Agronegocios 2 Mayo 2012

Page 1

NÚMERO 56 - PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2012

AGRONEGOCIOS CRECE MERCADO DEL MARACUYÁ HAY POTENCIAL EXPORTADOR PÁG. 8

PANELEROS SON DEFICIENTES

PRODUCIR ESTE ALIMENTO BAJO LOS ESTÁNDARES EXIGIDOS ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE PARA LOS EMPRESARIOS. HOY BUSCAN SER MÁS HIGIÉNICOS. PÁG. 7

AUMENTARÁN FRIGORÍFICOS CERTIFICADOS PARA EXPORTAR. PÁG. 11

LA INDUSTRIA PONE SUS OJOS EN EL CULTIVO DE

SÁBILA ÓXIMA EDI R P ÍA DE R C LA OS DE TOR IA SE LID ALIZA FORM

ÓN CI

LEA EN LA

PÁG. 12-13

CONOZCA LAS ENFERMEDADES DE LOS FELINOS

AUNQUE PERTENECEN A UN MISMO GRUPO, LAS PATOLOGÍAS MÁS COMUNES EN LOS GATOS VARÍAN DEPENDIENDO DE LA RAZA. PÁG. 21

LOS ARROCEROS SE ALISTAN PARA EL TLC CON EE.UU.

SEGÚN RAFAEL HERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE FEDEARROZ, LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA Y MAQUINARIA DEBE SER UNA DE LAS PRIORIDADES. PÁG. 16-17


2

CALENDARIO FERIAL SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

parqueaderos y palcos. El encuentro se hará en la sede de la Asociación, ubicada en la recta Cali - Palmira.

MAY. 3 PRIMER FORO INTERNACIONAL DE LA LECHE

INFORMES (2) 6669622

Globalización y TLC son dos de los temas que se tratarán en el marco del Primer Foro Internacional de la Leche, encuentro que se llevará a cabo en Bogotá entre el 3 y 4 de mayo. Organizado por la Cámara Gremial de la Leche, este evento mostrará la visión de expertos internacionales con el fin de mejorar y fortalecer al sector. En total, se espera la visita de 400 ganaderos y empresarios.

MAY. 31 LISTA LA EXPO AGROFUTURO 2012 EN MEDELLÍN

INFORMES (1) 7561044

MAY. 5 EXPOSICIÓN EQUINA GRADO B DE ASDEOCCIDENTE Entre el 5 y 6 de mayo se llevará a cabo la Exposición Equina Grado B organizada por Asdeoccidente. El primero de los días estará compuesto de juzgamientos equinos en las modalidades de trote y galope, y paso fino colombiano, además de homologaciones colectivas. Por su parte, durante el segundo día se realizarán juzgamientos en trocha y galope y trocha colombiana. Adicionalmente, los asistentes tendrán acceso a una zona comercial, juegos infantiles gratis, restaurantes,

Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se llevará a cabo Expo Agrofuturo 2012, un evento dirigido al sector agropecuario en el que se le presentará a los empresarios lo último en tecnología e innovaciones para la industria. Así mismo, la sexta versión de este encuentro, que se hará en Plaza Mayor en Medellín, desarrollará una agenda académica especializada en la que se hablará de maquinaria, insumos y cultivos, entre otros temas. Por su parte, en el marco de este evento se llevarán a cabo una serie de rondas de negocio, de crédito y de inversión, con el fin de ofrecer-

Además de visitas a fincas productoras, un programa académico en el que también se incluyen conferencias científicas y turismo, este evento contempla la realización de exposiciones y juzgamientos de los ejemplares participantes. El Congreso se desarrollará entre el 2 y 7 de julio.

le a los empresarios una plataforma más completa. Adicionalmente, este espacio también reunirá a los interesados en participar en el II Foro Internacional Ganadero y en el III Congreso Internacional Agropecuario. INFORMES (4) 4446212

JUN. 8

VENTANA AGROPECUARIA

INFORMES (1) 7561044

III FERIA NACIONAL ANGUS & BRANGUS PANACA 2012

JUL. 17

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), en Quimbaya, Quindío, llevará a cabo la III Feria Nacional Angus & Brangus, en la que las ganaderías participarán con sus mejores ejemplares. Además de los juzgamientos, se harán seminarios académicos sobre esta raza de animales como alternativas productivas.

PORCIAMÉRICAS Y EL XVI CONGRESO NACIONAL

INFORMES 3186114261

JUL. 2 XVI CONGRESO BRAHMAN EN PANAMÁ El Centro de Convenciones Atlapa en Ciudad de Panamá se convertirá en el escenario del XVI Congreso Mundial Brahman Panamá 2012.

La Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, realizará Porciaméricas 2012 y el XVI Congreso Nacional en Pereira. En este evento se ofrecerá a los asistentes las nuevas tendencias y tecnologías para el sector porcícola. En general, se presentarán los nuevos modelos zootécnicos, económicos y sociales del sector. En el marco del encuentro se hará también una agenda académica.

MAY. 9

INFORMES (1) 3125008

LANZARÁN EL LIBRO ‘UNA VACA POR LA PAZ’

Con el respaldo de la Fundación Colombia Ganadera, el 9 de mayo Fedegán hará el lanzamiento de su libro ‘Una vaca por la paz’. INFORMES (1) 7430910

MAY. 25

MUESTRA CEBÚ DE LOTES DE POTRERO Del 25 al 27 de mayo se llevará a cabo la III Exposición Nacional Cebú de Lotes de Potrero, en el municipio de La Dorada, Caldas. El evento se hará en las instalaciones de la Plaza de Ferias y Eventos de esta población. INFORMES (1) 7561044 PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA EDITORA: MARGARITA MATÍAS - REDACCIÓN: TERESITA CÉLIS, DIANA ARRIETA, XIMENA RAMÍREZ, ADRIANA RUIZ, LAURA LÓPEZ - DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPUBLICA - FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez- Colprensa - Bloomberg - Stock.xchng - 123RF - Fedearroz - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.

Margarita Matías EDITORA AGRONEGOCIOS

Ganaderos están a la espera de más plantas Mirar con una cara amable el TLC con Estados Unidos es algo prácticamente imposible para los ganaderos, quienes hoy no solo están impedidos para ingresar la carne al país del norte porque todavía Colombia no ha sido reconocida como libre de fiebre aftosa con vacunación, sino que además cuentan con una infraestructura deficiente para procesar la carne. A pocos días de la entrada en vigencia del tratado binacional, el país solo cuenta con 10 frigoríficos certificados por el Invima para la manipulación de la carne de tipo exportación, número que evidentemente es poco para el potencial que existe. Conscientes de la gravedad de la situación, el Invima y el Ministerio de Agricultura vienen trabajando en la modificación de la reglamentación actual para incrementar el número de plantas autorizadas. De hecho, todo indica que en unos dos años el país pasará de 10 a 26 frigoríficos que cumplen con los estándares. Ante lo que sucede vale la pena preguntarse porqué hasta ahora se están tomando cartas en el asunto si del TLC con Estados Unidos se viene hablando hace años. Lo que refleja este panorama es la falta de inoperancia del Gobierno y de las empresas del sector privado, que pareciera esperaron a que entrara en vigencia el acuerdo para mirar realmente cuáles son las fallas y deficiencias que existen en los diferentes sectores.

CIRCULA GRATIS CON:


10 RESPUESTAS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

3

Industria está imponiendo precio del cacao La actual situación de los cacaoteros es el resultado de varios factores como falta de productividad, ausencia de nuevos mercados y bajos precios. Según José Omar Pinzón, presidente de Fedecacao, este último componente obedece al manejo indiscriminado de los precios de parte de la industria nacional.

presas suben el precio interno del producto, y eso lleva a pérdidas. Y eso lo vienen haciendo hace años.

¿Los precios van a a subir? 7volver Si. Los estudios nos dicen que hay una tasa de crecimiento del mercado del cacao de 1,04 y una tasa de consumo de 2,01, lo que significa que habrá una brecha en el futuro que tendremos que cerrarla.

¿Cómo se vislumbra el sector? 1hoy Con dificultades y con una situación coyuntural de precios que ha querido ser aprovechada por políticos, con lo cual no estamos de acuerdo. Pero todo en la vida es cíclico. Aquí en lo que hay que trabajar es en productividad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología.

se proyecta sector? 8el¿Cómo JOSÉ OMAR PINZÓN Presidente de Fedecacao CORTESÍA

¿Cuál es la situación real de ¿La industria cacaoteros? 3los 2maneja los precios? Eso es cierto. Aquí nos han venido diciendo que el precio del cacao es producto de la oferta y la demanda, como en toda economía perfecta, pero desafortunadamente no es el caso de Colombia. En nuestra economía hay muchos vendedores y dos compradores que adquieren el 90% de la cosecha. Pero eso no sería grave si lográramos tener un precio justo. Los industriales tienen un poder dominante en la cadena e imponen un precio.

Estamos en un círculo vicioso, porque en la época de buenos precios los agricultores dicen que no pueden tumbar un árbol porque pierden plata, y cuando los precios son malos entonces dicen que no tienen con qué. El Estado debe intervenir, no solo en este caso, sino también para que la industria reconozca su responsabilidad social.

¿Por qué no se ha logrado 4nada? Se han hecho varias reuniones y no se ha logrado nada, pero no se han agotado los medios. En el momento en que se reboce la taza, ahí tendremos que

tomar otras acciones. Pero hay que tratar de intervenir cuando se hace uso del poder dominante, y el Estado puede hacerlo persuadiendo para poner un precio de referencia o de sustentación.

¿Por qué el Gobierno no ha 5tomado cartas en el asunto? No se. Creo que se le ha dado mucha importancia a las personas que hicieron la marcha y que de pronto ni son agricultores.

