Gestión de la región Caribe

Page 1

."3;0 %&

&%*$*»/ &41&$*"-

(&45*»/ %& -" 3&(*»/

$"3*#&

'050 3' Ê° #-00.#&3(

&- "6.&/50 %& -" 0'&35" &/ $0/4536$$*»/ -" "1&3563" %& /6&704 $0.1-&+04 )05&-&304 &- #6&/ %&4&.1&º0 %&- $0.&3$*0 -"4 */7&34*0/&4 &/ 16&3504 : &- %&4"330--0 */%6453*"- )"$&/ 26& -"4 1&341&$5*7"4 1"3" &- $"3*#& $0-0.#*"/0 &/ 4&"/ .6: */5&3&4"/5&4


P2 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

ECONOMÍA. EL TURISMO ES UNO DE LOS SECTORES QUE MÁS ESTÁ APORTANDO AL CRECIMIENTO DEL PIB DE LA COSTA

Creación de empresas y alta inversión, claves en la dinámica de la Región Caribe BARRANQUILLA_ Enlosúltimosaños,

la Región Caribe se ha convertido en uno de los objetivos estratégicos de los visionarios e inversionistas de todas partes del mundo, los cuales han depositado su confianza en esta zona, para hacer empresa o fortalecer su industria. Gracias a su importante posición geográfica, los puertos de las principales ciudades de la Costa cuentan con una ubicación estratégica, inclusive, en la misma franja horaria de Estados Unidos y Canadá. Los principales sectores que impulsan el desarrollo económico en la zona y que repercuten en el crecimiento del país son comercio, industria, minería, metalmecánica, construcción, turismo y transporte. Teniendo en cuenta el crudo invierno por el que atravesó el país, y que la región fue la más afectadadeColombia,enespecial eldepartamentodelAtlántico,Barranquilla presentó una inflación de 3,38%, 0,21 puntos porcentuales por encima de lo registrado a nivel nacional. La ciudad se ubicó de esta manera dentro del rango de inflación meta proyectado por el Banco de la República (2% - 4%), a pesar de las presiones inflacionarias ejercidas por el grupo de gasto de alimentos en los dos últimos meses del año, a causa del recrudecimiento del fenómeno de la Niña, que afectó de manera pronunciada al departamento. A 2.677 ascendió el número de unidades empresariales que constituyó capital en el departamento del Atlántico, durante el año 2010, y se registró un crecimiento de 14,9% en relación al año 2009. En lo corrido de la década 2000-2010, se manifestó una tendencia positiva en el número de empresas que constituyó capital, reportándose un crecimiento promedio anual del 4,6%, superior al 2,3% del período 19901999. Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, la región Caribe se beneficia del dinamismo de la oferta de servicios financieros. Por ejemplo, en 2010 Bancóldex desembolsó $165.489 millones

3.38

POR CIENTO FUE LA INFLACIÓN DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA DURANTE EL AÑO 2010, SEGÚN EL DANE.

CORTESÍA

La Sociedad Portuaria de Santa Marta posee una de las infraestructuras más completas, y que más aportan al comercio exterior del país.

PIB SECTORIAL DEL ATLÁNTICO 1 8 7 6

2

5 4

3

1 2 3 4 5 6 7 8

Servicios Manufactura Comercio y hoteles Establecimientos financieros Transporte y Almacenamiento Electricidad, gas y agua Construcción Otros

Fuente: Dane

41% 18% 13% 10% 6% 5% 4% 3%

Gráfico: LR

en Atlántico, de los cuales, el 98% se destinó al desarrollo productivo de la ciudad de Barranquilla. Buena parte de esos recursos fueron a las mipymes, ubicadas en 22 de los 23 municipios del departamento. Además, este departamento tuvoaccesoarecursosdecofinanciación del Fondo de Modernización y DesarrolloTecnológico (Fomipyme),quepara 2010sumaron $365,4 millones. Esta partida se utilizó para apoyar dos proyectos de los sectores agroindustrial y textil. De acuerdo con lo manifestado por el Ministro, también han

sido determinantes, para mejorar la competitividad del sector productivo del Atlántico, las zonas francas aprobadas para esa región del territorio nacional. Así mismo, cada vez más se advierte el auge del turismo, actividad que ha sido respaldada con los recursos del Fondo de Promoción Turística. De un total de 11 proyectos presentados entre 2010 y 2011, ya hay cuatro aprobados, mientras que tres están en proceso de evaluación, según el balance del Ministro Sergio Díaz-Granados.

2.677

11

UNIDADES EMPRESARIALES CONSTITUYERON CAPITAL, SEGÚN LO QUE SE REGISTRÓ HASTA 2010.

CORTESÍA

Las Zonas Francas de Barranquilla se destacan por su ubicación estratégica cerca al Mar Caribe y al río Magdalena.

DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

PROYECTOS NUEVOS DE TURISMO SE PRESENTARON ENTRE 2010 Y 2011 EN LA REGIÓN CARIBE.

CORTESÍA

La minería de carbón es uno de los fuertes de la Costa. Empresas como Cerrejón y la Drummond siguen punteando en el mercado.

EN CARTAGENA AUMENTÓ LA INVERSIÓN Según la Cámara de Comercio de Cartagena, durante 2010 la ciudad mostró una dinámica superior en comparación a la registrada el año anterior. Esto se debe, principalmente, al buen comportamiento de las inversiones del segmento de las micro y pequeñas empresas, específicamente por el concepto de creación de nuevas compañías. Las mayores inversiones estuvieron dirigidas principalmente a sectores como industria, comercio, actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler, las cuales en su conjunto representan el 56,1% de la inversión neta de capitales. Cartagena, en el último trimestre de 2010, se ubicó como la tercera ciudad del país, después de San Andrés y Bogotá, con el menor índice de desempleo, con un 8,8%. Del total de personas empleadas, la mayoría está trabajando en el sector comercio, con una participación de 30,3%.

SERGIO DÍAZ - GRANADOS MINISTRO DE COMERCIO

“EN LA REGIÓN CARIBE SE REGISTRA UN MAYOR AUGE DEL TURISMO, ASÍ COMO UNA MAYOR FUERZA DEL COMERCIO EXTERIOR”.

