Agronegocios oct - 2009

Page 1

4:40-7:00

LECCIONES DE 200 AÑOS DE HISTORIA AGRARIA PARA EL SIGLO XXI

2:00 - 4:20

CONOZCA EL ÉXITO DEL MODELO AGRÍCOLA EN PERÚ

7:00

Copa de vino ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL AL PERIODISMO AGROPECUARIO

5:20-7:00

ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS (Sesión Privada)

Himno de Colombia Video institucional de la SAC Rafael Hernández Lozano, Ger ente General Fedearroz y Presidente Junta Direcitva SAC Ándres Fernández Acosta, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

ACTO DE CLAUSURA

5:00 - 5:20

Refrigerio Moderador: Juan Manuel Ospina

3:20-5:00

Entrega de la Orden al Mérito Agrícola 8:00- 10:00

LA PORCICULTURA EMPRESARIAL VA MÁS ALLÁ DE CRIAR Y VENDER CERDOS. ES UNA ACTIVIDAD QUE REQUIERE INVERSIONES PARA SER EXITOSA. PÁGS. 1011

LA PORCICULTURA, EN EL CAMINO DE LA TECNIFICACIÓN

PARA ENFRENTAR LAS LLUVIAS ES CLAVE CONSTRUIR DRENAJES. EN CASOS DE SEQUÍA, NO OLVIDE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE RIEGO. PÁGS. 1213

QUE LOS CAMBIOS DE CLIMA NO AFECTEN LA PRODUCCIÓN

CONVERSATORIO CON LOS LÍDERES POLÍTICOS SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR AGROPECUARIO Almuerzo

2:00 -3:20

PRINCIPALES RETOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGROPECUARIO

8:00 - 1:00

Refrigerio

PRINCIPALES RETOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGROPECUARIO

agricultores, y éste no se limitó a prestar el servicio de asistencia técnica con visitas semanales, que sino adelantó una formación técnica centrada en el hombre y no en el cultivo. Inicialmente, se planearon las labores y presupuestos, porque en el cultivo del arroz la improvisación cuesta dinero. El presidente del Comité de Arroceros de Montería, Humberto Tordecilla, cuenta que los

NEGRO

La historia de fracasos en la producción arrocera llevó a que un grupo de agricultores de Tierralta (Córdoba) decidiera pedir ayuda para mejorar su labor agrícola. Junto con Fedearroz, se implementó un modelo, en el que sobraron los formularios, para concentrarse en la práctica. El gremio comisionó al investigador Cristo Rafael Pérez Cordero para que asesorara a los

SU FINCA

ALQUILAR TIPS PARA

RENTAR LA FINCA PARA FINES TURÍSTICOS ES UNA OPCIÓN VÁLIDA, SI QUIERE SACAR MAYOR PROVECHO A SU INVERSIÓN. SIN EMBARGO, ES PRECISO SEGUIR CIERTAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS CON LOS HUÉSPEDES Y DETERIOROS EN LA PROPIEDAD. PÁGS. 89

AGRONEGOCIOS

CIAN

Coctel de Instalación Refrigerio Almuerzo

Competitividad: Alejandro Vélez, Vicepresidente Técnico de la Sociedad de Agricultores de Colombia Competitividad:Andrés Campos Osorio, Coordinador de Comercio Exterior de la Sociedad de Agricultores de Colombia Inversión: Felipe Llona Malaga, Fundador y Expresidente de la Asociacion de Productores Agroexportadores del Perú, AGAP 1:00-2:00

ACTO DE INSTALACIÓN

10:30- 12:30

10:20-10:40

Responsabilidad Social: María Alejandra González-Pérez, Jefe del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT Cambio Climático: Germán Poveda Jaramillo, Integrante del Panel Intergubernamental sobre cambio climático, Organización ganadora del premio Nobel de paz 2007 Economía del cambio climático: Carlos Gustavo Cano Sanz, Codirector del Banco de la República Moderadora: Juana María Unda Bernal

FACTORES DE ÉXITO PARA LA EMPRESARIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

INSCRIPCIONES

PORTADA

9

PORTADA

OCTUBRE DE 2009

OCTUBRE DE 2009

AMARILLO

8

DE LOS AGRICULTORES

70%

EL DATO

problemas que tuvo el cultivo en los dos años anteriores, 2007 y 2008, con la bacteria burkholderia glumae y los ácaros, los llevaron a buscar una solución para que los agricultores no siguieran perdiendo dinero. Afirma que el acompañamiento de la Federación les permitió hacer un análisis de suelo y medir los lotes, herramientas esenciales para saber qué insumos se requerían y tener bases sólidas para saber hacia dónde se dirigían. Al mismo tiempo que recibían la información teórica, iban analizando con ensayos lo qué pasaba en el campo. Esta experiencia sería la base para el diseño de un nuevo modelo de asistencia técnica que superará al tradicional, basado en formulaciones, y le dará un mayor valor agregado al servicio. El trabajo que se inició a comienzos del año está dando sus resultados porque en esta época, en que el clima ha estado irregular y en que la sequía hubiera dado al traste con los arroces, estos se han mantenido.