¿Qué explica la falta de 6exportaciones? Las mismas compañías nos sacan del mercado. Cuando se enteran que se está exportando, las em-

Exportando cacaos especiales, produciendo unas 300.000 toneladas, sacando con valor agregado unas 200.000, y dejando en el país unas 100.000. Tenemos que ponernos de acuerdo para implementar una procesadora de cacao para sacar productos semielaborados.

procesadora 9ya¿Deselahabía hablado? En Santander propusieron dar unos recursos importantes, y eso va en marcha, pero eso es a largo plazo.

ha hablado 10de¿Sesubsidio? Yo no soy partidario de eso, pero si nos dan, bienvenido. Lo que pasa es que nos volvemos un país de limosneros.


4

ĂšLTIMAS NOTICIAS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

TECNOLOGĂ?A

ACADEMIA

CULTIVOS

Identifican bacteria Crean huertas escolares en Palmira Agrinos avanza en generadora de la Sin ningĂşn tipo de interĂŠs murales en diferentes colegios de esta po- biotecnologĂ­a para econĂłmico, y mĂĄs bien impul- blaciĂłn. mastitis bovina enfrentar sequĂ­as “Queremos que los niĂąos vean la agrisados por el interĂŠs en formar a cientos de niĂąos en la preservaciĂłn de los recursos y la producciĂłn limpia de alimentos, estudiantes de la Universidad Nacional viajaron hasta Palmira, en donde crearon cuatro huertas y pintado

cultura como un medio para establecer una relación con la naturaleza. Y buscamos en el arte una forma para acercarlos a la vida natural y real�, afirmó un estudiante de Ingeniería Agronómica de la UN.

INDUSTRIA

Colombia abre el mercado lechero Gracias a un estudio realizado a 16 hatos lecheros y 1.800 animales, Jenny Carolina HernĂĄndez, investigadora de la Universidad Nacional y estudiante en la maestrĂ­a de ciencias en microbiologĂ­a, logrĂł identificar agentes infecciosos causantes de la inflamaciĂłn de la glĂĄndula mamaria de las vacas. Por medio del estudio se pudieron caracterizar varios microorganismos sin registro previo en anĂĄlisis de mastitis para Colombia, ya publicados. El hallazgo da cuenta de ocho especies de Staphylococcus spp. y cuatro especies de Streptococcus spp. De acuerdo con expertos, la mastitis bovina se puede considerar la enfermedad mĂĄs costosa para la ganaderĂ­a.

La AsociaciĂłn Colombiana de Procesadores de la Leche, Asoleche, anunciĂł que comenzarĂĄ el proceso para abrirle las puertas al mercado lĂĄcteo mexicano a plantas procesadoras de colombia. Luego de varias visitas realizadas por empresarios de MĂŠxico a las instalaciones procesadoras de leche colombiana, Asoleche e Invima, en una acciĂłn conjunta, confirmaron que las organizaciones entrega-

rĂĄn su certificaciĂłn para exportar productos lĂĄcteos a este paĂ­s. Esta apertura permitirĂĄ aumentar la comercializaciĂłn del producto. AsĂ­ lo expresĂł el director Ejecutivo del gremio lechero colombiano, Jorge AndrĂŠs MartĂ­nez. “Esta actualizaciĂłn de la certificaciĂłn permitirĂĄ aumentar el volumen de exportaciones de leche y continuar la expansiĂłn en el mercado internacionalâ€?, dijo el empresario.

Directivos de Agrinos informaron que en Sonora se produce biotecnologĂ­a que mitiga el impacto de la sequĂ­a, a travĂŠs del uso de quitosano y glucosamina, componentes naturales que ayudan a enfrentar este fenĂłmeno natural. Karl Fick, miembro del Consejo y Director de Desarrollo TecnolĂłgico de Agrinos, explicĂł que si se estudia el problema “veremos que los mejores aliados son los recursos propios de la planta y su ambienteâ€? y agregĂł que hay que hacerlas “mĂĄs resistentes, con mejores raĂ­ces y con mĂĄs capacidad biolĂłgica para no depender de las lluvias, por las cuales se pierden mucho en la superficie del sueloâ€?. A diferencia de las tecnologĂ­as agrĂ­colas tradicionales, Agrinos aborda integralmente al ecosistema de los cultivos.

3.120 KILOGRAMOS

DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS QUE INTENTARON INGRESAR AL PAĂ?S, PROCEDENTES DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO, FUERON INCAUTADOS POR EL ICA EN 2011.

&TUĂ? MJTUP QBSB UPNBS

FM UFMĂ?GPOP *OUFSOFU P FOUSBS B

QPSRVF FO OVFTUSB QSĂ˜YJNB FEJDJĂ˜O EFTDVCSJSĂˆ DĂ˜NP QPESĂˆ GBDJMJUBS TV USBCBKP FO FM DBNQP


COMERCIO SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

5

Avicultores quieren exportar genética a nuevos mercados Las exportaciones colombianas de genética de pollos cuenta con pocos destinos en el exterior debido a las condiciones sanitarias de este material. Pero a pesar de que los mercados son limitados, el país se posiciona actualmente como el tercero entre 20 países en la industria avícola en la región, detrás de Brasil y México. El portafolio tradicional que encierra las ventas internacionales del sector se compone de pollitas de un día, pollitos, ponedoras semipesadas a Venezuela y Ecuador, ponedoras livianas a Venezuela y reproductoras semipesadas a Ecuador. Aún así, a Venezuela actualmente no se está exportando nada, pues a pesar de los pronunciamientos de ambos gobiernos con respecto a la reactivación del comercio, a la hora de solicitar los registros de importación de genética desde ese país, estos no son aprobados. Las ventas internacionales también están conformadas por toneladas de pollo, que incluyen patas, a destinos como Vietnam, China y Hong kong; pollo entero congelado a Vietnam, y medios y cuartos delanteros sazonados a Ecuador. Rafael Serrano, director de Pronavícola, expresó que la genética colombiana prácticamente solo se puede exportar a Ecuador y Venezuela, específicamente por razones sanitarias. No obstante, agregó que esas dificultades comerciales con Venezuela no han impedido que se proyecten

en otros mercados importantes, de hecho, afirmó que la venta de patas a China está tomando cada día mucha más fuerza. Según Andrés Moncada, director Ejecutivo de Fenavi, la genética que se desarrolla en el país proviene de material importado que, después de traído al territorio nacional, es mejorado. “Nosotros importamos las abuelas reproductoras, y ya con la base genética existente se desarrolla un proceso al interior de Colombia”, dijo Moncanda. El dirigente gremial explicó que históricamente las exportaciones de genética avícola estuvieron concentradas Venezuela, las cuales eran consideradas las más importantes para el sector. Esas ventas eran ejecutadas por empresas de Santander, las cuales hoy están en otros mercados luego de que se limitara la comercialización. No obstante, en la medida en que se reabra ese destino la situación de las empresas será favorable, pues a los mercados ya abiertos, se sumará de nuevo un comprador natural. “Tenemos una producción suficiente y costos competitivos para lograrlo”, dijo Serrano. Por el momento, dos grandes empresas del sur del país están teniendo buenos resultados al exportar genética avícola a Ecuador, un mercado bien consolidado.

Como estrategia de cara al TLC con Estados Unidos, los avicultores se concentrarán en buscar nuevos mercados. Es de esta manera que las expectativas del sector para este año apuntan a mantener las exportaciones de genética a Ecuador y conseguir los permisos para exportarla a Venezuela, pues a pesar de que el comercio hoy es inexistente, la demanda de pollitos de un día colombianos todavía existe en ese país, pero debido a la situación, está siendo suplida por otras naciones.

RETO QUE TIENEN CON EL TLC

“NO ES VIABLE VENDER A ESTADOS UNIDOS LA GENÉTICA DE POLLOS, PUES MUCHO DE LO QUE DESARROLLAMOS PROVIENE DE CASAS AMERICANAS. LO MEJOR ES REACTIVAR OTROS MERCADOS”.

“LA GENÉTICA COLOMBIANA ES EXPORTADA PRÁCTICAMENTE A UN SOLO MERCADO, ECUADOR. LOS ASPECTOS SANITARIOS LIMITAN LA POSIBILIDAD DE FORTALECER NUEVOS NICHOS”.

ANDRÉS MONCADA Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores

RAFAEL SERRANO Gerente Pronavícola

En el tema de exportación de genética a Estados Unidos, de cara al Tratado de Libre Comercio que entrará en vigencia en unos días, Andrés Moncada, director de Fenavi, señaló que no existen posibilidades, principalmente porque la gran mayoría del material que aquí se mejora proviene de casas americanas. Pero esa dificultad no necesariamente debería limitar el crecimiento del sector, de ahí que el reto de los avicultores sea identificar nuevos compradores en otros países, entre ellos Ecuador. Frente a los retos que tiene la apertura económica, productores de pollos y huevos de diferentes zonas del país tienen que mejorar en aspectos como productividad y competitividad, en donde la meta debe ser aumentar los volúmenes diarios de aves y huevos. En ese sentido, las regiones que más deben trabajar en esos factores Eje Cafetero, Costa, Antioquía, Valle y santanderes.

EL DATO

1

DÍA DE NACIDAS TIEMPO DE VIDA QUE TIENEN LAS POLLITAS QUE SE EXPORTAN A ECUADOR Y QUE LLEGABAN A VENEZUELA.