CORTESÍA

El sector de la construcción se ha potencializado en los últimos años, especialmente en viviendas e industria.


P3

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

TURISMO. LA CIUDAD CUENTA CON 5.600 HABITACIONES

Aumenta la inversión hotelera en Barranquilla y en la Costa Atlántica BARRANQUILLA_ Con la apertura del Smart Suites Royal, se completaron 75 hoteles en Barranquilla. Esta es la más reciente inauguración de un establecimiento de este tipo en la capital del Atlántico, y es el quinto de la categoría cinco estrellas. La inversión en el complejo ascendió a $23 mil millones. El presidente de Cotelco seccionalAtlántico,MarioMuvdi,manifestó que el reto hotelero en la ciudad es enorme, pues considera que el trabajo más importante del sector es atraer a empresarios y turistas a la arenosa. La ocupación hotelera en Barranquilla cerró el 2010 en cerca de 57%, a pesar de la entrada en servicio de otros hoteles. Con el Smart Suites Royal son 118 habitaciones más las que entran al negocio en la capital del Atlántico. “A el mes de marzo del presente año, hay más de 500 habitaciones nuevas, con lo que se completan alrededor de 5.600 cuartos en la ciudad. En lo que va corrido del año, la ocupación

se ha mantenido sobre el 55%”, señaló Mario Muvdi. Según las cifras de Cotelco seccional Atlántico, éste es el hotel número 75 que completa Barranquilla, lo que ratifica que inversionistas nacionales y extranjeros le apuestan a la ciudad como uno de los sitios más representativos del comercio en la Región Caribe. Además, Muvdi mencionó algunos de los nuevos proyectos que se están desarrollando en la capital del Atlántico, entre los cuales están el Blue Garden, un centro empresarial y hotelero que aún está en negociaciones y que se prevé que será operado por la cadena Hilton, y el antiguo hotel Royal Lebolo, que estará en las manos de la cadena española Meliá. “Laciudadtendrámásde1.000 nuevas habitaciones en los próximos tres años. Las inversiones en la parte hotelera ascienden a los $300 mil millones”, señaló Mario Muvdi. Otra de las cadenas que ha decidido continuar con sus in-

versiones en el Caribe es Estelar, que a finales de 2010 inauguró su hotel número 21 en el país, y anunció la apertura de nuevos proyectos en otras ciudades. El Estelar Alto Prado es el primer hotel de la cadena en Barranquilla, y la inversión fue de US$25 millones. Miguel Díez Trujillo, presidente de la cadena Estelar, manifestóqueentreelprimersemestrede este año y 2012 inaugurarán seis hoteles en el país, de los cuales dos estarán en la ciudad de Cartagena. “Estelar Playa Manzanillo, en Cartagena, tendrá una inversión de US$22 millones y se inauguraráesteaño.Esteproyectoestáubicadoenlazonanortedelaciudad, junto a Manzanillo del Mar. Se trata de un complejo hotelero que comprendecuatrohectáreas,tendrá 194 habitaciones y todos los servicios de un hotel cinco estrellas,tiporesort,juntoalaplaya”,indicó Díez. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

CORTESÍA

El presidente de Cotelco seccional Atlántico, Mario Muvdi, es además el gerente del Smart Suites Royal.

TRUMP PONE SUS OJOS EN EL PRADO

MIGUEL DÍEZ PRESIDENTE DE ESTELAR

“APORTAMOS AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN CARIBE Y AL AVANCE DEL TURISMO DE NEGOCIOS Y CORPORATIVO”.

La noticia la dio a conocer el representante de la compañía en Colombia, Camilo Benedetti. La empresa Trump está a la espera de que el Gobierno Nacional estudie los términos para la licitación de operación del hotel El Prado, y así tomar las riendas de la joya arquitectónica de Barranquilla. Según Beneditti, las remodelaciones a las que haya lugar no cambiarán la esencia de la edificación.

75 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS TIENE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA EN ESTE MOMENTO.


P4 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

TRANSPORTE. EL CARIBE TRABAJA EN MEJORAR LAS CONDICIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA

Los puertos de la Región Caribe Los principales puertos de la Costa Caribe han ejecutado un plan de inversiones en el último período, con el fin de fortalecer y potencializar a la región y al país en el tema de comercio exterior. Una de las inversiones más recientes es la de la Sociedad Portuaria de Santa Marta. La entidad destinó US$20 millones en la adquisición de nuevos equipos, que incluye dos grúas pórtico y cuatro equipos RTG para la operación portuaria de contenedores del terminal marítimo. Las grúas pórtico Postpanamax son 100% eléctricas, lo que ahorrará la emisión de gases. Además, son utilizadas para el manejo de contenedores en muelle, tanto para cargue como descargue en buque. “Nosotros tenemos un plan de inversión de US$127 millones, de los cuales, hasta ahora, estamos cumpliendo con US$57 millones. Todavía faltan trabajos como pasar la terminal de contenedores de 300 mil a 400 mil y duplicar la capacidad en granos. Además, le acabamos de presentar un proyecto al Ministro de Transporte, aparte del plan de inversión, en dónde le decimos que queremos destinar US$ 55

BARRANQUILLA_

millones, para conectar el puerto de Santa Marta con el Ferrocarril Nacional”, indicó el gerente de la Sociedad Portuaria, Mauricio Suárez. La Sociedad Portuaria destinó en equipamiento $40 mil millones y en obras civiles $35 mil millones adicionales. Además, hizo una inversión de más de $20 mil millones en los nuevos sistemas de succión para graneles, e igualmente dio más de $10 mil millones en el transporte del carbón nacional. “Si sumamos todo, estamos hablando de más de $107 mil millones que se han invertido en los últimos dos años en la terminal portuaria de Santa Marta, para brindarle a Colombia el único puerto de aguas profundas con total eficiencia al servicio del comercio exterior”, señaló Suárez Ramírez. Por su parte, la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla alcanzó un crecimiento de 269,7% en el movimiento de carga de carbón, respecto al mes de enero de 2010. En cuanto a la carga general, tuvo un incremento de 114,7%, frente al mismo periodo del año anterior. El comparativo para el primer mes del presente año refleja un

