Atlántico

Page 1

AGOSTO DE 2011

Escuela construida por la Gobernación en Piojó (Atlántico).

INFORMACIÓN COMERCIAL

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA SE VE EN EL

Atlántico

ESPERE EN SEPTIEMBRE: DESARROLLO COSTERO Y EMPRESARIAL


P2 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

En el Atlántico se ha logrado una verdadera revolución educativa

El Gobernador Eduardo Verano de la Rosa ha liderado cada uno de los procesos de inversión y planeación para la educación que se adeantan en el Atlántico. BARRANQUILLA_ Una verdadera re-

volución educativa es lo que se ha logrado en el departamento del Atlántico, gracias a los programas adelantados en el sector en el periodo 2008 – 2011. Las obras y planes ejecutados han estado acorde a las políticas definidas en el Plan de Desarrollo y hoy muestran exitosos resultados. El sistema educativo del Atlántico muestra otra cara, con unas instalaciones locativas concebidas con las más rigurosas exigencias de la educación contemporánea, brindándole a los estudiantes y al cuerpo docen-

te una infraestructura confortable, digna para el desarrollo académico. Las instituciones educativas cuentan con modernas instalaciones dotadas de las diferentes áreas indispensables. Amplias y cómodas aulas, laboratorios, baterías sanitarias, áreas administrativas, zonas de recreación y deportes, entre otras, son la características actuales de los establecimientos. La dotación de equipos complementa la inversión que se ha realizado en infraestructura, con lo cual los colegios reflejan una profunda transformación tecno-

lógica, a través de modernos tableros y computadores, que colocan el sistema educativo del Atlántico en el más alto nivel del territorio nacional. Y para estar más acordes con las exigencias de la educación moderna, la Administración Departamental se ha empeñado en desarrollar el fortalecimiento del inglés como segunda lengua, lo que ha significado la capacitación de docentes y estudiantes, así comolaadecuacióndesalasdebilingüismo. Adicionalmente, se ha emprendido un completo programa decapacitaciónenTecnologíasde

la Información y las Comunicaciones, para estar a tono con dinámica de cambios del sistema universal de la educación. Sinembargo,latransformación de la educación en el Atlántico no sóloseconcentraenladisposición de una adecuada infraestructura, logísticamente dotada. El cambio tambiénincluyelaatencióndelestudiante, para combinar el desarrollo físico – cerebral. Es por ello que, de manera simultánea, se desarrollan planes de apoyo a los estudiantes que se traducen en programas como el integral de la Primera Infancia, la alimentación escolar, la entrega

de útiles, calzado y medias y la disposición de transporte para facilitar el desplazamiento de los niños desde su hogar hacia los centros educativos y viceversa. La atención social a los niños es un revolcón en el sector, ya que muchas veces los estudiantes no accedían al sistema escolar por falta de recursos para el transporte o inadecuada alimentación, lo que generaba bajos rendimientos académicos y altos niveles de deserción. La Gobernación vela para que la permanencia sea en las instituciones sea alta y para que exista una educación de calidad.

COORDINACIÓN EDITORIAL. NATALIA MORALES HERRERA. PERIODISTAS: DIANA ARRIETA MARÍN. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA. FOTOS: COLPRENSA Y CORTESÍA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LIV - No. 18.000 Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P3

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

EDUCACIÓN. INVERSIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES MUESTRA RESULTADOS

El salto hacia la modernización, un hecho BARRANQUILLA_ El sector educativo del Atlántico dio un gran salto hacia la modernización con la construcción, reconstrucción y ampliación de 170 instituciones, cada una de ellas con su respectiva dotación de recursos pedagógicos y medios didácticos, contando así con adecuados equipos mobiliarios y tecnológicos. Las obras de infraestructura realizadas por la Gobernación del Atlántico, que están próximas a concluir, tuvieron una inversión sin precedentes. Hoy en día, el sistema educativo en los diferentes municipios ofrece amplias instalaciones debidamente acondicionadas y lo más importante es que cuentaconlosmás modernoselementosquerequierelaeducación contemporánea. Además de contar con la más completadotaciónfísica,elhecho de que el 100% de las instituciones educativas hoy estén conectadas alabandaancha de internet constituye el paso más importante de la modernización del sistema en el Atlántico. Con esto, los estudiantes se mantienen conectados con el mundo entero, aprovechando todas las ventajas y beneficios que ofrece la informática, como, por ejemplo,las consultasen bibliotecas virtuales y buscadores, los chats o intercambios con otras instituciones regionales, nacionales o internacionales; la participación de teleconferencias, la transmisión de datos, la elaboración de blogs académicos, entre otros. De esta manera, el estudiantado atlanticense tiene ahora la oportunidaddeundesarrolloacadémico competitivo, fundamental en su proceso de formación. DESARROLLO INTEGRAL

El proceso de formación se complementaconelprogramade alimentación escolar que beneficia a 107 mil niños, con lo cual se logra no sólo mejorar el rendimiento académico, sino también el fortalecimiento del factor nutri-

CORTESÍA

En el municipio de Piojó se llevó a cabo la reconstrucción total de una de las instituciones que se encontraba en las peores condiciones.

LOS APOYOS EDUCATIVOS EN LA ZONA La transformación educativa del Atlántico también se extiende hacia el apoyo económico para los estudiantes, con el fin de contar con los elementos necesarios para cumplir con sus jornadas académicas. Estos beneficios se traducen en la entrega de 32.205 kits escolares, que contienen los útiles indispensables en el proceso educativo. De esta manera, la Administración Departamental facilita el desarrollo académico de los estudiantes que en el pasado no accedían al sistema educativo por falta de recursos, lo que también generaba un alto índice de deserción. LILIAN OGLIASTRI SECRETARIA DE EDUCACIÓN. CORTESÍA

A lo largo de todo el departamento, la Gobernación del Atlántico invirtió en la infraestructura de 170 instituciones educativas. cional como elemento esencial para el desarrollo físico de los estudiantes. Esto teniendo en cuenta que el mayor porcentaje de los niños beneficiados del departamento pertenecen a estratos bajos, zonas

vulnerables o desplazados por la carencia de recursos económicos, ya que en su núcleo familiar muchas veces sufren daños físicos por la falta de una adecuada alimentación, lo que agrava el rendimiento académico.

“LO IMPORTANTE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR ES EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES, TANTO FÍSICO COMO ACADÉMICO”.

$60.317

90.000

FUE LA INVERSIÓN TOTAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA.

SE BENEFICIARON A TRAVÉS DEL PROYECTO EDUCATIVO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.

