."3;0 %&
&%*$*»/ &41&$*"-
$&/5304 %&
$0/7&/$*0/&4
'050 3'
$"%" 7&; .«4 010356/*%"%&4 %& /&(0$*0
$0-0.#*" &4 )0: 6/0 %& -04 %&45*/04 .«4 "53"$5*704 1"3" -"4 $0/7&/$*0/&4 -" $*'3" %& &7&/504 $3&$*» &/ 1"(
#0(05« $"35"(&/" : .&%&--¶/ 4& %&45"$"/ &/ &45& .&3$"%0 ʫ$6«/50 ("/"/ 103 4&3 4&%& %& %*$)04 &/$6&/5304 1"(
P2 LA REPÚBLICA - MARTES 15 DE MARZO DE 2011
CENTROS DE CONVENCIONES
CORTESÍA
COMERCIO. EXPERTOS ESTIMAN QUE EL TURISMO DE CONVENCIONES CRECERÁ 10% EN 2011
La cifra de eventos realizados en Colombia aumentó 41% en 2010 Colombia se ubicó en el puesto 37, entre más de 90 países, en el más reciente ranking del Icca (International Congress and Convention Association), correspondiente a 2009. Lo que quiere decir que, entre 2007 y 2009, escaló 13 posiciones y se consolidó como uno de los destinos más atractivos para el turismo de convenciones. Según los expertos, el país podría ubicarse varios puestos más arriba, ya que el número de eventos realizados en 2010 creció 41%, frente a 2009. Mientras que hace dos años Proexport reportó 71 convenciones al Icca, en 2010 se pretende informar sobre 100. Cabedestacarquelaevaluación del Icca se realiza sobre el número deeventosdelañoinmediatamente anterior, por lo que aún no se tienen los datos de 2010. En2011,lascifrasnopararíande crecer.Seestimaqueenesteañoel incremento sería cercano a 10%. Este comportamiento se registraría tanto en el mercado asociativo (congresos, asambleas y grandes eventos), como en el corporativo (convenciones e incentivos). Lascifrasdelpaíscorresponden aunatendenciamundial,puesestá ligada a que la dinámica misma de todos los sectores productivos jalona la tendencia hacia el networking, lo que permite compartir experiencias,resultadoseideas. Para la directora del Cartagena deIndiasConvention&VisitorsBureau,MaríaJoséAbuabara,noexiste método más efectivo que las reuniones como herramienta para darcursoaestrategias,traeralarealidad visiones y unificar criterios. “De ahí que el turismo de reuniones, para generar resultados de impacto interno en las organizaciones y dejar una huella en losdestinossede,seaunatendencia. Este tipo de turismo es un negocio para los proveedores, una fuente de crecimiento económico para las ciudades y una oportunidad transversal para los demás sectores productivos”. Sin duda, el turismo de convencionescreceráostensiblementeen BOGOTÁ_
elañoqueempieza,yesosevislumbra con el desarrollo de la infraestructura de convenciones. Así lo considera la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, quien señala que estos recintos están ubicados, principalmente, en las principales capitales,comoBogotá,cartagena, Medellín, Cali y Armenia. “Lapresenciadelosagentesde viajes en las ferias son la muestra dequeColombiaes,cadavez,más reconocido en el ámbito de congresos y convenciones”, dice. Sin embargo, existe una serie de aspectos que se deben mejorar y que permitirían que el país pueda ascender más posiciones en el ranking del Icca. En opinión de Abuabara, se debe trabajar en la infraestructura para optimizar costos y potencializar la calidad, los estándares de sostenibilidad ambiental y el cambio de percepción. “Se está fortaleciendo la oferta del turismo de reuniones, desde la inversión en facilidades para albergar los eventos, hasta la consolidación de los Convention Bureau’s, como figura fundamental para el curso de este negocio”. JOHAMNA M. LALINDE
