24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
aún no aparecen
El alcalde y su esposa ordenaron la desaparición forzada
El procurador Murillo Karam confirma el nexo de ambos con Guerreros Unidos y la colusión de la Policía municipal; se sabe a quién fueron entregados los jóvenes, pero no su paradero 4
buenos aires
{ www.24-horas.mx {
BARCELONA
po do el mundo ot Pr estas en to matanza. por la inaudita y rotundo: El grito es claro tardanza”. “Justicia sin más
distrito federal
Robert Downey Jr. estelariza El Juez;
afirma que este filme le permitió volver a la actuación clásica
23
guadalajara
cuernavaca
los policías operan casi como informales Los elementos de la región de La Montaña, Guerrero, no tienen carrera policial, capacitación ni servicios de salud, mucho menos cuentan con un sistema de evaluación, documenta el Insyde
7
El mapa de guerrero Es un territorio difícil de diseccionar, una geografía compleja donde conviven lo mismo guerrilla que pobreza, conflictos sociales, narcotráfico y las normales rurales 6
rrama epr mig ento
FOTOS: JESÚS VILLASECA, CUARTOSCURO Y ESPECIAL
méxico, JUEVES 23 de octubre de 2014 • Gratuito • Número 806
El Recodo, desaparecido desde hace días, fue hallado muerto. Todo apunta a un crimen pasional
26
37 ciudades, 23 países
miles de estudiantes y ciudadanos en diferentes partes del mundo se unieron para exigir que aparezcan los 43 normalistas de Ayotzinapa; en el DF el contingente de más de 15 mil personas lo conformaron lo mismo universidades privadas que públicas 3
Estrategas del extinto Pacto por México, ex diputados, senadores y expertos jurídicos son los artífices del blindaje electoral 8 Tiroteo en Canadá Un hombre logró entrar armado al Parlamento; mató a un soldado y luego fue abatido 14
Aldo Sarabia, de
Cambios en Banorte Carlos Hank se integra al Consejo del banco; prevén que la medida restará volatilidad 18
Relevo en la CNDH El abogado de la UNAM se inscribe como candidato; Raúl Plascencia busca reelegirse 9
• Martha Anaya 4 • Luis Soto 6 • Carlos Ramírez 8 • José Ureña 10 • Fausto Pretelin 16 • José Carlos Martínez 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
el reality Lucky Ladies, con seis esposas de estrellas mexicanas del rock platicando cómo conviven con la fama de sus esposos
28
¿Cómo se arregló Belinda con Hacienda?
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
››› ¿SERÁ?
México, rico en lenguas originarias
La presión internacional por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa sigue creciendo y va más allá de las multitudinarias marchas de apoyo. El conflicto es tal que el Parlamento Europeo, que preside el alemán Martin Schulz, discutirá el tema en su sesión de hoy. Organismos no gubernamentales y de derechos humanos en nuestro país esperan un fuerte pronunciamiento de los legisladores europeos que ayude a apresurar las conclusiones y aclarar el paradero de los estudiantes. Ayer en el recinto de San Lázaro se apersonó Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del ex candidato presidencial asesinado en 1994. Nos dicen que el joven abogado se decidió ahora sí a participar en la política y busca competir por una diputación federal en el proceso electoral del próximo año. Por lo pronto, visitó directamente al coordinador de la fracción del PRI, Manilo Fabio Beltrones, para recibir su anuencia. A 20 años de su asesinato, el nombre de Luis Donaldo Colosio sigue pesando en el tricolor y le abrirá las puertas a su hijo. A pesar de que las elecciones para gobernador en Oaxaca serán hasta 2016, en el tricolor ya se empiezan a perfilar los candidatos para suceder a Gabino Cué. El diputado Samuel Gurrión Matías mueve sus piezas, pero como contendiente se encontrará al director general del Infonavit, Alejandro Murat, quien evidentemente es impulsado por su padre, el ex gobernador José Murat Casab y toda su maquinaria, así que Gurrión no descarta la posibilidad de dejar al PRI y afiliarse al PRD o a Morena, una fórmula ya conocida. Que los diputados federales trabajan estos días a marchas forzadas. Sucede que tienen hasta mañana para presentar sus proyectos y solicitar recursos económicos para los proyectos municipales. Los programas deben entregarlos al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el priista Pedro Pablo Treviño. Como cada año, cada legislador trata de “llevar agua a su molino”, fenómeno que se incrementa en épocas electorales ¿Será que piensan en quedar bien para los próximos comicios?
La grandeza y gran diversidad lingüística sitúan a México entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias, destacó el funcionario federal, Javier López Sánchez. En el tercer Seminario Internacional de Lenguas Indígenas, el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) recordó que “México, ha construido instituciones para hacer efectivos los derechos de todos sus habitantes”. Indicó que “en este siglo XXI, la injuria, discriminación, exclusión y explotación de las personas se lleva a cabo contra los hablantes de lenguas indígenas”. Por ello, “para evitar la exclusión, el Estado mexicano en los términos de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas reconoce que las lenguas indígenas y de señas mexicana son lenguas nacionales, al igual que el español”. NOTIMEX
Buscan romper récord con Catrinas ZAPOPAN. La directora del Departamento de Lenguaje y Humanidades de la Prepa del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, Susana Espinosa Peña, informó que esperan reunir al menos 250 mujeres caracterizadas como Catrinas para conseguir el Record Guinness. Agregó que lo anterior es para conmemorar la edición número 20 de la Fiesta de Humanidades: vida, muerte y tradición de esta preparatoria, en la que participan poco más de mil 100 estudiantes. Detalló que la primera celebración de esa jornada se realizó en 1994. “La intención era preservar a través de esta fiesta una de las tradiciones más importantes de nuestra cultura como es la festividad por el Día de los Muertos”, dijo. Apuntó que el jardín de la escuela se convierte en un camposanto, y los alumnos explican a los visitantes la historia de las personas que descansan en las tumbas. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Jefe de información David Segoviano Director Comercial Eduardo Vorhauer País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Cabinas telefónicas de Londres se ecotransforman LONDRES. Uno de los iconos londinenses, sus cabinas telefónicas de color rojo, están siendo transformadas en cabinas verdes solares, conocidas como “Solarbox”, con cuatro tomas de corriente para recargar gratuitamente celulares y tabletas. El propósito fue “rescatar estas excelentes piezas inmobiliarias que se convirtieron en blancos de vandalismo, al mejorarlas y hacer algo constructivo con ellas otra vez”, afirmó la cofundadora y creadora del proyecto Solarbox de energía renovable, Kirsty Kenney. En entrevista, la recién egresada de la universidad London School of Economics señaló que tratan de recuperar un espacio público considerado parte del pa-
FOTO: NOTIMEX
2
trimonio británico, al convertirlo en un proyecto amigable con el ambiente.
Las cabinas telefónicas con paneles solares proporcionan una fuente limpia de energía para los teléfonos, tabletas, cámaras y otros dispositivos. Los costos son cubiertos a través de espacios publicitarios, lo que permite que sean usadas de forma gratuita. La cabina telefónica que se encuentra en las afueras de la concurrida zona del metro Tottenham Court Road del centro de esta ciudad, es utilizada diariamente por 80 personas en promedio, que recargan sus aparatos entre cinco y siete minutos. A tres semanas de haber sido abierta al público, ha sido víctima del vandalismo y hoy sólo funciona uno de los cuatro contactos. NOTIMEX
Estudiante gana premio que busca a la nueva JK Rowling LONDRES. La estudiante británica de doctorado Laura Wood ha recibido el galardón “Montegrappa Scholastic”, que premia al escritor novel con más talento en novelas infantiles, por su propuesta sobre las aventuras de Poppy Pym, informó ayer The Independent. “Ha sido una sorpresa maravillosa”, señaló Wood tras conocer que había sido la elegida a seguir la estela de la escritora británica, JK Rowling, según el periódico. La historia que propuso Wood narra la vida de una niña llamada Poppy Pym, abandonada en un circo itinerante cuando era un bebé y que creció rodeada de acróbatas, trapecistas y malabaristas.
A pesar de que Poppy Pym deja el circo para acudir a la prestigiosa escuela de St Smithen, recurrirá a la ayuda de su familia circense cuando un objeto de innumerable valor procedente del antiguo Egipto desaparece del colegio. “Empecé a dar vueltas en mi cabeza a las aventuras de Poppy Pym hace dos años, pero me producía mucho respeto sentarme y escribirlas”, afirmó Wood, que ha también trabaja en una librería especializada en novelas para niños. La joven escritora explicó que participó en el concurso con el objetivo de liberarse de esos miedos. EFE
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIO EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS, SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
PAÍS
QUE AGUIRRE VALORE SERIAMENTE SU PERMANENCIA: PRI
Ante la quema de edificios de gobierno y partidistas en Guerrero durante las protestas por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el presidente nacional del PRI, César Camacho, pidió al perredista Ángel Aguirre que valore seriamente su permanencia al frente del gobierno estatal. “Nuestra opinión (la del PRI) es que no está honrando, no sólo en términos jurídicos, sino políticos, el mandato, el depósito de confianza que le dieron los guerrerenses, pero habremos de respetar la decisión que él tome”, subrayó. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
TERESA MORENO
E
l llamado se esparció como pólvora por todo el mundo: desde los lugares más cercanos en Centroamérica, como Nicaragua o El Salvador, hasta Egipto y Finlandia países lejanos con los que México tiene tan poco en común. “¡Regrésenlos!”, gritaron estudiantes de todo el mundo. “¡Regrésenlos!”, le exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobierno federal que encabeza. A través de los diferentes husos horarios del mundo, el martes se celebró una Jornada de Acción Global por Ayotzinapa en 81 actos que se habían anunciado por redes sociales en los que con videos, fotografías, carteles y una lluvia de tuits ciudadanos de todo el mundo exigieron al gobierno federal que regrese con vida a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, en Guerrero. Los gritos viajaron desde las calles de la Ciudad de México hasta las embajadas y universidades de los países que se solidarizaron con las víctimas de la tragedia. Con los hashtag #EPNBringThemBack, #RegrésalosEPN y #TodosSomosAyotzinapa, #AccionGlobalAyotzinapa, activistas, estudiantes y manifestantes inundaron Twitter y Facebook con fotografías y posts para mostrar su apoyo desde universidades de Argentina (Córdoba, Buenos Aires); Estados Unidos (Nueva York, Boston, Los Ángeles, Phoenix, Arizona, Seattle, Chicago y Washington), Francia (París), Costa Rica, Chile, Perú, Holanda, Austria, España (Madrid, Valencia, Barcelona), India (Nueva Delhi), Finlandia (Helsinki), Guatemala y Reino Unido (Inglaterra y Escocia), Canadá (Montreal), Alemania (Munich), Bolivia (La Paz, Cochabamba), Italia (Nápoles, Milán), El Salvador, Brasil, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Egipto (El Cairo) para exigir: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Nos faltan 43” en distintos idiomas pero sobretodo en español. “No te conozco, pero nos necesitamos para hacer un mundo nuevo”, posteó @CyNSiempre, una usuaria argentina.
#AccionGlobalAyotzinapa
El mundo se suma al reclamo: “¡regrésenlos!” CIUDAD DE MÉXICO
cuenta de Facebook a unirse a las manifestaciones, a pesar de que la Universidad de Guadalajara (UdG) en un comunicado pidió que las manifestaciones se llevaran a cabo de manera “ordenada” y sin faltar a clases. “No los olvide porque ellos son y están, eran personas como usted y yo: soñadores, vivientes, sobrevivientes, hijos, hermanos, novios,padres”, pide Darwin en un video que publica en su cuenta de Facebook.
PARO EN UNIVERSIDADES
FOTO: JESÚS VILLASECA
En 37 ciudades de 23 países y con al menos 81 acciones en México, ayer se extendió el llamado para localizar con vida a los normalistas
LONDRES
FRANCIA
PUEBLA
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
En EU, un grupo de jóvenes se presentó en la embajada de México en Washington D.C. portando carteles con las fotos de los normalistas y la bandera de México marcada con el moño negro que representa el luto. -”En México se está pidiendo la renuncia del presidente, ¿qué respuesta tienen ustedes?, se escucha la voz de un joven en un video que fue posteado en Youtube y difundido en Twitter. -Yo no tengo ninguna respuesta a eso, porque no se está pidiendo eso, asegura un funcionario de la diplomacia mexicana. -Pero las palabras se quedan cortas
-increpa una muchacha con acento colombiano- sobretodo ante la realidad. Esta situación de los 43 estudiantes sólo viene a visibilizar los más de 32 mil desaparecidos en todo México y las más de 120 mil ejecuciones extrajudiciales ¿qué tiene que decir sobre eso?”. Por redes sociales, la parte mexicana de la acción global sumó actos de protesta en escuelas de prácticamente todo el país: DF, Estado de México, San Luis Potosí, Chihuahua, Aguascalientes, Puebla, Campeche, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Querétaro, Colima, Morelos, Sonora, Yucatán, Hidalgo, Quintana Roo,
Nuevo León, Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Baja California, Tlaxcala. “Los 43 normalistas no están, pero millones llenaremos las calles por ellos”, posteó la usuaria mexicana @ DanielaNitza en Twitter. Además de la marcha “Una luz por Ayotzinapa”, en la que se convocó a una velada por los normalistas, del Ángel al Zócalo, en el DF grupos de jóvenes también realizaron actos de protesta en el Metro. En Guadalajara, el activista y profesor universitario Darwin Franco invitaba a sus alumnos a través de su
Estudiantes de universidades del área metropolitana de la Ciudad de México como la Autónoma Metropolitana (UAM), la Autónoma de México (UNAM), la Iberoamericana (UIA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Autónoma del Estado de México (UAEM) se unieron bajo el lema “Una luz por Ayotzinapa”; además de la mega marcha del ángel al Zócalo convocaron a acciones y paros para sumarse a la acción global para demandar la presentación con vida de los normalistas, el castigo a los responsables. A pesar del llamado de los rectores de las cinco unidades de no sumarse a los paros, los estudiantes determinaron que las unidades Azcapotzalco y Xochimilco de la UAM se realizaría paro total de actividades; en Cuajimalpa sólo se permitió el acceso a laboratorios donde se llevan a cabo investigaciones; en Lerma se suspendieron las clases, y las actividades administrativas y de investigación se desarrollaron con normalidad. En la UNAM amanecieron cerradas las facultades de Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, Economía, Psicología y Derecho (por primera vez en 14 años), el Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco (CCH) y algunas Facultades. La Asamblea General Politécnica (AGP), representante del movimiento estudiantil del IPN también se sumó a la marcha. En la Ibero participaron en una misa con familiares de los normalistas y celebraron un diálogo colectivo sobre la masacre, antes de partir a la marcha. También la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
4
PAÍS
Jueves 23 de octubre de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Cómo se extorsiona en Chalco
V
a uno de esos casos, aparentemente minúsculo -pero más que ilustrativo-, que alcanza ya a un buen número de comercios de la zona de Chalco: Esto que le vamos a contar ocurrió hace unos días en una pequeña miscelánea de apenas cuatro por cuatro metros en Valle de Chalco, a la altura del puente rojo sobre la carretera MéxicoPuebla (una zona muy precaria, o como dirían por allá, bien jodida). Le llegó al dueño una tarjetita con un número celular al cual le pidieron se comunicara. La tarjeta de presentación en cuestión estaba firmada por la Familia Michoacana. El tendero no se comunicó. Dos días después le llamaron al hombre a su casa. Le dijeron que como no atendió por las buenas irían por él y por su camioneta (una Nissan Estaquita del 2006). Que tuviera los papeles del vehículo listos porque iban a venderla. Así fue. Llegaron varios hombres armados a la casa y se lo llevaron junto con la camioneta y los papeles de ésta a un tianguis de venta de carros usados en Nezahuacóyotl. Ahí ya estaba una persona (de ellos mismos, evidentemente) que compraría la camionetita. Treinta mil pesos. Pasaron a la oficina de tránsito del gobierno del Estado para la identificación tanto del comprador como del vendedor y para la certificación de que el carro no era robado. Y listo. Los delincuentes tomaron los papeles del vehículo, el dinero de la compra y se fueron tan tranquilos. ••• TRES CONSULTAS POPULARES YA EN LA CORTE.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya dio entrada a las solicitudes de consulta popular que solicitaron el PAN, el PRD y Morena para ver si pasan la prueba de constitucionalidad y pueden llevarse a cabo durante el proceso electoral del 2015. La de Acción Nacional -sobre la posibilidad de incrementar el salario mínimo- fue turnada al ministro José Ramón Cossío. La del PRD pasó al escritorio de la ministra Margarita Luna Ramos. A la chiapaneca corresponde pronunciarse sobre la viabilidad de que la ciudadanía sea consultada el año entrante sobre la apertura del sector energético a la iniciativa privada. La de Morena, que pretende echar atrás la reforma energética recién aprobada, fue asignada a la ministra Olga Sánchez Cordero. (La del PRI, a propósito de disminuir el número de diputados plurinominales, aún no ha llegado a la Corte) Veinte días tienen los ministros para presentar su proyecto y llevarlo al pleno de la Corte para su votación. ••• CALDERÓN Y EL CLIMA.- Ya anda circulando la invitación para el lanzamiento de “Mejor crecimiento, mejor clima”, un reporte de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, que encabeza el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. De hecho es el propio “hijo desobediente” el que invita a este evento que tendrá lugar el próximo miércoles 29 de octubre en el Hotel Camino Real de Santa Fe de la Ciudad de México. Esta Comisión Global sobre la Economía y el Clima está integrada por líderes de la sociedad civil y los sectores público y privado para investigar cómo los tomadores de decisiones pueden lograr sus metas económicas y sociales, y a la vez mitigar el riesgo del cambio climático. ••• PLASCENCIA VA POR LA REELECCIÓN.- Pues él cree que lo ha hecho muy bien como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se lanzó de nuevo en busca de la reelección. Sí, aunque no lo crean, a pesar de la cantidad de críticas que ha recibido -ningún otro ombudsman nacional ha sido tan denostado como él- Raúl Plascencia Villanueva se sumó ayer por la tarde a la lista de aspirantes que buscan dirigir la CNDH a partir de noviembre próximo. Algunos de los candidatos que competirán por el cargo son Carlos Pérez Vázquez, coordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Laura Gómez Ortiz, ex visitadora de la CNDH; así como Miguel Nava Alvarado, ombudsman de Querétaro y el activista José Luis García Salazar. ••• GEMAS: Obsequio del académico y promotor de los derechos humanos, Sergio Aguayo: “Un ombudsman indolente y ausente no le sirve ni a las víctimas ni al Estado”.
Luego de 27 días, la PGR tiene línea de investigación
Los plagiaron porque iban al baile del DIF Guerreros Unidos recibía pagos de 2 a 3 millones de parte del alcalde de Iguala, quien directamente dio la orden de atacar y desaparecer a normalistas
P
ARTURO ANGEL
ara evitar que importunaran la fiesta de su esposa, el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ordenó a policías municipales al servicio del crimen organizado atacar a un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa; 27 días después el paradero de los 43 estudiantes es desconocido y los principales responsables, autores intelectuales, están prófugos. Ayer la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer su principal hipótesis respecto al secuestro de los estudiantes y reconoció por primera vez que fue una desaparición forzada. Además, hizo una reconstrucción de los primeros momentos de la desaparición. “Con las declaraciones obtenidas, las investigaciones realizadas, los peritajes hechos, lo acontecido el 26 de septiembre en Iguala constituyó una represión violenta por parte de las policías de Iguala y Cocula (…) se están concluyendo diligencias para acreditar el delito de funcionarios municipales de desaparición forzada”, señaló el procurador Jesús Murillo Karam. Los antecedentes de daños ocasionados en el Palacio Municipal de Iguala en julio del 2013, en una protesta en la que supuestamente participaron normalistas de Ayotzinapa, fue el detonante de la represión criminal empleada el 26 de sep-
De acuerdo con PGR, aquí los policías entregaron a los normalistas a Guerreros Unidos. FOTOS: ESPECIAL
SE PRESENTA MAZÓN EN SEIDO LÁZARO MAZÓN, ex secretario de Salud de Iguala, dijo que sí conoce a José Luis Abarca, que lo apoyó en su campaña, pero se deslindó de los hechos en los que lo involucran en el asesinato de seis personas y el secuestro de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa de la mano con el grupo criminal Guerreros Unidos. El ex funcionario se presentó ayer de manera voluntaria y sin amparo a las instalaciones de la SEIDO, en respuesta a un citatorio que recibió el viernes pasado. “Aclaro que sí conozco al señor José Luis Abarca desde hace varios años, lo apoyé en su campaña, pero jamás tuve intervención alguna en sus actividades o en sus decisiones como presidente municipal”, dijo. Mazón Alonso dijo estar dispuesto a dejar su cargo en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) si así lo dispone su partido. ISRAEL YÁÑEZ tiembre, día en que la esposa del alcalde María de los Ángeles Pineda Villa, reali-
zaba una fiesta con motivo de su informe al frente del DIF del municipio.