MÁS INVERSIONES PARA EL PUERTO DE CARTAGENA

La Sociedad Portuaria de Cartagena, en uno de sus procesos de descargue DIANA ARRIETA/LR

Cinco Grúas Pórtico Súper Post Panamax y 24 Grúas de patio (RTGs) forman parte de los equipos que adquirió reciéntemente el Puerto de Cartagena. Los bienes entrarán en servicio desde 2012, como elementos fundamentales del Plan Maestro de Desarrollo, con una inversión que asciende a US$79 millones en 2011. Además, la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena se viene desarrollando para recibir y atender los buques portacontenedores más grandes del mundo, (12.000 TEUs), que circularán en el área cuando concluya la ampliación del Canal de Panamá. crecimiento de 51,4%, en relación con enero de 2010, movilizando un total de 337.123 toneladas. Además, se registró un incremento en el movimiento de carbón, representado en 54.205 toneladas adicionales. En cuanto a la carga general, la cifra ascien-

de a las 41.589 toneladas adicionales. Para la movilización de contenedores, se logró una productividad de 43 equipos por hora, alcanzando así los mayores resultados para este tipo de carga en la historia del puerto de Barranquilla. En cuanto al área de

granel, la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla consiguió descargar un promedio de 11.322 toneladas por día, cifra igualmente histórica para la terminal. “Es evidente el buen desempeño que ha tenido la Sprb en los últimos meses, gracias a los resul-

CONSTRUCCIÓN. SE INCREMENTÓ LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDA EN LA REGIÓN CARIBE

Construferia del Caribe muestra la oferta de la Costa BARRANQUILLA_ En la Construferia del Caribe, que se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Barranquilla, participaron en total 30 empresas constructoras, con 1.129 inmuebles en oferta de Barranquilla y Santa Marta, tres entidades financieras y los proyectos de Marinas Puerto Velero y el Blue Garden también estuvieron pre-

sentes, mostrando toda la oferta disponible para la venta. El próximo 11 de abril se inicia la construcción de Marina PuertoVelero, el complejo náutico con los más altos estándares internacionales, que estará ubicado a 20 minutos de la capital del Atlántico. Marina Puerto Velero contará con la más completa y moderna

infraestructura para prestar gran variedad de servicios náuticos, entre los cuales se incluyen: un puerto con capacidad para 540 embarcaciones, un varadero y una marina seca para 500 embarcaciones,escueladevela,33cabañas en agua, 38 cabañas en tierra, un hotel boutique con 36 habitaciones muy cómodas, spa y

CORTESÍA

Según Camacol Regional Caribe, la compra de vivienda ha registrado mayor demanda, frente a los otros sectores de la construcción. Hoteles y oficinas también reportan un auge.

$10.000

2007

66

EN VENTAS SE ESPERAN OBTENER COMO RESULTADO DE LA CONSTRUFERIA DEL CARIBE 2011.

DE VIVIENDA ES LA OFERTA QUE HAY EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA, HASTA LA FECHA.

DE CONSTRUCCIÓN SE HAN EMPRENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EN LA CIUDAD.

MILLONES

UNIDADES

PROYECTOS

gimnasio, zonas recreativas y helipuerto. Ese año, Construferia del Caribe quiso superar la cifra de ventas de 2010 la cual llegó a los $10 mil millones. SegúnlascifrasdeCamacolRegional Caribe, la oferta de vivienda disponible en Barranquilla, a la fecha, corresponde a 2007 unidades, las cuales están distribuidas en 98 proyectos, de los cuales 73 están en construcción. En los últimos 12 meses se han emprendido 66 complejos nuevos de construcción, con un promedio de seis proyectos nuevos por mes. En el mes de enero se vendieron en la ciudad 352 unidades, un 7,6% más que el mes anterior. En los últimos doce mese se presentaron ventas acumuladas de 5.109 unidades, con un promediode426unidadescomercializadas mensualmente. María Inés Camargo, directora de Camacol Regional Caribe, manifestó que el sector inmobiliario de oferta nueva muestra estabilidad y tendencias positivas, tanto en número y valor de las ventas como en el emprendimientos de nuevos proyectos para la ciudad, con destino a vivienda y a otros usos.“Latendenciaesqueelsector se siga dinamizando y creciendo

en el tamaño del mercado que ofrece, en la medida de que aumente la confianza para la inversiónenlaRegión”,indicóCamargo. La funcionaria señaló,además, que continúa la demanda para la compra de inmuebles, no sólo por la conformación de nuevos hogares en la ciudad, sino por la incursión de familias y profesionalesquesetrasladanaBarranquilla. Tambiénaumentaenoficinasylocales comerciales que se necesitan para las nuevas empresas que se instalan en el departamento. “Actualmente, el sector de la construcción en el Atlántico está generando unos 65.000 empleos directos. La construcción es la actividad que más puestos de trabajo reporta en una economía, y es significativo también en la medida en que en este sector se ocupa gente de los diferentes niveles académicos,enlosqueseincluyen profesionales, técnicos y tecnólogos”, indicó María Inés Camargo. La funcionaria señaló que los precios, la forma de pago, la variedad de opciones de los inmuebles, la alta valorización y las bajas tasas de interés, son el principal atractivo para la compra de propiedad raíz en la ciudad. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

MARÍA INÉS CAMARGO GERENTE CAMACOL REGIONAL CARIBE

“LA TENDENCIA ES QUE EL SECTOR SE MANTENGA DINÁMICO Y EN CRECIMIENTO DEL TAMAÑO DE MERCADO QUE OFRECE”.


P5

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

fortalecen su infraestructura ENRIQUE CARVAJALES GERENTE COMERCIAL SPRB

ALFONSO SALAS GERENTE SOC. PORT. DE CARTAGENA

MAURICIO SUÁREZ GERENTE SOC. PORT. SANTA MARTA

“LOS BUENOS RESULTADOS QUE MUESTRA EL PUERTO DE BARRANQUILLA, SON PRODUCTO DEL PLAN DE INVERSIÓN”.

