"(0450 %&
&%*$*»/ &41&$*"-
$0.'".*-*"3
3'
-& "16&45" " -" 34&
$0.'".*-*"3 )6*-" &/53&("3« )0: -" 5&3$&3" 7&34*»/ %&- 13&.*0 /"$*0/"- " -" 3&410/4"#*-*%"% 40$*"- 26& 13&.*"3« " &.13&4"4 &/ $"5&(03¶"4 %*'&3&/5&4 %& 6/ 505"- %& '*3."4 /0.*/"%"4
P2 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
ESPECIAL COMFAMILIAR
LA CAJA ENTREGARÁ EL MIÉRCOLES LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Comfamiliar Huila premia el compromiso por el tejido social
CORTESÍA
En total fueron 42 empresas las que se postularon en las 6 categorías. En 2010 el número de firmas fue de 26 y en 2009 de 14, lo que muestra la importancia del premio. BOGOTÁ_ Convencidos de que la labordelasempresasvamuchomás allá de los resultados económicos, la Caja de Compensación Familiar del Huila (Comfamiliar), empezó hace 3 años una convocatoria anual, que a juzgar por los resultadoscrecientesdeésta,leratificaronalasdirectivasquevan por el camino que es. La caja se le midió a realizar el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial, queesteañoconvocó a 42 empre-
Armando Ariza lleva 18 años en la caja. CORTESÍA
sas con 47 proyectos. El objetivo de Comfamiliar Huila es, mediante esta distinción, visualizar la labor que las firmas realizan en temas de medio ambiente y trabajo con la comunidad, entre otros. Serán en total 6 categorías las premiadas en un acto que se realizará hoy en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, a partir de las 7 de la noche. El director Administrativo de la caja, Armando Ariza Quintero, quien lleva al frente de la entidad 18 años, habló sobre los detalles del premio y
agregó que con dicha distinción buscan también darle visibilidad al Huila como un departamento donde hay oportunidad para invertir. ¿En qué consiste el premio de RSE? Este año vamos a hacer la tercera versión y desde el año pasado es nacional. Ha sido muy satisfactorio porque se postularon 42 empresas nacionales de diversos sectores. Este año tuvimos, además de las tres categorías tradicionales (Mejor Experiencia de Beneficio Comunitario, Mejor Experiencia de Generación de Ingresos y Mejor Experiencia en Medio Ambiente), tres especiales (Mejor Experiencia desde el Sector Público, Mejor Experiencia desde los Medios de Comunicación y Mejor Experiencia desde las Pymes) porque quisimos ampliar la convocatoria para permitir la participación del sector público y de renglones fuertes como los medios de comunicación y las pyme. ¿Cuál es el objetivo? Lo que buscamos es motivar al empresariado en labores que vayanmásalládelosresultadoseconómicos, que son los resultados sociales. Pretendemos construir tejido social y a través de estos premios, que son incentivos,empezaradisminuir
la brecha para hacer un país equitativo, partiendo del principio de quenopuedeexistirempresasana en una sociedad enferma.
COMFAMILIAR HUILA ES LA OCTAVA CAJA POR INGRESOS
¿Cómo se evalúan los trabajos de los proponentes? Hay un jurado calificador que valora las propuestas en cada uno de los ámbitos y a través de evidencias como testimonios, videos, estados financieros, entre otros, se constata que se están dando los resultados. En efecto, hay un proceso de verificación. El jurado es de lujo y lo integran personas conocedoras y reconocidas en temas de RSE.
Con un total de 65.000 trabajadores afiliados y 45 años de operación, Comfamiliar Huila se consolida como una de las cajas de compensación más sólidas de Colombia. Por nivel de ingresos es la octava entidad en su tipo más grande del país. La caja, dentro de su objeto social, trabaja en programas de vivienda, fomento al turismo, centros de recreación, en salud (tienen una EPS del régimen subsidiado), en temas educativos, entre otros. En este último aspecto, la entidad entregó una ciudadela estudiantil que alberga a 1.500 alumnos de los niveles de preescolar y básicas primaria y secundaria.
