Apúestele al negocio fiduciario

Page 1

4&15*&.#3& %&

&%*$*»/ &41&$*"-

"16²45&-& "- /&(0$*0

'*%6$*"3*0

3'

5"/50 1"3" -"4 &/5*%"%&4 '*/"/$*&3"4 $0.0 1"3" -04 646"3*04 &- .0%&-0 '*%6$*"3*0 5*&/& 6/ *.1035"/5& 105&/$*"- &/ &- 1"¶4 $0/0;$" 1"3" 26² 4*37& " 26*²/&4 #&/&'*$*" : $».0 4"$"3-& 1307&$)0


P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESPECIAL FIDUCIAS

FINANZAS. FIDUCOLOMBIA OBTUVO LAS MAYORES GANANCIAS CON $40.978 MILLONES

Las fiduciarias ganaron $169.000 Ganancias de las fiduciarias del país

44.255.696,85 40.978.656,61

Activos Cifras en miles de pesos A julio 2011

324.033.050,35

193.565.854,72

177.465.305,28

FIDUCOLOMBIA S.A.

PREVISORA S.A.

BOGOTÁ S.A.

111.909.848,89

107.932.106,10

FIDUOCCIDENTE S.A. FIDUSKANDIA S.A.

90.991.238,37 FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S.A.

Resultados del ejercicio

Julio 2011

Cifras en miles de pesos

Julio 2010

134.919,86 378.648,23 413.388,50 611.445,13 449.913,84 625.365,90 659.681,60 712.724,13 741.040,87 1.133.223,39 912.358,45 1.140.249,79 975.787,73 1.445.591,87 1.260.504,74 1.691.735,47 1.824.073,93 2.147.137,89 2.031.729,80 2.216.109,25 2.350.210,85 2.244.093,21 2.943.989,07 3.166.612,69 3.108.499,59 3.282.858,91 3.479.747,88 3.309.138,00 4.293.244,54 3.525.510,93 4.331.628,51 5.023.705,21 4.373.406,92 5.034.866,60 6.405.482,62 5.505.071,78 9.330.071,98 5.896.976,48 9.478.163,65 8.829.629,52 9.863.533,88 9.127.118,66 19.141.787,83

BOGOTÁ_ Los ingresos más importantes para el sector fiduciario en Colombia se derivan de las carteras colectivas, los fideicomisos de administración, y los recursos pensionales.Todos ellos, en total, han representado aproximadamente el 64% de los ingresos de la actividad en lo corrido de 2011, siendo la gestión de fondos de inversión (carteras colectivas) elrubromásrelevanteconun39% de participación. Y aunque como todo el sistema, las fiduciarias han registrado en lo corrido de 2011 menores ganancias que en el mismo periodo de 2010, por culpa de la caída en el precio de las acciones locales, entre otras circunstancias, estas entidades saben que hay un enorme potencial para aumentar sus recursos administrados. Lo que le hace pensar eso a los expertos es que hay $160 billones en cuentas de ahorro, y que en la medida en que aumente la cultura de la inversión, parte de esos recursos deberán ser trasladados a estas entidades, que ofrecen una mejor rentabilidad que los bancos. Para el cierre de julio de 2010, las fiduciarias en Colombia registraron ganancias por $169.000 millones, lo que significó una caída de $2.500 millones frente a las utilidades registradas el año pasado, cuando estas firmas aprovecharon el rally del mercado accionario local. En el periodo analizado, según la Superintendencia Financiera, Fiducolombia obtuvo elmayorresultado al alcanzar $40.978 millones; le siguió Fiduprevisora, con ganancias por $19.141 millones; Bbva Fiduciaria, con $9.863 millones; Fiduciaria Davivienda, con $9.478 millones; Cititrust, con

Fuente: Superfinanciera

$9.330 millones; Alianza, con $6.405 millones; Helm Trust, con $4.373 millones; y Fiduciaria Colpatria, con $4.331 millones. LasfiduciariasenColombiaadministranrecursospormásde$23 billones de pesos, y aunque ha habido una caída en la rentabilidad de los fondos de inversión o carterascolectivas,losanalistasseñalan que este capital administrado debe aumentar de forma

considerable teniendo en cuenta que el mejor momento para entrar es cuando las acciones han perdido valor y se espera que en el largo plazo se valoricen de forma importante. Lo más interesante para las fiduciarias es que este negocio de inversión tiene bajos costos, pues maneja grandes volúmenes con una operatividad mínima, comparado con otros negocios de fi-

