quedó firme el auto de formal prisión dictado por el Juez Decimosexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal. “Se niega la suspensión provisional. Se señalan las diez horas con quince minutos del catorce de octubre de dos mil catorce, para que tenga verificativo la audiencia incidental. Expídase a la promovente una copia de este acuerdo”, después de la diligencia, se resolvió: “Único. Se niega la suspensión definitiva”. ISRAEL YÁÑEZ

país 11


El diario sin límites

GRÁFICO: EVA PAZ

Jueves 16 de octubre de 2014

En los dos primeros años del sexenio

Peña Nieto obtiene

su aprobación más alta

La población califica como positiva la promulgación de la reforma educativa, que obliga a los maestros a evaluaciones para permanecer en los salones ÁNGEL CABRERA

C

on la aprobación del paquete de 11 reformas estructurales, principalmente la educativa, el presidente Enrique Peña Nieto alcanzó el balance más positivo de su administración ante la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta de Parametría, levantada entre el 19 y 22 de septiembre, dos semanas después de presentar su Segundo Informe de Gobierno y cuatro días antes de que estallara la crisis de seguridad en Guerrero por la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Iguala, el mandatario nacional obtuvo calificaciones de entre 8 y 10 por el 39% de la ciudadanía consultada. A una muestra de mil 200 personas de todo el país se les pidió que le dieran una calificación al trabajo del jefe del Ejecutivo federal: un 30% le dio entre 8 y 9, un 9% lo ponderó con 10 y el 22% de los encuestados le puso entre 6 y 7. Además, el 21% de la población le dio entre 1 y 5 de calificación y un 11% de los encuestados consideró que su trabajo como Presidente merecía un cero durante sus primeros 21 meses. A unas semanas de cumplir dos años de su llegada al poder -detalla la encuesta de Parametría, el mandatario “alcanzó su calificación más alta desde que empezó su gobierno”. La conclusión del ejercicio estadístico señala que, “si bien, el presidente Enrique Peña Nieto alcanzó el mejor promedio de su gestión (en

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

12 PAÍS

la penúltima semana de septiembre), el balance en la evaluación por temas sigue siendo malo”.

RUBROS EVALUADOS

La encuesta revela que un 53% de la ciudadanía considera que las condiciones del país en seguridad, educación y economía “están peor o igual de mal” con Enrique Peña Nieto. Con 21 meses como mandatario nacional, la ciudadanía le otorga una calificación promedio de 6.2; los campos peor evaluados son las reformas estructurales, que en general sólo alcanzaron la aprobación de 9% de la población. Un 43% dice “estar mejor o igual de bien” que cuando el PAN, a través de Felipe Calderón, gobernaba el país. A la pregunta sobre qué es lo peor hecho por el presidente, la mayoría de la ciudadanía respondió que son las reformas estructurales (electoral, telecomunicaciones, transparencia, financiera y hacendaria), y en especial, los cambios al sector energético

que permiten la inversión privada extranjera en petróleo, gas y energía eléctrica. Resalta que más del 30% de los encuestados se mostró indiferente hacía el gobierno de Enrique Peña pues al preguntarles sobre la peor de sus decisiones, 25% dijo no saber o interesarle y 12% manifestó que nada. A la población también se le preguntó qué era lo mejor que había hecho el Presidente, entre los campos se incluyeron los programas educativos, sociales y empleos; sin embargo, “no existe un tema positivo en que los ciudadanos coincidan como un logro”. Las políticas en educación pública, derivados de la reforma en la materia es uno de los temas mejor evaluados con 44% de aprobación. NOTA METODOLÓGICA: Se realizó una encuesta en vivienda del 19 al 22 de septiembre de 2014, considerando 1,200 entrevistas a personas mayores de 18 años con credencial de elector del municipio donde se realizó la entrevista. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-2.9%.


El diario sin límites

MISAEL ZAVALA

A

pesar del gran número de medios electrónicos que surgieron por la accesibilidad de Internet, los medios impresos mantienen su presencia en México y suman al menos mil 250 registrados en todo el territorio nacional, según el padrón de medios que tiene la dirección general de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, al mando de José Arnulfo Domínguez Cordero. En entrevista para 24 HORAS, el director de la dependencia federal detalla que el padrón de medios impresos de México ha mantenido sus cifras en los últimos años; no obstante, el registro se eleva cuando hay procesos electorales federales, en razón de que los medios impresos registrados pueden acceder a publicidad de la Federación. Desde sus oficinas en la Ciudad de México, afirma que no existe censura por parte de la dependencia, pues ellos no revisan contenidos sino sólo atienden denuncias a través de su órgano ciudadano que revisa casos de medios impresos que no atienden las normas, como poner desnudos en portadas o violencia explícita. ¿Cuál es la importancia de inscribirse en el padrón de medios? Una de las atribuciones del área es el padrón nacional de medios impresos, que es un listado donde se inscriben los medios impresos que circulan legalmente en el país y que han cumplido con la regulación establecida en reglamentos. Es decir, están los medios que han solicitado sus cer-

PLÁTICA DE CAFÉ José Arnulfo Domínguez, director de Medios Impresos de la Segob

Medios impresos

siguen dominando

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

El funcionario federal afirma que a pesar del avance y las ventajas del internet, los registros de publicaciones impresas aumentan y con mayor énfasis en procesos electorales

Jueves 16 de octubre de 2014

A pesar del desarrollo de los medios audiovisuales, los medios impresos siguen con mucha presencia, porque los empresarios de este tema lo consideran un buen instrumento que la sociedad consume, así que se mantiene el mercado de acceso libre”

tificados que se emiten en esta área para que puedan ser una empresa legalmente constituida, que tengan derecho a todas las atribuciones, que puedan trabajar como proveedores del gobierno federal en materia de publicidad. Si un medio impreso quiere publicar mensajes del gobierno federal vendiendo sus espacios, debe estar adscrito al padrón de medios. ¿Actualmente cuántos medios impresos están registrados? En números redondos hay mil 250 medios en todo el país, diversos formatos y características. Hay diario,

semanarios, mensuales, agendas, calendarios, entre otros. Muchos medios quieren estar en el padrón porque les permite una serie de facultades. ¿Quién determina la entrada de un medio al padrón? En la dirección general también se coordinan los trabajos de la comisión calificadora de medios impresos, que es el organismo ciudadano administrativo que dictamina si un medio tiene las condiciones necesarias para recibir su certificado de título y de contenido. La comisión calificadora es un organismo administrativo compuesto por cinco personas, no son empleados de la Secretaría de Gobernación, el único soy yo, pues son integrantes de la sociedad, es un organismo ciudadano que trabaja de manera honoraria, sin sueldo. Las decisiones se toman por mayoría de votos, no hay un voto más pesado que otro. Hace muchos años unos entendían que era la censura previa y realmente es una visión absolutamente distinta, no hay censura previa, no es un órgano formado por trabajadores de la Secretaría de Gobernación, es un órgano ciudadano donde están representadas diversas manifestaciones de la sociedad general. ¿Ha habido alza o caída en el padrón? Se mantiene permanentemente. Hay etapas donde ha crecido más el padrón y podemos explicarlo de muchas razones, pensemos en procesos políticos federales, es muy factible que haya crecimiento, una mayor demanda por obtener certificados.

PAÍS 13

¿Comparado con sexenios anteriores, aumentó o disminuyó el padrón? Son números similares, mantiene una constante de crecimiento, podríamos hablar de que en un mes solicitan su registro 25 medios, y va creciendo en una etapa de procesos federales políticos, puede ser que en lugar de 25 sean 40, pero será cuestión de un par de meses y luego regresan a su constante. A pesar del desarrollo de los medios audiovisuales, los medios impresos siguen con mucha presencia en México, porque los empresarios de este tema lo consideran un buen instrumento que la sociedad consume, así que se mantiene el mercado de acceso libre. ¿Qué pasa con los medios impresos que no se registran en el padrón? Si los medios no se registran en el padrón, no pueden recibir publicidad del gobierno federal. En estados y municipios hay otras reglas donde no participamos. ¿La comisión revisa contenidos de medios impresos? Algo muy importante, esta comisión no revisa contenidos. No nos manifestamos porque no tenemos facultades legales. Actuamos cuando hay quejas de la ciudadanía, pero esta dirección no revisa cuestiones ideológicas ni religiosas ni políticas, ese no es nuestra atribución, por eso insisto que no hay posibilidades de censurar contenidos de medios impresos. ¿Qué pasa con las publicaciones de sexo y violencia explícita? Hay medios que solicitan su certificado para circular como publicaciones no aptas para todo público. Las que conocemos con contenidos de desnudos o bien sexo explícito, eso no está prohibido, está reglamentado. Estos medios deben circular en bolsas selladas, con bandas que digan específicamente contenido solo para adultos y deben ser exhibidas en puestos de periódicos en sobres cerrados y no se deben de vender a menores de edad. Las publicaciones con contenidos de violencia explícita también entran en este rubro para que sean vendidos con las leyendas adecuadas.


14 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

Encuesta del Colmex y Segob

Violencia, desconfianza y

miedo azotan a municipios Ecatepec ocupa el primer sitio de una lista de 10 localidades cuyos habitantes son más proclives a actuar en contra de la ley, a mostrar mayor rechazo a las instituciones y están más desorganizados JUAN LUIS RAMOS

E

42%

de la población en Ecatepec está dispuesto a actuar en contra de lo establecido por la ley cuando cree estar en lo correcto

83% de los habitantes de Torreón piensa que puede ser víctima de un asalto con violencia

2% o menos de los habitantes de Ecatepec, Toluca, Ciudad del Carmen y Cuernavaca muestra mucha confianza en policías municipales

4% de la población en Ecatepec, Ciudad del Carmen y Cuautla dice tener confianza plena en el Presidente de la República

7

municipios (Ciudad del Carmen, Campeche, Torreón, Toluca, Pachuca, Cuernavaca y Culiacán) tienen población menor a 10% dispuesta a organizarse para resolver problemas de violencia Operativo especial desplegado en municipios mexiquenses para combatir al crimen y la violencia. FOTO: CUARTOSCURO les, y mostraron los más bajos niveles de confianza en instituciones como el Ejército y la Marina.

VIOLENCIA QUE NO CESA

La violencia se ha incrementado en Ecatepec al grado que tan sólo entre el lunes y martes pasado se registraron 10 homicidios, por lo que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, instruyó que desde esta semana se duplicara el número de Bases de Operación Mixta en el municipio, conformadas por el Ejército, la

Marina, la Policía Federal, las procuradurías generales de la República y de Justicia mexiquense, así como por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y policías municipales. De igual forma, el reporte presentado en el marco del Seminario sobre Violencia en El Colegio de México, indica que en Cuautla, Toluca y Ciudad del Carmen tienen niveles similares a los Ecatepec respecto a la desconfianza en las autoridades gubernamentales y de seguridad pública, sin embargo, la mayoría de los 10 muni-

cipios demostró tener alta participación ciudadana, por lo que el Estado tiene que trabajar en la cohesión social y generar confianza en las instituciones, explicó Azucena Chaidez, directora de Simo. El estudio midió el grado de confianza de las personas en su comunidad, la probabilidad de organizarse a nivel comunitario, respeto al Estado de Derecho, victimización, confianza en instituciones, participación política y social, violencia intrafamiliar, aversión al riesgo y empatía social.

20% o más de la población en seis municipios (Torreón, Toluca, Cuernavaca, Cuautla, Culiacán, Ahome) dijo confiar en su comunidad más que en alguna otra Ecatepec, Ciudad del Carmen y Cuernavaca son las tres localidades donde la población muestra mayor aversión a salir de noche

Conafe y Fondo Unido México firman Convenio de Colaboración

FOTO: NOTIMEX

l municipio de Ecatepec, en el Estado de México, encabeza la lista de los 10 municipios con mayor proclividad a la violencia y cuya población presenta los más altos índices de rechazo al Estado de derecho, desconfianza hacia las autoridades y distanciamiento social. La Encuesta sobre Capital Social Negativo, realizada por el Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia (Casede) y el Sistemas de Inteligencia de Mercados y Opinión (Simo Consulting), en colaboración con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubica dentro de este listado a localidades como Ahome y Culiacán, en Sinaloa; Torreón, en Coahuila; Campeche y Ciudad del Carmen, en Campeche. Junto con Ecatepec también integra esta lista la capital del Estado de México, Toluca; Cuautla y Cuernavaca, en Morelos, y Pachuca, Hidalgo. De estos 10 municipios, la localidad de Ecatepec, en el Estado de México, presentó algunos de los niveles más bajos en confianza en las autoridades y fuerzas de seguridad pública, indicó el estudio basado en datos de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob. De acuerdo con el estudio, menos de 4% de la población de Ecatepec dijo tener mucha confianza en autoridades como jueces, policías municipales, el Presidente de la República e, incluso, sólo 2% dijo confiar ampliamente en el gobernador de la entidad, quien es oriundo de dicho municipio. Asimismo, los habitantes de esta demarcación tuvieron la más alta aversión a salir por la noche o levantar denuncias contra grupos crimina-

RADIOGRAFÍA NEGATIVA

EL CONSEJO Nacional de Fomento Educativo y Fondo Unido firmaron un convenio de colaboración para identificar las necesidades de las figuras educativas y de los alumnos, así como para desarrollar proyectos que permitan mejorar los servicios educativos que imparte el Conafe. Desde hace varios años, Fondo Unido México ha implementado programas que han contribuido en diversos centros educativos Conafe para fortalecer los planes de educación, salud y sustentabilidad de ingresos en las comunidades. Alma Carolina Viggiano, directora general del Conafe, manifestó que estas alianzas “son una parte fundamental

para el Conafe, nos permite focalizar y medir el impacto en nuestros líderes comunitarios y alumnos, quienes cuentan con muchas fortalezas y que gracias a estos convenios logran mejorar su aprovechamiento y calidad de vida.” Este proyecto, apuntó la funcionaria, beneficia a la mitad de las Caravanas de cada estado, como proyecto piloto para evaluar el impacto del uso de la tecnología en la Estrategia. También se llevará a cabo la rehabilitación de la Primaria Comunitaria en la localidad “Nuevo Amanecer” de Reynosa, Tamaulipas, con la que se beneficiarán 71 alumnos. REDACCIÓN


OTRO LEGIONARIO INMERSO EN LA PEDERASTIA SANTIAGO. Un tribunal chileno declaró al líder de los Legionarios de Cristo John O’Reilly culpable del delito de abuso sexual reiterado contra una menor de edad, en la escuela de esa congregación donde la menor estudiaba. La Fiscalía no solicitó la prisión preventiva para el cura irlandés con varias décadas de residencia en Chile. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