MILLONES

NIÑOS


P4 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

EDUCACIÓN. AVANCE EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA REMODELAR Y HACER ESCUELAS EN EL DEPARTAMENTO

La construcción de 276 nuevas aulas

BARRANQUILLA_ La construcción de 276 nuevas aulas, así como las reparaciones locativas en aquellas instituciones que se encontraban en mal estado o afectadas por fenómenos naturales, forman parte del inventario de obras de la Administración Departamental en el sector educativo. Para alcanzar este logro, la Gobernación del Atlántico combinó la financiación de recursos propios con los del Gobierno Nacional. Fue así como, gracias a las gestiones adelantadas ante el MinisteriodeEducaciónNacional, la se garantizaron inversiones adicionales, con recursos provenientes de la Ley 21, para ejecutar proyectos de infraestructura y dotación básica de las instituciones educativas con aprobación del nivel de media. Estos recursos están asignados a programas de ampliación de cobertura, orientados principalmente a garantizar la infraestructura física para hacer posible la continuidad de los alumnos en el sistema educativo a partir del grado sexto hasta undécimo o a proyectos de reconstrucción, adecuación o dotación de instituciones educativas que hayan sido afectadas físicamente por desastres naturales y/o situaciones de violencia, que busquen reponer los ambientes pedagógicos afectados. Las inversiones que complementan las ejecutadas con recursos propios de la Administración Departamental contemplan la construcción de nuevas aulas, laboratorios, baterías sanitarias, dotación de mobiliario escolar, cerramientos, mejoramiento de fachadas, canchas múltiples y obras de protección, beneficiando, entre otras, las siguientes Instituciones Educativas (IE): Subregión Oriental : IE Santa Rita (Sabanagrande); Simón Bolívar, Juan Domínguez Romero, Eva Rodríguez, Nuestra Señora de La Candelaria y Mesolandia (Malambo); Nuestra Señora La Candelaria (Ponedera);IEDiversificadaOrien-

tal y Técnica Comercial (Santo Tomás); Bachillerato Mixto - Puerto Giraldo (Ponedera); San Juan Bosco,SantaRitayFranciscoCartuciello(Sabanagrande),IECatalinoVarela (Palmar de Varela). Subregión Norte: Simón Bolívar, María Mancilla, Eustorgio Salgar y Francisco Javier Cisneros (Puerto Colombia); IE Cuatro Bocas (Tubará); IE San José de Saco y Juan B. Padilla (Juan de Acosta); IE Hibácharo, San Antonio de Padua y Niño Jesús de Praga (Piojó). Subregión Sur: IE Villa Rosa, IE Rotinet, María Auxiliadora y Juan

David Montezuna (Repelón);Técnica Agropecuaria La Candelaria (Ponedera); Normal Superior y Normal de Manatí (Manatí) y Arroyo de Piedra, sede Número 3 El Buen Pastor (Luruaco); IE Candelaria (Candelaria) e IE Santa Lucía (Santa Lucía). SubregiónCentro:Franciscode Paula Santander y María Auxiliadora(Galapa);MaríaInmaculaday María Inmaculada (Pital de Megua); Normal Santa Ana y Juan José Nieto (Baranoa); Vicente Carlos Urueta (Usiacurí); IE La Peña, Técnica Industrial y Técnica Am-

brosioPlaza(Sabanalarga); IEPendalesyNuestraSeñoradelCarmen sedes uno y tres (Luruaco). La construcción de las nuevas aulas incluye instituciones de todas las zonas geográficas del Departamento, lo que igualmente garantiza el acceso de los estudiantes al sistema educativo y al establecimiento más cercano al del lugar de su residencia. NUEVAS BATERÍAS SANITARIAS

El saneamiento ambiental es pieza clave dentro del nuevo esquema educativo en el departa-

mento del Atlántico. Es por ello que la Gobernación ha estructurado un completo plan de construcción de baterías sanitarias en las Instituciones Educativas, dentro de los más altos estándares, que le permitan a los estudiantes realizar sus necesidades y además lograr la adecuada disposición de aguas residuales. Así han sido construidas 306 baterías con las cuales son erradicados los focos de infección en que se habían convertido numerosos colegios, por el inadecuado manejo sanitario.


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P5

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

muestra la transformación educativa La transformación total de colegios fue una de las metas de la administración.

MÁS AVANCES PARA ALCANZAR OBJETIVOS El avance en el desarrollo educativo del Atlántico resulta muy significativo no sólo para el departamento, sino también para la Región Caribe en general, sobre todo en momentos en que los sectores sociales y económicos le apuestan a los nuevos retos de la competitividad. El sector educativo del Atlántico dio un gran paso hacia la modernización, a través de la construcción, reconstrucción y ampliación de 170 instituciones, con toda la dotación de recursos. Educación en cifras y ayudas

$60.317 90 MIL NIÑOS BENEFICIADOS EN EL ATLÁNTICO. 107 MIL CUPOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. 36.000 SILLAS ESCOLARES. 32.205 KITS ACADÉMICOS. 18.205 PARES DE ZAPATOS.

MILLONES, LA INVERSIÓN REALIZADA EN EDUCACIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN.

100.454 NIÑOS

MATRICULADOS SE REGISTRARON EN EL DEPARTAMENTO HASTA MAYO DE ESTE AÑO.

32.205 KITS

ESCOLARES ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN COMO APOYO A LOS MUNICIPIOS.

PEDRO LEMUS SECRETARIO PRIVADO

“LA RECONSTRUCCIÓN DE AULAS Y LOS DEMÁS PROYECTOS DE EDUCACIÓN SON UNA DE LAS PRIORIDADES”.

Fuente: Gobernación

JUAN PABLO DEIK SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

CORTESÍA

La construcción de 276 aulas educativas, así como la reparación de muchas otras, fue uno de los principales objetivos de la Gobernación. IE DE PIOJÓ, UN SÍMBOLO

La Institución San Antonio de Padua, en el municipio de Piojó, representa el símbolo de la transformación educativa en el departamento del Atlántico. En la nueva edificación, la Gobernación invirtió $1.480 millones en la construcción de aulas, baterías sanitarias, laboratorios, cancha múltiple, silletería y área administrativa. La obra beneficia a 605 estudiantes, muchos de los cuales se sometían a una tortuosa travesía, desde sus corregimientos y case-

ríos de la jurisdicción, para llegar a la sede existente, que se encontraba en pésimas condiciones locativas. Con la nueva obra la situación es totalmente diferente, porque los estudiantes cuentan con confortables y modernas instalaciones, por lo cual ya no tienen que sufrir situaciones difíciles como las del invierno, cuando las aulas terminaban inundadas debido a las múltiples filtraciones. Además,losniñoscuentan con un sistema de transporte que les permite el acceso fácil y rápido a

la Institución Educativa, terminando así con lo que les significaba el tormentoso desplazamiento. Además del renovado mobiliario, la Institución cuenta con tableros electrónicos, acceso a Internet y salas de informática, como el complemento moderno e ideal para la formación académica. EDUCACIÓN SUPERIOR

El acercamiento de la educación superior a los diferentes municipios también ha sido una

preocupación de la Gobernación del Atlántico. Es así como la extensión de los Centros Regionales de Educación Superior –Ceres- avanza de forma satisfactoria. Esto ha permitido acercar la educación superior a las distintas poblaciones. MunicipioscomoSabanalarga, en el centro del departamento, cuentan con su Ceres, al tiempo que la Administración dispuso el funcionamiento de Ceres Satélites en los municipios de Galapa, Baranoa y Sabanagrande. Los municipios de Suan y Luruaco hacen

“SE LLEVARON A CABO TRABAJOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLEGIOS DE TODO EL DEPARTAMENTO”. parte de la estrategia departamental de Educación Superior extendida a la provincia. Este programa ha tenido excelentesresultados,aumentandosu cobertura de 935 en 2008 a 1.364 en 2009 y 3.173 en 2010, lo que significa un incremento superior al 300%. Lascifrasmuestranunexcelente resultado de la transformación educativaenelAtlántico:100%de matriculados en 2010 y de 100.454 a mayo de este año, lo que representa un alto índice de cobertura.