¿Cuáles son los premios para los ganadores? Los ganadores tienen estímulos económicos y se les entrega una estatuilla que hace alusión a la responsabilidad social. Es una obra de arte elaborada por un escultor huilense. El reconocimiento en dinero, que son $5 millones para las categorías tradicionales y $3 millones para las especiales, es algo simbólico. Lo que queremos es hacer visible el trabajo que estas organizaciones hacen para que sirvan de ejemplo entre los empresarios, que si bien hacen labor de RSE, no la tienen definida como estrategia dentro de sus firmas. Aquí lo que se valora es el reconocimiento social de ese trabajo.
65.000
TRABAJADORES ESTÁN AFILIADOS A LA CAJA DE COMPENSACIÓN DEL HUILA (COMFAMILIAR).
42
EMPRESAS SE POSTULARON PARA LA TERCERA VERSIÓN DEL PREMIO A LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL.
COORDINACIÓN EDITORIAL NATALIA MORALES HERRERA. PERIODISTAS: TERESITA CELIS AGUDELO Y NANCY OCAMPO (FREELANCE). DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: CORTESÍA, COLPRENSA, COMFAMILIAR HUILA. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LIV - No. 18.000 Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.
P3
ESPECIAL COMFAMILIAR
LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
CINCO EMPRESAS COMPITEN POR LA MEJOR EXPERIENCIA DE DESEMPEÑO DE PROTECCIÓN AL ECOSISTEMA
El reto de la sostenibilidad ambiental BOGOTÁ_ La Organización de las Naciones Unidas plantea, dentro de los ocho Objetivos del Milenio, una meta específica a 2015 y es la de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, incorporando principios de desarrollo en las políticas y los programas nacionales. Este es precisamente el marco del Premio a la Responsabilidad Social Empresarial 2011, Comfamiliar Huila, en la categoría Mejor Experiencia de Desempeño Ambiental, con la cual quiere destacar a las empresas cuyas iniciativas se enmarquen en la sostenibilidad, en la protección y en el cuidado del medio ambiente. Para la selección se tuvieron en cuenta programas ambientales que cuenten con prácticas innovadoras e implementen mecanismos de producción tendientes a la conservación de los recursos naturales. Entre ellos el reciclaje, la producción limpia, educación ambiental, diseño de productos ecológicos, prevención de la contaminación y tratamientos de residuos y desechos.
Cinco empresas del territorio nacional se postularon este año al premio de Mejor Experiencia de Desempeño Ambiental.
SALITRE PLAZA CENTRO COMERCIAL: RECICLAJE Y VIDA
TERPEL TIENE HUERTAS URBANAS ECOLÓGICAS
HOSPITAL NAZARETH: PLASTIGOMA S.A ECOTERAPIAS PARA REGENERACIÓN Y LA INCLUSIÓN CALIDAD AMBIENTAL
POLLOS GAR COMPOSTACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL
Con la iniciativa Reciclar es volver a dar vida, el Salitre Plaza Centro Comercial logró la implementación de un proyecto integral de reciclaje que le permitió alcanzar los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial e innovación planteados como compromiso ante su comunidad. Este programa, que se inició en 2008, no sólo involucra el equipo de empleados del Salitre Plaza Centro Comercial, sino también a los usuarios y le da empleo a 7 familias de recicladores de la calle, incluyendo una persona con discapacidad quienes conformaron la Asociación Salitre Ambiental. En esta experiencia de RSE, el Salitre Plaza ha invertido $53,3 millones.
Sesenta familias de los barrios Falla Bernal, Brisas del Río y Nueva Esperanza de Neiva han mejorado sus expectativas de vida y han transformado un territorio hostil en un lugar promotor del fortalecimiento comunitario y productor de alimentos sanos para el consumo propio, como resultado de su vinculación al programa de RSE Sembrando vida con Terpel, enfocado al fomento a la agricultura urbana ecológica. Esta labor se inició en el 2010, con una inversión de $78 millones, destinados a la creación de 60 huertos bajo los procesos de agricultura urbana ecológica; capacitación y transformación de 6 toneladas de residuos orgánicos.