OCTUBRE DE 2009

OPORTUNIDADES

MAGENTA PLANCHA 1 - AGRONEGOCIOS - LR_AGRONEGOCIOS OCTUBR 28 - 19:0

7:00

LANZAMIENTO DEL LIBRO “AGRICULTURA EN COLOMBIA” Moderador: Ricardo Villaveces Pardo Fabio Zambrano Pantoja, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Roberto Junguito Bonnet, Director de Fasecolda Salomón Kalmanovitz, Decano de Ciencias Económico-Administrativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 4:20-4:40

Moderadora: Luz Amparo Fonseca Prada Fernando Cilloniz Benavides, Presidente de Inform@cción Harold Eder, Presidente Corporativo de Manuelita Corporativa S.A. Ismael Benavides, Exministro de Agricultura del Perú 12:30 - 2:00

Himno de Colombia Video institucional de la SAC Rafael Mejía López, Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia

Innovación y productividad agrícola: Carlos Buzio, Presidente Croplife Latin América Política Sectorial: Eduardo Somensatto, Representante del Banco Mundial para Colombia Mercados internacionales: Pablo Gustavo Adreani, Director de AgriPAC consultores Moderador: Ricardo Sánchez López

Moderadora: Delsa Moreno Cepero Suelos: Iván Darío Gómez, Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi Emprendimiento Rural: Julia Gutiérrez de Piñeres, Directora de Promoción y Relaciones Corporativas Innovación: Klaus Bederski L, Consultor en Fruticultura y Viverista de frutales en el Perú 8:00 - 10:00 7:00 - 8:00

VIERNES 30 OCTUBRE

JUEVES 29 OCTUBRE

"#!%&%& $! )'()

QUE PARTICIPARON EN EL PLAN APLICÓ FERTILIZANTES SIMPLES Y DISMINUYÓ LA CANTIDAD DE ESTOS AGROQUÍMICOS. En el modelo de asistencia de los arroceros se dejaron atrás los formularios y se concentraron en la práctica.

CULTIVOS

LA CAPACITACIÓN DEBE SER PREVIA A LAS SIEMBRAS. ADEMÁS, HAY QUE HACER LA LISTA DE INSUMOS, CAPITAL Y EQUIPOS; Y TENER EN CUENTA LAS LIMITACIONES DE TIEMPO Y RECURSOS.

CONSEJO

Plan de evaluación de

16

OCTUBRE DE 2009 — No. 15

CUIDADO CON LAS MASCOTAS

mente los deberes y derechos tanto de usted como arrendador y de su cliente como inquilino. La idea es que, si se tienen reglas de juego estables y suficientemente claras, será más fácil evitar problemas posteriores, como el deterioro de su inmueble, pérdidas de enseres y sobrecostos.

Procure entregar al inquilino todos los inmuebles de la finca bajo un inventario conocido por ambas partes. Luego, hágale saber a su cliente, de manera precisa, cuáles son sus responsabilidades con los bienes de la hacienda y, si es posible, haga un contrato simple en el que se establezcan clara-

nen problema con estos seres, es mejor que estén con bozal y en sus corrales, para que no perturben la tranquilidad de los usuarios. Además, aparte del empleado de servicio que atiende a los arrendatarios, es necesario que siempre haya una persona que se encargue exclusivamente del cuidado de estas especies.

Tenga en cuenta que es su deber informar a la firma que arrienda la finca y a los huéspedes sobre la presencia de animales en los predios (desde peces, en adelante). Lo anterior, porque algunas personas sufren de alergias por los pelos de las mascotas, o porque les temen. En todo caso, recuerde que si los clientes no tie-

HAGA UN INVENTARIO

TURISMO Recomendaciones para alquilar su finca Una opción para los dueños de fincas que no visitan a menudo sus propiedades o que quieren sacar mayor provecho de su inversión, es la de rentar la propiedad durante temporadas cortas. El turismo rural es, sin duda, una fuente interesante de ingresos y una tendencia para los que quieren estar en contacto con la naturaleza, con comodidades cinco estrellas y en un ambiente privado.

DISPONGA DE UN EMPLEADO DE CONFIANZA Algunas compañías que se dedican al alquiler de fincas y haciendas requieren que dichos inmuebles tengan un empleado que esté disponible para atender a los huéspedes, limpiar la casa, dar sugerencias sobre las actividades que allí se pueden realizar y cuidar de los bienes o enseres que estén en la propiedad. El director de Fincolombia, Mauricio Cadena, agrega que los arrendatarios compran el mercado, cancelan una tarifa diaria por el servicio del colaborador y este se encarga de cocinar para todos los ocupantes y de atenderlos permanentemente. Esta persona, en general, recibe capacitación sobre atención a los turistas, por lo que se recomienda contratar gente que esté dispuesta a aprender y a la que le guste recibir a los visitantes.