ducia estructurada. “La administración de estos fondos es relativamente sencilla, pues se realiza a través de una mesa de dinero dotada con tecnología y buena capacidad humana”, explica Juan José Lalinde, presidente de Fiduprevisora. Además de los fondos de inversión para lo que viene, los expertos señalan que los sectores con mayor posibilidad de desa-

rrollo serán los considerados como las‘locomotoras’dinamizadoras de la actividad económica y de generación de empleo tales como: transporte; vivienda y ciudades amables; sector agropecuario; minería e innovación. En los dos últimos sectores la inversión provendrá principalmente del segmento privado. MAURICIOJARAMILLO

mjaramillo@larepublica.com.co

CONSTRUCCIÓN. FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS AUMENTARON 6,1%, LO QUE REPRESENTA $696.897 MILLONES

Negocio inmobiliario ha permitido el despegue del sector BOGOTÁ_ La fiducia inmobiliaria ha sido un negocio que viene en crecimiento por el auge que tiene el país en materia de construcción, bien sea en vivienda de interés social como en vivienda no VIS. En la actualidad, se ofrecen los servicios de la fiducia de tesorería, que suele ser muy popular en las entidades estatales y de la fiducia inmobiliaria completa. A raíz de la crisis hipotecaria de 1998, los colombianos aprendieron que es mejor hacer las cosas ordenadamente, es decir tener una preventa de sus proyectos inmobiliarios,buscandoelpuntode equilibrio y hacer sus desarrollos con la ayuda de las fiduciarias. Según las cifras de la Superfinanciera, en los fideicomisos inmobiliarios se presentó un aumento del 6,1% lo que representa $696.897 millones. En este segmento se destacan los movimientos de Alianza Fiduciaria y Fiduciaria Bogotá que aumentaron los activosadministradosenestetipo denegociosen$334.143millones y $117.641 millones, respectivamente.

Este tipo de fiducia representa un 6,93% en la composición de activos administrados por las 27 fiduciarias que hoy están operando.

Composición activos administrados 1 2 9

$174,9

Si se toma un ejemplo básico y sencillo, el funcionamiento de una fiducia inmobiliaria es el siguiente: primero se tiene a un constructor que tiene un terreno o lote y que es entregado en un parqueo a la fiduciaria, luego la constructora realiza su plan de ventas y sale a un proceso de preventa basado en los planos de la construcción,esahídondelosciudadanos hacen la compra con la tranquilidad de que al comprar sus ahorros están protegidos porque van a un encargo fiduciario. Apartirdeahí,puedensuceder dos cosas, si la compañía logra el punto de equilibrio el proyecto se desarrolla y empieza la construcción de lo planeado, pero, si la compañía no logra el punto de equilibrio los recursos se les reintegran a los adherentes de esos encargos fiduciarios.

3

billones

CÓMO FUNCIONA ESTA FIDUCIA

4

8 7

6

5

marzo 31 de 2011 1 28,41 % Fideicomiso de administración 2 13,88 % Carteras Colectivas 3 8,35 % Fiducia de garantía 4 6,93 % Fideicomisos inmobiliarios 5 7,08 % Fondos de capital extranjero 6 0,78 % Fondo de pensiones voluntario 7 0,03 % Fondos mutuos de inversión 8 32,92 % Otros seguridad social 9 1,62 % Otros inversión

$696.897 6,1 % 12,1 Aumento de

(MILLONES)

Fuente: Superfinanciera

“Cuando se llega al punto de equilibrio se tiene la certeza de que una entidad financiera lo va afinanciaryqueesosrecursosque otorga el banco se van a utilizar para el desarrollo del proyecto, entonces esto le da tranquilidad al que construye y al que está comprando”, explica el gerente generaldeFiducolpatria,Edgardo Oroño. En la crisis se demostró que muchos constructores hicieron mal uso de sus recursos y desa-

Total fideicomisos (BILLONES) inmobiliarios

Representa el

6,9 %

Gráfico: LR

rrollaron proyectos que al final no pudieron salir adelante y eso ocasionó grandes pérdidas tanto para los inversionistas como para los usuarios. “Lo que estamos viendo en Colombia es que sigue creciendo la construcción en los estratos 4, 5 y 6 a nivel nacional y pensamos que por los próximos dos o tres años habrá un crecimiento importante en las fiducias inmobiliarias”, dice Oroño. MARÍA CAROLINA RAMÍREZ B.

mcramirez@larepublica.com.co

CARTERAS COLECTIVAS Y TITULARIZACIÓN La titularización es un rubro adicional de participación de las fiduciarias en el negocio inmobiliario, consistente en la división de un proyecto entre varias personas, para participar en los rendimientos que él genere, bien sea mediante venta o arrendamiento posterior. Este tipo de inversión ha tenido una buena respuesta de parte de los inversionistas que, motivados por las ganancias del sector de la construcción en el país, han decidido comprar títulos. Asimismo, las fiducias se han enfocado en la realización de carteras colectivas para bienes inmuebles.