Calidad de vida y salud desde la interacción con el entorno natural y humano es la propuesta que desde el 2004 adelanta el Hospital Nazareth, una experiencia consolidada en el proyecto de RSE Centro de Desarrollo del Potencial Humano. Durante estos 11 años, la comunidad con discapacidad mental crónica, indigencia y víctimas de maltrato de la localidad 20 Sumapaz, han logrado a través de Ecoterapia mejorar en aspectos sociales, ecológicos, laborales y productivos. El programa cuenta con 92 beneficiarios, quienes han mejorado su situación de seguridad alimentaria, reinserción ocupacional y restitución de las relaciones familiares.
El cuidado del medio ambiente a partir de la Recuperación y Regeneración de materiales de postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado, cerrando su ciclo de vida, ha sido la constante del trabajo de Responsabilidad Social Empresarial de C.I. Plastigoma S.A., empresa que inició esta labor en el 2009. A través de esta iniciativa, se dejaron de disponer 748.000 bolsas de suero; 30 mil llantas; se recuperó el 32% de material plástico reciclado; y el 12,3% de aceite usado de la producción regional de estos residuos; incrementando la productividad en un 15% y disminuyendo el impacto negativo en el ambiente, al beneficiar 22 firmas de Caldas, e invirtiendo $773 millones.
Debido a la alta contaminación en fuentes hídricas y en general del medio ambiente, como resultado del mal manejo en la producción industrial y de tipo doméstico de pollos de engorde, Pollos GAR se dio a la tarea de establecer un sistema para mitigar estos impactos. Es así como en enero de 2009 empezó en Ibagué un trabajo de RSE denominado Programa de compostación de mortalidades y residuos domésticos, como alternativa de manejo de residuos y producto no conforme en granjas en el que ha invertido $14,1 millones. Además, genera un valor agregado, elaborando un producto para manejo de suelos y alimentación animal.
7
$78
92
748.000
$14,1
RECICLADORAS SON EMPLEADAS EN EL PROGRAMA AMBIENTAL DE ESTA FIRMA
DESTINÓ LA ORGANIZACIÓN EN LA CREACIÓN DE 60 HUERTAS ECOLÓGICAS URBANAS
TIENE EL PROGRAMA DE ESTE CENTRO ASISTENCIAL, CON RESULTADOS POSITIVOS
DE SUERO SE DEJARON DE DISPONER CON EL PROGRAMA DE REGENERACIÓN DE LA FIRMA
ES LA INVERSIÓN QUE HA HECHO LA COMPAÑÍA EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA
FAMILIAS
ARCHIVO
MILLONES
BENEFICIARIOS
BOLSAS
MILLONES
P4 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
ESPECIAL COMFAMILIAR
RECONOCIMIENTO A LA MEJOR EXPERIENCIA DE BENEFICIO COMUNITARIO
El desafío: mejorar la calidad de vida de blemas de la población colombiana es la pobreza que, según la últimamedicióndelGobierno,esde 40,2%. En esta campo, la lucha contra la desnutrición ha sido un propósito de organizaciones que han entendido que sin una población sana las empresas no son productivas. Comfamiliar Huila resalta ese esfuerzo y por ello distinguirá en una categoría la Mejor Experiencia de Beneficio Comunitario, en
el Premio Nacional a la Responsabilidad Social. En ésta se postularon 20 firmas nacionales que propenden por el desarrollodelascomunidadesdel país, especialmente, de la población menos favorecida. Según los organizadores del premio, se tendrán en cuenta proyectos enfocados en los ámbitos de educación, nutrición y seguridad alimentaria, salud y saneamiento básico. Se incluye el mejoramiento de espacios públicos, participación co-
munitaria, juventud, expresiones culturales y recreación. En esta categoría están postuladas empresas públicas y privadas, entre las que se encuentran, la Alcaldía de Neiva, Aseguradora Solidaria de Colombia, Cass Constructores S.C&A., el Diario La Nación, Expreso Brasilia, la Fundación Proyecto de Vida, Hospital Nazareth, Organización Terpel, Valentina Auxiliar Carrocera S.A y PepsiCo Alimentos Colombia Ltda.
