Educación para todos los bolsillos

Page 1

4

EDUCACIÓN PARA TODOS LOS

BOLSILLOS PÁG

2

Conozca cuánto cuesta casarse y si está preparado económicamente PÁG

6

Llegó la hora de tener casa propia, elija cómo pagarla PÁG

9

¿Qué implica un divorcio para sus finanzas?

www.cuadresubolsillo.com


2

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Preparando la boda ¿cuánto cuesta casarse? Cuando el cuento de hadas se hace realidad y el príncipe azul pide la mano de la princesa, llega como por arte de magia una pregunta que nos devuelve a la realidad, ¿cuánto cuesta casarse? Responder este interrogante es difícil más cuando se pone a prueba el gusto de cada uno de los novios y el presupuesto propio y familiar. Si bien en algunos casos los padres de la novia -como es tradición-, corren con los gastos de la celebración, en muchos otros, cada vez mas frecuentes, son los mismos novios quienes deben costear el matrimonio. Casarse no es económico. Aunque sea por lo civil y con una discreta celebración el costo de un matrimonio en Colombia puede estar entre los $500.000 y más de $50.000.000 dependiendo del gusto de cada pareja. A continuación, algunos de los aspectos a tener en cuenta para presupuestar su matrimonio:

Reunión de entrega de regalos (aquí debe presupuestarse la cena, bebidas, decoración si la hay, entre otros). Si es por lo católico, el costo de la ceremonia, que suele darse como una donación a la iglesia. Si es por lo civil, el costo del notario. Vestido de los novios y de los pajecitos, si hay.

Comida por invitado, que en algunos casos incluye no sólo la cena, sino también aperitivos mientras llegan los novios de la ceremonia. Música (si será con grupo, DJ y/o habrá serenata). Accesorios del vestuario. Peluquería y maquillaje. Alquiler del salón. Decoración. Bebidas. Fotos y video. Luna de miel. Se recomienda definir con antelación y una vez hecho el listado de gastos, quién correrá con cada uno de ellos, si se pagarán en conjunto con su pareja o si solo una persona los cubrirá. Según Robert Stammers, Director de Educación a Inversionistas de CFA Institute, asociación global de profesionales de inversiones, las parejas en muchos casos piensan primero en adquirir deudas para costear fiestas de matrimonio, viajes de luna de miel, o para amoblar sus casas, sin saber cómo son las finanzas y las costumbres económicas del otro. Esta situación puede terminar en conflictos y/o en dificultades a la hora de cumplir con compromisos adquiridos durante el matrimonio.

Tener todo el dinero disponible para el momento del matrimonio, es algo con lo que no todas las parejas cuentan, y por lo tanto se recomienda hacer un plan de ahorros de que le permita mes a mes ir acumulando el capital que luego gastará en su matrimonio. Si no lo hace empezará a adquirir una deuda que podría complicar su vida en pareja. Así mismo, es clave que desde el comienzo establezca un presupuesto máximo que está dispuesto a gastar en la boda y que por ningún motivo lo sobrepase. Tenga en cuenta que muchas veces el dinero que gasta en una gran fiesta podría invertirlo en las primeras cuotas de su vivienda.

Así que antes de planear una fastuosa boda, hable con su pareja y definan conjuntamente sus prioridades, con el fin de que la organización de este evento, no se convierta en la primera gran pelea como esposos.


EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

3

¿Qué implica formar una sociedad conyugal? Aunque el amor es el principal motor que lleva a dos personas a casarse, el matrimonio tiene unas implicaciones legales. La primera de ellas es la conformación de una sociedad conyugal. Esta se forma en el momento mismo en que la pareja se acepta como marido y mujer. En esta, el patrimonio está integrado por activos y pasivos destinados a repartirse entre los cónyuges por partes iguales en el momento en que debe hacerse la disolución de la sociedad conyugal, si es el caso. El patrimonio se conforma por el haber absoluto que son aquellos bienes que ingresan al patrimonio de la sociedad y están destinados a repartirse entre los cónyuges al momento de la disolución, y el haber relativo que son aquellos bienes que aportan los cónyuges a la sociedad, quedando esta obligada, al momento de la disolución, a devolverlos si existen o a entregar su valor. Según el Artículo 1781 del Código Civil el haber se compone de: Los salarios e ingresos devengados durante el matrimonio.