6,93

POR CIENTO PARTICIPACIÓN DE LA FIDUCIA DE IMOBILIARIA EN LA COMPOSICIÓN DE ACTIVOS ADMINISTRADOS.


ESPECIAL FIDUCIAS

P3

LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FINANZAS. SUMAR CLIENTES, EL DESAFIO

millones a julio JUAN JOSÉ LALINDE PRESIDENTE DE FIDUPREVISORA

“LOS NEGOCIOS DE FIDUCIA SON SENCILLOS DE REALIZAR PARA LAS FIDUCIARIAS QUE SOLO NECESITAN DE UNA MESA DE DINERO”. 80.317.590,85

77.023.035,83

FIDUCAFE S.A.

BBVA FIDUCIARIA S.A.

GUSTAVO VERGARA PRESIDENTE DE LA FIDUCIARIA BBVA ASSET MANAGEMENT

“LAS FIDUCIARIAS SE HAN CONVERTIDO EN UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA COMPAÑÍAS DEL SECTOR PRIVADO Y DEL PÚBLICO”.

-970.415,29 -1.626.072,39 -478.417,71 -598.474,49 -407.623,50 -450.247,04 -134.308,04 -374.447,63 84.785,80

COLOMBIA ES UN EJEMPLO PARA LA REGIÓN Sobre el congreso de fiduciarias que se termina hoy en Cartagena, los directivos de las empresas del sector señalaron que este tipo de eventos permiten la interacción con diferentes fiduciarias a nivel latinoamericano que nos llevan a compartir experiencias, creación de productos nuevos, mejoramiento de procesos y compartir mejores prácticas. “Colombia es uno de los países de la región en donde la figura se ha desarrollado más, y por lo tanto tenemos mucho que aportar a los demás países, prueba de ello es que al evento van asistir mas de 240 extranjeros”, señaló Gustavo Vergara, presidente de Fiduciaria Bbva.

$2.500 MILLONES MENOS EN GANANCIAS REPORTARON LAS FIDUCIARIAS A JULIO.

$19.141 MILLONES REGISTRÓ EN GANANCIAS FIDUPREVISORA PARA EL CIERRE DE JULIO.

Fosyga y el manejo de anticipos serán los retos para el esquema BOGOTÁ_Entre los retos que tienen las fiduciarias vale destacar el papel que deben jugar en el manejo de los anticipos para las obras de contratación, pues estos recursos no pueden ser destinados a nada distinto que a la construcción del proyecto, y algunos analistas dicen que si este dinero se desvía, serían las fiduciarias, las que tendrían que pagar los perjuicios a la Nación. Otro de loa grandes desafíos de este sector es el manejo de los recursos del Fosyga. Valerecordarelproblemaque hubo a principios de año con los recobros a esta entidad por parte de los usuarios de las EPS, y que haceunosmesesselicitóparaque un nuevo consorcio de fiduciarias manejara estos recursos. Sinembargo,loquetrascendió fue que ninguna empresa privada sepresentóparaparticipardeesta operación, y que finalmente solo laspúblicasselemidieronaltema, en este caso Fiduprevisora y Fiducoldex serán las que enfrentarán este gran reto. Otro de los retos que tienen estas entidades es avanzar en sus campañasde educaciónfinanciera para que más colombianos de-

cidan invertir en sus fondos de inversión. En este contexto, deben competir contra las comisionistas de bolsa que también manejan carteras colectivas por lo que los expertos de estas entidades se encuentran diseñando productos que resulten más atractivos para los clientes sector. Y en este contexto, explican los analistas, el esquema fiduciario más común y de uso masivo son las carteras colectivas y la intención de estas entidades es canalizar los ahorros de los inversionistasenvariadosportafolios,defácil acceso para cualquier tipo de inversionista. Obviamente, el desafío es ganar clientes que decidan pasar sus recursos de sus cuentas de ahorro a estos fondos de inversión. Pablo Trujillo, presidente de Acción Fiduciaria, señaló que la educación es vital para que más personas conozcan las ventajas del sector, y añadió que se deben simplificar las operaciones para que a la gente le sea mas sencillo acercarse a las fiduciarias e invertir sus recursos. MAURICIO JARAMILLO

mjaramillo@larepublica.com.co


P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESPECIAL FIDUCIAS

FINANZAS. EL PORTAFOLIO CRECIÓ 10,3% DESDE MARZO DE 2010 A MARZO DE 2011

Las fiduciarias son una opción real de inversión y de ahorro Fondos de inversion sociedades fiduciarias