Aunque el auge de estos inmuebles hace que el negocio se vea muy rentable y que no se vislumbren riesgos, es necesario recordar que, aunque sean lapsos cortos, se trata de un contrato de renta, con todo lo que ello implica. Es por ello que, para evitar problemas con los futuros huéspedes, proteger su finca y cotizarse en el mercado, AGRONEGOCIOS le presenta las principales recomendaciones que hacen expertos en el tema. Si usted decidió que quiere alquilar su finca para servicios turísticos, tenga en cuenta que el primer consejo es inscribir la propiedad ante la Cámara de Comercio local y obtener el certificado del Registro Nacional de Turismo. Además, si en el inmueble se ofrecen planes que tienen que ver con deportes de aventura o extremos, cabalgatas y otras actividades similares, es necesario comprar un seguro de turismo. A propósito, el director de Fincolombia, Mauricio Cadena, recomienda que, si esos trámites le parecen engorrosos, es preferible acudir a empresas que se dediquen a rentar fincas o haciendas, siempre y cuando verifique que cumplan con los registros correspondientes.

“Este proceso no sólo le permitirá cuidar su patrimonio, sino que, si se trata de una compañía confiable, tiene más posibilidades de que el inmueble esté rentado varias veces al año, y que su pago llegue en el momento oportuno”.

De otro lado, una vez tenga el huésped para su propiedad, entregue todos los inmuebles de la finca bajo inventario. Luego, debe pactar con el cliente las responsabilidades con los bienes de la finca y haga un contrato simple en

donde se establezcan los deberes y derechos de usted y del arrendatario. Además, no olvide informar a los clientes sobre los electrodomésticos y otros equipos o utensilios que se encuentren en mal estado, para que no los uti-

licen o tengan cuidado al manipularlos. De otro lado, el asesor de Turismo de la Alcaldía de Cartago, Jorge Londoño, recomienda contar con camas, sabanas y menaje necesarios, y en buen estado, para que los huéspedes es-

tén cómodos. Asimismo, revise que lo que se ofrezca de la finca sea cierto, puesto que la publicidad engañosa es la peor estrategia para la perdurabilidad del negocio. A propósito de los enseres de la hacienda o finca, Mauricio Cadena sugiere

“Así que, si prefiere evitarse incomodidades, guarde porcelanas, vajillas costosas, cuadros de pintores reconocidos, portarretratos hechos por los hijos, cristalería y todos los objetos que no se consigan fácilmente en el mercado o que sean costosos. De otro lado, si lo que quiere es tener un negocio duradero con el alquiler de su finca, es preciso ofrecer un servicio postventa. Es decir, un seguimiento simple que consiste en hacer un sondeo entre sus clientes para medir la satisfacción en cuanto a comodidad, debilidades y fortalezas del predio y de la atención que en este se brindó. Este ejercicio, primero, permite medir el nivel del tipo de servicio que se está ofreciendo y hacer una autoevaluación para establecer en qué se puede mejo-

guardar todos los objetos de valor emocional o económico, puesto que nadie está exento de un accidente y es posible que los usuarios no quieran o no tengan cómo pagar por un artículo muy costoso, o que no puedan reponer.

rar. De esto, resultan inversiones futuras para mejorar la estructura de la finca. En ese sentido, Jorge Londoño señala que, si usted decide constituirse legalmente como empresario prestador de servicios de alojamiento rural en su zona, es recomendable realizar el mercadeo de su finca, a través de la web. En estas páginas usted debe mencionar el portafolio de servicios que realmente provea, así como los atractivos que tenga el bien. Finalmente, tenga en cuenta que las condiciones físicas del inmueble no son las únicas variables que interesan a los huéspedes. Así que infórmese con otros propietarios de la zona sobre las tarifas que se manejan en el alquiler de estos bienes para así ofrecer precios competitivos y que su negocio sea rentable.

EL DATO

150

MIL PESOS, EN PROMEDIO,

EL VALOR DEL ALQUILER POR NOCHE, DE UNA FINCA RURAL, SEGÚN EL DIRECTOR DE FINCOLOMBIA, MAURICIO CADENA.

DELIMITE LAS ÁREAS RECREATIVAS Si la finca cuenta con la doble función de ser recreativa y productiva (en la que haya siembra de plátano, café y frutas, entre otras; o cualquier tipo de ganado) es recomendable desagregar los usos y delimitar las zonas que son de libre tránsito por parte de los visitantes y en las que el acceso solamente está permitido a los colaboradores del predio. La razón es simple: hay que evitar, a toda costa, que se presenten daños cuantiosos e irreparables en las áreas productivas, que luego generen mayores gastos que los ingresos del alquiler. Delimitando estas funciones usted podrá ahorrarse un dolor de cabeza y mantener activos, simultáneamente, los dos negocios, sin que uno sea un inconveniente para el otro. Los turistas suelen respetar las reglas de juego cuando éstas son claras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agronegocios oct - 2009 by Diario La República - Issuu