Agronegocios Enero de 2010

Page 1

ENERO DE 2010 — No. 18

AGRONEGOCIOS LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS QUE AFECTAN POR ESTOS DÍAS AL TERRITORIO NACIONAL HAN GENERADO CUANTIOSAS PÉRDIDAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA. EXPERTOS DAN RECOMENDACIONES PARA MITIGAR DICHOS EFECTOS. PÁGS. 67

CLAVES PARA AFRONTAR LAS INCLEMENCIAS DEL

CONTROLE LAS PLAGAS QUE ATACAN LOS CULTIVOS DE TOMATE EL COGOLLERO, LA MOSCA BLANCA, EL MINADOR, LOS TRIPS Y LOS ÁCAROS SON LOS PRINCIPALES ENEMIGOS DEL TOMATE. PARA CADA UNO HAY UN CONTROL. PÁG. 3

MITOS Y REALIDADES DE LA INFLUENCIA LUNAR EN EL AGRO

AUNQUE SIGUE VIGENTE LA TRADICIÓN DE SEMBRAR DE ACUERDO A LAS FASES DE LA LUNA, LOS ESCÉPTICOS LE RESTAN CREDIBILIDAD A ESTA TÉCNICA. PÁG. 89


2

AGENDA ENERO DE 2010

ENE. 30 FERIA EQUINA Y GANADERA EN GACHETÁ Este fin de semana se desarrollará en el municipio de Gachetá (Cundinamarca), la feria equina y la apertura de la ganadera. La primera se realizará el sábado 39 de enero, y la segunda el domingo 31 de enero. Estas muestras hacen parte de las festividades y reinado del folclor que se realizarán en esa población cercana a Bogotá. sostenible en Brasil.

FEB. 8-10

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PLAGUICIDAS

Con el lema “Una mirada desde la salud, agricultura y medio ambiente en América Latina”, el primer Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas generará un espacio para intercambiar experiencias y soluciones sobre las implicaciones de los plaguicidas en Latinoamérica. La conferencia se realizará en la ciudad boliviana de La Paz y tratará, entre otros temas, el cambio climático, la deforestación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.

INFORMACIÓN: (591+2) 2118327 WWW.CONGRESOPLAGUICIDAS BOLIVIA.ORG

FEB. 9-13

GRAN FERIA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Durante la Feria de Zaragoza en España se desarrollará la trigésimo sexta versión del salón técnico y especializado sobre maquinaria para el agro: Fima Agrícola. A lo largo del tiempo, éste ha desarrollado estrategias de adecuación para suplir las necesidades y demandas del mercado.

INFORMACIÓN: WWW.FERIAZARAGOZA. COM/FIMA_AGRICOLA.ASPX

FEB. 9

CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LA BIODIVERSIDAD El Instituto Humboldt realizará la conferencia “La biodiversidad: ¿por qué la estamos perdiendo? ¿Cómo podemos conservarla?” para celebrar en Colombia el año internacional de la biodiversidad. Éste contará con la participación del director global de la iniciativa Cuenta Atrás de la Uicn, Sebastian Winker. El evento tendrá lugar a las 6:00 p.m. en el Auditorio del Gimnasio Moderno. INFORMES: (1) 320 2767 WWW.2010CLOLOMBIA.COM

FEB. 10

LA GENÉTICA A FAVOR DE LA GANADERÍA

de Comercio de Bogotá se desarrollará entre el 10 y 11 de febrero el seminario ¿Cómo alcanzar la excelencia genética?, al que asistirán conferencistas de Argentina, Brasil, Francia y Colombia. Se abordarán temas relacionados con la organización de programas de mejoramiento genético, las opciones para reservas forrajeras, las pautas para aumentar la productividad y rentabilidad de la carne y el caso del cebú sostenible en Brasil. INFORMACIÓN: (1) 587 72 00 Ó AL CELULAR 310 252 05 47. WWW.ALCALDIAGACHETÁ.GOV.CO

FEB. 12 -13

FEB. 16-17 SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA Expertos nacionales y extranjeros se reunirán en Neiva para asistir al primer Seminario Internacional de Acuicultura Huila 2010. Esta actividad pretende despertar el interés de las personas en el subsector piscícola y aumentar los conocimientos que existen sobre la acuicultura por medio del intercambio de ideas y prácticas entre los asistentes. INFORMACIÓN: 01 8000 527111O

APROVECHAMIENTO FEB. 17 -21 DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICIÓN Y EXÓTICA La Asociación de Veterinarios DE CEBÚ EN de Vida Silvestre desarrollará MONTERÍA en la ciudad de Pereira la

octava Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional (VIII Cima). Algunos de los temas a tratar a lo largo de las jornadas son el control de plagas, la analgesia y la anestesia, los antimicrobianos y las hormonas. INFORMES: INFORMES: 311 7083114 CIMA8@VETERINARIOSVS@ORG

Hasta ahora se han inscrito más de 700 ejemplares de las razas Brahman, Gyr y Guzerá procedentes de 117 ganaderías del país para participar en la II Exposición Internacional Cebú Montería 2010, que se realizará en el Coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería. La genética más sobresaliente estará presente en este

En la Cámara

Purificación (Tolima) será el escenario para la Exposición de ganado brahmán Grado B, exhibición ovina y el festival equino. El evento termina el 14 de febrero.