Todos los frutos económicos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza que provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los cónyuges y que se devenguen durante el matrimonio. El dinero que cualquiera de los cónyuges aporte al matrimonio, o que adquiera durante él, obligando a que la sociedad devuelva una suma igual. Las cosas materiales y bien inmuebles que cualquiera de los cónyuges aporte al matrimonio, o que durante él adquieran.

Los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio. ¿Qué bienes no ingresan en el haber conyugal? Los inmuebles que hayan sido vendidos para adquirir otro bien en común durante la duración del matrimonio. Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las capitulaciones matrimoniales o en una donación realizada durante el matrimonio.

A la hora de casarse debe tener en cuenta que compartirá su dinero y por eso se hace necesario que hable con su pareja para coordinar la manera cómo serán repartidos los gastos y el control de las finanzas.

Los cónyuges podrán eximir de la unión marital los bienes que deseen, designándolas en las capitulaciones, o en una lista firmada por ambos y por tres testigos. Este docuemento debe ser autenticado en Notaría.


4

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Proteja sus intereses La importancia de un acuerdo prenupcial

Aunque muchos piensan que firmar capitulaciones es una cosa de famosos y millonarios, y otros consideran que genera diferencias matrimoniales y hasta impedimentos para casarse por ser visto como una falta de confianza con la pareja, lo cierto es que con el tiempo, tener acuerdos prenupciales se ha convertido en un mecanismo que utilizan las personas del común para proteger sus intereses y su patrimonio. Si bien en el matrimonio se comparten muchas cosas, los bienes adquiridos antes de conformar la sociedad conyugal se compartirán sí y solo sí, las dos partes no convienen otra cosa. Las capitulaciones o contratos prenupciales son una herramienta y facultad legal con que cuentan los futuros esposos y que les permite modificar el régimen legal de la sociedad conyugal y definir asuntos relativos a los bienes que aportan a él y a los que excluyen, a las donaciones y concesiones que se quieren hacer el uno al otro y a la forma en que manejarán la sociedad conyugal después del matrimonio. Luis Javier Garzón, abogado de la organización Abogados de Familia, dice que son más importantes las capitulaciones, cuando no se está seguro de cuánto pueda durar una relación, aunque también son utilizadas cuando por ejemplo

uno de los que contraerá matrimonio cuenta con un capital que ha adquirido a través de una herencia. En ‘unión libre’, denominada jurídicamente unión marital de hecho, también se puede pedir separación de bienes. Antes de tomar la decisión de hacer una capitulación es importante tener un buen criterio de selección de los bienes que se desea proteger, pues no es necesario que todos sean cubiertos y por lo tanto, se pueden elegir solo algunos. Asimismo, es importante que converse con su pareja y que entre ambos acuerden reconocer las capitulaciones como una herramienta que beneficiará a la sociedad conyugal, a fin de que sea de acuerdo mutuo y evitar futuros disgustos en el momento de firmarlo, llegando al punto de no contraer matrimonio. Recuerde que este proceso tiene un costo que se determina por el número de bienes que son protegidos, razón por la cual es necesario que evalúe lo que realmente quiere incluir en las capitulaciones. ¿Qué necesita para efectuar una capitulación? Seleccionar los bienes a los cuales va a aplicar el trámite de inclusión o exclusión.