P6 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

INFRAESTRUCTURA. TRES INSTITUCIONES MÁS

Nuevas mega soluciones para la educación BARRANQUILLA_ La transformación del sistema educativo del Atlántico no sólo se refleja en la construcción y reconstrucción de la infraestructura locativa y modernización tecnológica. La Administración Departamental también ha impulsado la construcción de tres megacolegios,dosdeloscualesfuncionarán en los sectores de Villa Estadio y Granabastos, en el municipio de Soledad y el tercero en la urbanización Mundo Feliz, en Galapa. La inversión en cada megacolegio es de aproximadamente $7.000 millones, para un total de $21.000 millones, gestionados por la Gobernación del Atlántico ante el Ministerio de Educación Nacional. Los megacolegios estarán dotados de todos los elementos que exige la educación moderna, como: laboratorios, salas de informática, bibliotecas, zonas de recreación, aulas inteligentes, salas de bilingüismo, áreas administrativas, comedores escolares, entre otros. Su administración estará a cargo de organizaciones con amplia experienciaenelsectoreducativo. La Corporación Pino Verde administraráunoenSoledadylaCorporación Minuto de Dios otro en este mismo municipio y en Galapa. IMPACTO SOCIAL

Las megainstituciones educativas se han localizado en zonas estratégicas y de gran población, con el fin de atender al mayor número de niños que hoy no tienen acceso a la educación. En efecto, las instituciones podrán recibir hasta 5.760 estudiantes de bajos recursos económicos, en una sola jornada de clases, lo que representa una solución promedio a 17.280 niños que hoy

MODERNIZACIÓN PARA LAS AULAS E INSTITUCIONES Además de la construcción de las instalaciones para laboratorios también modernizó su funcionamiento. Fue así como se entregaron software de laboratorios de química y física a las Instituciones Educativas del Departamento y establecimientos de los municipios no certificados del Atlántico. Por medio de todos estos trabajos e inversiones se complementa el ciclo de modernización tecnológica en el sistema educativo del departamento del Atlántico.

CORTESÍA

El colegio Antonio de Padua en el municipio de Piojó es una de las instituciones que inauguró la Gobernación del Atlántico en el pasado mes de julio y, además, es una obra de la Administración. Megacolegios LAS INSTITUCIONES PODRÁN ATENDER HASTA DE BAJOS RECURSOS.

5.760 ESTUDIANTES

17.280 NIÑOS QUE

REPRESENTA UNA SOLUCIÓN PROMEDIO A HOY SE ENCUENTRAN FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

LAS OBRAS DEL MEGACOLEGIO MUNDO FELIZ EN GALAPA REPRESENTAN UNA INVERSIÓN DE MÁS DE MILLONES.

17.280

EL MUNICIPIO Y LA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO ENTREGARON AL CONTRATISTA UN PREDIO DE METROS CUADRADOS, CON UN ÁREA DE CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE METROS CUADRADOS.

19.023,98 6.828.62

Fuente: Gobernación CORTESÍA

Dentro de las obras de infraestructura se desarrollaron canchas y espacios para la recreación y el deporte de los estudiantes. se encuentran fuera del sistema educativo. En el caso de Soledad, significa solucionar casi el 50% de la situación de los niños que hoy no se encuentran escolarizados en los sectores noroccidental y suroccidental. En el municipio de Galapa, el megacolegio también se levanta en un sector de gran impacto so-

cial en la zona, que es conocida como Mundo Feliz. La obra representa una inversión de más de $6.400 millones y para su ejecución el municipio y la Gobernación del Atlántico entregaron al contratista seleccionado por Fonade un predio 19.023 metros cuadrados, que tendrá una área de construcción cubierta de 6.828 metros cuadrados.

$6.400 MILLONES

SE INVIRTIERON EN EL MEGACOLEGIO MUNDO FELIZ DE GALAPA. LABORATORIOS QUE FORMAN

Dentro de todo este proceso de adecuación y ampliación de instalaciones docentes cabe destacar la implementación de laboratoriosendiferentesáreasdelconocimiento, lo que constituye el complemento ideal para la modernización educativa en las instituciones del departamento del Atlántico.

Es por ello que, dentro de la nueva infraestructura locativa, la Administración Departamental ha hecho especial énfasis en la adecuación y dotación de los laboratorios, para que a través de ellos los estudiantes puedan realizar sus ejercicios prácticos. Su funcionamiento busca incrementar el nivel académico de los estudiantes.


P7

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

EDUCACIÓN. SE HAN INVERTIDO MÁS DE $7.500 MILLONES EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Tableros electrónicos para el aprendizaje BARRANQUILLA_ El acceso a la red de fibra óptica y a la banda ancha de Internet ha permitido otro avance significativo en el sector educativo, gracias a la instalación de los tableros electrónicos en las instituciones de los diferentes municipios del Atlántico. De esta manera, el paso de la tiza a la electrónica se refleja en 140 tableros instalados y otros 700 recientemente adquiridos y próximos a entrar en funcionamiento, dentro de una inversión cercana a los $7.500 millones. Esto ha sido posible gracias al convenio suscrito por la Gobernación del Atlántico con la compañía UNE, lo que permitirá que estudiantes de 224 sedes de las 120 instituciones públicas del Atlántico puedan recibir formación académica a través tableros electrónicos. El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, resaltó que cada colegio quedará, mínimo, con dos tableros en las sedes principales y el resto será distribuido en las otras sedes teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que atienden. Con esto se logra una amplia cobertura con los modernos equipos. ¿CÓMO FUNCIONAN?

En esencia, el tablero digital le permite al profesor y a los estudiantes proyectar y compartir con toda la clase cualquier información que escriban con el teclado (esquemas, operaciones, etc.), que dibujen con un ratón, una tableta gráfica o programa de dibujo, que capturen con una webcam o un lector de documentos, que tengan en un lápiz de memoria (pen drive), en su disco virtual de la Intranet escolar o que seleccionen en Internet. Cuando elTablero Digital es Interactivo (TDI) resulta más fácil escribir y dibujar, combinar y mover imágenes, subrayar y navegar por Internet, con un lápiz electrónico desde el propio tablero de la pantalla, sin necesidad de utilizar el teclado y el ratón.

CORTESÍA

Los tableros electrónicos están en varios de los municipios.

253

DOCENTES

HAN SIDO CAPACITADOS EN TODO EL DEPARTAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS TABLEROS.

700

TABLEROS

SE ADQUIRIERON RECIENTEMENTE PARA SER INSTALADOS A LO LARGO DEL DEPARTAMENTO.

El contenido del tablero digital puede almacenarse en el disco y utilizarse en futuras clases, imprimirse para repartir copias en papelo enviarsepore-mailalosalumnos ausentes. CAPACITACION

El convenio con la firma UNE incluye, además de los equipos,

Tableros Electrónicos TABLEROS INSTALADOS Y OTROS 700 RECIENTEMENTE

ADQUIRIDOS Y PRÓXIMOS A ENTRAR EN 140 FUNCIONAMIENTO.

7.500

MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN.

224 SEDES DONDE SERÁN BENEFICIADOS LOS ESTUDIANTES. 253 DOCENTES CAPACITADOS. 121.000 NIÑOS BENEFICIADOS CON DOCENTES CAPACITADOS. Fuente: Gobernación

la capacitación a los docentes y los software digitales con los contenidos que reciben los estudiantes en las materias. Para la implementación del proceso se han capacitado 253 docentes, beneficiándose 121 mil niños a lo largo de los diferentes municipios del departamento del Atlántico.

Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el funcionamiento de los tableros electrónicos en las instituciones educativas de la región se constituye en una de las principales razones para que en el Departamento se viva una verdadera revolución educativa, que beneficie a los ciudadanos.

LOS ESTUDIANTES AHORA CONECTADOS CON EL MUNDO El hecho de contar con fibra óptica y equipos modernos le facilita a los estudiantes del Atlántico la oportunidad de estar conectados con el mundo entero. De esta manera, los alumnos pueden acceder fácilmente a los intercambios y consultas virtuales, así como también desarrollar las destrezas que le ofrecen las nuevas tecnologías. De esa manera, los tableros digitales, además de los computadores y la conectividad, brindan a los estudiantes del Departamento la posibilidad de acceder a una educación de calidad, con nuevas tecnologías y formación de docentes, dos de los objetivos fundamentales del Plan de Desarrollo 2008 - 2011.


P8 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

CONECTIVIDAD. MÁS DE 30.000 ESTUDIANTES SE HAN BENEFICIADO CON LOS NUEVOS PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

El Atlántico, de la mano de UNE para BARRANQUILLA_ El presidente de UNE, Horacio Vélez de Bedout, analizó el desarrollo tecnológico del Atlántico a lo largo de seis años, periodo en el cual han llevado a cabo proyectos de conectividad, lo que ha permitido un mejoramiento en los sistemas de educación en el departamento.

¿Cómo está participando UNE en el proceso de transformación digital en el Atlántico? El departamento del Atlántico tiene una connotación especial para UNE. Hemos estado vinculados al él desde hace 6 años, cuando implementamos un proyecto de conectividad a Internet en 64 escuelas urbanas y rurales ubicadas en diferentes municipios. Para ese entonces, y dadas las condiciones de adelantos tecnológicos en la región, utilizamos tecnología satelital. Se beneficiaron más de 30.000 alumnos quienes tuvieron la oportunidad de tener en sus escuelas Internet con buena velocidad durante todo el día. En 2008 llevamos nuestro programa “Territorios Digitales” al Atlántico. Recordemos que UNE viene desarrollando desde hace varios años proyectos en todo el país donde llevamos soluciones de tecnología a poblaciones lejanas, además dotamos a las sedes beneficiadas con computadores, escritorios, redes de computadores locales (LAN) y conexiones de Internet Banda Ancha. En nuestro programa “Territorios Digitales” hacemos mucho énfasis en los programas de Apropiación de la Tecnología por partedelapoblación. Paraelcasodel Departamento,beneficiamosa89 sedes en diversos municipios atlanticensesy140sedesenlaciudad de Barranquilla. Ha sido muy satisfactorio ver cómo en los municipios del Atlántico identificaban nuestra empresa con gran familiaridad. En este Departamento nos sentimos como en casa. Es por ello que realizamos dos jornadas del progra-

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS OPORTUNIDADES? Con la ejecución del nuevo proyecto que terminaremos en este segundo semestre, el Departamento aumentará sus aulas digitales pasando de 140 a un total de 650, logrando así un promedio de 3 a 4 aulas digitales por escuela. Esto es bastante representativo y hay que valorar el gran esfuerzo que la Gobernación del Atlántico está haciendo para conseguirlo. Ante dichas inversiones solo puedo decir que la Administración Departamental ha puesto el mundo al alcance de todos los ciudadanos. Ahora el turno es de la gente, es el momento de utilizar toda esas tecnologías y exigirse al máximo en conseguir conocimientos y oportunidades de desarrollo. Cifras de la empresa UNE ESTÁ VINCULADO CON EL ATLÁNTICO DESDE HACE SE BENEFICIARON MÁS DE ALUMNOS.

30.000

6 AÑOS.

2008

EN EL AÑO LLEVARON SU PROGRAMA “TERRITORIOS DIGITALES” AL ATLÁNTICO.

89 SEDES EN 140 SEDES EN LA

EN ESTE DEPARTAMENTO SE FAVORECIERON DIVERSOS MUNICIPIOS ATLANTICENSES Y CIUDAD DE BARRANQUILLA.

140

COMENZARON CON AULAS DOTADAS CON TABLEROS DIGITALES DE GRAN RESISTENCIA. EL ATLÁNTICO LOGRARÁ UN PROMEDIO DE DIGITALES POR ESCUELA.

3 A 4 AULAS

Territorios Digitales es uno de los programas que UNE llevó al Atlántico.

Fuente: UNE

ma Internet al Parque donde, prácticamente en compañía del Atlántico nos tomamos los municipios de Puerto Colombia y Suan y los pusimos a navegar en Internet durante todo un día, logrando el conocimiento de las tecnologías en busca de la apropiación como paso fundamental en la construcción de ciudadanos digitales. En UNE nos gusta estar cerca de la gente y por ello con relativa frecuencia desarrollamos eventos masivos donde buscamos acercar a la población con el mundo digital. ¿Por qué UNE le apostó al departamento del Atlántico para invertir en conectividad y aplicacionestecnológicasenloscolegios oficiales? Para UNE la apropiación de las tecnologías por parte de la población es el eje central de su ra-

zón de ser. El cobre, la fibra, los satélites son sólo herramientas pasivas, ya que quienes somos protagonistas del desarrollo tecnológico de nuestro país sabemos que lo más importante es la gente, lo que quiere transmitir, compartir y vivir. Es el contenido digital lo que mueve al mundo, llevándolo a la prosperidad y al desarrollo. Nuestro foco es el beneficio de la población a través del uso de las TIC y en eso nos identificamos totalmente con la administración departamental, en cabeza del Gobernador Eduardo Verano de la Rosa. En estas dos últimas administraciones Medellín le ha apostado a la educación y en UNE, que es una empresa 100% pública y colombiana, estamos convencidos de que esta experiencia aporta al desarrollo del país, mediante la búsqueda de la apropiación en el

uso de las TIC y su aporte en la educación, como motor del desarrollo humano y por ende avance social. ¿CuáleslapercepcióndeUNE sobre la apuesta hecha por la Gobernación del Atlántico para transformar la educación a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación? Creemos que el gobierno departamental tiene claro que el desarrollo regional está ligado al conocimiento de su gente y a la capacidad que tenga de poder transmitirlo y convertir dicho conocimiento en acciones. La base de la transformación regional está en las nuevas generaciones y sólo se puede garantizar calidad en la educación de cerca de 102.000 jóvenes atlanticenses, incorporando herramientas efectivas de transmisión del conocimiento, docentes a

alumnos, y que a su vez generen motivación en nuestros muchachos. Herramientas que le permitan al maestro enseñar conceptos que puedan relacionar de una manera dinámica con el entorno donde se aplica dicho conocimiento. Las TIC les van a permitir fortalecer un esquema de enseñanza por competencias, más que llenar de conocimientos a los niños. ¿Lasaulasescolaresdel2020 sonlasqueestáadecuandodesde hoy el departamento del Atlántico? Con el departamento del Atlántico venimos implementando aulas digitales desde 2008. Iniciamos con 140 aulas dotadas con tableros digitales de gran resistencia, calidad y flexibilidad, para ser usados por alumnos grandes ypequeños,laboratoriosvirtuales de física y química que les ha per-


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P9

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

lograr el desarollo 650

AULAS

DIGITALES TIENE EL DEPARTAMENTO GRACIAS AL ESFUERZO CONJUNTO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y UNE.

mitido a los alumnos de décimo y once grado realizar experimentos en ambas materias como si estuvieran al frente de un laboratorio real, con lo cual han podido tenerunaexperienciamemorable en el aprendizaje. ¿Se está en la ruta 2020? Se ha dado un primer paso dotando con computadores, conectividad y tableros digitales las aulas de clase. Debemos continuar el camino hacia ese modelo 2020 entregando más tecnología a los actoresdelprocesoeducativocon herramientas como: redes de bibliotecas virtuales, con libros y textos escolares electrónicos, con herramientas web para mejorar la gestión académica y de aprendizaje, con exámenes, tareas en línea, interacción con los padres de familia, con intercambios culturales entre instituciones de otros países.