“LOS RECURSOS DEBEN ORIENTARSE A QUE LOS PUERTOS NACIONALES PUEDAN RECIBIR BARCOS CADA VEZ MÁS GRANDES”.

“QUEREMOS QUE EL PUERTO DE SANTA MARTA BRINDE UN SERVICIO EFICIENTE AL PAÍS EN RELACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR”.

COMPORTAMIENTO DE LAS SOCIEDADES PORTUARIAS Asoportuaria reveló que este año, en cuanto a carga exportada de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, el 51% es granel líquido, con más de 50 mil toneladas; seguido de carbón, con un 28%, luego del granel sólido con un 15% y la carga general con el 6%.

tados presentados y una mejor operación, producto del plan de inversiones que se viene ejecutando desde 2007”, señaló Enrique Carvajales, gerente comercial de la empresa. “No obstante, la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla continuará con su labor para con-

solidarse como el proveedor de servicios portuarios más eficiente del territorio nacional”, agregó Carvajales, quien indicó que en el inicio de 2011 se reportaron resultados muy positivos para la entidad. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

SMITCO, la compañía que funciona como operador portuario de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, pasará de realizar 11 movimientos por hora por gancho tiempo promedio a 35 movimientos por hora por grúa tiempo promedio. SMITCO genera 108 empleos directos y se generarán más de 200 empleos indirectos en un año y medio de operación. Capacidad actual 100 mil TEUs, la expectativa para la fase dos de obras civiles será de 420 mil contenedores. Fuente: Sociedad Porrtuaria de Barranquilla, y SP de Santa Marta.

En materia de carga importada, el liderazgo lo tiene el acero, con un 50%, seguido del granel sólido con el 28% y el granel líquido con el 18%, por último la carga general con un 4%.

En cabotaje, el 75% lo lidera la carga de granel sólido, el 18% es de carga general y el 7% de granel líquido. La Asociación Portuaria de Barranquilla, está conformada por 12 terminales marítimos que operan en diferentes márgenes del río Magadalena. Gráfico: LR


P6 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

COMERCIO. GREMIO DE LA COSTA DA MUESTRAS DE SATISFACCIÓN POR EL CRECIENTE COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS

Continúa el progreso del secto BARRANQUILLA_ Desde el año 2006,

CORTESÍA

La Zona Franca de Barranquilla, Zofia, está ubicada al lado de la Sociedad Portuaria de Barranquilla. Para Carlos Jiménez, este es el parque industrial mejor posicionado en el país.

Fenalco Seccional Bolívar empezó a aplicar una encuesta subsectorial a los comerciantes de Cartagena. El resultado de dicho informe, que se publicó este año, apuntó a que el comportamiento de las ventas del mes de enero de 2011, con relación al mismo mes de 2010, fue mejor, puesto que 43% de los entrevistados manifestó que aumentaron sus ventas, lo que ubica a enero de 2011 como el mejor inicio de año desde que se comenzó a desarrollar dicho estudio. La Encuesta de Percepciones Económicas Regionales (Eper), realizada por la Dirección Económica y Desarrollo Sectorial de Fenalco, y el Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, para el mes de febrero de 2011 indicó que 48,89% de los entrevistados experimentó un aumento sustancial en las cantidades vendidas en comparación con febrero de 2010. Mientras que 28,89% de los comerciantes indicó que sus cantidades vendidas se mantuvieron casi inalteradas en relación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el 22,22% restante, manifestó que las cantida-

ENCUESTA EPER DE PERCEPC Comportamiento de las ventas en cantidades / Febrero de 2011. Cartagena. El 31% de los empresarios atribuye los resultados favorables principalmente a los precios competitivos que manejaron durante el mes de febrero, después de éste factor y en menor proporción los encuestados también consideraron otras causas como mayores o mejores líneas de productos (23%), mayor demanda (15%), mercadeo y publicidad (13%), ampliación del área comercial (10%) y menor competencia (8%). El 58% de los encuestados tuvo mejores ganancias en sus ventas durante el mes de febrero de 2011. Fuente: Fenalco Bolívar y Atlántico

des vendidas se alcanzaron a disminuir. Para Mónica Fadul, directora de Fenalco Seccional Bolívar, las encuestas de opinión que el gremio realiza indican de forma sostenida el buen ánimo de los empresarios del comercio, que se refleja en el buen desempeño de las ventas y en las expectativas en el corto plazo del sector, lo cual es coherente con el flujo de inversiones que en diferentes ámbitos de la economía está recibiendo la ciudad. “Cartagena atraviesa un momento histórico, sin precedente reciente en materia de inversio-

TURISMO. 4.658 VIAJEROS LLEGARON EN BARVO

En los cruceros está parte crucial del potencial turístico CARTAGENA_ Más de 4.000 turistas llegaron el pasado fin de semana a Cartagena en embarcaciones que atracaron en la Sociedad Portuaria de la ciudad. Se trata de tres barcos de las compañías Princess Cruises, See Tours y Pullmantur, que arribaron el pasado sábado en la mañana al muelle de cruceros de la Sociedad Portuaria, con un total de 4.658 viajeros y 1.826 tripulantes. Los visitantes tuvieron la oportunidad de visitar lugares emblemáticosdelaciudadydegustaron los mejores platos de la gastronomía cartagenera. El crucero Island Princess, de la compañía Princess Cruises, tocó puerto a las ocho de la mañana y transportó aproximadamente 1.970 pasajeros y 900 tripulantes que disfrutaron durante seis horas de los encantos de la ciudad amurallada. El crucero Aida Vita, de la compañía See Tours, estuvo estacionado en Cartagena durante diez horas a partir de las ocho de la mañana. Los 1.266 pasajeros a bordo y 426 tripulantes hicieron un recorrido por las históricas calles de la ciudad. El Ocean Dream, de la cadena Pullmantur, movilizó 1.422 turistas y 500 tripulantes a bordo. La nave partió de Cartagena hasta la ciudad de Santa Marta. El sector de cruceros ha sido el de mayor

