Asuntos Mineros

Page 1

MÁS MERCADOS PARA EL CARBÓN NACIONAL EXPERTOS CONSIDERAN QUE LAS EXPORTACIONES QUE SE HARÁN AHORA DESDE ESTADOS UNIDOS NO AFECTARÁN LOS PROPÓSITOS DEL PAÍS DE AUMENTAR LAS VENTAS EXTERNAS ESTE AÑO A 97 MILLONES DE TONELADAS. P4-5 GRATIS PARA SUSCRIPTORES DEL DIARIO LA REPÚBLICA

JUEVES

26.04.2012

Confecciones y la medicina le dan nuevos usos a las esmeraldas. P15

asuntos mineros EMPRESAS AUSTRALIANAS BUSCAN NEGOCIOS LOCALES. P13 SOSTENIBILIDAD

Problemas por la minería ilegal en Santander Gremios de la región hicieron un llamado para que se controle la minería ilegal, que se agudizó tras la venta de terrenos de pequeños mineros de Santurbán, Vetas y California. P6-7

Augusto Jiménez, presidente de Drummond Colombia.

ACTUALIDAD

Mejoran las perspectivas para extraer oro El tímido aumento de 4,3% que tuvo la producción aurífera durante 2011, cuando se produjeron 55 toneladas de este mineral, puede cambiar ahora que fue declarado un mineral estratégico. P10-11

DRUMMOND,

CON NUEVAS OBRAS EN EL

puerto

RIPE

Codelco renueva sus planes en México Diego Fernández, presidente de la mayor cuprífera del mundo, dijo que la compañía regresa al país para hacer trabajos de prospección con miras a definir la viabilidad de nuevos yacimientos. P16-17


P2 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

ASUNTOS MINEROS MINERÍA. MINMINAS DEBE CULMINAR SU REESTRUCTURACIÓN

ÍNDICE

Los clamores por la

4 VENTAS DE CARBÓN SIGUEN EN AUMENTO CAMBIO EN LAS RELACIONES COMERCIALES CON EE.UU. NO AFECTARÁN EXPORTACIONES

6

RIESGOS AMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN MINERA LA CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA ES LA PRINCIPAL CRÍTICA QUE RECIBE EL SECTOR.

8 LOS RETOS DE LA SUBASTA DE ÁREAS GOBIERNO PLANEA ENTREGAR ESTE AÑO 2,9 MILLONES DE HECTÁREAS.

10

EL ORO, UN MINERAL DE INTERÉS ESTRATÉGICO EMPRESAS AFILIADAS A SMGE INCREMENTARON SU PRODUCCIÓN EN MÁS DE 18,5%

15 NUEVOS USOS PARA LAS ESMERALDAS LAS CONFECCIONES Y LA MEDICINA CREAN PRODUCTOS INNOVADORES

18

LA NUEVA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN CERREJÓN LE APUESTA A UNA MINERÍA RESPONSABLE SOCIAL Y AMBIENTALMENTE

MARÍA GLAGYS ESCOBAR Periodista de minas y energía

BOGOTÁ_ Las demoras del Gobierno para poner en marcha a la Agencia Nacional de Minera, ANM, tiene pensativos a gremios y empresarios del sector porque se esperaba que luego de definirse la reestructuración del Ministerio de Minas y Energía no pasarían más de cuatro meses para que estuviera en pleno funcionamiento esta dependencia. Las preocupaciones no son para menos porque hay asuntos pendientes en el corto plazo que no despegan porque se necesitan que sean liderados por la ANH, entre los que se encuentran el catastro minero, la reactivación de entrega de títulos mineros, la definición de las áreas estratégicas y las respectivas subastas. Luego de año y medio que se suspendiera la recepción de contratos de concesión minera y legalización de títulos tradicionales, estos trámites siguen frenados y por esta razón el ahora Servicio Geológico Colombiano (SGC)antes Ingeominas- mediante resolución del pasado dos de abril definió una nueva prórroga. La resolución es clara y en ella se afirma que la medida es necesaria hasta la fecha en que entre en operación la ANM, la cual asumirá las funciones de autoridad del sector. Entre las razones que sustentan la determinación de tener congelados los títulos está precisamente que se requiere que la entregadenuevasáreasseananalizadasteniendo en cuenta la información que reposa en los sistemas de punta que se utilizarán para procesar los trámites, determinación que resulta razonable por poco tiempo, pero el tema ya se le ha dado bastante largas. La Agencia también es aclamada luego que se anunciara que el Gobierno se reservaba 2,9 millones de hectáreas para que fueran subastadas de acuerdo a la capacidad técnica y económica de las empresas y de esta forma poder lograr un mayor desarrollo del sector. Esta intención tiene en ascuas a muchos empresarios y en especial a aquellos de las pequeñas mineras que no saben si podrán hacer parte de estos planes del Gobierno. Ya organizaciones como la Cámara de Aso-