Con fuego exigen que aparezcan
E
l Palacio de Gobierno estatal, las oficinas de Guerrero Cumple, las instalaciones del PRD y el Ayuntamiento de Iguala han sido incendiados en los últimos 10 días en exigencia de la búsqueda y localización de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace 27 días. De ninguna de las conflagraciones se reportó heridos o detenidos. Ayer, normalistas y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) realizaron una marcha que comenzó alrededor de las 10 de la mañana, los manifestantes llegaron al edificio del Ayuntamiento de Iguala, que desde hace una semana se encontraba tomada, por lo que no había personal en el interior. En la Plaza de las Tres Garantías, donde se encuentra la alcaldía, así como delegaciones federales, algunas personas cubiertas del rostro arrojaron piedras, tubos y palos. Primero dañaron la fachada y luego ingresaron a distintas oficinas donde destruyeron mobiliario y objetos para al finar prender fuego que se extendió por todo el edificio. De acuerdo con medios locales, los manifestantes impidieron a los bomberos llegar a apagar el incendio, por lo que el fuego se
propagó por diferentes oficinas. Al mismo tiempo comenzaron a realizar saqueos en la Plaza Tamarindos, propiedad de José Luis Abarca. La Policía Federal dijo que de estos hechos detuvieron a 10 personas.
ATAQUES ANTERIORES
El martes pasado, también después de una marcha de alumnos de la Normal Raúl Isidro Burgos y miembros de la Ceteg realizada alrededor de las 4 de la tarde, la sede del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chilpancingo fue vandalizada y más tarde incendiada. Afuera voltearon un automóvil. Ángel Aguirre fue lanzado como candidato por el PRD y consiguió la gubernatura guerrerense. Un día antes, el 20 de octubre, alrededor de las 5 de la mañana, dos personas encapuchadas llegaron a las oficinas de Guerrero Cumple, también en Chilpancingo, y quemaron los archivos, computadoras, escritorios y todo lo que se encontraba en ese lugar. De acuerdo con la versión del velador, las personas llegaron por detrás, amarraron al velador y se pusieron a rociar con gasolina las instalaciones para después prenderles fuego.
El diario sin límites
Refrenda Aguirre voluntad EL GOBERNADOR DE GUERRERO, Ángel Aguirre
Hasta ahora hay 52 detenidos y procesados por el caso, entre policías y civiles involucrados. El de más alto rango es Sidronio Casarrubias Salgado, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, el cual es una división del cártel de los Beltrán Leyva, cuyos operadores son parientes de Ángeles Pineda. Pero, como Murillo Karam reconoció ayer, faltan los más importantes, cuya captura es crucial para conocer el destino final de los estudiantes. Se trata del alcalde y su esposa; del jefe de la Policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez; el subjefe de la Policía de Cocula, Cesar Nava, y un hombre conocido como El Gil, el cual operó el traslado final de los estudiantes.
realizaba en esos momentos por la esposa del alcalde, María de Ángeles Pineda, con motivo de su informe de actividades”, señaló Murillo Karam. Las declaraciones de los ya detenidos añaden que existía temor de que se repitiera un incidente como el ataque a la alcaldía de junio del 2013. Se comunica al alcalde lo ocurrido y en ese momento llega la orden fatal. “Los mismos detenidos declaran que la orden de enfrentar a las personas les llega por radio desde la Central y se les dice que viene de parte del A-5, clave que se usaba para identificar al alcalde de Iguala”, agregó el titular de la PGR. Como si se tratara de un operativo conjunto para detener a delincuentes, las policías de son los cuerpos Iguala y Cocula se coordinaron LA ORDEN DE A-5 encontrados hasta ahora para frenar a los normalistas. La PGR reconstruyó ayer croen fosas de Iguala; son Bloquearon la carretera y abrienológicamente el ataque a los analizados por peritos argentinos ron fuego contra los estudiantes. Se normalistas. Señaló que a las 9 inició después una persecución cuande la noche del 26 de septiembre do uno de los camiones utilizados por la el contingente de normalistas llegó a gente de Ayotzinapa intentó huir de la zona. inmediaciones de Iguala en cuatro autobuses Fue en ese momento donde se dio la confuque antes habían tomado por la fuerza como sión y ataque a un autobús en el que viajaba el rutinariamente lo hacen. Los “halcones” (vigías) de Guerreros Uni- equipo de futbol de 3ra División “Los Avispones dos en autentica colaboración con la policía de de Chilpancingo”, donde murieron tres personas. Iguala, advierten de la llegada del contingente y comienzan a emitir las alertas por radio. SECUESTRO CONSUMADO Los reportes fueron recibidos y transmitidos Los 43 estudiantes normalistas ya secuestrados por David Hernández Cruz, adscrito al área de fueron trasladados primero a la central de PoliProtección Civil y Seguridad Pública de Iguala. cía de Iguala, donde luego fueron recogidos por “Asumieron que el grupo que se aproxima- los policías de Cocula. ba, se dirigía a sabotear la celebración que se “En este momento, el grupo de personas en
30
Los ataques contra el Ayuntamiento de Iguala. FOTOS: VÍCTOR GALINDO Pero el primer incendio se dio el 13 de octubre, cuando se realizaron distintas manifestaciones en Chilpancingo, los alumnos y maestros de la Ceteg atacaron las instalaciones del Congreso de Guerrero, para luego dirigirse al
complejo del Palacio de Gobierno. Ahí retuvieron a la gente que se encontraba en su interior, que poco a poco pudo ser liberada. Los inconformes incendiaron el edificio denominado Tierra Caliente. REDACCIÓN
Rivero, refrendó la voluntad de la administración que encabeza para contribuir a que se esclarezca este hecho y se sancione a los responsables. En su despacho de Casa Guerrero recibió a familiares de las víctimas de los acontecimientos ocurridos en Iguala el 26 y madrugada del 27 de septiembre, a quienes expresó el apoyo institucional y solidaridad de su gobierno.
el que se presume estaban algunos estudiantes, son subidos a una camioneta de redilas blanca y toman un camino de terracería que los lleva a la zona de Pueblo Viejo”, dijo Murillo. Un hombre conocido como El Gil, de quien ayer fue revelado un retrato hablado, contactó a Casarrubias Salgado para informarle por mensajes vía “Whatsapp” y SMS a través de un celular lo que ocurría, pero señalándole que el incidente se había originado porque el cártel rival, Los Rojos, causaron disturbios en Iguala. Casarrubias entonces dio su “aval” para finiquitar la operación en… “defensa de su territorio”. Hasta ahí la historia reconstruida por la PGR. Las víctimas hasta ahora no han sido localizadas.
LÍDER DE GUERREROS UNIDOS, AL ALTIPLANO SIDRONIO CASARRUBIAS SALGADO, ex líder del grupo criminal Guerreros Unidos, fue enviado al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, en el Estado de México, acusado de los delitos de delincuencia organizada y posesión de arma de uso exclusivo del Ejército. se negó a declarar y pidió tiempo para presentar pruebas. Mientras tanto, el CJF informó que los 25 policías consignados el viernes pasado al Centro Federal de Readaptación Social 4, en Nayarit, rinden su declaración ante el Juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal con sede en dicho estado. ISRAEL YÁÑEZ
6
PAÍS
Jueves 23 de octubre de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Vecinos ¿cool? O… Tras décadas con inseguridad, guerrillas, pobreza y conflictos sociales, la entidad era un polvorín a punto de estallar que se detonó con el ataque a normalistas
GRÁFICOS: EVA PAZ
E
l secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez comentó hace unos días que veía buena disposición de nuestros partners estadunidenses para resolver algunos problemitas comerciales en el sector agropecuario. ¡Son una lindura los güeros!, le faltó decir. Pero más tardó en afirmar lo anterior que en comerse sus palabras, pues aquellos tuvieron la puntada de exigir que las exportaciones de carne de ganado bovino y porcino que realicen México y Canadá al mercado norteamericano cuenten con el etiquetado corregido y aumentado “COOL” (Country of Origin Labeling) del país de origen, el cual debe llevar datos como dónde nacieron, crecieron y se sacrificaron los animalitos, y elimina la posibilidad de mezclar carne de ganado de Estados Unidos y México bajo una sola etiqueta. La Organización Mundial del Comercio (OMC) reaccionó diciendo que el requisito impuesto es una flagrante violación de sus obligaciones internacionales como miembro de la organización; la medida incrementa su carácter discriminatorio en contra de las exportaciones canadienses y mexicanas de ganado y está dañando a los productores, ganaderos, procesadores, trabajadores de plantas y distribuidores de estos productos en sus comunidades que se encuentran integrados de manera mutuamente benéfica en Norteamérica. Canadá como México están sumamente decepcionados con el hecho de que Estados Unidos sigan intentando, a la fecha, defender esta política claramente proteccionista. ¡Pues qué COOL…eros! ¿No? Peor se las cuento: El próximo viernes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitirá su fallo sobre el dumping en las exportaciones de azúcar de México al mercado norteamericano, el cual será en contra por lo que nuestros vecinos van aplicar aranceles de entre 30% y 40% a los envíos de dulce de caña a dicho país. Si a estos porcentajes le sumamos la cuota compensatoria -que oscila entre 15% y 17%- que establecieron nuestros buenos vecinos hace un par de meses por subsidios a la producción de azúcar, quienes exporten “polvito blanco” a Estados Unidos tendrán que pagar aranceles cercanos al 50%. Lo que varios industriales azucareros mexicanos y otros protagonistas del sector no se explican es por qué tanto los titulares de la Secretaría de Comercio de México como de Agricultura siguen manteniendo un postura medrosa, sobre este delicado asunto. Antes de que se anuncie el fallo por dumping, Ildefonso Guajardo debería salir a declarar en tono severo y hasta indignado, que si nos aplican un impuesto por “dumping” a las exportaciones azucareras, México les responderá con un arancel a las importaciones de jarabe de maíz procedente de Estados Unidos que, dicho sea de paso, desplaza a más de un millón de toneladas de azúcar en el mercado nacional. ¡Ya estuvo suave!, ¿no?
AGENDA PREVIA FOCOS AMARILLOS SOBRE LA CONSULTA DEL IFT. El
día de hoy concluirá el plazo de 10 días hábiles fijado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y son muchas las preocupaciones que ha despertado en el sector la consulta pública del anteproyecto mediante el cual se emiten las reglas para la Portabilidad Numérica. Es muy claro que en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Congreso estableció la importancia de la portabilidad como condición fundamental para generar verdadera competencia en materia de telefonía fija y móvil. Por eso, ha encendido las alertas que el anteproyecto del IFT parezca caminar en sentido opuesto al nuevo marco legal. El órgano regulador pretende, por ejemplo, que el inicio de la vigencia del acuerdo ocurra 90 días después de su publicación. Es decir, sin fundamento ni motivo el IFT sugiere demorar los efectos pro competencia de la nueva legislación, a pesar de que ésta dispone textualmente que la portabilidad numérica no debe verse “retrasada o impedida” de modo alguno, e incluso prevé un plazo obligatorio de 24 horas a partir de que un usuario solicita cambiarse de una compañía telefónica a otra, para que ese cambio se realice. Habrá que analizar con detalle las opiniones que se viertan en el marco de la consulta que está por acabar.
CON INFORMACIÓN DE ARTURO ANGEL, ISRAEL YÁÑEZ, JONATHAN NÁCAR Y LINDSAY HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Los elementos de la región de La Montaña carecen de carrera policial, de capacitación, de servicios de salud y de evaluaciones, documenta el Insyde
Policías de Guerrero, casi como informales Los abusos policiales existen, es cierto, pero también lo es que las condiciones de trabajo de los policías se vienen deteriorando desde hace tiempo”
ARTURO ANGEL
L
as corporaciones policiacas en Guerrero, por lo menos las de la región de la Montaña, operan bajo un esquema en el que no hay carrera policial, el equipo es escaso, tienen jornadas de trabajo de 24 horas continuas y salarios miserables, cumplen con funciones que no les corresponden, no tienen servicios de salud, ni seguros de vida. Eso es parte del diagnóstico realizado por el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde) construido a partir de un monitoreo realizado, en coordinación con otras organizaciones, sobre la actuación de las policías de la región y del trabajo de un año en campo en uno de los municipios de la zona. María Eugenia Suárez, directora de Investigación Aplicada en Policía, Seguridad y Justicia del Insyde, quien lle-
EUGENIA SUÁREZ Directora de Investigación Aplicada en Policía, Seguridad y Justicia del Insyde
Llegan a realizar tareas de bomberos sin protección. FOTO: CUARTOSCURO va más de una década analizando cuerpos policiales, señaló que el diagnóstico evidencia en gran medida la realidad de los cuerpos municipales de todo el estado e incluso de otras partes del país. El estudio plantea de inicio que en la región de La Montaña, como en otras partes de la entidad, la política de segu-
ridad del sexenio pasado originó una “militarización” en la región que relegó a las fuerzas municipales, pese a que se trata de las primeras responsables de la vigilancia en las comunidades.
NI CARRERA NI SEGUROS
A partir del seguimiento realizado a
Gobierno detectó violencia en Iguala desde 2013: Campa
El gobierno firmó un acuerdo con la Onexpo.
FOTO: NOTIMEX
D
esde el año pasado se detectaron focos de violencia en el municipio de Iguala, Guerrero, donde autoridades municipales presuntamente desaparecieron a 43 estudiantes normalistas el mes pasado, aceptó el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa. “Sabíamos que Iguala era uno de los municipios con complicación, pero había otros en condiciones peores. Por eso iniciamos en Chilpancingo, Acapulco, -con el número uno en homicidios- y Zihuatanejo. En ese momento, Iguala estaba relativamente mejor”, e indicó que por ese motivo “en Iguala no tuvimos programa de prevención del delito”. Campa señaló que analizan las zonas conflictivas el estado para implementar este tipo de programas en 2015, por medio del incremento presupuestal de 3 % que el gobierno asignó. “Nos va a permitir incrementar cobertura en municipios de Tamaulipas, como Tampico, y Matamoros. Naturalmente estamos revisando las cosas en Guerrero, también en Michoacán, y seguramente incluiremos Acuña en el caso de Coahuila, y algún municipio en el Estado de México”, detalló. El funcionario de la Secretaría de Gobernación indicó que en 2013 Guerrero registró 63 homicidios por cada 100 mil habitantes, el estado con mayor violencia. Acapulco registró 114, un descenso de 140 en comparación al año anterior. Sin embargó apuntó que a nivel nacional se observa una tendencia a la baja en la violencia. Según el funcionario, 2014 cerrará con 15 mil
ASÍ LO DIJO
• La tasa de homicidios disminuirá
de 20 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 14 por cada 100 mil habitantes en 2014 • Se proyecta cerrar con 15 mil asesinatos en 2014, una reducción de 7 mil con respecto a 2012 homicidios a nivel nacional, 7 mil menos que a fines del sexenio anterior. Pese a la disminución, la “epidemia” de homicidios continúa en el país, al registrar una tasa de homicidios por arriba de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El gobierno federal prevé que 2014 cierre con una tasa de homicidios de 14 por cada 100 mil habitantes. CÉSAR BARBOZA
todos los elementos de la policía del municipio de Alcozauca, Insyde evidenció las condiciones en que trabajan los agentes de la región. De entrada hay un déficit en el estado de fuerza, ya que por ejemplo en esa localidad, sólo hay 26 policías para una población de 19 mil habitantes. Esto significa que, en promedio, un solo agente es responsable de la seguridad de 730 personas. Salarios de menos de 4 mil 800 pe-
sos mensuales, jornadas de trabajo de 24 horas continuas, ausencia de servicios de salud para más de 90% de los agentes, falta de financiamiento para una vivienda, ausencia de equipo de protección como chalecos antibalas. Tampoco hay seguros de vida. Esto genera a policías de un perfil muy bajo y dependientes del poder de los mandos o alcalde. De los agentes encuestados en Alcozauca, 45% no conocía sobre alguna norma o reglamento en la cual basar su actuación. Más de 60% respondió que su función fundamental es preservar el orden público en vez de proteger a los ciudadanos.
POLICÍAS MIL USOS
La carencia de sistemas de protección civil y de otros servicios en los municipios mayormente rurales, termina por deteriorar la función de los policías ya de por si mal preparados y mal pagados. El Insyde documentó que en Alcozauca los agentes, además de salvaguardar la seguridad pública, también cumplen funciones como apagar incendios, rehabilitar o limpiar espacios públicos, cuidar festividades comunitarias, hacer labores de carga del equipamiento para el Ayuntamiento, entre otros. Eugenia Suárez explicó que la combinación de estos factores genera que la actividad de los agentes sea de alto riesgo. Ejemplificó el caso de un agente que resultó quemado en más de 80% de su cuerpo por sofocar un incendio, y terminó perdiendo su trabajo porque tampoco tenía seguridad social.
Jueves 23 de octubre de 2014
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Guerrero: crisis en la transición de la crisis
A
unque suene paradójico, los sectores que critican la ingobernabilidad y usan las crisis para anunciar el fracaso de la gestión gubernamental son los responsables de que el sistema político no se modernice y de que prevalezca el viejo régimen priista de concesiones y complicidades. El PRD, el PAN y López Obrador, los que han estado atizando la crítica al gobierno del presidente Peña Nieto, fueron los que encumbraron a los gobernantes de Guerrero responsables directos de las protestas y las represiones. Y son los que también sostienen al gobierno oaxaqueño de Gabino Cué, ahora paralizado por la Sección XXII que apadrinan el PRD, el PAN y López Obrador. En todo caso, al presidente Peña Nieto hay que reclamarle el hecho de que siga buscando el consenso oposicionista para construir una mayoría para las reformas del sistema político priista. Y ahí es donde se localiza el centro de la crisis de gobernabilidad: -El PRI ganó la Presidencia con 38% de los votos. -El PRI carece de mayoría absoluta y calificada en las dos Cámaras. -La oposición gobierna 13 estados de la República, entre ellos el DF. -Los medios de comunicación escritos nacionales y extranjeros rompieron su relación con el PRI y con el gobierno y se han convertido en tribunales populares. -La oposición PAN, PRD, López Obrador y satélites pasaron de la hegemonía priista a una autonomía definida por decirle no a toda propuesta de gobierno. -El PRI padece una severa crisis de élites y prefiere la dependencia absoluta del presidencialismo acotado. De ahí que casi todos tienen el diagnóstico certero de que el país vive la agonía del viejo sistema-régimen político priista pero el PRI carece de mayoría para una reforma a fondo y la oposición utiliza su minoría para ahogar al gobierno priista en el pantano de las contradicciones. La crisis de Ayotzinapa está clara: -La responsabilidad es del PRD y del PAN que apoyaron al gobernador Aguirre y al presidente municipal igualense Abarca, pero toda su crítica es contra el Presidente de la República. -El Presidente de la República puede pero no quiere destituir a Aguirre porque entonces el PRD lo acusaría de autoritarismo. Mientras más tiempo permanezca Aguirre, la crisis contaminará al gobierno de Peña Nieto y liberará de responsabilidades políticas y morales al PAN y al PRD. -El gobierno federal debiera tomar el control total de la seguridad, pero las policías estatales y municipales son negocios locales. Si la crisis ha atorado el proyecto de modernización del presidente Peña Nieto, la única manera de destrabarlo radica en decisiones unilaterales, presidencialistas y hasta autoritarias o concretar con la oposición un pacto para la instauración democrática como los Pactos de la Moncloa de la modernización política y democrática de España. Pero PAN, PRD y López Obrador le apuestan a la derrota del gobierno peñista. A la crisis de gobernabilidad de México le falta una hegemonía de centro (tesis de Manuel Camacho Solís) que sólo puede darse entre PRI y PRD y con ello obligar al PAN. Pero el PRD ya no es de izquierda sino acomodaticio y nació sin un liderazgo ideológico modernizador como el PSOE español. A las élites mexicanas les convendría leer los discursos de Adolfo Suárez para entender cómo se construye una democracia. Si el PAN y el PRD no entienden la lógica de las restauraciones, habrán contribuido a fortalecer la línea autoritaria del viejo PRI y del viejo régimen. Las crisis del poder se resuelve avanzando o retrocediendo. Y la modernización económica está exigiendo a gritos la modernización política de a deveras.
El documento será presentado esta semana ante Gobernación
Los artífices del blind Estrategas del extinto Pacto por México, ex diputados, senadores y expertos jurídicos están a cargo de elaborar el acuerdo para blindar las elecciones del próximo año MISAEL ZAVALA
E
strategas políticos, expertos jurídicos y de organización tienen en sus manos elaborar un andamiaje jurídico-electoral que bloquee posibles infiltraciones del narcotráfico y la delincuencia organizada en las elecciones 2015. Ante las investigaciones de recientes vínculos que gobiernos locales tejieron con el crimen organizado, uno de ellos el de Iguala, Guerrero, las tres principales fuerzas políticas del país han encargado a sus especialistas la conformación de un gran acuerdo de blindaje electoral que impida futuros narco-gobernantes. Las dirigencias PRI, PAN y PRD dieron a conocer a 24 Horas los nombres de aquellos políticos que se encargan de redactar el texto para blindar las elecciones que incluirá filtros rigurosos para aquellos que sean candidatos, como la revisión de sus finanzas, nexos familiares, además de someterse al polígrafo para eliminar toda sospecha de vínculos con el narco. Este pacto electoral sería aplicado en el proceso en curso con miras a los comicios de 2015, donde se espera el registro de unos 20 mil aspirantes que pelearán por los mil 959 cargos de elección popular (Cámara de Diputados federal, nueve gubernaturas, Congresos locales y ayuntamientos).
FOTO: JESÚS VILLASECA
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
Los presidentes de PRD, PAN y PRI usan a sus mejores elementos para elaborar la propuesta.