crecimiento en la industria del turismo colombiano. El número de barcos y visitantes que arribaron al país se ha incrementado en más de 1.000% desde 2003. De acuerdo con información delMinisteriodeComercio,Industria y Turismo, en 2007 llegaron a Colombia 99 embarcaciones con 126.890pasajeros;en2008arribaron 161 buques con 228.221 turistas; en 2009, 204 con 324.581 pasajeros y el año pasado se alcanzó un máximo de 267 cruceros con 401.008 viajeros. Los sitios turísticos más destacados del Caribe están preparados para recibir a sus visitantes en la próxima temporada de Semana Santa. Tal como lo manifestó Juliana Méndez, jefe operativa ycomercialdeMacondoShoreExcursions, visitar Santa Marta le permite a cualquier turista viajar y desplazarse a los diferentes lugares aledaños a la ciudad, para completar idóneamente su plan de vacaciones. Desde la capital del Magdalena, una persona puede ir hasta el Cabo de la Vela (Guajira), con un costo de $350.000 por dos días y una noche. Visitar la ciudad de Cartagena y las Islas del Rosario vale $210.000 por persona, un tour de un día. Para los que quieran conocer la parte cultura de la Guajira existen planes desde $200.000.

CORTESÍA

Las playas de Santa Marta y sus alrededores, siguen siendo unas de las favoritas del turismo en el país, por la variedad en su flora y fauna, y la cercanía entre los sitios de interés.

4.658

TURISTAS

OTRAS ALTERNATIVAS PARA VACACIONES

ARRIBARON A CARTAGENA EL PASADO SÁBADO CON UN TOTAL DE 1.826 TRIPULANTES.

Viajar a las playas de Panamá, según lo expresó el gerente de Viaturla, Javier Lobelo, se ha convertido en una alternativa muy viable, e incluso accesible para los colombianos, ya que existen planes desde $2.100.000 por persona, que incluyen tres noches y los tiquetes aéreos. Para los habitantes de la Región Caribe la zona del Eje Cafetero es una gran alternativa. Viaturla tiene para el mercado planes desde $1.305.000, en el que también se incluyen tres noches por persona y los tiquetes aéreos. A través de los diferentes convenios de los hoteles y las agencias de turismo, el Decamerón de las islas de Barú ofrece un paquete de $1.070.000 por persona, con características similares a las de los planes anteriores.

Ir a las Quebradas de Valencia, uno de los destinos cercanos a Santa Marta, tiene un valor por persona de $45.000. Otra de las alternativas que tiene mayor demanda en esta zona del país es la de pasear por la SierraNevadadeSantaMarta,conun costo de $500.000 por persona,

disfrutando de un paquete con todo incluido. Javier Lobelo, gerente de la agencia de viajes Viaturla, señaló que una de sus principales estrategias para estas vacaciones es ofrecer tarifas de temporada baja; aún cuando se trata de una de las épocas con mayor demanda en

DE CRUCEROS LLEGARON A LA CIUDAD DE CARTAGENA EL PASADO FIN DE SEMANA.

3

CRUCEROS

todos los sitios turísticos del país. “Uno de los lugares que se ha despertado como destino turístico nuevamente, es San Andrés Islas. Un plan de tres noches por persona, con todo incluido, cuesta desde $1.497.000”, dijo Lobelo. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co


P7

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

r comercio en la Región IÓN Desempeño económico de Barranquilla Empresas apoyadas por sectores en 2010

8%

Logística y transportes

6%

Qúimicos y plásticos

7%

Materiales para construcción

12%

Metalmecánico

31%

BPO y IT

11%

Turismo y salud

3%

Agroindustria

22%

Otros Gráfico: LR

nes. De hecho, el proyecto mas intensivo en capital y en mano de obra del momento de país se adelanta en el territorio distrital y es la ampliación de la Refinería, que permitirá duplicar la producción actual, con altos estándares de calidad y, además, proveer la materia prima que demanda la consolidación de nuestro clúster petroquímico – plástico, una de las apuestas productivas de clase mundial en la que estamos empeñados”, precisó Fadul. Para Carlos Jiménez, director de Fenalco Seccional Atlántico, Barranquilla es una de las ciudades del país más idóneas para el

desarrollo de la actividad comercial, gracias a su gran infraestructura, la cual es de gran beneficio sobre todo para el comercio exterior. “Porejemplo,laZonaFrancade Barranquilla es el único parque industrial del país que se encuentra ubicada al lado de una Sociedad Portuaria, lo cual le anota un gran punto a la ciudad. Barranquilla ofrece, además, una amplia oferta en el sector gastronómico, con comida colombiana e internacional, incluyendo culinaria como la china, italiana, griega, árabe, española, japonesa, francesa, entre otras. La ciudad, es la tercera del

MÓNICA FADUL DIRECTORA FENALCO BOLÍVAR

CARLOS JIMÉNEZ DIRECTOR FENALCO ATLÁNTICO

“CARTAGENA ATRAVIESA POR UN MOMENTO HISTÓRICO, SIN PRECEDENTE RECIENTE EN MATERIA DE INVERSIONES”.

“BARRANQUILLA ES UNA CIUDAD IDÓNEA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL”.

país,luegodeBogotáyCartagena, más destacada en este sector comercial”, destacó Jiménez. El funcionario manifestó también que durante el primer semestre de 2010, las importaciones del departamento del Atlántico alcanzaron los US$934 millones. El incremento del monto de inversión en 2010 fue de 14% con respecto a la totalidad del año 2009. En el primer semestre de 2010 se registraron ocho adquisiciones de compañías locales, 11 ampliaciones de firmas ya establecidas y 23 instalaciones de nuevas empresas nacionales o extranjeras.

En Cartagena, el sector de la construcción, especialmente en las áreas de comercio y turismo, también se encuentra en un momentovital,puesvariosproyectos hoteleros y comerciales entrarán en los próximos meses a ensanchar la oferta turística. “La Torre del Mar del Hotel Las Américas, el Radisson Cartagena Ocean Pavillion y los centros comerciales Nao Fun & Shopping, centro comercial y hotel de 280 habitaciones, son algunos de los nuevos proyectos de la ciudad”, indicó Mónica Fadul. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

ENCUESTA DE PERCEPCIONES ECONÓMICAS A partir del mes de febrero del presente año, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco Bolívar, en alianza con el Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, llevan a cabo la Encuesta de Percepciones Económicas Regionales (Eper), que indaga por el comportamiento de las ventas en cantidades, valores y expectativas a periodos futuros, así como un sondeo sobre el comportamiento del empleo sectorial. De acuerdo con la encuesta sectorial de Fenalco, el comportamiento de las ventas del mes de enero de 2011 con relación al mismo mes del año pasado fue notablemente mejor, pues 43% de los comerciantes encuestados manifestó que aumentaron sus ingresos operacionales.

