0$56#3& %&
&%*$*»/ &41&$*"-
&-*+" &-
7&)¶$6-0 *%&"- 1"3" 46 &45*-0 %& 7*%" /0 4& 26&%& $0/ -" 5&/5"$*»/ %& &4$0(&3 &- $"330 26& .«4 4& "+645& " 46 $"3«$5&3 : 464 /&$&4*%"%&4 -" 0'&35" &4 $"%" 7&; .«4 ".1-*" "4¶ $0.0 &- 3"/(0 %& 13&$*04 1 ʰ
3'
$0/0;$" &- 3"/,*/( %& -04 "650.0503&4 .«4 7&/%*%04 &/ &- 1"¶4 1
&4 -" )03" %& -04 $"3304 $)*/04 &91-03& -" 0'&35" : $0.1"3& 1
P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
AUTOMOTOR. A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO NO SOLO PIENSE EN EL DISEÑO
¿Cuál es su estilo? Hay más de BOGOTÁ_ Elvehículoesunobjetototalmente aspiracional, pero eso no significaqueloidóneoseacomprar un automóvil por la atención que logra llamar cuando se observa en la vitrina del concesionario. Aunquetodossalenalmercadoconun únicoobjetivo,notodosofrecenlos mismo,oalmenosnosatisfacenlas necesidades particulares de sus compradores. “El vehículo debe responder a lo que quiere el cliente. Aunque lo primero que nos cautiva de un automóvil es su imagen, podemos decir que no todo es el diseño. También influye la funcionalidad de las partes del carro y el uso que se le va a dar a esas poderosas máquinas”, precisó el restaurador de autos estadounidense Chip Foose, quien estuvo de visita en Colombia para presentar una campaña de la multinacional 3M. Porejemplo,sibienunsedánde la marca alemana BMW es una máquina que ningún deportista despreciaría,lociertoesqueestevehículonopodríausarloparahacersus prácticastodoslosfinesdesemana pues dañaría la pintura del auto si, por poner un caso, monta las bicicletas en la parte trasera del carro. Lo mismo sucede al hablar de los elementos de seguridad pasiva y activa del automóvil. Es cierto que cada vez más los fabricantes están concentrando sus esfuerzos en ofrecer autos con mayor protección para los pasajeros que van en el habitáculo, pero no todos están en el mismo nivel deseguridad.Unamuestradeello es el sistema de anclaje para sillas de niños, conocido como Isofix, que viene como equipamiento de serie en todos los vehículos que se venden en el país. De otro lado, muchas personas compran automóvil que posee una amplia gama de sistemas que en muchos casos los conductores no llegan a usar en el día a día. Un ejemplo de ello son los controles de estabilidad, anti-vuelco o anti-derrape y control de descenso en las subidas.Toda esta tecnología incrementa el precio del automóvil, y aunque no está demás garantizar los niveles de seguridad, si no se usan, resultan una inversión poco inteligente. Otro punto a considerar es la cantidaddeaccesoriosqueposeen los vehículos. Si bien es cierto que hay una fiebre de comunicación desdecualquierlugardondeseencuentrenlaspersonas,hayquienes no usan las plataformas de conexióninstaladasenlosautomóviles. A la hora de escoger un vehículo para la compra, pregunte qué tantos sistemas y qué tan fáciles son de usar cuando esté manejando. La potencia del motor también esunpuntoaconsiderar,especialmente por el alto precio de la gasolina que deben pagar quienes conducen un automóvil en Colombia.Noeslomismounvehículo con un motor 2,0 litros que otro que se impulse con una cilindrada inferior. A menor cilindrada y otros factores como: menos peso total, mejor sistema de transmisión en cuanto a apertura de válvulas y diseño más aerodinámico, menor será el consumo de combustible.
ELEGANCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL EJECUTIVO
SANTIAGO MEJÍA GERENTE DE MERCADEO DE CHANEME
“IRRESISTIBLE, SEGURA Y POTENTE ES LA CAMIONETA VOLVO V60. TENER UNA ES DISFRUTAR DE NUEVAS SENSACIONES”.
Al cierre del mes de agosto, uno de cada tres vehículos de gama alta vendidos en Colombia eran de la marca BMW. De esta casa alemana se destaca el modelo 320d como el más vendido en el mercado, condición que, sumado a las prestaciones que ofrece esta lujosa máquina, obliga a recomendar este modelo como el auto para un ejecutivo. Entre las selectas joyas mecánicas que también ofrecen en el segmento premium las marcas Audi, Mercedes-Benz, Porsche y Jaguar, la de BMW es una buena opción por su funcionamiento con motor diesel, lo
que reduce los niveles de contaminación frente a un motor que trabaja con gasolina. Según lo informó la marca, el motor de cuatro cilindros de este vehículo necesita menos de 5 litros de combustible por cada 100 kilómetros y alcanza el par máximo a tan sólo 1.750 rpm. Con esta capacidad, es capaz de pasar de 0
km/h a 100 km/h en menos de 8 segundos. El320ddeBMWtambiénesuna buena opción para los ejecutivos por su nivel de confort dentro del habitáculo:asientosdecuero,pantalla multimedia, conexión bluetooth, climatizador bi-zona, co-
EDGAR HOYOS DIR. COMERCIAL DE TOYOTA DE COLOMBIA
“TENEMOS UN PORTAFOLIO MUY DIVERSO Y DE ALTA CALIDAD PARA SATISFACER EL GUSTO DE LOS COLOMBIANOS”. SI NO LO OFRECE EL FABRICANTE, LO ENCUENTRA AFUERA Actualmente, son muchas las casas y marcas de accesorios y dispositivos que ofrecen una amplia variedad de artículos para instalar en el automóvil después de que lo saca del concesionario. Si su interés es instalar un equipo de sonido de última generación o un sistema GPS, compañías como Galaxi Sound y Better ofrecen diversas soluciones. Desde subwoofers, amplificadores, parlantes componentes (medios y tweeters) y parlantes coaxiales hasta sistemas de mapeo, dispositivos de ubicación portátiles y equipos de comunicación están a la orden del día.