ADAS PRIVILEGIA LA TRANSFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
BBVA OFRECE BECAS EDUCATIVAS Y SOSTENIBILIDAD
CAMACOL B&C, CONSTRUYENDO CALIDAD DE VIDA
Como aporte a la transformación sociocultural de Bello, Antioquia, la Corporación para la Apropiación, Diálogo y Aplicación de Saberes (Adas) se dio a la tarea de construir pensamiento científico a través de la investigación escolar. En esta labor, Adas ha invertido $857,9 millones e impactado 34 instituciones educativas.
Fortalecer la educación en niños de escasos recursos ha sido el objetivo de BBVA Colombia con su programa Becas de Integración. Para esta labor, la entidad destinó un presupuesto de $13. 500 millones, beneficiando a 75 instituciones y llegando con sus becas y kits escolares a 115.000 niños del país.
Con Manos que Construyen, el gremio tiene como propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la construcción. Capacitación, prevención y seguridad son algunos de los componentes del programa en el que invierte $746 millones. Se han beneficiado 2.360 trabajadores.
BOGOTÁ_Uno de los mayores pro-
En el país, según la última medición del Gobierno, la pobreza es de 40,2%. ARCHIVO
ALCALDÍA DE NEIVA: UN TRABAJO POR LA INFANCIA
UNE EPM TELECOMUNICACIONES, CERRANDO LA BRECHA DIGITAL
Visibilizar la problemática en sitios puntuales y reducir la deserción escolar son, entre otros, los propósitos de la Alcaldía de Neiva con un agresivo programa que busca erradicar en su territorio el trabajo infantil. El objetivo es sostenerlo en el tiempo, por ello se ha alineado las políticas nacionales con inversiones en mitigación de esta mal social.
Cerrar la brecha digital es uno de los objetivos de esta firma con el programa Territorios Digitales UNE “Tecnología con Corazón” , con el que ha logrado conectar a más de 2.300 instituciones educativas y otras de índole público. En este proceso, UNE ha trabajado en alianza con los ministerios de Comunicaciones y Educación y los gobiernos locales.
MEJOR EXPERIENCIA DE RSE DESDE LAS PYMES
La responsabilidad social también es un asunto de las más pequeñas
ARCHIVO
Las pyme conforman la mayor parte del aparato productivo del país y han entrado a originar programas de RSE.
BOGOTÁ_ LostrabajosenResponsabilidadSocialEmpresarial(RSE),no son un asunto exclusivo de grandesfirmas.Lasllamadaspyme(pequeñas y medianas industrias) se han metido de lleno en el tema y abanderan desde sus firmas programas de responsabilidad en aspectos básicos como inclusión social y cuidado del entorno, la comunidad y el ambiente. De eso se dio cuenta Comfamiliar Huila, que quiso incluir este añoenelPremioNacionalalaResponsabilidad Social, una categoríaespecialparaexaltaralaspyme que trabajan en RSE como una herramienta estratégica para aumentar la competitividad. El objetivo primordial es resaltar esta labor en las pyme, que muchas veces no es divulgada o conocida, pese a su contacto directo con la comunidad, por ser máscercanasalagente, ysuaporte a la sociedad. Es por esto, argumentó Comfamiliar Huila, que en esta categoría se busca premiar el esfuerzo y de-
dicación con que las pyme han emprendido sus programas de Responsabilidad Social, teniendo encuentaaspectoscomorelación con los trabajadores, medio ambiente, encadenamiento productivo, clientes y consumidores, y comunidad. Para este premio se postularon cuatro empresas nacionales que buscan visibilizar su trabajo responsable con el entorno. Estas son Clínica Odontosalud-P, Acopi Regional Centro Occidente,Valentina Auxiliar Carrocera y Fundación El Cinco. Por ejemplo, esta última entidad busca, a través de Frutales Santa Bárbara, promover el cambio cultural de 200 familias rurales campesinas productoras de frutas, con el fin de buscar su inclusión social sostenible EnestalíneatrabajaAcopiCentro Occidente, que mediante un proyecto en alianza con varias entidades públicas regionales, pretende apoyar integralmente el proceso de vinculación laboral de
125 excombatientes ubicados en Quindío, Risaralda y norte del Valle. En esta iniciativa se invierten más de $1.400 millones. Por su parte, Valentina Auxiliar Carrocera S.A busca con el mejoramientode sus procesos productivos,elevándolosaaltosestándares de calidad, impactar lo menos posible en el ambiente y en la comunidad de influencia. Su objetivo es que la actividad industrial sea sostenible. Y en el campo del deporte se ocupa la Clínica Odontosalud-P, que desarrolló un programa en RSE para fortalecer las actividades deportivas, entre ellas prácticas del fútbol, recreación y aprovechamiento del tiempo libre. Es de resaltar que el aparato productivo nacional está compuesto, en su inmensa mayoría, por micro, pequeñas y medianas firmas, muchas de índole familiar, que son responsables, a su vez, de buena parte del empleo que se genera en el país de manera formal.
