Responsabilidad Social Empresarial ABRIL/2007

Page 1

S

JUEVES 26 DE ABRIL DE 2007

R E RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Responsabilidad ambiental de las empresas ¿Quién puede negar que la conservación del medio ambiente es una de las áreas donde más se manifiesta la responsabilidad social de las empresas y de los empresarios? ¿Cómo concebir incluso a la RSE por fuera del desarrollo sostenible? ¿O acaso no existe la responsabilidad ambiental empresarial en sentido estricto? En realidad, la RSE comprende hoy esa responsabilidad ambiental como una de sus áreas fundamentales, sin la cual aquella ni siquiera podría darse. No es gratuito, entonces, que los proyectos en tal sentido suelan comprender este aspecto, considerado prioritario por la comunidad y los propios consumidores, para sólo citar a dos de los grupos de interés que en mayor grado los exigen. Tampoco es de extrañar que el desarrollo sostenible se encuentre en boga, que se hayan establecido normas como la ISO 14.000, y que distintos mercados reclamen su adopción como condición básica para tener acceso a ellos, que es el caso europeo, entre otros. De ahí que la presente edición tenga al medio ambiente como tema central, el cual se desarrollará también en la próxima, correspondiente al mes de mayo.

Muerte del hombre por calentamiento global ¿Estamos cerca de la muerte del hombre? ¿Y la causa no sería otra que el calentamiento global provocado por el consumo de combustibles fósiles, convertidos ya en una barrera infranqueable que impide la

(4)

Proyectos piloto en el cambio climático Aunque el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, admite que “si el sector empresarial no asume la responsabilidad ambiental, estaremos incubando la destrucción acelerada del planeta y la inviabilidad de la especie humana”, destaca los proyectos piloto que en tal sentido se vienen desarrollando en Colombia para enfrentar el cambio climático. “Falta todavía mucho por hacer”, dice.

Desarrollo sostenible, una nueva estrategia

(3 a 7)

Sí, el desarrollo sostenible es una nueva estrategia empresarial que va más allá de la idea tradicional de generar utilidades para los accionistas y comprende oportunidades y costos tanto ambientales como sociales. En esta forma, el concepto de sostenibilidad empieza a reemplazar al de RSE, según explica el director del Centro Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible –Cecodes-, Santiago Madriñán (foto).

(3) CONSULTAS EN INTERNET

www.larepublica.com.co CON NUEVOS SERVICIOS INFORMATIVOS SOBRE RSE.

SUPLEMENTO MENSUAL, publicado desde octubre de 2006 en este diario. NOTICIAS de LA REPUBLICA, en sus diferentes secciones, relacionadas con la RSE. DOCUMENTOS nacionales e internacionales, de obligada consulta por los interesados. MEMORIAS de Eventos, como el foro internacional sobre RSE realizado en Cali.

LA ESTRATEGIA DE CARVAJAL (8)

salida de los rayos solares de la Tierra? Estamos, pues, ante una situación apocalíptica que urge cambios de fondo en el modelo de desarrollo.

OPINIÓN: Artículos de expertos

NUEVOS DOCUMENTOS

• Resumen del Informe Stern sobre cambio climático • Beneficios tributarios por gestión ambiental • Resumen de proyectos elegibles al Mecanismo de Desarrollo Limpio • Política de Producción más Limpia

(5)

EMPRESAS SOSTENIBLES

FLOR VERDE, CÓDIGO DE CONDUCTA (7) CARREFOUR, COMPROMETIDA CON DISCAPACITADOS (6) ILC, SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (6)

Hans Küng habla sobre la ética en los negocios Hans Küng es uno de los más importantes pensadores del mundo contemporáneo, según demuestran sus múltiples libros –auténticos best sellers-, el eco de la prensa internacional a sus tesis y los debates públicos que ha librado de tiempo atrás con la jerarquía católica, en especial durante el papado de Juan Pablo II, extensivos a su sucesor, Benedicto XVI, aún desde cuando éste era cardenal. Y en días pasados estuvo en Colombia, donde presidió la Semana de la Ética Mundial en la Economía y la Política. En tal sentido dictó conferencias, participó

Hans Küng pensador

en varios coloquios que tenían como telón de fondo sus criterios, y se refirió en distintas ocasiones

al tema de la responsabilidad social empresarial, donde la ética cumple –o debe cumplir- un papel protagónico. LA REPUBLICA tuvo la oportunidad de entrevistarlo en forma exclusiva sobre RSE, más aún cuando sus tesis al respecto dieron origen al Global Compact –o Pacto Global- de las Naciones Unidas, proyecto sobre el que se ha informado ampliamente en anteriores ediciones de este suplemento. “La ética en los negocios es la clave del éxito”, dice Küng.

(2)

Apuesta por excelencia en la justicia Los empresarios no son ajenos, ni mucho menos, al tema de la justicia, el cual afecta de una u otra forma a sus negocios. ¿Qué decir, por ejemplo, de la cuestionada inseguridad jurídica en nuestro país, fruto del continuo cambio en las reglas de juego que

ahuyenta a la inversión, sea nacional o extranjera? ¿O de la misma corrupción, a la que tampoco está al margen el sector privado, según demuestran los estudios de Confecámaras? ¿O de los altos índices de impunidad, los cuales estimulan con creces las actividades delictivas

de diverso orden? Conscientes de lo anterior, un grupo de empresarios, creó la Corporación Excelencia a la Justicia, pionera en América Latina sobre una visión estratégica de largo plazo.

(2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.