11
TECNOLOGÍAS INSTALADAS Y PENSADAS DESDE LA FÁBRICA POSEE EL NUEVO MODELO FORD FIESTA PRESENTADO ESTE AÑO.
Lo que recomiendan los ingenieros en mecánica es optar por aquellos vehículos cuyo sistema de encendido funcione con el botónstart/stop,unmecanismoque detiene las funciones del motor de manera imperceptible cuando el automóvil está detenido y, con la misma rapidez, activa a la máquina cuando el conductor coloca el pie sobre el acelerador. Por último, piense en el espacio.Muchasdelascarroceríasdelos autos que se muestran abultadas por fuera, comprometen mucho espacio interior. Compruebe que tanto la parte delantera de la cabina, como el espacio de los asientostraserosyelmaleterosatisfacen sus necesidades. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
Un estudio realizado en Europa reveló que los vehículos son utilizados por la mayoría de las compañías como un incentivo para los ejecutivos. Aunque en Colombia esta realidad aún no es estandarizada, lo cierto es que cada vez más los directores de las compañías son motivados a adquirir auténticas joyas automovilísticas que representen su estatus. En la amplia gama de vehículos premium también son una opción: - Audi A5 - Audi A6 - Audia A7 - MB Clase E
- MB Clase C - MB Clase S - Jaguar XF - Volvo S60
UN FIERRO DE GRAN PODER PARA EL DEPORTISTA Así como dicen que detrás de todo hombre hay una gran mujer, podría decirse que detrás de un deportista hay un buen vehículo. Y esto se cumple especialmente cuando los deportes que se practican son extremos o cuando el gusto de estos aficionado a mantener el cuerpo sano es salir de Bogotá para practicar su actividad al aire libre. Para satisfacer esas necesidades de llevar algo de peso sin inconvenientes, como por ejemplo las bicicletas, o entrar a terrenos inhóspitos o carreteras destapadas hay muchas versiones de SUV
(sport utility vehicle) en el mercado nacional. Después de la Chevrolet Captiva, la camioneta más vendida es la Toyota Prado, un vehículo del cual presentaron en el país la más reciente versión 5 puertas a comienzos de año.
Comodidad y poder mecánico son dos de los factores con los que, por obligación, deben contar las camionetas o vehículos todo terreno. Si la actividad deportiva que se practica es extrema, debe tener una máquina 4x4 que pueda sacarlo de cualquier barro o vía destapada. Otras de las opciones en este segmento son: - Chevrolet Captiva - Hyundai ix35 - Toyota Fortuner - Mitsubishi ASX - Renault Koleos - Mazda CX-9 - Jeep Cherokee
- Dodge Journey - Nissan Patrol - SsangYong Korando - Ford Ecosport - Kia Sportage - Volkswagen Tiguan - Land Rover Freelander
Entre las funcionalidades de este vehículo se destaca su flexibilidad en términos de espacio por la versatilidad de configuración de sus asientos, así como por la fuerza del motor V6 a gasolina o diesel 3,0 litros, el cual posee tracción 4x4 y es más eficiente
P3
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
100 modelos para satisfacerlo COMODIDAD Y SEGURIDAD PARA LAS AMAS DE CASA mandosdesonidoycomunicación en el timón, asientos deportivos (configuración opcional) y entrada USB auxiliar. Lo acompañan sus curvas moldeadas en el acero, que garantizan elegancia y prestigio al rodarporlascalles,yunampliosentido de conectividad con su GPS.
Que tenga el suficiente espacio para movilizar cómodamente tanto a la familia como a los objetos cuando se va de compras, que frene de forma automática cuando se atraviesa un obstáculo de forma sorpresiva y el vehículo circula a baja velocidad, que sea moderno y tenga un atractivo diseño. Estas son algunas de las exigencias que hacen las amas de casa a la hora de comprar un automóvil.
Aunque son varias las opciones en el mercado, el modelo V60 de Volvo cumple buena parte de estas peticiones y por eso lo destacamos como uno de los carros ideales para las amas de casa. Este modelo, cuya última generaciónfuelanzadaenColombia en enero de este año y fue el primer país de América Latina en tener la sport wagon, llama la atención por sus sistemas de seguridad. Ade-
más de tener el sistema de anclaje especial (Isofix) para la silla de niños, posee un programa de detección de peatones que no solo avisa al conductor cuando una persona u objeto se para sorpresivamente delante del vehículo, sino que activa una mayor fuerza de frenado para detenerse de formaautomática. ElV60también
posee un control de estabilidad, que permite identificar a tiempo cualquier tendencia de derrape del carro gracias a un sensor del ángulo de balanceo. En materia de confort, las tres filas de asientos y el puesto del copiloto pueden inclinarse completamente para maximizar la versatilidad del auto.