Ébola provoca miedo en EU

H

OBAMA URGE A EUROPA A HACER MÁS ESFUERZOS WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, urgió a los líderes europeos a comprometerse más en la lucha global contra el ébola para frenar la propagación de la enfermedad, durante una videoconferencia con los mandatarios de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. El «impacto» del brote de ébola en África Occidental es «trágico» y, por ello, ObaVideoconferencia con líderes políticos. ma cree que todos los países deben hacer contribuciones “más significativas” para frenar el avance de la enfermedad, según detalló el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, al informar de la videoconferencia. Earnest apuntó que el propio Obama está muy concienciado de la “urgencia” de actuar rápido para detener la propagación del virus, que está golpeando especialmente a Liberia, Sierra Leona y Guinea. Obama reiteró que “no está sobre la mesa, en este momento”, establecer una prohibición de entrada a EU para los pasajeros de vuelos procedentes de los países más afectados por el virus. Tras esa videoconferencia, Francia anunció que pondrá en marcha un “dispositivo de controles” a la llegada de los vuelos que proceden de la “zona afectada por el virus” del ébola, sin especificar qué países, y que va a construir nuevos centros de tratamiento contra la enfermedad en Guinea. Obama también transmitió palabras de tranquilidad hacia los estadunidenses diciendo que el ébola no se expandirá a todo el país a pesar de los infectados que podrían incrementar en número. EFE

ONG KONG. La violenta intervención de las fuerzas de seguridad en Hong Kong contra los manifestantes prodemocracia ha enquistado las protestas callejeras en la isla. El detonante es un video que difundió la televisión local TVB en el que se muestra cómo los policías llevan a un hombre esposado a un oscuro rincón, donde le golpean y propinan numerosas patadas durante cuatro minutos, mientras que el joven está en el suelo. El manifestante, identificado como Ken Tsang, miembro del Partido Cívico, se encontraba entre los cientos de ciudadanos que se enzarzaron con la policía en los enfrentamientos más violentos registrados desde que estallara la revuelta civil, el pasado 28 de septiembre. Antes de la medianoche, activistas del mo-

FOTO: EFE

D

ALLAS. La segunda enfermera que dio positivo por el virus de Ébola tras atender al enfermo fallecido en el hospital de Texas viajó el lunes en un vuelo de Cleveland (Ohio) a Dallas (Texas), un día antes de acudir al hospital con fiebre. Las autoridades temen posibles nuevos contagios y han pedido a los 132 pasajeros del vuelo de Frontier Airlines que contacten con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). La enfermera será trasladada al hospital Emory de Atlanta, donde ya fueron atendidos con éxito dos personas con el virus, informó el director del CDC, Thomas Frieden. “El segundo trabajador sanitario es el individuo que está siendo trasladado de Dallas a Emory (Atlanta) y seguimos evaluando cualquiera que tenga síntomas”, dijo Frieden en conferencia de prensa. Amber Joy Vinson, de 29 años, fue internada en la noche del martes en el Hospital Presbiteriano de Dallas después de haber registrado una ligera fiebre. Frieden aseguró que es “muy bajo” el riesgo de contagio a otros

FOTO: AP

Una enfermera es la segunda trabajadora de salud contagiada; tomó un vuelo comercial antes de informar sobre síntomas de la enfermedad

pasajeros de este vuelo, el 1143 de Frontier Airlines, realizado este lunes desde Cleveland a Dallas/Fort Worth. A pesar de ello, el responsable de los CDC dijo que se preparan para posibles nuevos casos de ébola en el país en los próximos días. De acuerdo con el New York Times, el avión se encuentra ya fuera de servicio y se está procediendo a su limpieza. Por su parte, el Departamento de Salud de Ohio rastrea los contactos que mantuvo Vinson. Según Frieden, la infectada había estado controlando sus síntomas, pero no llegó a reportar el hecho de que su temperatura corporal había subido ligeramente hasta alcanzar los 37.5ºC antes de que saliera para Dallas. Por esta causa «no se le debería haber permitido» viajar en una aerolínea comercial y adelantó que en el futuro las personas que estén siendo vigiladas debido a un posible contagio de ébola no podrán tomar vuelos comerciales. La enfermera se encuentra ingresada en el Hospital Presbiteriano de Dallas, donde fue atendida la primera víctima de ébola en Estados Unidos, el liberiano Thomas Eric Duncan, y está ingresada la trabajadora sani-

taria Nina Pham, el primer caso de contagio en el país. El Hospital Universitario de Emory es uno de los cuatro hospitales en todo el país que cuentan con una sala aislada especializada para tratar enfermedades altamente contagiosas. En el hospital Emory, situado a escasos metros de la sede de los CDC en atlanta, fueron tratados el doctor Kent Brantly y la enfermera Nancy Writebol, que fueron trasladados desde Liberia tras confirmarse que habían sido contagiados por la enfermedad y que recibieron el alta a finales de agosto. Un tercer paciente, que no ha sido identificado, permanece todavía en Emory bajo tratamiento por ébola desde hace poco más de un mes. El responsable de los CDC aseguró que evitar la propagación de la enfermedad requerirá el esfuerzo de varias entidades y organismos, por lo que están redoblando sus esfuerzos. Según los últimos datos de la OMS, la epidemia ha causado ya cuatro mil 447 muertos y ha infectado a ocho mil 914 personas. Los países más afectados son Liberia, Sierra Leona y Guinea. EFE

Noche de represión en Hong Kong vimiento obligaron a varias de decenas de policías a retirarse de una de las calles próximas a la oficina de gobierno y el Parlamento de Hong Kong, al verse acorralados por cientos de manifestantes que lograron cortar el tráfico y montar barricadas en la vía. Horas después, decenas de policías volvieron al lugar para dispersarlos haciendo uso de la fuerza y empleando gas pimienta hasta lograr abrir la calle al tráfico. Las imágenes de los incidentes, incluido el de Tsang, han desatado fuertes críticas por parte de ciudadanos, políticos y organizaciones como Amnistía Internacional, que han ca-

lificado de desmesurada la actuación policial. A lo largo del día de ayer, el movimiento Occupy Central, una de las tres principales organizaciones que dirigen las revueltas de Hong Kong, mostró imágenes de Tsang con hematomas y heridas en la cabeza, cuello y espalda. A las puertas del Parlamento de Hong Kong, 21 miembros del partido Pan democrático condenaron la actuación policial. Mientras, un millar de manifestantes deambulaban de un lado a otro en el amplio área que el movimiento tiene ocupado, con cientos de tiendas de campaña en la zona de Admiralty, el corazón de las oficinas gubernamentales.

Crecen las protestas. FOTO: EFE La Policía de Hong Kong inició en la madrugada del lunes una operación para limpiar las calles de barricadas y restablecer el tráfico a lo largo y ancho de la ciudad. EFE


16 GLOBAL

Jueves 16 de octubre de 2014

K

IEV. El este de Ucrania volvió a ser escenario de escaramuzas y emboscadas entre fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas. “Muere gente cada día. No hay paz. En su mayoría es artillería de largo alcance, pero en algunos lugares tienen lugar combates cuerpo a cuerpo”, dijo Boris Litvínov, presidente del Soviet Supremo de la autoproclamada república popular de Donetsk. Sin ir más lejos, más de un centenar de soldados ucranianos, entre los que habría muertos y heridos, fueron emboscados por las fuerzas separatistas, que hicieron oídos sordos a los llamamientos a cesar las hostilidades de sus propios superiores y de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). “La situación puede considerarse crítica. Aproximarse al lugar de los combates es imposible debido a los continuos bombardeos con armamento pesado desplegado (por los milicianos) en una zona boscosa”, informó Guennadi Moskal, gobernador de Lugansk. Según la fuente, un total de 112 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional ucraniana fueron atacados en la zona de Bajmutka por las milicias prorrusas, que disponen de una veintena de tanques y otros tantos blindados. Moskal agregó que varios de ellos, incluido el comandante de un batallón y algunos militares heridos, han sido hechos prisioneros por los insurgentes. En su opinión, los milicianos locales no se subordinan a los dirigentes de la autoproclamada república popular de Lugansk y no se sienten obligados a respetar ninguna tregua, mientras los soldados ucranianos permanezcan desplegados en la zona. Tras varios días de relativa calma, los combates se han recrudecido en Lugansk y Donetsk coincidiendo con el nombramiento de un nuevo ministro de Defensa, el antiguo jefe de la Guardia Nacional, Stepán Poltorak. Ambos bandos acordaron el pasado 5 de septiembre un alto el fuego que contempla la creación de una zona de seguridad sin armamento pesado y libre de minas de 30 kilómetros.

R

PUTIN Y POROSHENKO EN MILÁN

Jóvenes ultranacionalistas ucranianos marchan en Kiev. FOTO: EFE

Con tregua, sigue la guerra civil Unos cien soldados ucranianos fueron emboscados por rebeldes prorrusos en la región separatista de Lugansk; Putin ya no tiene soldados en frontera Esta semana más de una decena de soldados gubernamentales habrían muerto en diversos ataques contra puestos de control o al pisar minas, según informó el mando militar ucraniano. Los combates también se han reanudado en los alrededores de la ciudad costera de Mariupol (mar de Azov), la segunda en importancia de

ÍO DE JANEIRO. La televisión brasileña no es sólo capaz de seducir a sus televidentes con telenovelas, sino también con sus representantes políticos, los cuales entre acusaciones mutuas de mentiras, corrupción y mala gestión protagonizaron durante dos horas el primer debate televisivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 26 de octubre que definirá quien será el nuevo presidente. Aécio Neves, que se disputará la presidencia con la actual jefe de Estado, Dilma Rousseff, tomó la iniciativa del ataque para fustigar al gobierno por la crisis económica y la corrupción. El senador socialdemócrata recordó en varias intervenciones en el debate organizado por el canal de televisión Bandeirantes que la inflación está por encima de la meta tolerada por el Banco Central, la economía en fuerte desaceleración y el gobierno contra las cuerdas por un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa del país. “Ustedes fracasaron en la conducción de la política económica. La herencia del próximo presidente que asuma será pésima”, criticó el candi-

Donetsk y sede del gobierno provisional leal a Kiev. Precisamente, cerca de Mariúpol siete civiles murieron el martes durante una procesión fúnebre al ser alcanzados por cohetes lanzados supuestamente por insurgentes prorrusos. Kiev comunicó a la OSCE esta nueva violación del alto el fuego que fue declarado por ambos bandos el

pasado 5 de septiembre, y que fue acuñado dos semanas después en el Memorándum de Minsk. El presidente ruso, Vladimir Putin ordenó el inicio de la retirada de las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania, aun cuando los ejercicios militares no concluían hasta el 30 de noviembre. El repliegue ruso ha sido consta-

ROMA. Las expectativas no son demasiado altas. El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, presidirá el próximo viernes un encuentro en la ciudad italiana de Milán (norte) entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el ucraniano, Petró Poroshenko, que contará con la presencia de varios líderes europeos. El gobierno italiano confirmó ese encuentro en un comunicado en el que se especifica que la reunión en la delegación del gobierno en la capital lombarda. En la reunión se darán cita, además, otros líderes comunitarios como la canciller alemana, Angela Merkel o el presidente francés, François Hollande. La reunión en Milán se produce en el marco de la cumbre del foro Asia-Europa (ASEM), que se celebrará entre hoy y el viernes. Éste será el tercer encuentro que celebren Putin y Poroshenko después de las reuniones que mantuvieron en Normandía (Francia) y Minsk (Bielorrusia) y se produce unos días después de que Moscú ordenada la retirada progresiva de las tropas que mantenía en las proximidades de la frontera ucraniana. Poroshenko afirmó en Kiev que mantendrá en Milán “importantes negociaciones con los líderes rusos sobre asuntos como la instauración de la paz, las garantías del proceso de paz, la puesta en marcha de un proceso político y la distensión en el este de Ucrania”. EFE tado por el Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania y por el secretario de Estado de EU, John Kerry, quien, no obstante, llamó ayer a garantizar el control sobre la frontera ruso-ucraniana. Ucrania se encuentra en medio de la campaña para las elecciones parlamentarias del 26 de octubre que los separatistas quieren boicotear en las zonas bajo su control, donde han convocado sus propios comicios para el 2 de noviembre. EFE

No sólo telenovelas seducen a brasileños dato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), segundo candidato más votado en la primera vuelta de las presidenciales, con 33.55% de los sufragios, frente al 41.59% obtenido por la candidata a la reelección. De acuerdo con el líder opositor, el presidente que los brasileños elegirán el 26 de octubre tendrá que hacer frente a un país en que la inflación está fuera de control, la economía en recesión y los empresarios e inversores sin confianza para invertir. Neves recordó que la inflación acumulada en los últimos doce meses hasta septiembre se ubicó en el 6.75%, por lo que superó el techo máximo tolerado por el gobierno (7.50%), y que la economía, tras acumular dos trimestres consecutivos de retracción, se encuentra técnicamente en recesión. Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), dijo que, en sus tres primeros años

de gestión, consiguió mantener la inflación dentro de la meta establecida y atribuyó el repunte de los precios en los últimos meses a un problema «pasajero». Sobre las dificultades económicas, la jefe de Estado dijo que, pese a la crisis internacional de 2008, el gobierno consiguió mantener el empleo y la renta de los trabajadores, y recordó que Brasil fue uno de los pocos países del mundo que consiguió reducir el desempleo en medio de las turbulencias mundiales. Añadió que, por el contrario, cuando el presidente Fernando Henrique Cardoso, correligionario y padrino político de Neves, tuvo que enfrentar una crisis económica internacional, el desempleo alcanzó niveles récords. “Nosotros mantuvimos el empleo y los salario, y continuamos invirtiendo, durante la crisis. A ustedes, en cambio, les gusta cortar. Cortaron los empleos y los salarios. En 2002 Brasil tenía un

récord de 11.4 millones de desempleados”, dijo la mandataria. La mandataria dijo que su determinación es castigar a todos los culpados de corrupción pero que es necesario acabar con la impunidad en el país para que los acusados del nuevo escándalo no queden libres como, dijo, ocurrió con los responsables por varios casos de corrupción en el gobierno de Cardoso. Rousseff contraatacó y citó el caso de un aeropuerto construido con recursos públicos en una propiedad de un familiar de Neves cuando éste era gobernador del estado de Minas Gerais, así como los casos de familiares del líder opositor que ejercen cargos públicos, lo que calificó como grave ejemplo de nepotismo. Neves dijo que todas las acusaciones eran falsas y que la Procuraduría ya lo había absuelto, pero Rousseff le recordó que la decisión del Ministerio Público no lo exculpaba por completo. EFE