FEB. 11 FERIA CEBÚ, OVINA Y EQUINA

encuentro internacional de razas cebuínas y sus cruces. El evento es organizado por la Comercializadora y Promotora Asocebú S.A. en coordinación con el Comité Cebuísta de Córdoba. INFORMACIÓN: (1) 6105486

FEB. 18 -20 CURSO PRÁCTICO DE TILAPIA Y CALIDAD DE AGUA En Neiva (Huila) tendrá lugar el primer Curso Práctico de Patología de Tilapia en Fresco, Microbiología y Análisis de Calidad de Agua. Participarán expertos que mostrarán estudios en el área genética, productiva, nativa y ambiental. INFORMACIÓN: 01 8000 527111

FEB. 22-24 CHARLA SOBRE HUMEDALES ARTIFICIALES La Universidad Tecnológica de Pereira llevará a cabo la conferencia “Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales” con el objetivo de brindar soluciones en torno al sector de agua potable y saneamiento básico. Las inscripciones están abiertas hasta el cinco de febrero. INFORMES: (6) 3210961

El 24 al 28 de febrero se realizarán en la XXVI Exposición Nacional Equina 2010, en la sede campestre de Asdeoccidente en Cali. También se realizará una conferencia gratuita sobre clonación. Este evento es una vitrina para promover la industria equina nacional, ya que es una de las más grandes e importante de Colombia. Informes: (2) 666 9622 / 23 Ext. 111 109 - comercial@asdeoccidente.org.co

FEB. 24 EXPOSICIÓN EQUINA EN CALI

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: RICARDO MORALES CASAS

EDITORA: JANETH ACEVEDO NEIRA - REDACCIÓN: CAMILA MORENO - MARÍA G. ESCOBAR - NATALIA MORALES - TERESITA CELIS - MARÍA ISABEL SÁNCHEZ - / DISEÑO: EQUIPO DE DISEÑO LA REPUBLICA / FOTOGRAFÍA: Colprensa - Reuters - Bloomberg - Jupiter - Stock.xchng / OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.


CONSEJOS ENERO DE 2010

3

1 COGOLLERO DEL TOMATE 2 MOSCA BLANCA Esta plaga mina el cogollo, los tallos, el follaje y el fruto. Forma una telaraña, allí pone las larvas, las cuales se alimentan de las hojas. Control: Los finqueros no deben esperan a que aparezcan. Por ello, es clave la prevención. Lo ideal es revisar las plantas, por lo menos, dos veces por semana para estar atentos de la llegada de diferentes agentes. Adicionalmente, se recomienda la aplicación de extracto de ají y ajo detrás de las hojas, el cáliz y el cogollo para ahuyentar las plagas, así como el uso de feromonas. Si la plaga ya está avanzada se deben destruir las partes afectadas y recurrir a insecticidas (tres aplicaciones seguidas cada tres días).

5 En el país, se producen 455.000 toneladas de tomate al año y el área cultivada llega a 15.000 hectáreas.

Es una polilla pequeña, que pone los huevos debajo de las hojas. Las ninfas producen una especie de miel que cae en las flores y frutos. Esta atrae hongos (fumagina) e impiden la transpiración de la planta y fotosíntesis. Es habitual que se presente ceniza negruzca que seca la planta. Control: antes de la aparición es básico aplicar extracto de ají-ajo y aspirar los invernaderos. En el mercado ya se encuentran controles biológicos, como el Encarsia Formosa, avispa que ataca la mosca blanca. También se pueden utilizar trampas amarillas (plásticos con pegante donde quedan adheridos los insectos). La fumigación se realizará por debajo de las hojas.

3 MINADOR DE LA HOJA

Es un díptero, cuyas lavas perforan las hojas (sacan una especie de serpentina), obstaculizando la transpiración y el crecimiento foliar. Se reproducen fácilmente en climas cálidos y bajo invernadero. Por lo general, atacan desde la parte inferior del follaje y van subiendo en busca de alimento. Control: hay que eliminar las hojas secas y las que hayan sido perforadas por esta plaga. Es acertado el uso de insecticidas translaminares (que penetren las hojas) y de depredadores naturales como Dacnusa sibírica y Diglifus isaea. Las trampas de color azul también repelen a los minadores (se recomienda instalarlas un metro por encima de la planta).

ENEMIGOS DEL TOMATE El tomate es la hortaliza que más se consume y se produce en Colombia. En el país, hay más de 15.000 hectáreas y la producción llega a las 455.000 toneladas al año. El cultivo se desarrolla

en zonas templadas y cálidas (entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel de mar). Boyacá, Norte de Santander, Cundinamarca, Santander y Antioquia son las regiones con mayor producción.

Las plagas son los principales enemigos del tomate. A juicio de Jorge Jaramillo, coordinador de la Red Nacional de Hortalizas de Corpoica, la falta de control de éstas puede acabar con el cultivo en tan solo ocho días.

Para repeler las plagas, se recomienda aplicar un extracto a base de ají y ajo.

4 LOS TRIPS

Estos insectos miden entre uno y dos milímetros y, aunque el daño que ocasionan es menor, son transmisores de enfermedades. Los trips succionan la savia en hojas y tallos, ocasionando manchas grises. Los climas cálidos y secos favorecen su propagación, por ello es clave mantener fresco el ambiente. Control: a parte del monitoreo constante, se recomienda aplicar extracto de ají-ajo, aspirar e instalar trampas adhesivas de color azul. En el mercado hay productos específicos contra los trips, los cuales se deben aplicar en el envés de las hojas. También se utilizan, con mayor éxito en invernaderos, los depredadores naturales y las mallas.

5 LOS ÁCAROS

Las arañas amarillas y rojas absorben la savia de las hojas. El ataque de esta plaga se manifiesta en pequeñas manchas amarillas y hojas secas que terminan por caerse. Cuando la población es mayor no se hace esperar la aparición telarañas. Control: aplicación de infusión de ají- ajo, eliminar las hojas que han sido atacadas y cambiar de insecticidas constantemente, pues las arañas tienden a volverse inmunes a este tipo de productos. En cultivos en el departamento de Boyacá y Norte de Santander, se ha probado con buenos resultados los extractos de ortiga, de ajenjo, de cola de caballo y de cebolla.

LAS PLAGAS

SON LOS PRINCIPALES ENEMIGOS DEL CULTIVO DEL TOMATE. LOS CLIMAS CÁLIDOS SON IDEALES PARA LA PROPAGACIÓN DE ESTAS.


4

MASCOTAS

Entre las expresiones de tristeza de estas mascotas están gemir y quedarse quietos.