Si usted se inscribe en este segmento, debe tener en cuenta que el modelo tenga un amplio espacio en el habitáculo, sistemas de seguridad pasivos y activos (anclaje para silla de niños), buena visibilidad, control de apertura de puertas y vidrios eléctricos, aire acondicionado y amplios porta-objetos. - Serie 3 Touring - Audi A4 Avant - MB Clase C Estate
- MB Clase B - Mitsubishi Outlander
BUEN PRECIO Y ATRACTIVO DISEÑO PARA LOS MÁS JÓVENES por la sincronización variable e inteligente de válvulas (VVT-i). Pero el poder mecánico no es el único fuerte de este vehículo. Quienes opten por este modelo van a conducir cómodamente con una caja de cambios inteligente secuencial de cinco velocidades, un sistema de aire acondicionado automático y el botón de encendido start/stop.
Uno de los factores que debe tomarse en cuenta cuando se piensa en el primer vehículo es el precio. Comúnmente, esta etapa se vive en la juventud, un target para el cual son muchos los modelos de autos disponibles en el mercado. De hecho, los fabricantes de carros están haciendo cada vez más esfuerzos para diseñar y crear un automóvil que responda a un razonable precio de entrada, eficiente en el consumo de combustible y con una atractiva carrocería. Entre este mar de posibilidades, una de esas opciones es el Kia Picanto Ion. Este automóvil es ideal para los jóvenes debido a que por un precio que arranca en $29.990.000, se conduce una potente máquina de entre 1,0 litros y 1,3 litros,
que responde correctamente cuando se adelanta algún obstáculo o vehículo en la vía. Además de su diseño curioso e innovador, totalmente diferente a la primera generación de este modelo, del cual se vendieron 19.051 unidades en el país, el Picanto Ion de
En el segmento de los autos de entrada son muchas las opciones que se ofrecen en el mercado colombiano. A continuación una lista de ellas, considerando cuáles participan en el segmento base de las marcas, sin importar su precio. - Hyundai i10 - Hyundai Santro - Chevrolet Spark - Chery Nice - Fiat Palio
- Geely CK - Haima 1 - Renault Twingo - Mazda 2 - Audi A1
Kia ofrece más espacio: creció 64 milímetros de largo, 15 milímetros de ancho y 69 milímetros en altura. Con esto, es más corto atrás pero tiene más voladizo delantero.
Pordentrodeestacabinaespaciosa destacan los porta-objetos y sorprenden los materiales de alta calidad. Así mismo, hay un indicador de consumo de combustible en el tablero que sugiere el mejor cambio para conducir de manera más eficiente.
P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
AUTOMOTOR. EL ESTILO DEL VEHÍCULO DICE MUCHO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE SU CONDUCTOR
Dime qué carro conduces y te diré... BOGOTÁ_ Tener un carro no implica
solamente movilizarse de un lugar a otro. Muchas personas dicen que el vehículo es el reflejo de su personalidad. Y no sólo eso, el carrotambiénpuederepresentarlos gustosypasatiemposdesudueño. Deportivos, clásicos o 4x4, todos tienen características particulares que no solo se adaptan a las necesidades de cada usuario, a su trabajo y al número de personas que normalmente moviliza, sino a los terrenos que transita, el precio que está dispuesto a pagar por el vehículo y las horas que puede dedicarle al cuidado del automotor. Los siguientes personajes nos cuentan cómo se identifican con sus carros y porque los prefieren sobre otros. Con tres profesiones yexpectativasdisímiles,nosmuestranporquéestanimportanteque la atracción por el lujo y el diseño esté acorde con lo que se requiere del vehículo en cuanto a motorización y características externas. TATIANA ARANGO
tarango@larepublica.com.co
“NO ME VERÍA SENTADO EN UN AUTOMÓVIL”
“EL MINI ES SEXI. UNO SIENTE QUE LO MIRAN DIFERENTE” José Pablo Arango tiene un Mini Cooper desde hace 4 meses. Este carro salió al mercado al final de la década de los 50 y se caracterizaba por ser familiar y deportivo al mismo tiempo. Poco tiempo después, empezó a ser utilizado en las carreras por su alto desempeño. Arango dice que el modelo actual “recoge la herencia del vehículo y le agrega mucha tecnología”. La elección de José Pablo no sólo se basó en los recuerdos de su niñez. Para él, el Mini Cooper es el icono del carro divertido y deportivo a la vez. Según el, su carro es “precioso, llama la atención, tiene mucho estilo. En otras palabras, es sexy. Uno siente que en la calle lo miran diferente”.
A falta de uno, Guillermo Olarte tiene dos camionetas 4x4. Hace 5 años adquirió su Toyota burbuja y hace 1 año tiene un Jeep Rubicon. Para Guillermo, sus camionetas son un estilo de vida. Estas le permiten practicar el manejo de forma deportiva y además, tienen una connotación económica pues su empresa dicta cursos de manejo de camionetas 4x4. Cuando maneja sus vehículos, Guillermo Olarte siente que marca territorio. “No me vería sentado en un automóvil porque me siento abajo, inferior, los buses me cierran y yo no puedo hacer nada”.
UN CARIÑO VERDADERO QUE LLEGÓ DE INGLATERRA Ricardo Morales llegó a Andover (Inglaterra) en el invierno de 1979, después de haber visto muchos carros de diferentes tipos y por el gran entusiasmo de su papá, Eduardo Morales Vargas, quien es un fanático de los automóviles antiguos y clásicos. De repente, al fondo de una bodega, su papá vio un automóvil que pronto captó su atención. Este Bentley R Type pertenecía a un norteamericano alto y‘colorado’que decidió venderlo a la familia Morales. Desde entonces, los ha acompañado en diferentes travesías y hace un año llegó a Colombia. Tiene un motor de 6 cilindros en línea con una potencia de 100 caballos de fuerza y 4600 CC.