43

POR CIENTO DE LOS COMERCIANTES ENCUESTADOS EN CARTAGENA REPORTARON AUMENTO EN VENTAS.

11

COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS EN BARRANQUILLA SE AMPLIARON EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2010.


P8 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

DIANA ARRIETA/LR

Tecniamsa es el primer parque ambiental y tecnológico de la Región Caribe. Se inauguró en la ciudad de Barranquilla en el mes de febrero, y requirió una inversión cercana a los $12 mil millones. La compañía colombiana hace parte del grupo empresarial Sala.

ECONOMÍA. DURANTE 2010 LA INVERSIÓN EN BARRANQUILLA CRECIÓ CERCA DEL 68%

Inversión en Barranquilla aumentó 68% BARRANQUILLA_ El trabajo permanente de las entidades públicas y privadas para hacer más atractivo el clima de inversión en Barranquilla,pormediodelapromoción internacional con misiones y seminarios de inversión, está ofreciendo satisfactorios resultados en el desarrollo de proyectos multisectoriales de alto impacto económico en la región. De la misma forma, este trabajo se ha dinamizado por medio delavisitadeinversionistasnacionales y extranjeros que han llegado a la ciudad, con el fin de analizar su potencial y desarrollo. Según ProBarranquilla, la atracción de capital a Barranquilla durante 2010 aumentó cerca de 68% con respecto al 2009. Igualmente, se incrementó 3% el número de proyectos de inversión. Por otra parte, si bien el número total de proyectos registrados en el año 2010 es equivalente al del año 2007, el valor obtenido en 2010 es aproximadamente tres veces mayor, esto significa que los proyectos que llegan tienen cada vez más un mayor componente de capital. Colombia, Argentina y Estados Unidos fueron los países que se destacaron en 2010, gracias a la inversión que hicieron en Barranquilla, que fue respectivamente US$343 millones, US$74,5 millones y US$30,9 millones. “Los países con mayor contribución a la generación de empleo directo en la ciudad fueron: Colombia, India, y Francia. Divercity, parque temático que ofrece una opción de diversión basado en la educación y el entretenimiento, es la entidad nacional con el registro de más empleo generado en Barranquilla, ya que contrató a 250 personas directamente”, señalóTatyana Orozco, directora de ProBarranquilla. Respecto a la generación de empleo, es importante destacar que las empresas instaladas en 2010 han aprobado planes de expansión para integrar más ca-

MÁS PROYECTOS NUEVOS PARA LA CIUDAD En los siguientes trimestres del año se llevarán a cabo las inauguraciones de nuevos proyectos, tales como: el almacén de la firma norteamericana Pricesmart del sector logístico-comercial, que desarrolla su negocio por medio de un sistema de ventas por membresía; la compañía australiana Austin Engineering, especialista en la fabricación de maquinaria para minería; y empresa colombiana QBEX Electronics, del sector de IT, con su planta de ensamble en Zona Franca La Cayena. DIANA ARRIETA/LR

Solinoff es una de las compañías nacionales que llegó a Barranquilla en el primer trimestre del año, e inauguró en la ciudad su tercer showroom en el territorio nacional.

US$343

1.744

US$30.9

FUE LA INVERSIÓN QUE HIZO LA INDUSTRIA COLOMBIANA EN BARRANQUILLA.

SE GENERARON AL CIERRE DE 2010 EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA, ATLÁNTICO.

FUE LA INVERSIÓN EN BARRANQUILLA POR PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.

pital humano a sus organizaciones, como es el caso de Sutherland, empresa que creció en cerca de 300 nuevos empleos directos durante el primer trimestre de 2011. A cierre de 2010, el indicador de generación de puestos de trabajo alcanzó 1.744 nuevas plazas. La alta participación del sector de energía la aporta la ampliación realizada porTermoflores. En el sector metalmecánico se destacó la adquisición que la empresa argentinaTernium-Techint realizó del 54% de Ferrasa. Los sectores liderados por ProBarranquilla con una estrategia de promoción proactiva, como BPO&IT, Logística & Transporte, Turismo y Salud, Metalmecánico y Materiales para la construcción; mostraron una contribución si-

milar. Al cierre de 2010, se reportó que el sector de BPO de Barranquilla cuenta con 2.261 agentes, de los cuales 1.490 son bilingües. El sector de turismo cerró el año 2010 con 3.586 habitaciones, de las cuales 1.712 son de hoteles de 4 y 5 estrellas. La diversificación del mercado en el exterior es fruto de las misiones y seminarios de inversión realizadosdesde2009,conelapoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Barranquilla y Proexport. Con esta gestión se logró aumentar la confianza en la ciudad, y por ende, la participación en proyectos de inversión de empresas tanto nacionales, como de India, España y Francia.

Durante el primer mes de 2011, se identificaron 46 proyectos de inversión que decidieron iniciar operaciones este año en Barranquilla, de los cuales, se destaca la inauguración del Hotel Royal Smart Suites, con 118 habitaciones y una inversión de US$12 millones, que genera 100 empleos directos. ProBarranquilla ha identificado, hasta la fecha, un total de 324 nuevasempresasprovenientesde diversos países y sectores, que cuentan con potencial para invertir en Barranquilla. Por lo tanto, el 2011 inició con grandes expectativas y retos para lograr la llegada denuevasempresaseinversionistas a la capital del departamento del Atlántico.

MILLONES

EMPLEOS

MILLONES

DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

TATYANA OROZCO DIRECTORA DE PROBARRANQUILLA

“COLOMBIA, ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS FUERON LOS PAÍSES QUE MÁS SE DESTACARON POR SU INVERSIÓN”.