jmunoz@larepublica.com.co
Escalafón de los receptores de convenciones Ranking mundial País # Reuniones 595 1 Estados Unidos 2 Alemania 458 3 España 360 4 Italia 350 5 Reino Unido 345 341 6 Francia 7 Brasil 293 8 Japón 257 9 China-P.R. 245 10 Austria 236 10 Países bajos 236 12 Suiza 214 13 Canadá 213 14 Suecia 184 15 Republica de Corea 176 169 16 Australia 168 17 Portugal 151 18 Dinamarca 19 Argentina 145 20 Bélgica 130 124 21 Grecia 22 Finlandia 128 120 23 Noruega 24 Singapur 119 118 25 Turquía 112 26 Hungría 27 México 107 28 República Checa 104 29 Polonia 103 29 Tailandia 103 31 Malasia 96 32 ChinaTaipei 91 32 India 91 34 Sudáfrica 90 35 Irlanda 77 74 36 Chile 71 37 Colombia 38 Hong Kong, China-P.R. 67 39 Rusia 48 40 Estonia 46 Fuente: Icca
Ranking norte y latinoamericano Por países País # Reuniones 1 Estados Unidos 595 2 Brasil 293 213 3 Canadá 145 4 Argentina 107 5 México 74 6 Chile 7 Colombia 71 Por ciudades Ciudad # Reuniones 1 Buenos Aires 90 2 Sao Paulo 79 3 Rio de Janeiro 62 4 Montreal 57 5 Vancouver 46 6 Santiago de Chile 41 7 Toronto 36 8 Boston 35 9 Lima 34 10 Ciudad de México 33 10 Washington 31 12 Montevideo 29 13 Cartagena 28 13 New York City 28 15 San Francisco 27 16 Chicago 22 17 Bogotá 21 18 Miami 20 19 Québec City 19 20 Los Angeles 18 21 Quito 17 22 Cancún 16 22 Ciudad de Panamá 16 23 San Diego 16 25 Guadalajara 15 25 Habana 15 25 Salvador (Bahia) 15 28 Florianopolis 13 28 Medellín 13
Cartagena es de las ciudades de América Latina donde más se realizan eventos.
EL EXITOSO CASO DE CARTAGENA DE INDIAS En el reciente ranking del Icca, Cartagena aparece en el puesto 60 entre más de 300 ciudades evaluadas por la entidad internacional. Según María José Abuabara, directora de Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau, la ciudad está expandiendo su capacidad y entró en una dinámica multiplicadora de desarrollo. “Unas 11 cadenas hoteleras y 2.500 habitaciones más de hoy a 2013, inversiones en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, aerolíneas con la atención puesta en nuevas rutas e incremento en las frecuencias hacia y desde Cartagena son algunos de los aspectos que se deberían resaltar de este destino”.
58
EVENTOS FUERON LOS QUE PROEXPORT CAPTÓ Y PROMOCIONÓ EN 2010. SE ESPERA QUE SEAN 68 EN 2011.
100
ENCUENTROS SON LOS QUE REPORTÓ PROEXPORT AL ICCA PARA LA CALIFICACIÓN DE COLOMBIA.
MARÍA JOSÉ ABUABARA CARTAGENA DE INDIAS CONVENTION & VISITORS BUREAU
“CARTAGENA ESTÁ EXPANDIENDO SU CAPACIDAD Y LA CIUDAD YA ENTRÓ EN UNA DINÁMICA MULTIPLICADORA DE DESARROLLO”. PAULA CORTÉS CALLE PRESIDENTA DE ANATO
“SIN DUDA, EL TURISMO DE CONVENCIONES CRECERÁ EN 2011. ESO SE REFLEJA EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA”. MARÍA CLAUDIA LACOUTURE PRESIDENTA DE PROEXPORT
STOCK.XCNHG
Las convenciones son el método más efectivo para para dar curso a estrategias, traer a la realidad visiones y unificar criterios.
“LOS CONGRESOS FORTALECEN EL TURISMO VACACIONAL. MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE VISITAN EL PAÍS REGRESAN CON SUS FAMILIAS”.