FOTOS: COLPRENSA
P6 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
AUTOMOTOR. LOS TRES AUTOMÓVILES MÁS VENDIDOS EN COLOMBIA SON EL AVEO, EL SPARK Y EL LOGAN
Autos ensamblados localmente BOGOTÁ_ Aunque parezca que ya
28 7.3 55 5.1 70 0
4.0 4.4 3 . 3. 71 9 3.108 398 8
66 11.1
5 6
22.413
vrolet Che o t e Av Chevrole k t r l u a Sp n Rena a t l g u a o L Ren ero issan d n Sa iida N ult T ena yR t wa Renaul p rd Ste go o F in sta Tw Fie azda 2 M ia da ato K er
19.758
0 1 2 3 4
C
Ma z
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011
LOS MÁS VENDIDOS
AUTOMÓVILES Agosto 2010
AVEO El auto más vendido a agosto de 2011
53 5
5 6
Agosto 2011
SPARK
1.283 1.275
et evrol R Ch NH national rn Inte hevrolet 0 0 76 NPR C Foton on Fot C JAC JA orth nw t e K role 00 T8 Chev let R vro NK Che olet r R N hev et l R C evro h
0
0 1 2 3 4
876 834 741 715 672
6 57 0 6
AGO 2011
19.758
LOGAN
AGO. 2010
10.188
NQ FR RC
VARIACIÓN 93,90%
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011
TIIDA
AGO 2011
11.166
AGO. 2010
6.814
VARIACIÓN 63,90%
D22
N
CARGA AGO 2011
5.155
AGO. 2010
1.631
VARIACIÓN 216,10%
FIESTA
189 5 18
216
5 06
AGO 2011
4.764
AGO. 2010
2.233
VARIACIÓN 113,30%
RIO
999 809 1 80 3 74 3 68
no caben más vehículos en Bogotá y otras urbes similares del país, el índice de motorización en Colombia es uno de los más bajos de América Latina pues hay 6 carros nuevos por cada 1.000 habitantes, índice que en la región asciende a 12. Esto da a entender que mientras se mantengan las actuales condicioneseconómicasdelaNación (revaluación del peso, incremento de la capacidad adquisitiva del colombiano y mayor estabilidad en las finanzas del país) cada vez más habrá nuevos vehículos rodando por las calles. En medio de esta bonanza, las ensambladoras e importadoras de vehículos deben emprender fuertes estrategias comerciales para aprovechar este momento y ganarse a ese consumidor dispuesto a invertir en un bien. Hastaagostodeesteaño,según cifras registradas por Andemos (Asociación Colombiana de Vehículos Automotores) y la firma Econometría, el ranking de los vehículos más vendidos se lo llevó GM Colmotores, con su modelo Chevrolet Aveo. En los primeros ocho mesesde2011sevendieron22.413 unidades de este vehículo, total que representa un aumento de casi 17%, frente a las 19.180 unidades que se vendieron en el mismo período de 2010. En el segundo lugar de la lista de los autos más vendidos está el Spark, también de Chevrolet, y el tercer puesto lo ocupa el Renault Logan. Los tres carros son ensamblados en el país. “El segmento de automóviles aún sigue dominado por modelos de ensamble nacional: Aveo, Spark, Logan y Sandero). Sinembargo,losmodelosde mayorcrecimientosondeorigen mexicano (Fiesta y Tiida) que estimulan la competitividad del sector, y exigirán a las ensambladoras a replantear la estrategia de multi-producto a la especialización”,indicóelpresidentede Andemos,OliverioEnriqueGarcía. Los vehículos más demandadosenelmercadolocalsonlosautomóviles, que representan el 57% de las ventas totales de carros. El nicho de mayor crecimiento corresponde a los vehículos de carga, por la demanda de equipos en el sector minero, comercio y agricultura, que son los sectores económicos que más están jalonando el crecimiento económico. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
AGO 2011
Spr int er Zh Me on g
“UN MAYOR CONSUMO INTERNO, REVALUACIÓN DEL PESO Y MAYOR COMPETITIVIDAD IMPULSAN LA VENTA DE AUTOMÓVILES”.