El diario sin límites

EI rompe los sueños de jóvenes de Irak

M

OSUL. El “califato” creado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha roto los sueños de miles de estudiantes de la ciudad de Mosul (norte de Irak), que no han podido viajar para realizar la segunda fase oficial de exámenes en el país. Alumnos y alumnas de entre 6 y 18 años tenían previsto trasladarse a Kirkuk, a unos 150 kilómetros al sur de Mosul, para completar sus pruebas, pero el EI les prohibió salir de la ciudad advirtiéndoles de que toda persona que abandone el “califato” será considerada apóstata y, en consecuencia, castigada con la muerte. Ibrahim Mohamed al Bayati, jefe del Comité de Seguridad de la provincia de Nínive, de la que Mosul es su capital, dijo a que la organización terrorista impidió la salida de los estudiantes mediante estrictos puestos de control en los que se les exigía identificarse y se les obligaba a tomar el camino de vuelta. “Los combatientes del EI, tras obligar a un grupo de jóvenes a retornar a la ciudad, les pidieron que se registraran con la documentación requerida en el tribunal islámico de Mosul, junto al conductor del coche en que viajaban y una persona que garantizara su retorno efectivo”, dijo Al Bayati. Mohamed Ahmed Salem, un estudiante de secundaria, confirmó que los yihadistas prohibieron la salida hacia Kirkuk de cientos de vehículos con estudiantes “sin dar ninguna explicación”. “Varios padres suplicaron a los extremistas desplegados en los puestos de control que permitieran el paso de sus hijos, pero ellos se negaron y amenazaron con detener a los que desobedecieran las órdenes”, agregó con tristeza Salem. Para la estudiante Mison Bakr Mohamed, el EI “ha roto los sueños de futuro de los jóvenes de Mosul”. “Nos han hecho perder un año completo de estudios después de que nos esforzamos durante este curso escolar en medio de la violencia, los asesinatos y los atentados que afectaron Mosul antes de que el EI ocupara la ciudad, el 10 de junio pasado”, declaró con frustración la joven. “Ahora afrontamos dos fuegos: el de las inmisericordes leyes del EI y las injustas resoluciones del Ministerio de Educación de Bagdad

Los yihadistas del Estado Islámico prohíben a los estudiantes de Mosul aplicar a exámenes fuera de la ciudad

En Mosul, con la llegada del EI, la ley islámica impone sus reglas en el ámbito educativo. FOTO: AP contra los estudiantes, ya que no reconocen los resultados de los exámenes que se efectúan dentro de Mosul bajo el régimen yihadista”, agregó Mohamed. El Departamento de Educación que dirigen los yihadistas ha reformado los programas de enseñanza, suprimiendo todo aquello que, según su interpretación, infringe la legislación. Además, ha ordenado a los estudiantes que completen los exámenes en la ciudad y no en las zonas controladas por “los infieles y los apóstatas”, en alusión a las zonas bajo dominio del gobierno chií o de la región autónoma del Kurdistán iraquí, de creencia suní. El jefe de la Comisión de Educación de Nínive, Sayedo Husein, confirmó que las autoridades de Bagdad no se hacen responsables de las zonas que controlan los yihadistas, por lo que no reconocen los resultados de los exámenes que se efectúan en esas áreas. Sin embargo, enfatizó que la provincia kurda de Dohuk ha destinado cuatro escuelas para que los estudiantes desplazados de Mosul y de las provincias de Al Anbar y Saladino puedan completar las pruebas. Gracias a ello, más de cuatro mil 140 alumnos de las etapas primaria, intermedia y preparatoria (secundaria), de entre 6 y 18 años,

Los contendientes a la presidencia debatirán en cuatro ocasiones. FOTO: EFE

participaron el 12 de octubre pasado en la segunda fase oficial de exámenes. Con esa finalidad, ha desarrollado un plan para acoger a todos los alumnos desplazados, pese al gran número, “para evitar todos los problemas y abrir un camino de éxito a esos jóvenes”. De este modo los estudiantes que viven en las zonas ocupadas quedan exentos de asistir a las clases y solo necesitarán aprobar el examen de fin de curso. EFE

CERCO Y BATALLA SOBRE KOBANE BEIRUT. El Estado Islámico retrocedió en la población kurda siria de Kobane, en la frontera con Turquía, donde la coalición internacional ha aumentado sus bombardeos, en colaboración con las milicias kurdas que actúan sobre el terreno. En esta jornada, las Unidades de Protección del Pueblo kurdo lanzaron varias operaciones y progresaron por el este y el suroeste, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno autónomo de Kobane, Idris Nuaman. Tras este retroceso de los extremistas, el responsable kurdo sirio estimó que en la actualidad el EI tiene en sus manos “menos del 20% de la población”. El Mando Central estadunidense explicó en un comunicado que sus efectivos realizaron entre el martes y ayer 18 ataques aéreos contra el EI en Kobane, donde destruyeron varios puestos de combate y golpearon “con éxito” 16 edificios ocupados por los radicales suníes. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que algunos de esos bombardeos fueron contra el cuartel de la fuerzas de seguridad kurdas, denominadas Asayish, localizado en un complejo gubernamental en el este de la urbe dominado por el EI, y la mezquita de Al Hach Rashad, en cuyas inmediaciones hay combates. Nuaman señaló que existe una coordinación entre la coalición y las Unidades de Protección del Pueblo, que informan a la alianza multinacional de los lugares donde se encuentran los yihadistas. EFE


18 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

La ruptura de España

N

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

o imaginábamos que la crisis política podría superar a la económica. Ocurre. No imaginábamos que de su ejercicio cotidiano Mariano Rajoy decidiera abandonar el correspondiente a Cataluña. Como opositor fue implacablemente anticatalán. Hace siete años, su musculatura retórica se asimilaba al terreno de la oposición frente al gobierno de Zapatero. Sí, el personaje que lo venció 72 horas después de los atentados en la estación de trenes de Atocha, Madrid, el 11 de marzo de 2004. Para Mariano Rajoy, no sólo José Luis Rodríguez Zapatero se convertiría en el enemigo político, también lo sería José María Aznar por su torpe y manipulador manejo de crisis durante esas 72 horas en las que trató de industrializar la percepción de que ETA había sido el autor del atentado. Algo que no fue cierto. Hace siete años, Mariano Rajoy salió a las calles a promover el sentimiento contrario al Estatuto catalán. En efecto, un Estatuto que ya había sido legitimado por los catalanes vía referéndum, congreso, y por si fuera poco, por las Cortes Españolas de Madrid. Sólo el PP, con Rajoy como presidente del partido, fue a los tribunales para recurrirlo. A Rajoy le asustó que en el preámbulo del Estatuto apareciera la palabra “Nación”. ¿Quién puede negar que Cataluña tiene los suficientes rasgos propios para considerarse nación? Pero a Mariano Rajoy no le gustó lo que aprobó dos parlamentos y un referéndum. Lo consideraba anticonstitucional. Siete años después el problema le ha brotado al ahora presidente de España con un agregado. Ya no se trata del Estatuto, se trata de una bomba de tiempo mal identificada. El PP obtuvo la mayoría en las Cortes de Madrid pero hoy ocupa el quinto puesto en la intención de voto dentro del territorio catalán. Con esa debilidad, el presidente Rajoy no le ha llamado al presidente catalán Artur Mas desde hace 70 días. En la soberbia de Rajoy se instala la idea de que los jueces españoles gobiernan Cataluña; que un puñado de togas contendrá el ánimo de dos o tres millones de catalanes que han salido a las calles, durante los últimos tres 11 de septiembre, para manifestarse a favor de un amplio espectro de variables: desde mayor autonomía fiscal hasta la independencia. Ojo, no es la mayoría de los catalanes la que desea la independencia de España. Hace tres años sólo 16% de ellos la deseaban. Hoy ha crecido gracias al silencio de Rajoy hasta un 40-45%, con tendencia creciente. La correlación es clara, a mayor desinterés de Rajoy por resolver la crisis, el porcentaje de catalanes que desea la independencia crece. Hoy, menos de 10% de los catalanes votaría por el PP de Rajoy. Algo le sucede al presidente Rajoy que le impide negociar con Artur Mas. Si el PP baja en intención de voto, la de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) crece. Partido independentista que hoy ya mantiene subyugada a la agenda de Artur Mas. El lunes pasado Mas aventó la toalla de la consulta al degradarla a un ejercicio medio raro: entre una encuesta y algunas audiencias públicas que se llevarán a cabo el 9 de noviembre. Más allá de la liturgia política, Artur Mas aventó la toalla y será ERC, en la persona de Oriol Junqueras, quien la recoja. Lo que vendrá en Cataluña será el adelanto de las elecciones y su naturaleza, ahora sí, será plebiscitaria: Si o no a la independencia. Ahora sí la naturaleza se asemejará a la que vimos en Escocia hace algunas semanas. Romper o no con la Constitución española se preguntarán muchos. Otros saldrán a votar convencidos de que el silencio de Rajoy es reflejo de su desprecio por Cataluña. Ahora sí habrá nerviosismo en el mercado financiero español. La prima de riesgo otra vez se disparará durante la incertidumbre que se asentará sobre España durante los próximos meses. Lo que veremos el 9 de noviembre en Barcelona será la más grande de las manifestaciones que se tengan en la memoria. En efecto, Mas degradó la consulta en encueta por la reacción del Tribunal Supremo pero repito, un puñado de togas no es suficiente para contener el ánimo de la masa. La apuesta de Rajoy será inculcar miedo. La demografía mayor a los 60 años terminará por votar por el statu quo. Evitar el llamado a los cuarteles a toda costa será la premisa básica de toda propaganda electoral. A lo que se llegará, pudiéndolo haber evitado si hace siete años Mariano Rajoy no hubiera braceado a contra corriente a la decisión de dos parlamentos y un referéndum. Recuerdo las posturas antieuropeístas del gobierno de Aznar. “Daremos una lección a Europa”, sentenció el entonces vicepresidente Álvarez Cascos por el caso de “La Guerra Digital”. Hoy, Rajoy se escuda en Europa para paliar las múltiples crisis. ¿Quién será el catalán que gobernará a España en el corto plazo?

Barack Obama, mientras más lejos, mejor Consciente de su baja popularidad y de que su presencia puede debilitar a candidatos demócratas, el mandatario no se ha dejado ver en actos electorales

W

ASHINGTON. El presidente Barack Obama, no se ha dejado ver en actos públicos de campaña cuando faltan solo tres semanas de las elecciones legislativas, consciente de su baja popularidad y de que su presencia puede incluso debilitar a algunos candidatos demócratas. Recientemente en la cadena CNN preguntaron al senador demócrata Mark Udall), que aspira a ser reelegido el 4 de noviembre, si le gustaría que Obama hiciera campaña con él, a lo que respondió: “veremos cuál es la agenda del presidente y cuál es la mía”. Y hace solo unos días Alison Grimes, candidata demócrata al Senado, rehusó decir durante una entrevista si votó por Obama en las elecciones de 2008 y 2012. En los comicios del 4 de noviembre los demócratas se juegan mucho, dado que es muy improbable que recuperen la Cámara de Representantes, en manos republicanas, y está en riesgo la mayoría que ahora tienen en el Senado. No ayuda a los demócratas el hecho de que la popularidad de Obama está en caída -en torno al 40%, según los últimos sondeos-, especialmente a raíz de las dos crisis a las que está haciendo frente: la llegada del ébola a EU y la campaña militar contra el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y Siria. Obama ha estado durante las últimas semanas “centrado” en esas dos “prioridades”, que “son mucho más importantes que la política”, defendió este martes en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. El vocero evitó contestar a un periodista que le preguntó si Obama está “de-

El mandatario estadunidense da un paseo por el jardín de la Casa Blanca. FOTO: AP cepcionado” con los candidatos demócratas que se están “distanciando” de él para no perder votos. El vocero también recordó que el presidente estará en un acto de campaña en Bridgeport con el gobernador de Connecticut, Dan Malloy, quien se juega la reelección en noviembre. Además, Earnest dijo que Obama participará en otros actos de campaña más adelante, sin dar detalles. El acto de campaña con Malloy será el primero público al que asista, ya que hasta ahora el presidente solo se ha dejado ver en actividades de recaudación de fondos para candidatos demócratas que se han realizado a puerta cerrada. Pese a las diferencias con 2008, cuando se involucró mucho más activamente con los aspirantes demócratas antes de las legislativas, no es

insólito lo que ocurre este año. Aunque Obama haya querido hacerse a un lado para no dañar a su partido, las encuestas muestran que los demócratas tienen otro problema añadido que les puede hacer perder el Senado: sus votantes están menos interesados por las elecciones legislativas que los simpatizantes republicanos. Entre los votantes republicanos, 51% dice estar motivado ante los comicios, frente a 44% de los demócratas, de acuerdo con un sondeo reciente de la cadena NBC y The Wall Street Journal. La historia tampoco favorece a los demócratas de cara a noviembre. Tradicionalmente, el partido que controla la Casa Blanca pierde escaños en el Congreso en las elecciones legislativas cuando el presidente, como es el caso de Obama, está en su segundo mandato. EFE

En la ficción, la culpa es de inmigrantes

W

ASHINGTON. Un grupo antiinmigrantes lanzó el miércoles una campaña de anuncios que tiene costo superior a un millón de dólares en los que culpa a nuevos inmigrantes de los problemas económicos que enfrentan los estadounidenses. NumbersUSA pagará para que el anuncio se transmita en 10 estados donde la elección para el Senado es muy competida. Los anuncios no son explícitamente políticos pero llaman a los votantes a analizar si los senadores o sus contendientes se opondrían vigorosamente al aumento en la inmigración. “Finalmente la economía está empezando a generar nuevos empleos. ¿Pero quién debe obtenerlos?”, pregunta una voz femenina. La narradora pregunta si deben ser para los nuevos inmigrantes “o deben ser para los millones de estadunidenses e inmigrantes con residencia que siguen buscando un trabajo”. NumbersUSA se define como un grupo comunitario apartidista que busca la reducción de la inmigración para ayudar a los trabajadores estadunidenses y sostiene que cuenta con 2 millones de activistas. El grupo opera bajo los lineamientos de las leyes fiscales que permite mantener en secreto quiénes son sus donadores porque técnicamente está enfocado en asuntos de educación

Escena publicitaria del grupo NumbersUSA. FOTO: EFE pública y bienestar social. En ninguna parte de los anuncios el grupo indica por quién votar sino que pide investigar los antecedentes de los candidatos. Los anuncios se transmitirán en los estados de Alaska, Arkansas, Georgia, Iowa, Kansas, Kentucky, Massachusetts, Michigan, New Hampshire y Carolina del Norte, donde la disputa por el escaño es sumamente competida. AP


NEGOCIOS El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

El Instituto alertó sobre el aumento en la deuda pública de las entidades y su dependencia de los recursos de la Federación JUAN LUIS RAMOS

L

os estados y municipios del país ejercen 45.6% del Presupuesto de Egresos de la Federación, sin embargo sólo generan 9.6% de los ingresos, reveló el Índice de Información Presupuestal Estatal 2014, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Del total de los ingresos generados vía impuestos en el país, sólo 2.5% es recaudado por las entidades federativas, cuando en naciones como EU o España esta cifra es de 20.7% y 23.1%, respectivamente. No obstante, del total de los ingresos generados a nivel nacional casi 30% se transfiere a los gobiernos estatales y municipales, indica el documento. De esta manera, México es el país que aporta mayor cantidad de trasferencias a nivel subnacional entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en tanto que 29.7% del total de los ingresos generados se transfiere a los estados y municipios, cuando el promedio entre las economías más importantes del mundo es de 11.8%, destacó Juan Pardinas, director del IMCO, al presentar el reporte. El especialista subrayó que 83.6% de los ingresos estatales, en promedio, proviene de los recursos federales, esto se traduce en que los recursos que el gobierno federal asignó a los estados en 2014 fueron superiores a 1.5 billones de pesos, lo que equivale a cinco veces el presupuesto que se canaliza para educación pública y casi tres veces el presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Este comportamiento da pie a que se rompa la cadena de rendición

Estados, gastan mucho, Informe del Imco

aportan poco

››› ¿CUÁNTO DEBEN LAS ENTIDADES?