NEGOCIOS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

7

Producir panela con estándares sanitarios todavía es inviable La implementación de la normatividad sanitaria exigida por el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para la fabricación de la panela se ha convertido en un proceso complejo para los propietarios de los trapiches, debido a que la mayoría son campesinos que carecen de recursos para comprar la maquinaria que les exigen. “En la parte de la adecuación de infraestructura para la producción de panela el proceso ha sido lento, tan solo un 10% de las empresas cumplen con la resolución totalmente. Pero hay un plazo que cada productor puede pactar con el Invima de acuerdo a un plan de mejoramiento”, señaló Mauricio Ángel Riveros, coordinador del sistema de información de Fedepanela. De acuerdo con Francisco Alberto Arboleda, integrante del trapiche comunitario de la vereda San Pablo del municipio de Guadalupe en Antioquia, las condiciones de los trapiches de la zona son muy bajas porque el acondicionamiento es costoso y los paneleros no cuentan con dinero. En la vereda tan solo 5 de 42 trapiches se han tecnificado. EXISTE EL INTERÉS Sin embargo, Cristian de la Hoz, subdirector de alimentos del Invima, resaltó que en este momento ha habido una gran aceptación por parte de los paneleros, ya que ante el Instituto se han registrado 18.000, y este registro antes que generar un requisito, es una forma de medir el estado de los

EL DATO

5

DE 42 TRAPICHES DE GUADALUPE, ANTIOQUIA, ENTRARON EN EL PROCESO DE TECNIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

trapiches porque al momento de inscribirse el propietario suministra una información valiosa para poder evaluar cuáles son las condiciones sanitarias. “Con ese registro los paneleros pueden recibir un auxilio o crédito en el Banco Agrario que le permite mejorar su infraestructura. Esto, sumado al trabajo que ha venido realizando Fedepanela con el sector, ha dado muy buenos resultados”, afirmó el funcionario. Según Ángel Riveros, para que un trapiche quede funcionando con la norma necesita alrededor de $60 millones, “y esto es un problema porque inventan resoluciones pero no les dan una colaboración”. Aunque hay subsidios, estos solo se obtienen vía crédito con el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), y el problema es que los campesinos no tienen como acceder a un préstamo grande. “Con Fedepanela hemos llegado a la conclusión de que es complejo ayudar a todos los trapiches que existen, por eso una alternativa es adecuar tecnológicamente a algunos para que otros lleven allí la caña”, dijo Jesús Bustamante, representante legal de la Asociación Multiactiva de Argelia Valle del Cauca (Asopri).

Adecuar un trapiche conforme las normas actuales puede costarle a los productores unos $60 millones.

MEJORAS EN TODOS LOS EMPAQUES DEL PRODUCTO “A NOSOTROS LOS PANELEROS NOS HA HECHO FALTA SER MÁS UNIDOS Y AGRUPARNOS PARA QUE NOS ESCUCHE EL GOBIERNO Y ASÍ PODERNOS TECNIFICAR”.

“CON LA TECNIFICACIÓN DE LA PANELA SE PUEDE SER MÁS EFICIENTE EN LOS COSTOS QUE SE GENERAN EN LA PRODUCCIÓN, ADEMÁS DE DISMINUIR LAS PÉRDIDAS”.

JESÚS BUSTAMANTE Representante legal de Asopri

CRISTIAN DE LA HOZ Subdirector de alimentos del Invima

El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 004131 del 16 de septiembre de 2011 por medio de la cual modifica parcialmente la Resolución 779 de 2006, que establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios para la producción de la panela. Una de las condiciones que establece esta es que el embalaje debe estar rotulado y conservar el producto en buenas condiciones durante toda la cadena de comercialización. “Esta parte de la normatividad ha mejorado bastante, cerca de un 40% de la panela se está empacando, porque antes venía en una caja y cada persona la cogía de allí”, dijo Ángel Riveros, coordinador del sistema de información de Fedepanela.


8

COMERCIO SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

El potencial exportador del maracuyá se incrementará con el TLC El cultivo del maracuyá se ha desarrollado exponencialmente en Colombia gracias a factores como su buena adaptación y rusticidad, la rapidez de su producción y su vocación agroindustrial, así como su gran demanda y aceptación en los mercados internacionales. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el país se producen alrededor de 109.500 toneladas de maracuyá al año, de las cuales un 70% se exporta y el 30% restante es para abastecer el mercado interno. Cabe anotar que el rendimiento promedio de este cultivo alcanza las 20 toneladas por hectárea. Las exportaciones colombianas de maracuyá en 2011 presentaron un comportamiento dinámico al sumar US$524.028, US$147.996 más que en el 2010. Por departamentos, las ventas externas de esta fruta tropical salieron principalmente de Bogotá, que registró ventas por el orden de los US$332.711; Cundinamarca con US$188.691; Antioquia con US$1.262, y Santander con US$1.148. En su orden, los destinos que representaron mayores importaciones fueron Países Bajos, Alemania, España, Francia, Portugal, Canadá y Estados Unidos. No obstante, con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo proyecta un incremento en las exportaciones de fru-

tas tropicales al país norteamericano. En ese sentido, María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, afirmó que para que se de dicho incremento en las ventas internacionales de frutas tropicales hacia los países con los que Colombia ha adelantado TLC como Estados Unidos y Canadá, se hace necesario que los productores y comercializadores de estas frutas trabajen en el desarrollo de ventajas competitivas y le den valor agregado a sus productos. “En Estados Unidos, Canadá y los países europeos valoran las empresas que cuentan con certificaciones de producción orgánica y en comercio justo”, señaló Lacouture. Por su parte, Carlos Quintero, gerente general de Fresh & Natural, empresa productora y comercializadora de pulpa de frutas, coincide con Lacoutere al afirmar que darle un valor agregado a las frutas a través de la exportación de la pulpa le ha permitido posicionarse en los mercados externos. Según Quintero, se trata de comercializar frutas tropicales que no se dan en otros países, y por eso tienen una gran demanda. Actualmente, la compañía ubica cuatro contenedores de pulpa de fruta mensuales en el puerto de Buenaventura y alrededor de cincuenta contenedores al año, con los cuales atiende la demanda internacional.

“EL MARACUYÁ ES UNA DE LAS FRUTAS EXÓTICAS QUE HA GANADO GRAN ACEPTACIÓN EN EL MUNDO POR SU SABOR PARTICULAR”. MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Presidenta de Proexport

EL DATO

70

POR CIENTO, PRODUCCIÓN ANUAL DE MARACUYÁ EN EL PAÍS QUE SE EXPORTA A PAÍSES BAJOS, ALEMANIA, ESPAÑA Y FRANCIA.

Colombia produce alrededor de 109.500 toneladas de maracuyá al año, de esa producción, 30% es para el mercado interno y 70% para el de exportación. Entre tanto, Lacouture concluyó que “el maracuyá es una de las frutas exóticas que ha ganado una gran aceptación en diferentes países. Ha sido clave la participación de los empre-

sarios colombianos en las diferentes ferias internacionales especializadas porque han logrado competir en igualdad de condiciones con otros países productores como los africanos, diferenciándose incluso por ofrecer un producto con al-

tos grados Brix, es decir, con un mayor sabor, y que tienen un brillo muy especial debido a las condiciones agroclimáticas de nuestro país”. Son precisamente esas características las que hacen único al maracuyá colombiano.

PASIFLORAS NO TIENEN PLAGAS Según un estudio de plagas realizado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), no existe la devastadora mosca mediterránea en las pasifloras colombianas, entre las que se encuentra el maracuyá, la granadilla y la gulupa. Dichos resultados permiten a miles de pequeños agricultores beneficiarse del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Las pasifloras cosechadas en Colombia están sometidas actualmente a rigurosos controles por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, para prevenir la introducción de plagas foráneas, entre ellas la mosca mediterránea de la fruta, considerada una de las más dañinas del mundo y causante de pérdidas en miles de millones de dólares en una amplia gama de productos agrícolas. “Este estudio corrobora la importancia de la investigación agrícola para Colombia, puesto que da bases para eliminar barreras sanitarias”, dijo Rubén Echeverría, Director General del CIAT.


NEGOCIOS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

9

Agro se consolida en rondas de inversión La ronda de inversiones es un espacio creado en el marco de Expo Agrofuturo 2012, para las empresas que quieran dar a conocer las diferentes alternativas de inversión en el sector agropecuario colombiano, a través de la búsqueda potencial inversionistas. Entre los visitantes asistirán personas naturales, empresas, organizaciones con y sin animo de lucro, e interesados en invertir en el sector. Juan Felipe Aristizábal, director de proyectos de Agrofuturo, expresó que se presentarán en el marco de las ruedas de inversión entre 5 y 10 proyectos o ideas de negocio. Este es un espacio donde los visitantes podrán encontrar todos los proyectos en un mismo lugar. Allí estarán los representantes de cada proyecto exponiendo las ideas de negocio. De esta forma el público podrá obtener información que les permitirá tomar decisiones a cerca de las oportunidades de inversión que se presenten.

Andrés Toro, gerente de Núcleos de Madera, explicó que se espera seguir con la tendencia que trae la feria en la que se supera en la calidad de los expositores, asistentes y eventos académicos. “Este año ofreceremos con fuerza los productos del nuevo aserrío de núcleos de madera, el más moderno del país con tecnología brasilera y sueca, con capacidad para producir 35.000 mt3/turno año, y esperamos concretar negocios en la feria”. Aristizábal comentó que el valor de los proyectos que se presentarán en la ronda de inversión es de US$30 millones, y se espera canalizar cerca del 40% de los recursos durante los 3 días del evento. Luis Fernando Agudelo, director de mercadeo de Somex, aseguró que lo mejor de las ruedas de negocio es que se va a la fija con clientes potenciales y gente que tiene un interés claro. “Además de que amplían las posibilidades de cerrar

“LO MEJOR DE LAS RUEDAS DE NEGOCIO ES QUE SE VA A LA FIJA CON CLIENTES POTENCIALES Y GENTE QUE TIENE UN INTERÉS CLARO”. LUIS FERNANDO AGUDELO Director de mercadeo de Somex

EL DATO

30 MILLONES DE DÓLARES Agrofuturo tendrá rondas de inversión empresariales.

buenos negocios locales e incluso internacionales”. Entre tanto, lo que se busca con las rondas de inversión es tener la posibilidad de encontrar socios capitalistas que ofrezcan el músculo financiero.

LOS SECTORES QUE TENDRÁN MAYORES OPORTUNIDADES Los participantes en las rondas de negocios en Agrofuturo 2012 encontrarán proyectos de inversión en diferentes rubros como piña, cacao, reforestación y biocombustibles, etc. Los proyectos podrán ser presentados por empresas nacionales e internacionales interesadas en buscar inversionistas para sus proyectos, con el fin de constituir fondos de inversión privados, patrimonios autónomos y otras figuras que dan garantía y transparencia a los inversionistas. Los interesados en los proyectos podrán encontrarlos en el marco de Expo Agrofuturo durante los 3 días del evento.