Tenga a mano fotocopia del certificado de libertad de los inmuebles. Certificado de tradición del inmueble o en caso de proteger las cuentas, los estados de las mismas. Registro civil de nacimiento de los futuros esposos que compruebe su estado de soltería. Contratar un abogado especialista en estos temas. Álvaro Rojas Charry, consejero general de la Unión Internacional del Notariado (Uinl) afirma que actualmente las personas están asegurando su patrimonio en las Notarías, con énfasis en las principales ciudades del país, como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, donde se calcula que en el año, se realizan más de 3.000 solicitudes de estos contratos. Aunque no hay estadísticas sobre el tema, el consejero y presidente de la Unión Colegiada de Notariado Colombiano, afirmó que “las mujeres son, en su mayoría, quienes más exigen las capitulaciones, muchas veces porque los padres les proporcionan algunos recursos de lo que antiguamente se llamaba `la dote`. Hoy ellas prefieren que sus bienes no se consideren aportes

a la sociedad conyugal”, sino que intentan que se cree una sociedad desde ceros, donde los dos aporten los bienes que adquieran desde el momento en que se casan.

¿Que son las capitulaciones? Las Capitulaciones matrimoniales son una convención o contrato que celebran los esposos antes de contraer matrimonio. A través de un inventario, la pareja establece qué bienes se aportan al matrimonio, las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, tanto en el presente como en el futuro. Así lo define el artículo 1771 y siguientes del Código Civil.

!


EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

5

La vida financiera en pareja

¿quién paga? consecuencias de las decisiones que se toman. Lo importante es acordar cómo se va a manejar el dinero en la nueva vida en común y poner en práctica algún sistema para asegurarse el cumplimiento de tareas importantes, como por ejemplo cerciorarse de que existe suficiente saldo en las cuentas para atender los recibos de servicios públicos. Tenga en cuenta que, lo más recomendable es que ensaye y dependiendo de

¿Paga él, ella o ambos? No hay ninguna evidencia de que una forma funcione mejor que la otra. Pese a que existen muchos consejos que puede utilizar para definir la vida financiera en pareja, como por ejemplo abrir una cuenta de ahorros en común en la que los dos aporten, la clave está en mantenerse organizado y disciplinado en el manejo de sus finanzas. “Si cada una de las personas va a manejar sus propias finanzas, es bueno crear un presupuesto detallado que incluya no sólo sus gastos mensuales, sino también sus metas de ahorro”, asegura el experto en finanzas personales, Robert Stammers. La vida financiera en pareja es muy distinta a la que se tiene cuando se está soltero o se vive con los padres.

En pareja normalmente se reparten labores financieras según sus gustos y capacidades, algunas veces se hace de manera explícita y en otras se va dando con el tiempo. Así como se llega a un acuerdo en labores como lavar el carro, arreglar la cocina y la casa, la frecuencia con que se visitan a los padres, los días de diversión, entre otros, también se llega a un acuerdo sobre quién se ocupa del seguimiento de las inversiones o de revisar las cuentas bancarias, hacer las transferencias, pagar las facturas, entre otras. Según analistas, no conviene que éstas sean responsabilidad de uno solo. Aunque uno de los dos sea más “experto” o “experta” en temas financieros, la otra persona debe, como mínimo, estar al corriente de la situación económica y comprender las

cómo le vaya en un primer mes podrá revaluar la estrategia, cambiarla por completo o mantenerla. Una de las recomendaciones clave es que a la hora de definir quién paga las cuentas, se tenga en cuenta los ingresos de cada uno. No siempre los salarios son iguales, razón por la cual las responsabilidades deben ser proporcionales a los ingresos, con el fin de no caer en deudas desde antes de empezar a convivir y poder hacer realidad los sueños de la pareja.

¡Cuidado con el lavado de activos! Este mes se celebra el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, una iniciativa que Asobancaria y otras entidades apoyan y que es liderada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Las organizaciones criminales han desarrollado diferentes maneras de utilizar las actividades lícitas para ocultar el origen ilícito de sus recursos y tratar de darles apariencia de legalidad, estos procesos se pueden agrupar en tres formas básicas de lavar activos: 1. Movimiento físico de dinero: implica el traslado o transporte de grandes cantidades de dinero, casi siempre en altas denominaciones.