PARTICIPAN LÍDERES DEL PRD Y PAN
Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) dejarán a sus dirigentes Carlos Navarrete y Ricardo Anaya, respectivamente, al frente de los grupos que integren el documento. Ambos líderes partidarios tienen amplia experiencia en la coordinación de estrategias. En particular, el sol azteca informó que la oficina de la presidencia en su conjunto
tiene la encomienda de armar la propuesta bajo la vigilancia de Carlos Navarrete, el actual líder nacional del PRD, quien cuenta con un amplio currículo: en dos ocasiones diputado federal y una más como senador de la República. En el equipo del perredista también participan Carlos Sotelo, secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional y José Guadarrama Márquez, secretario de Asuntos Electorales.
Por irregularidades, multan a partidos con 104 mdp
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) te, consideró que “constituyen sanciones aplicará multas por 103.7 millones que, desde mi punto de vista, son justifide pesos a siete partidos políticos cadas, visto el objetivo incumplido en los debido a diversas irregularidades en sus rubros detectados por el dictamen y el procuentas detectadas durante la fiscaliza- yecto de resolución de una comprobación total, absoluta y exhaustiva de los ción de 2013. gastos”. De acuerdo con el dictamen Las principales violaciones deaprobado por unanimidad de los tectadas corresponden a “cuentas consejeros, serán 7.4 millones de por pagar, cuentas por cobrar y repesos de multa para el Partido cursos destinados al objeto partiAcción Nacional; 28 millones de millones de dista. Es decir, se trata de cuentas pesos al Partido Revolucionario pesos fue la jamás saldadas o jamás cobradas, Institucional y 52 millones de multa para es decir, al final del día, de ingrepesos al Partido de la Revolución el PRD, la sos y egresos no justificados”. Democrática. más alta de En las auditorías practicadas Además, casi 500 mil pesos al todas por la Unidad de Fiscalización se Partido Verde Ecologista de Médetectaron que siete de los 10 parxico; 11.4 millones al Partido del tidos con registro nacional incuTrabajo; casi 900 mil pesos a Nueva Alianza y 2.8 millones a Movimiento rrieron en 251 infracciones en la rendición de cuentas por falta de entrega de docuCiudadano. Lorenzo Córdova, consejero presiden- mentación requerida, errores en la conta-
52
FOTO: ESPECIAL
PAÍS
FOTO: DANIEL PERALES
8
Los partidos aún pueden apelar la decisión.
El diario sin límites
aje electoral la propuesta panista. El ahora líder nacional del blanquiazul –a sus 35 años de edad- presidió la Cámara de Diputados en medio de la aprobación de tres reformas trascendentales: hacendaria, energética y política. Anaya adelantó que en el documento tendrá que quedar claro de que se harán cargo los partidos políticos y cuáles herramientas pondría a su disposición el Estado mexicano para cumplir el objetivo de blindar el proceso electoral de la intervención del crimen organizado.
FOTO: CUARTOSCURO
PRI USA SUS MEJORES CARTAS
Aunque la dirigencia del PAN no precisó los nombres de los artífices del blindaje electoral, extraoficialmente se pudo conocer que Santiago Creel Miranda sería uno de ellos. El ex senador fue uno de los negociadores del extinto Pacto Por México, con el que se aprobaron alrededor de 11 reformas con el apoyo mayoritario del PRD, PRI y PAN. Ricardo Anaya está a la cabeza de bilidad y omisiones en la documentación soporte de los ingresos y egresos. A juicio del consejero presidente, “se trata de violaciones graves, hay que decirlo, al ordenamiento, porque impiden saber con claridad y con certeza el origen y el destino de todos los recursos de los partidos políticos”. Las multas, que en conjunto rebasan los 100 millones de pesos, representan “una llamada de atención para todos, para subrayar que el ejercicio de Fiscalización realizado por esta autoridad, incluso con las normas todavía vigentes, aplicables en este caso, es un ejercicio exhaustivo y que inyecta de transparencia al volumen de recursos que la política utiliza”. Los partidos señalados con irregularidades, dijo Córdova, tienen el derecho de “acudir ante la instancia jurisdiccional correspondiente, para hacer valer los derechos que consideren afectados, en este caso impugnar las multas impuestas ante el TEPJF.
En cuanto a la dirigencia del PRI, ésta tiene un equipo en los órdenes jurídico, organizativo y político encabezados por Samuel Aguilar, secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor; Sadot Sánchez, secretario Jurídico del PRI, e Italy Ciani Sotomayor, presidenta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria. La dirigencia nacional del partido tricolor informó que en este equipo también participarán senadores y diputados federales para nutrir el documento. El PRI ha puesto sobre la mesa la revisión de perfiles de candidatos, incluso con apoyo de la ciudadanía para que sean ellos quienes señalen las omisiones o irregularidades de los políticos. Las principales fuerzas políticas del país coinciden en impulsar medidas para cuidar el perfil de los candidatos y salvaguardar las campañas de intereses contrarios a la legalidad. Esta semana se reunirán las dirigencias de los tres partidos para presentar cada uno sus propuestas y al final darán a conocer un solo documento conjunto que será presentado a la Secretaría de Gobernación.
PRD EN CRISIS
El PRD es el partido en que más irregularidades financieras se encontraron, por lo cual, se le impuso una multa de 52 millones de pesos. La auditoría descubrió un adeudo de 211 millones 859 mil pesos en impuestos y cuotas del IMSS e Infonavit. “Esta Unidad de Fiscalización considera que ha lugar a dar vista al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal para que, en ejercicio de sus atribuciones se determine lo que en Derecho proceda”, señala el informe. Los 52 millones de pesos de multa y los 211 millones de pesos adeudados al fisco se suman a los 100 millones de pesos gastados por el PRD en su elección interna y los 520 millones de pesos reclamados judicialmente por el empresario Carlos Ahumada. ÁNGEL CABRERA
E
l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “en el México de nuestros días, en esta nación de instituciones, los servidores públicos estamos obligados a obedecer la Constitución y las leyes. Solamente debemos servir a los ciudadanos y a sus comunidades”. Durante la cancelación de un timbre postal y la develación de una placa conmemorativa por el Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, el mandatario sentenció por ello que “quien quebrante estos preceptos fundamentales, defrauda la confianza de la ciudadanía”. Frente a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como los secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional y Marina, el Ejecutivo federal manifestó que el deber irrenunciable de todo servidor público es cumplir y hacer cumplir la ley. Recordó que desde el inicio, su administración trabaja en la consolidación de un México de leyes y en paz, de un Estado cuyo fin es promover, respetar y garantizar los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales. Señaló que esa ha sido la diaria misión de las fuerzas armadas, instituciones leales y al servicio de la nación, lo mismo que de las dependencias federales encargadas de la seguridad. El compromiso del gobierno de la República con la ley también se refleja en los cambios estructurales que se han impulsado, con 11 reformas avaladas que fortalecen el Estado de derecho en México, declaró en la explanada del Museo de la Casa de Constitución. Peña Nieto manifestó que la vigencia del Estado de derecho es indispensable para que los mexicanos gocen plenamente de sus libertades y para que el país sea más competitivo, capaz de ofrecer más oportunidades de realización personal a toda la población. Por ello advirtió que en el gobierno de la República “seguiremos
Funcionarios corruptos defraudan a ciudadanía
El presidente Peña Nieto estuvo de gira por Apatzingán. FOTO: ESPECIAL
Seguiremos trabajando con firmeza, con determinación, para transformar positivamente la vida de todas las familias” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México trabajando con firmeza, con determinación, para transformar positivamente la vida de todas las familias mexicanas”. “Ese es el compromiso del gobierno de la República y es también nuestra obligación”, sentenció durante el acto, en el que estuvo acompañado de los secretarios de
Raúl Plascencia se registra para buscar reelección en CNDH
U
n día después de que presentará su informe sobre el caso Tlataya, cuatro meses después de que ocurriera la ejecución sumaria llevada a cabo por militares en el Estado de México, el actual ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, se registró ante el Senado de la República para buscar su reelección por un periodo adicional de cinco años al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Sin acudir personalmente a la sede senatorial, Plascencia Villanueva se inscribió por medio de representantes de la Federación Nacional de Derechos Humanos, quienes entregaron sus documentos, entre los que destacan 16 cajas de cartón con
tres mil firmas de apoyo. Entre los 15 candidatos que se habían registrado hasta las 19:00 horas, es decir a una hora del cierre del periodo establecido por el Senado, se apuntó también como aspirante al organismo el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez. Destacan entre los candidatos el activista e invidente, Hugo Rafael Ruiz Lustre, quien forma parte del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad. También se inscribió Patricia Olamendi, ex subsecretaria de Derechos Humanos en la administración de Vicente Fox.
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. Enrique Peña Nieto sostuvo que Apatzingán, y Michoacán en general, tienen todo el respaldo del gobierno de la República para consolidar sus instituciones y el respeto a las leyes, con el fin de recuperar la seguridad y el bienestar de su gente. Al acto asistieron también los presidentes de las mesas directivas del Senado, Miguel Barbosa Huerta, y de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, así como el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza. NOTIMEX Hasta el momento destacan los nombres de Carlos Pérez Vázquez, coordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguido por la ex visitadora de la CNDH, Laura Gómez Ortiz, así como el ombudsman de Querétaro, Miguel Nava Alvarado, y el activista José Luis García Salazar. Asimismo Irene Herrerías, ex titular de Provictima; María Soledad Ruiz, ex dirigente perredista en el 2010 en Durango, y el ex subdirector jurídico del Montepio, René Cervantes Vargas. Además, María Teresa Vallejo Gómez, Ricardo Vázquez Contreras y Pavel Rodríguez, quien brinda asesoría externa incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. NOTIMEX
10 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Los derechos humanos en la encrucijada
EL DELITO DE REVICTIMIZAR A LAS VÍCTIMAS En las malas herencias de Raúl Plascencia sobresale la matanza de migrantes en San Fernando, Tamaulipas. Como siempre, la CNDH comenzó a investigar cuando aquello se convirtió en un escándalo mediático internacional, no a partir del criminal proceder de los traficantes de humanos. Aun así, tardó tres años en dar una recomendación. Una recomendación sin ton ni son, al decir de parientes de las víctimas. Plascencia logró lo inesperado: la promoción de un amparo en contra de esa recomendación por parte de las familias centroamericanas guatemaltecas, hondureñas y salvadoreñas agraviadas. En lugar de allanarse, Plascencia y su CNDH las mandó a tribunales. Esta judicialización de los derechos humanos, con un buen juicio de los representantes de los muertos, puede llevarlo en el futuro ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los abogados tendrán sus términos pero pudiera usarse una expresión más realista a la legal: revictimizó a las víctimas. Cosas de la vida, el caso está ahora en manos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), institución presidida por Jaime Rochín del Rincón y quien ayer desistió de competir por la CNDH. Sí lo hicieron, en cambio, prospectos de alto nivel y desde hace tiempo candidateados como idóneos: Mauricio Farah, Luis Raúl González Pérez y Ricardo Bucio. Ellos y otros candidatos ofrecen un cambio de fondo en la comisión, necesario para servir a las víctimas, dignificar la institución y cambiar la devaluada imagen de México en el exterior. ESTRATEGIA DE GOBERNAR CON LA VERDAD 1.- El equipo de comunicación de la canciller Angela Merkel dialogó ayer en Alemania con un grupo de mexicanos. Carlos Salomón les preguntó cómo la gobernante mantiene tan alta popularidad y ha logrado reelegirse con comodidad en tiempos de recortes en política social y austeridad casi militar. La orden de Merkel, le contestaron, es simple: -Comuniquen la verdad y la gente nos preferirá. Así conserva una aceptación superior a 50% y qué distinta a otros gobernantes con popularidad inferior a 19% (Francois Hollande en Francia). Y 2.- el debate senatorial sobre el salario mínimo va por el camino enunciado aquí: aumento, pero sustentado en la productividad y en la formalidad. Sobre esa vía trabajan tanto el gobierno, como expresaron el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, y el responsable de los foros, el sonorense Ernesto Gándara.
FOTO: CUARTOSCURO
E
n un dato hay coincidencia general: -Los derechos humanos están en crisis. A la debilidad institucional del Estado frente al narcotráfico y demás cárteles del crimen organizado se ha sumado la cuestionada actitud de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Ella y su presidente Raúl Plascencia han sido omisos durante el lustro reciente, sea por incapacidad, por quedar bien con el gobernante en turno o por flotar rumbo a la reelección. Ha llegado este momento. Plascencia se ha inscrito nuevamente al cargo junto con decenas de aspirantes ante el Senado, pero deja tras de sí una estela de dudas sobre su comportamiento. Ahora mismo están bajo escrutinio la presumible matanza de ciudadanos ya rendidos ante miembros del Ejército en Tlatlaya y la agresión, secuestro y desaparición de normalistas de Ayotzinapa. De momento parece olvidada la muerte del niño José Luis Alberto Tlahuatlie en Puebla, a donde Plascencia y su Comisión llegaron tarde y actuaron de manera apresurada. Si en otras recomendaciones intentó congraciarse con el gobernante en turno, en éstas lo hizo con los denunciantes pero, ¿alguien ha visto a la CNDH en defensa de los ciudadanos agraviados por turbas violentas? Ni los policías agredidos de Puebla ni los ciudadanos afectados por normalistas en Guerrero encuentran respaldo en la comisión de Plascencia. ¿Merece reelegirse quien así actúa? La decisión la tienen los senadores a partir de hoy.
Son 13 mil 407 las averiguaciones por posesión de armas ilegales en todo el país.
Mil 524 averiguaciones previas por posesión de armamento de uso exclusivo del Ejército provienen de Tamaulipas
Cártel del Golfo y Los Zetas operan en la entidad
Tamaulipas encabeza en armas, drogas y crimen El estado lidera el número de averiguaciones previas por estos delitos de alto impacto; frontera con Estados Unidos facilita la entrada de armamento
L
ARTURO ANGEL
a operación de los grupos del crimen organizado en Tamaulipas es uno de los temas que acapara la atención de las autoridades federales. El estado encabeza este año la incidencia nacional en cuanto al número de averiguaciones por armas ilegales y delincuencia organizada; en posesión de drogas sólo está por debajo de Jalisco. La estadística actualizada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que, de enero a septiembre de este año, se iniciaron en todo el país 13 mil 407 averiguaciones previas por delitos relacionados con violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se trata de ilícitos relacionados con la posesión de armamento que es de uso exclusivo de las fuerzas armadas, como fusiles de asalto y combate, pistolas de grueso calibre, y cualquier tipo de granadas o artefactos explosivos. De todas esas averiguaciones mil 524
casos corresponden sólo a Tamaulipas, lo que la convierte en la entidad con mayor incidencia. Le siguen bastante atrás Jalisco y Baja California, con mil 105 y mil 14 expedientes, respectivamente. Autoridades federales han señalado que los cárteles de El Golfo y Los Zetas gozan de amplio poder de fuego debido al control que tienen de la frontera entre Tamaulipas y Texas, y por las cuales se trafica armamento proveniente de las armerías estadunidenses y del mercado negro. Así lo evidencian los operativos que realizan las fuerzas federales en Tamaulipas y que normalmente concluyen con el decomiso de arsenales. Por ejemplo, apenas el martes pasado, luego de varios enfrentamientos con presuntos sicarios del crimen organizado se aseguraron más de 25 armas de fuego de alto poder, entre ellas dos rifles para francotiradores conocidos como Barret, que son de calibre 7.62 y son capaces de atravesar blindajes ligeros.
HUELLA DEL NARCO
En cuanto al delito de delincuencia orga-
nizada, en lo que va del año las delegaciones de la PGR en los estados han iniciado 984 averiguaciones previas, de las cuales 135 corresponden a Tamaulipas, lo que lo convierte también en la entidad con la mayor incidencia en este ilícito. Le sigue el Distrito Federal, con 124 expedientes, y el Estado de México con 119. La mayoría de las averiguaciones en Tamaulipas corresponden a la detención de células de sicarios, lugartenientes y jefes de plaza de los dos principales cárteles que operan en la entidad. Cabe señalar que apenas en mayo pasado el gabinete de Seguridad Nacional implementó en Tamaulipas un nuevo operativo y trasladó a varios agentes ministeriales de la PGR, lo que ha permitido incrementar la cantidad de investigaciones en contra del crimen organizado. Otra cifra que evidencia la huella del narcotráfico en la entidad es la de las averiguaciones por posesión de drogas. En los primeros nueve meses del año se abrieron 419 investigaciones por este delito. Solamente Jalisco tiene más averiguaciones de este ilícito en el país.
Yáñez va a la cárcel con nuevos cargos
L
a Procuraduría General de la república (PGR) anunció de Instituciones de Crédito, situación que hasta el lunes pasado, cuando fue capturado al salir de un restaurante en ayer que el empresario Amado Yáñez, dueño de la el DF, le permitió continuar en libertad. empresa Oceanografía, enfrenta nuevas acusa“La averiguación siguió abierta y nos dio tiempo ciones por delitos graves, que esta vez no le permiademás de poderla integrar claramente. Hoy estatirán alcanzar una fianza. Hasta el cierre de esta rá siendo consignado por delitos que no admiten edición el Ministerio Público afinaba la nueva la fianza y que ya incluyen todos aquellos hechos consignación para enviarla a un juez. que consideramos que constituyen un delito y que El titular de la PGR Jesús Murillo Karam son imputables”, dijo el procurador. dijo ayer que hay evidencia suficiente para proCabe señalar que Yáñez, socio mayoritario de ceder penalmente en contra del empresario a Oceanografía, era indagado desde hace varios meses partir de las actividades irregulares de su empresa contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que le FOTO: ESPECIAL por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por su probable redituaron un beneficio personal ilícito. Cabe señalar que Yáñez ya enfrentaba un proceso penal responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia abierto, pero era por un delito no grave estipulado en la Ley ilícita, delitos fiscales, fraude, entre otros. ARTURO ANGEL
12 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
El IFAI resuelve a favor de la organización Mexicanos Primero
SEP deberá abrir datos del censo educativo TERESA MORENO
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la obligación de entregarle a la organización civil Mexicanos Primero las bases de datos que contienen los resultados completos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de la Educación Básica (Cemabe). El recurso de revisión número RDA 2334/2014 deriva de la solicitud presentada a la SEP el 1 de abril de 2014 por David Calderón, director general de Mexicanos Primero, relativa a las bases de datos resultantes del levantamiento del Censo realizado en 2013. El 15 de mayo la SEP respondió a la solicitud señalando que parte de la información se podía consultar en las páginas de Internet www.censo.sep. gob.mx y http://cemabe.inegi.org.mx y la otra parte no podía ser divulgada. El 5 de junio se interpuso el recurso de revisión en contra de esta respuesta por considerar que sólo una pequeña parte de las bases de datos que el INEGI le entregó a la SEP están contenidas en dichas páginas de Internet y que, salvo datos personales de alumnos y maestros de escuelas privadas, el resto de la información es pública. En la sesión de pleno del miércoles, los comisionados del IFAI aprobaron por unanimidad la resolución al recurso de revisión que interpuso la organización.
El pleno del instituto consideró infundados los argumentos de la dependencia para clasificar las bases de datos que elaboró el INEGI
Este proyecto que se presenta en contra de la SEP cumple con el criterio que establece que un recurso de revisión será expuesto públicamente por tener relevancia nacional y porque su temática lo amerita; en este caso por el derecho a una educación de calidad, gobierno abierto y por ser información de interés público” XIMENA PUENTE DE LA MORA Comisionada presidenta del IFAI
Personal del INEGI recopiló los datos en cada escuela el año pasado. FOTO: ESPECIAL La SEP había argumentado que en la información recabada por el INEGI se encuentran datos personales que hacen identificables a personas físicas “pudiendo afectar su esfera íntima”, por lo que la información no podía ser entregada; también argumentó que para minimizar costos durante el levantamiento del censo, proporcio-
nó al INEGI información contenida en sus propias bases de datos y que, por lo tanto, al contener la base final realizada por el instituto datos primarios, estos no se podían proporcionar por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La SEP argumentó que cualquier dato proporcionado por los informan-
tes al INEGI es confidencial “sea o no utilizada para fines estadísticos”, por lo que no podía ser entregada. El proyecto de resolución de la comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora, fue modificar la respuesta de la SEP, pues no consideró que las causales que presentó la dependencia fueran suficientes para
señalar como clasificada toda la información contenida en la base de datos. En septiembre pasado y después de un pleito de casi seis meses con organizaciones de la sociedad civil, la SEP anunció que haría públicos los resultados de 82 cuadros estadísticos más del Cemabe adicionales a los que presentó en marzo. La queja de Mexicanos Primero y otras organizaciones como México Evalúa y el Instituto Mexicano de la Competitividad era que las bases de datos no estaban disponibles para su análisis público. Después de solicitarlos vía el IFAI y que les fueran negados, los organismos iniciaron un procedimiento ante la instancia de transparencia (que todavía no resuelve) para que sean abiertos al público, pues sólo 16% de la información es accesible. “Hasta ahora los datos no son públicos o abiertos en su totalidad. Al día de hoy, los ciudadanos solamente tenemos acceso al 16% de los datos levantados por el INEGI a nivel centro de trabajo (escuela). Además de que, como ha reconocido el INEGI, nos preocupa que no tenemos información sobre al menos 332 mil plazas del sistema de educación básica pública del país”, reclamaron las organizaciones en su momento.