P4 LA REPÚBLICA - MARTES 15 DE MARZO DE 2011
CENTROS DE CONVENCIONES
CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIONES AHORA INCLUYEN ESPACIOS PARA REALIZAR ENCUENTROS EMPRESARIALES
Boom de oficinas con centros de eventos BOGOTÁ_ La construcción de complejos multipropósitos que incluyentorredeoficinas,centrodeconvenciones y hotel, entre otros servicios, están en boga en el país yentrelosnuevossedestacanConnecta,LaTorre4.24,LaTorreREM,El centro de Eventos y Convenciones del Caribe, el Bogotá Corporate Center, el EdificioTorre 26 y el Centro Empresarial Arrecife. Uno de los proyectos más grandes será el Sistema de Negocios Connecta, un complejo múltiple que lidera la firma Terranum y que demandará inversiones por US$350 millones. La edificación tendrá más de 140.000 metros cuadrados para oficinas, un área de 5.500 metros exclusiva para el comercio, 60.000 metros destinadosalesparcimiento,uncentrode convencionesconcapacidadpara 700 personas y dos hoteles. El proyecto contará con el primer hotel Aloft de la cadena internacional Starwood Hotels en América Latina, el cual estará listo en septiembre de 2011. José Ignacio Robledo, gerente General de Terranum, dijo que una tendencia mundial es contar con complejos de oficinas que tengan integrado diversos servicios y que les permitan a las empresas mejorar su productividad. Robledo señaló que las torres de oficinas generan todo un tráficodepersonasquesebenefician con los servicios complementarios como el hotel y los centros de convenciones y reuniones. “Aunque la prioridad del centro de convenciones serán las actividades de las empresas que se instalen en Connecta, tendrá servicios abiertos. El objetivo de contar con espacios como estos es facilitar las reuniones y eventos de las compañías”, explicó. LaTorre REM, ubicada en la Calle 100 con Carrera 15 de Bogotá, inaugurará el próximo 29 de marzo su centro de convenciones. Este moderno auditorio que tiene más de siete metros de altura, con capacidad para 300 personas, cuenta con tecnologías de punta en materia de audio y video, iluminación y sonido. Para la gerente General de Real Estate Marketing, Elizabeth Pava, los beneficios que tiene esta estructura es que los empresarios de Torre REM no solo están comprando un espacio para oficinas, también están adquiriendo áreas que general más valor a su activo. “En Real Estate Marketing le estamos apuntando al desarrollo de complejos de oficinas de alta gama, con arquitectura vanguardista, de última tecnología, con espacios confortables y seguros. Torre REM reúne todas las características que hoy buscan las empresastengantodoalamanopara
US$350
MILLONES SE INVERTIRÁN EN EL DESARROLLO DEL COMPLEJO EMPRESARIAL CONNECTA.
$20.000 MILLONES
LE COSTARÁ A PROKSOL DESARROLLAR LA TORRE INTELIGENTE 4.24
optimizar su rendimiento y productividad”. Pava aclaró que el centro de convenciones tendrá servicios abiertos a las firmas que lo soliciten, pero manteniendo la prioridad a los empresarios de la Torre. Por su parte, la constructora Proksol está próxima a comenzar las obras de la primera torre inteligente de oficinas que tendrá Santa Marta, en la que invertirá $20.000 millones. Mauricio Piñeros, director Comercial de Proksol, dijo que la empresa decidió construir la Torre 4.24 debido a que hay estudios
que muestran que en esta ciudad hay déficit de oficinas, especialmente de aquellas que cuentan con diseños sostenibles. La firma, que hará un edificio de 15 pisos, decidió realizar un centro de convenciones debido a que Santa Marta no cuenta con muchos espacios para eventos, los cuales por lo general se deben realizar en los hoteles del Rodadero. Dicho centro tiene capacidad para 100 personas, estará dotado de audio y video y de todas las comodidades que ofrece un edificio inteligente. Las directivas de la constructora dicen que
esperan comenzar la obra el próximo mes de julio y tenerla lista para finales de 2012. Otro proyecto que avanza es el del Centro de Eventos y Convenciones del Caribe que se venía diseñando desde hace varios años y que pronto comenzará obras debido a una negociación que realizó el Departamento del Atlántico para que se desarrolle en el antiguo lote que tenía Peldar en Barranquilla y no en la Loma. Lo que se busca es que 60% del espacioseutiliceparaelCentrode Eventos y recinto de Ferias, y el
restanteparadesarrollarunatorre de oficinas, un hotel, zonas lúdicasyunmalecónfrentealRío.Este complejo que demandará inversiones por $31.000 millones se espera que convine inversiones públicas y privadas. La meta es que en septiembre de este año se abra la licitación para adjudicar el proyecto que en diciembre comience la obra. Los expertos consideran que en adelante será una regla hacer edificaciones de oficinas con estos espacios para eventos. MARÍA GLADYS ESCOBAR
mescobar@larepublica.com.co
CONNECTA FACILITARÁ LOS NEGOCIOS Terranum desarrolla Connecta, ubicado en la Avenida Eldorado de Bogotá. Este es un proyecto inspirado en construcciones célebres desarrolladas en las grandes capitales del mundo, bajo una concepción moderna, con edificaciones y diseños urbanísticos pensados en dignificar el entorno de trabajo de las personas, y en concordancia con las tendencias de desarrollo sostenible. La edificación incluye una amplia oferta de servicios para que empleados y visitantes puedan realizar todas sus diligencias persona-
les y disfrutar de múltiples opciones de esparcimiento. La firma destinó amplios espacios para su centro de convenciones, con capacidad para 700 personas, y salones de reuniones, orientados a facilitar la actividad de negocios de las compañías. Estas áreas se complementan con oficinas de correos y envíos, papelerías y centro de copiado, bancos, agencia de viajes, sala de belleza y peluquería, restaurantes, cafeterías, mini mercados, droguerías, lavanderías, espacios recreativos y deportivo.