179.521

308.484

10.907 328.130

1.603

259.649

882.258 1.467.032

4.371

192.464 190.919

34.644

237.475

85.765

100.078

245.568 150.223

24.604

4.106

5.536.917

Información del 27 septiembre de 2011 / Valor fondo de inversion (millones de pesos)

366.802 1.047.647

nes pasó de tener $14,9 billones en marzo de 2010 a $16,5 billones en marzo de 2011, lo que representó un aumento del 10,3% en la comparación al año anterior. Esta opción que ofrecen las fiduciarias se ha convertido en una posibilidad para personas naturales y jurídicas que desean ahorrar dinero y tener buenas rentabilidades. Según el más reciente informe de resultados de la Superintendencia Financiera, el portafolio al corte de marzo de 2011 estuvo compuesto mayoritariamente por títulos de entidades vigiladas (74,9%), seguido por títulos de deudapública(14,4%)ybienesinmuebles(4,4%),estostrestiposde inversiones concentraron el 93,8% del portafolio de las carteras colectivas. El manejo de patrimonios autónomos, que empezó a tener un augemuyimportantedespuésde la crisis de 1998, fue la principal razón para que las fiduciarias tomaran más fuerza en el sector financiero y se convirtieran en verdaderas opciones de inversión, es por esto que las entidades han puesto atención a lo que representa este negocio y la fiducia de inversión ha pasado a tener una mayor participación en sus portafolios. Para el gerente general de Fiducolpatria, Edgardo Oroño Martínez,“en este momento tenemos dos áreas nuevas que son la banca de inversión que hoy en día es el 21% de los ingresos de la fiduciaria y la ofrecemos como parte del portafolio de asesoría de Fiducolpatria.Y por otro lado tenemos

Acción Fiduciaria Fondo Acción Uno Alianza Fiduciaria Fondo Alianza BBVA Asset Management Fondo BBVA Conservador Fcorficolombiana Fondo Capital Plus Fiducafé Fondo Rentacafe Fiducentral Fondo Fiduciaria Central Fiduciaria Bancolombia Fondo Fiducuenta Fiduciaria Colseguros Fondo Alta Liquidez Fiduciaria Popular Fondo Fiduliquidez Fiduciaria Skandia Fondo Skandia Efectivo Fiducoldex Fondo Fiducoldex Fiducolmena Fondo Rentafácil Fiducolpatria Fondo Rendir Fiducor Fondo Acciones Fiducor ALt-CAP Fidudavivienda Fondo Superior Fiduoccidente Fondo Occirenta Fiduprevisora Fondo de Alta Liquidez Gestión Fiduciaria Fondo Gestión HELM Fiduciaria Fondo HELM Tesoro HSBC Fiduciaria Fondo HSBC Fiduciaria Santander Investment Trust Fondo Supertrust Servitrust GNB Sudameris Fondo Cash

BOGOTÁ_ El portafolio de inversio-

Fuente: Asofiduciarias

ENTIDADES CON APOYO DE GRUPOS FINANCIEROS De las 27 fiduciarias que operan en Colombia, 13 son respaldadas por entidades financieras como lo son los bancos. Entre las más grandes se encuentran la Fiduciaria Bancolombia, Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria de Occidente y Bbva Fiduciaria. Si se tienen en cuenta el número de activos tan sólo la Fiduciaria La Previsora aparece entre las 5 más grandes del sector. El respaldo que brindan los bancos a sus fiducias es importante en la medida en que no solo sirven como captadores de clientes, sino que le permiten a los usuarios tener una mayor agilidad en dar respuestas de sus inquietudes, además de las ventajas que tienen los bancos de poder vender su cartera a través de los patrimonios.

$100.000

CUOTA MÍNIMA PARA INVERTIR EN LAS DIFERENTES CARTERAS COLECTIVAS QUE SE OFRECEN EN EL MERCADO.

EDGARDO OROÑO MARTÍNEZ GERENTE GENERAL FIDUCOLPATRIA

PABLO TRUJILLO PRESIDENTE DE ACCIÓN FIDUCIARIA

“EN ESTOS MOMENTOS DE TURBULENCIA, LAS CARTERAS COLECTIVAS SE VUELVEN OPCIONES ATRACTIVAS DE INVERSIÓN”.