ENERO DE 2010

Los dueños de perros, sin importar la raza a la que pertenezcan, deben convertirse en verdaderos intérpretes del lenguaje corporal de sus mascotas, ya que de esto depende que se puedan entender. El lenguaje corporal es el medio que tienen para expresar si están alegres, enfermos, tranquilos, excitados, agresivos, molestos o aburridos. La médica Veterinaria de Nestlé Purina PetCare, Carolina Orejuela, considera que los problemas de comportamiento de estos anímales de compañía se deben en gran parte a las fallas en la comunicación con sus amos. “Las dificultades de entendimiento son relativamente frecuentes y muestra de ello es que

según estudios realizados por la Universidad de Filadelfia de Estados Unidos, más de 40 por ciento de los propietarios de perros y gatos consideraban que sus animales mostraban problemas de comportamiento”, explica. Orejuela precisa al respeto que un porcentaje elevado de anomalías en el comportamiento tienen una causa orgánica y requieren de tratamiento farmacológico. En general, los perros tienen códigos similares de lenguaje corporal y para aprender cómo se comunican es fundamental descifrar sus mensajes. Es así como, por ejemplo, cuando saludan dan uno ó dos ladridos breves, en tono intermedio. La boca está re-

lajada y entreabierta, la lengua poco visible, esta expresión equivale a una sonrisa. También, mueven su cola de lado a lado demostrando su alegría, su mirada es de confianza y cariño, lo que permite fortalecer los lazos afectivos con sus dueños. Por su parte, el asesor Comercial de Agrocampo Oscar Vargas precisa que en la medida que se entiendan las señales se pueden comprender mejor a los perros y disfrutar de su compañía. “Si no se le pone cuidado se puede desesperar. Suelen ladrar y emitir gemidos para llamar la atención del amo y pedir que lo consientan, le den de comer o que lo saquen a pasear ”. Con los sonidos y posturas pueden expresar toda clase de sentimientos. Cuando están tristes dan ladridos prolongados e ininterrumpidos y con intervalos largos entre cada uno o pueden presentar apatía y falta de interés. En estos casos, según la experta de Nestlé Purina PetCare, es recomendable intentar mantener la actividad de los perros, así como el contacto para que abandone el senti-

PERRO Entienda el lenguaje del

INTERPRETAR

CORRECTAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LA MASCOTA RESULTA VITAL PARA PODER DISFRUTAR DE SU COMPAÑÍA Y VELAR POR SU SALUD.

Para llamar la atención de sus amos, los caninos realizan toda suerte de maniobras.

RETROCEDA ANTE LOS ATAQUES DE AGRESIVIDAD Uno de los temas más complicados de manejar en los perros tienen que ver con la agresividad. Esta manifestación se puede generar por diferentes causas. Según la médica Veterinaria de Nestlé Purina PetCare, Carolina Orejuela, este comportamiento puede ser causado especialmente porque tiene problemas orgánicos (algún tipo de enfermedad), por afán de dominar o está defendiendo su territorio. Las señales en estos casos son gruñidos en tono bajo y eventuales ladridos. Cuando están molestos tienen los ojos fijos en su objetivo y la boca entreabierta con el hocico fruncido y los labios levantados enseñando los incisivos. Lo recomendable es retroceder lentamente y no salir corriendo porque se provocará un ataque. ´

miento de tristeza y se sienta apoyado por su amo. A su vez, si tienen miedo la postura que adopta es con la cola hacia abajo, o “entre las patas”, mueve la cola en una forma rápida. A menudo los perros ladran por miedo, como una forma de mantener la distancia, especialmente si están encerrados o amarrados. Por su parte, cuando los pelos del lomo están parados significa que tienen miedo. Para poder cuidar la salud de los caninos se debe interpretar claramente las manifestaciones que presentan cuando están enfermos. En estas situaciones aúllan repetidamente a intervalos regulares o gime suavemente. La cola está hacia abajo, cercana a las patas traseras, las extremidades están rígidas y agita levemente la cola. El perro presenta apatía general, somnolencia, inapetencia y falta de interés ante estímulos gratificantes.

EL DATO

40%

DE LOS DUEÑOS

DE PERROS Y GATOS SEÑALARON EN UN ESTUDIO QUE SUS MASCOTAS TENÍAN PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.


CASO EMPRESARIAL ENERO DE 2010

5

La empresa Lombricultura de Tenjo se conformó hace cinco años y hoy tiene dos nuevos socios.

LOMBRICULTURA historia de una empresa que nació en Tenjo

El área destinada a la producción de lombricompuesto debe establecerse preferiblemente en un terreno plano.

Existen varios modelos para los módulos en los terrenos destinados a la lombricultura.

Hace cinco años, el Ingeniero Agrónomo Norberto Díaz Mendoza enfrentaba un dilema porque no sabía que hacer con las excretas de los animales que criaba en su finca de Tenjo y resolvió, en ese entonces, utilizarlas como base para el cultivo de lombrices rojas californianas. Este fue el comienzo de la empresa Lombricultura de Tenjo, que a finales del año pasado exportó a España 52 toneladas de compuestos derivados de la lombricultura y se prepara para cumplir con nuevos pedidos. La experiencia que logró Díaz Mendoza como técnico del ICA y Corpoica fueron fundamentales para echar andar la empresa, que actualmente comercializa cerca de 20 toneladas mensuales de productos tales como pie de cría de la lombriz roja californiana, abono sólido y humus líquido. La pyme vende sus productos en la sabana Cundiboyacence y parte de los Llanos Orientales y se prepara para expandirse hacia la Costa. Entre los últimos movimientos que realizó, están las alianzas estratégicas con dos fincas para poder ampliar la producción. “Los socios actuales tienen áreas de 2.000 metros cuadrados y 6.000 metros cuadrados destinados a este cultivo, de forma que se pueden cumplir con contratos”, explica Díaz. Lombricultura de Tenjo, que está enfatizando en la venta de abonos, contempla realizar nuevas alianzas con agricultores de los Llanos Orientales y de la Costa, que tengan espacio suficiente para la cría de lombrices con miras a que se puedan comercializar en estas regiones y, a la vez, producir abono orgánico para mejorar el rendimiento de los cultivos de la granja donde se desarrolle el proyecto.

CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA • Se debe disponer de un espacio adecuado para establecer el cultivo. • Asesorarse bien sobre las condiciones prioritarias para el proyecto. • Es necesario adquirir un pie de cría de lombriz de buena calidad. • Establecer el criadero en módulos que cumplan con las recomendaciones técnicas. • Elegir al personal apropiado para el montaje de los módulos. • Definir las fuentes que suministrarán los desechos animales y vegetales. • Disponer de un área de almacenamiento para los residuos. • Garantizar el nivel de humedad para que las lombrices se reproduzcan. • Establecer el uso que se le dará al cultivo: si es para fabricar alimento o abono.