AGO. 2010
160
VARIACIÓN 2.223,80%
5 0 1 2 3 4 6
2.074
OLIVERIO ENRIQUE GARCÍA PRESIDENTE DE ANDEMOS
olet hevr 00 C Chery 2 N ry Che yundi H 1 H issan n a N let v r U vro Ch e t 00 enaul 3 R N oo DFM g n Ka DFM Kia gio Pre enz sB de afei e c r iH y
3.718 OPTRA
AGO 2011
3.564
AGO. 2010
2.374
VARIACIÓN 50,10%
JETTA
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011 AGO 2011
VAN
2.793
AGO. 2010
3.585
VARIACIÓN 22,10%
AGO 2011
2.784
AGO. 2010
1.725
VARIACIÓN 61,40%
P7
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
siguen dominando el mercado 2.019 2.002
0 1 2 3 4
5 6
6.237
dai Hyun City let evro s Ch o ia n K ro Ek o i Ch x a ia K T hia Sep Kia Rio d ai yun y H Geely n o CK rP ry pe Taxi y Che Su er fei h a C H o b Lo
47 30 12
879 83 9 9 52
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011
TAXI
19.180 2 2. 2.09 .365 654 1 2 1.608 .024 1.56 1.5237 1.067 972
7.328
AGO. 2010
4.560
VARIACIÓN 60,70%
LUV
CITY
AGO 2011
AGO 2011
7.201
AGO. 2010
2.442
VARIACIÓN 194,90%
STEPWAY
6.237
AGO. 2010
6.839
VARIACIÓN 8,80%
0 1 2 3 4
5 6
7.23 9
AGO 2011
CAPTIVA SPORT
Ne G. V J it w S
SANDERO
vrolet Che iva t yota p Ca rado To ai P yund nH o s e Kia Tuc ortag Sp Toyota lt ne r rtu Renau o F s e o l s y r le Ko y Chr let o e evr rn ia ou ra Ch eK a g a rt Kia po oul S
22.413
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011
TWINGO
CAMIONETA AGO 2011
4.756
AGO. 2010
3.072
VARIACIÓN 54,80%
MAZDA 2
AGO 2011
4.470
AGO. 2010
3.217
VARIACIÓN 38,90%
CERATO
AGO 2011
4.090
AGO. 2010
3.406
VARIACIÓN 20,10%
876 799 709
PICANTO
2 336 35
1 2 .7 6 1 2.73
352
2.352
VARIACIÓN 44,50%
3.108
AGO. 2010
2.100
VARIACIÓN 48,00%
AGO 2011
2.840
AGO. 2010
1.763
VARIACIÓN 61,10%
HILUX
0 1 2 3 4
5 6
5.236
BT-50
AGO 2011
n Nissa D22 t e l o r hev a C v d Lu az 50 M BT- Toyota x Hilu r Ford ge n n a R age lksw san o k V Nis aro vara Wall m A Na reat G dge le Do M FM RA M D F
AGO. 2010
4.756
3.398
D
AGO 2011
Wi ng
MAS VENDIDOS EN AGO. 2011 AGO 2011
2.761
AGO. 2010
3.090
VARIACIÓN 10,60%
AGO 2011
2.732
AGO. 2010
2.209
VARIACIÓN 23,70%
Fuente: Andemos
PICK UP
P10 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
FOTOS: CORTESÍA
En la boutique de BMW se exhiben diseños exclusivos en ropa deportiva que incluyen camisas, camisetas, gorros y chaquetas y, también, autos mini escalas.
AUTOMOTOR. NOVEDADES EN PRODUCTOS Y PRECIOS DE MARCAS COMO BMW, AUDI Y VOLVO
Marcas se afianzan con sus boutiques Lasboutiquesdemarcascomo BMW, Audi, Porsche y Volvo entre otras, son lugares donde los conductores no solo tienen la oportunidad de ver estos automóviles en las vitrinas, sino también entrar a sus tiendas donde se puede encontrar una gran variedad de accesorios, como bolsos, zapatos, chaquetas, juegos de golf, modelos, gafas y relojes. Esta amplía variedad de productos está hecha para satisfacer lasnecesidadesdesusclientes,así compren el automotor o simplemente quieren adquirir un mini modelo de la marca. ParalasuecaVolvo,laboutique es “un producto que solicitan hombres y mujeres que más que un carro buscan los valores de marca: seguridad, calidad, cuidado del medio ambiente, diseño, desarrollo, sostenibilidad y estilo de vida”, manifestó Santiago Mejía, el gerente de mercadeo de Chaneme. Spacio Volvo en la Zona Rosa de Bogotá ha registrado un aumento constante en sus visitas, ya que es un lugar experimental donde los clientes, a través de los sentidos, pueden vivir la marca y disfrutar de un buen rato, tomando un café, o armando el carro como se solicita en las pantallas touchscreen. En esa tienda ofrecen los carros a escala, accesorios, maletines y ropa, que es lo que más se vende. Tulas, pelotas anti estrés, talegas de golf, toallas, esferos, llaveros y gorras hacen parte de las opciones de la vitrina. Spacio Volvo es la primera boutique que
tiene la firma en el país, pero la idea es extender estas tiendas a otras ciudades, pues la marca sí ofrece asistencia técnica en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. De otro lado, Audi, el fabricantealemándeautomóvilesqueforma parte del Grupo Volkswagen tiene una boutique en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, según representantes de la marca, hacia el final delañocontaránconlaexhibición de accesorios en todos los Audi Centerdelpaís.Loquemássevende en la boutique es ropa con el logo de Audi, accesorios y carros a escala. De otro lado, la marca alemana Porsche tiene una boutique en Morato. Porsche Centre de Bogotá, cuenta con un amplio espacio para exhibir ocho vehículos nuevos, una sala de vehículos de reestreno, salón preferencial exclusivo para entrega de los autos nuevos, parqueadero para clientes, una boutique y un ‘Fitting Lounge’, en donde los clientes podrán, junto con un asesor comercial, configurar y personalizar su vehículo. Por su parte, las boutiques de la marca alemana BMW Autogermana S.A en Colombia están ubicadas en los concesionarios de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín. Se venden productos como maletines, camisetas, gorras, billeteras, gafas de sol, relojes , chaquetas, carros a escala, y llaveros, todos productos que se diferencian por su diseño y calidad.
Más allá de generar tráfico a los mismos concesionarios, las boutiques se crean con el propósito de de desarrollar la incorporación y pertenencia del cliente a la marca. Así las marcas buscan consentir los gustos más exigentes de los usuarios y de sus familias. Además, logra promocionar sus propias marcas de accesorios donde se venden productos exclusivos importados directamente desde la casa matriz.