“EL CRECIMIENTO HA SIDO POSITIVO PORQUE LAS FIDUCIAS, POR LA CONFIANZA QUE OTORGAN, SON UNA HERRAMIENTA QUE GUSTA”.

lafiduciadeinversión,queesdonde están todos los portafolios que le ofrecemos al público y que hoy en día son el 20% de lo que es la fiduciaria”. Una de las ventajas de la labor de las fiduciarias es la prestación de un servicio de asesorías para los inversionistas, lo que se traduce en una mayor confianza y responsabilidad tanto de la fiduciaria como del usuario, que final-

mente podrá hacer un mejor uso de sus capitales líquidos. Entre los productos más importantes de la fiducia de inversión está el que se maneja por las carteras colectivas. A través de estas se puede invertir en diferentes títulos bien sea del registro nacional de valores o títulos que no estén registrados como las facturas.“Lascarterascolectivasnohan tenido el crecimiento que esperá-

bamos este año porque han subido las tasas y los bancos vienen prestando unos servicios con mayores rentabilidades, pero es una alternativa para los clientes de diversificarlosportafolios”,diceOroño Martínez. La diferencia entre las carteras colectivas que ofrecen las fiduciarias y las de las sociedades comisionistas de bolsa es el nivel de riesgo que se maneja. En una fidu-

cia de inversión se tienen portafolios conservadores que tienen tasas acordes a los mercados, pero no se compite directamente con los puestos de bolsa que al tener un riesgo mayor puede ofrecer mayores rentabilidades. Lo importante en el tema de la inversión es diversificar, no tener todo el capital en un solo producto. MARÍA CAROLINA RAMÍREZ B.

mcramirez@larepublica.com.co

FINANZAS. EL TOTAL DE FIDEICOMITIDOS A MARZO FUE DE $14.6 BILLONES; 8,4% CORRESPONDE A GARANTÍAS

Fiducia de garantía: a amparar obligaciones de un deudor Cómo funciona la fiducia de garantía CLIENTE Transfiere bienes/ Recibe bienes en caso de incumplimiento de la obligación.

Credito

ACREEDOR Recibe el bien o el producto de la venta del bien en el caso de incumplimiento.

FIDUCIARIA Vende el bien en caso de incumplimiento.

Fuente: Fiducia S.A

LEGISLACIÓN DA VENTAJAS A LOS BANCOS En la legislación colombiana no está prohibido que una entidad financiera como un banco utilice su propia fiduciaria para dar garantías. Eso genera una situación de desventaja para la persona que hace la fiducia de garantías porque el propio tenedor es el que realiza la garantía, entonces puede preocuparse más por pagarse a sí mismo que por dar un mejor precio al deudor. “Ese es un tema que valdría la pena revisar porque un banco puede utilizar sus propia fiduciaria para garantizar sus créditos”, dice Pablo Trujillo presidente de Acción Fiduciaria.

BOGOTÁ_ Del total de activos fideicomitidos a marzo de 2011, $14,6 billones(8,4%)correspondealafiducia de garantía. Si se sigue de la definición que da Asofiduciarias, este “es un mecanismo fiduciario a través del cual se amparan obligacionesdeundeudorafavor de uno o varios acreedores, mediante la afectación de un bien a dichafinalidadylaestipulaciónde un procedimiento privado y ágil para obtener la satisfacción del crédito en caso de incumplimiento”. Además agrega que “para el efecto,seacudealaventadelbien o bienes para que con su producto se pague la obligación incumplida, o en su lugar se efectúe la dación en pago. Cuando se trate deflujosdecajaafectosalagarantía, el pago de la obligación incumplida se surte mediante la destinación de los respectivos recaudos al respectivo pago”. Las personas que intervienen en la fiducia de garantía son: la fiduciaria, el fideicomiente y el acreedor garantizado. La gran diferencia es la posibilidad de tener

garantizado el pago de su deuda no sólo con el principal deudor sinoconvariosacreedores.Elprincipal objeto son los bienes inmuebles, aunque con el desarrollo del sector se han venido incluyendo bienes muebles y títulos de valor. Las propiedades con las que se va a garantizar siempre están suscritas a un patrimonio autónomo sobre el cual se emiten derechos fiduciarios y títulos que respaldan las obligaciones. En el tema de costos, es mucho más económico que una hipoteca y le permite a una persona usar un inmueble, un terreno o una propiedad para expedir garantías a uno o a varios acreedores. Esos títulos no tienen plazos y básicamente respaldan la operación hasta que termine, donde o se le paga al cliente o se hace expedible la garantía. Si una persona no cumple con una obligación que tiene con alguien, esta puede entregar un activo a la fiduciaria para que lo venda y pueda pagar sus obligaciones. La ventaja más importante es que no hay un proce-