Entre las ventajas que tienen los socios que se vinculan a este proyecto se encuentra que pueden aprovechar los conocimientos y la experiencia alcanzada en la empresa. Además, en el mediano plazo pueden comercializar los productos bajo el sello de calidad que la firma obtuvo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). “Estoy convencido de que recrear la experiencia hará que el mercado crezca, pues cada vez son más los interesados en la agricultura orgánica que necesitan de estos productos”, sostiene. Un kilo de lombricompuesto de esta firma cuesta 350 pesos, pero, por lo general, los pedidos se hacen por toneladas. “Consideramos que el precio es competitivo en comparación con el que tienen otros productos similares”. Díaz está convencido de que el cambio climático ha llevado a que más finqueros se interesen por reducir el uso de abonos químicos y de apostar por alternativas que sean amigables con el medio ambiente. “Existen numerosos cultivos orgánicos que no pueden utilizar insumos químicos y necesitan de otras alternativas para hacerlos más productivos”, explica. Una ventaja que destaca de este tipo de cultivos es que la materia prima es muy económica, ya que las lombrices se pueden alimentar con desechos vegetales, los cuales se convierten en abono orgánico una vez las lombrices hayan realizado el proceso de descomposición y transformación del mismo.

EL CULTIVO

SE DEBE PLANEAR DE MANERA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y, ASÍ, OBTENER UNA RÁPIDA REPRODUCCIÓN DEL PIE DE CRÍA.

EL DATO

20

TONELADAS AL MES VENDE LOMBRICULTURA DE TENJO DE COMPUESTOS COMO HUMUS LÍQUIDO, ABONO ORGÁNICO Y PIE DE CRÍA.


6

TEMA CENTRAL ENERO DE 2010

PRONÓSTICOS

Los molinos de viento con depósito de agua son una opción para mitigar la sequía.

LA TEMPORADA SECA SE EXTENDERÁ HASTA MEDIADOS DEL AÑO, PERJUDICANDO LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y DEGRADACIÓN LOS SUELOS.

El vástago de la caña de azúcar es utilizado como fuente de forraje para los bovinos.

RIEGUE Y CUIDE LAS FUENTES HÍDRICAS La principal clave para que los cultivos y el forraje no se pierdan por cuenta de la sequía es aplicar métodos de riego de precisión y bajo consumo de agua, teniendo en cuenta que el líquido escasea por cuenta de la falta de lluvias. Además, es necesario que los agricultores eviten regar en horas donde se presentan las temperaturas más altas para así prevenir pérdidas por evaporación. En la ganadería se recomienda hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad del líquido, como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y casquetes, evitando el acceso directo del ganado y los inconvenientes relacionados con la contaminación de las fuentes hídricas.

PREVENGA ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR EL DATO

2.000 MILLONES DE PESOS, EL

APORTE DEL FONDO DEL GANADO PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DE PALMISTE, CAÑA Y ALGODÓN.

La baja disponibilidad de alimento para los animales y de fuentes hídricas, con las que se afecta la nutrición, incrementa el riesgo de que se bajen las defensas del ganado vacuno y se presenten enfermedades. Por ello, se debe tener especial atención con afecciones como fiebre de garrapata, diarrea y neumonías, entre otras. Del mismo modo, es preciso tener mayor precaución con las dolencias que se pueden prevenir por medio de la oportuna vacunación, como la fiebre aftosa, el carbón bacteridiano y sintomático, la rabia bovina y la septicemia. Para ello, Fedegan recomienda aplicar las inmunizaciones adecuadas y dentro de los ciclos establecidos por la autoridad sanitaria. Consulte a su veterinario con frecuencia sobre el estado del ganado y evite pérdidas.

Cultivos de flores quemados por las heladas, lotes de maíz perdidos por la falta de agua, pérdida de peso en los bovinos por la ausencia de forraje y bajos niveles de los tanques, lo cual afecta la supervivencia de los peces son algunas de las consecuencias de los cambios del clima que afectan al territorio nacional. La llegada del Fenómeno de El Niño ocasiona sequías en la región Caribe y Andina, y lluvias e inundaciones en la Orinoquía. Estas condiciones causan grandes perjuicios a los cultivos y a los animales, y cuantiosas pérdidas económicas para los empresarios del agro, cuando no se han tomado medidas de prevención en momentos en los que las temperaturas y la frecuencia de las precipitaciones son las normales. Para ayudar a mitigar estos efectos climáticos, AGRONEGOCIOS consultó a un grupo de expertos y productores quienes propusieron 10 medidas de emergencia para reducir los efectos que ya causan preocupación en todo el país. Aunque la mayoría coincidió en que la primera recomendación es prevenir planificando las siembras, implementando sistemas de riego, protegiendo el manto natural del suelo y guardando comida en silos para la cuando falte, también dan consejos que se pueden poner en práctica en estos momentos en los que no hay más alternativa que enfrentar las condiciones crudas climáticas y tratar de aminorar las pérdidas. Como el recurso más vulnerable en estas circunstancias es el del agua, la catedrática de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca) y zooctenista Teresa Carvajal recomienda aplicar métodos de riego de precisión y evitar regar en las horas más cálidas del día para así evitar la evaporación. Para el Ministerio de Agricultura, Corpoica y el ICA, es clave en los distritos de riego darle prioridad a los cultivos de menor resistencia a la sequía. La Secretaria de Desarrollo Económico y Ambiental de Tenjo (Cundinamarca), Jasbleidy Cortés, aconseja proteger al máximo la cobertura natural del suelo, para así estimular el retoño de la hierba e impedir que los directos rayos del sol vuelvan árido el terreno. “No rastrillen los cultivos que ya se perdieron. Es mejor, picarlo en el mismo predio e incorporarlo a la tierra para que eso

MEDIDAS

ALMACENAR Y RACIONAR EL USO DEL AGUA ES VITAL EN ESTA ÉPOCA. SIN EMBARGO, LOS PRODUCTORES Y FINQUEROS SE ENFRENTAN A LA ESCASEZ DEL LÍQUIDO.