JORGE MORA JEFE DE RESPUESTOS
“ADEMÁS DE SALIR A CONDUCIR SU PORSCHE, EL CLIENTE PRACTICA GOLF Y TENIS, Y VIAJA POR EL MUNDO”.
ALEXANDRA GOLDEMBERG S.
agoldemberg@larepublica.com.co
PRODUCTOS DE PORSCHE DRIVERS SELECTION
La boutique de Audi ofrece una talega para guardar y cargar los palos de golf, importada de Alemania. Su precio es de $792.800
Modelo Volvo XC90 Sport a escala 1:43 con soporte. Color: Magic Blue / Passion Red. Precio promedio $120 – 160 mil.
$365.000
$499.000
DE LA CHAQUETA BMW DEPORTIVA DE NAILON TRANSPIRABLE Y RESISTENTE AL VIENTO.
DE UN MALETÍN AUDI CON RUEDAS PARA LLEVAR DE VIAJE FÁCILMENTE EL COMPUTADOR.
VALOR
COSTO
Porsche escoge los productos que a su criterio son los más representativos. Tienen gorras, gafas de sol, modelos a escala 1:43 y 1:18, relojes, camisetas, chaquetas, llaveros, pocillos, pistas de carros, mancornas, corbatas, esferos, entre muchos más. Sus boutiques han sido un factor clave para que los usuarios vivan su pasión por los automóviles de la marca. El target principal de las tiendas son hombres mayores de 40 años, altos directivos de empresas nacionales y multinacionales. Según estudios de la marca, entre sus actividades favoritas están, además de salir a conducir su Porsche, practicar golf, viajar, practicar tennis, entre otros.
P12 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
COMERCIO. CONOZCA LOS ÚLTIMOS CINCO LANZAMIENTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR
Las nuevas máquinas que llegan a un mercado cada vez más competido El dinamismo que está presentando el sector automotor colombiano, a propósito del precio del dólar con tendencia a la baja y las ventajas de importación que abren los tratados de libre comercio con países como México, ha hecho que el país se llene de nuevos modelos de ultima generación y ha reducido el compás de espera entre el lanzamiento mun-
BOGOTÁ_
dial de los automóviles y su llegada al territorio nacional. En los últimos dos meses, cinco casas diferentes hicieron gala del “nuevo juguete” que actualmente tienen exhibidos en su red nacional de concesionarios: Alfa Romeo,Honda,Peugeot,RenaultSofasa y la marca china Geely. Nuevas motorizaciones, incorporación de cajas más prácticas, rediseños y la entrada a un nicho
de mercado, son algunas de las novedades que resumen estas cinco marcas de carros. “Después del lanzamiento de los automóviles Geely, llamados MK y LC, estamos muy complacidos en anunciar el nuevo EC7, uno de los modelos más completos que ha desarrollado la marca china, gracias a sus características de potencia y diseño que lo han convertido en un importante referen-
te de la marca en otros mercados en los que ya hace presencia”, indicó el gerente Comercial del importador Derco en Colombia, Alfonso Marín. Otros que están felices son los importadores de Peugeot, la empresa Praco-Didacol.Y es que después de tres años de ausencia en el segmento de sedanes, la marca vuelve a decir ‘presente’ con el modelo 408, un vehículo que se
importará desde Argentina y está ensamblado sobre la plataforma de la versión más larga del modelo 308 en Europa. Paraquienesamanlosautosde lujotambiénhaynuevasopciones. Mientras Colitalia Autos revivió la leyendadelAlfaRomeoGiuletta,la marca japonesa Honda trae la novena generación del Civic. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
Ficha técnica MOTOR: 1,4 litros Turbo MultiAir, 4 cilindros en línea, 168 HP a 5.500 rpm y un torque de 250 Nm a 2.500 rpm. TRANSMISIÓN: manual de seis velocidades. DIRECCIÓN: asistida hidráulica. FRENOS: de disco delanteros y traseros. SUSPENSIÓN: McPherson y Multilink. CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE: 15, 8 galones. VELOCIDAD MÁX.: 218 km/h. ENCENDIDO: botón start/stop. PRECIO ($): 90.000.000.
LanovenageneracióndelCivicenversión sedán monta el mismo motor 1,8 litros del modelo anterior y presenta ligeros cambios en cuanto a diseño: los faros delanteros son más estilizados y el vidrio trasero se aumen-
Cada vez más los conductores usarán cajas automáticas, pues ofrecen mayor comodidad a la hora de estar en ciudades donde el tráfico colapsa. La ensambladora de Renault en Colombia, Sofasa, está entendien-
BERNARDO CASTRO GTE. DE MERCADEO DE COLITALIA AUTOS
“AHORA ES POSIBLE QUE LOS COLOMBIANOS DISFRUTEMOS DE UN CARRO INSIGNIA DEL DISEÑO Y LA DEPORTIVIDAD”.
Ficha técnica
Ficha técnica
MOTOR: SOHC 1.8 litros, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, 140 HP a 6.300 rpm y un par de 128 Nm a 4.300 rpm. TRANSMISIÓN: manual de cinco velocidades y automática. VERSIONES: LX y EX. DIRECCIÓN: piñón y cremallera. FRENOS: discos ventilados (delanteros) y tambor (traseros). SUSPENSIÓN: McPherson y de doble horquilla (trasera). CARACTERÍSTICAS: pantalla Inteligente de Información Múltiple (i-MID) y seis bolsas de aire. PRECIO ($): desde 62.000.000 hasta 71.000.000.