Dan a IMSS facultades para aprobar protocolos de investigación clínica
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal para la Regulación de Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron un convenio que dará al instituto “plena” autonomía para evaluar y dictaminar protocolos de investigación clínica, reducir el tiempo del predictamen y complementar acuerdos previos con las farmacéuticas para el desarrollo de nuevo medicamentos. En todo el país, detalló el comisionado Mikel Arriola, la Cofepris aprueba cada año la realización de 350 protocolos de investigación clínica, de los cuales cerca de 30 (alrededor del 8%) se llevan a cabo en el IMSS. Con este convenio se pretende que las farmacéuticas internacionales y nacionales aprovechen las predictaminaciones que elabore el IMSS a
partir de las pruebas de nuevos medicamentos en sus pacientes. “Sabiendo que se tiene una cobertura territorial completa para abarcar a 70 millones de potenciales pacientes y que exhiben un estatus epidemiológico muy parecido a las necesidades de investigación que tiene la industria”, dijo en conferencia de prensa. “Si enviamos el mensaje de que el IMSS se incorpora a predictaminar protocolos (médicos) vamos a atraer inversión, para medicamentos y vacunas” Los protocolos clínicos sirven para probar la calidad, eficacia y seguridad de los nuevos medicamentos. En sus dos primeras fases, las nuevas moléculas que posteriormente ayudarán al desarrollo de vacunas se prueban primero en animales y
después en personas. En la fase III de los protocolos se evidencia la eficacia de los medicamentos, antes de que estos sean autorizados y ya puedan comercializarse. El director del IMSS José Antonio González Anaya dijo que el convenio le dará al instituto “plena” autonomía para para evaluar y dictaminar protocolos de investigación clínica, reducir el tiempo del predictamen y complementar acuerdos previos con las farmacéuticas para el desarrollo de medicamentos nuevos. Los médicos e investigadores que participen en la elaboración de estos ensayos tendrán que firmar un documento en el que garanticen que no tienen conflictos de intereses y no están relacionados con intereses del sector privado. TERESA MORENO
Los titulares de la Cofepris y del IMSS firmaron el convenio. FOTO: NOTIMEX
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
PAÍS 13
Jóvenes se inician en las drogas a los 14
Tiene México menos médicos que el promedio de la OCDE
La dependencia al alcohol es el trastorno con mayor rezago en atención, sólo 6.8% la recibe
D
E
e acuerdo con el INEGI, en el país hay en promedio 1.9 médicos por cada mil habitantes, considerando el monto de profesionistas ocupados ya sea como médicos generales o especialistas; mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 3.2. Si bien no existe consenso respecto al nivel óptimo de estos agentes de la salud por habitante, se puede esperar que a mayor número de médicos u otro personal (enfermeras, parteras) haya mejor cobertura de recursos humanos para el sector. Como cada 23 de octubre, desde la década de 1930, en México se conmemora el Día del Médico, con el fin de reconocer la labor que a diario realizan más de 277 mil profesionales de la salud en el país.
n México, la edad promedio en que los jóvenes prueban por primera vez una droga de inicio es 14.5 años, y la mariguana es la de mayor consumo, seguida de la cocaína, dieron a conocer especialistas en el tema. En conferencia de prensa, Guadalupe Espinosa Rugarcía, Jorge Larrea Espinosa, Bertha Mejía Pichardo, representantes de la Organización Monte Fénix, y Perla Vázquez, directora del Centro de Estudios Superiores del mismo nombre, señalaron que en el tema de drogas ilegales las cifras son preocupantes. Larrea Espinosa refirió que la mariguana representa 80% del uso total y que los varones tienen cifras FOTO: CUARTOSCURO más altas de consumo de drogas en relación con las mujeres; la diferencia es de 4.2 o uno. “Y es que más que cifras, estos En el acto organizado con moti- números representan personas vo de los 20 años del Centro que sufren en carne prode Estudios, expuso que en pia el dolor que las adictérminos de crecimiento ciones representan para poblacional entre 2008 y la persona que la padece, 2011 se agregaron 100 mil su familia y la sociedad”, personas dependientes a mil personas puntualizó. drogas ilegales, al pasar de En este contexto, cose agrega450 mil a 550 mil, y que 6% mentó que lo largo de 20 ron entre de la población desarrolla años el Centro de Estudios 2008 y dependencia al alcohol. 2011 como Superiores ha formado a dependienDe hecho, apuntó Larrea más de siete mil alumnos tes de droEspinosa, la dependencia al que ya colaboran en la lugas ilegales alcohol es el trastorno con cha contra las adicciones mayor rezago en atención, en sus diferentes ámbitos ya que solamente 6.8% de en todo el país. los enfermos recibieron traEn el evento se dio a tamiento. conocer también la realiza“Día con día el problema ción del Congreso Internade las adicciones crece y cional Reto y Perspectiva las opciones de prevención en su prevención y tratade la poy tratamiento son insufimiento de adicciones, que blación cientes; hay una necesidad se llevará a cabo los días desarrolla de formar profesionales dependencia 13 y 14 de noviembre en la capaces de afrontar esta Nueva Torre Médica del al alcohol problemática y colaborar”, Hospital Español, de la ciusubrayó. dad de México. NOTIMEX
100
GRÁFICO: EVA PAZ
6%
L
Llaman SSA y Piojo Herrera a vacunarse contra influenza
a titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mercedes Juan, lanzó la campaña Embajadores por la Vacunación contra la Influenza, a fin de llamar a la población a inmu- este aquí con nosotros en el tema de salud es nizarse contra esa enfermedad. importantísimo, por un embajador de Con el director técnico de la Selección su categoría y con el carisma que tiene Mexicana de Futbol, Miguel Piojo Herrehacia la población y el interés que tienen ra Aguirre, como embajador, la funcionatodos por el futbol”, comentó. ria expresó que esta jornada tiene como Expresó su seguridad de que “si ven objetivo proteger al mayor número de estos spots en los medios de comunimillones de personas antes de que llegue el invierno. cación obviamente que le van a hacer vacunas se Indicó que en el país se aplicarán 32 caso, mucho más al señor Miguel Heaplicarán millones de vacunas contra la influenrrera que a todos los funcionarios de la za, seis millones más que el año pasado, Secretaría de Salud”. a fin de proteger a las personas más vulnerables, A su vez, el director técnico de futbol agracomo son los menores de entre seis meses y cin- deció la invitación y dijo que la campaña es imco años de edad y los adultos mayores. portante para que la gente tome conciencia de la “El hecho de que el señor (Miguel) Herrera importancia de la vacunación. NOTIMEX
32
El director de la Selección Mexicana de Futbol como embajador de la campaña. FOTO: CUARTOSCURO
GLOBAL
VECINOS Y TAXISTAS DESAFÍAN A ESTUDIANTES HONG KONG. Manifestantes prodemocráticos y ciudadanos que se oponen a las protestas se enfrentaron en las calles. Los incidentes comenzaron cuando una marcha de taxistas, irrumpió en el distrito de Mong Kok para eliminar las barricadas que bloquean el tránsito. Los taxistas lograron quitar muchas de las barricadas y las cargaron en un camión. EFE
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
Tiros en el Parlamento de Canadá Un hombre llegó a la sede del Legislativo en Ottawa, mató a un soldado e ingresó al área de oficinas de los diputados donde también se encontraba el primer ministro
O
TTAWA. Un individuono murió por disparos de la policía en el Parlamento canadiense, donde penetró armado tras haber herido mortalmente a un soldado que hacía guardia junto a un monumento. Los tiroteos en el Memorial War y en el interior del Parlamento, cuyas circunstancias no han sido totalmente aclaradas, causaron caos y pánico en la capital canadiense. El soldado, que custodiaba el Memorial War, un monumento a los caídos en las guerras que se erige a pocos metros del Parlamento, fue trasladado a un hospital de la capital canadiense, donde murió. Después de disparar al soldado con un rifle, el individuo se hizo con un vehículo y se dirigió a Parliament Hill, el complejo que alberga al Parlamento y las oficinas del primer ministro, Stephen Harper, quien se encontraba allí en ese momento. Una vez en el edificio del Parlamento, se produjo un tiroteo entre las fuer-
F
La policía tomó el control del Parlamento minutos después de la balacera. FOTO: EFE zas de seguridad y el sospechoso, quien murió por los disparos de los agentes. El primer ministro Harper fue evacuado por las fuerzas especiales y llevado a un lugar no revelado, donde se reunió con los responsables de las fuerzas de seguridad, entre ellos el director de la Policía Montada, Bob Paulson. El miércoles es el día en el que los partidos políticos mantienen reuniones de todos sus diputados en el Parlamento, por lo que el edificio estaba repleto de parlamentarios y personal de apoyo. Numerosos diputados recurrieron inmediatamente a Twitter para narrar que estaban escuchando decenas
ILADELFIA. Sentado en la mesa de los acusados del Tribunal de Inmigración de Filadelfia, el chico de 10 años miraba hacia sus pies, que apenas si podían tocar el piso. Con sus ojos oscuros, parecía una versión latina de Daniel el Terrible, con un corte de cabello mohicano en lugar de un copete y luciendo una camiseta que dice: Apellido: Pleito. Nombre de pila: Busca. El muchacho, Carlos, entró al país ilegalmente hace ocho meses y fue detenido en la frontera con Texas. Se lo citó a un tribunal para una vista sobre su deportación y se le permitió que en el ínterin viviese con su madre en Kensington, a la espera de que se decida su futuro. Igual que con otros menores mencionados en este artículo, el Inquirer aceptó usar solo su nombre de pila.
de disparos en los pasillos del edificio. Una foto colgada en Twitter por un diputado del gobernante Partido Conservador mostró el interior de la sala en la que estaban reunidos los conservadores con sillas amontonadas contra la puerta para impedir la entrada del atacante. Durante horas, ningún responsable policial o gubernamental emitió declaración oficial alguna sobre los sucesos. La primera rueda de prensa se produjo cuatro horas después, pero los voceros de la Policía de Ottawa, la Policía Montada canadiense y el Departamento de Defensa se negaron a proporcionar información básica so-
bre el incidente, como las identidades del soldado fallecido y el atacante. El subdirector de la Policía Montada, Gilles Michaud, reconoció durante la rueda de prensa que los ataques: “nos han tomado por sorpresa” a pesar de que el lunes un individuo “radicalizado” mató a otro soldado en Montreal en un ataque ligado a “ideología terrorista”. El autor del ataque del lunes, Martin Couture-Rouleau, de 25 años, fue abatido por la Policía poco después de atropellar a dos soldados que se encontraban en el estacionamiento de un centro comercial. Las fuerzas de seguridad no confirmaron informaciones iniciales de
que la Policía estaba buscando a otras dos personas que podrían haber participado en los ataques de ayer. La Policía de Ottawa había asegurado que también se había producido un segundo tiroteo en Rideau Center, un centro comercial situado frente a la sede del Legislativo. La policía se limitó a señalar que la investigación de los hechos seguía en marcha y que estaban procediendo para confirmar la seguridad de Parliament Hill. Tras el ataque, el Departamento de Defensa ordenó el cierre al público de todas sus bases en el país. Los ataques mortales de ayer y el lunes se producen en el momento en que Canadá ha enviado al Golfo Pérsico seis aviones de combate CF18 Hornet que participarán en los ataques aliados contra las fuerzas del Estado Islámico (EI) en Irak, una misión controvertida y que ha sido rechazada por los partidos de la oposición. Harper, que canceló la reunión que tenía previsto mantener ayer en Toronto con la Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, para entregar a la joven paquistaní la ciudadanía honoraria canadiense, ha anunciado que esta noche hará una declaración sobre los ataques. Por su parte, El gobierno de EU ofreció asistencia a Canadá tras el ataque armado y el presidente Barack Obama habló por teléfono con el primer ministro canadiense, según la Casa Blanca. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó en su rueda de prensa diaria que es muy pronto para afirmar si EU considera el ataque un acto terrorista, dado que la información sobre lo sucedido es “todavía incompleta”. EFE
Tribunales de EU no se dan abasto con niños migrantes Nacido en Honduras, Carlos es parte de decenas de miles de niños menores de 18 años que cruzaron la frontera ilegalmente el año pasado y ahora se exponen a ser expulsados del país. La mayoría son de Guatemala, El Salvador y Honduras. En la frontera al sudoeste de Estados Unidos los arrestos de menores que viajan sin sus padres o custodios legales se han más que cuadruplicado en un año, de 14 mil 855 en el año fiscal de 2013 a 68 mil 445 este año, según el Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos. A lo largo de una jornada este mes, el juez Steven Morley, del edificio federal de las calles Novena y Market, escuchó el caso de Carlos y otros 90 similares.
La reducida administración en el estado de Filadelfia aletarga casos. FOTO: AP Nerviosos inmigrantes, la mayoría muchachos adolescentes y unas pocas niñas, colmaron tres largos bancos. En general iban acompaña-
dos de un pariente, amigo o custodio legal. Metódicamente, el juez Morley le dedicaba tres o cuatro minutos a casa caso, evaluando si estaban listos para ir a juicio y fijando vistas en marzo, cuando escuchará los méritos de cada caso. Sin que hubiera objeciones del fiscal del Departamento de Seguridad Nacional Joseph Scott, Morley postergó el caso de Carlos hasta dentro de cinco meses, para que se pueda preparar para un juicio. Estudios indican que a los niños representados por abogados les va mejor en los tribunales, por lo que organizaciones comunitarias, incluidas HIAS y La Comunidad Hispana, del condado de Chester, reclutan y capacitan a abogados para que los representen. AP
16 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Golpe contra Twitter
P
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
olisémica aunque casi siempre lúdica Twitter sorprendió por ser un arma de construcción masiva de comunicación. Desde su nacimiento, y en pocas horas, se convirtió en el primer espejo de cerebros a nivel global, o si se prefiere, en el incentivador casual de la opinión, en ocasiones, deslenguada. En pocas palabras, Twitter se convirtió en la primera feria de las vanidades del siglo XXI. Pero no importa, lo trascendente en Twitter es su rasgo de construcción masiva de comunicación. La luz de la palabra incomoda al político que se ejercita en la sombra del poder; acostumbrado al lenguaje encriptado y a la red de comunicación entre élites, el político es intolerante a los efectos que producen las redes sociales. La comunicación en redes sociales hizo estallar las áreas de comunicación social de las dependencias gubernamentales. Acostumbrados a los comunicados que se escriben solos porque no dicen nada, un segmento preponderante de políticos no supo reaccionar a la velocidad pero sobre todo, a las perspicacias que circulan en el ecosistema de Twitter. Twitter llegó a Los Pinos sin pedir permiso. Los tuiteros se metieron a la casa presidencial sin el requerimiento de ventanilla. A nivel internacional Egipto se convirtió en la capital global de las redes sociales, ya que 74.9% de sus usuarios acostumbran a escribir comentarios sobre políticos (en México menos de 50% lo hace de acuerdo con la encuesta Global Social Networks Research 2013, Vanguardia Dossier enero-marzo 2014). La Primavera Árabe fue rodeada por una naturaleza salvaje e indomable. En Turquía, Twitter es el principal opositor de Erdogan. Su intolerancia le obligó a lanzar piedras en contra de los pájaros que emitían la corrupción de su familia. En la naturaleza de Twitter se regodean los mimos. Su efecto mimético crea a los hashtags que no son otra cosa que la acumulación de sentimientos que nacen desde el desnudo de Miley Cyrus hasta las prepotencias de algunos políticos, pero sobre todo, de sus respectivos hijos. Así nació el gobierno oclocrático de Twitter. En él, la muchedumbre se percató de la sumatoria anónima. El caos encontró sentido. El ciclo de vida de Twitter ha cambiado, de la frescura ha pasado a la actuación; de la promoción ha pasado a la publicidad; del anonimato al mainstream; de la sinceridad al rating. Nacen las estrellitas que se ofrecen como cajas de resonancia en una era donde en la televisión ya no caben los noticieros porque la confianza ha dejado de existir. Los referentes de la televisión se resisten a ser abandonados por el rating. Así, personajes como López-Dóriga mutan a las redes sociales para demostrarnos que la exclusividad tiene nombre y apellido. Los políticos intentan aplicarse un lifting-retórico pero la mayoría fracasa porque no son ellos quienes tuitean; lo peor es que saben que nosotros sabemos de su suplantación voluntaria de identidad, y algo peor, ellos y nosotros disimulamos. Otra mala noticia es que, después de los documentos de Edward Snowden, nos enteramos de que existen nodos de control que se alimentan de las palabras que circulan en carriles de alta velocidad, es decir, en redes sociales. Pero un fenómeno provoca que pensemos que somos anónimos y como tales, no somos focos de atención de la NSA. Es decir, Twitter y Facebook nos traicionaron al compartir nuestros datos con la Agencia Nacional de Seguridad pero también disimulamos. Los enemigos de Twitter son los poderes político y mediático, y lo son porque sus respectivos ecosistemas no permiten el crecimiento de la crítica oclocrática y los cambios de hábitos, respectivamente. Afortunadamente, en Twitter prevalece la energía que destruye al silencio. Prevalecen las sorpresas pero cada vez se siente la presencia de softwares vigías. Hoy, el componente-sorpresa de Twitter se ha degradado. No lo permitamos. Ayer era (todo junto y sin comillas) una especie de gimnasio del morbo una sala de videojuegos una agencia de información personal un nuevo género publicitario un detonante de la cotidianidad un pizarrón para analfabetos (pero también para poetas) un centro de ligue un centro de actuación el apocalipsis del ridículo (pero también para los políticos del siglo XX que son esclavos de la peor retórica), hoy es un algoritmo que se puede controlar. En 15 palabras hoy: Twitter es cultura de comunicación transmoderna que refleja comentarios no tan modernos. Prehistóricos pueden ser.