Cómo afront inclemencias

CLIM sirva de abono. Además, algunos agricultores utilizan cincel u otras herramientas para arar, pero eso daña la superficie”. El docente del programa Cuidagro de la Cámara Procultivos de la Andi, Jairo Clavijo, explica que es necesario hacer un control integrado de plagas, puesto que se va a incrementar la dinámica poblacional de dichos organismos. En ese sentido, la directora de la Cámara, María Helena Latorre, dice que los agricultores deben empezar a valerse de herramientas químicas, biológicas, físicas y sanitarias para que de verdad se vean los resultados y se evite la infección de las plantas. Finalmente, el gerente de la Asociación Nacional de Producto-

res de Leche (Ana nán Uribe, asegu Nacional del Gana de 2.000 millone comprar vástago d y semilla de algod especulación y ven naderos que por por la escasez de animales. Ante la es básico utilizar que generan ener pérdida de peso po

TENGA EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL CULTIVO

AÍSLE LOS POTREROS DEL FRÍO Y PROTEJA LA RAÍZ

VÁLGASE DE SU PARA ALIMENT

No todos los cultivos requieren los mismos cuidados en épocas de sequía o heladas. Por eso, es indispensable consultar con los técnicos en cada producto agrícola para determinar qué plaguicida, riego y abono es necesario para ayudar a las plantas a mitigar los efectos del clima. En el caso del maíz, uno de los alimentos más afectados por las bajas temperaturas, para disminuir las pérdidas se debe aplicar materia orgánica, evitar el sobrelaboreo y usar cebos tóxicos para controlar el ataque de tierreros y trozadores. En la papa, es recomendable no aplicar plaguicidas en las horas más cálidas del día, mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo y aplicar riego. Para el algodón, hay que tratar las semillas con aminoácidos para que aumenten su resistencia al estrés por sequía.

Para proteger los pastos y la fertilidad de la tierra en épocas de sequía es recomendable tratar de aumentar la temperatura de los potreros, para lo que se sugiere cubrirlos con plásticos o techos que los aíslen del frío y el hielo de la mañana. Del mismo modo, la experta que brinda apoyo técnico al plan Checua (Control de erosión preventiva y prácticas de manejo silvicultural para la agricultura y ganadería), Alba Barrantes, asegura que, aunque es consciente de las necesidades de forraje para los animales, se deben mantener los pastos lo más alto posible para así brindar una mayor protección a la raíz, lo que hará que estas plantas germinen con mayor facilidad. Además, es pertinente que los potreros en los que estén los animales cuenten con la mayor cantidad de árboles posible para mantener la humedad.

La disminución en el consumo d hídrico producen una merma e carne, así como en la natalidad sidente de Analac, Jorge Hernán caña de azúcar, el palmiste y la mentar a los animales. “El Fondo 2.000 millones de pesos para la así evitar la especulación. A trav de cada región se pueden adqu cio razonable”. Así mismo, es vit géticos y proteícos como los blo oleaginosas. Sin embargo, la cla tancias ambientales y construir


TEMA CENTRAL ENERO DE 2010

Realice canales para recoger las aguas lluvias de la temporada y mantener la humedad.

Reduzca la carga animal, rote las praderas y distribuya las vacas por potreros.

APROVECHE LOS FUERTES VIENTOS

tar las s del

Según Fedegan, en los departamentos en que los vientos se presentan de moderados a fuertes, como en Cesar, La Guajira, Córdoba y la región vecina al mar Caribe, la ubicación de molinos de viento con depósito de agua para bebederos, donde existan pozos artesianos, es una solución que le puede salvar la vida a muchos animales y, con ello, disminuir los costos que genere la sequía. En ese sentido, existen ofertas comerciales de molinos con torres entre seis y 18 metros, con bombas en acero inoxidable para mayor duración contra la fricción y las aguas salobres, con un diámetro de tres pulgadas y capacidad de bombeo mínima de 12 litros o tres galones por minuto.

MA

alac), Jorge Herura que el Fondo ado destinó cerca es de pesos para de caña, palmiste dón para evitar la ndérsela a los gaestos días sufren e forraje para sus a falta de comida r estos productos rgía y controlan la or estrés calórico.

HAGA UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Las temporadas de sequías y heladas aumentan las plagas en la mayoría de los cultivos, por lo que lo más recomendable es integrar las herramientas químicas, biológicas, físicas y sanitarias para solucionar estas dificultades. La directora de la Cámara de Protección de Cultivos de la Andi, María Helena Latorre, manifiesta que muchas veces los agricultores obvian el control, además de la correcta fertilización, cuando se pretende contrarrestar algunas de las principales enfermedades que aquejan a las plantas. “Además, es necesario que los empresarios del agro y finqueros caigan en cuenta de la necesidad de asesorarse con las autoridades técnicas como el ICA, para que el control de plagas sea más eficiente.

PREPÁRESE DESDE YA PARA LAS PRÓXIMAS SEQUÍAS

Construya cobertizos para el sombrío del ganado en las sabanas.

UBPRODUCTOS CUIDE LA ESTRUCTURA DEL TAR LAS VACAS SUELO EN ÉPOCAS SECAS

de pasto y el estrés calórico e en la producción de leche y de los bovinos. Por ello, el pren Uribe, aconseja valerse de la semilla de algodón para alio Nacional del Ganado destinó a compra de estos productos y vés de los comités ganaderos uirir estos alimentos a un pretal utilizar suplementos eneroques de melaza y las tortas ave es anticiparse a las circunsensilajes y henolajes.

7

Es inconveniente arar la tierra en épocas de sequía o de circunstancias climáticas adversas. Por ello, la Secretaria de Desarrollo Económico y de Ambiente de Tenjo (Cundinamarca), uno de los municipios de la Sabana de Bogotá más afectados por las heladas y la falta de lluvias, Jasbleidy Cortés, recomienda a los agricultores y ganaderos cuidar la estructura del suelo y no rastrillar o cortar la poca vegetación que pervive en los potreros. “Algunas personas utilizan el rastrillo y cincel, pero eso daña la tierra”. Además, en caso de que definitivamente las heladas dañen los cultivos, como el del maíz, Cortés aconseja picar esa materia en el mismo predio e incorporarlo al suelo para abonar y fortalecer el terreno.