Visítenos en: www.intera.com.co

FINCAS GANADERAS Postes para cercas eléctricas, Alambre de púa, Corrales y Cerramientos para Establos y Ordeños, Picaderos para caballos, Pesebreras, Básculas, Bretes y comederos. FINCAS AGRÍCOLAS Invernaderos, Delimitaciones, Mesas de trabajo, carrocerías para remolques. CONTRUCCIONES Formaletas, Decks, Estructuras Livianas de altísima resistencia, Cerchas, Vigas. INDUSTRIA Estibas ecoológicas e higiénicas, Divisiones y Cerramientos livianos.

CONTÁCTENOS: Distribuimos a todo el país y al exterior. Km. 18 Vía Bogotá - Mosquera Parque Industrtial de la Sabana Bodega 2 Sec.3 Teléfono Planta: 829 33 94 Cel: 320- 865 4369 Bogotá, D.C.

SERÁ EL VALOR DE LOS PROYECTOS QUE SE PRESENTARÁN EN LA RUEDA DE NEGOCIOS EN AGROFUTURO.



PECUARIO SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

Los frigoríficos autorizados para exportar pasarán de 10 a 26 A días de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, los ganaderos colombianos luchan para que sean reconocidos en ese país como libres de fiebre aftosa con vacunación, aval que les permitirá exportar. Pero mientras eso se da, hay temas internos que están siendo analizados con interés, entre ellos la disponibilidad de frigoríficos autorizados para procesar carne tipo exportación, pues a la fecha, el país solo cuenta con 10, número significativamente bajo si se tiene en cuenta el potencial que existe. Ante lo que viene sucediendo, el Invima, de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, viene trabajando en la modificación del Decreto 1500 de 2007 para facilitar la certificación internacional de las plantas de procesamiento de carne. Para Blanca Elvira Cajigas, directora del Invima, la meta es pasar de 10 frigoríficos a 26 en dos años, aumento que ayudará a la dinamización de los exportadores. “Pero esa también es una decisión que debe tomar el sector privado. La idea es que la tarea sea de parte y parte”, dijo la funcionaria. Esta falta de infraestructura

11

“DE LOS CUATRO MILLONES DE ANIMALES QUE SE SACRIFICAN AL AÑO EN EL PAÍS, SOLO UN MILLÓN SE HACE EN LAS PLANTAS AUTORIZADAS POR EL INVIMA”. JOSÉ FÉLIX LAFAURIE Presidente de Fedegán

“CON LA MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS QUE ESTAMOS HACIENDO CON EL MINAGRICULTURA SE PODRÁ INCREMENTAR EL NÚMERO DE FRIGORÍFICOS CERTIFICADOS”. BLANCA ELVIRA CAJIGAS Directora del Invima

EL DATO

80 Aunque exportar ganado en pie es positivo para el sector, vender productos con valor agregado es más rentable. ha llevado a que los precios de la carne no sean competitivos, y de cara a un acuerdo de esta magnitud, no hay como competir. Según Jorge Ríos, director de Proyectos de C.I. de las Américas, el valor del sacrificio en los frigoríficos autorizados es alto. “Uno no entiende como mientras el sacrificio de un bovino cuesta unos $60.000, para los exportadores está por enci-

ma de los $200.000, y si a eso le sumamos el desposte y la tarifa de fletes, tenemos como resultado una carne muy costosa”, explicó. Las cifras de Fedegán muestran que de las exportaciones en 2011, que se acercaron a 28.000 toneladas, el 80% correspondió a ganado en pie, cifra que aunque es positiva, implica la pérdida del valor agregado que trae la carne procesada.

LA ILEGALIDAD GANA TERRENO EN EL SECTOR Mientras se organiza el sector y se encuentran salidas concretas a la falta de infraestructura, la ilegalidad en el sector toma fuerza. Según José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, de los 4 millones de animales que se sacrifican al año, solo un millón se hace en plantas autorizadas. “Los frigoríficos certificados compiten de manera desigual con la informalidad, que pesa el 75% del consumo interno en un mercado de $12 billones”, dijo. Agregó que hay una debilidad en el último eslabón transformador, que es el resultado de la falta de formalización del mercado de la carne, que en consecuencia ha terminado en un negocio rentable pero en manos de empresas fuera de la ley.

POR CIENTO, EXPORTACIÓN DEL SECTOR QUE ES DE GANADO EN PIE. ESO MUESTRA LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL PROCESAMIENTO.


12

TEMA CENTRAL SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

La sábila se

CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO MERCADO INTERNACIONAL

SOCIOS

Productores Honduras México Brasil

El gerente de la planta de Santa Marta, Mario Arturo Mendigaña, señala que hay que incentivar el cultivo.

República Dominicana

Las primeras exportaciones se harán en agosto

India Venezuela Filipinas

Importadores

Exportadores

Estados Unidos

México

Canadá

R. Dominicana

Comunidad Europea

Filipinas Venezuela

Japón Singapur Hong Kong

PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

Si los tiempos se cumplen, en agosto próximo de Santa Marta saldrán rumbo a Europa los primeros contenedores repletos de gel de aloe vera pulverizado. Eso es sábila que procesará la empresa Kumari Aloe Company SAS, conformada por inversionistas colombianos y venezolanos, quienes no dudan en que la verdadera suerte de la sábila está en la industria. Agronegocios habló con el gerente de la firma Mario Arturo Mendigaña.

Magdalena

Atlántico

Guajira Cesar

Sucre N. Santander

Córdoba

Bolívar Antioquia

Santander

Eje Cafetero Cundinamarca

Valle del Cauca Tolima

¿Cómo arrancó? Se conformó la compañía porque hay un gran mercado mundial de derivados de la sábila con consumos altos en Europa, y Colombia tiene potencial para satisfacerlo. Nos unimos inversionistas colombianos y venezolanos para instalar la planta y producir en el país aloe pulverizado grado 200x, que es como se exporta. ¿Cómo se abastecerán? Para empezar, con materia prima traída de Maracaibo, pero la idea es que en unos años la planta se abastezca en 100% con aloe colombiano. Para ello hay que incentivar la producción y motivar la inversión para establecer en el país plantas de estabilización, porque en

Santa Marta se necesita un gel grado 40x, es decir, ya con un proceso de extracción de agua, que es como se va a traer de Venezuela. ¿Cuánto hay sembrado en Colombia? No hay datos claros, pero estamos en capacidad de dar asearía en cultivo (deben ser orgánicos) y en protocolos de siembra para cumplir con los estándares requeridos. ¿Qué hacen las plantas de estabilización? Recibir la penca de sábila o gel 1x, dependiendo de cómo el productor la entregue. Se hace un proceso industrial para finalmente quedar en gel concentrado 40x. Nosotros lo pulverizamos, queda como leche en polvo, y se exporta. Esto lo usa la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. ¿Cuánto es la inversión en Santa Marta? Es de unos $1.500 millones. Esta semana llega la pulverizadora de Argentina a Cartagena y luego viene la nacionalización. La capacidad es de 410 kilogramos de producción por día y se iniciará con unos 205 kilos. Nosotros esperamos hacer pruebas en junio y mandar los primeros contenedores a Europa en julio o agosto.

DE LA PLANTA DE SANTA MARTA SON ACCIONISTAS DE INVERSIONES ALOE COLOMBIA, CON CAPITAL VENEZOLANO, Y EL GRUPO LINALOE DE COLOMBIA.

“EL MANEJO DE LA SÁBILA ES CULTURAL Y SENCILLO, Y CONSISTE EN EVITAR EL ENCHARCAMIENTO DE LA PLANTA EN SU RAÍZ PARA EVITAR ENFERMEDADES”. IGNACIO HERNÁNDEZ Ingeniero Agrónomo

“EN RISARALDA ESTAMOS LLEGANDO A 100 HECTÁREAS SEMBRADAS Y VAMOS A ESTABLECER EN TOTAL 300 EN EL DEPARTAMENTO”. AMPARO BALLESTEROS Presidenta de Aloe Café

EL DATO

4%

INTERANUAL APROXIMADO ES EL CRECIMIENTO DEL CONSUMO MUNDIAL DE DERIVADOS Y OTROS PRODUCTOS A BASE DE ALOE VERA.

Entre una agricultura colombiana inmersa en los desafíos de los Tratados de Libre Comercio (TLC), Lucy Ricardo, Oliva Diazgranados y Jorge Téllez le apuestan a un cultivo alternativo. Vieron en él un potencial enorme que por infortunio en el país no ha pasado de buenas intenciones y de atribuirle a esta mata ‘milagrosa’ muchos beneficios pero para la suerte. Esta no es otra distinta a la sábila o aloe vera, tan apetecida en el mundo que mueve, según estimativos de International Aloe Sciencie Council (Iasc) en productos derivados y con aloe, más de US$110.000 millones anuales (al 201o); el comercio mundial de aloe como materia prima sin procesar fue estimado en unos US$124 millones. Por ello, Ricardo (cultivadora), Diazgranados (periodista), y Téllez (ingeniero industrial), tienen una fe común y están convencidos de que la sábila, como cultivo alternativo, es lo que la agricultura requiere para sacarle provecho y defenderse del TLC. Lucy Ricardo tiene una hectárea cultivada en Agua de Dios (Cundinamarca), cerca a Girardot, y busca establecer una adicional. “Hay un interés por la sábila y me ha ido bien con la venta de hijuelos”, dice. Vecino de Cundinamarca está Boyacá, y allí Somondoco con el Valle de Tenza, donde hay no menos de 20 sabileros. Oliva Diazgranados busca convertirse en uno de ellos, y en dos meses instalará media hectárea. “Hace tiempo no siembro nada porque la agricultura en el país no es rentable. Pero me llamó la atención la sábila como cultivo alterno de cara al

