5000_empresas_2

Page 1

ABRIL DE 2011

22

5.000 Empresas que crecen con Colombia

Sector industrial retoma la senda de crecimiento Los datos del Dane y de la encuesta de opinión conjunta que realiza la Andi con otros gremios, coinciden en algo: la industria retomó en 2010 el camino hacia la recuperación. En efecto, el sector industrial, que tuvo en 2009 un año de cifras en rojo, volvió al entorno de crecimiento, lo que favorece el clima para los negocios en este 2011. El dato del Dane señala que el renglón manufacturero creció 4,9% el año pasado (en 2009 decreció 3,9%) siendo uno de los jalonadores de la economía colombiana en la anterior vigencia. Por su parte, los resultados de la encuesta de la Andi indican que en 2010, comparado con el 2009, la producción industrial aumentó 4,5%, las ventas totales lo hicieron en 4,9% y dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 4,9%. “Crecimos en industria el 5% frente a -4% de 2009, es un aumento de 9 puntos sin Venezuela. Que la gente olvide que para las exportaciones industriales el vecino país juega un papel fundamental, eso quiere decir que ya lo sustituimos del todo en materia de manufacturas y que lo que aparezca de la vecina nación lo podremos considerar una ñapa, una buena ñapa que ayudará aún más el PIB y al crecimiento industrial”, señaló el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas. Aunque las expectativas sobre el futuro inmediato indican que hay optimismo y un buen clima para los negocios, los industriales, según la encuesta, consideran que los principales obstáculos para el desarrollo de la actividad están en el tipo de cambio, la baja demanda, el contrabando, bajos márgenes de rentabilidad y falta de capital de trabajo entre otros.

ANÁLISIS

Imelda Restrepo Dir. Estudios Económicos Andi

Los TLC son retos para aprovechar

COLPRENSA

El crecimiento de la industria manufacturera en 2010 trae como expectativa un buen clima para hacer negocios en el presente ejercicio.

Exportaciones no tradicionales Enero-Febrero Valor FOB (miles de dólares) 2011 2010 Variación porcentual: 9,0 Ton. métricas netas 2011 2010 Variación porcentual: -8,8

2.280.655 2.091.803 1.063.429 1.166.099

Fuente: Dane

[+] “ENTRE ENERO Y FEBRERO DE 2011, LAS EXPORTACIONES NACIONALES FUERON DE US$7,7 MILLONES, SUPERIORES EN 33,5% A LAS REGISTRADAS EN EL MISMO PERIODO DE 2010”.

4,3 POR CIENTO

fue el crecimiento de la economía colombiana en 2010, según datos del Dane. Esta cifra es superior en 2,8 puntos porcentuales a la de 2009.

COATS CADENA

GUILLERMO LEÓN VALENCIA El mercado doméstico jalonó en 2010 las ventas de la multinacional Coats Cadena, cuya planta de producción está ubicada en Pereira. Según el gerente general de la firma, Guillermo León Valencia, las ventas nacionales crecieron 12%, mientras las exportaciones directas cayeron alrededor de 50% explicado por el

efecto Venezuela. En total la facturación de la compañía en 2010 fue cercana a los $70.000 millones. Y aunque el nivel de ventas de 2010 es similar al de 2009, la rentabilidad mejoró, lo que originó mayores ganancias el año pasado. “Logramos mantener la plantilla de trabajadores porque la demanda fue estable, es de-

cir, sin picos y eso permitió tener un mejor costo por kilo y una mayor rentabilidad”, agregó. Para este año la firma tiene una perspectiva de crecimiento cercana a 5% en ventas respecto 2010. Coats empezó las exportaciones de hilo crudo a Europa a las fábricas del grupo, que tiene sede en Londres.

Luego de la difícil situación de finales de los noventa, cuando la economía registró una caída de -4.2% y la actividad manufacturera se redujo en -8.4%, la industria mostró una buena dinámica registrando un crecimiento promedio de 6,% entre 2000 y 2007, frente a 4,3% para toda la economía. En los dos años siguientes, como resultado de la crisis financiera internacional y el embargo venezolano, esta buena dinámica se interrumpió, pero ya en el 2010 tanto la actividad económica general como la industria, mostraron una clara tendencia de recuperación con tasas de 4,3% y 4,9%, respectivamente. En el caso de la industria, en los últimos diez años, el valor de la producción en la manufactura pasó de US$29.240 millones a cerca de US$80.000 millones en el 2010, con una industria donde la producción de bienes de media y alta tecnología viene ganando espacio. Todo esto indica que la industria va por buen camino, pero aún quedan grandes retos por enfrentar. El principal de ellos es consolidar la recuperación que se inició en el 2010 con la búsqueda de nuevos mercados, la innovación y la inversión productiva. A esto se suma la posibilidad de aprovechar los beneficios de los tratados de Colombia con países desarrollados que debe ser la estrategia de corto plazo de los empresarios. En la coyuntura reciente el gobierno expidió varios decretos en los cuales redujo los aranceles de buena parte del universo arancelario. La Andi ha solicitado realizar algunos ajustes, varios de ellos ya aceptados por el gobierno. Sin duda, la reforma arancelaria se traduce en una mayor exposición a la competencia externa y, por ello, creemos que es conveniente mantener un estrecho monitoreo, prácticamente semanal, del verdadero impacto de estas medidas sobre la actividad productiva, para tomar los correctivos del caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.