El docente del programa Cuidagro de la Cámara Procultivos de la Andi, Jairo Clavijo, manifiesta que el país debe implementar un sistema silvopastoril, de tal manera que se regresen los árboles a las praderas, puesto que esas plantas son las mejores amigas del ambiente. Además, dice que no hay otra alternativa que reforestar las cuencas hídricas y que eso pondría al país en ventaja para el proceso del cambio climático. “Ahora no podemos hacer llover, y hay que entender que el Fenómeno del Niño es producido por un desbalance del ambiente. Va a pasar, pero desde ya hay que iniciar la defensa para la próxima estación”. Además, Clavijo asegura que, en el caso de los cultivos de flores, crear fuentes de calefacción para subir temperatura de ambiente es una solución desesperada, y a veces más nociva.

UTILICE LAS CERCAS VIVAS COMO FOLLAJE Y ALIMENTO En algunas regiones ganaderas del país, sobre todo en la región del trópico bajo, se utilizan algunos árboles con características forrajeras como el matarratón, la leucaena y el guázimo como cercas vivas. Tenga en cuenta que en la época de verano estas plantas florecen y el follaje que cae se puede utilizar como alimento para los animales. Sin embargo, si los árboles son podados al final del periodo de lluvias (noviembre), se estimula el rebrote de follaje durante el periodo de verano, el cual puede alcanzar hasta dos kilos de forraje seco de alto valor nutritivo (18 por ciento de proteína) por árbol. En esa medida, recuerde que de un kilómetro de cerca viva se puede obtener hasta una tonelada de forraje seco, con el que se podrían disminuir los costos de la suplementación.

EL DATO

18%

DE PROTEÍNA CONTIENE EL

FORRAJE SECO, QUE SE PUEDE RECOLECTAR CON LAS HOJAS QUE CAEN DE LAS CERCAS VIVAS. ESTE ES UN ALIMENTO.


8

OPORTUNIDADES ENERO DE 2010

La influencia ¿mito o realidad?

1.

Todos los granos Espárragos Brócoli Repollitas Repollo

Coliflor Apio Maíz Pepinos

La tradición campesina señala que la guadua sólo se debe cortar en menguante, a oscuras y antes del amanecer. Esta práctica tradicional tiene que ver con la menor atracción (gravedad) que

2.

Luna nueva

Frijoles Berenjena Melones Arvejas Pimentón

Primer cuarto

Creciente

3.

Segundo cuarto

Fuente: Ing. Jacob Méndez Alzamora. Consultor Agric. Ecológica

Calabazas Ahuyama Tomate Flores

Remolacha Zanahoria Chicoria Papas Rábano

GUÍA DE SIEMBRA

DE ACUERDO A LA FASE LUNAR

2.

Llena

3. Luz solar

Tercer cuarto

Lechugas Cebollas Nabos Tubérculos

ejerce sobre los líquidos la luna, lo que implica a la guadua absorber menos agua y, por lo tanto, tener, una vez es cosechada, un secado más fácil. Cortarla a oscuras representa que la savia está en reposo y, por lo tanto, garantiza, de alguna forma, una menor probabilidad de infestación de plagas. Algunos indican que más que cortar la guadua en menguante, lo importante es que esté madura y se haga a oscuras. Sin embargo, otros sencillamente no le encuentran cabida científica a esta creencia popular o simplemente no la aplican. Es como aquello

4. Usado para todos los productos bajo tierra, pero no es tan productivo como el 3º Cuarto. Úselo solo si es necesario. Poco recomendado.

1. 4. Menguante

Cuarto cuarto

de cortarse el cabello: ¿en cuarto menguante o creciente? Este es el ejemplo clásico de una vieja confrontación conceptual entre quienes consideran que sí existe una influencia directa de la luna sobre los cultivos y su comportamiento, práctica además ancestral, que asegura eficiencia y productividad en las cosechas, y los que hacen caso omiso a la posición de los astros y sus efectos en las siembras. Pero dentro de lo que no parece haber controversia es sobre la influencia del satélite natural de la Tierra en los líquidos y la fuerza gravitacional que ésta genera en las mareas. En el aspecto práctico, la discusión parece ser eterna. El ingeniero agrónomo Jacobo Méndez lleva 50 años ejerciendo la profesión y más de 25 investigando el fenómeno. Ha es-

EL DATO

7

DE FEBRERO DE 2010:

EN ESTA FECHA SE PRESENTARÁ LUNA MENGUANTE. NO ES RECOMENDABLE PARA LA SIEMBRAS, PERO SÍ PARA PODAR.


OPORTUNIDADES ENERO DE 2010

9

TRADICIÓN CULTURAL

crito del tema y acompaña a los cultivadores, grandes o pequeños, que tienen en cuenta la fase de la luna para realizar sus cultivos y tomar decisiones de siembra, con calendario agrícola en mano. Es, indiscutiblemente, una práctica ancestral. Por el otro lado está Mario Mejía, un agrónomo, ex profesor universitario con 60 años de experiencia en manejo de cultivos y hoy agricultor, quien dice que sólo siembra cuando llueve independiente de la fase lunar. A FAVOR Méndez, quien hace parte de la corriente de la nueva agricultura, tiene sus razones para defender su teoría. “El zodiaco es un cinturón en el espacio alrededor de la tierra donde están ubicadas las constelaciones. Con estas trabajamos en función a la ubicación de la luna y planetas en las programaciones agrícolas y ganaderas”, sostiene. Esta corriente es conocida como biodinámica, que consigna prácticas y métodos de producción que más importancia da a la influencia y a los efectos planetarios de la astrología en la ciencia agrícola. Agrega que las plantas están influenciadas por los elementos (agua, fuego, tierra y luz/aire), y sostiene que la luna ejerce su dominio dependiendo del signo zodiacal y planeta por donde pase. Los escépticos dicen que antes de guiarse por la luna, el agricultor debe preocuparse por preparar la tierra.

Los campesinos recomiendan sembrar ahuyama y calabazas durante luna creciente.

