Agronegocios 06242009

Page 1

EL DILEMA ENTRE LOS ORGÁNICOS Y LOS QUÍMICOS

CULTIVO DE AJÍ, UN SABOR CON BAJA INVERSIÓN

EL DEBATE POR EL USO DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS O QUÍMICOS LLEVA TIEMPO. HO LA RECOMENDACIÓN ES APLICARLOS HOY DE MANERA CONJUNTA NT . PÁGS. 10  11 NTA

YA SEA PARA COMERCIALIZAR O PARA CONSUMO DE LA FINCA, EL AJÍ ES UNA AL ERNATIVA RENTABLE. LA INVERSIÓN ALT ES DE 500 PESOS POR PLANTA T . PÁG. 7 TA

TIENE PRECIO

planillo unico

15:01

NEGRO

MASCOTAS M AAFICIÓN SCOTQUE AS 15:01

MAGENTA

PLANCHA No. 1

planillo unico

15:01

CIAN

PLANCHA No. 1

PARA MUCHOS DUEÑOS DE MASCOTA OT S LOS OTA GASTOS PARA MANTENERLAS SON LO DE MENOS S. SIN EMBARGO, HAY HA OPCIONES PARA TODOS LOS S GUSTOS Y PRESUPUESTOS. CABALLOS Y PONIS SO SON LOS MÁS CAROS. MIENTRAS QUE PECES Y AVES REPRESENTAN T TAN UNA OPCIÓN ECONÓMICA. PÁGS. 456

AGRONEGOCIOS

planillo unico

JUNIO DE 2009

8

9

ESTACIONALIDAD JUNIO DE 2009

A ATE CALENDARIO AGUACATE

AMARILLO

PLANCHA No. 1

16

JUNIO DE 2009 — No. 11

OFERTA ALTA

OFERTA MEDIA

AGO STO

JULIO

FEBRERO

ENERO

OFERTA BAJA

MARZO

ABRIL

M AY O

JUNIO

15:01 planillo unico PLANCHA No. 1 AGRONEGOCIOS JUNIO

UNA FRUTA DE EXPORTACIÓN El sueño que tienen los cultivadores de Anserma (Caldas) de exportar aguacate Hass a Europa, está a punto de convertirse en realidad. En efec ef to, los productores preparan una muestra de 10 toneladas del fruto que tendrá como destino el mercado de Francia. Esta es sola una muestra del potencial del alimento en los mercados externos. Según el gerente de Fedeaguacate, Antonio Corrales, el anhelo es estrechar los lazos comerciales con otras naciones, en especial las de la Unión Europea donde los consumidores llegan a pagar hasta 1,50 dólares por aguacate tipo Hass en tamaño personal (no mayor a 200 gramos). Esta fruta se da en cualquier región de Colombia, pero se recomienda en zonas de suelos sueltos y bien drenados. También se destaca su adaptabilidad a diversos climas que va desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altura.

SEPTIEMBRE OCTUBRE

RADIOGRAFÍA

BOLÍVA ÍV R ÍVA

1

Este departamento es el mayor productor del país con 63.480 toneladas al año.

3 2

2

SANTANDER

COSECHA POR MES Año 2007 En toneladas

7

La región es la responsable de 17,2 por ciento de la cosecha nacional (anual).

5

ENERO

2.691

25.383

MARZO

6

ANTIOQUIA

9.796

FEBRERO

4 3

NOVIEMBRE DICIEMBRE

PRODUCCIÓN TOTA OT L OTA En toneladas Datos anuales

194.509 TONELADAS:

PRODUCCIÓN ANUAL DE AGUACAT CA E CAT EN COLOMBIA. EL ÁREA CULTIV CULTIVAD TIVADA EN TODO EL PAÍS LLEGA A 19.000 HECTÁREAS T TÁREAS .

1

162.928

170.817

2003

2004

170.760

41.043

ABRIL

Se siembra al año 2.000 hectáreas de aguacate y la cosecha llega a 25.985 ton.

34.256

MAYO MAY YO 16.026

JUNIO

10.337

JULIO

4

13.010

AGOSTO

TOLIMA Las mayores cosechas se dan en abril, mayo y septiembre, según datos de 2007.

13.386

SEPTIEMBRE

17.003

OCTUBRE

8.214

NOVIEMBRE

5

2006

2005

192.192

194.509 Fuente: Ministerio de Agricultura

2007

DICIEMBRE

CASANARE

Fuente: Ministerio de Agricultura

3.364

21

Posee el más alto rendimiento en todo el país: 19.667 kilos por hectárea (por año).

POR CIENTO 6

CAUCA Es el menor productor de todo el territorio nacional con sólo 86 toneladas anuales.

7

DE LA COSECHA LOCAL SE DA EN ABRIL. EN ESE MES DEL AÑO 2007, SE PRODUJERON MÁS DE 41.000 TONELADAS.

BOY BOYACÁ Entre el período 2006 y 2007, la cosecha aumentó 25 por ciento a 1.134 toneladas.

CONDICIONES

MERCADO INTERNACIONAL El aguacate es originario de México, el mayor productor con un millón de toneladas anuales.

10.000

LOS DATOS

Las mejores condiciones para la siembra están entre los 18 y 21 grados centígrados. La producción en temperaturas por debajo de 12 grados o por encima de 28 grados requiere mayor cuidado para lograr resultados óptimos. El ácido graso dominante en este fruto es el oleico, entre 70 y 80 por ciento. El producto está compuesto principalmente por agua (70 por ciento) y grasas (20 por ciento). Además, aporta 200 calorías por cada 100 gramos.

personas viven del cultivo del aguacate en Guatemala. En este país centroamericano se originó la variedad Hass.

73 por ciento de Hass de Chile va a EE.UU. Esta nación junto con Argentina invertirán US$1,2 millones en la promoción de la fruta.

15,71 toneladas de la fruta por hectárea se cosechan en Brasil. Esto lo convierte en un importante jugador en el mercado…

La meta es que al año 2015, la producción de aguacate en Colombia llegue a 328.989 toneladas y el área cultivada supere las 25.000 hectáreas.

Entre el 13 de 19 de junio, el kilo del aguacate se cotizó en 2.033 pesos en promedio en Mercasa de Pereira. La fruta ha bajado de precio en esa central.

Existen diversos tipos de variedades. El común o criollo es la más consumida en Colombia. Por su parte, Hass es la variedad más apetecida en el mercado internacional por su calidad y, y además, posee alta resistencia a la hora de manipular. Tiene alta demanda gracias a su tamaño y peso personal, no sobrepasa los 200 gramos. Los aguacates tipo papelillo, trapp o lorena no tiene demanda en el exterior, pues pesan de 500 a 1.000 gramos.

Todo el año hay cosecha en el territorio nacional. Sin embargo, la época de ofer of ta alta va de abril a junio, mientras que en el período comprendido entre septiembre y diciembre se presenta ofe of rta baja, lo cual impacta directamente en el precio al consumidor. En Corabastos de Bogotá, la fruta se cotizó en 1.789,21 pesos en promedio en enero; en febrero en 1.950 pesos; en marzo, 1.960 pesos; en abril, 2.033 pesos y en mayo, 1.820 pesos.

VARIEDADES

CARACTERÍSTICAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.