CARACTERÍSTICA

S

Inhibe el dolo

r

Antiinflamator

io

Cicatrizante Bactericida Digestivo

Úsos del producto en el mercado

Depurativo

Gel puro

Regenerador ce

lular

Vainas vasculares

Crema

Antibiótico

Shampu

Coagulante

Jabones

Antiviral

Cápsulas de gel deshidratado

C

Tejido esponjoso

Bebida Fuente: MinAgricultura

B

Corte trasversal de la hoja de la sábila


TEMA CENTRAL SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

13

e alista para ser industrializada TLC, y por ello se deben fomentar políticas en este tipo de siembras”, agrego. También en jurisdicción de Dosquebradas (Risaralda), Jorge Téllez tiene media hectárea ya lista para cosechar y busca instalar otras dos en Quindío. Así como estos sabileros hay otros en Yopal, más en el Eje Cafetero, Arauca, Antioquia, Tolima y otras regiones del país que, sin perderle la fe a la sábila, buscan comercio y futuro. No son muchos los datos que hay disponibles sobre cultivadores y producción sabilera. Esto es una de las debilidades, que según dice el ingeniero agrónomo y vicepresidente técnico de la firma Inversiones Zulia Aloe Colombia, en la que participa Zulia Aloe Venezuela, Pedro Sánchez, no permite tener un diagnóstico general del sector y levantar estadísticas de cara a industrializar el aloe. Sin embargo, Amparo Ballesteros, presidente de Aloe Café, una asociación de sabileros del Eje Cafetero, señaló que en el Consejo Nacional Sabilero, del Ministerio de Agricultura, hasta 2011 había reportadas alrededor de 400 hectáreas. Y otros dicen que puede haber hasta 500. Ballesteros indica que en su región están llegando a 100 hectáreas y buscan establecer 300. Aún sin datos concretos hay un movimiento industrializador de la sábila motivado, en buena parte,

SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Jorge Téllez tiene sembrada en Dosquebradas media hectárea de sábila. Busca establecer dos más en Quindío. por inversionistas colombianos y venezolanos, quienes ven un gran potencial, por las condiciones agroclimáticas del país, para incrementar y fomentar las siembras de sábila entre los agricultores, mejor si son pequeños. “Me he dedicado a recorrer el país y he encontrado líderes en las regiones dispuestos a sembrar sábila. Aquí hay 4 multinacionales que manejan el negocio del aloe vera, pero no compran en Colombia la materia prima

2 METROS

porque tienen sus cultivos en otros países”, señaló Sánchez. Por ello, agregó, bajo la experiencia de la firma Zulia Aloe Venezuela, que industrializa y comercializa el aleo hace 20 años, se busca instalar en el país entre 3 y 5 plantas primarias o de estabilización, que hagan un primer proceso de extracción de agua al gel para llevarlo a grado de concentración

200 TIPOS DE SÁBILA

de altura puede alcanzar

o aloe vera existen en todo el mundo

60 TON.

3 AÑOS

por hectárea se cosechan al año

edad ideal en la que tiene sus mejores propiedades nutritivas

2 KILOGRAMOS

12 A 16 HOJAS

se producen por mata

largas y carnosas tiene cada planta

18 MESES

A

tiempo estimado para la cosecha

Capa exterior o croteza

DATOS GENERALES DE LA PLANTA

15.625 PLANTAS por hectárea, densidad de siembra

400 METROS La hoja de la sábila

sobre el nivel del mar, altura ideal para su producción

40x. Así lo requiere la planta pulverizadora que empresarios de Colombia y Venezuela están instalando en Santa Marta para exportar aloe en polvo 200x a Europa. Cada planta satélite, ubicadas en regiones estratégicas, debe ser alimentada por unas 300 hectáreas. Ahí se pierde una oportunidad para el agro colombiano, porque la firma de Santa Marta empezará operaciones en el segundo semestre con gel importado de Venezuela. La tarea es entonces impulsar las siembras, pero también buscar inversionistas para las plantas primarias. “Es-

tamos haciendo contactos para lograr la inversión privada y pública en una planta en el Eje Cafetero, que estaría en la Zona Franca Internacional y que vale $4.100 millones”, dijo Jorge Téllez, cultivador y secretario técnico de Alo Café. La sábila se cultiva desde los 400 metros sobre el nivel del mar hasta los 2.400, pero se da en mejores condiciones de acuerdo a las necesidades de la industria, entre los 1.400 y 2.000 metros. Establecer una hectárea, en la que se siembran 10.000 matas, requiere de

Aunque el cultivo de la sábila es susceptible a la humedad, de hecho es el enemigo número uno, se adapta bien al cambio climático. Eso lo explica el agrónomo e integrante de Aloe Café, Ignacio Hernández, quien dice que si se hace un buen manejo del cultivo, que incluye drenajes y limpieza, la sábila se comporta bien en los períodos de lluvia. “El manejo es cultural y sencillo, y consiste en evitar el encharcamiento de la planta en su raíz. Desde que se haga un buen drenaje no hay riesgo de enfermedades que afecten las siembras”, sostuvo el directivo. Este cultivo se siembra en terrenos de ladera y planos y se puede asociar con otros como plátano, café y aromáticas, lo que le permite al agricultor obtener ingresos adicionales. $10 millones de inversión. Pero con mantenimiento y jornales los recursos se extienden a $25,6 millones. Es un cultivo de tardío rendimiento y la primera cosecha debe recogerse a los 30 meses. Una planta de sábila produce en promedio 2,4 kilos en la primera cosecha y en las siguientes 1,6 kilos. Luego de la primera cosecha se recoge cada 3 meses por 15 años. Los ingresos en el primer año van de $25,2 millones a $56 millones dependiendo del tipo de sábila producida. Y las ganancias para el primer año van de $1,3 millones a $25,8 millones.



ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

15

Los arroceros se preparan para ponerle la cara al TLC Una vez entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos quedará la puerta abierta para que este año entre al país un contingente de 79.000 toneladas de arroz blanco con cero arancel pactado en el acuerdo. Aunque se trata de una importación representativa, los arroceros no ven una amenaza latente para el sector por un posible desplome en los precios, debido a que en Colombia no hay sobreoferta de arroz. Por ello el gremio espera estabilidad en las cotizaciones, entre otras cosa, porque ese contingente debe ser subastado, es decir, con él se quedará el de la mejor oferta. Pero el desafío está por venir. El arroz importado de Estados Unidos (por fuera de ese contingente) entra con el 80% de arancel y esa gabela la tienen los arroceros nacionales por 6 años. A partir de ahí empezará a bajar gradualmente el impuesto hasta llegar a cero en el año 19. “Ahí sí empezará el libre comercio. Tenemos 6 años de mucha estabilidad y luego vamos a tener 19 años para hacer los ajustes y volvernos competitivos y efi-

cientes”, dijo el director de la División de Investigaciones Económicas de Fedearroz, Néstor Gutiérrez. En este sentido, el gremio arrocero trabaja en planes específicos: uno tecnológico y otro de comercialización. El primero es la adopción masiva de tecnología que permita bajar los costos del renglón en el plazo de los 6 años que tiene para prepararse. Se espera subir los rendimientos en 20% y en 2 toneladas por hectárea. El otro frente de trabajo busca diversificar los mecanismos de comercialización. Por ello el gremio arrocero está estructurando la instalación de plantas para secar y almacenar el alimento de tal forma que le permita al productor tener un margen de entre 6 y 8 meses para vender el arroz. Hoy lo debe hacer antes de 24 horas porque de lo contrario se daña. “Si se puede secar y almacenar se dan otras oportunidades de negociación como ir a la bolsa”, sostuvo. La idea es instalar 3 centros de secamiento ubicados en Meta, Casanare y Tolima. Cada planta puede costar unos $1.500 millones.

HAY INCERTIDUMBRE POR EL CONTINGENTE QUE ENTRA No todos los arroceros son optimistas frente al acuerdo. “Estamos a la expectativa y hay un futuro incierto por el contingente que va a entrar del TLC y las importaciones que pretende hacer el Gobierno desde Ecuador o Perú. Muchos están en ‘stand by’ a ver si siembran o no. De todas formas, el agricultor tiene fe de carbonero, que en este caso es de arrocero”, dijo el productor Julio César Cortés. El presidente de la Junta Directiva de Fedearroz, José Eduardo Velandia, señaló que el contingente previsto de Estados Unidos es el consumo de los colombianos de un poco más de 15 días, por ello no cree que repercuta en los precios del mercado. “Más preocupante es el contrabando”, dijo.

“HAY UN FUTURO INCIERTO ENTRE LOS PRODUCTORES POR EL TLC Y Y LAS IMPORTACIONES QUE QUIERE HACER EL GOBIERNO DESDE ECUADOR Y PERÚ”. JULIO CESAR CORTES Arrocero del Huila

“COLOMBIA ES DEFICITARIA EN 400.000 TONELADAS DE ARROZ PADDY AL AÑO, Y LOS ESTÁ SUPLIENDO DEL CONTRABANDO, QUE TRAE FACTORES NEGATIVOS PARA LA INDUSTRIA”. DAVID CURE Arrocera Del Litoral

EL DATO

80

POR CIENTO DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS UBICADAS EN LAS DISTINTAS ZONAS PRODUCTORAS DEL PAÍS DEPENDEN DEL CULTIVO DEL ARROZ.

Actualmente los agricultores están concentrados en incrementar la productividad a través de mejores prácticas y mayor adopción de tecnología.