ESPECIAL COMFAMILIAR
P5
LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
los más pobres FUNDACIÓN ALPINA FUNDACOLOMBIA, SOPÓ, UN TERRITORIO OPORTUNIDAD PARA SALUDABLE EL DESARROLLO
FUNDACIÓN COLSALUD ES MÚSICA E INCLUSIÓN
Con el programa Sopó: territorio con educación alimentaria y nutricional, la Fundación Alpina ha logrado beneficiar a 3.000 personas, una labor que emprendió en febrero de 2010. La inversión, que asciende a $226,3 millones, se ha dirigido a talleres lúdicos, cartillas, medios didácticos, entre otros.
Desde que inició su labor en RSE, Fundacolombia ha impactado 17.431 jóvenes en 16 departamentos del país con proyectos educativos y productivos. Los programas desarrollados se enfocan en 3 líneas: escuela productiva, jóvenes educadores y oportunidades educativas. Para ello, ha destinado $19.995 millones.
La inclusión social para población con discapacidades cognitivas y sensoriales, a través de la música, es el objetivo de Colsalud, con el Plan Integral Social (PIS) y su programa bandera el Grupo Musical Talentos. Hoy atiende 100 personas y destina para ello inversiones por $29,5 millones.
GENSA S.A E.S.P: GENERACIÓN DE ENERGÍA SIN DAÑO
FUNDACIÓN CAICEDO CERREJÓN DICE QUE GONZÁLEZ, POR LA LA SALUD ES UN INCLUSION SOCIAL PRINCIPIO
Con inversiones de $1.200 millones, la firma adelanta un programa piloto de manejo ambiental de la extracción de carbón dirigido a Paipa (Boyacá). Gensa es el mayor consumidor de carbón mineral del país. El objetivo es lograr un desarrollo armónico entre el sector productivo y la comunidad de la zona.
Inclusión educativa, desarrollo personal, movilidad laboral y equidad de género entre otros, son los aspectos que trabaja la Fundación desde 2009 con los corteros de caña del Ingenio Riopaila Castilla. El objetivo es implementar una política de servicios sociales integrales. Las inversiones superan los $4.300 millones.
Mejorar en calidad, cobertura y accesibilidad a los servicios de salud es una de las labores que hace la firma con las comunidades del área de influencia donde tiene las operaciones. En 2010 realizó 55.087 actividades de salud entre personas asentadas en la vía férrea y vecinas a la mina. Invirtió $1.153 millones.