(Al 30 de junio de 2014) 490 mil mdp 2.9 veces el costo total del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México 25% de la deuda se concentra en 22 entidades 75% en 10 estados 84% está garantizada con participaciones federales

››› LOS MÁS ENDEUDADOS 61 mil mdp Distrito Federal 53 mil mdp Nuevo León 41 mil mdp Chihuahua

››› LOS QUE MENOS DEBEN 0 mdp Tlaxcala

700 mdp Campeche

FOTO: ESPECIAL

de cuentas, en el sentido de que si l autoridad responsable de recaudar los recursos es quien se encarga de gastarlos podemos esperar mayor mesura en este ejercicio, sin embargo, si quien se encarga de recaudar es la autoridad federal y quien se encarga de gastar es la autoridad estatal esto deja margen para comportamientos menos prudentes en el ejercicio de gasto público”, agregó.

PERSISTE OPACIDAD

Por primera vez en los siete años que se ha realizado este índice, la calificación de los estados fue positiva, alcanzando un promedio de 65 sobre

100, debido principalmente a que las entidades avanzaron en los informes de sus presupuestos, señaló Pardinas. No obstante, el director del IMCO recalcó que aún persiste la opacidad en saber cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero público en las entidades federativas, prueba de ello es que la deuda de los estados asciende a 489 mil 643 millones de pesos, lo que equivale a casi tres veces el costo total del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con el documento presentado la víspera, los focos rojos en rendición de cuentas que presentan

los estados son el aumento en sus deudas públicas y los tabuladores y número real de plazas de trabajadores. Incluso, el documento advierte que 39% del presupuesto de los estados, en promedio, se destina a “servicios personales” no justificados. El índice destaca como las entidades con mayor calidad de información presupuestal a Jalisco, Puebla, Colima, Sonora y Tlaxcala, mientras que los estados con la peor calidad de información presupuestal son Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato y Michoacán, los cuales se encuentran entre los más endeudados.

1.2 mil mdp Querétaro

››› ¿CUÁNTO DEBO? 3 mil 513 pesos (per cápita promedio)

››› ¿Y EN LOS ESTADOS?

11 mil 800 pesos cada habitante de Coahuila 11 mil 100 pesos en Chihuahua 10 mil 600 en Nuevo León 10 mil 200 en Quintana Roo 6 mil 900 en el DF

42,984.95 -0.45%

$13.80 0.72%

3.00%

75.69 -1.81%

$1,239.90

16,141.74 -1.06%

$17.11 -0.58%

3.29%

81.12 -0.81%

$17.44

4,215.32 -0.28%

$13.49 0.82%

2.96%

83.781.48%

$301.30


RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com / @jcmrock101

México: Y sin embargo se mueve

M

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

éxico se desmorona. Un país tan rico y maravilloso, tan lleno de cultura, se resquebraja debido a que las estructuras mínimas de organización social que le dan sustancia a una nación son inexistentes: La justicia y el Estado de Derecho. Según estimaciones de transparencia internacional más del 10% del financiamiento que gestiona una empresa para emprender un proyecto en México se diluye en “gastos orientados a agilizar trámites”, en castellano puro, en mordidas, corrupción. Un tema desafortunado que le da la vuelta al mundo y que forja opinión pública en torno al significado de lo mexicano. Dentro de los países de la OCDE, México ostenta los niveles más alarmantes y las formas más burdas y cínicas de corrupción. Frecuentemente el periodismo serio, las redes sociales y blogs dan cuenta de diversos abusos y excesos cometidos por unos cuantos en perjuicio de todo México, como la dinámica entre funcionarios e iniciativa privada para hacer grandes negocios: Si vamos a construir una autopista que cuesta 100 pesos, presupuestémosla en mil y hagámosla con 10 pesos. Así es, sin siquiera sugerir que México ostenta el monopolio de estas prácticas, el fraude, la malversación de fondos, la mordida, la comisión por abajo del agua, son prácticas ya fuertemente asociadas a nuestro gentilicio a nivel internacional por culpa de unos cuantos (de ninguna manera por la mayoría que es contemplativa y timorata para exigir la rendición de cuentas). Durante estos días, medios de influencia internacional como el Financial Times vinculan el nombre del banquero mexicano, Manuel Medina Mora, copresidente de Citigroup, a los fraudes millonarios ¿Nadie en el gobierno y escándalos de lavado en perjuicio de Banamex, subsidiaria de Citi en Méestá trabajando xico. Consignas editoriales que le dan para devolverle la vuelta al mundo y que lamentablela reputación mente también forjan opinión pública en torno al significado de lo mexicano. internacional a Además, a través de la denuncia soMéxico y despojar cial vía internet y de los corresponsade acepciones les extranjeros se da cuenta al mundo peyorativas el que México es un país en guerra. Uno gentilicio mexicano? donde los ciudadanos viven detrás de barrotes en sus propias casas, rezando por no toparse con la bala asesina de un criminal. Otro tema que le da la vuelta al mundo y que forja opinión pública en torno al significado de lo mexicano. México, un país con una economía formal reducida que cohabita con la informalidad en el sentido más amplio -comercio ilegal, inmigración de indocumentados, crimen organizado, mafias institucionalizadas-, antes que agruparse para exigir rendición de cuentas a los funcionarios públicos y políticos. Otro tema desafortunado que le da la vuelta al mundo y que forja opinión pública en torno al significado de lo mexicano. Gobernadores que endeudan estados, incumplen objetivos de erradicación de la pobreza extrema, cínicamente roban el dinero y, además, se favorecen de la impunidad y lucran con ella. Otro tema que le da la vuelta al mundo y que forja opinión pública en torno al significado de lo mexicano. Jefes delegaciones en el Distrito Federal que descaradamente dejan en el olvido el mantenimiento de sus demarcaciones. Que hacen negocios con las mafias del transporte público y que no sólo solapan, sino que fomentan y lucran con el comercio ilegal en paraderos y estaciones del Metro. Un tema más que no pasa desapercibido al ojo internacional y que forja opinión pública en torno al significado de lo mexicano. Partidos Políticos que no representan a nadie, más que los intereses de sus cabecillas, alegando desde diversas trincheras, y con diversos matices, valores democráticos y rabiosas descalificaciones infundadas en aras de demostrar que el país necesita seguir invirtiendo millones y millones de pesos para fortalecer la democracia. Y sin embargo se mueve. A pesar de todo lo anterior México se mueve. Pero ¿qué nadie en el gobierno está trabajando para devolverle la reputación internacional a México y despojar de acepciones peyorativas el gentilicio mexicano, y evitar que se convierta en un adjetivo sinónimo de lo deleznable?

Ley de Ingresos 2015

Diputados ajustan

el paquete económico Bajan de 82 a 81 dólares el precio del petróleo, pero suben el tipo de cambio de 13 a 13.4 pesos por dólar; aprueban un monto de 4 billones 702 mil 951 mdp JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen sobre la Ley de Ingresos 2015 con un monto total de cuatro billones 702 mil 951 millones de pesos, lo que representa 26 mil 714 millones más que lo previsto en la iniciativa presentada por el Ejecutivo el pasado 5 de septiembre. El documento disminuye a 81 dólares la estimación del precio promedio por barril de petróleo con respecto a la propuesta presidencial, de 82 dólares; así como un ajuste de 13 a 13.4 pesos por dólar en el tipo de cambio. Se mantienen sin cambios las expectativas de crecimiento (3.7%) e inflación (3%) previstas por el Ejecutivo federal, y ratifica el déficit fiscal de 1% del PIB solicitado, pero sin considerar el financiamiento para proyectos de inversión de Pemex (hasta 2% del PIB) y de la CFE (hasta 0.5% del PIB), ni para inversiones “de alto impacto” como el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se considera un endeudamiento interno por 595 mil millones de pesos para el gobierno federal el próximo año, además de la contratación de un adeudo exterior por seis mil millones de dólares. El perredista Silvano Aureoles, presidente de la Cámara de Diputados, reconoció que el ajuste a la baja en el precio del petróleo, se mantenía como el más polémico al interior de la Comisión de Hacienda y apeló a las negociaciones con el gobierno federal para encontrar un “punto de equilibrio”. El coordinador del PAN, José Isabel Trejo, dejó claro que en el actual escenario de la caída petrolera “no existe alternativa” y por ello se perfilaba ya una reducción en las estimaciones.

FOTO: ESPECIAL

20 NEGOCIOS

La Cámara de Diputados inició la discusión de la ley para impulsar la productividad.

ANALIZARÁN LEY DE COMPETITIVIDAD LAS COMISIONES unidas de Competitividad y de Economía de la Cámara de Diputados se declararon en sesión permanente a fin de llevar a cabo el análisis de la iniciativa del Ejecutivo que expide la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional y que reforma la Ley de Planeación. El pasado 2 de octubre el recinto parlamentario recibió la propuesta que promueve acciones de fomento al crecimiento económico, además de contemplar una política nacional obligatoria para la Administración Pública Federal. El jefe de la Unidad de Productividad de la Secretaría de Hacienda, Abraham Zamora Torres, llevó a cabo una exposición sobre los puntos de la iniciativa y beneficios que traerá al país. Explicó que el principal objetivo es que sirva como un mecanismo institucional para establecer una política activa de fomento económico con visión de largo plazo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Subrayó, sin embargo, que la variación en el tipo de cambio peso-dólar permitiría recuperar una parte de la merma.

NO A IVA DE 11% EN FRONTERAS

La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió una iniciativa del Senado para restablecer la tasa de 11% al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas, la cual se homologó a 16% con todo el país en la reforma fiscal.

La homologación, advirtió el PAN, ha causado “estragos” a los habitantes de esas zonas, puesto que en “este momento tributan como ‘iguales’, a pesar de vivir bajo condiciones geográficas, económicas, sociales y comerciales diferentes”. Se espera que la sesión de hoy concluya hasta la madrugada de mañana viernes, ya que la mayor parte de la fracción panista se inconformará con algunas reservas al documento aprobado ayer.

Caída de precios del crudo puede agravarse

L

a volatilidad en el mercado petrolero ha generado que el precio de la mezcla mexicana registre una caída de 10 dólares en el último mes; de continuar este nivel a finales de año, representaría pérdidas por 55 mil millones de pesos en los ingresos del gobierno mexicano, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, recordó que los mercados energéticos están inmersos en una guerra de precios declarada hace dos semanas, cuando Arabia Saudita decidió ajustar sus precios del crudo para equilibrar el mercado, por lo que no descartó que se acentúe esta tendencia negativa en el corto plazo. “Los niveles que se han tocado en los marcadores internacionales se encuentran por debajo de los costos de extracción de aguas profundas, incluso (la caída en los precios del crudo) se puede acentuar en el corto plazo”, comentó.

EVITAR BOQUETE

Por ello, para evitar un boquete fiscal el siguiente año, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, el gremio recomendó al gobierno tener un mayor control del gasto público, apoyar las inversiones y aumentar los actos de fiscalización. Jesús Alvarado Nieto, integrante de la Comisión Fiscal del IMCP, expuso que en la propuesta de reducir el precio de la mezcla mexicana de exportación de 82 a 81 dólares por barril, “prevén que el barril del crudo, sobre todo la mezcla mexicana, tenga una disminución debido a las condiciones económicas tanto en África como en Europa”. Consideró que en lugar de incrementar los ingresos se deben disminuir los gastos y ser más eficientes en la aplicación del gasto corriente. Finalmente O’Farril consideró que el gobierno federal debe olvidarse de que 2015 es un año político y esforzarse por ahorrar en el gasto. LINDSAY HERNÁNDEZ


El diario sin límites

L

a mezcla mexicana de petróleo de exportación registró una nueva caída en el mercado internacional, al disminuir su cotización 1.40 dólares respecto al cierre previo, al venderse en 75.69 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). La consultora Bursamétrica refirió que el comportamiento del mercado responde a una baja en los débiles datos reportados en Estados Unidos, integrando así un conjunto de factores bajistas que golpean los precios del energético. El barril de crudo Brent cayó 1.48% para ubicarse en 83.78 dólares, después de haber perdido 3.85% en la sesión del martes. Los futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó con un leve descenso de 6 centavos (-0.07%) y quedó en 81.78 dólares el barril. NOTIMEX

Cae el peso nuevamente

L

os bancos del Distrito Federal ofertaron el dólar libre en un precio máximo de 13.86 pesos este miércoles, 14 centavos más, comparado con el cierre del martes, y lo compraron en un mínimo de 13.04 pesos. A su vez, el euro subió 41 centavos respecto a la jornada cambiaria anterior, al ubicarse en 17.62 pesos a la venta, en tanto que el yen se comercializó en 0.136 pesos por unidad. El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país se fijó en 13.5423 pesos, informó el Banco de México (Banxico). Según Monex, la divisa mexicana se debilitó por la salida de capitales del mercado accionario, aunque la caída también tuvo relación con la publicación de cifras negativas de Estados Unidos . NOTIMEX