2. Movimiento de dinero a través del sistema financiero: implica utilizar los productos y tecnologías ofrecidas por el sector financiero para mover, transformar u ocultar el dinero de actividades ilícitas. 3. Movimiento de bienes y servicios a través de los sistemas de comercio nacional e internacional. Para evitar ser víctima de este delito, se recomienda indagar siempre sobre la procedencia de los dineros, sin importar si se trata de un familiar o un amigo, porque en el momento en que la justicia operar es muy difícil comprobar que no se sabía del origen de los recursos.


EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

6

¿Está preparado para Uno de los cambios más importantes cuando se vive en pareja es dejar atrás la casa de los padres o de los familiares con quienes convivía y dar el siguiente paso: vivir juntos. Al hacerlo es importante definir si quiere arrendar o comprar vivienda. Arrendando casa o apartamento Si su decisión es vivir en arriendo mientras tiene el capital suficiente para comprar su vivienda debe tener en cuenta lo que significa el arrendamiento de un inmueble. Como en cualquier contrato habrá una persona que ofrece un servicio y otra que lo demanda, en este caso hay un arrendatario y un arrendador. Alquilar una propiedad implica responsabilidades mutuas, puesto que tiene que cumplir con su parte del compromiso, el propietario también tiene ciertas responsabilidades, pactadas contractualmen-

te o contenidas en la legislación aplicable. Qué gastos tiene al vivir en arriendo: Pago de la mensualidad del alquiler Pago de servicios públicos Cuota de administración Alquiler de parqueadero si no lo tiene Seguros y depósitos y demás. Viviendo en casa propia Tener casa es una inversión, pues el valor de los inmuebles suele aumentar con los años, es decir que genera ganancias a los compradores al momento de venderla. Contar con una casa propia le permite tener una estabilidad financiera y empezar a planear su futuro a partir de algo seguro.

Aproveche las ventajas del crédito hipotecario Tener su vivienda propia en el corto plazo, si espera a ahorrar todo el dinero puede pasar mucho tiempo, con el crédito sólo necesita la cuota inicial. Invertir, si hoy paga arriendo, puede utilizar ese valor mensual para pagar una vivienda propia. Cuando usa un crédito tiene también beneficios, incluso si tiene todo el dinero para comprar, puede tomar un crédito para dejar libre una parte del capital para otros usos y obtener sus ventajas. Tener facilidades de pago, puede escoger el sistema de amortización que mejor se ajuste a sus necesidades y contar con plazos desde 5 hasta 30 años. Si debe declarar renta o le descuentan retención en la fuente, el crédito hipotecario le ayudará a disminuir estos impuestos, aprenda a aprovechar los beneficios tributarios. Trámites ágiles, asesoría permanente y amplias redes de servicio, las entidades especializadas en financiación de vivienda buscan ahorrarle tiempo a través de procesos fáciles, canales electrónicos y áreas de servicio cerca de su hogar u oficina.

Asimismo le permite contraer después deudas mayores pues ya cuenta con una propiedad que puede poner en garantía al pedir un préstamo. Como en cualquier compra, antes de hacerla deberá evaluar su estado de cuentas, y dependiendo de esto podrá acceder a un inmueble de terminado valor. En la mayoría de casos las personas solicitan préstamos a las entidades bancarias, y para esto existe una línea crediticia especial que va destinada a la compra de bienes inmuebles. Es imporatante revisar su capacidad de pago para comprar una casa que realmente pueda pagar. De lo contrario el sueño de tener casa propia podrá convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Cuando tenga una idea aproximada del valor del crédito que necesita, así como del sistema de amortización y los plazos que quiera, puede empezar a buscar las entidades para solicitar el crédito. Si aún no ha escogido una vivienda, puede solicitar una preaprobación y conocer de cuánto puede disponer. Es recomendable que recoja la información de varias entidades para poder comparar los términos ofrecidos y así escoger donde iniciar el proceso.


EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

7

a comprar vivienda? A la hora de pedir prestado tenga en cuenta:

ajuste mejor a su situación y necesidades.

Evalúe las opciones de crédito que hay en el mercado, no solo tenga en cuenta los consejos de sus amigos o familiares, verifique usted mismo.

Los créditos de vivienda usualmente son de largo plazo es decir más de 10 años. Tenga en cuenta además que las tasas pueden ser fijas o variables, depende del tipo de crédito que elija.

Las tasas de interés y el periodo de préstamo son fundamentales. Siempre encontrará una tasa que se

Verifique que cuenta con todos los requisitos para adquirir un préstamo, estos varían si se es trabajador independiente o empleado. Si elige compra sobre planos, tenga en cuenta que al comprar de esta manera, puede haber cambios en el producto final. Cuota inicial: entre más alta sea, más baja puede ser la cuota mensual de su

crédito y durará menos tiempo pagando. No se recomienda bajo ninguna circunstancia endeudarse para pagar la cuota inicial.

Una vez termine de cancelar el leasing habitacional el inmueble le será transferido si ejerce la opción de compra.

Compra por inmobiliaria: el servicio que ofrecen de acompañamiento y asesoría puede tener un costo adicional.

Si usted decide cambiar de inmueble antes del plazo pactado simplemente cede el contrato de leasing habitacional y se ahorra los gastos de escrituración pues el inmueble está a nombre del banco.

Capacidad de pago: está ligada a sus ingresos y su estado de endeudamiento actual. El leasing habitacional Este es un sistema de financiación de vivienda en el que se resaltan características como el pago de un canon inicial (cuota inicial), un canon de arrendamiento mensual (cuota mensual) y diferentes porcentajes de opción de compra que van desde el 0% (porcentaje del saldo para pago al final), y en el cual la entidad financiera figura como dueña del inmuble, pero usted es dueño de los aportes a capital que haya cancelado hasta el momento.

Características: Adquisición de vivienda nueva o usada. Financiación para inmuebles mayores a viviendas de interés social. Financiación hasta el 80% del valor del inmueble. Amortización en pesos y UVR La tasa de interés es aplicable al momento del desembolso, disponible en todas las oficinas. Plazo de 120 a 180 meses. Opción de compra sobre el valor financiado del 0 % y 10 % para financiación en UVR, y del 0% 10% 20% y 30% para financiación en pesos, lo que le permitirá disminuir sus cánones o cuotas mensuales y pagar este porcentaje del saldo inicial, al finalizar el plazo de amortización. Tomada la decisión de salir de casa, con su pareja deberá evaluar la opción que más les conviene. Para mayor información para comprar vivienda o ser propietario, visite: www.abcmicasa.com


8

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Objetivos financieros comunes

¿Cómo cumplirlos?

La ilusión del matrimonio viene acompañada del interés por construir una vida en pareja: tener hijos, comprar una casa, decorarla, adquirir un carro, e incluso pasar vacaciones cada año en lugares paradisíacos, para lo que muchas veces con los ahorros que cada uno tiene por separado, seguramente no alcanzará. Es por esto que, para cumplir los sueños y los objetivos en pareja, la clave está en el ahorro y, como siempre, en la planificación de los gastos, pues dependiendo del costo de los bienes y servicios que quiera adquirir, usted deberá hacer un esfuerzo diferente. De esta manera, cuando tenga clara la meta que quiere cumplir, lo principal es averiguar con certeza cuánto cuesta y qué tanto cada uno de los miembros de la pareja puede aportar mensualmente para cumplir con el objetivo de ahorro. Lo ideal es que por ningún motivo se falte con el aporte, y que sean disciplinados incluso con las fechas establecidas para generar el ahorro. Tenga en cuenta que es importante definir antes en qué quieren gastar el dinero que están ahorrando, pues si no se determina qué ha-