MOTOR: 16 válvulas, 2.0 litros, 4 cilindros, 143 Hp a 6.250 rpm y un par máximo de 198 Nm a 4.000 rpm. TRANSMISIÓN: manual de cinco velocidades y automática. DIRECCIÓN: asistencia variable. FRENOS: de discos ventilados (delanteros) y de discos (traseros). Incluye sistema ABS. VELOCIDAD MÁX.: 210 km/h. SUSPENSIÓN: McPherson y barra. Amortiguadores hidráulicos. DIMENSIONES (METROS): 4,69 de largo; 1,81 de ancho y 1,50 alto. PRECIO ($): desde 57.400.000 hasta 60.500.000.
tó en tamaño para lograr mayor visibilidad. Lo novedoso en este auto es el sistema EcoAssist, que por medio de un botón en el tablero permite ajustar la forma de conducción para consumir menos gasolina.
La marca francesa regresa al segmento de los sedanes con un vehículo que importará desde Argentina. El Peugeot 408 Allure llega totalmente equipado pues poseedobleairbag, bluetooth,conexiónpara
iPod, rines de lujo de 16 pulgadas, luces exploradoras, bloqueo central, timón en cuero y un maletero de 526 litros. CertificadobajolosestándaresdeemisionesEuro IV, acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos.
Ficha técnica
Ficha técnica
MOTOR: 2,5 litros, 16 válvulas, 4 cilindros y 170 HP a 6.000 rpm y un torque de 226 Nm a 4.400 rpm. TRANSMISIÓN: automática de seis velocidades. La anterior versión es manual. DIRECCIÓN: asistida tipo eléctrica variable. FRENOS: discos ventilados (del.) y discos (tras,). Posee sistemas ABS, REF (repartidor electrónico de frenado) y SAFE (asistencia en frenado de emergencia). SUSPENSIÓN: independiente McPherson (delantera) e independiente Multilink (trasera). PRECIO ($): 63.490.000.
MOTOR: DOHC 1,8 litros, tecnología VVT, 137 Hp a 6.200 rpm y un torque de 172 Nm a 4.200 rpm. TRANSMISIÓN: manual de cinco velocidades NORMA DE EMISIÓN: Euro IV. DIRECCIÓN: tipo asistida hidráulicamente. FRENOS: de discos con sistema antibloqueo ABS y EBD (distribución electrónica de frenado). SUSPENSIÓN: McPherson (delantera) y de eje rígido (trasera). TANQUE DE COMBUSTIBLE: 50 litros. PRECIO ($): 35.990.000.
do esta realidad y después de anunciar el ensamblaje del Sandero con caja automática, aumenta la familia de la Koleos con este mismo tipo de transmisión, bajo el sistema CVT (Continuos Variable Transmision).
La marca asiática también presentó en septiembre su propuesta más lujosa y elegante. El Geely EC7 viene equipado con cojineríadecuero,sensordereversa,doblebolsa de aire, apertura de puertas automática
y placas de acero anti-vibración. Destaca lo espaciosodesucabina,conunadistanciaentre ejes de 2,65 metros y una longitud total de 4,63 metros, lo que permite que cinco pasajeros se movilicen cómodamente.
P14 LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
AUTOMOTOR. EN EL PAÍS RUEDAN CERCA DE 47.900 VEHÍCULOS PROVENIENTES DE ESE PAÍS
Con menor precio y mayor variedad, esta es la hora de los carros chinos
CORTESÍA
Aproximadamente 47.900 vehículos chinos ruedan por las calles del país, lo que hizo que los importadores se fijaran en ofrecer más repuestos. BOGOTÁ_ En el olvido está quedan-
do el fenómeno de tropicalización de los carros chinos, que llegaron hace unos siete años al mercado colombiano. En estos momentos, las marcas de autos chinos con concesionarios en Colombia están demostrando que no todo lo barato sale caro, con ayuda de un mejor equipamiento al mejor precio. Para Víctor Benavides, gerente de mercadeo de Cinascar, la industria automotriz china aprendió de sus errores. En un principio, los empresarios no le dieron importancia a los respaldos ni a los repuestos de los vehículos y, además, estos no fueron adaptados a la variada geografía colombiana. Los carros chinos empezaron a tener fallas y no habían repuestos paran repararlos. Esta situación fue lo que generó la percepción de mala calidad de los autos chinos. Sin embargo, Benavides asegura que hoy en día no existe más este problema. Las industrias de carros chinos se han preocupado por importar una gran cantidad de repuestos que pueda satisfacer las necesidades de todos los 47.900 vehículos chinos que actualmente ruedanporlascallescolombianas. Además del factor de los repuestos, la nueva era de los carros chinos en Colombia se caracteriza por ofrecer una gran variedad de estilos, ser económicos tanto en el costo de los vehículos como de los repuestos y tener un mejor nivel de equipamiento. Así, estos autos ofrecen elementos como doble air bag,
TULIO ZULOAGA PRESIDENTE DE ASOPARTES
“EL CARRO CHINO TIENE MUCHA OFERTA PORQUE LA IMPORTACIÓN Y COMPETENCIA ESTÁN ABIERTAS. ADEMÁS, MEJORARON SU CALIDAD”. LAS QUE MÁS VENDEN EN COLOMBIA Cinascar, que comercializa las marcas Chery y Zotye, es la firma qué más vende vehículos chinos en el país. Sigue en la lista Praco Didacol, el grupo que distribuye las marcas BYD y las vans DFA. En el tercer lugar se encuentra la compañía Derco Colombia, la organización que vende los automóviles Geely y Great Wall, además de dos marcas de camiones llamadas JBC y DFA. En el cuarto lugar está Hafei con vehículos tipo van.