NEGOCIOS 21

Preocupa ébola y futuro de las economías

Incertidumbre

tira mercados globales CÉSAR BARBOZA

L

a preocupación sobre el futuro de la economía a nivel global, el ébola en territorio estadunidense, así como el bajo precio del petróleo, fueron sólo algunos de los factores que propiciaron una caída en las bolsas de Estados Unidos y Europa. En México tuvo un efecto inmediato. La Bolsa Mexicana de Valores cayó 194 puntos, una variación negativa de 0.45%. El peso perdió terreno al ubicarse en 13.58 pesos por dólar, su peor nivel desde julio de 2012. Esta variación fue motivada por la salida de capitales de México hacia mercados más seguros ante el clima de incertidumbre, reportó Monex. Poco antes de las dos de la tarde de ayer, el Dow Jones perdió más de 450 puntos, y cerró la jornada con un descenso de 1.06%, 173 unidades abajo. En tanto el Standard & Poor’s 500 cayó 0.81%, mientras que el Nasdaq cerró con una caída de 0.28%. “El principal factor fueron los datos negativos de la economía de Estados Unidos, los cuales elevaron el riesgo de una desaceleración en ese país”, dijo en entrevista para 24 HORAS, Daniela Ruíz, analista económico de Monex. Pese a que la Fed publicó en su reporte del Libro Beige que la economía estadunidense mostró una modesta mejoría en sus 12 distritos, las ventas al menudeo en Estados Unidos fueron decepcionantes el mes pasado, así como el más reciente reporte sobre la industria manufacturera. Además, las acciones de las aerolíneas estadunidenses cayeron abruptamente con el reporte de un segundo infectado por ébola en Estados Unidos, quien tomó un vuelo de

La Bolsa Mexicana de Valores cayó 194 puntos, una variación negativa de 0.45%. En Estados Unidos y Europa prevalece el riesgo de desaceleración

Cleveland a Dallas la noche anterior de presentar síntomas, situación que puso en riesgo de contagio a decenas de pasajeros. Las acciones de United Continental cayeron 1.44%, mientras que Delta Airlines reportó un descenso de 1.25%. Otra noticia que sacudió a los mercados fue que la empresa farmacéutica AbbVie con sede en Chicago, retiró su oferta para comprar la firma de biotecnología Shire en Irlanda por 55 mil millones de dólares, por lo que sus acciones cayeron 23% en la Bolsa de Londres. El FTSE 100 de Inglaterra cerró con una caída de 2.8%, su peor jornada desde junio del año pasado. El DAX de Alemania cayó 2.9%, y el CAC 40 de Francia perdió 3.6%. Los mercados accionarios de los tres principales motores económicos de Europa se vieron afectados por los datos negativos de la economía alemana que recortó su previsión de crecimiento de 2014 a 1.2% desde 1.8%, lo que despertó la alerta de una recesión, además de mostrar una “tendencia negativa en su producción industrial” dijo a 24 HORAS, Dolores Ramón, analista económico de Grupo Financiero Bx+.

La caída en Europa también estuvo influida por Grecia, cuyo gobierno enfrenta el rechazo de ciertas facciones a las medidas de austeridad impuestas como condición para recibir el rescate financiero de la Eurozona, lo que ocasionó que la Bolsa de Atenas cerrara con una pérdida de 6.25%. A este clima de volatilidad se suma el bajo precio del petróleo a nivel global. Este miércoles la mezcla mexicana llegó a su nivel más bajo desde diciembre de 2010 al ubicarse en 75.69 dólares por barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas se ubicó en 81.78 dólares.

Gasolina sube pese a desplome de crudo

M

ientras el precio del petróleo está en picada a nivel mundial, así como el costo de los combustibles al consumidor en países desarrollados, en México el precio por litro sube mensualmente por el ajuste al precio de la gasolina. La caída en más de 20% de la mezcla de crudo a nivel mundial desde junio, provocó que el precio de la gasolina en Estados Unidos bajara a 84 centavos de dólar (11.4 pesos) por litro en promedio, y en algunos estados como Nueva Jersey, algunas gasolineras ofrecieron el litro a 79 centavos de dólar (10.77 pesos),

una disminución de 46 centavos desde mayo pasado. Pero en México la gasolina Magna alcanzó 13.13 pesos con el décimo gasolinazo del año, pese al desplome de 25% del crudo mexicano, al registrar su precio más bajo desde 2010, y ubicarse en 75.69 dólares por barril. “Actualmente el precio del petróleo en México depende mucho de los precios internacionales, es un promedio de una serie de precios, los cuales han estado cayendo”, dijo a 24 HOR AS, José Cerro, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Uni-

versidad Iberoamericana. La falta de competencia -al ser Pemex la única entidad que puede autorizar a franquiciatarios la distribución de hidrocarburosestablece un precio único para su comercialización, y con el retiro de subsidios sólo se registrarán aumentos a la gasolina en 2014. Se espera que en 2015 finalmente terminen los gasolinazos, sin embargo, será hasta la entrada de gasolineras extranjeras en 2019 cuando exista una cantidad significativa de competencia y el consumidor pueda adquirir el combustible a precios competitivos. CÉSAR BARBOZA

El precio de la Magna alcanzó 13.13 pesos. FOTO: CUARTOSCURO

GRÁFICO: EVA PAZ

El petróleo sigue a la baja

Jueves 16 de octubre de 2014


22 negocios el observador Samuel garcía

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Banamex en la polémica

E

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

n los años ochenta y noventa los gobiernos sólo tuvieron ojos para un banco y para sus banqueros que por décadas y generaciones se habían formado en sus viejas y elegantes oficinas del centro histórico de la capital. Aunque su origen en el siglo XIX no provino de capitales nacionales, en Los Pinos se consideraba al Banco Nacional de México como el banco mexicano por excelencia. Por eso cuando el presidente José López Portillo estatizó los bancos privados al final de su gobierno, fue su ex secretario de Educación, Fernando Solana Morales, el elegido por el recién ascendido presidente Miguel de la Madrid para dirigir el banco, ya propiedad del Estado. Banamex, como se le conoce comercialmente, siempre estuvo metido en la mente de los gobernantes y de los hombres del dinero como el gran banco del país. Hubo contrariedad en los altos círculos del poder político y económico cuando se desvaneció la posibilidad de que Banamex fusionara a su gran rival, Bancomer, para conformar lo que habría sido el mayor grupo financiero de México en los atribulados años noventa. En 2001 Roberto Hernández y Alfredo Harp, sus mayores accionistas, lo vendieron al gigante estadunidense Citigroup en 12 mil 500 millones de dólares, en lo que fue la mayor operación celebrada hasta entonces entre empresas de México y Estados Unidos. Pero políticos y grandes empresarios del país nunca quitaron los ojos del banco. En secreto, la venta de la joya de la banca mexicana a los banqueros estadunidenses era un trago difícil de digerir y algunos apostaban a que tendría fecha de caducidad. El primer asomo de revancha se dio nueve años después, en 2009, cuando Citigroup vivió sus peores días al estallar la crisis hipotecaria que hizo volar en mil pedazos a la banca de inversión estadunidense y, con ella, puso de rodillas al otrora gigante Citigroup. En medio del incendio financiero que intentaba apagar el gobierno del vecino del norte, la posible venta de la suculenta subsidiaria mexicana del Citi se asomaba por las rendijas de la crisis. Políticos, como Manlio Fabio Beltrones, y funcionarios públicos, como Guillermo Ortiz, con empresarios y banqueros del país, saborearon esa oportunidad que abría la crisis financiera estadunidense. En aquel momento se dijo subrepticiamente que los ejecutivos mexicanos del banco, encabezados por Manuel Medina Mora -quien se había encumbrado en la cúpula del Citi- operaban clandestinamente la posibilidad de que Banamex volviera mayoritariamente a manos de capitales del país. Pero la posibilidad se desvaneció junto con la estrategia del gobierno de Obama de rescatar a los grandes bancos bajo estrictos programas de reestructura. La subsidiaria mexicana Banamex era una joya para el necesitado balance del Citi y no lo soltaría en esas circunstancias; no, por lo menos, hasta que la tormenta financiera hubiere amainado y se hubiere restablecido el valor de mercado del grupo estadunidense. Cuestión que ocurrió relativamente rápido. La crisis también cuestionó la capacidad de la cúpula del Citi para salir del atolladero y, con ello, atrajo reflectores hacia el exitoso modelo que significaba Banamex para la sede de Nueva York. Reflectores que se tradujeron en más influencia corporativa, particularmente en los negocios de banca de consumo, para el mexicano Manuel Medina Mora, quien amplió su territorio desde una copresidencia del grupo estadunidense a partir de 2013, ya con Michael Corbat en la presidencia ejecutiva de Citigroup. Conocido en los ámbitos locales por su arrogancia y vanidad, Medina Mora fue el artífice de los negocios del banco para América Latina y, por supuesto para México, particularmente desde 2004 cuando fue nombrado responsable para la región. Sin embargo el control de Medina Mora sobre los negocios de Citi fue a menos y, con ello, los resultados también; particularmente en los últimos años, cuando Citi ya respiraba nuevos aires después de la crisis y la gestión de Corbat se fortalecía. Los errores de control en los últimos años en la gestión de Medina Mora -con Oceanografía como su principal, pero no único, capítulo- le han pasado la cuenta en una liga que no perdona. Ahora la desbandada “mexicana” del Citigroup y el control de la cúpula estadunidense sobre su subsidiaria en el país, pasaron a primer plano. Para algunos locales que todavía añoran a la otrora joya de la banca mexicana, se abre una nueva oportunidad para que los capitales locales se hagan de Banamex, una vez que Citi ha decidido desprenderse de algunos de sus negocios en el mundo. Habrá que ver. Pero aunque Banamex ya no es el banco que fue en los setenta, sigue siendo una envidiable unidad de negocios en México.

Baja cotización del petróleo ahuyenta inversiones

Ve Coldwell riesgos

para Ronda Uno El secretario de Energía indicó que de continuar esta tendencia los proyectos de extracción en aguas profundas perderían atractivo por ser más costosos CÉSAR BARBOZA

D

e mantenerse bajo el precio del petróleo a nivel mundial, las inversiones en la Ronda Uno podrían verse afectadas, especialmente aquellas en aguas profundas, las cuales requieren mayores recursos, admitió el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “Las áreas que estamos planeando con mayores costos de extracción pueden perder atractivo, y puede incrementarse en aquellas áreas donde los costos de extracción y riesgos son menores”, dijo en conferencia posterior al Seminario sobre la Experiencia de Clusters Petroleros en Noruega. Coldwell indicó que la Ronda Uno planea atraer inversión tanto a proyectos en aguas profundas como someras, campos de crudo extrapesado, convencionales, maduros, lutitas, por lo que “habrán claroscuros si continúan los precios bajos del petróleo”, pero indicó que el gobierno apuesta a una diversificación que presentará varias opciones a los inversionistas. La caída en los precios del petróleo se debe en parte a la estrategia energética de Estados Unidos que propone convertirse en uno de los principales exportadores de hidrocarburos a nivel mundial, con el fin de reducir su dependencia a la importación de energéticos, dijo a 24 HORAS, José Cerro, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana. “Además están tratando de presionar a Rusia, quien es muy sensible a una caí-

El funcionario en un foro sobre clusters petroleros en Noruega. FOTO: DANIEL PERALES

Las áreas que estamos planeando con mayores costos de extracción pueden perder atractivo” Pedro joaquín coldwell Secretario de Energía

da en los precios del petróleo”, afirmó. Además, países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como lo son Libia e Iraq, aumentaron su produc-

ción petrolera al nivel más alto en los últimos 13 meses en septiembre pasado, mientras que Arabia Saudita decidió recortar el precio de su mezcla en lugar de disminuir su producción, mientras que la demanda continúa en descenso en países que en los últimos años registraron una demanda importante, como es el caso de China que ha mostrado signos de desaceleración económica. La Agencia Internacional de Energía informó esta semana que espera que el crecimiento en la demanda de petróleo mejore en 2015, a 1.1 millón de barriles de petróleo diarios, un aumento de 400 mil barriles de lo que espera crecer el consumo global en 2014.

Convertirán AICM en “pulmón verde”

L

as ideas y propuestas de la sociedad civil, arquitectos y urbanistas serán bienvenidas en el concurso abierto para la reconversión de las 746 hectáreas que ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Miquel Adriá, director de la revista Arquine, encargada de la convocatoria que se presentó la víspera, confió que serán más de 500 proyectos inscritos para favorecer el desarrollo de la zona oriente. En conferencia de prensa, explicó que el objetivo del concurso es buscar ideas entre la sociedad civil, arquitectos y urbanistas para el aprovechamiento

QUÉ DEBERÁ INCLUIR LA PROPUESTA

• Un vaso regulador de agua pluvial • Centro de exposiciones internacionales • Área destinada a vivienda con servicios • Soluciones de conectividad vial sustentable del espacio que ocupa la terminal aérea y que será sustituida por otra en la zona adyacente de Texcoco. Simón Neumann, secretario local de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), explicó que entre los trabajos inscritos tomarán las mejores propuestas, no sólo las que ganen un premio, para diseñar

un gran proyecto de reconversión de la actual terminal aérea. A la fecha, dijo Neumann, se ha reunido con autoridades federales para diseñar el plan de trabajo y la infraestructura sobre el nuevo aeropuerto, anunciado hace unos meses por el presidente Enrique Peña Nieto. Los resultados del concurso, que repartirá más de 15 mil dólares en premios, se anunciarán el 11 de marzo del próximo año en el marco del Segundo Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextropóli, que se realizará del 6 al 10 de marzo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

La sanción, por omisiones en el caso Oceanografía

LINDSAY HERNÁNDEZ

L

a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó con 29 millones 962 mil pesos a Banamex por el presunto fraude que la naviera Oceanografía cometió contra la institución bancaria. Esta multa representa la más alta impuesta a un banco por omisión de reglas, en el marco de la aplicación de la reforma financiera. En un comunicado, el regulador detalló que la multa se debe a que Banamex celebró operaciones contrarias a las disposiciones de carácter prudencial, así como por ser omisa en la creación de mecanismos de control eficientes que le permitieran verificar el presunto fraude. Al respecto, Banamex manifestó que acató y pagó la sanción, además de asumir las observaciones hechas por la CNBV, con quien colabora de manera cercana en la instrumentación y cumplimiento puntual de las medidas de corrección asociadas a ellas. “Es importante recordar que desde que Banamex detectó y denunció ante las autoridades correspondientes los hechos presuntamente constitutivos de delito, inició una exhaustiva investigación en todas las áreas relativas a los mismos y tomó las medidas necesarias para prevenir y evitar casos similares”, precisó la institución. En febrero, el banco reportó un fraude por alrededor 400 millones

NEGOCIOS 23

La CNBV multa con 30 mdp a Banamex Luis Robles, presidente de la ABM, dice que los fraudes no afectan al sistema bancario en su conjunto de dólares en su contra por parte de Oceanografía, prestadora de servicios de (Petróleos Mexicanos) Pemex. En este marco, a principios de mes se dio la renuncia del CEO de Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, quien también ocupaba a la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM), que desde ayer asumió Luis Robles Miaja.