El agrónomo Mario Mejía ha encontrado que mientras en Colombia se hacen algunas labores agrícolas en luna llena, en otros países de Suramérica, las mismas - por cultura y tradición, se ejecutan en una fase distinta. Mientras unos recomiendan sembrar maíz en luna nueva otros lo hacen en menguante. “La biodinámica, y respeto el punto de vista de los demás, es de origen ocultista europeo. Hay un almanaque en el que se dice por horas qué se debe sembrar, pero a eso le doy la menor importancia, nunca seguiré ese consejo y llevo como agricultor más de 60 años. Por su parte, recomienda cortar guada en menguante, como práctica antiquísima y tradición cultural, no como certeza fisiológica. Pero dice que no le parece fundamental. Para él es más importante cortarla cuando esté madura así sea en creciente.

“Si se prepara el suelo en menguante, este se compacta y si se aplican fertilizantes la planta no los aprovecha porque en ese período la raíz crece mucho más rápido. En este momento, la luz comienza a disminuir con cada día que pase y es un periodo de contracción. Si trabaja el suelo, se crearán terrones endurecidos y la cosecha será pobre. La fertilización se debe hacer durante la luna nueva, creciente y hasta la llegada de la llena, cuando hay un empuje gravitacional mayor de la una y más luz”, agregó. En este sentido, explica, en la primera fase del mes lunar, que es la luna nueva, hay un reposo en las plantas, en creciente crecen más las hojas; en llena, hay un crecimiento parejo de raíces y en menguante, se desarrollan las raíces. “Si se trabaja la tierra cuando la luz da a una de las constelaciones en época de raíces, aumenta la captación de nitrógeno. Si se hace cuando la luz está frente a una de las constelaciones en la etapa en la que se forman las hojas, se fomenta el calcio. Mientras tanto, si ha sido adecuada en floración, aumenta la actividad de potasio y fósforo y en fruto se incrementa el azufre”, precisa.

POR SIGLOS SE HA

PLANTEADO EL DEBATE SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS FASES DE LA LUNA EN LAS SIEMBRAS. DETRACTORES Y SEGUIDORES DEFIENDEN SUS POSICIONES.

El agrónomo enfatiza que los cultivos con semillas externas o denudas, como el maíz, arroz y trigo, tienen al final de la luna nueva la mejor fecha de siembra para que sean jalonados por la creciente. En esta época aumenta el empuje gravitacional lunar sobre el planeta y la semilla tiene tiempo de absorber agua, se crea una

marea interior y hace abrir la cáscara de la cubierta de la semilla. “Si no se siembra con las fases de la luna las plantas también crecerán, pero no de la mejor manera, no darán buena cosecha y tienen riesgos de plagas. He dictado muchas conferencias algunos se ríen, otros no las aceptan y otros dudan”, concluye. Pero lo que minuciosamente ha estudiado Méndez, no tiene mucha importancia para Mario Mejía. Este veterano agrónomo no desconoce la influencia lunar en los líqui-

dos, pero considera que no es determinante en la agricultura. “Siembro cuando hay humedad y fertilizo en el momento de la germinación de las semillas o en la pre floración, no importa la fase lunar. Tal vez haya algunas coincidencias con los que trabajan con la luna, pero lo importante es la humedad. Para mí es prioritaria la presencia de agua a la lunar porque la vida vegetal funciona, esencialmente, por energía solar. La luna, algo tiene que ver no lo desconozco, pero su efecto lo considero secundario”, opina.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Otros agrónomos que siguen las fases de la luna para cultivar, rescatan algunos aspectos, pero a la hora de hacer siembras intensivas, ven la oportunidad de negocio como factor relevante. De esa línea es el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, José Fernando Kogson, quien señala que está demostrado la influencia de la fase lunar en los fluidos. “Los agricultores saben que en menguante los líquidos bajan y en creciente suben. Sí se ha demostrado ese efecto sobre las plantaciones y las épocas para realizar algunas prácticas” señaló. Pero, a su juicio, 10.000 ó 15.000 hectáreas se siembran cuando se pueda. El presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, Alberto Caro, añade que en agricultura hay que aplicar de todo un poco: la creencia campesina y lo científico.

LA MAYORÍA DE

AGRICULTORES COLOMBIANOS DESARROLLAN SUS ACTIVIDADES SIGUIENDO LAS CREENCIAS CAMPESINAS Y LAS TÉCNICAS CIENTÍFICAS.

Algunos cultivadores señalan que durante luna llena, hay un crecimiento parejo de raíces.

EL DATO

El 14

DE FEBRERO DE 2010

SE PRESENTARÁ LUNA NUEVA, IDEAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS, ENTRE ELLAS ZANAHORIA, LECHUGA Y CEBOLLA.


COSECHA ENERO DE 2010

Claves para mejorar el rendimiento del cultivo de

CUIDADOS AL EMPACAR Y TRANSPORTAR LA FRUTA

tamaños del fruto, dependiendo de esa densidad de siembra, pueden estar en el orden de los 2,5 kilos en promedio. El ciclo normal es de cerca de 20 meses, pues con un buen plan de fertilización se da un cultivo homogéneo en crecimiento, desarrollo de la fruta y maduración. La temperatura media anual óptima para la piña debe estar entre 24 y 29 grados centígrados, ya que niveles superiores a 35 grados, especialmente en regiones con humedad relativa baja, son perjudiciales ocasionando quemaduras del fruto. El cultivo de piña no tolera heladas, por lo que no se recomienda para lu-

un cultivo de piña, hacer un análisis del suelo. “Basados en ese estudio sabemos cuál es el plan de fertilización a aplicar. Si los suelos son pobres en materia orgánica necesitamos hacer aplicaciones generosas de abonos orgánicos” explicó. CARACTERÍSTICAS

EL DATO

56

MIL HECTÁREAS

10.934

10.163 2008

ES EL ÁREA DESTINADA EN EL MUNICIPIO DE LEBRIJA (SANTANDER) AL CULTIVO PERMANENTE DE LA PIÑA.