cer con este, fácilmente se puede convertir en plata destinada a gastos sin importancia. Así mismo, recuerde que es fundamental tener un fondo de dinero para afrontar imprevistos, en caso de emergencias o de sucesos inesperados. Se recomienda ahorrar el 10% de los ingresos para este fin. En el mercado financiero existe un sinnúmero de opciones de ahorro, que le permiten cumplir con las metas financieras en pareja de una manera más organizada y segura, pues es claro que si guarda la plata en su casa, tendrá la tentación de

utilizarla en cualquier momento o puede perdérsele fácilmente, lo cual puede retrasar el cumplimiento de sus sueños. Los bancos ofrecen cuentas especiales para pareja, CDT, pólizas, y cuentas de ahorro programado, que pueden manejarlas ambos y así ir acumulando un capital que le será muy útil en el mediano y largo plazo. Tenga en cuenta que es importante definir en pareja la tolerancia al riesgo que estarán dispuestos a tomar con el dinero ahorrado, pues si lo invierten en

algún activo riesgoso, existe la posibilidad de perder parte de los recursos. Por esto, dependiendo de este factor se puede escoger la opción que utilizará. Las metas en pareja se pueden cumplir. Solo necesita comunicarse y tener un presupuesto organizado. Eso sí, recuerde ser sincero con la pareja sobre su situación financiera real.


EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

9

¿Cúando debemos endeudarnos?

Maneje las deudas entre dos Las deudas en común empiezan a ser frecuentes. En algunos casos cada persona llega con sus propias responsabilidades crediticias, las cuales el otro deberá asumir también como suyas, pues es usual que lleguen a un acuerdo de pagarlas juntos. Lo cierto es que en el matrimonio se adquieren nuevas responsabilidades con los bancos y es por esto que la pareja debe pensarlo bien antes de pedir un nuevo crédito y organizarse para no incumplir con los pagos. Robert Stammers asegura que es importante revisar el historial crediticio cada año, pues su situación de crédito puede tener una influencia sobre la forma en que se estructuran sus cuentas de crédito. “Si alguno de los dos tiene muy buen crédito, entonces abrir cuentas conjuntas puede ayudar a construir un buen historial crediticio con el tiempo.

Si ninguno de los dos tiene un buen crédito, entonces es necesario trabajar en conjunto para construir un buen historial crediticio antes de solicitar préstamos”. Para los recién casados es recomendable que esperen un tiempo antes de adquirir deudas ya que hasta ahora se están conociendo financieramente y es posible que ninguno de los dos pueda asumir este tipo de responsabilidades. La clave para manejar las deudas en pareja es la sinceridad y la planeación. Así, es recomendable que no le mienta a su pareja sobre los ingresos que re-

cibe y que cada uno aporte al pago de las deudas en la verdadera medida de sus posibilidades. Las deudas más comunes en el matrimonio tienen que ver con: Adquirir una vivienda, mediante un préstamo hipotecario. La compra de activos, por ejemplo un apartamento, como un medio de inversión de la pareja . Realizar reformas en la vivienda que la revaloricen.

Empezar un negocio, comprar maquinaria y otros inmovilizados para expandir un negocio o invertir en el negocio de otros. Pagar la educación, de la pareja y de los hijos. Puede que se trate de la mejor inversión que existe. vo.

Comprar un auto nue-

Los otros créditos están asociados al consumo. Frente a este aspecto, se recomienda no destinar más del 25% de sus ingresos.


10

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

¿Qué implica un divorcio para sus finanzas? “Hasta que la muerte los separe”. Esta frase no siempre se cumple y por problemas de incompatibilidad de caracteres o por situaciones de infidelidad, entre otras, las parejas se separan y lo que al comienzo parecía un cuento de hadas termina en un divorcio. Si usted vive esta situación es importante que sepa que sus finanzas también cambiarán, es por esto que a la hora del divorcio aparte del impacto emocional deberá lidiar con unos arreglos económicos que se esperan terminen en buenos términos. En un divorcio es común que las personas no tengan la fuerza para hacer un control efectivo de sus finan-

zas, por esto se recomienda buscar asesoría. “Su meta es encontrar a alguien en quien pueda depositar su confianza durante este difícil período de su vida para que lo guíe.

firmado capitulaciones. Un divorcio puede resultar costoso si el pleito se extiende ya que los honorarios de su abogado también se aumentarán.