Palestino embiste a transeúntes israelíes El conductor subió a la banqueta de manera deliberada y arremetió contra las personas que esperaban el tren ligero, entre las que se encontraba un bebé
J
ERUSALÉN. Un bebé de escasos meses murió y ocho personas más resultaron heridas tras un atentado cometido por un conductor palestino en el norte de Jerusalén (Israel). El agresor atropelló a los peatones que esperaban el tren ligero. Cuando intentó huir, un agente de policía le disparó, hiriéndole. Las imágenes difundidas por la televisión descartan que se trate de un accidente, ya que el conductor se dirige intencionadamente hacia los israelíes que esperaban el tranvía. Mike Rosenfeld, vocera de la Policía, explicó, que el incidente ocurrió a media tarde en una zona conocida como “Amunition Hill”, vecina al barrio palestino de Sheij Jarrah. “Policías en la zona le dispararon”, afirmó sin más detalles Rosenfeld, que se limitó a indicar que el incidente y las circunstancias del mismo están bajo investigación. Según el Canal 10 israelí, el grupo islamista Hamas asumió la autoría del atentado. “Si es verdad que es un atentado, se trata de una respuesta natural a los crímenes de la ocupación”, afirma el dirigente de Hamas en el exterior, Ossama Badran. La edición digital del diario “Yediot Aharonot” indicó, por su parte, que el sospechoso es un habitante de Jerusalén Este y que tenía antecedentes penales. De acuerdo con el relato de los testigos, el coche, que procedía del aledaño barrio de la Colina Francesa, cambió súbitamente de dirección y se subió a las vías del tranvía arrollando a su paso a varios viandantes que se encontraban cerca de una parada del tren ligero. El conductor del vehículo salió del
Un grupo de personas se introdujo en el auto en el que iba el criminal. FOTO: EFE mismo y según el Canal 10 de la televisión israelí trató de huir a pie, antes de ser tiroteado por un agente de seguridad que se encontraba en la zona. La radio pública israelí informó de que su estado es de extrema gravedad. Tras conocerse el incidente, estallaron enfrentamientos entre agentes israelíes y jóvenes palestinos en los barrios de Suafat e Issawiyah, en Jerusalén Este. Grupos de palestinos lanzaron piedras y otros objetos contra el puesto de control de Qalandia, uno de los que regulan el paso entre la ciudad cisjordana de Ramala y la sección este de la ciudad santa. Según testigos, la guardia de fronteras israelí respondió con métodos antidisturbios, sin que hasta el momento se hayan reportado heridos. La tensión se ha disparado en los
barrios árabes de Jerusalén desde que a principios de julio fueran hallados tiroteados los cadáveres de tres estudiantes judíos desaparecidos cuando hacían autostop cerca de la colonia de Gush Etzion, cercana a la ciudad palestina de Hebrón, acción de la que el gobierno culpó al movimiento Hamás. Días después, un grupo de ultrarradicales judíos apresaron y quemaron vivo en Jerusalén Este a Mohamad Abu Jedeir, un palestino de 16 años, en una venganza que desató enfrentamientos en su barrio, Suafat. Desde entonces, la zona este de la ciudad es escenario diario de protestas, enfrentamientos, ataques de palestinos y colonos judíos, acciones de vandalismo contra el tranvía y arrestos de ciudadanos palestinos. EFE
Kurdistán se suma a la coalición contra EI
B
El mandatario criticó la iniciatiAGDAD. El Parlamento de la reva estadunidense de lanzar fardos gión autónoma del Kurdistán con armamento desde aviones miiraquí aprobó el envío de fuerzas litares de transporte para ayudar a al enclave sirio de Kobane, también de las milicias kurdas. mayoría kurda, para liberarlo del asedio Erdogan recordó que parte de al que está sometido por parte del grupo las armas lanzadas han acabado yihadista Estado Islámico (EI). en manos de los yihadistas, según La mayoría de los diputados regionamostraron éstos en un vídeo, un les votó a favor del envío de fuerzas kurresultado que el presidente turco das o “peshmergas” a Kobane, ubicado tildó de “inaceptable”. Además, en el norte de Siria y limítrofe al norte “apoyar al PYD es apoyar al PKK”, con Turquía. remachó, en referencia al Partido El ministro para los Asuntos de los Milicias kurdas en Kobani. FOTO: EFE de los Trabajadores de Kurdistán, “Pershmergas”, Mustafa Qader, explicó que todavía no han determinado el número de fuerzas que la guerrilla kurda de Turquía, que mantiene estrechas relacioserán movilizadas para ese propósito y que sus combatientes nes con las milicias kurdas de Kobane y el resto de Siria. Añadió que no entendía por qué se hacían tantos esfuerzos estarán equipados con “las armas pesadas que necesiten”. La ayuda militar del Kurdistán se suma a la de la coalición para impedir que Kobani caiga en manos de las yihadistas, que internacional que está bombardeando a yihadistas en la zona< asedian la ciudad desde hace más de un mes. “No me explico realmente por qué Kobani tiene un valor tambi’en ha suministrado armas a los kurdos sirios de Kobani. La decisión de EU de lanzar armas desde el aire a las milicias estratégico tan alto para nuestros amigos”, dijo Erdogan, apunkurdas de Kobane fue altamente criticada por el presidente de tando que en la ciudad “no quedan civiles, sólo quedan dos mil combatientes”. EFE Turquía, Recep Tayyip Erdogan
El diario sin límites
GLOBAL 17
Venezuela responde a la ONU: es insensata
El lunes pasado la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió la liberación de Leopoldo López
FOTO: EFE
G
INEBRA. La misión de Venezuela ante Naciones Unidas en Ginebra ha mandado una carta a la Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, en la que tilda de “insensatez” la petición de excarcelación del líder opositor Leopoldo López. La misiva del Ejecutivo venezolano acusa a Zeid de “haberse excedido en su mandato, exhibiendo un total desconocimiento a los límites de su ámbito de actuación y que ha tenido la insensatez de exhortar a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a López y Ceballos”. La carta especifica que “para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, estas declaraciones de Zeid Ra’ad Al Hussein sin duda, se inscriben en la manipulación mediática internacional que ha sido denunciada por la alta dirigencia del Gobierno Bolivariano”. El lunes, la Oficina de Zeid emitió un comunicado en el que expresaba su “gran preocupación” sobre la detención de López y en el que exhortaba a las autoridades venezolanas a su inmediata liberación. “Exhorto a las autoridades venezolanas a actuar de acuerdo a las opiniones del Grupo de Trabajo y a liberar inmediatamente a los señores
Jueves 23 de octubre de 2014
Un grupo de jóvenes venezolanos apoya a López en el Palacio de Justicia. López y Ceballos, y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pa-
cíficamente”, dijo Zeid, citado en el comunicado. La Cancillería venezolana destaca
Maduro estalla contra encuentro Capriles-González
C
ARACAS. El Consejo Legislativo de Miranda, de mayoría chavista, ha dado de plazo hasta el próximo viernes para que el gobernador de ese estado venezolano, el excandidato presidencial Henrique Capriles, informe de su viaje a España. El diputado de esa instancia legislativa regional Miguel Mora dijo a los periodistas que el ultimátum fue acordado por la mayoría que domina ese Consejo, opositora a Capriles, después de que éste no informara de su viaje. Capriles se ha limitado a dar cuenta en la red social Twitter de que se reunió con el expresidente del Gobierno español Felipe González. Junto a una fotografía que publicó en esa red social, en la cual aparecen ambos, escribió: “Hemos venido a reunión con un gran amigo de nuestra Venezuela, el Presidente Felipe González”. “Un gran abrazo a todos nuestros hermanos venezolanos que residen en Madrid y en toda España”, añadió en otro mensaje Capriles, de quien se desconoce si aún permanece en España. El diputado Mora declaró al canal de Venezolana de Televisión que Capriles también “debería dar cuenta” de los fondos recibidos del Gobierno de Nicolás Maduro “porque no ha ejecutado obras (...), razón por la cual se ha abierto una investigación”. “En el estado Miranda no hay gobernador, Capriles no ha encabezado una política pública eficiente” y, por ejemplo, “ha reducido la inversión en seguridad y, de los dos mil 500 policías que tenía el estado, hoy día hay menos de dos mil y los helicópteros, los vehículos, las patrullas y motos no están funcionando”, sostuvo. Previamente, la presidenta del Consejo
Ex presidente español junto a Capriles. FOTO: EFE Legislativo de Miranda, la diputada también chavista Aurora Morales, acusó a Capriles de “mantenerse de manera permanente en campaña electoral presidencial”. Morales instó a Capriles a que en un plazo de 72 horas justifique con qué recursos está viajando al exterior. “Que rinda cuentas de los viajes que realiza al exterior. Ahora está en Madrid y el 7 de febrero del año pasado viajó a Colombia y no ha declarado nada”, sostuvo. En la oficina del gobernador Capriles no hubo respuesta al respecto. EFE
que “en cumplimiento de la vindicta pública tales ciudadanos están siendo juzgados, en el marco del Estado de Derecho, por sus actuaciones delictivas en perjuicio de la paz y la estabilidad de la República”. “Dable es mencionar que Leopoldo López, actor principalísimo del Golpe de Estado en contra del Presidente Hugo Chávez Frías, en 2002, se encontraba disfrutando de libertades plenas, gracias al Decreto de Amnistía emitido por el Presidente Bolivariano, magnánimo gesto destinado al fomento de la paz y la confraternidad entre los venezolanos y venezolanas”, agrega. El mes pasado, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias decretó que las detenciones de Leopoldo López y de Daniel Ceballos -ex alcalde de San Cristóbal- fueron arbitrarias. El comunicado del alto comu-
nicado se publicó tras la visita que la esposa de López, Lilian Tintori, realizó el pasado viernes a Zeid en Ginebra. “Resulta preocupante que el Alto Comisionado pretenda convertir las opiniones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en decisiones jurídicamente vinculantes que obliguen a los Estados a su inapelable cumplimiento”, subraya la carta. La misiva da cuenta de que Venezuela ha remitido a la Oficina de Zeid “numerosas comunicaciones en las que queda demostrada con pruebas concretas acompañadas de fotografías y vídeos, la magnitud de la violencia que enfrentó el pueblo venezolano por el intento de derrocamiento del legítimo Gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, bajo el plan denominado ‘La Salida’ que promovió Leopoldo López”. La carta también muestra “estupor”, que la nota de prensa fuera acompañada de una fotografía de Zeid sosteniendo la bandera de Venezuela con Tintori. EFE
NEGOCIOS El diario sin límites ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
arlos Hank González fue nombrado consejero propietario Patrimonial del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, la institución financiera mexicana fundada por su abuelo Roberto González Barrera. “La Asamblea de Accionistas de Grupo Financiero Banorte celebrada el día de hoy (miércoles) con un porcentaje de asistencia del 87.5%, nombró a Carlos Hank González como consejero propietario Patrimonial del Consejo de Administración del Grupo, cargo que asume en sustitución de Graciela González Moreno (madre) quien, a su vez, fue nombrada Consejero Suplente”, informó el banco. El nombramiento de Hank González se dio con aproximadamente 76% de los votos a favor y 21% de abstención, precisó la institución financiera al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “El porcentaje de abstenciones está dentro del rango típico que se observa en la mayoría de los puntos votados en asambleas de accionistas”, señaló. El nombramiento será ratificado este jueves por el Consejo de Administración de Banorte. Hank era, hasta el pasado 7 de octubre de 2014, director del Grupo Financiero Interacciones, cargo al que renunció para integrarse como consejero de Banorte, en donde se perfila para ser el sucesor de Guillermo Ortiz Martínez, actual presidente del Consejo de Administración del grupo. “El impacto de esta noticia sería positivo, ya que las declaraciones de Carlos Hank González negando alguna fusión o integración entre ambas instituciones financieras deberían restar volatilidad al precio de la acción de Banorte”, declaró Grupo Financiero Ve por Más. Desde el pasado 11 agosto, día en que se hizo público que Ortiz Martínez puede dejar el Consejo, el valor de acción de la institución ha venido ca-
Jueves 23 de octubre de 2014
Carlos Hank González, en el Consejo de Banorte Analistas consideran que la noticia será positiva para disminuir la volatilidad que ha mostrado el precio de los títulos de la institución
PRINCIPALES ACCIONISTAS
% DE ACCIONES
Herederos de Roberto González Barrera Aberdeen Asset Managers Ltd BlackRock Fund Advisors The Vanguard Group, Inc. Impulsora y P. Blackrock Mexico SA de CV OppenheimerFunds, Inc. David Villarreal Montemayor Dimensional Fund Advisors LP Carmignac Gestion SA Genesis Investment Management LLP
12.4 3.91 2.53 2.30 1.93 1.93 1.69 1.44 1.33 1.25
Managers Ltd que tiene 3.91%; BlackRock Fund Advisors con 2.53%; Impulsora y Promotora Blackrock Mexico con 1.93%; OppenheimerFunds, Inc con 1.93%, así como David Villarreal Montemayor con 1.44%. El Consejo de Administración de Banorte estará integrado por Guillermo Ortiz Martínez, presidente y consejero relacionado; Carlos Hank González (que sustituye a Graciela González Moreno), David Villarreal Montemayor y Juan Antonio González Moreno, como consejeros patrimoniales; Everardo Elizondo Almaguer, Alfredo Elías Ayub, Herminio Blanco Mendoza, Adrián Sada Cueva, Patricia Armendáriz Guerra, Armando Garza Sada, Héctor Reyes-Retana, Juan Carlos Braniff Hierro, Miguel Alemán Magnani y Alejandro Burillo Azcárraga como consejeros independientes; Alejandro Valenzuela del Río, director, como consejero relacionado y director general del Banorte.
DIVIDENDOS
Hasta el 7 de octubre ocupó la Dirección de Grupo Financiero Interacciones. FOTO: CUARTOSCURO yendo. El 11 de agosto, cada título del banco cotizaba en 92.39 pesos, pero ayer el valor de cada acción estaba en 83.04 pesos. Sin embargo, hasta el momento Ortiz Martínez sigue al frente de la institución y se desconoce cuál será su futuro. Hank González es miembro de la familia González Moreno, heredera
del empresario Roberto González, conocido como El Maseco, creador del tercer banco de México por cartera de crédito y de una de las mayoras productoras de harina de maíz del mundo. Por ese parentesco y su experiencia bancaria en Interacciones, así como en otros negocios como cons-
trucción y energía es que se perfila a Carlos Hank González para que ocupe la Presidencia del Consejo de Administración de Banorte. Actualmente Banorte tiene más de seis mil inversionistas. Los principales accionistas son: la familia González Moreno que posee 12.4% de las acciones; le sigue Aberdeen Asset
Durante la asamblea de este miércoles la Asamblea aprobó la distribución entre los accionistas de un dividendo a razón de 0.2435 pesos por cada acción en circulación, mismo que proviene de la cuenta de utilidades retenidas de años anteriores. Dicho dividendo corresponde al primero de cuatro necesarios para cubrir la cantidad de 0.9740 pesos por acción. Este primer dividendo será pagado el 31 de octubre de 2014. El monto total del dividendo a pagar en cuatro desembolsos representa 20% de la utilidad neta recurrente correspondiente al ejercicio 2013.
43,450.75 -0.41%
13.85 0.07%
3.00%
77.63 *
1,242.10
16,461.32 -0.92%
17.38 -0.40%
3.28%
80.40 -0.15%
17.18
4,382.85 -0.83%
13.55 0.07%
2.96%
84.71 -1.75%
301.60
* El precio corresponde al 21 de octubre. La víspera Pemex no publicó la información debido a la falta de cotizaciones por feriado en Singapur.
El diario sin límites
Los distribuidores de autos denunciaron que el organismo tiene dos años sin un directivo, lo que habla de “la falta de prioridad e importancia que da el gobierno al historial del parque vehicular”
Jueves 23 de octubre de 2014
NEGOCIOS 19
Foro Automotor AMDA 2014
Alza IP la mano para dirigir el Repuve
LINDSAY HERNÁNDEZ
DÉCADA PERDIDA
a Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) solicitó al gobierno federal que el sector privado opere el Registro Público de Vehículos (Repuve), el cual, a dos años del inicio de la actual administración, aún no cuenta con un directivo, denunció Guillermo Prieto Treviño, presidente del gremio. Sostuvo que es inadmisible que el Repuve no cuente con un titular, lo que confirma “la falta de prioridad e importancia que el gobierno está dando al historial de los vehículos en México”, y señaló que hoy en día no existe un sistema eficiente para registrar vehículos nuevos o usados, pues en la práctica no funciona, y tampoco se ha realizado una actualización del mismo. Añadió que en los sexenios panistas el Repuve cambió su objetivo de ser un medio de control fiscal, para convertirse en un registro de información a nivel nacional con el propósito de otorgar seguridad jurídica sobre los actos que se realicen con los vehículos que circulan en territorio nacional y proveer a la ciudadanía de certeza sobre la propiedad de un automotor. Prieto Treviño recordó que los distribuidores tienen la obligación de introducir las ventas de autos en el sistema, o de lo contrario se hacen acreedores a una multa de 30 mil pesos; sin embargo, dijo, existen más de
LA INDUSTRIA automotriz en México vive un boom en materia de producción y exportación, pero no ocurre lo mismo en cuanto a las ventas en el mercado nacional, ya que persiste un desplome de 50% en la demanda de vehículos nuevos, informó Guillermo Prieto Treviño. El presidente de la AMDA mencionó que este año las ventas se encuentran en niveles similares a los de 2004, con lo que se confirma la existencia de una década perdida en materia comercial automotriz. Explicó que los elementos que han frenado las ventas de autos son, principalmente, la entrada al país de autos chocolate, las medidas antilavado que impiden la compra de autos de más de 100 mil pesos en efectivo, el pago de impuestos y tenencias, así como la inseguridad. El líder de los distribuidores aseguró que la cancha no está pareja para los vendedores formales, pues tan solo los requisitos legales que el gobierno les impone para operar conforman un compendio de más de 500 cuartillas, lo cual desincentiva tanto a los vendedores como a los compradores a la hora de aplicar la regulación.
Guillermo Prieto, presidente de la AMDA, dijo que las autoridades prometieron actualizar el sistema y esto no ha sucedido. dos millones de vehículos que no han sido reportados porque el sistema no lo permite, y los usuarios tampoco tienen acceso al historial que debiera proporcionar el Repuve sobre algún automóvil en particular. En cambio, en otros países como Estados Unidos existen sistemas que permiten conocer quiénes han sido los propietarios del automóvil, los servicios a que se ha sometido, e incluso si ha tenido accidentes. “Tener un historial vehicular ayu-
da al mercado de la venta de autos, pero además brinda protección a los consumidores que estén interesados en obtener alguna unidad”, afirmó el presidente de la AMDA. Comentó que a pesar de que el gremio ha tenido pláticas con las autoridades gubernamentales, principalmente de la Secretaría de Gobernación, que es la dependencia encargada del Repuve, desde hace dos años les han prometido actualizar el sistema
y hacerlo eficiente, lo cual no ha sucedido. Dijo que la AMDA lleva una base de datos con las facturas que emite cada distribuidor a nivel nacional, por lo que consideran “tener las condiciones para sustituir al Repuve” o encargarse del sistema. El exhorto, expresó Guillermo Prieto, es para que el ejecutivo federal ponga en práctica el Registro o dé alternativas para que México cuente con un historial del parque vehicu-
FOTO: ESPECIAL
L
lar y que los automotores no paguen multas a consecuencia de un sistema ineficiente. “Si el gobierno no puede resolver este asunto, debe explorar caminos para que sea la iniciativa privada quién se encargue de este importante instrumento”. LINDSAY HERNÁNDEZ
Salario mínimo perdió 75% de su poder adquisitivo: STPS
J
esús Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, afirmó que existen las condiciones para iniciar una discusión “seria, abierta y exhaustiva” en materia de recuperación de los salarios mínimos ya que México “ocupa uno de los últimos lugares en el mundo y en el continente, en materia de ingresos mínimos”. Durante su participación en el foro Salario, Productividad y Formalidad, organizado en el Senado de la República, Navarrete Prida admitió que el salario mínimo ha perdido 75% de su poder adquisitivo en los últimos 30 años, por lo cual el Gobierno Federal coincide en la necesidad de mejorar los ingresos de los trabajadores. “Vivimos en un país absolutamente desigual: pocos tienen mucho y muchos tienen nada. Meter el tema de la discusión del aumento al salario mínimo se vuelve indispensable”, declaró. En el encuentro con legisladores, el funciona-
rio federal informó que 72% de la fuerza laboral se encuentra concentrada en las pequeñas y micro empresas, las cuales tienen la mayor cantidad de trabajadores ganando los menores ingresos que tiene México. Indicó que son 9.5 millones de mexicanos los que no alcanzan a ganar dos salarios y medio mínimillones de mos e incluso algunos de ellos no mexicanos ganan ni uno. Aunque no precisó ganan la cifra, Navarrete Prida afirmó menos de que muchos mexicanos se encuen2.5 salarios tran en condiciones de empleo mínimos crítico: sin percibir ingresos, trabajando más horas de las que la ley estipula para ganar una cantidad similar al salario mínimo, o trabajando menos horas de lo que la ley estipula y por lo tanto no alcanzan la cuota mínima.
9.5
En este contexto, el titular de la STPS reiteró que se debe avanzar en la recuperación de la cuota salarial, no obstante advirtió que este proceso debe ser gradual, iniciando por desvincular el salario mínimo de otras unidades de cuenta que pudieran generar una alta en la inflación. “Es absolutamente cierto que el salario mínimo ha perdido 75% de su poder adquisitivo en los últimos 30 años, pero es cierto además que ha servido como una de las anclas de la política macroeconómica de México para contener la inf lación. Cualquier aumento entonces a los mínimos repercute directamente en todo el entorno que genera alta inf lación”, explicó. En su visita al Senado de la República, el secretario de Trabajo declaró que aún no hay fecha para que el Ejecutivo Federal envíe al Congreso su iniciativa en materia de desvinculación del salario mínimo. ESTÉFANA MURILLO
Alfonso Navarrete Prida. FOTO: NOTIMEX
20 NEGOCIOS RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com / @jcmrock101
En el DF, tecnología contra el hampa
H
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
oy al viajar -ya sea por aire, tierra o mar- constatamos el grado de desconfianza que el hombre como especie tiene en el hombre. Cámaras en cualquier aeropuerto o carretera, policías encubiertos, filtros en los que es necesario identificarse, escaneo de maletas con alta tecnología, máquinas que escudriñan con visión de rayos X la intimidad de las bolsas, portafolios o equipaje de mano. Todos somos sospechosos. Ante los ojos de todos cualquiera es capaz de perpetrar alguna atrocidad. Simplemente usted y yo podríamos sospechar del próximo desconocido que se cruce en nuestro camino. Eso es consecuencia del stress, de la falta de tranquilidad en un México inseguro. Bueno, pues recientemente la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal dio a conocer un programa que, bien ejecutado, beneficiará a los ciudadanos de la Ciudad de México devolviéndoles justo eso, su tranquilidad. El plan es que la policía se valga de las cámaras de video instaladas en zonas clave de la ciudad para estructurar una estrategia coordinada para combatir de manera frontal y eficiente el robo de autos en el Distrito Federal. La oferta de la dependencia es echar mano del seguimiento vía cámaras de video para monitorear los eventos de robo de automóviles y, a través de la coordinación con elementos de Lo Jack basados directamente en el centro de mando de la policía, orquestar rápidos operativos de recuperación de coches robados. Lo Jack, que a diferencia de los dispositivos de rastreo satelital, es una robusta tecnología de radiofrecuencia digital diseñada epecíficamente para localizar y recuperar autos robados en coordinación con las polícias de las ciudades más importantes del mundo, será un elemento que trabajará de forma vinculada con la red de cámaras de video para recuperar autos y, también, aprehender criminales. Decir que la incidencia de robo de autos ha bajado en la Ciudad de México es muy aventurado. No es que las cifras oficiales sean desconfiables, pero en honor a la verdad, las estadísticas del gobierno capitalino no hablan de los cambios de modus operandi y de zonas de influencia de los grupos criminales -efecto cucaracha- al sentirse perseguidos. Las cámaras de video en la vía pública entonces deben ser vistas como auténticas herramientas usadas por un gobierno que aparentemente busca combatir el robo de autos de manera contundente. Esa es la oferta de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Démosle la oportunidad, el plan suena esperanzador, el video y Lo Jack son tecnologías usadas con resultados comprobados a nivel internacional, es hora de que los mandos operativos que reportan a Jesús Rodríguez Almeida muestren que son probos y que están del lado de la sociedad que lucha por reconstruir el Estado de Derecho en la capital del país. El fenómeno del robo de autos en el Distrito Federal sigue teniendo una muy alta incidencia. El auto robado es la herramienta de movilidad para quienes se dedican a perpetrar otros delitos como robo a casa habitación, negocios, secuestros, homicidios, entre otros... que siguen al alza en diversas zonas de la Ciudad de México y en la mayor parte del Estado de México. Ya es mucho tiempo del PRD en el gobierno local y no se tienen buenos resultados en temas que abonen al incremento de la seguridad del ciudadano y a la construcción del Estado de Derecho. Esta estrategia de combate al robo de autos es una oportunidad para que el PRD demuestre que en ese partido todavía hay liderazgos. Demos el beneficio de la duda y observemos a la policía. Evaluemos su desempeño y juzguemos con base en resultados . Me parece que el PRD jamás había generado tanto desencanto en el Distrito Federal. Iniciativas como las de Rodríguez Almeida podrían devolverle buen ánimo a un electorado desencantado y decepcionado. Devolverle la tranquilidad a cada capitalino y hacerlo sentir más seguro en su ciudad sería un gran golpe político y con tecnología de punta como la de Lo Jack el PRD del DF lo puede asestar. Todo sea por no perder la esperanza de recuperar la tranquilidad en el Distrito Federal.