CORTESÍA
Connecta es un complejo multipropósito de oficinas que tendrá áreas para el comercio, esparcimiento y un centro de convenciones.
LA TORRE REM Y SUS ÁREAS ESPECIALES
CORTESÍA
Con la construcción de la Torre REM, Real Estate Marketing le apunta al desarrollo de complejos de oficinas de alta gama.
Las directivas de Real Estate Marketing destacaron como un valor agregado de la Torre REM su moderno centro de convenciones que cumple con las condiciones técnicas (audio, sonido e imagen) y arquitectónicas de los más grandes auditorios de la ciudad. Este espacio empezará a funcionar a partir del próximo 29 de marzo. Así mismo, dispone de siete salas de juntas equipadas y disponibles para la realización de reuniones y zonas de esparcimiento, como terrazas con cubierta verde y un bar lounge
que permite salir de la rutina y compartir un café sin tener que incurrir en largos desplazamientos. El objetivo es que quienes compraron una oficina tengan con ella derecho a un sinnúmero de áreas comunes que les facilitan la vida, les permite posicionarse y sobretodo reducir costos. “Las empresas tienen centro de convenciones con disponibilidad total y a tarifas muy bajas y la garantía de tener en sus mismas instalaciones un auditorio para realzar sus eventos y así evitar largos desplazamientos”.
TORRE 4.24, UN EDIFICO INTELIGENTE La edificación que se hará en Santa Marta tendrá 15 pisos y 115 parqueaderos, un centro de convenciones y salones de reuniones. La constructora Proksol diseñó una obra con modernas especificaciones, por lo que contará con un manejo eficiente de energía y agua. “Este complejo tendrá sistemas que monitorean y controlan diversos parámetros con los que asegura una ocupación confortable, eficiente y segura, características propias de los edificios inteligentes”, explicó Piñeros. La empresa constructora
realizó un diseño especial para la fachada, en aras de bloquear la entrada de los rayos solares directos a las oficinas. Para cumplir este propósito se colocarán en los ventanales vidrios especiales que filtren la radiación térmica, permitan aprovechar la ventilación natural y evacuen el calor del interior de las oficinas. Otra ventaja del edificio es que contará con un sistema de aire acondicionado de alta eficiencia, el cual permite mantener un gasto energético considerablemente inferior al de complejos tradicionales.
CORTESÍA
La Torre 4.24 tendrá 15 pisos y 115 parqueaderos, un centro de convenciones y salones de reuniones.
JOSÉ IGNACIO ROBLEDO GERENTE GENERAL DE TERRANUM
ELIZABETH PAVA ROBAYO GERENTE DE REAL ESTATE MARKETING
“LAS TORRES DE OFICINAS GENERAN TODO UN TRÁFICO DE PERSONAS QUE SE BENEFICIAS CON LOS CENTROS DE REUNIONES”.
“LAS EMPRESAS TIENEN VENTAJAS AL TENER A SU DISPOSICIÓN UN CENTRO DE CONVENCIONES CERCA DE SUS INSTALACIONES”.