Todo esto enmarcado en un modelopedagógicoquelogre la apropiación de estas herramientas y que permitan una enseñanza dinámica y colaborativa entre alumnos y profesores, donde el papel del estudiante pasa de ser pasivo a activo, generador de su propio contenido. Sin embargo, hace falta todavía camino por recorrer en materia de contenidos y sobre todo en la creación de ambientes totalmentevirtualesquelogren que los estudiantes aprendan y que esto se genere porque participan en el entorno del que requieren aprendizaje. Algoparecidoaloalcanzado con los laboratorios de física y química que hoy en día tienen, pero llevado a una expresión tecnológicamuchomásambiciosa para el Departamento.

Horacio Vélez destacó el trabajo de la Gobernación del Atlántico en el Departamento. CORTESÍA


P10 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

EDUCACIÓN. MÁS COMPUTADORES PARA LOS ESTUDIANTES, AHORA CUENTAN CON MAYORES BENEFICIOS

Más recursos pedagógicos para estudiar BARRANQUILLA_ Con la dotación de 1.367 equipos, la relación de estudiantes por computador pasó de 21 a 15,94 en el departamento del Atlántico. Esto reafirma el hecho de que los establecimientos educativos hoy cuentan con recursos pedagógicosymediosdidácticos, además de tener todos los beneficios relacionados con la banda ancha de Internet. Además de los computadores con software básico, las instituciones educativas cuentan ahora con equipos con software especializado.

Por ejemplo, a través del programa de bilingüismo, se han entregado 760 computadores para la renovación tecnológica de los establecimientos. De igual manera, han sido entregados 567 portátiles con software de matemáticas y laboratoriosdequímicayfísicaen:Baranoa (43), Campo de la Cruz (36), Candelaria (14), Galapa (41), Juan de Acosta (22), Luruaco (37), Manatí (18), Palmar de Varela (30), Piojó (19), Polonuevo (16), Ponedera (39), Puerto Colombia (20), Repelón(50),Sabanagrande(28),Saba-

2.500

Recursos pedagógicos

ESTUDIANTES

SERÁN CAPACITADOS POR EL SENA GRACIAS AL CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y EL MINTIC.

567

PORTÁTILES

SE ENTREGARON EN ESCUELAS DE VARIOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO.

nalarga (82), Santa Lucía (11), Santo Tomás (18), Suan (14), Tubará (23) y Usiacurí (8). Lo anterior significa que todos los procesos académicos se encuentran incorporados a las nuevas tecnologías. CAPACITACION EN TIC

Losprogramasdecapacitación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se constituyen como una pieza fundamental dentro del proceso de modernización tecnológica en el sector educativo del Atlántico.

LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS CUENTAN 100% DE CON RECURSOS PEDAGÓGICOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS. INSTITUCIONES PÚBLICAS CONECTADAS A INTERNET 192 BANDA ANCHA. COMO HERRAMIENTAS PARA APOYAR 760 COMPUTADORES PROGRAMAS DE BILINGÜISMO. PORTÁTILES CON SOFTWARE DE MATEMÁTICAS Y 567 LABORATORIOS DE QUÍMICA Y FÍSICA. 2.500 JÓVENES BENEFICIADOS DE LOS PROYECTOS TIC.

Fuente: Gobernación

Por esta razón 80 directivos y docentes han sido capacitados en planes de gestión en TIC, para que a su vez multipliquen sus conocimientos a la población estudiantil. Tal como lo define la Unesco, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal de la educación, a la igualdad en la instrucción, al ejercicio de la enseñanza, al aprendizaje de calidad y al desarrollo profesional de los docentes,asícomoalagestión,dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Para esto aplica una estrategia amplia e integradora en lo que corresponde a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. Adicionalmente, 1.141 docentes han sido capacitados en la utilización de software educativo en 66 establecimientos de 21 municipios, incluyendo Malambo.

2.500 ESTUDIANTES CAPACITADOS

Recientemente,enelconvenio suscrito entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la GobernacióndelAtlántico,quedó garantizada la capacitación de 2.500 jóvenes emprendedores en proyectos TIC en el Departamento, certificados por el Sena. CERES

La extensión de los Centros Regionales de Educación Superior, Ceres, se ha desarrollado con éxito en el departamento del Atlántico, lo que ha permitido acercar la educación superior a las distintas poblaciones. MunicipioscomoSabanalarga, en el centro del Departamento, cuentan con su Ceres, al tiempo que la Administración Departamental dispuso el funcionamiento de Ceres Satélites en otras poblaciones del Atlántico, como ha sido el caso de Galapa, Baranoa y Sabanagrande, entre otros municipios.

FORMACIÓN DE CIUDADANOS Y EMPLEADOS Sobre el convenio realizado entre la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Secretaria de Informática del Atlántico, Yaneth Chaparro, explicó que mediante esta estrategia se pretende formar ciudadanos y empleados públicos capacitados en TIC en los municipios del Atlántico. Con esto se busca proporcionarles mejor desempeño de sus labores y la oportunidad de desarrollar emprendimientos para la venta de productos o servicios a través de la red. La Gobernación ha invertido recursos para implementar nuevas tecnologías. CORTESÍA


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P11

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

El programa de biligüismo es una de las apuestas de Verano.

EDUCACIÓN. ATLÁNTICO BILINGÜE, UNO DE LOS PROGRAMAS BANDERA DE LA GOBERNACIÓN PARA LOS ALUMNOS

Fortalecimiento de una segunda lengua BARRANQUILLA_ El fortalecimiento del inglés, como una segunda lengua, es el objetivo del programa “Atlántico Bilingüe”. De esta manera el Gobierno Departamental busca consolidar la enseñanza del inglés dentro de una estrategia integral, que además pretende preparar a los jóvenes para los nuevos retos que exigen la globalización y la economía. Es así como 3.077 docentes de áreas diferentes al inglés han sido capacitados sobre metodología de la enseñanza y mejoramiento del idioma, para llegar a los niveles establecidos en el Marco Común Europeo, así: El nivel de ingles A1-A2 (Nivel Básico), B1 intermedio, B2 Avanzado. Como resultado, el 13,8% de (479) docentes de otras áreas alcanzaron el nivel B1 según la clasificación del Marco Común Europeo. Pertenecen a instituciones de 14 Municipios: Manatí (60), Repelón (44), Sabanagrande (39), SantaLucía(36),SantoTomás(42), Campo de la Cruz (31), Luruaco (39), Sabanalarga (14), Galapa

Capacitación bilingüe

29.903

ESTUDIANTES BENEFICIADOS DE LOS GRADOS 8, 9, 10 Y 11, PERTENECIENTES A 39 INSTITUCIONES EDUCATIVAS SELECCIONADAS.