ABM MINIMIZA IMPACTO

El gremio de los banqueros minimizó el reciente fraude a Banamex por 15 millones de dólares –divulgado el martes– al asegurar que la banca “está sólida, fuerte, actuando y cum-

Luis Robles asumió ayer la presidencia de la ABM. FOTO: CUARTOSCURO

REGISTRO GOOGLE PRESENTA NEXUS 6

EXPLOTARÁN LA MARCA INDIO

Google en conjunto con Motorola lanzó el teléfono inteligente Nexus 6, el cual con tan solo 15 minutos de carga permite hasta seis horas de uso. El phablet (teléfono inteligentetableta, por sus dimensiones) que saldrá a la venta a finales de octubre, cuenta con una estructura de aluminio perfilado, pantalla Quad HD de seis pulgadas, cámara de 13 MegaPíxeles (MP) y cámara frontal de dos MP, así como un cargador turbo, detalló Google en su blog. Además, estrena el nuevo sistema operativo Android “Lollipop“, el cual está diseñado para “satisfacer las necesidades de más de un billón de usuarios de la plataforma”. NOTIMEX

La cervecería Cuauhtémoc Moctezuma entrará al licenciamiento de sus marcas, en específico de su bebida Indio, adelantó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Promoción y Licenciamiento de Marcas (Promarca), Jaime Meschoulam. Precisó que dicha bebida cuenta con 30 millones de consumidores en el país, quienes estarían dispuestos a comprar ropa, gorras, hieleras o cualquier producto con dicha marca. En el mundo, todas las marcas de cerveza migran a productos de consumo y en el caso de México se tiene como antecedente a Corona. Al licenciar sus marcas, una empresa registra un alza de hasta 30% en ventas, además de ingresos de 1,800 millones de dólares al año en México, según el director de Promarca, David Martínez. NOTIMEX

STARBUCKS INAUGURA TIENDA

CINEMEX SE AMPLÍA EN PUEBLA

Con el objetivo de consolidar su crecimiento en Tamaulipas, la cadena de cafeterías Starbucks inauguró su tercera tienda en la entidad, localizada en Ciudad Victoria. El director general de la empresa en México, Federico Tejado, dijo que por ser un estado fronterizo tiene una actividad comercial ascendente, por lo que están seguros de su apuesta. Detalló que la nueva tienda permitirá la creación de 30 empleos directos para la población de Ciudad Victoria, además impactará a más consumidores, fortaleciendo a la marca en su visión de difundir la cultura del consumo de café. NOTIMEX

Con 273 cines y dos mil 375 salas en territorio mexicano, Grupo Cinemex anuncia la apertura de dos nuevos complejos en Puebla. De acuerdo con la cadena, este jueves abrirá siete salas en el complejo “Hermanos Serdán”, tres de ellas en formato 3D, con una capacidad de mil 020 butacas. En un comunicado de prensa, la cadena de cines señaló que a partir de la primera semana de noviembre su complejo Cinemex Sonata atenderá la demanda del mercado de lujo en la zona de Lomas de Angelópolis con 348 butacas en su formato Platino. Mediante un comunicado la firma agrega que conforme sus proyecciones de crecimiento, esperan abrir 18 nuevos complejos en el país antes de 2016. NOTIMEX

PREPARA SU SALIDA Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banamex, se prepara para dejar el banco, de acuerdo con información difundida por el Wall Street Journal, citando a fuentes cercanas a la situación. La presión sobre Medina Mora, de 64 años, se recrudeció luego de dos escándalos por fraude ocurridos en el último año. pliendo con su compromiso de crecer y colaborar en el desarrollo de México”, dijo Luis Robles. En su primera conferencia de prensa, el líder de los banqueros comentó que “una golondrina no hace verano” refiriéndose a que un caso de fraude de una institución no refleja la situación que vive la banca, pues mantienen controles de seguridad impuestos desde 1995, los cuales están al nivel de los requerimientos internacionales. Sobre el tema, Javier Foncerrada, vicepresidente de la ABM, dijo que parte del trabajo de los bancos es prestar y con ello asumen los riesgos que ello implica. En otro tema, el presidente de la ABM lamentó la inseguridad que se vive en algunas entidades del país; no obstante, descartó que esta situación sea un factor que limite la llegada de inversionistas extranjeros y en cambio dijo que hay oportunidades de desarrollo económico en México y la banca estará lista para aprovecharlas.


EL FICM CRECE 30% RESPECTO A 2013

Este año, el Festival Internacional de Cine de Morelia recibió más de 750 trabajos, lo que representa un aumento de 30% respecto al año pasado. La competencia mexicana será de 87 títulos en total: 41 cortometrajes, 24 documentales, 10 obras michoacanas y 12 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana.

El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

Birdman, de Alejandro González Iñárritu, inaugurará el evento

Inicia la fiesta del cine La décimo segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia tendrá a Juliette Binoche como invitada de honor y por primera vez exhibirá cortos mexicanos a través de internet

C

onforme pasan los años, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha ido creciendo hasta convertirse, junto con el Festival de Cine en Guadalajara, en uno de los dos más grandes eventos fílmicos en nuestro país, y este año no es la excepción. Celebrando su décimo segunda edición, el FICM contará con cinco secciones en la Selección Oficial, en las que se expondrá lo mejor de los cortometrajes y largometrajes mexicanos: Michoacana (9 cortometrajes y un largometraje); Cortometraje Mexicano (8 de animación y 33 de ficción), Documental Mexicano (12 cortometrajes y 12 largometrajes), Largometraje Mexicano (12 películas) y Cortometraje Mexicano en Línea (19 trabajos). El evento, que se llevará a cabo del 17 al 26 de octubre en la capital michoacana, abrirá sus actividades con una de las cintas más esperadas del año, Birdman (o la esperada virtud de la ignorancia), del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, protagonizada por Michael Keaton y Emma Stone. Daniela Michel, directora del FICM, señaló: “Es un enorme privilegio para el FICM inaugurar con una obra maestra como Birdman. Nos llena de satisfacción y alegría recibir a un maestro como Alejandro González Iñárritu, a quien tengo la fortuna de conocer desde hace muchos años. Su genio, su enorme generosidad como artista y como ser humano, así como su increíble capacidad creativa nos llenan de orgullo, pues han dejado una marca histórica en el cine contemporáneo.” Esta será la segunda ocasión que el Festival abra sus actividades con una

Por primera vez el FICM presenta una selección en línea, la cual está compuesta por 19 cortometrajes: cuatro pertenecientes a la Sección Michoacana, 13 a la Sección de Cortometraje Mexicano y dos a la Sección de Documental Mexicano. Estos títulos, que tienen una duración máxima de 15 minutos, estarán disponibles gratuitamente en internet durante la semana del festival y hasta el 9 de noviembre:

BINOCHE DARÁ CLASE MAGISTRAL

Además de la presencia de realizadores como Amos Gitai, Pawel Pawlikowski y Pierre Rissient, uno de los platos fuertes del festival será la presencia de la actriz francesa Juliette Binoche, quien es la invitada de honor de este año y quien tendrá varias actividades, entre ellas la exposición de una clase magistral y la presentación de tres de sus películas, en las que se incluye el estreno en México de su nuevo trabajo Nubes de María, de Olivier Assayas y en la que comparte créditos con Kristen Stewart y Chloë Grace Moretz. “Nos sentimos muy orgullosos y honrados por su visita. Es la primera vez que viene a un festival de cine en México. Juliette Binoche es un icono del cine contemporáneo francés e internacional”, recalcó Michel.

FOTOS: ESPECIAL I FICM

JORGE ÁVILA

CORTOMETRAJES MEXICANOS EN LÍNEA

CINTAS MEXICANAS película de Iñárritu, luego de que Biutiful lo hiciera en la edición de 2010. Como invitados especiales de esta edición estarán Pablo Fendrik, realizador argentino que presentará la película El Ardor, cinta protagonizada por Gael García Bernal; Kornél Mundruczó, director húngaro que presentará la multipremiada película White God; Damián Szifrón, realizador argentino que presentará su película Relatos Salvajes; Hubert Sauper, que presentará su nuevo documental We come as friends; Gust Van den Berghe, realizador belga que presentará la película Lucifer; Juliano Ribeiro Salgado, que presentará el documental The Salt of The Earth, mismo que codirigió con Wim Wenders; y Alice Rohrwacher, que presentará su película The Wonders, ganadora del Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.

1. Los ausentes (Nicolás Pereda) 2. Carmín Tropical (Rigoberto Perezcano) 3. El comienzo del tiempo (Bernardo Arellano) 4. Dólares de Arena (Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas) 5. Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero (Gustavo Moheno) 6. En la estancia (Carlos Armella) 7. Güeros (Alonso Ruizpalacios) 8. Hilda (Andrés Clariond Rangel) 9. Los Muertos (Santiago Mohar Volkow) 10. Las oscuras primaveras (Ernesto Contreras) 11. Plan Sexenal (Santiago Cendejas) 12. Yo soy la felicidad de este mundo (Julián Hernández)

1. Carina (Sandra Concepción Reynoso Estrada) 2. Domingo (Diego Cataño Elizondo) 3. Don de los espejos (Mara Soler Guitián) 4. Estado de ánimo (Genaro Rojas Ramírez) 5. Gallo de pelea (José Luis Palma) 6. El guion (Rafael Martínez García) 7. Historias (Ana Ireri Campos Estrada) 8. Hola (Rafael Ruiz) 9. Inch’ Allah (Angélica Romanini) 10. Las lecciones de Silveria (Yolanda Cruz) 11. La libertad de Hugo (Daniel Loustaunau) 12. El maestro y la flor (Daniel Irabien) 13. El móvil (Jorge Villalobos, Carlos Hagerman) 14. Negro (Daniel Castro Zimbrón) 15. Niño de metal (Pedro García-Mejía) 16. Ramona (Giovanna Zacarías) 17. Reconciliados (Victoria Franco) 18. Superhéroes (Sergio Díaz Ochoa) 19. Tiempo de volver (Juan Pablo Tavira)

NEXTEL Y CINÉPOLIS

TE INVITAN AL CINE

Como cada año, Cinépolis, el principal patrocinador del evento, estará exhibiendo lo mejor del FICM en sus salas de todo el país, comenzando del 30 de octubre al 9 de noviembre en la Ciudad de México y Área Metropolitana, para después irse mostrando en el interior de la República.

Nextel de México, que recién cerró el concurso ¡Conviértete en reportero Nextel!, y cuyo ganador será el corresponsal oficial de la empresa en el FICM, y Cinépolis, patrocinador oficial del evento, te regalan 10 boletos sencillos para que acudas a cualquier sala tradicional de Cinépolis hasta el 31 de octubre. Sólo envía un correo a la dirección promociones@24-horas-mx el viernes 17 de octubre, a partir del mediodía y responde a la siguiente pregunta: ¿Qué actriz es la invitada de honor de este año en el FICM? Los 10 primeros en llegar obtendrán los pases y serán contactados vía email.


FOTO: ALPHAVILLE CINEMA

Jueves 16 de octubre de 2014

La Dictadura Perfecta se estrena en 1,500 salas

Una sátira provocadora y divertida: Estrada

C

sátira, La dictadura perfecta omo una película provoMi instrumento es la es una película que habla socadora que invita a los espectadores a formar la ficción y el medio bre la sociedad en general y su propio juicio sobre los temas es la sátira. Es una como lo dice el mensaje con el que inicia la película: cualquier que aborda a partir de la ficción película que habla parecido con la realidad no es y la sátira, es como define el cineasta mexicano Luis Estrada a sobre la sociedad en mera coincidencia”, expresó. Respecto al elenco que inLa dictadura perfecta, que hoy se general” tegra la cinta, entre ellos, Daestrena en mil 500 pantallas de cine en todo el país. LUIS ESTRADA mián Alcázar, Silvia Navarro, Cineasta Joaquín Cosío y Alfonso HeEl director de filmes como rrera, entre otros, Estrada seLa ley de Herodes y el El infierno expresó en conferencia de prensa que “na- ñaló que en este trabajo estuvo rodeado de los die es monedita de oro” y su interés con La mejores elementos y su único criterio para eledictadura perfecta es que cada espectador gir a los actores fue el talento. En este sentido, formule su propia opinión sobre los temas Silvia Navarro comentó que decidió formar que se exponen. “Se trata de una película parte de este filme “porque todo actor tiene la que muestra un universo propio de la fic- inquietud de trabajar con Luis Estrada, adeción y el cine que habla del poder, de la so- más de que este proyectó representaba entrar a un mundo desconocido para mí”. ciedad, de un país y un tiempo”. Por su parte, Damián Alcázar señaló: Estrada no se considera un analista político, sino un cineasta que ve el cine como espec- “admiro a Luis y no quiero dejar de trabatador y desea contar, a través de la ficción, las jar con él, mi personaje es un gobernador historias que le han interesado al ser testigo de divertido y seductor… creo que Estrada me está lanzando para presidente”, expresó el sucesos de los que no hay un testimonio. “Mi instrumento es la ficción y el medio es actor en tono de broma. NOTIMEX

Llega El Libro de la vida, producida por Del Toro

Tradición de México para el mundo JORGE ÁVILA

siempre fue mostrar las raíces mexicanas. “México es un país que va más allá de un aspecto folclórico, es un país que está omando como punto de partida la permeado y conformado por micelebración del Día de Muerles de influencias. Teníamos tos, el cineasta Jorge R. el compromiso de volver la Gutiérrez y el productor Guipelícula visualmente muy llermo del Toro decidieron sofisticada pero muy cerhacer una carta de amor a cana a nuestras raíces, nuestro país y realizar el sin pedir disculpas ni filme animado El libro de la explicar nada”, expresó vida, que hoy se estrena en al tiempo que añadió que México con mil 800 panel concepto visual y la estallas y con un elenco en el tética de la película resuedoblaje que incluye a Diego nan a nivel mundial. Luna, Sandra Echeverría y “Creo que la influencia viAna de la Reguera, entre otros. sual del Día de Muertos y toda “Es una película que celebra a esta estética está creciendo brutalMéxico. Para mí el Día de Muertos es FOTO: 20TH universal, el concepto de que en la medi- CENTURY FOX mente en todo el mundo. Esta estética del papel picado, las calaveras de azúda que platiquemos de los que ya no están con nosotros, que cantemos sus canciones, car, la ornamentación artesanal de los esqueque cocinemos su comida preferida o contemos letos, los alebrijes y todo esto está poniéndosus chistes, seguirán con nosotros, y que en el se muy en boga en todo el mundo. Creo que la momento en que no los mencionemos entonces película va a ayudar a que se promueva todo habrán muerto, esa idea para mí es un regalo de esto, pero en general, creo que la cultura mexicana sigue siendo una vertiente potenMéxico para el mundo”, expresó Gutiérrez. Por su parte, Del Toro comentó que la idea tísima en las artes mundiales”, comentó.