P6 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
ESPECIAL COMFAMILIAR Empresas nominadas
PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA DE GENERACIÓN DE INGRESOS
Fundación Social de C.I Unibán S.A. - Fundauniban
Compañías que trabajan por disminuir la brecha social
Acopi Regional Centro Occidente
BOGOTÁ_ Mejorar el ingreso de las
Surtigas S.A E.S.P
comunidades vulnerables se ha convertido en un reto para las empresas colombianas, que han ejecutadosendosproyectoscuyosalcances busca n ser destacados en el Premio Nacional a la Responsabilidad Empresarial Comfamiliar 2011, a través de la Categoría Mejor Experiencia de Generación de Ingresos. En ésta se postularon 10firmasquemuestranquéhacen paramejorarlascondicionesdevidasdecomunidadescolombianas. Una de ellas es Indupalma, que hace 11 años implementó el Proyecto Hacienda “El Palmar”: Ciudadela Agroindustrial de la Paz con cobertura e impacto para 150 campesinos del Magdalena Medio, en el que la firma invierte $1.305 millones. Asimismo, Manpower Colombia acogió a 300 jóvenes a través de su propuesta Jóvenes Visionarios, brindándolesoportunidadesdeinclusión laboral, proyecto en el que ha invertido $1.165 millones. En esta línea está el programa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades bananeras del Magdalena y plataneras del Urabá Antioqueño, desarrollado porlaFundaciónSocialdeC.I.Unibán S.A., con una inversión de $7.118 millones. Gremios como Acopi Centro Occidente también aportan con la iniciativa Proyecto de oportunidades laborales para la reintegración a la vida civil de 125 excombatientes en los departamentos
Casa de Apoyo Renacer Fundación Carvajal Fundación El Cinco Industrial Agraria la Palma-Indupalma Ltda. Manpower Colombia PepsiCo Alimentos Colombia Ltda. Securitas Colombia S.A Fuente: Comfamiliar
LA META ES QUE EXISTA MENOS POBREZA EN EL PAÍS
ARCHIVO
El premio busca estimular a las firmas para que visibilicen el trabajo que hacen conlas comunidades. deRisaraldayQuindío,conunainversión de $1.418 millones. De igual forma, la Fundación Carvajal con la experiencia Desarrollo Social y económico para la estabilización y arraigo de comunidades productoras de mora vulnerables, ha beneficiado a 1.500 personas.Elproyectocubrevarios municipios del Valle, y se invirtieron $1.054 millones. Frutales Santa Bárbara: transformación cultural e inclusión social de comunidades rurales campesinas, lideradoporlaFundación El Cinco, promovió el cambio cul-
tural de 200 familias productoras de frutas, proyecto que tuvo una inversión de $1.063 millones. Así mismo,1.480jóvenesdeldepartamento de Córdoba fueron beneficiados con el programa de RSE, Jóvenes con Valores Productivos del Bajo Sinú, ejecutado por Surtigás S.A., con una inversión de más de $292 millones. Comercio Justo, con la Asociación Nacional Agropecuaria de productores de plátano de Belén deUmbría,eslapropuestapresentadaporPesiCoAlimentosColombia,desarrolladaenesemunicipio
risaraldense, con una inversión $1.983 millones, recursos que han beneficiado a 90 productores. Otra firma es Securitas Colombia S.A. que ha beneficiado a 30 personas en condición de discapacidad, con su programa de Vigilancia Inclusiva, para el que destinó una inversión de $36,1 millones. La Casa de Apoyo Hogar Renacer, iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social de Neiva, ha brindado atención a 1.000 habitantes de la calle que se han beneficiado del programa en el que se han invertido $740 millones.
A la fecha se encuentran preseleccionadas diez empresas colombianas que han cumplido con el compromiso de reducir los índices de pobreza a partir del fortalecimiento e inclusión de las comunidades en situación de vulnerabilidad. En esta categoría se postularon iniciativas que buscan mejorar la generación de ingresos a personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión, con capacitación, asesoría técnica, emprendimiento, apoyo en microcrédito y generación de empleo local. El objetivo es mejorar los niveles de ingresos de las personas.
$16.000 MILLONES
ES LA INVERSIÓN QUE REPORTARON LAS FIRMAS POSTULADAS EN TRABAJOS CON LA COMUNIDAD.
10
FIRMAS SE POSTULARON EN LA CATEGORÍA MEJOR EXPERIENCIA DE GENERACIÓN DE INGRESOS.
RECONOCIMIENTO A LA MEJOR EXPERIENCIA DE RSE
Los medios de comunicación que observan más allá de la noticia BOGOTÁ_ En la actualidad, el papel de los medios de comunicación no sólo se puede limitar a informar, también tienen que comprometerse y actuar en una sociedad cada vez más exigente en su forma de percibir su entorno y que espera mayor compromiso como respuesta a su fidelización. Conestaperspectiva,elPremio a la Responsabilidad Social Empresarial Comfamiliar 2011, premiará el trabajo de los medios de masivos en la realización de estra-
tegias serias de responsabilidad social empresarial fundamentadas en una labor que va más allá de informar, opinar y entretener. Paraestacategoría,denominada Mejor experiencia desde los Medios de Comunicación, se encuentran preseleccionados tres medios de comunicación, RCN (Radio y Televisión), Diario La Nación y el periódico Voces de Nariño, experiencias que van desde el fomento a la lecto-escritura, , fortalecimientodeestrategiasformativas, rescate de valores y princi-
pios, así como el desarrollo de competenciascomunicativas,que tienen como valor agregado impactar la calidad de la educación. La premiación final estará fundamentada en la presentación de iniciativas sociales y ciudadanas que impacten positivamente a la comunidadmediantetemáticas y mensajes constructivos y edificantes, en la medida en que los medios de comunicación no sólo deben reflejar la realidad, sino también colaborar en la construcción de una mejor sociedad.