P5
CENTROS DE CONVENCIONES
LA REPÚBLICA - MARTES 15 DE MARZO DE 2011
COMERCIO. EL GASTO PROMEDIO DE LOS TURISTAS ES DE US$380 DIARIOS
Eventos dejan cerca de US$4 millones anuales por ciudad BOGOTÁ_ Las convenciones se han convertido en uno de los motores económicos más importantes de las principales ciudades del país, pues se estima que por año, la visita de turistas por estos eventos significa ingresos de hasta de US$4 millones por año en cada destino. Los organizadores y expertos en el turismo corporativo o de reunionesestimanquelallegadade un turista representa entre $250 y $380 dólares diarios en cada destino, que van desde gastos en estadíayalimentaciónhastacompras y recreación. Según explicó María José Ababuara, directora del Conventions Bureau de Cartagena, en una ciudad como la capital del departamento de Bolívar, las reuniones y congresos ayudan a mantener la dinámica del comercio, y a tener una ocupación hotelera cercana a 70% anual, de las 8.500 camas disponibles en la ciudad. “Los 300 eventos que en promedio se celebran en Cartagena, que van desde reuniones entre CEO’s de grandes compañías hasta grandes foros y encuentros, mantienen activa la economía de la ciudad, que se sostiene del tu-
rismo en un gran porcentaje, pues los asistentes no sólo vienen a la ciudad a participar en el encuentro corporativo, sino que además gastan en conocer los diferentes lugares turísticos. Se calcula que por cada visitante, la ciudad recibe en promedio US$380 diarios”, aseguró Abuabara. En el caso de Medellín, se estima que el sector hotelero de la ciudad, los restaurantes y principales centros turísticos del destino reciben cerca de $250 dólares por visitante foráneo. “En 2010 la llegada de viajeros extranjeros, en los más de 60 eventos y ferias que se celebraron en la capital antioqueña, pudo mover más de US$4 millones”, dijo Adriana González, gerente general Convention Bureau de Medellín. Este mercado también ha tenido una importante dinámica en Bogotá, la segunda ciudad en el ranking de eventos y convenciones de Colombia después de Cartagena, en la que el número de visitantes llegó en 2008 a los 6.409. Según Alexandra Torres, gerente del Convention Bureau Bogotá, se calcula la ciudad recibe US$480 por visitante.
ADRIANA GONZÁLEZ GERENTE CONVENTION BUREAU MEDELLÍN
“EN 2010 LA LLEGADA DE VISITANTES EXTRANJEROS A MEDELLÍN PUDO MOVER MÁS DE US$4 MILLONES”. Los directivos de los diferentes bureaus colombianos, encargados de traer al país a las diferentes reuniones, coinciden en afirmar que parte de la acogida de las ciudades capitales para ser sede de grandes eventos internacionales responde al fortalecimiento de las políticas publicas e institucionales, tema en el que han trabajado las diferentes autoridades locales para garantizarle a los visitantes una mejor experiencia en la ciudad. LILIANA ÁVILA SÁNCHEZ
lavila@larepublica.com.co
123RF
El turismo de reuniones y convenciones se ha convertido en una importante fuente de ingresos de las ciudades capitales del país.
AUMENTO EN EL NÚMERO DE CONVENCIONES El atractivo de las ciudades capitales del país, la logística con que cuentan, y su experiencia como sede de grandes eventos internacionales han sido la clave para que en algunos destinos como Cartagena, las solicitudes de realización de reuniones y convenciones haya aumentado en cerca de un 70% este año. Según explican los directivos de los diferentes bureaus colombianos, esta tendencia de crecimiento registrada desde hace algunos años responde al mejoramiento en el que han trabajado los principales destinos para convertirse en las ciudades de la región con los mejores espacios para hacer negocios y compartir conocimientos y experiencias.
US$460
70%
PROMEDIO QUE RECIBE BOGOTÁ POR LA LLEGADA DE CADA TURISTA QUE ASISTE A UNA CONVENCIÓN.
DE LAS SOLICITUDES DE REALIZACIÓN DE EVENTOS DE CARTAGENA EN 2011.