so jurídico que, por lo general, es muy desgastante y largo para efectos de cumplir con la deuda. “Otra ventaja es que no se hacen remates de bienes, los remates cuando van a los juzgados son muchísimo más bajos y el deudor sale perdiendo; lo otro es que la fiduciaria podría vender a crédito, el remate siempre es a contado, entonces la persona que debe en general obtiene un mejor precio por el activo que le dejó a la fiduciaria y el banco recibe un pago más rápido”, asegura Pablo Trujillo, presidente de Acción Fiduciaria. En este momento, las personas cada día saben más cómo funcionan las fiduciarias y es por esto que el sector ha mostrado grandescrecimientosentodoslosproductos que ofrecen, sea para inversión, inmobiliaria o de garantías, las fiduciarias están haciendo parte de los portafolios de los ciudadanos y, además, son entidades de apoyo para el otorgamiento de créditos. MARÍA CAROLINA RAMÍREZ B.

mcramirez@larepublica.com.co


ESPECIAL FIDUCIAS

P5

LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FINANZAS. EL SECTOR QUIERE SUBIRSE A LA ‘LOCOMOTORA’

Más interés por crecer en infraestructura y VIS BOGOTÁ_Uno

de los factores que impulsó la participación de las fiduciarias en los proyectos de viviendadeinteréssocial(VIS) fue lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollodelprimergobiernodel ex presidente Álvaro Uribe Vélez, pues en este se incluyó la norma que señala que para poder cobrar anticipadamente los subsidios de estas viviendas se debería constituir un encargo fiduciario. Desde entonces, el aporte que hacen las fiduciarias a ese tipo de proyectos,señalanlasentidades,es el manejo ágil, eficiente y transparente de los recursos destinados a proyectos de infraestructura o VIS. “Es un esquema donde la fiduciaria aporta la confianza para el inversionista que participa en este tipo de proyectos”, señala Juan José Lalinde, presidente de Fiduprevisora. Y para las empresas del sector participar de la construcción de VIS es provechoso. Gustavo Vergara, presidente de la Fiduciaria Bbva, señala que este negocio es muy atractivo, especialmente en el tema de los macroproyectos, “que es donde vemos un claro ejemplo de sinergia entre el sector público y privado, mediante

DANIEL FLÓREZ PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

“EN LA MEDIDA EN QUE LOS ANTICIPOS SEAN MANEJADOS POR ENCARGOS FIDUCIARIOS, VAN A ENCARECERSE LOS COSTOS”.

$1,7

$324.000

SUMAN LOS ACTIVOS DEL SECTOR PARA EL CIERRE DE JULIO DE 2011, SEGÚN LA SUPERFINANCIERA.

SON LOS ACTIVOS DE LA FIRMA FIDUCOLOMBIA, LA ENTIDAD MÁS GRANDE DEL SECTOR.

la cual se logrará la estructuración deproyectosdealtoimpactopara el país que nos hagan mucho más competitivos a nivel mundial”. Todoslossectoresquierenparticipar de las obras de infraestructura, teniendo en cuenta que esta esla‘locomotora’alaqueseleproyecta un mayor desarrollo, y donde estarán la mayor parte de los recursos, pues hacer vías es vital para el desarrollo del país en un contexto internacional como el actual. Además, las fiduciarias han sido llamadas a participar en el manejo de los anticipos de las obras, para evitar que estos dineros se desvíen a cosas distintas,

como sucedió en el caso de los Nule con la fase III deTransmilenio en Bogotá. Lo que se espera es que esta norma, fijada en el Estatuto Anticorrupción, le permita participar más a las fiduciarias de estos proyectos, aunque estas entidades siempre han estado en las grandes obras. Sin embargo, el papel que cumplirán las firmas en este tipo de negocios, ha suscitado una gran polémica. En este sentido, el presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Daniel Flórez, aseguró en días pasados que la medida de que los dineros entregados en ca-