HUMBERTO RODRÍGUEZ PRESIDENTE DEL GRUPO SALA

“EN BARRANQUILLA Y EN LA COSTA CARIBE SE HA DADO UN GRAN CRECIMIENTO INDUSTRIAL, LO QUE FORTALECE EL SECTOR”.


P9

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

INDUSTRIA. LA INVERSIÓN DE LA GENERADORA DE ENERGÍA ASCIENDE A US$236 MILLONES

Gecelca 3, un proyecto sin precedentes BARRANQUILLA_ Con el fin de extender y mejorar la prestación de su servicio, Gecelca, una de las compañías generadoras de energía de la Costa, dio a conocer su nuevo proyecto Gecelca 3, cuya inversiónesdeUS$236millones.Setrata de una nueva central a carbón, que tendrá 164 megavatios, y estará en funcionamiento a principios de 2013. Así lo manifestó el gerente de Gecelca, AndrésYabrudy Lozano, quien expresó, además, que con esta nueva planta, se completan cinco de este tipo en el país y que desde hace 12 años, no se construían factorías a carbón en Colombia. “Elcostodekilovatiodecarbón de esta hidroeléctrica es el más económico que se haya instalado en toda la historia del continente americano y, según entendemos, no hay otro proyecto similar. Luego de que esté en operación,tendráunascaracterísticas competitivas en el mercado de energía eléctrica en el país”, destacó Yabrudy. El directivo señaló que la compañía está desarrollando el contrato de construcción de la central hidroeléctrica con un consorcio internacional.“Elproyectotienelicencia ambiental y está marchando dentro del cronograma que se tiene preestablecido, con las di-

LA COMPAÑÍA EN CIFRAS $161 mil millones.

utilidad operacional de Gecelca en 2010

Utilidad neta

de la compañía ascendió a $74 mil millones, cifra que superó con creces las metas que tenían para el año, y las de 2009.

300 megavatios

Maneja la central Termo Guajira y funciona con carbón gas

Gecelca

tiene una participación de 44,5% de Termorbarranquilla, Tebsa. Pero en el mercado representa, hasta abril 19 de 2016, el 100% de la capacidad de Tebsa, es decir, Gecelca tiene 1.200 megavatios en el mercado de energía eléctrica. Fuente: Gecelca

Gráfico: LR

ANDRÉS YABRUDY GERENTE DE GECELCA

“POR ENERGÍA REPRESENTADA EN EL MERCADO, GECELCA ES EL QUINTO GENERADOR MÁS GRANDE DEL TERRITORIO NACIONAL”.

CORTESÍA

Gecelca es el quinto generador de energía más grande en el país, desde el punto de vista comercial. ficultades normales que se presentan en el desarrollo de cualquier plan”, añadió. De acuerdo al despacho, la planta consumirá alrededor de 600 mil toneladas de carbón al año, y en periodos críticos puede llegar a utilizar hasta 800 mil toneladas. El mineral utilizado será de característica no exportable. AndrésYabrudy manifestó que 2010 fue un año de buenos resultados para Gecelca, con $161 mil millones de utilidad operacional y con una utilidad neta de $74 mil millones, cifra que superó con cre-

ces las metas que tenían para el año, y las de 2009. Gecelca cuenta actualmente con la central Termo Guajira, que maneja 300 megavatios y que funciona con carbón gas. Adicionalmente,tieneunaparticipación de 44,5% de Termorbarranquilla, Tebsa. Pero en el mercado representa, hasta abril 19 de 2016, el 100% de la capacidad deTebsa, es decir, Gecelca tiene 1.200 megavatios en el mercado de energía eléctrica. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

BEATRIZ VÉLEZ PRESIDENTA DEL COMITÉ INTERGREMIAL DEL ATLÁNTICO

“EN LA REGIÓN HAY UN SECTOR EMPRESARIAL MUY PUJANTE, Y QUE SE PREPARA CONSTANTEMENTE PARA EL MERCADO EXTERNO”.

5

800.000

GENERADORAS DE ENERGÍA A CARBÓN SE COMPLETAN EN EL PAÍS CON GECELCA 3.

DE CARBÓN, COMO MÁXIMO, CONSUMIRÁ LA NUEVA PLANTA DE GECELCA EN LA COSTA.

PLANTAS

TONELADAS


P10 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

SERVICIOS. MEJOR ÍNDICE DE RIESGO QUE BOGOTÁ Y MEDELLÍN

Triple A brinda a sus usuarios agua de calidad BARRANQUILLA_ La empresaTripleA

S.A. E.S.P. es, desde 1992, la operadora de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la ciudad de Barranquilla. En ese año, la compañía inició la prestación de los servicios públicos referidos, posicionándose en el contexto de una empresa moderna, que brinda beneficio social masivoyquecuentaconunaexperiencia en la participación del capital privado en el proceso de modernización del sector del agua potable y saneamiento básico, no sólo para Colombia, sino para Latinoamérica. A raíz de la conformación de Triple A, Barranquilla pasó de tener una cobertura de acueducto de60%en1990,a99%en2007.En el servicio de alcantarillado pasó de 50% a 96%, en el mismo lapso, mientras el aseo en ese año no mostraba indicadores determinados y hoy la cobertura en la recolección domiciliaria de los desechos alcanza 100%. Entre las principales ciudades del país, Barranquilla y Soledad consumenlamejoragua,segúnel informe basado en los datos que maneja el Sivicap, que es el sistema estatal de control de agua po-

RAMÓN NAVARRO GERENTE DE TRIPLE A

“EN LAS ÁREAS DE OPERACIÓN DE TRIPLE A SE GARANTIZA LA MEJOR CALIDAD DE AGUA PARA TODOS LOS USUARIOS”.

99%

0,8%

DE ACUEDUCTO EN BARRANQUILLA EN 2007, DESPUÉS DE LA CONFORMACIÓN DE TRIPLE A.

DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE LA CAPITAL DEL ATLÁNTICO.

table, del Instituto Nacional de Salud. “De acuerdo con el informe, la capital del Atlántico mantiene un porcentaje entre 0,8% y 0,7%, respectivamente en el Índice de Riesgo de Calidad del Agua Potable (Irca)”, explicó Ramón Navarro Pereira, gerente general deTriple A. El directivo agregó que esta base de datos es la única que reconoce el ente de control y vigilancia como dato oficial, y cuyo máximo nivel aceptable de Irca en una muestra es de 5,0%. El indicador de riesgo de la calidad del agua para consumo humano tiene en cuenta, entre otros, los siguientes parámetros:

color, turbiedad, pH, cloro residual, alcalinidad, calcio, fosfatos, magnesio, zinc, dureza total, sulfatos, hierro total, entre otros, según Decreto 1575 de 2007. Según el estudio, las ciudades de Barranquilla y Soledad están por encima de Medellín, Bogotá y Manizales, entre otras, cuyo Irca es de 1,3%, 9,5% y 48,7%, respectivamente. Cabe recordar que en 2010 el Informe Nacional de Competitividad 2009-2010, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad, incluyó como tema nuevo el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades del territorio nacional.

COBERTURA

ÍNDICE

CORTESÍA

Triple A cuenta con cinco plantas para el tratamiento de agua potable en la ciudad de Barranquilla (Atlántico). “Deacuerdoconelestudiorealizado por el Instituto Nacional de Salud, la calidad del agua que suministraTripleAnotieneriesgoalguno por la confiabilidad de su proceso de potabilización y el estricto control que se ejerce sobre éste y sobre el agua potable, a la salida de las plantas de tratamiento y en la red de distribución”, agregó Navarro Pereira. El estudio destacó además que este es un elemento clave dentro del entorno ambiental de una ciudad como Barranquilla, particularmente por sus efectos sobre la salud de la comunidad. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co

LAS GARANTÍAS DE LOS SERVICIOS DE TRIPLE A Ramón Navarro, gerente general de Triple A, señaló que cuando la empresa entra a operar, garantiza tres aspectos claves: las inversiones que se hacen en sus áreas de operación, produzcan, se sostengan y realmente presten el servicio. Son inversiones que perduran en el tiempo. En las áreas de cobertura de Triple A el servicio se presta 24 horas, para así ofrecer la mejor calidad de agua a los usuarios.


P11

GESTIÓN DE LA REGIÓN CARIBE

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011

EDUCACIÓN. UNIVERSIDADES DEL CARIBE OFRECEN AMPLIA GAMA EN ESTUDIOS DE POSTGRADOS

Más formación para los profesionales BARRANQUILLA_ Las universidades de la región continúan su proceso de fortalecimiento, con el fin de ofrecerle al país profesionales competitivos, gracias a una educación cabal y con las exigencias del mundo globalizado de hoy. Un reconocimiento especial por su compromiso, responsabilidad y entrega durante el proceso de diseño, implementación y sistema de gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 90001: 2008, recibió la Universidad Autónoma del Caribe, el jueves 17 de marzo. Los factores que contribuyeron a la certificación de la UniautónomafueronporelDiseñoyDesarrollo de Planes de Estudios, y Prestación de Servicios de EducaciónSuperiorparaProgramade Pregrados, y Postgrados en las Facultades de Ingenierías, Jurisprudencia, Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Ciencias Sociales y Humanas y Arquitectura Arte y Diseño. Igualmente, por el Servicio de Bienestar Universitario, Biblioteca y Gestión Financiera de Créditos a Estudiantes. El certificado No. SC-CER96584 otorgado por parte del Icontec, contó con la asistencia de Juan Carlos MartínezTobo, director Regional Caribe Icontec y Juan Carlos Gil, director comercial de la misma entidad. Este acto fue pre-

sidido por la rectora de la Universidad Autónoma del Caribe, Silvia Gette Ponce. La Universidad del Norte conmemora en 2011 sus 45 años. La institución nació por la decisión de los ciudadanos y empresarios agrupados en la Fundación Andi, la Fundación Mario Santo Domingo, que entonces se denominaba Fundación Barranquilla, y el InstitutoColombianodeAdministración, Incolda. Su propósito de crear una institución de educación superior, que se convirtiera en un centro de conocimiento,culturaeinvestigación, encaminado a la formación de hombres y mujeres social y profesionalmente idóneos, se concretó con la firma del acta de fundación el 24 de enero de 1966. La evolución que ha tenido la Universidad del Norte ha sido un incesante crecimiento armónico para mostrarse como una de las instituciones educativas de mayor renombre en la Costa Caribe y en el país. Hoy, la Universidad cuenta con 22 programas de pregrado, 118 especializaciones abiertas, 34 maestrías y seis doctorados. Una completa oferta de servicios a través del Centro de Educación Continuada, el Centro de Consultoría y Servicios y el Centro Cultural Cayena.

OCTAVIO IBARRA DECANO ESC. DE NEGOCIOS UNINORTE

CORTESÍA

“LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN CARIBE HA TENIDO UN DESARROLLO MUY IMPORTANTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”.

La rectora de la Universidad Autónoma del Caribe, Silvia Gette, junto a los directivos de Icontec y otros miembros de la institución.

DATOS UNINORTE

22 Programas de pregrado, 11 con doble titulación. 118 Programas de especialización. 23 Maestrías. 6 Doctorados. 71% De los estudiantes cuentan con ayuda financiera. 9.294 Estudiantes. de planta: 131 doctores, 234 magister, 15 388 Profesores especialistas, 8 profesionales. Fuente: Universidad del Norte

La investigación que produce y adelanta la Universidad del Norte también es referente nacional. Sus grupos de investigación, 38 categorizados por Colciencias,

MOYRA STRIEDINGER DIRECTORA POSTGRADO UNIAUTÓNOMA

Gráfico: LR

desarrollan proyectos de gran alcance en áreas como la energía, salud global, infancia y desarrollo humano. Además, los proyectos de Universidad Empresa que

“LOS PROFESIONALES ENCUENTRAN EN LA COSTA VENTAJAS QUE ATIENDEN A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS”. adelanta la Institución son modelo en el país y motivan la inversión en este tipo de negocios. DIANA ARRIETA MARÍN

darrieta@larepublica.com.co



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.