SE DUPLICARON LAS SALAS DE BILINGÜISMO

Docentes de asignaturas diferentes a inglés recibieron capacitación para el mejoramiento de ese idioma.

Fuente: Gobernación

Las salas especializadas aumentaron de 0 en 2007 a 13 en 2008, a 26 en 2009 y 39 en 2010, con una inversión de $6.500 millones. Esto significa que el número de salas de bilingüismo se ha duplicado año tras año. El fortalecimiento del inglés como segunda lengua, también complementa el uso de las nuevas tecnologías, porque facilita la comprensión en el manejo de los equipos y la comunicación de los estudiantes con amigos de otros países.

(27), Polonuevo (20), Suan (24), Puerto Colombia (65), Piojó (19) y Palmar de Varela (19). Esto ha representado una inversión de $2.100 Millones. Además,lacapacitacióndedocentes del área de inglés pasó de 203 en 2009 a 386 en 2010, lo que representa un aumento del 90,14%.

sarrollarlascompetenciaspropias de este idioma. La tarea ha sido desarrollada en los municipios de Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo

Tomás, Suan, Tubará y Usiacurí. Igualmente, el 21% (1.212) de los jóvenes que presentaron pruebas Saber, 11 alcanzaron el nivel B1 ó B1+ de acuerdo con el Marco Común Europeo. El acondicionamiento de las salasde bilingüismo complementa las tareas emprendidas para fortalecer el idioma.

$6.500

MILLONES INVERSIÓN PARA SALAS ESPECIALIZADAS QUE AUMENTARON DE 0 EN 2007 A 13 EN 2008, A 26 EN 2009Y 39 EN 2010.

21% CORTESÍA

COMPETENCIAS

Las competencias para una segunda lengua también muestran resultados altamente satisfactorios. Por ejemplo, beneficios para 29.903 estudiantes de los grados 8 , 9, 10 y 11 de 39 instituciones educativas seleccionadas para recibir capacitación en inglés y de-

1.212 DE LOS JÓVENES QUE PRESENTARON PRUEBAS SABER, 11 ALCANZARON EL NIVEL B1 Ó B1+ DE ACUERDO CON EL MARCO COMÚN EUROPEO.


P12 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

INDICADORES. SE ESCOLARIZARON 121.110 INFANTES

En 2010 se logró el 100% de cobertura en niños matriculados BARRANQUILLA_ Los indicadores de gestión reflejan los excelentes resultados alcanzados en el proceso de transformación de la educación en el departamento del Atlántico. Es así como, por ejemplo, en materia de cobertura en 2010 se logró el 100% de matriculados, con 121.110 niños. A mayo de este año la cifra alcanzaba los 100.454 matriculados, representando un 91,8%, tendencia que indica que de nuevo en 2011 se logrará la cobertura esperada. Durante el último año en los diferentes niveles de formación, la cobertura educativa alcanzó las siguientes cifras: Transición, 96%; Secundaria, 100%; Media, 79% y Básica, 109%. En cuanto a la permanencia estudiantil se ha logrado el 96% en Preescolar,96,8%enBásicaPrimaria, 97.3% en Básica secundaria. Como consecuencia de ello, la deserción disminuyó del 4% al 3,1%, cifra por debajo de la meta nacional, lo que representa otro gran resultado para el sistema educativo de todo el departamento. Como hecho trascendental también se destaca que la tasa de aprobación alcanza el 93%. ANALFABETISMO

La tasa de la población adulta iletrada también bajó de manera sustancial. En los últimos años las cifras de analfabetismo muestran lo siguiente: 2007, 11,80%; 2008, 10,70%; 2009, 9,88% y 2010, 9,44%. Esto representa una disminución de 2,36% en todo el período de gestión. En otros términos, esto significa que 11.802 adultos han sido alfabetizados en el período. Estos adultos también

Datos sobre educación en el Atlántico Cobertura Educativa (%) Transición

96

Primaria

119

Secundaria Media Básica

100 79 109

Permanencia estudiantil (%)

96 96,8 97,3

Preescolar Básica Primaria Básica secundaria

Deserción (%) Preescolar Básica Primaria Básica secundaria

3,9 3,2 2,7

Fuente: Gobernación

100.454 NIÑOS

SE HAN MATRICULADO HASTA MAYO DE ESTE AÑO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.

91.8

POR CIENTO

ES LA CIFRA CORRESPONDIENTE A LA COBERTURA ESTUDIANTIL EN LO CORRIDO DEL AÑO.

SISTEMA EDUCATIVO, UNO DE LOS MÁS COMPLETOS DEL PAÍS

CORTESÍA

La deserción en el Departamento disminuyó del 4% al 3,1%, cifra que se ubica por debajo de la meta nacional. Otro importante resultado alcanzado por la Gobernación del Atlántico. han sido incorporados a los programas de las nuevas tecnologías, accediendo así a los diferentes servicios facilitados por la red de fibra óptica. DISCAPACIDAD Y DESPLAZADOS

La educación dirigida a la población vulnerable también ha sidoobjetivodelaAdministración Departamental. Dentro de los diferentes programas, 2.927 niños desplazados por la violencia fueron incorporados el último año al sistema escolar, representando 330 nuevos cupos.

Por otra parte, en 14 municipios del Atlántico son atendidos 1.554 niños con discapacidad física, lo que representó 131 nuevos cupos en el último año. Otros 2.983 niños con edades de 0 a 5 años hacen parte del programa de la Primera Infancia, que contempla la atención integral en educación, alimentación y cuidados especiales. Este programa se adelanta en 20 municipios. Adicionalmente,107.000niños se benefician de los cupos de alimentaciónescolarenelprograma de restaurantes, que se desarro-

llaenconvenioconelInstitutoColombiano de Bienestar Familiar. La aplicación de los diferentes programas indica el grado de atención que la Administración Departamental le ha dado al sistemaeducativo,loquesecomplementa con la entrega de los kits escolares (maletín, regla, folder, lápices, cartuchera, colores, termos, cuadernos y cepillo). Estas ayudas se complementaron con la entrega de 18.200 pares de zapatos tenis, acompañados de dos pares de medias, para incentivar a los niños y jóvenes a asistir a sus clases.

El sistema educativo del Atlántico es, hoy por hoy, uno de los más completos del país, porque además, dentro de todo su proceso, también contempla el apoyo a los estudiantes para su desplazamiento terrestre. Para el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa, las cifras registradas este año indican que de nuevo se logrará la cobertura en educación deseada, para lo que han gestionado todos los proyectos necesarios con el objetivo de cumplir con la meta que cerrará esta administración.

WALTER VARELA SECRETARIO DE PLANEACIÓN

“EL OBJETIVO ES INCENTIVAR EL ESTUDIO EN TODOS LOS HABITANTES DEL DEPARTAMENTO”.