T

25


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

1

ALESSANDRA ROSALDO NO TENDRÁ MÁS HIJOS

Después de que Alessandra Rosaldo se convirtió en mamá, su papá Jaime Sánchez Rosaldo comentó que la cantante ya no desea embarazarse otra vez. “Ale ya no quiere más bebés. Con Aitana se queda, están muy felices ella y Eugenio, pero no planean que crezca más la familia. También, añadió que es un abuelo muy feliz y ve a su hija muy contenta. “En la familia estábamos acostumbrados a no pensar en ella como mamá, entonces verla de lleno dedicada a su bebé y encantada, es un gusto enorme para todos”.

LOS HACKERS SIGUEN HACIENDO DE LAS SUYAS

2

PAULINA RUBIO ¿BEBÉ EN CAMINO? La cantante y su novio Gerardo Bazúa podrían convertirse en padres. Algunos medios aseguran que podría estar embarazada de su segundo hijo y Paulina Rubio canceló actividades, entre ellas, el lanzamiento de su nuevo disco, el cual terminó de grabar desde julio 2014. Durante la grabación de la serie Juana la Virgen, pidió vestuario cómodo. Sin embargo, aún no se confirma el embarazo.

S

e supo que un hacker le robó el celular a Kim Kardashian y de ahí empezaron a salir muchas fotos de ella. Esta vez se publicó en internet otro video erótico y su esposo Kanye West está sumamente molesto con la situación, porque pensó que ese tema de las grabaciones había quedado atrás. Todo indica que el video fue grabado con el consentimiento de Kim, pues posa de frente a la cámara, incluso está en posiciones muy eróticas. Estas imágenes circulan en sitios pornográficos, que en estos días están de fiesta con el Celebgate. Gracias a los hackers han salido una serie de fotografías que se han exhibido de una manera lamentable. Y, como dijo Jennifer Lawrence, es una invasión a la intimidad de las actrices, ya que, en contra de su voluntad, muestran sus cuerpos y piden apoyo de las autoridades. Hasta el momento no se han tomado medidas drásticas. No se sabe la fecha en que se hizo este material y existen dudas de si se trata o no de Kim Kardashian. Curiosamente, hace algunas semanas ella aseguró que no se volvería a filmar teniendo relaciones sexuales, porque ponía en riesgo su imagen. Sin embargo, es pertinente señalar que Kim saltó a la fama gracias al video sexual (que por cierto, muchos vieron), en donde estaba con su entonces novio R-Jay. El video recaudó millones de dólares. Lo curioso es que ante toda esta situación. No dejan de tomarse fotos desnudas y siguen filmándose mientras sostienen relaciones sexuales. Se entiende que sea altamente erótico, pero habrá que buscar otras maneras de entrarle al coqueteo y al juego amoroso, ¿no creen?. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

3

A

unque la cantante sigue molesta por un viejo video sexual donde aparece y que a cada rato es retomado por los medios. Pero ahora, enfureció mientras estaba de compras en un centro comercial, pues un paparazzi le estaba tomando fotos. Reaccionó con ataques contra él, a quien, además le deseó la muerte. Iggy fue grabada mientras agredía física y verbalmente a un fotógrafo que la siguió dentro de una tienda departamental. La cantante al salir del lugar, aventó el carrito de la tienda y deseó que el paparazzi muriera de ébola. El fotógrafo la persigue y le dice que por ser una celebridad tiene que acostumbrarse a ser acosada por la prensa. Ante las críticas, Iggy aclaró: “no necesito la opinión de nadie para decidir lo que voy a dejar que un paparazzi haga. No entiendo porque es tan difícil que alguien entienda eso. Juzguen si quieren, pero sólo vieron 30 segundos del incidente. A comparación de lo que nos estaba diciendo adentro de la tienda, donde lo encontramos tirado en el piso luego de que le pedimos de buena manera que nos dejara en paz en múltiples locaciones durante el día. No los odio, sólo que hay unos muy agresivos, sólo lo traté como él me trató a mí durante todo el día. Es lo justo .

LISSET Y LISARDO SE DIVORCIAN

La cantante Lisset y el actor español Lisardo decidieron poner fin a su matrimonio de manera definitiva. Después de siete años de unión, los actores decidieron terminar su relación, pues aunque hay mucho amor y tomaron terapia en pareja, no pudieron arreglar sus diferencias. La actriz afirmó: continuamos compartiendo la misma cama. En lo único que sí éramos compatibles era en el sexo, en eso no había ningún problema.

CYRUS THALÍA “FLECHA” MILEY PIERDE EL RUMBO AL PIOJO L

D

esde su incorporación al grupo Timbiriche y con los años que lleva en el medio artístico, Thalía ha robado corazones. Ahora fue el turno del Miguel El Piojo Herrera, quien confesó que desde joven quedó enamorado de la cantante y, hasta la fecha, es su amor platónico. El Piojo declaró que es cierto, idolatro a Thalía. Siempre ha sido una mujer que me ha encantado. Me gusta su forma de actuar y de cantar. Hasta la fecha ha sido una persona que me ha atraído mucho. Cuando todavía era jugador nos cruzamos en algún momento y siempre nos saludamos con el mayor respeto del mundo. ¡Hasta mi mujer dice que es mi amor platónico! Lo sabe todo y no le importa”.

a cantante estadunidense perdió el rumbo. Miley Cyrus estaba centrada en su carrera y no había provocado escándalos. Siempre da de qué hablar, pero no se daba a notar por sus excesos, pero ahora ya le ganó la fiesta. Actualmente, está de gira con su “Bangerz Tour” y fue captada mientras fumaba un cigarro de marihuana en Australia. Cyrus ya había salido en una serie de imágenes en las que se mostraba consumiendo drogas junto a su mamá, Tish Cyrus. También, la joven confesó que sale cruda a dar conciertos y que le gusta ponerse borracha.


Jueves 16 de octubre de 2014

L

SHERLYN Y SU BODA

a joven actriz reveló que, luego de varios retrasos, por fin contraerá nupcias con Gerardo Islas el próximo 15 de noviembre y habló de los vestidos que usará: “dos son largos, espectaculares, de boda y el otro es corto para la parte final de la fiesta”. Durante la misa, tocará la Sinfónica de Puebla. Sherlyn se casó por el civil en septiembre del 2013 y aclaró sobre su deseo de ser mamá: “Nos morimos de ganas por tener bebés. Quiero cuatro si en algún momento resultan gemelos, si no que sean tres. Me encantan los niños, aunque sí queremos esperar a que pase la boda religiosa, pero de que ya queremos hijos es un hecho”.

27


El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

FOTOS: NOTIMEX Y ESPECIAL

28

Se espera que este año acudan más de 10 mil personas y duplicar la cifra de 2013

C

EL ORIGEN DEL GLOBO DE CANTOYA

• Joaquín de la Cantolla y Rico

durante el Siglo XIX creó un globo de casi 10 metros de altura. Su creación gustó y durante algún tiempo sus globos adornaban el cielo en las fiestas religiosas.

• Desde entonces, esta actividad

conforma una tradición para algunos pueblos mexicanos, como en Othenco de la delegación Milpa Alta. Ahí el globo significa el ascenso de las almas al cielo y se realiza como parte de las tradiciones del Día de Muertos.

• Anteriormente, los globos

FOTO: ANDRÉS DM

on el propósito de fomentar la convivencia familiar y el respaldo de las tradiciones de Michoacán, este sábado, el cielo nocturno de Morelia se iluminará con la elevación simultánea de más de 3 mil globos de cantoya, en la explanada del Complejo Deportivo Bicentenario. La IV Elevación Masiva de Globos, organizada por el Colectivo Creactívate Morelia y especialista de los municipios de Cherán, Pátzcuaro, Paracho, Tingambato y Angangueo pretenden romper récord, al duplicar el registro de 2013 de mil 500 globos aire. Además, a este lanzamiento colectivo, también acudirán otros de especialistas en la fabricación de globos provenientes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Distrito Federal y Estado de México; cuya finalidad es fomentar la sana convivencia y la recreación entre los asistentes. El propósito de este evento es enviar un mensaje de paz y fraternidad a los 10 mil asistentes contemplados hasta el momento. Las actividades comenzarán desde las 9:00 horas con talleres de elaboración de globos, hula –hula, cuerda floja y caminata en zancos; además de la convivencia familiar con música, venta y exhibición de artesanías y gastronomía tradicional de Michoacán. En dichos actos participarán la Orquesta Filarmónica Juvenil, el tenor José Jaime Díaz de León Cortés, el grupo musical El Colibrí, así como diversas presentaciones de teatro, danza, arte urbano y juegos tradicionales. Como parte de las actividades para resaltar las tradiciones mexicanas, el grupo deportivo Uakusich, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, presentará una exhibición del juego de pelota, con el objetivo de que los asistentes disfruten y conozcan este ritual de origen prehispánico.

El pasado mes de julio, en otro poblado de Michoacán, en Paracho, se realizó el Festival Internacional de Globos de Cantoya, donde los pobladores convocaron a los considerados mejores fabricantes de distintos países para presentar y elevar los diseños más atractivos y coloridos. El acceso a la IV Elevación Masiva de Globos de Cantoya será gratuito, aunque los talleres tendrán un costo simbólico que va desde los 35 hasta los 80 pesos. Los organizadores prevén que el evento concluya a las 22:00 horas, después de que el cielo moreliano se llene de color con 30 mil aerostatos pequeños y 30 más en un formato más grande.

30

mil globos de cantoya se elevarán este sábado en la ciudad de Morelia

60 fabricantes participan

provenientes de distintos municipios de Michoacán y otros estados del país

10 mil asistentes se espera

que disfruten de diversas actividades culturales

de cantoya se elaboraban con papel de estraza. Sin embargo, en el transcurso de los años, se han adaptado diversos diseños para hacerlos más atractivos y aerodinámicos.

NO TE LO PIERDAS ENTRADA GRATUITA • Costo de los talleres: de 35 a 80 pesos con material incluido

• Horarios de talleres: 9:00, 12:00, 15:00, 16:30 y 18:00 horas SUGERENCIA: DÓNDE QUEDARTE

• Cantera Diez Hotel Boutique. Está ubicado en la zona colonial en Morelia. Dirección: Benito Juárez 63, C.P. 58000. Teléfono: 3125419. • Misión Catedral Morelia. Se ubica frente a la Plaza de Armas y catedral de Morelia. Dirección: Ignacio Zaragoza 37, C.P. 58000. Teléfono: 3130406.


EMOCIONA DEBUT A SUÁREZ

Para Luis Suárez, debutar con el Barça en el Bernabéu sería “algo especial por la rivalidad que hay de toda la vida”, dijo durante la ceremonia en la que recibió el Balón de Oro. AP

DEPORTES El diario sin límites

Jueves 16 de octubre de 2014

ARDE VERACRUZ 2014 ›››

MARÍA ESPINOZA QUIERE TRIUNFOS

La flama de los Juegos Centroamericanos y del Caribe fue encendida en Teotihuacán con una ceremonia llena de color y tradición JUAN ANTONIO DÁVALOS

nició la cuenta regresiva para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Veracruz. El Fuego Nuevo ya arde en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), que será su casa antes del recorrido que tendrá por once ciudades. La flama fue encendida ante un sol quemante en la mítica Teotihuacán. Sacerdotes, vestidos a la usanza antigua, condujeron el ritual de la llama centroamericana. El olor a incienso marcó el momento de purificación atletas de los dioses para llevar el participarán fuego al puerto jarocho. en los Juegos Tras el desfile de las 31 Centroamericanos banderas que integran la y del Caribe Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) y luego del paso de las banderas de este organismo y del Comité Olímpico Internacional (COI), el presidenpaíses te del Comité Olímpico confirmaron su Mexicano (COM), Carlos participación Padilla, agradeció que en al evento que este lugar se haga el acto se realizará en Veracruz que da inicio a la justa. Lleno de simbolismo y sincretismo cultural, la zona arqueológica de Teotihuacán se convirtió en un momento de historia. Un recuento de significado de la vida en donde los dioses fueron testigos de hacer posible el nacimiento de un nuevo Sol. Con el encendido del Fuego Nuevo, que llegará a Veracruz el 6 de noviembre, se marca el inicio de un evento deportivo que tiene como significado el comienzo del largo camino a los Juegos Olímpicos, para las naciones de Centroamérica y del Caribe. Entre las pirámides de la Luna y el Sol, la sesión ceremonial dio trazo al camino que deberá seguir la llama hasta llegar al estadio Luis Pirata Fuente en la apertura de la edición 22 de la justa regional. La flama del Fuego Nuevo fue entregada por el sacerdote principal al gobernador mexi-

5,700

Quiero agradecer por el apoyo para llevar a cabo esta trascendental ceremonia para el olimpismo de Centroamérica”

31

CARLOS PADILLA Presidente del COM

FOTO: EFE

I

LA DOBLE MEDALLISTA OLÍMPICA de taekwondo, María del Rosario Espinoza, consideró que es importante tener resultados para su deporte, pero más para el país, por lo que tanto en el Grand Prix en Inglaterra como en los Centroamericanos de Veracruz 2014 irá por ellos. Luego de terminar con el entrenamiento de este miércoles en las instalaciones de Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), la sinaloense expuso que la continuidad da confianza de conseguir un buen resultado en la cita inglesa, pero también de llegar con buen ritmo a la justa mesoamericana de noviembre. El Grand Prix de Taekwondo en Manchester G-4, previsto del 24 al 26 de este mes, otorga 40 unidades para el ranking olímpico. “Tengo confianza de que saldrán bien las cosas, es el último evento previo a los Juegos Centroamericanos, regresamos y nos enfocamos para Veracruz”, expuso la campeona vigente de la zona, tras conseguir el oro en Mayagüez 2010. Además, indicó que en Veracruz, el taekwondo mexicano va por todos los podios, “ya que ha incrementado el nivel que hay en el área y vienen equipos fuertes como Cuba, República Dominicana o Colombia, pero nosotros sabemos a lo que nos enfrentamos”. NOTIMEX

El fuego de los Juegos de Veracruz 2014 comenzó su deambular por el país, antes de acabar en el puerto. quense Eruviel Ávila, quien hizo el relevo al presidente de Odecabe, Héctor Cardona, que a su vez lo pasó al presidente del COM, Carlos Padilla, para que lo entregara al mandatario veracruzano Javier Duarte, quien hizo lo propio con la atleta veracruzana Abigail Gómez. Gómez, especialista en lanzamiento de jabalina, fue el primer relevo que tendrá la flama hasta su llegada al Puerto en próximos días. Los actos oficiales seguirán el 9 de noviembre cuando se proce-

da a izar las banderas de los países participantes. Alrededor de 5 mil 700 competidores de 31 países participarán en Veracruz 2014, en un total de 52 pruebas de 36 deportes, según los organizadores. El fuego llegó a las instalaciones del CDOM y el pebetero fue encendido por la ex atleta Enriqueta Basilio. La antorcha realizará un recorrido de 275 kilómetros y pasará por el Distrito Federal, Toluca, Puebla, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Tuxpan, Poza Rica, Xalapa y finalmente Veracruz.