BILLONES

MILLONES

ARCHIVO

Los anticipos que deben manejar las fiduciarias en las obras de infraestructura deben destinarse solo para realizar estos proyectos. lidad de anticipo sean manejados por medio de un encargo fiduciario, va a encarecer los costos de transacción del Estado. Uno de los factores que aumentaría el precio de este tipo de contratos establecidos sería la necesidad de estas entidades financieras de hacer interventoría a los recursos para asegurarse de que estén siendo bien invertidos. Otros expertos son más positivos e incluso se ve entusiasmo entre algunas fiduciarias en la creación de productos ágiles que satisfagan las necesidades de los contratistas. MAURICIO JARAMILLO

mjaramillo@larepublica.com.co

DE 27 FIDUCIARIAS, 20 YA MANEJAN ANTICIPOS EN OBRAS Pese a los temores de algunas fiduciarias por terminar respondiendo cuando los anticipos no sean usados en lo que corresponde, de las 27 fiduciarias que hay en Colombia, unas 20 ya están participando del negocio y cobrando comisiones mensuales que están por el orden de 1 a 5 salarios mínimos legales vigentes por el manejo de los anticipos entregados por el Estado a los contratistas.


P6 LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESPECIAL FIDUCIAS

FINANZAS. LAS CARTERAS COLECTIVAS Y LOS FONDOS PUEDEN SER UNA OPCIÓN PARA USTED

Aprenda cómo invertir en una fiducia BOGOTÁ_Si usted está pensando en invertir, pero no sabe dónde poner su dinero, debe tener en cuenta las opciones que le ofrecen las fiduciarias. Sus fondos de inversión y carteras colectivas le aseguran que sus recursos se administrarán dentro del mercado o en activos, buscando la mayor rentabilidad posible. Lo primero que usted debe saber es que usted puede ser inversionista de los fondos de las fiduciarias si es una persona natural o jurídica, con capacidad de destinar recursos a un proyecto específico. Aunque el monto mínimo para invertir lo establece cada cartera, existen algunas en las que el usuario inicia su contrato con la entidad fiduciaria con tan sólo $50 mil. Si usted ya tiene su capital, es hora de seleccionar una sociedad fiduciaria para invertir. En la página de la Asociación de Fiduciarias o en la de la Superfinanciera, usted encontrará el listado de entidades financieras vigiladas, lo que le garantizará la protección de su inversión. Otro aspecto que usted debe evaluar es la experiencia de la sociedad en la administración de carteras colectivas, fondos de inversión y del producto específico que usted está buscando. Otra evidencia de solidez de la fi-

IVÁN DARÍO ROMERO PRESIDENTE FIDUPAÍS

“LA GENTE PUEDE SELECCIONAR MUCHAS OPCIONES DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES QUE PRESENTE”. MÁS OFERTA DE LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS BLOOMBERG

Antes de tomar cualquier decisión sobre su inversión en fiducias, busque asesoría en una entidad vigilada. duciaria es que esté respaldado por un banco o grupo financiero. La tercera clave para ingresar al mundo de las fiducias es definir su perfil como inversionista. Si a usted le gusta el riesgo o no y cuál es su horizonte de tiempo son aspectos claves para saber en qué quiere destinar su dinero. Según Iván Darío Romero, presidente de Fidupaís, “dentro del sector tenemos opciones de carterasabiertasdondelagentepue-

de invertir hoy y sacar la plata mañana, pero también la puede dejar ahí el tiempo que quiera, la diferencia es que la gente puede seleccionar muchas opciones”. Finalmente, cuando usted ya esté decidido a firmar el contrato, debe llevar los documentos que le permitirán vincularse a la sociedad, como la fotocopia de la cédula y el balance financiero. TATIANA ARANGO

tarango@larepublica.com.co

17

PRODUCTOS EXISTEN EN EL SECTOR FIDUCIARIO COLOMBIANO PARA QUE EL USUARIO ESCOJA EL QUE MÁS LE CONVENGA.

27

SOCIEDADES FIDUCIARIAS VIGILADAS POR LA SUPERFINANCIERA FUNCIONAN EN EL TERRITORIO NACIONAL.

Las carteras colectivas y los fondos de inversión no son los únicos productos que ofrecen las fiduciarias. Existen otros fondos dependiendo del riesgo y del tiempo que dure la inversión. Una segunda tipología dentro del sector fiduciario es la administración de los recursos según un contrato, sin necesidad de destinarlos a la inversión en el mercado o en activos. Esta tipología se trata más del manejo de los recursos del cliente de acuerdo a un fin establecido en el contrato.