INGRESOS
CRECIMIENTO
P6 LA REPÚBLICA - MARTES 15 DE MARZO DE 2011
CENTROS DE CONVENCIONES
TURISMO. FIRMAS COMO MARRIOTT, CROWNE Y ROYAL ADELANTAN OBRAS PARA AJUSTAR SU OFERTA AL MERCADO
Crece inversión hotelera en convenciones BOGOTÁ_ En el país crece la oferta de hoteles especializados en realización de convenciones. Por lo menos, más de 10 establecimientos tienen adecuadas instalaciones para este tipo de eventos. Como resultado del crecimiento del negocio, los hoteles han invertidoenestosrecintosytienenproyectado seguir haciéndolo, con miras a mejorar el servicio y ser más competitivos en el mercado, que va en ascenso. Por ejemplo, el Hotel Crowne Plaza Tequendama tiene proyectada la inversión de $5.000 millonespararemodelacióndesalones y construcción de habitaciones, en el 2011. Este complejo cuenta con 35 salones para reuniones y eventos. El salón Rojo es el más grande y uno de los más tradicionales del país, con una capacidad para 1.500 personas. La directora de comunicaciones delTequendama, Lina Rincón, afirma que los hoteles se conviertenengrandescentrosdeconvenciones, gracias al número de salones que ofrecen y al número de habitaciones.“Estoesmuy importante para los realizadores de eventos,porlasfacilidadeslogísticas que se ofrecen”, señala Rincón, quien agrega que Bogotá es un destino de negocios, por lo tanto, setienenqueaprovecharlasoportunidades que está ofreciendo el mercado. En ese sentido, los hoteleros y los expertos en la realización de estos encuentros consideran que es muy importante la actualización del producto, la capacitación del personal, estar a la vanguardia en el tema tecnológico y en las últimas tendencias en convenciones. En el grupo de hoteles con operación nacional, especializados en convenciones, también
CORTESÍA
aparecen el Royalpark Metrotel y los hoteles Marriott. En el caso de Royalpark Metrotel, el establecimiento cuenta con 18 salones y un auditorio para 450 personas. La capacidad total de los recintos es de 1.300 personas. El gerente del alojamiento, ÁlvaroGonzález,aseguraquelasexpectativas del negocio de las convenciones son promisorias, tanto así que de los 18 salones que poseen, 10 fueron construidos en 2008 y entregados en 2009.
La inversión, tanto para la construcción como para la remodelación de salones, ascendió a $1.600 millones. ”Además, en estos momentos estamos construyendo 68 apartamentos, con cocina, para los empresarios que llegan a la ciudad y se quedan por largas estancias. Éstos se entregarían a finalesdeesteaño”,aseguraGonzález. La cadena Marriott también está entre los grandes jugadores del negocio en el país. La compañía tiene dos edificaciones en la
capital, el Bogotá Marriott y el JW Marriott Bogotá. Ambos cuentan con ocho salones para eventos corporativos, con capacidad para reuniones de 10 personas y cocteles para 450 invitados. La gerente de Marketing de los hoteles Marriott, Laura Reti, dice que el plus del servicio que la firma ofrece se conforma por la innovación en tendencias, la decoración y los menús enfocados en los distintos sabores del mundo. Además de la infraestructura hotelera, que permite alojar grupos para eventos internacionales, lo que hace el trabajo más fácil para los organizadores de eventos. Reti sostiene que están contemplando nuevas oportunidades de negocio en este campo, por lo que ofrecen servicios a domicilio para eventos sociales y corporativos. JOHAMNA M. LALINDE
jmuñoz@larepublica.com.co
El RoyalPark es uno de los hoteles que le apuesta a los recintos de convenciones.
18
SALONES Y UN AUDITORIO SON LAS INSTALACIONES QUE POSEE EL HOTEL ROYALPARK METROTEL.
450
PERSONAS ES LA CAPACIDAD DE SALONES PARA EVENTOS CORPORATIVOS COMO COCTELES EN LOS MARRIOTT.
$5.000
MILLONES ES LO QUE INVERTIRÁ EL HOTEL CROWNE PLAZA TEQUENDAMA DURANTE EL 2011.