Me siento contenta por encender el pebetero para los Centroamericanos, es como volver a repetir aquella escena en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria” ENRIQUETA BASILIO Ex atleta olímpica

Carlos Padilla saludó al gobernador del Edomex, Eruviel Ávila. FOTO: ESPECIAL


30 DEPORTES ARTURO SALGADO GUDIÑO

L

a casa duele, al menos desde hace seis meses; y más cuando se habla de Pumas, un equipo que suele tener una de las empatías más fuertes con su afición. Y es que Universidad no sabe lo que es dar un triunfo a sus seguidores desde abril; para ser exactos desde la fecha 16 del Clausura 2014, cuando vencieron a Chivas por la mínima diferencia gracias al gol de Roberto Daniel Ramírez, un delantero canterano que, al menos en este torneo, apenas tiene 54 minutos jugados, sólo 10 con Guillermo Vázquez en el banquillo. De ahí que los felinos tengan este domingo en CU un doble compromi- meses menos de edad so en la visita que tienen en Pachuca realizará promedio los al Estadio Olímpijugadores de co Universitario; Pachuca con primero, romper respecto a con ese ayuno de los Pumas triunfos en casa, que cabe decir, es la única asignatura pendiente que tiene Guillermo Vázquez desde que llegó a dirigir a los auriazules, y segundo, vencer a un equipo que le supera en dinámica y velocidad gracias al gran número de jóvenes que tiene entre sus filas, una característica que por años distinguió a Pumas, pero que hoy destaca a los Tuzos. Así lo dicen los números, que señalan que Universidad tiene al menos un par de torneos que está lejos de ser el equipo con el menor promedio de edad entre sus jugadores. Y para el duelo de este fin de semana no será diferente. Pumas entre su plantilla cuenta con una media de 26.1 años de edad, por poco más de dos que el promedio de 24.3 que presentan los Tuzos. No es que Pumas tenga un equipo viejo, pero nada más hay que voltear a ver los últimos resultados de los dirigidos por Memo Vázquez en CU para comprender qué tanto ha pesado la edad a la hora de jugar en el Olímpico. Desde la llegada de Guillermo

Jueves 16 de octubre de 2014

PUMAS LLEVA MEDIO AÑO

SIN GANAR EN CU ››› Los universitarios no ganan en casa desde abril, ni siquiera con Memo Vázquez en el banquillo. El domingo se mide a Pachuca, que la última vez ahí los goleó

18

6 partidos han jugado los Pumas desde abril pasado, con tres derrotas en su casa, antes una inexpugnable guarida La última vez que los Pumas ganaron en su estadio se aprovecharon de las Chivas. Este fue el gol del triunfo, de Daniel Ramírez. FOTO CUARTOSCURO Vázquez al conjunto del Pedregal, Pumas ha disputado tres encuentros en casa, los mismos que ha empatado, pero ahí no está el problema, sino en cómo los ha igualado. Cada uno de estos encuentros, empezando por el de Tijuana en la fecha seis, más el cotejo ante Tigres y, claro, contra Jaguares, en todos iban ganando los de

azul y oro, pero en ninguno pudieron aguantar el resultado. El peso de jugar bajo el intenso calor del medio día terminó por pasar factura a Pumas y de sumar nueve puntos en tres juegos, sólo pudieron quedarse con tres. Lo peor para Pumas es que Pachuca les visita con uno de los equipos

A Vela lo convocarán una vez más al Tri y será su última oportunidad

M

iguel Herrera ya no dará más oportunidades al delantero Carlos Vela. Aún no están seguros si le llevarán o enviarán una carta. Pero será la última vez que lo hagan si el jugador se vuelve a negar a jugar con la selección, afirmó el entrenador del equipo, Miguel Herrera. El Piojo dijo que no viajará a Europa, como había contemplado, para hablar con el atacante. Dijo que en los próximos días platicará con el director de selecciones nacionales Héctor González Iñárritu para saber cómo van a proceder con Vela. “Vamos a juntarnos para determinar cómo se van a manejar las cosas, si será por una llamada (telefónica) o por una carta”, explicó. Vela no juega con la selección mayor desde el 29 de marzo del 2011, cuando disputó 45 minutos en un amistoso ante Venezuela. No será el único que ha rechazado una convocatoria y es llamado de nueva cuenta. Jonathan dos Santos se negó,

al igual que Vela, a integrar el equipo que a la postre fue campeón en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El hermano de Giovani quedó fuera del Mundial de Sudáfrica 2010 en el último recorte y no juega con México desde el 29 de febrero de 2012. Dos Santos argumentó que no iba a los Juegos Olímpicos porque quería hacer la pretemporada ese año con el Barcelona, equipo con el que nunca tuvo una oportunidad en el primer equipo y que debió dejar. Ahora juega para el Villarreal. “Lo de Jonathan era verlo que tomara ritmo, que tomara juego, no porque no viniera jugando en su equipo sino por la lesión que tuvo, que fue grave y ahora ya tiene muchos más minutos en primera “, dijo Herrera. En este llamado estará el volante Jesús Corona, del Twente holandés. Mencionó también que el delantero Raúl Jiménez (Atlético de Madrid) y Diego Reyes (Porto), mundialistas en Brasil 2014 que se han perdido los últimos cuatro partidos amistosos, también serían llamados. REDACCIÓN

más veloces y dinámicos de la Liga, lo aceptó incluso Eduardo Herrera, artillero felino quien ante la pregunta directa ¿Pachuca supera a Pumas en dinámica?, y luego de pensarlo un momento tuvo que aceptarlo. De ahí la importancia del duelo del domingo para los felinos, que pelean por un lugar en la Liguilla, pero

que, a contra natura, deben aprender que hace tiempo que dejaron de ser el equipo juvenil que ahogaba a sus rivales, hoy en CU, parece lo contrario, porque los resultados dicen que los que terminan ahogados son los hombres del puma en el pecho, otrora gran proveedor de fuerzas básicas del futbol mexicano.

EL ULTIMÁTUM A VELA

http://goo.gl/nEUfMs

Dicen que ahora sí ya sólo le rogarán a Carlos Vela una vez más. FOTO: ARCHIVO


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI

BREVES

@albertolati

LA MSL PODRÍA RETENER AL CUBO

La directiva de Chivas está en gestiones para repatriar al delantero Erick Cubo Torres, quien juega para Chivas USA, pero a la expectativa de la decisión de la Major League Soccer (MLS) que tiene la opción de compra, explicó el presidente deportivo del “rebaño sagrado”, Néstor de la Torre. REDACCIÓN

29 años tenían los Reales de no llegar a la Serie Mundial... de hecho, ni siquiera a postemporada El relevista Greg Holland y el cácher Salvador Pérez celebran la victoria de los Reales en la serie de campeonato de la Liga Americana. FOTO: AP

Los Reales sorprenden y jugarán la Serie Mundial

K

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E ANSAS CITY. Los Rea- EQUIPO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4 1 les de Kansas City die- Orioles 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 0 ron otra exhibición de Reales brillantez a la defensiva, oportunismo con el madero y eficiencia del bullpen para vencer el miércoles 2-1 a los Orioles de No hay nada mejor Baltimore y volver a la Serie Mundial, de la que se habían que ganar. Hoy ausentado desde 1985. Kansas City rayó dos veces en el primer inning y los lo hicimos con la relevistas volvieron a anular a Baltimore. El resultado es misma fórmula: un viaje por demás sorpresivo al Clásico de Otoño, que buen pitcheo y los Reales conquistaron hace 29 años. Desde entonces, esta franquicia no avanzaba siquiera buena defensa, a los playoffs. para conseguir “Ha sido una travesía sorprendente. Esto es grandioso”, exclamó el jardinero izquierdo Alex Gordon, quien apenas el triunfo” aportó otra atrapada espectacular a la larga lista de jugadas de antología que brindó Kansas City en esta seALEX GORDON rie. “No hay nada mejor que ganar. Hoy lo hicimos con Jugador de Kansas City la misma fórmula: buen pitcheo y buena defensa, para conseguir apenas el triunfo”. Jason Vargas se combinó con tres relevistas para tolerar apenas cuatro hits. En el tercer enfrentamiento, el bullpen sólo permitió tres inatrapables de Baltimore. El dominicano Kelvin Herrera y Wade Davis cumplieron su misión a cabalidad y dejaron listo el escenario para el taponero Greg Holland, quien igualó el récord de Dennis Eckersley, al lograr cuatro salvamentos en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Después de que Holland obligó a que J.J. Hardy pegara un roletazo a la antesala para el último out, los Reales entraron en tropel al cuadro, para desatar la celebración. Los juegos pirotécnicos estallaron arriba de una pizarra en forma de corona, que se ubica detrás del jardín central, y una multitud vestida de azul, que abarrotó el graderío, emitió un rugido atronador. En los dos primeros juegos de la Serie Mundial, los Reales, que se colaron apenas a los playoffs con el boleto de comodín, serán anfitriones ante el ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional entre los Gigantes de San Francisco y los Cardenales de San Luis. AP

CASILLAS SE SIGUE VIENDO SELECCIONABLE Iker Casillas, criticado por su desempeño reciente con la selección española, afirmó que no piensa renunciar a su puesto y se ve atajando en la Eurocopa de Francia, aunque sí dijo que no durará “toda la vida ni soy inmortal”. Pero afirmó que “de momento me veo bien, fuerte y con muchas ganas de ayudar a mi país”. EFE

TENISTAS ITALIANOS VENDIERON PARTIDOS Los tenistas italianos Daniele Bracciali y Potito Starace se enfrentan a acusaciones de corrupción después de que las conversaciones interceptadas en internet en las que dicen haber vendido partidos fueron publicadas en Italia. Serían un encuentro de 2007 de Bracciali y la final del torneo de Casablanca de 2011 que perdió Starace. AP

LOS ÁNGELES SIGUE BUSCANDO EQUIPO DE NFL La asamblea de la ciudad de Los Ángeles amplió en seis meses el plazo para que la empresa AEG trate de atraer un equipo de la NFL hacia la segunda ciudad más grande del país, que no ha tenido franquicia en la liga durante dos décadas. Para ello, mantienen en pie la construcción del lujoso Farmer Stadium en el centro de la ciudad. AP

S

Juego de niños

orprendente, pero de ninguna forma novedoso: la irrupción prematura de ciertas estrellas ha sido tema desde que el deporte es tal. Ahora ha sido el noruego Martin Odegaard, quien con 15 años y 297 días se convirtió en el jugador más joven en participar en un partido oficial de la UEFA; sin embargo, la historia deja claro que no se trata de un fenómeno (y un debate) exclusivo de nuestros días. Ya en los Juegos Olímpicos de la antigüedad, Damaskos de Mesene compitió en la prueba de stadion (192 metros planos) con apenas doce años. Desde entonces (hacia el 368 a.C.) existía una división entre categoría menor y adulta, siendo precisamente los doce años el límite para inscribirse en la primera de ellas. Según relatan los investigadores Remijsen y Clarysse, hubo una edición en la que Artemídoros de Tralles fue campeón infantil de pankratio (lucha mezclada con pugilismo) y en esa misma jornada se impuso también a los adultos. Siglos más tarde, en cuanto emergió el deporte moderno, se mantuvo la polémica. La Carta Olímpica establece que los Juegos de invierno y verano están abiertos a competidores de toda edad, aunque concede a las federaciones de cada disciplina el derecho a estipular límites. Por ejemplo, los clavados fijaron la restricción en los catorce años, después de que Fu Mingxia obtuviera medalla en Barcelona 92 con sólo trece. Algo similar con la gimnasia, a consecuencia del éxito de Nadia Comaneci en Montreal 76 cuando no pasaba de los catorce años; en 1981 se colocó la barrera en los quince y en 1997 se incrementó a los dieciséis. Entonces llegamos al futbol que, como muchos deportes, tiene establecido que no hay obstáculos de edad. Son comunes los casos de elementos que actúan simultáneamente en la selección mayor y en la sub-20 o incluso la sub-17. ¿Cuál es el problema? Por un lado, de salud, ya que hablamos de una actividad de contacto en la que puede resultar lesionado quien todavía no posee suficiente cuerpo (cuando el boliviano Julio César Baldivieso decidió alinear a su hijo de doce años, fue criticado tanto por el nepotismo como por el riesgo al que sometió al niño). Por otro, y eso preocupa todavía más, de explotación de infantes. Por talentosos o prometedores que sean los aspirantes a cracks, es obvio que tenerlos entrenando una cantidad de horas al día y no en el colegio con muchachos de su edad, resulta ya un problema. Para ellos ya será imposible ser normales o seguir paradigmas normales. Para colmo, está el factor dinero: el mercado aprecia la juventud y de ahí se desprende la creciente piratería. El reglamento de FIFA insiste que hay tres formas permitidas de fichar a adolescentes extranjeros: si hay un cambio de residencia por razones ajenas al futbol (como artimaña se suele dar empleo al padre), si tiene al menos dieciséis años y es europeo, o si pertenece a un club a cincuenta kilómetros de la frontera. Todo lo demás, está penalizado. La idea es, ciertamente, controlar una actividad que implica muchos millones y, por ende, atrae a muchos oportunistas. Son célebres los casos de quienes llegan prematuramente al estrellato, como ahora lo ha hecho el noruego Odegaard o en su momento Samuel Eto´o, Lionel Messi, Cesc Fabregas. Menos se sabe de los miles de trasladados (o traficados) a sitios lejanos para jugar, quienes antes de los veinte años ya han sido desechados y cuya vida, lejos de casa y sin educación alguna, ha quedado truncada. Odegaard, en un país ejemplar en materia de derechos humanos, es la cara amable de este tema; el problema es que hay muchos más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.