P7

ESPECIAL FIDUCIAS

LA REPÚBLICA - VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FINANZAS. NO DELEGAR Y SEPARAR LA CONTABILIDAD DE LOS BIENES DE USUARIOS, LAS REGLAS

Conozca cuáles son los deberes de las entidades fiduciarias BOGOTÁ_ A la hora de optar por el modelo fiduciario, es necesario que usted tenga en cuenta cuáles son las obligaciones y deberes de las entidades que prestan este servicio, para que al final de cuentas usted reciba el beneficio convenido y no tenga mayores inconvenientes. Aunquedeacuerdoacadaproducto se establecen unas normas particulares, en general, las fiduciarias deben cumplir reglas generales,como,enprincipio,nodelegar en ninguna otra persona o entidad sus deberes u obligaciones. Con esto, lo que se pretende es que la firma a la que usted acudió tenga plena responsabilidad de los bienes que usted pone a sucargo,ynolecambienlasreglas del juego a mitad de camino. Las entidades fiduciarias también están obligadas a mantener separada la contabilidad de los propios bienes de la entidad de los bienes que le han entregado sus clientes. Se han dado casos en donde las fiduciarias prestan dinero de sus usuarios a otras personas naturales o jurídicas. Así lo denunció el ex presidente Álvaro Uribe, en 2008, cuando una entidad prestó a una compañía mi-

FEDERICO RENJIFO EX PRESIDENTE DE ASOFIDUCIARIAS

6,97

POR CIENTO REPRESENTABAN LOS FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS A MARZO DE 2011 EN LOS ACTIVOS ADMINISTRADOS.

28,41

POR CIENTO DE ACTIVOS ADMINISTRADOS POR LAS FIDUCIAS A MARZO ERAN FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN.

ARCHIVO

La Superfinanciera, en cabeza de Gerardo Hernández, es la encargada de vigilar a las entidades que ofrecen servicios fiduciarios. nera los recursos que le había entregado una gobernación. Del mismo modo, las fiduciarias deben regirse por las instrucciones señaladas por el ahorrador en el contrato, o que estén previstas en la ley, salvo que el mismo cliente le haya permitido actuar del modo que más conveniente le parezca, de acuerdo con una coyuntura particular. Sin embargo, antes de concederle este tipo de facultades a las entidades fiduciarias, los usuarios que no tienen experiencia en este

modelo deben buscar asesoría, contemplar varias opciones y observarsilafirmacuentaconlasmás altas calificaciones en el mercado, tanto para la sociedad fiduciaria como para los vehículos de inversión,esdecir,lascarterascolectivas. Por otra parte, las entidades tienen la obligación de proteger y defender los bienes que le hayan sido entregados contra cualquier acto de terceros, de los beneficiarios, e incluso del mismo fideicomitente. Sin embargo, es claro que la sociedad fiduciaria nece-

sita conocer la procedencia de sus activos para corroborar que estos provienen de actividades legales También deben realizar en formadiligentelagestiónqueleshaya sido encomendada actuando siempre en beneficio de su cliente, pero como inversionista, usted deberecordarquelasfiduciariasno garantizan un porcentaje de rentabilidad, pues su obligación es de medio y no de resultado. Finalmente, las entidades deben devolver al fideicomitente los bienesqueestelehubieraentregado, o transferirlos a quien corresponda,segúnlasinstruccionesque hubieran recibido.

“LA PARTICIPACIÓN DE UN GESTOR Y ADMINISTRADOR PROFESIONAL ES UNO DE LOS BENEFICIOS DEL MODELO FIDUCIARIO”. OBLIGACIONES EN EL SEGMENTO INMOBILIARIO La Superfinanciera es la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de las fiduciarias y proteger los intereses de los usuarios. En cuanto al modelo de fiducia inmobiliaria, el ente señala que estas firmas se comprometen a administrar los recursos de los clientes y realizar las demás gestiones para lograr la finalidad del contrato. En el caso de los recursos recaudados en la etapa de preventas, la fiduciaria tiene la obligación de invertirlos y entregarlos al constructor una vez verificadas las condiciones señaladas en el contrato.

NATALIA MORALES HERRERA

nmorales@larepublica.com.co

3Ô 0 ØÔ ØÔ0 a(/ ÚÔ0 0( b3(3þ Ø Ó3)Ô/a Ó 3 1 aÙÓ¦3 0( ab(2( Ø /Ó1aÔ Ú( ØÔ0 ØÓÚ(/(0 (3 ØÓÚ Ú /(ÚÓÙÓØÓÚ Ú d Ô31(3ÓÚ ÔÛÔ/1b3ÔĀ

(Ø /Ô3Ó01 /*(31Ó3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.