16

ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

INDICADORES DEL CULTIVO

“La clave es invertir

Arroz paddy verde

Primer semestre 2011 Datos en hectáreas

Total

Meta 2009

2010

2011

86.983

Área sembrada en los Llanos Orientales

4. Riego 5. Fertilización 6. Protección al cultivo 7. Recolección y transporte

80.700

1. Asistencia técnica 2. Arriendo 3. Preparación y siembra

96.057

Estructura de costos de producción

83.236

180.917

65.390

76.926

Casanare

2009

151.789

3.251

3.423

5.422

Arauca

Cundinamarca

1.952

2.100

2.279

2010

2011

83

233

175.505

177

Guaviare

De cara al cambio climático y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos podría decirse que los arroceros están preparados. Ya tienen instaladas en todo el país estaciones meteorológicas que les permiten conocer las condiciones climáticas y así tomar decisiones, y en los últimos años han desarrollado 17 variedades de arroz que son mucho más rentables. Sin embargo, la falta de infraestructura agrícola y vías para movilizar el producto les impide tener una perspectiva favorable de lo que viene con el acuerdo. En entrevista con Agronegocios, Rafael Hernández, presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), explicó que hoy “la pelota está del lado del Gobierno”, del que depende en más de 50% la competitividad de los arroceros y en general de los agricultores. ¿Cómo va a enfrentar el sector el TLC con Estados Unidos? En los seis años de gracia que tendremos estamos planteando la realización del proyecto Amtec (Adopción Masiva de Tecnología), con el que queremos mejorar la competitividad de los productores frente a

los TLC y el cambio climático, que por lo que hemos visto llegó para quedarse. El asunto del clima no es de un semestre o un año, ya llevamos tres años en este problema y se ha afectado el rendimiento y la producción. Estamos buscando bajar los costos de producción por hectárea y por kilo. Por hectárea lo conseguiremos usando menos productos, agua, semillas, fertilizantes y agroquímicos. Y por kilos con mayores rendimientos. Entonces la meta es bajar por lo menos un 20% los costos por hectárea y aumentar entre dos y tres toneladas por hectárea el rendimiento, todo esto en seis años. Sin embargo, esos resultados no dependerán solo de la Federación y los productores, eso tiene que ser un esfuerzo conjunto en donde también debe participar el Estado. ¿Cómo se ha preparado el sector? En los últimos 20 años hemos aplicado la tecnología y la genética de manera eficiente, y en ese periodo hemos lanzado 17 variedades de arroz con alto potencial de rendimiento. No obstante, eso no se ve si no hay un

medio adecuado para expresarlo. Nosotros hemos hecho la tarea en la parte de tecnología, genética, fisiología y agronómica, y lo estamos poniendo en práctica con el Amtec, pero necesitamos inversión importante del Estado. ¿Cuánto necesitan los arroceros para ser competitivos? Si bien es cierto que con el Amtec podemos mejorar la competitividad, necesitamos el concurso decidido el Estado para invertir en el campo con créditos blandos para la compra de equipos. Nosotros no podemos competir con lo que tenemos actualmente, y si tenemos que ponernos a tono con otros países, tenemos que modernizar el sector, y eso vale plata. No se puede llegar a ese nivel con paños de agua tibia ni con poco dinero. Esto vale mucho. Nosotros calculamos que los programas para hacer frente a la im-

plementación del TLC en los próximos cinco o seis años cuestan alrededor de $485.000 millones. ¿Qué tanto ha hecho el Gobierno en ese sentido? El Ministerio de Agricultura nos ha manifestado toda su buena voluntad de colaborar, pero falta ver si el Gobierno tiene los fondos suficientes para hacerlo. A nosotros no nos sirve decir que necesitamos $485.000 millones en los próximos cinco años y que el Gobierno nos diga que solo tiene $100.000 millones, porque así no funciona. Esto se hace como está planeado o no habrá resultados. ¿Cómo proyecta entonces la Altillanura? Todavía no se ha definido si hay que adecuar el río Meta para navegación, o

Estado de encañado

5

Estado de macolla

4

Segunda hoja

PLANTA DE ARROZ

EVOLUCIÓN

1

Primera hoja Mascotillo Cleoptilo

Semilla

2

3 Raíces principales o adventicias Radícula

EL DATO

Fuente: Fedearroz / Dane Gráfico e ilustración: MSR - LR

Precio mínimo con incentivo al almacenamiento

2009

2010

2011

DEL SECTOR SE VIENE DANDO DESDE HACE UNOS 20 AÑOS, TIEMPO EN EL QUE HAN DESARROLLADO GENÉTICA DE BUENA CALIDAD.

2009

2010

824.000

780.000

Yopal

725.570

840.000

800.000

745.180

Datos en pesos por tonelada Arroz paddy verde Villavicencio

2011

500

PREPARACIÓN FALTA TODAVÍA VOLUNTAD POLÍTICA DEL ESTADO A pesar de que se viene hablando del TLC hace años, los problemas del sector no han tenido solución. Según Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, eso obedece a la falta de una voluntad política y de interés definitivo de parte del Estado. “A nosotros nos dijeron hace muchos años que no éramos eficientes, y nos hicimos a la tarea de hacer genéticamente variedades de alta calidad, y lo logramos con 17 variedades en los últimos 20 años, pero el problema es que no hay zonas en el país en las que se pueda expresar ese potencial”, dijo. Según el dirigente gremial, países como Perú, Chile y Ecuador han sabido combinar de manera adecuada la gestión del sector privado y la del Estado, de ahí que actualmente estos países tengan una ventaja en ese sentido.

“EL IMPACTO NEGATIVO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ARROZ SE PUEDE REDUCIR SI SE TIENE UN MÉTODO DE MANEJO”. ALBERTO MEJÍA FURTICH Empresario del sector arrocero

“CON LA TECNOLOGÍA PODEMOS HACER FRENTE A SITUACIONES QUE AFECTAN LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO”. PATRICIA GUZMÁN Subgerente técnica de Fedearroz

MIL FAMILIAS

DE 215 MUNICIPIOS DEPENDEN DEL CULTIVO DE ARROZ COMO PRINCIPAL MEDIO DE SUSTENTO SEGÚN EL GREMIO.


ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

17

en tecnología” construir un ferrocarril o una carretera, y ni siquiera se ha pensado en una línea que electrifique la Altillanura para modernizarla. Estamos muy lejos de eso. No digo que sea imposible, pero por lo menos se tomará mucho más tiempo del que esperamos. La infraestructura en esa zona es absolutamente nula. En verano se entra en campero, pero en los ocho meses de invierno la única posibilidad es el río, entonces cómo se puede ser competitivo. Eso es algo incipiente. Para desarrollar la Altillanura se requiere de mucho dinero, y no se puede hacer con los ricos, sino con los muy ricos.

¿Cómo se puede mejorar la competitividad? Le hemos planteado al Gobierno la posibilidad de que el productor haga una integración hacia adelante con miras a mejorar la competitividad, pues no solo es lo que ocurre en el cultivo, sino también en la poscosecha. Cuando estamos en los meses pico de cosecha de arroz el problema de siempre es la sobreoferta temporal que deprime los precios. Por eso consideramos que el agricultor debe manejar su producto no en verde sino en seco, y para eso hay que tener plantas de seca-

miento y bodegas de almacenamiento. ¿Cómo competir si en Estados Unidos los productores están subsidiados? Ese es uno de los problemas que preocupa. Ellos tienen un precio mínimo de comercialización, que si baja el gobierno lo compensa. Además, tienen créditos a largo plazo y tecnología, y no solo genética, sino de maquinaria. A todo esto es a lo que tenemos que llegar para ser competitivos, pero estamos todavía lejos, y más si el Gobierno no ejecuta sus compromisos.

Rafael Hernández Lozano, presidente de Fedearroz. CORTESÍA

6

Estado de espigadura

Inflorescencia

Espiguillas

7

Estado de llenado de granos

Detalle

Corte del grano de arroz Espiga

Hoja bandera Cáscara

Capas de afrecho

Endosperma alminodoso Hoja

Germen Tallo principal Tallo Hoja


18

ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

Clima, factor para migrar a otro cultivo HONGOS Y BACTERIAS EN LOS CULTIVOS HACEN PARTE DE ALGUNOS DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR, PERO ESPECIALMENTE EN EL ARROZ.

EL DATO

75

DÍAS DESPUÉS DE SEMBRADA LA SEMILLA, LA PLANTA DE ARROZ EMPIEZA A ESPIGAR. ESTA ES UNA DE LAS ETAPAS MÁS IMPORTANTES.

Por años el sur del Cesar fue una de las zonas de mayor producción de arroz, sin embargo, el cambio climático ha venido desplazando este cultivo por la palma. Julio Cesar Mantilla Rodríguez, agricultor de San Alberto, sur del Cesar, expresó su preocupación frente a la problemática que enfrenta hoy en día el sector. ¿Cómo está el cultivo de arroz en la zona? En términos de enfermedades, hemos tenido problemas por diferentes bacterias que han tomado fuerza a raíz de los cambios climáticos de los últimos años. Esto ha hecho que en el sur del Cesar la gente trate de cambiar esta actividad agrícola por otra como el cultivo de palma. ¿Qué otros factores afectan el negocio? En la zona hay una falencia en cuanto a distritos de riego, y eso nos impide optimizar el cultivo. Actual-

mente lo que hay es un riego favorecido. Y esa situación, ya sea en época de invierno o de verano, ha hecho que los agricultores del valle del Magdalena Medio migren a otros productos. ¿Cuál es la incidencia de los cambios climáticos en la siembra? El problema de las bacterias en el cultivo es el resultado del cambio climático, que afecta actualmente el desempeño del sector agropecuario en general. Dado que las siembras se dan en el primer semestre del año, entre marzo y abril, el cultivo empieza a espigar a los 75 días, o sea, entre mayo y junio, algunos de los meses más lluviosos, que traen implícitos días con menor luminosidad y por ende proliferación de hongos. Para el segundo semestre, entre octubre y noviembre, se vuelve a sembrar, pero igualmente a final de año las lluvias ponen en precedente ese problema.

EL CONTRABANDO DEFINE EL PRECIO DEL ARROZ El riesgo para los cultivadores de arroz es el contrabando directo por las fronteras. Aunque el país actualmente tiene una demanda insatisfecha en el mercado, pues es mayor el consumo que la producción nacional, que entre arroz de manera ilegal puede afectar en algún momento la estabilidad de los precios. Hoy en día en la frontera entre Ecuador e Ipiales se presentan los mayores actos ilícitos que afectan a los arroceros. Según Julio Cesar Mantilla Rodríguez, agricultor del sur del Cesar, frente a lo que viene sucediendo de cara al TLC con Estados Unidos y las implicaciones que tendrá la entrada del contingente establecido, uno de los aspectos clave es el fortalecimiento genético. “En materia de multiplicación de semillas la Federación nos presenta día a día variedades con mejores condiciones y más tolerantes. De parte del Estado no se ha visto una política agraria, donde el acceso a crédito y la disminución de los aranceles para importar maquinaria son temas que no se han hablado”.