Escasa conectividad
Falta planeación en proyectos de movilidad En el país sigue habiendo una enorme inversión en vialidades para automóviles y muy poco se destina al transporte público y ciclovías: CTS Embarq México JUAN LUIS RAMOS
P
royectos como el del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y los trenes que conectarán a la capital del país con Querétaro y Toluca, carecen de una estrategia de integralidad que impulse la competitividad de la región, advirtió Adriana Lobo, directora general de CTS Embarq México. “En la ciudad no se invierte en planeación urbana, no hay análisis de redes ni de transporte, sólo tenemos proyectos individuales. Una prueba muy clara de esto es el Plan Integral de Movilidad recién aprobado, en el que se mencionan el nuevo aeropuerto y los dos trenes de alta velocidad, pero en ningún momento se habla de la conectividad entre ellos, y esto se replica en todas las ciudades del país”, afirmó La falta de conectividad se replica en todas las ciudades del país. FOTO: ESPECIAL la especialista durante su participación en el foro Análisis del Presua proyectos de movilido una enorme inversión en puesto de Egresos para Movilidad sustentable como vialidades para automóviles dad Urbana 2015. transporte público y es poco lo que se destina al Lobo señaló que sí hay invereficiente, ciclovías y transporte público. sión en movilidad, prueba de ello vías peatonales. Bernardo Baranda, del Instide los son 34 proyectos considerados Cifras del ITDP tuto de Políticas para el Transrecursos de del presupara la capital, pero una parte del advierten que de los porte y el Desarrollo (ITDP), movilidad puesto de potencial que pueden tener no se recursos para moindicó que la inversión pública se reparmovilidad está realizando, y es la conexión se destinó a vilidad cada vez se en movilidad sustentable creceten entre entre las grandes obras. ha destinado menos rá muy poco en 2015 y seguirá transporte infraestruc“Hay en puerta dos trenes y a las vías para autopresentando deficiencias. público y tura vial en un aeropuerto y ninguno de estos móviles, pasando de Dijo que de acuerdo con la vías para 2013 se liga entre sí, esto es un tema 87% en 2011 a 65% el discusión sobre el Presupuesbicicletas y que debe tratarse, porque es algo año pasado, sin emto de Egresos de la Federación peatones que se repite en las grandes obras de in- para el próximo año, continúa la tendenbargo, el aumento de fraestructura y a nivel de barrio: no hay cia de dirigir más de 50% de los recurinversión en transplaneación integral”, dijo. sos para movilidad en infraestructura porte público aún está lejos de lo que Agregó que en México sigue habien- vial y sólo una mínima parte se destina se requiere.
35%
65%
Región Asia-Pacífico, locomotora internacional
P
EKÍN. La región Asia-Pacífico reivindicó su papel como cional, los países del foro deben continuar tomando medidas motor de la economía mundial, afectada por la debilidad para corregir sus desequilibrios, especialmente fiscales, a fin de apoyar un crecimiento sostenido, dijo por su parte que padecen varias zonas del globo, situación el ministro chino de finanzas, Lou Jiwei. que amenaza la incipiente recuperación y la generaLou Jiwei destacó que el crecimiento de la econoción de empleos. mía china (un aumento del PIB anual de 7.3% en el Los ministros de Finanzas del Foro de Cooperatercer trimestre) está dentro de las expectativas del ción Económica Asia-Pacífico (APEC) advirtieron de la gobierno de Pekín, incluso si es ligeramente inferior al “persistente debilidad en la demanda y el crecimiento objetivo de 7.5% previsto para 2014. desigual” por debajo del nivel necesario para generar crecimiento del PIB de Por su parte, la subsecretaria del Tesoro de EEUU, empleo, por lo que “han aumentado” los riesgos. China en Sarah Bloom Raskin, no dejó pasar la oportunidad de En estas circunstancias, la región Asia-Pacífico, el tercer destacar la favorable marcha de la economía en su país, “como motor de la economía mundial, debe liderar su trimestre que seguirá creciendo por encima de la media mundial recuperación” hacia “un crecimiento fuerte, sostenido y del año este año y el próximo, y que también disfruta de la meequilibrado”, señalaron los ministros en una declaración nor tasa de desempleo en más de seis años. emitida tras el encuentro de Pekín. Los ministros constaron que uno de los problemas La APEC “ha sido líder, y no veo que vaya a cambiar”, aseguró el director ejecutivo del foro, el neozelandés de la región para colmar su potencial de crecimiento es la escaAlan Bollard, quien subrayó la falta de crecimiento destacable sez de inversión en infraestructuras, por lo que apostaron por aumentar la cooperación con el sector privado para conseguir en el conjunto de la Unión Europea. Para poder mantener su posición de locomotora interna- capital que relance el desarrollo de ese sector. EFE
7.3%
El diario sin límites
E
n México 88.4 millones de líneas de telefonía celular operan mediante recargas o prepago para hacer llamadas, enviar mensajes y conectarse a internet (87% del total de suscriptores móviles); sin embargo, las empresas de telefonía podrían estar realizando prácticas monopólicas en la distribución y comercialización de recargas electrónicas, por lo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una indagación. De acuerdo con el regulador, la Unidad de Competencia Económica comenzó la investigación por prácticas monopólicas en los mercados de distribución y comercialización de recargas electrónicas de tiempo aire para el uso del servicio móvil en territorio nacional. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalla que la indagatoria se lleva a cabo debido a presuntos actos, contratos, convenios, procedimientos o combinaciones, a fin de ganar mercado y desplazar a otros competidores.
NEGOCIOS 21
Acuerdo publicado en el DOF
Investiga IFT monopolio en venta de tiempo aire El Instituto comenzó la indagatoria en los mercados de distribución y comercialización de recargas electrónicas para el uso del servicio móvil en territorio nacional
GRÁFICO: EVA PAZ
LINDSAY HERNÁNDEZ
Jueves 23 de octubre de 2014
“El propósito es desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas,
Preocupa a legisladores caída del precio del crudo
El subsecretario de Ingresos con senadores.
FOTO: ESPECIAL
L
as Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Primera del Senado, se reunieron con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, y con María de Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, con quienes discutieron el contenido de la minuta que contiene la Ley de Ingresos para 2015. Durante el inicio de la reunión, Messmacher destacó ante senadores que el proyecto económico propuesto por el Ejecutivo federal para 2015 está diseñado a partir de la implementación de las nuevas reformas constitucionales, lo que permitirá lograr un gasto de inversión histórico, aun cuando no se hicieron modificaciones tributarias y a pesar de la reducción de los ingresos petroleros. “El paquete se diseñó en principio para la implementación de las reformas y se busca estar manteniendo un gasto de inversión que para este año va a estar alcanzando niveles históricos”, declaró. El subsecretario de la SHCP informó que debido a la reducción en la plataforma de producción de crudo, para 2015 se espera obtener un billón 219 mil millones de pesos de ingresos petroleros, 5.5% menos que en el presente año, equivalente a 71 mil millones de pesos. Añadió que se prevé que al cierre de 2014 la producción alcance los dos millones 350 mil barriles diarios, sin embargo dijo “lo que estamos esperando es que como resultado de la reforma energética esa plataforma pueda pasar a los dos millones 400 mil barriles diarios el próximo año, es decir, que empiece a haber una re-
cuperación como resultado de la reforma”. En el mismo sentido se expresó la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Lourdes Melgar Palacios, quien ante los senadores señaló: “los pronósticos que estamos haciendo de la evolución de la producción petrolera toman como base un escenario de implementación efectiva de la reforma energética”. En lo que respecta a los senadores, desde la bancada del PRD, Dolores Padierna Luna expresó su preocupación ante la caída del precio debido a que la Ley de Ingresos está completamente sustentada en los efectos de la reforma energética, lo que advierte ciertos riesgos. Desde el PRI el senador David Penchyna Grub declaró que aunque es “natural” la caída del precio del petróleo, que los diputados ubicaron en 81 dólares, sí se debe revisar con cuidado la caída en la producción de crudo, “con eso si no hay que jugar”, puntualizó. ESTÉFANA MURILLO
mediante la acción unilateral consistente en rehusarse a vender, comercializar o proporcionar a personas determinadas bienes o servicios disponibles y normalmente ofrecidos a terceros”, señala el documento. El organismo aclaró que el procedimiento de investigación es de carácter administrativo, pues aún no se han identificado los presuntos actos de violación a dicha normatividad ni a los probables responsables de una infracción por estas prácticas que dañan la competencia del mercado. También, el IFT indagará sobre el otorgamiento de descuentos o incentivos -por parte de productores o proveedores hacia los compradores- con el requisito de
no usar, adquirir, vender, comercializar o proporcionar los bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por una tercera empresa. Lo anterior “con la finalidad de aumentar costos u obstaculizar el proceso productivo o reducir la demanda de sus competidores en los mercados de recargas electrónicas de tiempo aire para el uso del servicio móvil en el país”, expuso. Para el Instituto el objetivo de este procedimiento es recabar pruebas suficientes que permitan determinar si existen o no actos prohibidos en la Ley Federal de Competencia Económica, y determinar la práctica monopólica en este mercado. El periodo de la investi-
gación será de 30 a 120 días hábiles contados a partir de la publicación del acuerdo en el DOF y podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones por el propio Instituto. Un análisis de The Competitive Intelligence Unit señala que los métodos de recarga más utilizados son, en primer lugar, el formato electrónico con 86% de los casos, mientras que las fichas de crédito y traspasos corresponden únicamente al 14% de los abonos de saldo. Destaca que hay una “constante evolución en las recargas electrónicas”, pues 93% de los usuarios eligen su método de recarga por facilidad de ubicación, seguido por 4% que busca medios en que no se cobren comisiones.
22 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
TLC y alianza energética
E
l ex primer ministro británico Tony Blair lanzó este martes un reto que si bien no es nuevo, es pertinente y estratégico en la actual coyuntura para el gobierno del presidente Peña Nieto y para el país. Se trata de la construcción de una alianza energética en Norteamérica que, según Blair, se convertiría en “el evento más transformador en política energética desde la formación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”. Una verdadera revolución con impacto directo en el mercado energético mundial, en palabras del ex primer ministro británico. La idea no es exclusiva de Blair. En México la han expresado en eventos recientes algunos ex funcionarios públicos como Jaime Serra Puche, quien hace más de dos décadas tuvo a cargo la negociación del tratado de libre comercio de Norteamérica y conoce bien tanto la dinámica de la integración de los diversos mercados de la región, como las barreras políticas y diplomáticas que enfrentan. Se podrá estar o no de acuerdo con el entusiasmo de Blair y de Serra, pero hay un hecho inevitable que está más allá de consideraciones personales y que debe ser tomado en cuenta en el diseño estratégico de las políticas públicas hacia el futuro: Que la explotación de gas lutitas y de energías renovables en los últimos años en América del Norte constituyen una verdadera revolución energética para el mundo y que hoy por hoy está impactando a la baja los precios internacionales del crudo. Y esta realidad tiene un efecto potencial inmediato: que América del Norte puede convertirse en la principal potencia energética del mundo; una posibilidad que los países árabes ya están buscando contener a través del cártel de la OPEP, como ha ocurrido en las últimas décadas. Pero este solo hecho de contar con dos vecinos que están produciendo energía en abundancia y a precios menores de lo que se había registrado en los últimos años, aunado a la reforma legal reciente en México que abre la inversión privada en el sector petrolero y energético, debe mover a tomar decisiones sobre lo que hará el país frente a esta nueva realidad en la región. Una cosa es clara: Energía más barata significa mayor competitividad para la industria y, por lo tanto, mayores exportaciones para la manufactura mexicana con las consecuencias positivas que ello tiene sobre las cadenas productivas, los ingresos y los empleos. Pero también significa mayor poder adquisitivo de los hogares al reducir el peso del gasto energético en el ingreso. Y la realidad es que en México la energía es cara y un verdadero problema para la industria y los hogares. Así que el sentido común diría que el país tiene que avanzar en abaratar su energía al nivel de lo que están haciendo sus vecinos, aprovechando la creciente oferta energética de la región -y eso implica mayor integración- e invirtiendo fuerte en la explotación y procesamiento de sus recursos energéticos, como ya lo prevén los recientes cambios legales. La llamada alianza energética de América del Norte a la que llamó Blair en su paso por México, no es un asunto para desestimarse del debate público. Habrá que considerar todas las aristas de conveniencias y de riesgos para México, pero no se puede cerrar los ojos a una realidad que ya está allí y que exige respuestas de parte del gobierno, de los expertos y de los empresarios.
SÍGALE LA PISTA…
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 contempla un incremento de casi 47% en las aportaciones estatutarias al seguro de retiro, cesantía y vejez de Pemex. Un incremento de esta magnitud sólo lo explica que Pemex ya está previendo recursos para que unos 12 mil trabajadores de la petrolera transiten del esquema actual de pensiones a uno de cuentas individuales. Es decir, ya se contempla presupuestalmente para el próximo año el cambio de régimen de pensiones. Y un dato más aporta el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Que esta migración no se hará al régimen del IMSS o ISSSTE, porque no hay en el Presupuesto 2015 un incremento similar en las cuotas sociales que destina el gobierno federal a las cuentas individuales.
Solicitan colaboración de autoridades
Hijo de Jordi Pujol transfirió 2.4 mde a empresa en México De acuerdo con el diario El País, el ex mandatario catalán y su hijo son investigados por el pago de ocho millones de euros entre 2004 y 2012
J
ordi Pujol Jr., hijo del ex presidente catalán Jordi Pujol Ferrusola, es investigado por autoridades españolas por haber transferido 2.4 millones de euros desde una cuenta en Andorra hacia una empresa mercantil en México llamada Anzuelos Soluciones S.A., según informó el diario El País. De acuerdo con lo publicado por el diario, el ex mandatario Jordi Pujol Ferrusola y su hijo son investigados por el pago de ocho millones de euros entre 2004 y 2012 a cambio de adjudicaciones públicas. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz emitió este martes una resolución razonada, en donde citó a 11 personas más, la mayoría empresarios, para que declaren sobre las facilidades de cobro de las supuestas mordidas. De igual forma pidió a los familiares de Pujol Ferrusola detallar quienes colaboraron con él para ocultar las ganancias. También llamó a otras 27 personas, casi todos empresarios, como testigos en la causa abierta a finales de 2012, entre quienes figura Jordi Puig, hermano del consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig. De acuerdo con la investigación realizada por el diario español, seis días después de que el hijo del ex presidente recibiera el citatorio para declarar, éste hizo la transacción a una empresa en México, la cual tiene un objeto social muy diverso. Por ello, el juez solicitó a las autoridades mexicanas que le remitan toda la información disponible sobre esta compañía y sobre la cuenta de banco que maneja en Banco Santander de México, en donde se ingresaron los fondos. Debido a la transacción financiera, Ruz también solicitó a las autoridades de
Jordi Pujol Jr. sale de la Audiencia Nacional luego de declarar. FOTO: ESPECIAL Andorra el bloqueo de fondos que haya en la cuenta del principado desde donde se reportó la transferencia del dinero hacia México, así como la información sobre todos los movimientos de este depósito bancario. En su declaración judicial del pasado 15 de septiembre, Pujol Ferrusola negó disponer de cuentas bancarias en el extranjero. El diario español señala que los de México y Andorra no son los únicos movimientos internacionales que efectúa el juez Ruz a petición de la Fiscalía Anticorrupción. La investigación ha revelado hasta ahora que dos de las sociedades de Pujol Ferrusola y su ex esposa Mercé Girones Iniciatives Marketing i Inversions SL y Project Marketing Cat SL recibieron un total de 10 ingresos por valor de 866 mil euros entre 2005 y 2009 desde cuentas bancarias de Liechtenstein y del
Reino Unido. Por ello el magistrado pide tanto a Liechtenstein como al Reino Unido que le remitan la documentación relativa a las sociedades que efectuaron los pagos y las cuentas corrientes origen del dinero.
DECLARARÁN TESTIGOS
El próximo 12 de noviembre las 11 personas vinculadas con Pujol Ferrusola declararán si facilitaron o recabaron los pagos de las empresas a las que se benefició, entre ellos se encuentran los ex suegros del hijo del mandatario, Ramón Gironés y Mercé Riera, y su ex cuñado Ramón Gironés Riera, así como los empresarios Carlos Sumarroca Coixet; Carlos Sumarroca Claverol, vicepresidente de Comsa Emte; el presidente de la constructora Isolux Corsán, Luis Delso, y el directivo de Copisa, Xabier Tauler. REDACCIÓN
Navegar en web y ver una película, ya es posible
P
revio al lanzamiento de su nueva phablet y reloj inteligente, Samsung participó como patrocinador oficial del evento Salón Internacional de Alta Relojería , que exhibe diversas marcas de relojes prestigiadas a nivel internacional. Adrián Castillo, Product Manager de CTV, comentó que “es muy importante participar en eventos donde existen marcas reconocidas y nosotros podamos mostrar nuestros productos”. La atracción principal en el evento fue la pantalla curva de la serie HU9000 de 55, 65 y 78 pulgadas, cuyo precio comercial va de 35 mil a 150 mil pesos, y la cual ofrece una “experiencia diferente y personalizada para que la gente aproveche la tecnología”, recalcó Castillo. En cuanto al diseño curvo de sus pantallas, destacó que “no sólo es un tema de diseño estético, la tecnología detrás de nuestros productos nos permite tener el mejor ángulo de visión posible, cuenta con un procesador que dimensiona la profundidad de los elementos, si está más cerca se percibe de esa forma”. Castillo habló también de la tecnología Multilink que po-
sibilita la navegación en internet al mismo tiempo que estás viendo una película; “a mucha gente le gusta interactuar entre lo que está viendo y la información que puede consultar en internet”. Añadió que además todos los televisores UHD tienen la posibilidad de hacer mejoras a través de la Evolution Kit.
SAMSUNG ADELANTA A MEXICANOS PHABLET Y RELOJ INTELIGENTE
Ante la presión que le han impuesto las ventas de los recientes modelos de Apple, Samsung anunció que el Galaxy Note 4 y el smartwatch Gear S ya están a la venta en México, días antes de que llegue al mercado su máximo competidor. Durante el lanzamiento regional en América Latina, que se realizó en Cartagena de Indias, comentaron que la phablet de alta gama tendrá un lanzamiento en la ciudad de México este jueves por la tarde, donde se sabe habrá sorpresas, al igual que en el evento de Colombia. ALEJANDRO CARBAJAL Y NANTZIN SALDAÑA
Era importante explorar toda la historia, tanto la culpa y remordimiento del padre y el hijo como el choque de dos hombres que intentan resolver un misterio” ROBERT DOWNEY JR. Actor
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
Regresa a sus raíces Robert Downey Jr. estelariza El Juez
Esta fue una oportunidad de regresar a mis raíces en la actuación clásica, llegar a un lugar de resonancia emocional como cuando lo haces en el teatro”
El actor comparte su experiencia en este filme, el cual asegura que le permite volver al trabajo clásico JORGE ÁVILA
D
espués de haber dado vida a uno de los superhéroes más famosos de Marvel, Iron Man, Robert Downey Jr. buscó durante años un proyecto que le permitiera regresar a hacer la clase de cine que lo hizo famoso a principios de la década de los años 90, con personajes de profundidad psicológica y que lo retaran actoralmente. Por ello, cuando llegó a sus manos el libreto de El Juez, que hoy se estrena en nuestro país, no lo dudó ni un momento. “Lo que me gusta de esta historia es la increíble sensación de tiempo, irse de casa y tener que regresar para enfrentarse a todas las cosas que ha estado evitando mi personaje Hank durante años, que le llegan de repente. Cómo los fracasos y éxitos en la vida pueden ser percibidos de maneras muy diferentes por personas que son muy parecidas, incluso si no pueden verlo o admitirlo. La historia está contada con muchos giros, sorpresas y humor. Para mí, realmente es como la versión del Siglo 21 de lo que considero cine clásico”, expresó Downey Jr. durante la producción del filme. Además, El Juez tiene un sabor especial para Downey y su esposa, Su-
ROBERT DOWNEY JR. Actor
TÍTULO: El Juez PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: David Dobkin ELENCO: Robert Downey Jr.
Robert Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton, Vincent D’Onofrio, Dax Shepard
san, quienes recientemente inauguraron su empresa productora Team Downey y la estrenan con la producción de este filme dirigido por David Dobkin, en el que el actor comparte créditos con Robert Duvall, Billy Bob Thornton y Vera Farmiga.