P13

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

EDUCACIÓN. LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN HAN DADO MUESTRAS DE MEJORA EN LOS NIVELES DE ESCOLARIDAD

Transformación educativa certificada BENEFICIO INTEGRAL PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

BARRANQUILLA_ La Secretaría de Educación del Atlántico, a cargo de Lilian Ogliastri, se coloca a la vanguardia en el país con la certificación de tres de sus principales procesos por parte del Icontec: Cobertura del Servicio Educativo, Talento Humano y Atención al Ciudadano. Lo anterior es el resultado de alcanzar una sustancial mejora en todos sus estándares de gestión, especialmente de cobertura en los diferentes niveles de escolaridad. Esto teniendo en cuenta que las inversiones realizadas por la Administración Departamental permiten contar con una infraestructura adecuada para una educaciónconlasmejoresherramientas físicas y tecnológicas. Los resultados son evidentes, los indicadores de gestión muestran que la transformación y la certificación educativa, son un hecho.

Se han incorporado al programa de escuelas productivas 4.880 alumnos con el Sena y 1.090 con el Itsa. El pleno cumplimiento de estas metas, con el beneficio integral para estudiantes y docentes y público en general, permitió lograr las certificaciones de calidad. Además, dentro del plan una de las metas impuestas es afianzar los procesos de formación docente, ya que estos deben continuar con su preparación profesional, con el fin de transmitir y retroalimentar conocimientos constantemente con el cuerpo estudiantil.

100

POR CIENTO

SE HAN DESARROLLADO LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL ATLÁNTICO.

ESTÁNDARES DE CALIDAD

41 CORTESÍA

Dentro del cumplimiento de las metas de calidad del departamento se destaca el desarrollo, en el 100% de los establecimientos educativos. Procesos de certificación DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE 13 MUNICIPIOS 41% CUENTA CON PLANES ANUALES DE FORMACIÓN DOCENTE.

Plan de Anual de Capacitación Docente. OTRAS CERTIFICACIONES

Para el mejoramiento de la atención y gestión, la Administra-

1

1

Usiacurí

Suan

1

2

Santo Tomás

3

Santa Lucía

1

Sabanalarga

4

Sabanagrande

Puerto Colombia

2 Piojó

1

Palmar de Varela

Manatí

2

4 Galapa

“VARIOS MUNICIPIOS CUENTAN CON PLANES ANUALES DE FORMACIÓN PARA LOS DOCENTES”.

Campo de la Cruz

CARLOS MARTÍNEZ SECRETARIO DE HACIENDA

8

11

Los planes de formación docentes se han desarrollado de la siguiente manera

Baranoa

Dentro del cumplimiento de las metas de calidad se destaca el desarrollo en un 100% de los establecimientos educativos, de acciones encaminadas a la comprensión y el uso de estándares como referentes de calidad. Con ello se permite perfeccionartodoslosnivelesdegestiónen el sistema educativo. Igualmente, el 41% de los establecimientos educativos de 13 municipios cuenta con planes anuales de formación docente, elaboradosdeacuerdoconlasnecesidades institucionales. Concretamente, estos planes de formación docentes se han desarrollado de la siguiente manera en los diferentes municipios: Baranoa (8), Campo de la Cruz (4), Galapa (2), Manatí (1), Palmar de Varela (2), Piojó (1), Puerto Colombia(4),Sabanagrande(3),Sabanalarga (11), Santa Lucía (1), Santo Tomás (2), Suan (1) y Usiacurí (1). Lo más importante de esta estrategia es que se ha logrado la atención del 100% sobre las necesidades establecidas para el

Fuente: Gobernación

ción ha prestado apoyo a las cuatro escuelas en el proceso de acreditación de alta calidad. Elresultadohasidosatisfactorio porque dentro de este proceso se recibió la certificación de los pares

académicos de los municipios de Baranoa, Manatí y Sabanagrande. ALUMNOS Y DOCENTES

Un indicador que resulta interesante en este proceso es haber

POR CIENTO

DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE 13 MUNICIPIOS TIENE PLANES DE FORMACIÓN.

alcanzado una relación de 32 alumnos/docente. En términos generales, los resultados alcanzados en materia de educación obedecen a los planes trazados y puestos en marcha por la Administración Departamental, orientados a construir un sistema educativo con calidad, con cuatro ejes fundamentales: bilingüismo, nuevas tecnologías, formación y escuelas productivas. Los logros saltan a la vista con el fortalecimiento del inglés como segunda lengua, la incorporación de las nuevas tecnologías, la formación de 10.645 docentes y la incorporación al programa de escuelas productivas.


P14 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

EDUCACIÓN. LOS TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO SON UN REFERENTE A NIVEL NACIONAL

Wi Fi para todos los municipios, a través de “Vive Atlántico Digital” BARRANQUILLA_ Los excelentes resultados de la transformación tecnológica del Atlántico le permitieron su reconocimiento como referente a nivel nacional y el respaldo del Gobierno Central para ejecutar el proyecto “Vive Atlántico Digital”. Los proyectos han sido desarrolladosporlaSecretaríadeInformática y Telecomunicaciones del Atlántico, inicialmente a cargo de Alejandro Pérez y ahora con Yaneth Chaparro. Para “Vive Atlántico Digital”, el Gobierno Nacional aprobó el 94,4% del valor de cofinanciación solicitado. El total de la inversión asciende a $6.210 millones, de los cuales el departamento debe aportar un poco más del 50%. Los componentesfinancierosdeesteproyecto se discriminan de la siguiente manera: Cofinanciación del Mintic: $2.894 millones; contrapartida en especie del departamento, $2.756 millones; contrapartida en Efectivo del departamento, $270 millones y contrapartida en especiedeMetrotelS.A, $170millones. De esta forma, quedan asegurados los recursos para la ejecución de la segunda y tercera fase de la iniciativa “Atlántico Digital”, que ha sido liderada por la actual administración, lo que sigue consolidando al departamento como un abanderado a nivel nacional en el área de las nuevas tecnologías, cobertura, conectividad, aplicación, servicios y capacitación informática. WI FI EN LOS MUNICIPIOS

SegúnYaneth Chaparro, quien lideró el montaje del proyecto, en materia de infraestructura el convenio incluye cobertura en Wi-Fi para todos los municipios del departamento (42 zonas con radio bases). Con esto se pretende terminar la construcción de la infraestructura necesaria para que todos los hogares del Atlántico

MÁS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR EL EMPRENDIMIENTO Mediante este tipo de estrategias se pretende formar ciudadanos y empleados públicos capacitados en TIC en los municipios, con el fin de proporcionarles mejor desempeño de sus labores en y la oportunidad de desarrollar emprendimientos para la venta de productos o servicios a través de la red, aprovechando las ventajas de la fibra óptica. De hecho, las transmisiones de televisión en vivo y la conexión de las emisoras comunitarias mediante este sistema se han convertido en un gran potencial para el futuro de las telecomunicaciones en el departamento del Atlántico.

$6.210

MILLONES

ES EL TOTAL DE LA INVERSIÓN REALIZADA EN EL PROYECTO VIVE ATLÁNTICO DIGITAL.

50 CORTESÍA

Los aportes financieros del proyecto de Vive Atlántico Digital fueron entregados por parte del Ministerio de las TIC, Gobernación del Atlántico y Metrotel.

POR CIENTO

Y UN POCO MÁS FUE EL APORTE QUE HIZO LA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO EN EL PROYECTO.