LAURA RETI GERENTE DE MARKETING DE HOTELES MARRIOTT
“PARA EVENTOS CORPORATIVOS TENEMOS LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN EQUIPOS AUDIOVISUALES Y VARIEDAD DE MENÚS”. ÁLVARO GONZÁLEZ GERENTE DE HOTEL ROYALPARK METROTEL
“EN TOTAL TENEMOS 18 SALONES Y UN AUDITORIO, QUE EN TIENEN CAPACIDAD PARA MÁS DE MIL PERSONAS. MÁS OPCIONES PARA FORTALECER LA OFERTA El Crowne Plaza Tequendama cuenta con un Meeting Director, persona encargada de asesorar al cliente en la realización del evento. También ofrece proveedores capacitados y con certificaciones que avalan su servicio. Además, el establecimiento cuenta con la certificación de la norma ISO 22000 de Inocuidad Alimentaria, lo cual avala la buena calidad de los alimentos que se brindan. Otra de las ventajas de los hoteles para el segmento de convenciones es que manejan con más facilidad la disponibilidad de habitaciones, lo que permite el alojamiento y la realización del evento en un solo sitio. Además, tienen contactos con los operadores para ofrecer paquetes turísticos a los participantes al evento.
P7
CENTROS DE CONVENCIONES
LA REPÚBLICA - MARTES 15 DE MARZO DE 2011
TURISMO. CARTAGENA ALOJARÁ A 80.000 TURISTAS DE NEGOCIOS DURANTE 2011
Colombia será la sede de convenciones que congregarán hasta 25.000 visitantes BOGOTÁ_Las principales ciudades del país se preparan este año para sersededemásde295eventosinternacionales, que congregarán desde menos de 100 personas hasta 25.000 asistentes, en el caso de Colombiamoda. Muchas de estas convenciones reúnen principalmente a turistas corporativos de los países de las Suramérica,EstadosUnidosyEuropa, pero al mismo tiempo congregan a visitantes y expertos de diferentes puntos del globo, que llegan a al país a hacer negocios, compartirsusexperienciasyconocimientosconlosdemásvisitantes. Dentro de los grandes eventos queseesperanenlospróximosmesesestáelIICongresoInternacional deDesarrolloSostenible,quesecelebrará del 7 al 9 abril en la Universidad de Medellín, y que reunirá a más de 940 personas. TambiénlacapitaldeAntioquia seráelepicentrodelosnegociosde laindustriatextildurantelacelebración de Colombiamoda, en la última semana de julio, evento que el año pasado reunió a cerca de 26.000 personas, dentro de las que 1.400 eran compradores extranjeros,yqueesteañoesperaacercade 25.000 asistentes.
EL EVENTO MÁS GRANDE DE LA REGIÓN EN 2012 Las inversiones del gobierno y de las grandes empresas turisticas en la capital del departamento de Bolívar han hecho que la ciudad se convierta en uno de los destinos de reuniones corportivas más importantes del continente. Es por esto que Cartagena ha recibido en los últimos años eventos de talla mundial como el Foro Economico Mundial y la convención de Ottawa en 2010. Este historial, y la capacidad logistica que tiene el destino han hecho que la ciudad sea la sede del evento regional más grande de 2012, la Cumbre de las Américas, en la que se reunirán los presidentes del continente, y que congregará a más de 8.000 personas, el mayor número de visitantes hasta la fecha.
CORTESÍA
Colombiamoda 2011 en Medellín será uno de los evento más importantes del mundo de la moda y la confección del país y la región. El año pasado se registró un ingreso de 26.000 personas. De otro lado, entre el 9 y el 11 de mayo, Bogotá será sede del III Congreso Iberoamericano de Publicidad & Creatividad, encuentro en el que se destacarán los casos de las personas que han hecho trascender a ciertas marcas internacionales con las decisiones acertadas en los momentos indicados.
En el caso de Cartagena, se estima que este año se realicen en promedio 230 eventos, en los que se espera la llegada de cerca de 80.000 participantes, lo que significa un incremento del 11%. Dentro de los eventos más importantes para 2011 en la capital del departamento de Bolívar están el Congreso Latinoamerica-
no y del Caribe de Trasplante de Órganos y Tejidos, con 1.200 participantes, el Latin America Outsourcing Summit, con la presencia de 500 asistentes, el GEM Research Conference, el Business Future of the Americas, al que se espera lleguen 300 turistas. LILIANA ÁVILA SÁNCHEZ
lavila@larepublica.com.co
25.000
ASISTENTES ES LA PROYECCIÓN 2011 SOBRE PARTICIPANTES A LA FERIA COLOMBIAMODA EN MEDELLÍN.
11%
CRECIMIENTO PREVISTO EN EL MERCADO DE REUNIONES CORPORATIVAS DE CARTAGENA PARA 2011.