No hay un límite de tiempo específico máximo para un divorcio, lo cual significa que debe contratar a un abogado con quien se sienta a gusto y con quien pueda colaborar durante un plazo prolongado”, recomiendan expertos de Visa.

Para evitar este gasto tendría que llegar a un acuerdo de liquidación con la ayuda de un mediador o conciliador, esto es algo que sin duda le convendría a los dos. En el acuerdo se deberá definir quién se queda con qué bienes o si se recibirá dinero a cambio de la casa, el carro o demás propiedades.

Cada una de las partes deberá tener un abogado que se encargará del reparto de bienes. Dicha distribución dependerá en gran parte del régimen económico del matrimonio, si se han o no

Haga copias de todos los documentos importantes relacionados con la liquidación de bienes y guárdelos en un lugar seguro.

1. Declaraciones de impuestos de los últimos cinco años. 2. Registros de cuentas de retiro de ambos cónyuges.

A partir de ahora comience una nueva vida financiera a su nombre propio. Reúna todos sus papeles en un archivo para estar preparado y organizado. Entre otros, se recomienda conservar los siguientes:

3. Comprobantes de pago de nómina de ambos cónyuges que muestren los ingresos y deducciones. 4. Documentos relacionados con los beneficios que ambos cónyuges reciben a través de su empleador. 5. Copias de todas las pólizas de seguro, incluyendo seguro de vida, seguro de salud, seguro de propiedad y seguro de auto.

Después de un divorcio su situación económica probablemente será muy diferente a la que anteriormente tenía. Dedique algún tiempo a familiarizarse con esa nueva situación. Un presupuesto es el primer paso para adaptarse a sus nuevas circunstancias económicas. Organícese y recuerde que antes compartía los gastos con otra persona, así que no podrá gastar en las mismas condiciones que venía haciéndolo.

6. Estados de todas las cuentas bancarias. 7. Copia de la escritura de propiedad o contrato de arrendamiento de su residencia. 8. Estados de todos los préstamos pendientes, incluyendo la hipoteca y las tarjetas de crédito. 9. Acciones que poseen los cónyuges en las empresas donde trabajan. 10. Copias de testamentos y fideicomisos. 11. Copias de poderes. 12. Recibos de las compras importantes 13. Copias de los certificados de nacimiento y matrimonio


Glosario

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Matrimonio: se trata de la unión de dos personas que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales. Esta situación cambia la manera de manejar las finanzas.

Crédito hipotecario: es aquel que se otorga para la compra de una vivienda, terreno, construcción o ampliación de una propiedad a cambio de una hipoteca sobre el bien que se está adquiriendo.

Capitulación: contrato que celebran los futuros esposos antes de contraer matrimonio. A través de un inventario, la pareja establece qué bienes aportan al matrimonio y las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, tanto en el presente como en el futuro.

Leasing habitacional: sistema de financiación de vivienda en el cual la entidad financiera figura como dueño, pero usted es dueño de los aportes a capital que haya cancelado hasta el momento, una vez termine de cancelar el leasing habitacional el inmueble le será transferido si decide ejercer la opción de compra.

Divorcio: es la disolución legal o religiosa del matrimonio por acuerdo entre ambas partes o por la incursión de uno de los cónyuges en alguna de las causales establecidas en la respectiva ley.

11


12

EDUCACIóN PARA TODOS LOS BOLSILLOS

11 Con

qué frecuencia piensa que es correcto hablar de temas relacionados con el dinero con su pareja: a) Todos los días. b) Una vez por semana. c) Esporádicamente, sólo si es estrictamente necesario. d) Nunca, la pareja no debe hablar de dinero, es mejor que uno de los dos se ocupe.