Gremios del sector esperan una mayor promoción de la actividad minera.

mineros de la Andi presentaron sus observaciones sobre el tema adelantándose a lo que serán las disposiciones de la Agencia, que tendrá en su mano el trazar las condiciones de los pliegos para participar en las subastas. La pregunta ahora es a cuántas empresas beneficiará la entrega de áreas estratégicas en la que se impulsará la extracción de minerales como oro, plata, cobro, carbón y coltán, entre otros. A su vez, avanza la decisión del Minminas de tercerizar la fiscalización de las concesiones mineras y asignar contratos a varias empresas, entonces el ideal es que estuviera en pleno funcionamiento la ANM cuando se definan los responsables.

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA


P3

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

Agencia Nacional de Minería

AGENDA 16-18 MAYO

CONGRESO EN CENTRO DE CONVENCIONES En el Centro de Convenciones de Cartagena se llevará a cabo el VIII Congreso Internacional de Petróleo y Minería denominado “Convergencia para el progreso”, en el que se analizará la coyuntura actual de estos sectores. En el evento, que es organizado por la Asociación Colombiana del Petróleo, la Cámara Colombiana de Minería y la Asociación Nacional de Exportadores se analizarán temas tales como tendencias mundiales en los sectores de hidrocarburos y minería y realidad de las explotaciones no convencionales.

4-6 DE JULIO

EN CENTRO INTERNACIONAL DE CORFERIAS

En el largo plazo su papel también tiene grandes implicaciones. Tal como lo expuso recientemente Henry Medina González,viceministrodeMinas,enelExploration Forum 2012 de Chile, de la ANM depende la promoción y fomento del sector, el programa nacional de formalización, el mejoramiento de la productividad, la seguridad e higiene de los títulos, entre otros asuntos que la convierten en una guía para organizar e impulsar al sector. Por ahora, directivos y empresarios esperan el próximo mes se haga un anuncio definitivo sobre el tema y que se nombre al nuevo director de esta dependencia cuyo papel se equipara al de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

UN VISTAZO A LOS PROPÓSITOS La Agencia Nacional de Minería, ANM, es esencial para superar inconvenientes tales como: ineficiencia en la administración de los recursos del sector, deficiencias en el proceso de control y fiscalización de la actividad, bajo conocimiento geológico, falta de apoyo institucional y el poco desarrollo de proyectos de interés nacional y debilidad institucional para promover la minería artesanal y de pequeña escala. Es por todas estas razones que en la reestructuración del Ministerio de Minas y Energía se creó esta dependencia junto al Viceministerio para lograr que el sector minero alcanzara una mayor representatividad para la economía similar al que tiene el de hidrocarburos. Ahora lo que se necesita es que despegue la llamada “locomotora minera” ya que por ahora es la producción de petróleo la que tiene gran peso en las exportaciones del país, la inversión extranjera directa y la generación de rentas fiscales del país.

10

MINERALES SE DECLARARON COMO ESTRATÉGICOS Y SU PROMOCIÓN DEPENDE DE LA ANM.

4

EMPRESAS PODRÍAN ENCARGARSE DE LA FISCALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS CON APOYO DE LA AGENCIA.

COORDINACIÓN EDITORIAL MARÍA GLADYS ESCOBAR Y JOHAMNA M. LALINDE PERIODISTAS: DIANA MARÍA ARRIETA, ADRIANA RUIZ, RAINIERO PATIÑO, ALEXANDRA GOLDEMBERG Y TATIANA ARANGO DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: CORTESÍA/LR, CORTESÍA. Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.

En el Centro Internacional de negocios y exposiciones de Corferias se realizará el evento Minería Colombia 2012. Este se llevará a cabo del 4 al 6 de Julio. Es un evento especializado, dirigido a empresas de servicios, maquinaria e insumos para la Exploración, Explotación y Transformación de productos mineros como el carbón, minerales metálicos, productos mineros no metálicos, minerales y piedras preciosas. Cualquier información sobre el tema, llame a los teléfonos 3810000/30.

2-4 DE AGOSTO

EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA La Compañía Metalúrgica y Minera de Colombia adelanta los preparativos para realizar el IV Congreso Internacional Colombiano de Proyectos Mineros e Industriales que se llevará a cabo entre el dos y cuatro de agosto en el Centro Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, Boyacá. Entre los temas de discusión se encuentran los planes de producción de carbón, esmeraldas, hierro, oro, plata, platino, petróleo y energía nuclear.