Julio Cesar Mantilla, arrocero del sur del Cesar.

“EN ESTE MOMENTO TENDREMOS LA FASE FINAL DE ‘LA NIÑA’. SEGUIRÁ AFECTANDO EL CLIMA CON LLOVIZNAS FRECUENTES EN TODO EL TERRITORIO”. RICARDO LOZANO Director del Ideam


ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

19

El uso de tecnología es clave para competir en el mercado La aplicación masiva de tecnología en los cultivos de arroz se ha convertido en la mejor alternativa para los productores nacionales si se trata de lograr mayor competitividad. De acuerdo con datos de Fedearroz, entre el 2000 y 2010 el sector incrementó sus promedios de rendimiento en 20%, llegando a 5,7 toneladas por hectárea, y se hizo el lanzamiento de 17 variedades, de la cuales 9 se encuentran actualmente en el mercado nacional. Sin embargo, arroceros coinciden en que falta mucho por hacer para enfrentar las difíciles situaciones que afectan al sector como el cambio climático, enfermedades, plagas y los acuerdos comerciales. Según Patricia Guzmán, subgerente técnica de Fedearroz, la revolución en las prácticas agronómicas es indispensable en el sector para que los productores puedan ganar mayor

competitividad. “Los agricultores se tienen que volver eficientes, tener espíritu empresarial y procurar siempre la adopción de tecnología para ser más competitivos”, dijo. El proyecto más reciente que Fedearroz viene desarrollando es Amtec (Adopción Masiva de Tecnología), un modelo de transferencia basado en la sostenibilidad que propende por la organización, la competitividad y la rentabilidad de los productores de arroz. Para Carolina Peña, productora de arroz, los avances tecnológicos son la salvación. En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno para que otorgue créditos blandos a través de Finagro para que los agricultores puedan comprar tecnología. La inversión por hectárea tiene un promedio de $3 millones a $3,5 millones, lo que ha llevado a que los productores acudan a las diferente entidades finan-

“LOS AVANCES TECNOLÓGICOS SON LA SALVACIÓN PARA LOS ARROCEROS. ES NECESARIO EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL”. CAROLINA PEÑA Productora de arroz

EL DATO

Investigaciones se centran en aumentar la productividad.

cieras para solicitar créditos que están en el orden de los $90 millones. Sin duda, para hacerle frente al TLC es necesario una buena siembra, y ello implica adquirir maquinaria de punta para arar los lotes y así tener una mejor circulación de agua.

PANORAMA ECONÓMICO DEL CULTIVO DE ARROZ Según el Departamento Económico de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), la producción arrocera en Colombia tiene un área estimada de 450.000 hectáreas en 215 municipios, con una participación del producto interno bruto (PIB) del 4% de la producción agropecuaria. El rendimiento promedio de los cultivos del país es de 5,7 tonelada por hectárea. Cabe anotar que dichos rendimientos de los cultivos varían según la zona y su condiciones climatológicas. En el caso de la zona centro los rendimientos son 7,1 toneladas, en los Llanos Orientales de 5,5 toneladas, Caribe seco 5,8 toneladas, y Caribe húmedo 4,2 toneladas.

20

AUMENTO DEL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS DE ARROZ EN EL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. LA META ES SEGUIR INCREMENTÁNDOLO.


20

ESPECIAL ARROCEROS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

EL SECTOR ESPERA ESTABILIDAD

Negocio del arroz mueve anualmente $3 billones Entre el reto de enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y mantener las áreas de producción, se moverán este año los arroceros del país, quienes esperan un 2012 con una leve baja en las áreas sembradas. Así lo estima la División de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), al proyectar un posible decrecimiento en la producción debido a que el año pasado los rendimientos en algunas zonas arroceras del territorio nacional fueron bajos por las variabilidades climáticas, lo que podría llevar a algunos productores a tomar la decisión de no sembrar en 2012.

“Pero a pesar de esa proyección, en términos generales el gremio espera que los rendimientos de los cultivos mejoren porque se ve una estabilidad en los precios”, dijo el director de Investigaciones Económicas de Fedearroz, Néstor Gutiérrez. Colombia siembra anualmente unas 450.000 hectáreas que producen alrededor de 1,5 millones de toneladas de arroz blanco para el mercado nacional. Y el precio de la tonelada está sobre los $2 millones, es decir, el sector le mueve a la economía nacional no menos de $3 billones por año. Según las estadísticas de Fedearroz, el país consume cerca de 1,6 millones

En Colombia el precio del arroz blanco por tonelada se ubica sobre los $2 millones. Por kilo, puesto en supermercados y plazas de mercados, es decir, al consumidor final, el valor rodea los $2.400 de primera, y de segunda $2.100. “Tal vez con el TLC con Estados Unidos los precios se caigan un poco, pero no será una catástrofe porque el contingente es pequeño y será subastado. El precio que llegue puede ser cercano al que rige en el país”, dijo Néstor Gutiérrez.

EL DATO Los Llanos Orientales y el Tolima generan cerca del 70% del arroz que se produce en el país, pero en general el cultivo tiene presencia en 215 municipios del país. de toneladas anuales, lo que indica que hay un déficit que se compensa con importaciones, y según los productores, también con contrabando. “Este fenómeno, que entra de Ecuador y Venezuela, es la verdadera amenaza del sector”, dijo el presidente de la Junta Directiva del gremio, José Eduardo Velandia.

“FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS, EL PANORAMA LO VEO MUY NORMAL. NO HABRÁ UNA SÚPERPRODUCCIÓN Y LOS PRECIOS PUEDEN MANTENERSE”. JOSÉ EDUARDO VELANDIA Presidente de la Junta Directiva de Fedearroz

Dos zonas productoras (Llanos Orientales y Tolima y Huila) representan cerca del 70% de la producción nacional, pero en general el sector hace presencia en 215 municipios y en ellos

más del 50% del empleo directo y del PIB local dependen del arroz. En total, según Fedearroz, en el país hay unos 25.000 productores, la mayoría pequeños.

25

MIL ARROCEROS APROXIMADAMENTE HAY EN TODO EL PAÍS. LA GRAN MAYORÍA CORRESPONDE A PEQUEÑOS.


MASCOTAS SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

LOS EFECTOS QUE TIENEN EN HUMANOS

Las enfermedades que más afectan a los felinos Los gatos exteriorizan diferentes patologías como afecciones cutáneas por la exagerada muda del pelaje, problemas oculares, mal aliento bucal, e infecciones en sus oídos, entre otros, producto de enfermedades que suelen aflorar en los felinos, y que muchas veces pueden ocasionar la muerte. Leucemia felina, toxoplasmosis, gastroenteritis infecciosa, infección por calicivirus y rinotraqueítis infecciosa, son algunas de las enfermedades más comunes en este tipo de animales. Cuando se trata de buscar la cura a dichas patologías, diferentes expertos en medicina veterinaria afirman que es necesario acudir a los especialista en clínicas veterinarias para el

desarrollo de un tratamiento efectivo. Israel Giovanni González, médico veterinario y especialista en sanidad animal, explica que a raíz del proceso de domesticación, el hombre ha manipulado la reproducción y la selección con el objetivo de una mejora estética, que ha dado como resultado 54 razas, de las cuales por selección genética ha proporcionado animales muy exóticos, pero con la particularidad de que han arrastrado genes que afectan la salud y que pueden ser transmitidas a sus generaciones. En ese sentido, González recomienda darle un adecuado manejo a la medicina preventiva mediante la desparasitación oportuna de la mascota, plan de vacunación y suplementa-

ción dietaria apropiada, entre otros. Así mismo, es recomendable que las personas acudan con sus gatos de manera periódica al médico veterinario, por lo menos 2 veces al año, con el fin de hacer control preventivo de las enfermedades. “Las patologías genéticas van ligadas al potencial biológico del individuo. Aunque en la actualidad con técnicas de ingeniería genética se pueden detectar las patologías prematuramente”, afirmó González. Agregó que para la detección temprana de la enfermedad es importante acudir al médico para realizar chequeos preventivos que incluyen exámenes médicos tales como cuadro hemático, parcial de orina y revisión de oídos.

21

Mucho se habla de que los gatos tienen la capacidad de transmitir sus enfermedades a los humanos. Sin embargo, el especialista en sanidad animal Giovanni González, asegura que si bien esto no es un mito, los felinos no son los únicos que transmiten enfermedades. Según explica, la enfermedades zoonóticas provienen de todo tipo de animales que terminan afectando al hombre. En el caso de los gatos particularmente, se le reconoce por la transmisión de la toxoplasmosis, generando problemas congénitos a nivel de feto en madres embarazadas, rabia y algunas enterobacterias. Para evitarla se recomienda un cuidado riguroso a los gatos, limpieza de sus heces y buena dieta.

La buena alimentación de los gatos domésticos es clave para evitar la aparición de enfermedades.

“CUANDO LAS MASCOTAS PRESENTAN SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD SE RECOMIENDA ACUDIR AL MÉDICO CON EL FIN DE HACER UNA VALORACIÓN”. LUZ CARIME ZAMUDIO Médica veterinaria

EL DATO

2

VECES AL AÑO

ABSINIO • LA ENFERMEDAD

ANGORA • LA ENFERMEDAD

BALINES • LA ENFERMEDAD

PERSA • SUELEN SUFRIR

SIAMES • LA ENFERMEDAD

MÁS COMÚN EN ESTA RAZA ES LA TOXOPLASMOSIS. • ESTA PATOLOGÍA ES PRODUCIDA POR UN PARÁSITO INTRACELULAR. • SE RECOMIENDA ESPECIAL CUIDADO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS Y OBJETOS.

MÁS COMÚN EN ESTA RAZA ES LA GASTROENTERITIS. • SUS SÍNTOMAS SON FIEBRE ALTA, VÓMITO Y PÉRDIDA DE APETITO. • SE RECOMIENDA BRINDARLES UNA ALIMENTACIÓN BIEN BALANCEADA EN TODA SU VIDA.