2007

9.933

9.551 2005

Producción (T)

2006

9.626 2004

387.751 2008

433.785

397.285

En el caso de Lebrija, las extensas áreas de cultivos son especialmente aptas porque presentan suelos ácidos con un pH promedio de 4,3. En cuanto al material de propagación, lo constituyen los colinos que están, ya sea en la base del fruto, o en la axila de la planta. Los retoños de las axilas de las hojas son los más indicados para la reproducción, ya que se puede acortar el periodo para la producción en varios meses. Previo a la siembra, los colinos deben desinfectarse si provienen de cultivos con infestaciones de ácaros o cochinillas o enfermedades como Phytophtora. Según los expertos, de acuerdo a la topografía se da la densidad de la siembra que puede ser entre 25.000 plantas a 45.000 plantas por hectárea. Los

2006

378.313 2005

2004

391.968

Los cultivadores de piña de Santander, el principal productor en el país, se están preparando desde ya para la cosecha. En estos momentos, avanza la contratación de la mano de obra para recoger la fruta y el transporte. Están tranquilos, pues prevén que los resultados serán buenos. Los agricultores del municipio de Lebrija (Santander) de donde proviene 50 por ciento de la producción nacional (es decir 200.000 toneladas), aseguran que, aunque es una fruta que no requiere de muchos cuidados, demanda gran atención , ya que es el mismo sembradío el que traza la pauta. Tres aspectos son clave: la selección de los terrenos y las semillas, un buen plan de fertilización y el óptimo control fitosanitario. La piña perolera, destinada al consumo en fresco, se desarrolla bien en diferentes tipos de suelos. Sin embargo, requiere de buenas condiciones de aireación y drenaje. Por esa razón, no se recomienda su cultivo en terrenos susceptibles al encharcamiento. Las condiciones ideales son suelos de textura media o arcillosos con buena estructura, de preferencia planos y con un pH que no sobrepase los 5,5. Juan Vicente Soto, propietario de la Agrícola La Fuente en Lebrija, recomienda, a la hora de iniciar

Hay que tener en cuenta que el empaque y el transporte de la piña son actividades que influyen directamente en la conservación y la calidad de la fruta, una vez esté lista en la finca para ser comercializada. El empaque debe proteger todo el producto, incluido el penacho. Además es clave permitir una adecuada ventilación del producto. De otra parte, para el transporte, el vehículo destinado debe estar limpio y protegido de las condiciones extremas del medio ambiente. Es necesario procurar movilizar la fruta una vez ha sido clasificada para que logre llegar al lugar de destino en condiciones satisfactorias. Se recomienda hacerlo en horas de la noche o madrugada, cuando las temperaturas son más frescas.

2007

10

Área (ha)

EL CULTIVO DE PIÑA EN COLOMBIA Fuente: Minagricultura


11

COSECHA ENERO DE 2010

La distancia entre los surcos debe ser entre 70 centímetros y 1,5 metros.

gares susceptibles a este fenómeno. Al contrario, es resistente a la sequía, pero para garantizar una producción óptima exige un periodo húmedo en su fase vegetativa. Es así que se adapta bien a precipitaciones entre 600 y 2.500 milímetros. No obstante, las condiciones ideales se encuentran entre 1.000 y 1.500 milímetros anuales. “La siembra de piña en Lebrija es permanente y se incrementa un poco cuando empiezan la época de lluvias. Lo mismo influye en el proceso de maduración. Si hay lluvias frecuentes esto facilita que la fruta engrose y salga más rápido”, manifiesta Soto. Dice además que “la piña normalmente no necesita riego. Sólo con el ciclo normal de lluvias se logra una buena producción. Sin embargo, en estos momentos, por efectos del Fenómeno del Niño, hay algunos agricultores de la región que han tenido que recurrir al riego por aspersión, sobre todo en las noches, porque si a la fruta que se encuentran en el periodo de engrosamiento no se le da esa ayuda, con seguridad queda pequeña”.

El momento de la cosecha lo indica el cambio de color de la fruta, la cual se empieza a tornar más clara y algunas variedades emiten un aroma característico. Una vez recolectada, se frena automáticamente el proceso de maduración, por lo tanto la cosecha debe hacerse mínimo con un cuarto de madurez, cuando el mercado está muy lejano. De acuerdo con estos factores, los frutos que van para consumo en fresco en supermercados cercanos se deben cosechar cuando han llegado a un 25 por ciento de amarillamiento. En esta etapa de madurez el contenido de sólidos es alto, mientras que la acidez baja. Cabe destacar que el plantío se debe realizar al inicio de las lluvias, en surcos simples o dobles y la distancia de siembra debe aumentar con el tamaño de las plantas. Se sugieren distancias desde 70 centímetros hasta 1,5 metros dependiendo de la exuberancia del cultivar. De igual manera, es necesario preparar el terreno con dos ó tres meses de anticipación.

MANEJO DE POS COSECHA Y SELECCIÓN Luego de cosecharse, el fruto debe someterse a limpieza. La función de esta tarea es eliminar del producto todo tipo de material extraño o diferente, que mezclado o adherido desmejore la presentación o altere el peso y el volumen real del producto. La limpieza se hace generalmente colocando el fruto en inmersión dentro de un recipiente con agua pura. En el caso de retirar los insectos, se recomienda el cepillado ya sea manual o con cepillo eléctrico. Cuando se hace la selección se separan todos los frutos de piña que impidan su venta o procesamiento, como unidades cortadas, magulladas, deformes, con daños ocasionados por plagas, enfermedades o cambios climáticos y las que presenten múltiples coronas.

Norte S/der

3,4

Cauca

4,1

Risaralda

6,3 Valle

19,2

Santander

PRINCIPALES PRODUCTORES Por departamento Datos porcentuales Fuente: Minagricultura

EL DATO

La piña perolera de Lebrija es una variedad muy apetecida por su sabor.

EN LOS SUELOS ÁCIDOS

SE RECOMIENDA UTILIZAR COMPOST DE RESIDUOS FERMENTADOS. LA APLICACIÓN PUEDE CONTRIBUIR A UN AUMENTO EN EL PESO DEL FRUTO.

Los frutos se deben recolectar cuando están maduros en 25 por ciento.

20

MESES EN PROMEDIO

DURA EL CICLO DEL CULTIVO, AUNQUE DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LAS CONDICIONES DEL SUELO.

50,4



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.