UNA HISTORIA DE REMORDIMIENTO
Para Downey Jr., parte del atractivo del filme radica en los sentimientos que presenta con sus dos personajes principales, padre
(interpretado por Robert Duvall) e hijo, quienes tienen una relación casi inexistente que, sin embargo, los debe acercar. “Era importante explorar toda la historia, tanto la culpa y remordimiento del padre y del hijo, así como el choque de los dos hombres que ahora intentan desentrañar este misterio actual en medio de un juicio por asesinato, con el hijo teniendo que defender a su padre. Desde el principio nos gustó trabajar con David, y las cosas tienden a terminar como empiezan”, dice Downey Jr, quien describe a su personaje como un tipo que vive una vida cómoda gracias a su habilidad para manipular y ganar. “Hank está cómodo donde se siente cómodo: en casa en Chicago, con su matrimonio que se está desmoronando y este caso de un billón de dólares que sabe cómo manipular y ganar. Todas las cosas que lo hacen sentir cómodo son las cosas que hacen sentir a la mayoría incómodos”, comenta. “Una de las buenas cosas de interpretar a Hank es que puedo ex-
plorar esa parte de mí, y de todo el mundo, que sólo quiere saltar de su silla y correr. En el momento en el que llega a Carlinville, sólo busca una puerta trasera por la cual salir y caer en cualquier lugar menos donde está”, agrega. “Es un tipo muy apagado”, continúa el actor. “Él se encuentra en su vida mental y físicamente, pero no emocionalmente. Está también muy acostumbrado a ganar, y gran parte de su identidad está atada a eso, a su profesión, pero eso no le importa a nadie más. Y por supuesto el hecho de que su padre sea un juez y Hank sea un exitoso abogado defensor dice mucho de él”.
VUELVE A SUS ORÍGENES
Para Downey Jr., trabajar en El Juez le dio la oportunidad de volver a acercarse a la actuación de la manera en que lo hacía cuando trabajaba en cintas independientes y en el teatro. “Esta fue una oportunidad para mí de regresar a mis raíces en la actuación clásica, para ver si podía aun llegar a ese profundo lugar de resonancia emocional como cuando lo haces en el teatro”, expresa. “Hank está bajo una presión tremenda, y simplemente le siguen dando más y más peso y por eso llega a ser menos seguro, es un lugar en el que no suele estar, no es un sentimiento que le guste del todo. Cuando está seguro que tiene la razón, nadie escuchará; cuando no está tan seguro, todos lo buscan para conseguir respuestas. Todos los días tiene que saltar a través de algún tipo de aro en llamas. Nunca he interpretado a un personaje que tuviera tanto que ver con salvación y redención, y ese fue uno de los grandes retos y alegrías de interpretar a Hank”, concluyó.
24 Presentamos las mejores ciudades del mundo para los amantes del arte y la cultura ALEJANDRA GARCÍA
C
Jueves 23 de octubre de 2014
PARA VIAJAR
uando un viaje, además de descanso y turismo, ofrece la oportunidad de conocer las diversas expresiones artísticas y culturales de cada destino, resulta más grato y memorable. Centros de música, danza, teatro, museos de arte moderno, clásico y contemporáneo, además de la arquitectura de sus edificios, son algunos de los principales atractivos de ciudades icónicas en el mundo. Sitios cuya arquitectura recapitula estilos, formas e historias; museos con creaciones de los llamados clásicos de la pintura y escultura; historias de emblemas de la música clásica, la literatura, la danza y el teatro; brindan una experiencia distinta de un viaje por las legendarias metrópolis de Italia, Francia, Austria, República Checa, Hungría, Rusia, Egipto y Polonia. Presentamos las 10 ciudades más atractivas del mundo para los amantes del arte y la cultura:
SIENA (ITALIA)
Llena de historia y leyenda. Fundada en una primera ocasión por los etruscos y después por los romanos. La ciudad de la colina de la Toscana sumó 400 años como república independiente. Además, Siena es reconocida por la Piazza del Campo, plaza central de la ciudad que se mantiene sin cambios desde el Siglo XIII. Legendaria por el Palio di Siena, una carrera de caballos del Siglo XVII vigente hasta la fecha. Diversas obras de arte del Renacimiento se exhiben en sus decenas de iglesias como la Catedral de Siena que alberga obras de Miguel Ángel, Donatello y Bernini.
París es considerado el centro artístico occidental por albergar más de 150 museos.
Cracovia fue nombrada en 2013 como la las mejores puestas de teatro internacional y presentaciones musicales.
VIENA (AUSTRIA)
Siena, una ciudad llena de historia y leyenda.
San Petersburgo, una obra de arte por sí misma.
VENECIA (ITALIA)
La ciudad construida sobre agua, sólo accesible a pie o en barco, no alcanza comparación. Gracias a la mezcla de estilos arquitectónicos bizantinos e italianos, la Basílica de San Marcos es uno de los atractivos artísticos más importantes de Italia. Viena es, además, lugar de nacimiento de Tiziano, Tintoretto, Monteverdi y Vivaldi. La Bienal de Venecia y el Festival de Cine de Venecia cimientan a esta ciudad como un lugar de reunión para la exhibición de innovaciones artísticas.
ROMA (ITALIA)
Todos los caminos llegan a Roma, la denominada Ciudad Eterna. Desde la época de Rómulo y Remo, este sitio ha sido un centro mundial de la civilización y la cultura por sus ruinas antiguas, museos, cines y galerías de arte. El Coliseo y el Foro Romano, la grandeza arquitectónica de la Ciudad del Vaticano, la Fuente de Trevi y la Plaza de España son sólo una pequeña parte del atractivo e historia del
Si no existiera esta ciudad, la música no tendría el mismo sentido. La capital austriaca nutrió el talento de Beethoven, Brahms, Haydn, Mahler, Schubert y Strauss. Con más de 100 museos, Viena ofrece a sus visitantes una amplia exhibición de creatividad y originalidad. En los legendarios teatros de ópera como Staatsoper y el Theater an der Wien. Y para los amantes de la arquitectura, edificios con diversos estilos, desde la catedral de la torre de San Esteban, hasta el colorido Hundertwasserhaus.
PRAGA (REPÚBLICA CHECA)
Budapest impresiona por su estilo arquitectónico. sitio. Desde Miguel Ángel hasta Federico Fellini, decenas de hombres han dejado huella en la ciudad con sus diversas exposiciones de arte.
PARÍS (FRANCIA)
Es el centro artístico occidental, hogar de más de 150 museos. Sólo el Louvre alberga 70 mil grandes obras, que incluyen la Mona Lisa y la Victoria alada de Samotracia . El Musée d Orsay cuenta con la ma-
Las calles de Salzburgo bordeadas por edificios medievales.
yor colección en el mundo de obras impresionistas y posimpresionistas. París es también el paraíso de los gigantes de la literatura: Voltaire, Hugo, Balzac. Su historia teatral remite al Siglo XVII, cuando estuvo dominado por Molière, que en la era moderna innovaron Samuel Beckett y Peter Brook. A las exhibiciones se suma la arquitectura parisina con sus catedrales góticas imponentes como Notre Dame y Sainte-Chapelle.
SALZBURGO (AUSTRIA)
Pintoresca ciudad que vio nacer a uno de los prodigios de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart, al que todavía se le honra cada enero con un concierto y la ópera del festival honorario en la Semana de Mozart. De igual manera, cruzar la “Ciudad vieja” representa un recorrido hacia el pasado en calles bordeadas por edificios construidos en períodos medievales y barrocos. Cada verano, a Salzburgo llega
Uno de los centros culturales más emblemáticos de Europa. El horizonte que adorna a Praga sea mantenido intacto desde la ocupación nazi y los distintos golpes de estado contra los soviéticos. Ciudad natal de grandes revolucionarios artísticos como Kafka, Dvorak, Vaclav Havel y Kundera. Oferta importantes espectáculos de ópera en el Teatro de los Estados, donde se vio el estreno de Don Giovanni Mozart en 1787. La propuesta de museos, arquitectura, teatro y cine es amplia y variada.
BUDAPEST (HUNGRÍA)
Con una historia que se remonta a dos mil años, la denomina Perla del Danubio logró un apogeo desde 1800, cuando las ciudades Buda y Pest se fusionaron. Pese a que por años sufrieron infinidad de guerras y golpes, esta ciudad continúa impresionando por su es-
El diario sin límites
FOTOS: FELICITI AND PHILIP, AFFAIR TODAY Y ESPECIAL
R Y CULTIVARSE Ciudad de la Literatura; anualmente es sede de más de 30 festivales.
El horizonte de Praga se ha mantenido intacto desde la ocupación nazi y es uno de sus principales atractivos artísticos.
Roma, el centro de la civilización y la cultura por sus ruinas, museos, teatros y galerías de arte. tilo arquitectónico del Renacimiento, el Barroco y Art Nouveau, así como las ruinas los antiguos asentamientos romanos. Además por su abundancia de museos como la Galería Nacional de Hungría, el Museo de Historia Natural. Es semillero de la música, el teatro, la ópera y la danza.
xor presenta dos caras, una moderna y una milenaria. Es reconocida como un museo al aire libre por la presencia de estructuras del mundo antiguo que incluyen los templos de Luxor y Karnak. Y al otro lado del río Nilo el cementerio de 60 faraones de la época del imperio nuevo.
SAN PETERSBURGO (RUSIA)
CRACOVIA (POLONIA)
Considerada la segunda ciudad más grande de Rusia y una obra de arte por sí misma. San Petersburgo ha resultado terreno fértil para el nacimiento de grandes creadores. En la literatura: Pushkin, Nabokov, Rand; en la música: Shostakovich, Rachmaninoff, Stravinsky. Sede de diversos museos, teatros, decenas de festivales de arte y del legendario Ballet Mariinsky.
LUXOR (EGIPTO)
Después de cuatro mil años de su creación, Lu-
En 2013 la UNESCO condecoró a Cracovia como La Ciudad de la Literatura. La segunda ciudad más grande de Polonia fue la cuna de tres grandes escritores: Czeslaw Milosz, Wislawa Szymborska e Ivo Andric. También, año con año, es sede de más de 30 festivales de libros. Aquí se encuentra una de las universidades más antiguas del mundo, la de Jagellónica. La icónica Dama de armiño de Leonardo da Vinci se puede observar en el museo Czartoryski, uno más de su amplia multiplicidad de museos.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
MUERTO EN CRIMEN PASIONAL LA MALDICIÓN DEL BESO
U
no no entiende como los actores se casan y luego su pareja les pide que no se besen en las telenovelas o películas. Si escogen a un artista como esposo, tienen que comprender que parte de su trabajo son las escenas amorosas. Lo comento porque ahora dicen que Pedro Fernández en la telenovela Hasta el fin del mundo no quiere hacer escenas candentes con Marjorie de Sousa, y que solamente le da besitos de piquito para que su esposa y sus hijas no se encelen. Ha corrido el rumor que al cantante lo cuidan mucho y que de no acceder a grabar ese tipo de escenas le pedirán que abandone la telenovela. Pedro no ha dicho nada sobre el tema, pero desde el inicio se notó la frialdad entre la pareja y es un hecho que si los protagonistas no destilan amor en la pantalla, el impacto no es el mismo. Lo mismo sucedió hace unos meses con Gloria Trevi, quien se negó a dar besos en Libre para amarte. Ella dijo que fue su decisión, otros decían que su esposo Armando es muy celoso, pero por lo que fuera, no hubo amor y tampoco rating. La telenovela fue un fracaso. Si se acuerdan, algo similar pasó entre Karime Lozano y Cristian de la Fuente en Quiero amarte. La pareja no tenía química, se caían mal y encima no tenían escenas de esas que arrancan suspiros. No es que sea lo más importante o que queramos puras escenas de sexo, pero si influye el ver a una pareja amorosa en pantalla y que se antoje el romance que vive, pues una como televidente quisiera estar en el lugar de la protagonista, porque para eso son las telenovelas, para imaginar y fantasear con historias inverosímiles que nos entretengan y cautiven a cada instante. Así que si no quieren ver fantasmas, no salgan de noche y no se casen con famosos si son celosos. Mejor busquen parejas que se dediquen a otra cosa, ¿no creen? Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
ELIZABETH GUTIÉRREZ DEFIENDE A WILLIAM LEVY
La actriz Elizabeth Gutiérrez habló acerca de su relación con William Levy y confirmó que siguen juntos y están enamorados, y asegura que las infidelidades del actor son pura mentira. Elizabeth y William saben la verdad acerca de su relación y lo más importante es conservar su familia, por eso ella no hace caso de los rumores y sólo le interesan William y sus dos hijos, Christopher y Kailey. La actriz aseguró que no volverá hablar de su vida y pide respeto a los medios de comunicación.
2
BELINDA YA ESTÁ PAGANDO
La cantante reconoció que tiene problemas con el fisco y que debe cerca de $10 millones de pesos, por ello confesó que ya se arregló con Hacienda porque no quiere tener deudas y mucho menos ir a la cárcel. La cantante habló del tema: “La verdad me aterra. No sabía que iba a pasar, pero con el tiempo me tranquilicé, porque siempre he cumplido con mis obligaciones fiscales. Soy artista desde hace poco más de 13 años y nunca había tenido un conflicto como éste”. Belinda liquidará la deuda en seis pagos mensuales y ya hizo el primero, lo que no afectará su economía porque tiene mucho trabajo.
3
DE LA TORRE EN LA SERIE BURÓCRATAS
Arath de la Torre prepara una nueva serie llamada Burócratas, bajo la producción de Israel Jaitovich. En el elenco también están Alejandro Calva, Alma Cero, Reynaldo Rossano, Ausencio Cruz y Patricia Navidad. Burócratas es la serie con la que Arath regresa a las pantallas mexicanas, después de un tiempo que estuvo en República Dominicana filmando la cinta Cómplices.
Jueves 23 de octubre de 2014
27
ZELLWEGER, MÁS FELIZ QUE NUNCA
H
ace unos días reportamos la desaparición de Aldo Sarabia, integrante de la Banda El Recodo, de quien no se sabía nada desde el pasado 13 de octubre. La madrugada de ayer fue encontrado muerto con golpes y un balazo en el cuello, y su cuerpo, ya en avanzado estado de descomposición, abandonado en un camino hacia la localidad de El Recodo, en Mazatlán, Sinaloa. En conferencia de prensa, Marco Antonio Higuera Gómez, Procurador General de Justicia de Sinaloa, informó de la detención de los responsables del crimen, Alma Delia Chávez Guerrero, esposa del músico, y Yahir Alfredo Sandoval Estrada, jardinero y amante de la primera. Según las autoridades, el día del crimen Sarabia llegó a trabajar e invitó a su esposa a unos mariscos en la comunidad cercana a Escamillas, subieron a la camioneta de la mujer, en la que Sandoval estaba escondido en la parte trasera, sacó una pistola y le disparó a la altura del cuello. Ambos podrían pasar de 30 a 50 años en prisión. A través de un comunicado que fue difundido en la cuenta de Twitter @ElRecodoOficial, la agrupación lamentó la muerte de Sarabia, al que describieron como un gran amigo y padre de familia. “Era una persona con mucho sentido del humor, un músico que dominó la armonía y las percusiones. Además, un ser humano de cualidades excepcionales”, apuntó el comunicado. “Aldo, aunque estamos devastados con tu pérdida, la vida nos obliga a ser fuertes y a refugiarnos en los hermosos momentos que vivimos junto a ti. Amigo, vamos a extrañarte, nuestros pensamientos y oraciones están contigo y con tu familia. Agradecemos inmensamente todas las muestras de cariño hacia Aldo de parte de nuestros fans, amigos y medios de comunicación”, agregó el texto. De igual forma, agradecieron al gobernador del estado de Sinaloa, Mario López Valdez y al procurador Higuera Gómez, “por todo el apoyo en la localización de Aldo”.
L
a actriz Renée Zellweger, de 45 años y quien hace un par de días fue la comidilla en redes sociales por su nuevo aspecto después de varias cirugías plásticas, expresó a People que le da gusto que la vean diferente, pues asegura que está en el mejor momento de su vida, sana y feliz. “Estoy viviendo una etapa distinta. Me siento plena y me encanta, y quizá eso se note. Mis amigos me dicen que me veo más tranquila, y estoy más sana”, expresó la actriz de Jerry Maguire y Chicago, entre otros filmes. Y agregó que está enfocada en mantener su nuevo estilo de vida y en su relación con Doyle Bramhall. “Trabajo en formar un hogar, amar a alguien, aprender nuevas cosas, crecer como una mujer creativa y en el interior. Las personas tratan de buscar a mi alrededor algo que es nefasto y que no existe”, sentenció.
LAS VEGAS SEDUCE A
E
NINEL CONDE YA ES MAMÁ
mmanuel se llama el bebé que acaba de dar a luz Ninel Conde. La actriz dio a conocer la noticia a través de Instagram: “Este martes 21 de octubre a la 1:16 AM, en esta Ciudad de México, ha nacido en un estado de salud completa nuestro hijo Emmanuel. Nos sentimos orgullosos y honrados con este privilegio y responsabilidad. También agradecemos profundamente su interés y nobles deseos”. Al mismo tiempo nos enteramos que el productor Alejandro Gou prepara una nueva temporada de El Tenorio Cómico, pero será hasta enero de 2015. Contará con la participación de Ninel, quien para entonces ya estará lista, además de
Adal Ramones, Los Mascabrothers, Albertano, Jo Jo Jorge Falcón y Pedro Solá.
MELISSA RIVERS
S
i acepta la oferta que le hizo el Planet Hollywood Resort & Casino de Las Vegas, para que se presente con ellos, Jennifer Lopez podría estar ganando 350 mil dólares por cada show, según reportó el sitio TMZ. De aceptar la tentadora oferta, JLo tendría que dar 72 conciertos, divididos en tres presentaciones a la semana por 24 semanas, en un periodo de entre uno y dos años. Actualmente en ese lugar se presenta Britney Spears, quien gana 310 dólares por show.
RECIBIRÁ 75 MDD
ALFONSO HERRERA
EN SENSE 8
E
l actor mexicano formará parte del elenco de una serie de Netflix, Sense 8, una producción que incluye locaciones en todo el mundo y donde participarán artistas internacionales. La serie cuenta la historia en la que varias personas que viven en diferentes partes del mundo tienen una conexión especial pues se comunican a través de su mente. Los directores son Andy y Lana Wachowski, cineastas reconocidos a nivel mundial, sobre todo por ser los responsables de la trilogía de Matrix. Alfonso agradece está oportunidad, y está también satisfecho con su participación en el filme La dictadura perfecta.
L
a hija de la recién fallecida Joan Rivers, Melissa, recibirá una herencia de 75 millones de dólares en efectivo y una residencia en Nueva York con costo de 35 mdd. Lo anterior fue dado a conocer por el portal US Weekly, en momentos en que Melissa expresó, a través de un comunicado, que la familia sigue entristecida por la muerte de la actriz y conductora, que marcó toda una época en los espectáculos de Estados Unidos.
28
El diario sin límites
Jueves 23 de octubre de 2014
En este reality seis mujeres muestran cómo combinan sus actividades diarias con la fama y popularidad de sus esposos
Su vida
FOTOS: FOX LIFE
H
eydee Hoffman, Esmeralda Palacios, Celia Lora, Andy Velázquez, Muriel Ebright y Marichelo Puente son las protagonistas de la serie Lucky ladies, que se estrenará el 27 de octubre y en la cual las esposas de los rockeros hablan de cómo toman el control de su vida diaria a pesar de su ajetreada vida. “Somos seis mujeres completamente diferentes y con esposos muy diferentes, pero somos exactamente igual a todas las familias en el mundo, se van a identificar. Van a ver una ventana que abrieron en nuestra casa y qué hacemos, porque además somos mujeres modernas con una vida y con metas”, afirmó Esmeralda Palacios, esposa del conductor Facundo. En el catalogado “entretenimiento no guionado” se mostrará la realidad del día a día de las protagonistas ligadas a bandas como Molotov, El Tri y Los Rebel Cats. Durante la presentación del programa, las seis mujeres asistieron con esposos que opinaron sobre el nuevo proyecto de Fox Life. “Ya era hora. Se siente distinto en la alfombra roja ir de chaperón. Inicialmente fue apoyar a mi esposa por tratarse de esposas de rockeros y fue raro porque no vendemos nota sobre la parte íntima de la familia, pero este programa tiene algo muy divertido que apenas pude ver y es una buena experiencia”, afirmó Paco Ayala, integrante de Molotov. Esmeralda Palacios, esposa de Facundo, le habló a su esposo frente a los medios y sentenció: “Ahora te va a tocar verme a mí y es lo que más voy a disfrutar”. El presentador aplaudió, aunque también dejó clara su postura respecto al show. “Mi único problema fue con mis hijos y la parte de mi casa, porque no me gusta que se metan ahí, la neta es que a mí nunca me gustó la idea, me sigo oponiendo, pero Esmeralda me convenció por el lado de que quería que la gente viera otro lado, otro ejemplo y no me quedó decir nada. Estoy orgulloso de mis hijos y no tengo nada que ocultar, afirmó Facundo. Además, el conductor de Turnocturno aseguró que la gente conocerá que la imagen y relación que tiene con sus hijos es completamente distinta a lo que muestra en la televisión. “Un día tengo una cámara enfrente a las seis de la mañana y llego yo a despertar a mis hijos como siempre, les hago piojito, les canto canciones y les doy mensajes chidos y los del programa me decían que no pensaban que era el tipo que andaba cabuleando y que fuera un papá así, y no sé qué me convenga”. Randy, de Molotov, esposo de Muriel Ebright, coprotagonista, también habló sobre su experiencia con el programa que tardó cerca de tres meses en grabarse. “Lo de este show es estrictamente la vida de las mujeres y somos parte de la sombra, pero de hecho creo que si me tocaba a mí exponerme era sólo por ser yo y apoyarla a ella”, señaló el músico. En el programa también aparecen Andy Velázquez, esposa desde hace tres años de Vince, baterista de Los Rebel Cats; así como Marichelo Puente, quien no pudo asistir a la presentación, en la que también estuvo Celia
En Lucky Ladies
Fue raro porque no vendemos nota sobre la parte íntima de la familia, pero este programa tiene algo muy divertido que apenas pude ver y es una buena experiencia” PACO AYALA INTEGRANTE DE MOLOTOV
Les garantizo que van a tener mucho éxito. Estamos muy contentos, pero lo que nosotros hicimos fue algo súper real y a la raza es lo que le gusta, auténtico, no es como otros shows que son actuados” ÁLEX LORA EL TRI
Marichelo, esposa de Jorge D´Alessio.