Atlántico Digital

$2.894 MILLONES, COFINANCIACIÓN DEL MINTIC. $2.756 MILLONES, CONTRAPARTIDA DEPARTAMENTO ESPECIE. $270 MILLONES, CONTRAPARTIDA DEPARTAMENTO EFECTIVO. $170 MILLONES, CONTRAPARTIDA METROTEL ESPECIE $6.210 MILLONES, TOTAL Fuente: Gobernación

tenganlaposibilidaddeteneruna conexión domiciliaria a Internet. Elplantecnológicotambiénincluye la adecuación de redes para dar conectividad a más computadores y tableros digitales en las sedes educativas e instituciones públicas del departamento que cuentan con esta herramienta y el reemplazo de las conexiones de redes satelitales y celulares existentes por fibra óptica.

Algo muy importante será la instalacióndeunsistemadevideo - vigilancia para las instituciones públicas, con un monitoreo constante desde las estaciones de policía y centros de monitoreo más cercanos al lugar, alarmas de movimiento que se activan cuando se detecta presencia de personas en horarios no habituales, lo que disminuirá costos por este concepto.

CORTESÍA

Están asegurados los recursos necesarios para desarrollar la segunda y tercera fase de Atlántico Digital. GOBIERNO ELECTRONICO

“ViveAtlánticoDigital”destinará, además, recursos para la compra de hardware en busca del fortalecimiento institucional y procesos de Gobierno Electrónico en cinco Alcaldías municipales, equipos necesarios para seguir

modernizando y fortaleciendo la administración pública. Para destacar también, el proyecto incluye la capacitación de 2.500 jóvenes emprendedores en proyectos TIC en el departamento del Atlántico, certificados por el Sena.


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P15

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

EDUCACIÓN. LA INSTALACIÓN HA PERMITIDO LA CONEXIÓN A INTERNET DE 23 MUNICIPIOS Y 19 CORREGIMIENTOS

El Atlántico con 400 kms. de fibra óptica

Ahora los estudiantes cuentan con más beneficios. BARRANQUILLA_ La instalación de 400 kilómetros de fibra óptica ha permitido la conexión de 23 municipios y 19 corregimientos. Esto convierte al Atlántico en el único departamento con fibra óptica en todos los Municipios. Los beneficios de la red son incalculables: Servicios de transporte de datos y conectividad: con lo cual se han beneficiado más de 50 empresas y 100 usuarios residenciales del departamento. Recientemente, se incluyó la urbanización de la Villa Olímpica del municipio de Galapa, con aproximadamente 500 viviendas. Internet Gratuito: 14 Plazas conectadas en una estrategia que busca, mediante actividades académicas y lúdicas, la promoción del uso intensivo y generalizado de Internet en los municipios del Atlántico, utilizando el

Fibra óptica El número de terminales para la población estudiantil ha aumentado de 3.247 en 2007 a 6.523 en 2010 y hay una proyección de 9.793 en 2011.

371

DE 521 ENTIDADES SE ENCUENTRAN CONECTADAS A LA RED, REPRESENTANDO EL 71.2% DEL TOTAL.

Zona Urbana:

193 CON FIBRA ÓPTICA, 92 SATELITAL Y 25 CON INTERNET MÓVIL.

Zona Rural

26 CON FIBRA ÓPTICA Y 35 SATELITAL. Fuente: Gobernación

parque principal como sitio de encuentro comunitario con el mundo entero. Conexión a hogares: se busca impactar en un 8% de la población de 18 municipios atlanticenses, debido a que tiene capacidad deconectar5.000viviendasalservicio de Internet. Masificación de Terminales: con la dotación de 25 bibliotecas con aulas de 30 computadores

e Internet vía fibra óptica para el beneficio de toda la población escolarizada y no escolarizada. Gobierno en Línea: presentación de la estrategia de Gobierno departamental en línea a 17 municipios y 3 entidades descentralizadas. INSTITUCIONES CONECTADAS

Actualmente, 371 de 521 entidades se encuentran conecta-

371

ENTIDADES

DE 521 SE ENCUENTRAN CONECTADAS A LA RED DEL DEPARTAMENTO.

193

INSTITUCIONES

DE LA ZONA URBANA SE ENCUENTRAN CONECTADAS CON FIBRA ÓPTICA.

das a la red, representando el 71,2% del total. En la zona urbana la conectividad de las instituciones se da de la siguiente manera: 193 con fibra óptica, 92 satelital y 25 con Internet móvil. Enlazonarural,26confibraóptica y 35 satelital. Igualmente, el número de terminales para la población estudiantil ha aumentado de 3.247 en

CORTESÍA

2007 a 6.523 en 2010 y una proyección de 9.793 en 2011. PLANES INSTITUCIONALES

Atlántis, uno de los programas de Atlántico Digital, es un Sistema Integral paraelsectorpúblico,desarrollado en su totalidad por los ingenieros de la Secretaría de Informática y Telecomunicaciones. Soporte para que el Atlántico se haya mantenido durante los últimos años en el tope del escalafón de“Mejor Gestión Fiscal Territorial” del DNP. Cuatro años en el primer puesto y un año en el segundo, entre 32 departamentos, lo que no es un logro menor. Actualmente, es implementado en Barranquilla, Baranoa, Sabanalarga, Repelón, Piojó, Hatillo de Loba (Bolívar), LoricayTuchín(Córdoba).EnProyecto están los departamentos de Amazonas y Tolima.


P16 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO Eduardo Verano está convencido de la importancia de la educación.

“La transformación tecnológica también es un hecho”: Verano BARRANQUILLA_ La modernización educativa y la transformación tecnológica, producto de la instalación de la red de fibra óptica, constituyen dos herramientas fundamentales para el desarrollo del Atlántico. Lo realizado en materia de educación no tiene antecedentes en la historia del departamento, porque lo transforma tecnológicamente y lo coloca con altos niveles de calidad debidamente certificados. El hecho de que los estudiantes hoy estén conectados con el mundo entero, significa un cambio en las costumbres, un mejor nivel de vida

y, por supuesto, un mayor rendimiento académico. Esto gracias a la puesta en marcha del programa “Atlántico Digital”, que ha significado la masificación del uso de computadores y del acceso a Internet, constituyéndose en el departamento pionero en esta materia en el país. Por eso, para muchos habitantes lo que antes era desconocido en unos casos y utópico en otros, hoy es una realidad. Lo que antes estaba fuera de su alcance, hoy lo tienen a la mano. Hoy, por ejemplo, no existe ninguna excusa para comunicarse

con cualquier parte del mundo, con las facilidades que les brindan las nuevas tecnologías. “Atlántico Digital” también permite el desarrollo de otros sectores, como la seguridad con la instalación de cámaras de vigilancia, los telemandos para las empresas de servicios y la Telemedicina en la salud, entre otros. De ahí que resulte ser de gran importancia todo el aporte que hemos hecho a través de nuestro programa de nuevas tecnologías, lo que ha permitido más desarrollo para el Atlántico, porque los resultados se ven reflejados en todas las áreas.

En temas de educación, los niveles de permanencia son altos, los de deserción bajaron y los niños cuentan con herramientas escolares y una buena alimentación, que los estimula para seguir desarrollándose académicamente. Lo que se convirtió en una de nuestras principales metas, brindar educación de calidad y cabal. Sin lugar a dudas, con la fibra óptica, ese hilo muy fino y transparente, que permite las grandes telecomunicaciones en el mundo, la transformación tecnológica en el Atlántico, también es un hecho.

90.000 NIÑOS

SE HAN BENEFICIADO EN EL DEPARTAMENTO A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS.

107.000 CUPOS

DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SE OTORGARON PARA AYUDAR A BAJAR ÍNDICES DE DESERCIÓN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.