ARCHIVO
La responsabilidad de los medios de comunicación debe ir más allá de la información y el entretenimiento.
CON EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN, PERIODISMO DE RESPONSABILIDAD
RCN (RADIO Y TELEVISIÓN) Y LA FORMACIÓN A TRAVÉS CUENTOS
EL DIARIO LA NACIÓN Y SU PRENSA ESCUELA PARA EDUCAR
Periodismo con responsabilidad social define la propuesta presentada por Eco Educación Comunicación con Voces de Nariño, un periódico impreso y digital que tiene como fin enaltecer los valores y principios de la población nariñense, proyecto que ha requerido una inversión de $86 millones.
Con el Concurso Nacional de Cuento, RCN ha logrado promover la escritura en niños, niñas, jóvenes y docentes, favoreciendo el desarrollo de sus competencias comunicativas y formando mejores ciudadanos, con una inversión de $21.813 millones, en cuatro años de ejecución.
Fomentar la lectura y las competencias comunicativas en el Departamento del Huila, mediante el uso del periódico como herramienta pedagógica, es la propuesta del Diario La Nación con su programa de Prensa Escuela, proyecto en el que ha invertido $125 millones.
P7
ESPECIAL COMFAMILIAR
LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011
PREMIO A MEJOR EXPERIENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE DEL ESTADO
El sector público, con compromiso social BOGOTÁ_Si
Colombia logró reducir los índices de pobreza en por lo menos 1,1 millones de habitantes a 2010, las iniciativas que se han desarrollado desde el sector público hacen parte de estos resultados,contempladoscomoMetas y Estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-2015. Este acuerdo tiene como propósito tener un mundo más pacífico, más próspero y más justo, bajo los valores de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza y responsabilidad común. Los ocho objetivos claves que comprenden los ODM son la base del Premio Nacional a la Responsabilidad Social Comfamiliar
2011, en la Categoría Especial Mejor Experiencia desde el Sector Público, a través del cual se busca reconocer y exaltar los mejores trabajos que desde las entidades del Gobierno se estén ejecutando para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Tres entidades del sector público se encuentran preseleccionadas con proyectos que han impactado de manera importante: la Alcaldía de Neiva, con reconocimiento nacional por la OIT como una de las cinco ciudades que luchan contra el trabajo infantil y velan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes; la Casa de Apoyo Renacer y el Hospital Nazareth.
El desarrollo social es la misión de lo público ARCHIVO
ALCALDÍA DE NEIVA DICE NO AL TRABAJO INFANTIL
CASA DE APOYO HOGAR RENACER POR EL HABITANTE DE LA CALLE
HOSPITAL NAZARETH ATIENDE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Prevenir, minimizar y erradicar el trabajo infantil es la propuesta de la Alcaldía de Neiva, para la cual ha destinado $1.850 millones. El programa ha beneficiado a 612 niños, niñas y jóvenes, impactando a 250 familias de la comunidad Mercaneiva. El objetivo es que la población infantil se eduque.
Con el Programa Casa de Apoyo al Habitante de la Calle, Hogar Renacer, la Secretaría de Desarrollo Social de Neiva ha beneficiado a 1.000 habitantes en situación desfavorable, proyecto que inició en 1999 y en el cual ha realizado una inversión de cerca de $740 millones.
El Centro de Desarrollo del Potencial Humano es la experiencia del Hospital Nazareth, que actualmente atiende a 92 personas con discapacidad mental crónica y habitantes de la Localidad 20 Sumapaz, a través del programa Ecoterapia, con lo que se mejora su calidad de vida.