9.126
25
CHINOS SE HAN VENDIDO EN COLOMBIA EN LO CORRIDO DEL AÑO.
DISTRIBUYEN VEHÍCULOS CHINOS EN COLOMBIA. LAS QUE LIDERAN EL MERCADO SON CHERY Y ZOTYE.
VEHÍCULOS
La Zotye es una SUV que se vende en el país.
MARCAS
rines de lujo, vidrios eléctricos, luces exploradoras, todo al mismo precio de un auto americano de gama media. Al respecto, el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga, asegura que “el carro chino tiene mucha oferta porque la importación y la competencia están abiertas, además estos automotores mejoraron su calidad y mantuvieron sus precios económicos”. También se debe tener en cuenta, que la industria automotrizchinahadiversificadosusvehículos no sólo en cuanto a estilos, sino también en cuanto a sus funciones. En los concesionarios de autos procedentes de dicho país se encuentra una amplia variedad de vehículos con platón, camiones y busetas que tienen mayor capacidad de espacio y de carga. Y es que la tendencia para el cierre de 2011 y el próximo año es al alza. Mientras que el año pasado China fue el cuarto proveedor de vehículos en el sector importador colombiano,conunaparticipación de 3,4% del total de las ventas de autos en 2010 (253.869 unidades); enlocorridodelpresente año se han comercializado 9.126 carros de ese país. Es así como la oferta de carros chinos que se presenta en el mercado colombiano busca romper el paradigma de la baja calidad y hacer que el consumidor se deje tentar por la relación costo - beneficio. TATIANA ARANGO
tarango@larepublica.com.co
P15
ESPECIAL DE VEHÍCULOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011
AUTOMOTOR. INVIERNO REDUCE ADHERENCIA DE LAS GOMAS
Volvieron las lluvias, no olvide revisar el estado de las llantas de su auto BOGOTÁ_ Elfuerteinviernoquevive
el país no sólo produce el cierre de vías, grandes inundaciones y damnificados. Aunque usted no lo crea, en la temporada de lluviasaumentaelriesgodeaccidentes de tránsito. Esto se debe a que la lluvia hace que el pavimento se vuelva resbaladizo y que el agarre de las llantas cumpla una función primordial en la vía. Cuando comienza el periodo de lluvias, las sustancias que se encuentran en el suelo forman con el agua una capa resbaladiza que hace perder adherencia a las llantas, haciendo que el vehículo derrape. Este fenómeno se llama hidroplaneo y puede sucederle a cualquier carro, incluso aquel que tenga llantas en excelentes condiciones, pues en estas, la adherencia se reduce un 50% en época de lluvias. Aunque con el clima que vivimos actualmente siempre debemos tener en cuenta que la velocidad debe disminuirse,
también es de gran importancia que el conductor revise constantemente el desgaste de las llantas de su vehículo para evitar accidentes. Para hacerlo, tenga en cuenta que el estado óptimo de llanta se evalúa por su medida de grosor. Recuerde que 1,6 mm de altura indica el tiempo de vida útil de un neumático. Si la llanta está muy lisa, corre el riesgo de resbalarse. Según Daniel Solórzano, del Departamento se Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el conductor debe asegurarse de que el labrado en las llantas se mantenga para que el neumático pueda evacuar el agua cuando hay lluvia y no se deslice. También es necesario mantener un control de la presión de las llantas, por lo menos cada 15 días, para asegurar la máxima prestación del vehículo. La presión no sólo proporciona seguridad, sino
quetambiénaporta confortyrendimiento al auto. El conductor debe tener siempre en cuenta que las llantas menos gastadas o en mejor estado deben estar siempre ubicadas en el eje trasero para que el carro preste a sus ocupantes el mejor y más seguro desempeño. Por último, debe prestarse mucha atención al balanceo y a la alineación del vehículo.“Para lograr el mejor desempeño es necesario que el peso del conjunto llanta-rin sea equilibrado”, afirma Camilo Millán, Responsable de Marketing Producto para auto y camioneta de Michelin. Aunque para Colombia no existe una línea de llantas para el invierno, debido a que las condiciones climáticas de nuestro país no son tan extremas, a la hora de manejar deben tener en cuenta estos consejos para que la lluvia no le juegue una mala pasada. TATIANA ARANGO M.
tarango@larepublica.com.co
COLPRENSA
El labrado de las llantas debe estar marcado. Si no es así, la llanta no alcanzará a evacuar todo el agua que le entre en el camino.
A LA HORA DE CONDUCIR, RECUERDE... La forma en que usted conduce en época de lluvias debe ser más cuidadosa. El Centro de Experimentación y seguridad Vial de Colombia recomienda reducir la velocidad a la mitad de lo permitido, no ejercer maniobras bruscas o peligrosas, evitar pasar por charcos y mantener la ventana parcialmente abierta o el aire encendido.
1,6
MILÍMETROS DEBE SER EL GROSOR MÍNIMO DEL LABRADO DE UNA LLANTA PARA QUE NO RESBALE.
50
POR CIENTO ES LA DISMINUCIÓN DE LA ADHERENCIA DE LAS LLANTAS EN ÉPOCA DE LLUVIAS.