co, D.F., a 24 de junio de 2015 México, Las organizaciones y redes firmantes es nos manifestamos en contra de dell allanamiento y robo a las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) (CENCOS),, repudiamos toda acción de violencia que trate de inhibir la defensa y promoción de los derechos humanos. Exigimos a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), así como com a las autoridades competentes que: • • •
Realicen un seguimiento apegado a derecho a la averiguación previa levantada levanta por CENCOS CIFCH/CUH-5/UI-33 S/D/02950/06 S/D/02950/06-2015 Tomen en cuenta como línea de investigación la labor de defensa y promoción romoción de los derechos humanos a través de la comunicación. Brinden rinden de manera urgente medidas de pro protección a las y los integrantes de CENCOS. CENCOS
De acuerdo con una alerta emitida en el portal de CENCOS,, el 22 de junio, después de las 21 horas, las cámaras de seguridad captaron el ingreso por la puerta principal de dos sujetos en diferentes momentos quienes forzaron las puertas de varias oficinas oficinas. Revisaron y abrieron archiveros y escritorios,, sustrajeron material de trabajo como cámaras, lentes fotográficos y dos computadoras portátiles con información de la organización organización. Después de 30 minutos ambos sujetos salieron y con pegamento sella sellaron ron la entrada para impedir el ingreso. CENCOS se destaca por fortalecer, promover y difundir los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información, así como las normas y marcos legales necesarios para su ejercicio. Fortalecer las capacidades d de comunicación estratégica de grupos y personas en situación de vulnerabilidad y facilitar su acceso a los medios de comunicación. Desarrollar y apoyar la investigación, difusión e incidencia de casos de violación de derechos humanos en México a nivel nacional onal e internacional. Apelamos a las recomendaciones emitidas itidas en el Informe Anual (2013) de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que señala que los Estados parte deberán: “Realizar investigaciones diligentes, imparciales y efectivas sobre los asesinatos, agresiones, amenazas y actos de intimidación cometidos contra periodistas y trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación. Esto supone la existencia de unidades y protoco protocolos los de investigación especiales, así como la identificación y el agotamiento de todas las hipótesis criminales posibles que vinculen la agresión con el ejercicio profesional de la víctima”. Atentamente •
Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización nización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva tiva de Género. Desde 2005 CIMAC ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generarr formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. Balderas 86, co col. Centro, C.P 06050, México D.F, Tel: +5255 5510 0085, www.cimac.org.mx 1