MÁS COMÚN EN ESTA RAZA ES LA LEUCEMIA FELINA. • SUS SÍNTOMAS VARÍAN DE ACUERDO AL ANIMAL. • SE RECOMIENDA REALIZAR CON PERIODICIDAD EXÁMENES MÉDICOS QUE INCLUYAN CUADRO HEMÁTICO.

DE SECRECIONES NASALES QUE PUEDEN OBSTRUIR LA RESPIRACIÓN. • LA ENFERMEDAD MÁS COMÚN ES LA RINOTRAQUEÍTIS. • EN ESTA RAZA ES NECESARIA LA LIMPIEZA FRECUENTE DE LOS OJOS Y DE LA NARIZ.

MÁS COMÚN EN ESTA RAZA ES CALCIVIRUS INFECCIOSA. • SUS SÍNTOMAS SON ULCERACIONES DE LA BOCA Y LA LENGUA. • SE RECOMIENDA EL USO DE ANTIBIÓTICOS PARA SU CONTROL.

ES LA PERIODICIDAD MÍNIMA CON LA QUE LAS PERSONAS DEBEN LLEVAR SUS MASCOTAS A LA CLÍNICA VETERINARIA.


22

INDICADORES SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

'&3*" %& ("/"%04 %& .&%&--*/

/"$*0/"- (*30/ 1"-.*3" #0(05"

403(0 /"$*0/"-

/"$*0/"- '6/;" $"35"(0 #"33"/26*--" 7*--"7*$&/$*0

/3 /3

'3*+0- %& 40:"

/"$*0/"- '6/;" 1"-.*3" (*30/ $"35"(0

"330; #-"/$0 #6-50

/"$*0/"- #0(05" $"-* #6$"3"."/(" .0/5&3*"

."¶; "."3*--0 /"$*0/"-

/"$*0/"- #0(*05" *#"(6& 7"--& %& 4"/ +6"/ $"35"(0 ."¶; "."3*--0 *.1035"%0

/"$*0/"- # 7&/563" #6$"3"."/(" #"33"/26*--"

."¶; #-"/$0 /"$*0/"-

/"$*0/"- .0/5&3*" $"35"(0 /&*7"

'6&/5& #.$ 4 " %FQUP EF $POWFOJPT $POUSPM $BMJEBE *OGPSNBDJØO QSFDJPT Z FTUBEÓTUJDBT $PO CBTF DJGSBT %FQUP EF 0QFSBDJPOFT

"IVZBNB "KP "SWFKB WFSEF FO WBJOB $FCPMMB DBC #MBODB $FCPMMB +VODB $JMBOUSP &TQJOBDB )BCJDIVFMB $IPDPMP NB[PSDB 1FQJOP DPIPNCSP 1JNFOUØO 3FQPMMP 3FNPMBDIB 5PNBUF DIPOUP 5PNBUF NJMBOP

$)*$"(0 ʰ 6 4 "

'3¶+0- 40:"

5035" %& 40:"

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50

53*(0

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15

."¶; "."3*--0

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15

1BQB 1MÈUBOP HVJOFP 1MÈUBOP IBSUØO WFSEF :VDB

'VFOUF *OGPBTFSDB $#05 &MBCPSØ 6OJEBE EF 1MBOFBDJØO #.$

# NBOHB

# RVJMMB

O E O E

O E

O E

O E O E O E

O E O E O E

O E

O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E

O E O E O E O E O E O E O E

O E

O E

O E

O E O E

O E O E

O E

O E O E

%BJMZ 8FJHIUFE "WFSBH

$"3(" &/ $0-0.#*" /FX :PSL (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

#3";*-*"/ /"563"-4 /FX :PSL (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

/FX :PSL

30#645"4 'SBODF %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

1MB[P

$JFSSF

7BS

";Á$"3

.BZ +VM 0DU %FD .BS .BZ +VM

$04504 %& 3&'&3&/$*" 103 50/&-"%" 1"3" 6/ 53"$50$".*»/ "SNFOJB

# RVJMMB

#PHPUÈ

# NBOHB

# WFOUVSB

$BMJ

$BSUBHFOB

$ÞDVUB

$PTUP EF USBTMBEP TFHÞO PSJHFO EFTUJOP %VJUBNB *CBHVÏ *QJBMFT .BOJ[BMFT

ʰ

";Á$"3

'6563& ";6$"3

$VSJUZ

1MB[P

$JFSSF

7BS

'656304 $"$"0 ʤ ʥ

.BZ +VM 4FQ %FD .BS

$0#3& ʰ $&/5"704 103 -*#3"

"CS "CS "CS "CS "CS

'VFOUF 0*$

'VFOUF 0*$

'UF .JOJTUFSJP EF 5SBOTQPSUF

"SNFOJB

'VFOUF $PSQPSBDJØO $PMPNCJB *OUFSOBDJPOBM 4JQTB 7BSJFEBE NÈT QSFEPNJOBOUF FO FM NFSDBEP

$PTUP UPUBM QPS UPOFMBEB $PTUP EF 5SBTMBEP 5PUBM IPSBT BDPSEBEBT EF FTQFSB DBSHVF Z EFTDBSHVF

"3.&/*" #"33"/26*--" #0(05" #6$"3"."/(" #6&/"7&/563" $"-* $"35"(&/" $6$65" %6*5"." *#"(6& *1*"-&4 /"3*º0 ."/*;"-&4 .&%&--*/ /&*7" 1"450 1&3&*3" 101":"/ 4"/5" ."35" 56."$0 7*--"7*$&/$*0 :01"-

.BOJ[BMFT

'VFOUF 0*$

0SJHFO %FTUJOP

1FSFJSB

'656304

$"'² &/ $*'3"4 *DP DPNQPTJUF /FX :PSL (FSNBOZ JOEJDBUPS 1SJDF

ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13 ʰ"13

$BMJ

13&$*04 %&- $"'² %BUF

.FEFMMÓO

56#²3$6-04 1-«5"/04

"330; $"4$"3"

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15

#PHPUÈ

'365"4

"HVBDBUF #BOBOP $PDP $VSVCB (SBOBEJMMB (VBOÈCBOB (VBZBCB -JNØO DPNÞO -JNØO 5BIJUÓ -VMP .BOHP .BSBDVZÈ

"$&*5& $36%0 40:"

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50

1SFDJP ,H

)035"-*;"4 : 7&3%63"4

"#3*- %&

$)*$"(0 $ .": $)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50

($ %

1SFDJP QVFTUP #PHPUÈ 5PO

#$ *,"

$PTUP UPUBM &Y 1VFSUP 64 5PO

% %

$PUJ[BDJØO 'VUVSP 64 5PO

130%6$504 "(3¶$0-"4 %*$*&.#3& %& 1SFDJPT QPS LJMPHSBNP

'VFOUF 4*14"

1PTJDJØO

&'#

( "' % /" #" ' %#&

$&3%04 $&#"%04 LH FO QJF $PDBT %FTDBSUF ,H FO QJF 1BESPOFT %FTDBSUF ,H FO QJF

103$*/04

!$ #"

)

."

" + &

)&.#3"4 $&#"%"4 ,( 1*& )FNCSBT EF -FWBOUF B×P )FNCSBT EF -FWBOUF B×P )FNCSBT EF $SÓB B×PT )FNCSBT EF $SÓB B×PT )FNCSBT %FTUFUF 7BDBT DPO DSJB "UBPT 7BDBT EF -FDIF 3FWPMUVSB

"' %'

"$&*5& $36%0 %& 1"-."

#07*/04 )&.#3"4

(-

0 ('

/"$*0/"- #0(05" &41*/"- :01"-

" ",

"330; #-"/$0 $0/ 3&&.1"26&

%! "

/"$*0/"- .0/5&3*" $".10"-&(3& #"33"/26*--"

."$)04 $&#"%04 ,( &/ 1*& .BDIPT EF -FWBOUF B×P .BDIPT EF -FWBOUF B×PT .BDIPT $FCBEPT B×PT .BDIPT $FCBEPT B×PT .BDIPT %FTUFUF

#07*/04 ."$)04

(

"330; $"4$"3" 7&3%&

1SPNFEJP

.ÈYJNP

( % ! "

4JUJP EF FOUSFHB

.ÓOJNP

%&- "- %& "#3*-

/P "OJNBMFT

&EBE %FM BM EF EJDJFNCSF

# #',

#0-4" .&3$"/5*- %& $0-0.#*"

.FEFMMÓO

/FJWB

1BTUP

1FSFJSB

1PQBZÈO

4 NBSUB

5VNBDP

7 DFODJP

:PQBM


SOCIALES SEGUNDA QUINCENA MAYO DE 2012

23

LOS EVENTOS MÁS DESTACADOS DEL SECTOR LOS CERTÁMENES SE ENFOCARON EN EL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO QUE ADELANTAN LAS EMPRESAS DEDICADAS A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

DONAN SEMILLAS Un grupo de 153 campesinos de Nariño recibieron de parte de Corpoica semillas de papa y arveja de alta calidad y listas para su utilización. El suministro de este material hace parte del Proyecto Ola Invernal que adelanta la Corporación en colaboración con el Ministerio de Agricultura.

REUNIÓN DE GANADEROS En la asamblea anual de socios, Asocebú presentó a sus afiliados un balance del gremio, en el que se destacó que a pesar del invierno y los bajos precios del ganado, el sector se fortaleció. En la foto Mauricio Reyes, Gabriel Vélez, y Margarita Restrepo.

EVENTO ANUAL Asocebú realizó su asamblea anual de socios, en la que mostró el balance general del gremio. En la fotografía Jaime Rueda Guarín y Francisco Espinosa.

RETO DE LAS MICROFINANZAS Asomicrofinanzas hizo un foro sobre las microfinanzas y el desarrollo del agro. En la foto Paola Galviz, vicepresidenta comercial de Bancamía; Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas, y Fernando Ferro, vicepresidente de Riesgos del Banco Agrario.

FIRMAN ALIANZA Pharmek firmó un convenio con Ivanagro que ayudará a ganaderos. En la foto Iván Franco, gerente de Ivanagro y Manuel Riveros, de Laboratorios Pharmek.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.