Celia Lora, hija del líder del Tri.
NO TE LO PIERDAS • Lucky Ladies • Estreno: 27 de octubre • Horario: Lunes, 22:00 horas • Canal: Fox Life
Muriel, esposa del baterista de Molotov.
Lora, única integrante del reality que centra en su historia en la familiar, al ser hija de Álex y Chela Lora. “Les garantizo que van a tener mucho éxito. Estamos muy contentos, pero lo que nosotros hicimos fue algo súper real y a la raza es lo que le gusta, auténtico, no es como otros shows que son actuados”, destacó Álex Lora. Lucky Ladies iniciará transmisión el próximo lunes 27 de octubre a las 22:00 hora por Fox Life; llegará a México, América Latina y Estados Unidos. NOTIMEX
Somos seis mujeres completamente distintas y con esposos muy diferentes, pero somos exactamente iguales a todas las familias en el mundo. Además, somos mujeres modernas con una vida y con metas” ESMERALDA PALACIOS ESPOSA DE FACUNDO
A BOY LE SALE CARO LO GOLPEADOR
La Comisión Disciplinaria de la FMF sancionó a Tomás Boy con dos partidos y una multa de 201 mil pesos por el altercado en el que golpeó a un aficionado a la salida del Estadio Jalisco en Guadalajara, como reacción a una agresión verbal. REDACCIÓN
Jueves 23 de octubre de 2014
›››
Todo va mal para La Máquina; quedó fuera de la Concachampions y su calificación está en duda ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
CRUZ AZUL SUFRE LA FIEBRE AMARILLA El diario sin límites
10
E
el lugar que ocupa Cruz Azul en la tabla general del torneo de Apertura 2014
2 derrotas acumula La Máquina, luego del triunfo contra América por 4-0 FOTO: EFE
l mal parece inconfundible. Grave fiebre amarilla en lo más profundo del corazón azul. Al menos es la impresión que han dejado los celestes desde que se cansaron de llenar de cuero al América en la fecha 12; cuando comunión, festejos y halagos de medios y afición catapultaban a La Máquina a dimensiones insospechadas. Situaciones que contrastan con la eliminación del campeón de la Concachampions pasada, a manos del Alajuelense, que además terminó en una penosa bronca en tierras ticas y para la que la directiva cementera ya anunció sanciones para sus rijosos. Y es que todo ha cambiado en menos de un mes, poco a poco se empieza a borrar el optimismo desbordado que surgió la noche del pasado 4 de octubre cuando Cruz Azul tundió 4-0 a las Águilas en el estadio Azul. Con la goleada vinieron elogios para Mariano Pavone, delantero que mojó el primero para los emplumados. Se habló de lo injusta que había sido la banca para el Chaco Giménez, de la velocidad de Gerardo Flores, de la efectividad de Joao Rojas, de la Liguilla, del campeonato y de un gran papel en el Mundial de Clubes. ¿Qué pasó después? Mariano Pavone lo anunció luego de la derrota que Tigres les encajó en el Volcán:
Cruz Azul perdió ante el Alajuelense y quedó fuera de la Liga de Campeones de la Concacaf, que ganó en su edición anterior. “Volvimos a ser el Cruz Azul que no queremos, faltos de puntería...” Apenas una semana después de la mejor
exhibición del torneo, sin nada más que jactarse de vencer al América, La Máquina volvió a las andadas, a las
medias tintas, pero no sólo en la Liga, sino también en la Liga de Campeones de Concacaf.
Lo visto en la cancha del Alajuelense no es nuevo en Cruz Azul. A las imágenes de Formica lanzado patadas y puñetazos se unen recuerdos como el de aquella vuelta de semifinales del Clausura 2011, cuando Morelia los echó con marcador de 3-0 y el duelo terminó con una bronca en la que José de Jesús Corona propinó un monumental cabezazo al auxiliar técnico de los michoacanos. En el presente, el problema está en que cuando parecía que la victoria ante América era el despertar del gigante celeste, hasta el momento ha sucedido todo lo contrario. Cruz Azul sigue fuera de la zona de calificación en la liga mexicana, donde está atorado en el lugar 10. A eso se suma la eliminación de un torneo en el que se daba por descontada su calificación a los cuartos de final, en el cual era el vigente campeón. Ayer Cruz Azul volvió de Costa Rica, su vicepresidente deportivo, Agustín Manzo no descartó sanciones para los rijosos; Mauro Formica, primer aludido, sigue con la guardia arriba y explicó sus puñetazos en el campo: “Yo respondí a una agresión, sólo eso. El resto fue sólo una reacción”. Culpables o no, lo cierto es que hoy Cruz Azul está eliminado en Concachampions y fuera de la zona de Liguilla en el Apertura 2014 y con el pesimismo del Mundial que se les viene. No hay duda, maldita fiebre amarilla.
El Madrid humilla al Liverpool E
RESULTADOS CHAMPIONS LEAGUE l Real Madrid puso pie y medio en los octavos Atlético 5-0 Malmo de final de la Liga de Campeones al arrollar al Liverpool por 0-3 en Anfield. El revés será reOlympiakos 1-0 Juventus cordado no sólo por la superioridad de los merengues, Ludogorest 1-0 Basel que humilló al rival, también porque el cuadro inglés Mónaco 0-0 Benfica nunca había perdido por tres goles en su casa en esa B. Leverkusen 2-0 Zenit competencia. Anderletch 1-2 Arsenal El portugués Cristiano Ronaldo abrió el marcador Galatasaray 0-4 B. Dortmund a los veinte minutos con su gol número 70 en la Champions. El primero que marca en el leel Grupo G europeo en solitario con tres gendario estadio inglés, que se le resistió victorias, se dieron un baño de confianza durante su etapa en el Manchester United, ante unos reds que hicieron aguas tanto en mientras que el francés Karim Benzema ataque como en defensa. El técnico Carlo sentenció el duelo con un doblete antes goles ha marcado Ancelotti no dibujó más variaciones en su del descanso. Javier Hernández no vio Cristiano Ronaldo once inicial que las obligadas ante las auacción. en la Champions sencias por lesión de Gareth Bale y Sergio A tres días del clásico ante el Barcelona Ramos. en la Liga española, los blancos, que lideran
70
Cristiano Ronaldo anotó un gol más para el Real Madrid, ante el guardameta belga del Liverpool, Simon Mignolet. FOTO: EFE
30 DEPORTES
Jueves 23 de octubre de 2014
PABLO SANDOVAL, OTRA VEZ EN “MODO PANDA” ›››
K
Al venezolano de San Francisco le entra la calma justo en pleno octubre, cuando suele apalear estrellas del montículo, como lo volvió a hacer en la apertura de la Serie Mundial
ANSAS CITY, Missouri. Los Gigantes de San Francisco se percataron que Pablo Sandoval se encontraba otra vez en el “modo Panda” este octubre porque el venezolano estaba un poco más calmado. “Está más quieto de lo habitual”, comentó Gregor Blanco, su compatriota venezolano y jardinero central de los Gigantes. “Cuando está así en octubre, ahí sabes que viene en serio. Yo no sé qué es lo que hace, pero cuando viene octubre se cierra. Sabe que es su momento”. En su primer viaje al plato de la Serie Mundial, Sandoval empalmó un doblete ante James Shields, el as de los Reales, abriendo el marcador en el estadio Kauffman. Sandoval acabó de 5-2 con una carrera anotada y dos empujadas dentro la victoria el martes por 7-1 sobre los Reales de Kansas City en la apertura de la Serie Mundial. Hace dos años, en San Francisco, Sandoval también arrancó a todo vapor, mejor dicho de manera descomunal. Frente a otro as como víctima, en ese caso Justin Verlander, el tercera base sacudió tres jonrones en el primer juego.
KANSAS REGRESA A LA PELEA La sexta entrada fue fatídica para San Francisco. Quizá reemplazaron muy rápido a Jake Peavy, quien hasta ese momento llevaba el juego bajo cierto control que se mantenía empatado 2-2. Pero a su sustituto Jean Machi le cayó la del desempate en su tercer lanzamiento y cargó con la derrota, al iniciar un racimo de cinco carreras con las que Kansas City ganó 7-2 y regresó a la pelea en la Serie Mundial, que ahora que cambiará de sede trasladándose a California a partir del viernes, cuando abrirán por los Reales Jeremy Guthrie y por los Gigantes Tim Hudson. REDACCIÓN EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 San Fco. 1 0 0 1 0 0 0 0 0 K. City 1 1 0 0 0 5 0 0 x
C H E 2 9 0 7 10 0
Los Gigantes se encaminaron a una barrida en ese Clásico de Otoño ante los Tigres de Detroit, y Sandoval fue galardonado como el Jugador Más Valioso. “Me hablan de marcas y rachas, pero la verdad es que sólo estoy pensando en ayudar a que mi equipo gane. Ese es mi gran objetivo”, dijo Sandoval. “Me divierto en el terreno”.
Con su hit en el primer inning, Sandoval logró extender su racha de juegos consecutivos embasándose en la Postemporada, ahora en 24. El “Kung Fu Panda” puso en marcha esa racha en el cuarto juego de la serie de primera ronda de la Liga Nacional en 2012, y acumula un promedio de .376 (38 hits en 101 turnos) desde entonces, con nueve dobles, seis jonrones y 16 empujadas. “Estas son experiencias inolvidables”, dijo Sandoval. Sólo es superado por el venezolano Miguel Cabrera (31), Chase Utley (27) y Boog Powell (25). Sandoval quedó igualado con el puertorriqueño Carlos Beltrán y el panameño Carlos Ruiz. En su primera Serie Mundial, en 2010, Sandoval sólo tuvo tres turnos, al verse relegado a la banca tras una floja temporada regular. Dos años después, se estableció como lo es ahora: un bateador imparable en octubre. “La primera Serie Mundial fue de aprendizaje, la segunda de revancha y esta tercera es para disfrutarla”, sintetizó Sandoval sobre su trayectoria. A sus 28 años, Sandoval se puede declarar agente libre tras la Serie Mundial, y sabe torear las preguntas sobre su futuro: “Ahora no puedo pensar en mí, pienso en mis compañeros. Que sea lo que Dios quiera”. AP
De niño jugaba con Lorena, hoy es una promesa del golf nacional E l camino desde México hasta la Gira de la PGA no iba a ser fácil para Carlos Ortiz, aunque estuviera allanado con algunos antecedentes venturosos. Sólo cinco golfistas nacidos en México han llegado a la gira. Dos de ellos ganaron torneos una generación antes de que Ortiz naciera. El título más reciente fue de Víctor Delgado, quien conquistó el Ed McMahon-Jaycees Quad City Open en 1978. El icono del golf mexicano es una mujer, Lorena Ochoa, quien surgió del mismo club que Ortiz, en la ciudad de Guadalajara. Sólo en la televisión o en revistas ha sido posible que Ortiz vea a sus ídolos —Adam Scott, Sergio García y Tiger Woods. Tan sólo hay que imaginar lo que experimentó Ortiz el día de su debut en la Gira de la PGA. El mexicano ganó ya dos torneos en la gira de desarrollo de la PGA, la primavera pasada, cuando recibió una invitación para disputar el Memorial. En la segunda ronda, Ortiz reaccionó con una tarjeta de 68 golpes para pasar el corte en el Memorial. Luego, volvió a la la gira de desarrollo para finalizar un año notable. Se acreditó su tercera victoria al cierre de la temporada para un as-
Al jugar en la PGA me di cuenta de que yo era bueno. La gente siempre me lo decía, pero yo tenía que verlo con mis propios ojos” CARLOS ORTIZ Jugador de la PGA
Carlos Ortiz será el primer mexicano que juegue en el torneo de Mayakoba de la PGA, que se disputa desde hace ocho años en México. FOTO: AP censo instantáneo a las grandes ligas. Fue elegido el jugador del año en la gira de desarrollo. El jugador de 23 años está labrándose su propio camino, con muchas esperanzas. Ha pasado el corte en sus
dos torneos de su campaña de novato, cerrando con una tarjeta de 65 para empatar en el 18vo puesto en Las Vegas. El fin de semana siguiente, irá a Malasia antes de prepararse para el
OHL Classic en Mayakoba. Será el octavo año que México sea sede de un certamen de la Gira de la PGA y la primera ocasión en que contará con un promisorio golfista local. Cuando estudiaba en la universidad en Arizona, Lorena Ochoa practicaba con jugadores infantiles en el Guadalajara Country Club. Recuerda a un pequeño que adoraba su golf. “Él estaba ahí cada tarde”, dijo Ochoa en una entrevista telefónica desde la Ciudad de México. “Yo solía ver a los niños que corrían, practicaban y jugaban. Había uno pequeñito, muy alegre. Cada vez que yo volvía, lo veía crecer. Era muy flaquito y alto, y le pegaba muy fuerte a la pelota”. Ahora, Lorena, sigue comunicándose con aquel niño alegre a quien vio correr en el campo de golf. “Le mandé un correo electrónico cuando ganó su último torneo”, dijo. “Él me contestó, ‘ahora puedes sentir lo que todos sentíamos cuando te seguíamos’’’. AP
Este jonrón productor de dos carreras de Omar
Quiere NFL
L
ONDRES. El gobierno británico quiere un equipo de la NFL con sede en Londres. George Osborne, secretario del tesoro británico, dijo el miércoles al periódico Evening Standard que el gobierno hará lo posible “para que esto suceda”. La NFL ha jugado partidos de temporada regular en el estadio Wembley de Londres cada año desde 2007, y esta temporada hay tres partidos allí en el itinerario. Pero la liga no ha anunciado planes de instalar un equipo de forma permanente en la capital británica. Detroit y Atlanta jugarán el domingo en Wembley. El mes pasado, los Delfines de Miami vencieron 38-14 a los Raiders de Oakland, y el
EL PAPA RECIBIÓ AL BAYERN MUNICH
El Papa Francisco recibió al equipo alemán Bayern Munich, del que recibió una camiseta firmada y la promesa de una donación de un millón de euros para causas benéficas. El equipo, que vapuleó el martes a la Roma por 7-1, fue recibido algunos minutos y antes de que Francisco, gran aficionado al futbol, comenzara la audiencia general de los miércoles. EFE
El diario sin límites
BREVES
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Kosovo y la membresía #205
NADAL Y FEDERER AVANZAN EN BASILEA Rafael Nadal, quien superó un problema de apendicitis y en el que es apenas su tercer torneo desde Wimbledon, arrolló 6-1 y 6-1 al francés Pierre-Hugues Herbert para meterse en los Cuartos de Final, mientras que el favorito Roger Federer aplastó 6-2 y 6-1 a Gilles Mueller en la primera ronda. AP
CLÍMAX ALPINO PARA EL TOUR DE FRANCIA
Infante abrió la brecha en la sexta entrada en favor de Kansas City. FOTO: AP
El exigente y escarpado ascenso a la estación de esquí de Alpe d’Huez, en los Alpes franceses, será el clímax para la edición del Tour de Francia de 2015 en la penúltima jornada hasta la meta final en París. La carrera del 2015 comenzará el 4 de julio en Utrecht, Holanda, y terminará tres mil 344 kilómetros después en los Campos Elíseos el 26 de julio. EFE
equipo en Londres
Los Jaguares podrían ser londinenses. FOTO: AP próximo mes los Vaqueros de Dallas enfrentarán a los Jaguares de Jacksonville. Aunque se ha hablado mucho al respecto en los últimos años, la realidad es que la po-
sibilidad de que haya un equipo a tiempo completo en Londres todavía es incierta. También se desconoce si los jugadores quisieran pertenecer a un equipo ubicado tan lejos del resto de la liga. Los Jaguares han sido mencionados como posibles candidatos a mudarse a Londres. Su dueño es Shahid Khan, quien también es propietario del club inglés de futbol Fulham. “Hay 32 equipos en Estados Unidos, y uno de ellos podría ser un equipo de Londres. Esa es una posibilidad seria”, dijo Osborne. “No va a suceder de la noche a la mañana, sino en los próximos años. Creo que eso colocará a Londres como una capital mundial del deporte, al igual que una capital mundial financiera, de negocios y cultural”.
SERENA SUFRE PALIZA EN COPA WTA Serena Williams cayó por 6-0 y 6-2 ante Simona Halep en la Copa de la WTA, una de las peores derrotas en su carrera. La última vez que Williams ganó apenas dos games en un partido de la WTA fue en 1998, cuando tenía 16 años. “Vergonzoso, así se puede describir la forma cómo jugué hoy”, dijo Serena. AP
RECHAZAN A CAPITANA COPA DAVIS DE ESPAÑA La polémica de los jugadores españoles con la Federación por el nombramiento de Gala León como capitana del equipo Copa Davis sigue escribiendo nuevos capítulos. La ex tenista dijo tras la última reunión que “no tengo que pedir perdón por ser mujer”, pero jugadores como David Ferrer la tildaron de “demagógica”. EFE
U
na de las mayores prioridades del Comité Olímpico Internacional y de su ideario que es la Carta Olímpica, es mantenerse ajenos a la política, inmiscuirse lo menos posible en cuestiones gubernamentales, no volver a una época en la que todo fue visto a través del prisma de los mandatarios y ejes de poder…, voluntad que, bien saben, vive destinada al fracaso. Recuerdo una entrevista que hice a Juan Antonio Samaranch unos meses antes de que falleciera. El histórico ex presidente del COI me explicaba que a principios de los años 80, justo cuando asumió la silla central del organismo, hubo fuertes tentativas de la ONU para controlar al movimiento olímpico; con la Guerra Fría trasladada de lleno al deporte y los boicots convertidos en rutina (en Montreal 76, de países africanos; en Moscú 80, de capitalistas; en Los Ángeles 84, de comunistas), ese evento se había convertido en una especie de amenaza, sino para la paz, al menos para la estabilidad mundial. El propio Samaranch reconocía que ser apolíticos encerraba muchas trampas, aunque enfatizaba (como no podía hacerlo de otra forma) que se hacía lo mejor que se podía. La Carta Olímpica estipula como una condición básica para admitir a un nuevo miembro, el previo reconocimiento del mismo como entidad independiente por parte de la ONU. El problema viene cuando algunos países se atoran dilatadamente en los trámites y votaciones de Naciones Unidas. Kosovo, todavía con presencia de miles de cascos azules de la ONU, está reconocido como entidad soberana por 108 de 193 miembros de la ONU, aunque no así por dos miembros de su Consejo de Seguridad como China y Rusia. Lo anterior ha bastado para que este miércoles el COI tome una decisión polémica y que levantará numerosas ampollas: dar el reconocimiento provisional al Comité Olímpico de Kosovo, cuyos atletas empezarán ya a buscar su clasificación para los Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El principal afectado es Serbia, que hasta hace unos años tenía jurisdicción sobre ese territorio, al que sigue considerando como parte indispensable de su patria, historia y cultura. El anuncio viene además precedido por una elevada tensión desatada en pleno evento deportivo. Una semana atrás, en el cotejo eliminatorio para la Eurocopa 2016 entre Serbia y Albania, se generó una crisis cuando un dron descendió en el estadio de Belgrado portando una bandera de la denominada Gran Albania (con un mapa que incluye todos los territorios reclamados por los albanos, incluidos algunos que pertenecen a Serbia y a la propia Kosovo, habitada en su mayoría por descendientes de albaneses). La antigua yugoslava desde hoy está repartida olímpicamente entre siete comités olímpicos: el serbio, el croata, el esloveno, el macedonio, el montenegrino y el bosnio, además del kosovar. Los últimos Comités Olímpicos en incorporar habían sido Montenegro y la isla de Tuvalu. Se esperaba que antes del ingreso de Kosovo, se diera el de Sudán del Sur, cuyos atletas desfilaron en Londres 2012 con la bandera olímpica y no con la de su país. Al tiempo, Palestina es el único estado observador de ONU con reconocimiento olímpico, mientras que otras dos entidades que ni son observadoras en ONU ni tienen reconocimiento oficial, sí compiten en Olímpicos: Islas Cook y Taipei. Al margen de ellos, nueve naciones estrictamente deportivas son miembros del COI, como Puerto Rico, Bermuda, Hong Kong y Aruba. Entonces Kosovo se ha adelantado a Gibraltar, Macao, Chipre del Norte e, incluso, a Cataluña, que ha manifestado su voluntad de competir independientemente (y que buscará aprovechar este precedente en próximas asambleas). En materia futbolística, Kosovo sólo puede disputar encuentros amistosos y sus potenciales seleccionados han sido mundialistas con otras selecciones, como Adnan Januzaj con Bélgica, o Xherdan Shakiri y Valon Behrami con Suiza. Tema muy difícil, escondido detrás de la imposible prioridad del COI de ser apolítico.