22 ¿Ha realizado o le gus-

taría realizar una planificación financiera con su pareja que le sirva como guía para los gastos cotidianos y no cotidianos? a) No, no le veo sentido. b) Sí, lo hemos hecho o estamos a punto de realizarlo. c) No lo sé. d) ¿Cuál es el sentido? Igual los dos somos un desastre en temas de dinero.

33 ¿Cómo piensa que de-

bería ser la división de los gastos en la pareja? a) Uno de los dos se debería ocupar de todo. b) Deberíamos dividirnos los gastos según nuestros niveles de ingresos. c) Todo nuestro dinero debería ir a parar a un pozo común del cuál ir sacando según nuestras necesidades, lo que sobra se ahorra.

Prueba

¿Es compatible financieramente con su pareja?

d) Es un tema que ni hace falta hablar, el que tiene dinero en ese momento paga.

44 ¿Le mintió alguna vez a

su pareja sobre temas de dinero? a) No, nunca. b) Tal vez una o dos veces. c) Solamente en los cumpleaños. d) Sí, en varias oportunidades.

55 ¿Cuánto dinero gasta

sin necesidad de preguntarle primero a su pareja? a) Menos de $500.000. b) Entre $501.000 y $1.000.000. c) Entre $1.000.000 y $2.000.0000. d) Nunca le pregunto antes de realizar un gasto, independientemente del costo.

66 En el caso de que la pa-

reja tenga o planeé tener hijos, ¿cómo piensa que se debe velar por la seguridad económica de la familia? a) Se debe ir ahorrando en una cuenta aparte un porcentaje determinado de los ingresos familiares y colocarlos en una caja de seguridad en alguna inversión de riesgo muy bajo. b) Se debe contratar un seguro de vida que cubra las necesidades económicas de la familia en caso de siniestro. c) Es un tema que nunca hablamos porque no queremos “llamar a la suerte”. d) Lo hablamos y pensamos que no hace falta tomar recaudos ahora, somos demasiado jóvenes para pensar en ello.

7 Si uno de los dos tiene

éxito en la profesión y sus ingresos crecen exponencialmente: a) Se debe hacer cargo de todos los gastos de la pareja, aunque las decisiones financieras importantes deben seguir siendo tomadas a medias. b) Los gastos de la pareja deben seguir en la misma proporción que antes, y el excedente debe ser ahorrado en una cuenta conjunta. c) Se debe hacer cargo de todos los gastos de la pareja y de las decisiones financieras importantes. d) Lo que haga con su plata excedente es su problema siempre y cuando pague todos los gastos de la casa.

¡Conozca su diagnóstico! De 0 a 3 preguntas en común: La compatibilidad financiera es baja. Esto puede deberse a diferentes formas de concebir el dinero en la pareja pero también puede ser producto de que nunca se habló sobre el tema en profundidad. Es recomendable que se analicen exhaustivamente las diferencias aparecidas en torno a los temas del presente examen, con el fin de buscar soluciones. Fuente: InversorGlobal

De 4 a 6 preguntas en común: La compatibilidad financiera es media. Se nota que hay varios temas sobre los que piensan parecido y eso está muy bien y genera buenos presagios en este ámbito, pero sería muy oportuno hacer un profundo análisis de las preguntas que generan incompatibilidad, más que nada en cuanto a la importancia que cada uno de los integrantes le asigna a las mismas.

De 7 a 9 preguntas en común: ¡Qué vivan los novios! La compatibilidad financiera es alta. Felicitaciones porque, por lo menos en lo que respecta a los temas económicos (que no es un tema menor) has encontrado a tu media naranja. La pareja tiene muy en claro los aspectos financieros de ambos y están preparados para realizar un exitoso trabajo en conjunto.

Lo invitamos a visitar www.cuadresubolsillo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.