P4 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

ACTUALIDAD

MINERÍA. LAS VENTAS EXTERNAS DESDE ESTADOS UNIDOS NO EMPAÑARÁN LAS METAS PROPUESTAS POR COLOMBIA

Cambios en mercado del carbón no BOGOTÁ_ Las

mayores ventas externas de carbón de Colombia podrá continuar su camino ascendente debido a que hay suficiente demanda para este producto en países europeos y asiáticos, los cuales tienen especial apetito por la calidad que tiene este mineral. En este mercado se esperan cambios sustanciales debido a que Estados Unidos pasará de ser un importador de carbón a ser un exportador neto. Sin embargo, este nuevo jugador no empañará las metas del país de pasar de una producción de cerca de 85 millones de toneladas en 2011 a 97 millones de toneladas este año. Así lo visualiza Alfonso Saade, nuevo director Ejecutivo de la FederaciónNacionaldeProductores de Carbón, Fenalcarbón, quien explicó que la situación del mercado del carbón es dinámica debido a que economías como la de China e India están creciendo en formaacelerada,loquelaconvierte en las más activas en demanda de este mineral. Esta situación también ha repercutido en los precios los cuales han subido, lo que hace que sea más atractivo poner en producción nuevos yacimientos. China, por ejemplo, prevé que

Las principales firmas de carbón siguen sus planes de expansión.

tendrá que importar 250 millones de toneladas en el corto plazo y aunque es el mayor productor en el mundo de este mineral también es el que más lo consu-

me, lo que lleva a que tenga que ir aumentando paulatinamente sus compras. Teniendo en cuenta la situación de este gigante asiático la

demanda de la cuenca Asia-Pacífico, que hasta hace poco tenía superávit de carbón, ha cambiado radicalmente. La razón es que a la demanda de China e India se

suman las que ya tenían Corea del Sur y Tailandia, lo cual hace que tengan que salir en busca de mercados confiables para abastecer su consumo entre los que

ECONOMÍA. PRODUCCIÓN PASARÍA DE 7 A 25 MILLONES DE TONELADAS

El Ferrocarril del Carare, clave A los buenos augurios del Gobierno de expandir la produccióndecarbónapalancadoen los proyectos de las grandes empresas se suman los planes que se trazaron para el interior del país, básicamente Cundinamarca y Boyacá. En estos departamentos se espera elevar considerablemente la extracción una vez pueda sacar

BOGOTÁ_

CORTESÍA

Alfonso Saade, director Ejecutivo de Fenalcarbón, dijo que en mayo se entregarán los primeros estudios del Ferrocarril del Carare.

sus existencias a los puertos mediante el Ferrocarril del Carare. La Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril del Carare hizo, recientemente, un acuerdo con Acerías Paz del Rio para desarrollar la línea férrea. Según Alfonso Saade, nuevo director Ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón, Fenalcarbón, esta iniciativa va muy

bien porque se están haciendo los estudios de prefactibilidad, los cuales se terminarán en cerca de un mes. La meta es que a principios del año entrante el Gobierno reciba la propuesta definitiva para poder definir el inicio de la construcción, Se estima que la producción del interior del país, que es actualmentede7millonesdetoneladas,


ACTUALIDAD

frenan exportaciones LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN En el corto plazo los mayores requerimientos en Europa y Asía podrán ser abastecidos por la producción local, dado que firmas como Glencore, Drummond y Cerrejón tienen agresivos planes de expansión. En el caso de Glencore lo que se espera es que en un año pase de una producción de 9 millones de toneladas a 15 millones de toneladas. Drummond se espera que pase de 23 millones de toneladas a 30 millones de toneladas este año y a 50 millones de toneladas en 2015. Por su parte, Cerrejón proyecta incrementar su producción de 30 millones de toneladas a 40 millones de toneladas. Apalancado en los planes de las mayores productoras, sumado a los de otros yacimientos menores, el Ministerio de Minas y Energía espera alcanzar sus metas de producción de este sector. JORGE GABRIEL TABOADA GERENTE DE LA CORPORACIÓN DEL FERROCARRIL DEL CARARE

“ES IMPORTANTE DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA PARA TRANSPORTAR CARBÓN Y PERMITIR QUE EL SECTOR SIGA CRECIENDO”. EDUARDO CHAPARRO DIRECTOR EJECUTIVO DE ASOMINEROS DE LA ANDI

“HAY CONFIANZA EN AMPLIAR LA PRODUCCIÓN DEBIDO A LAS MILLONARIAS INVERSIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO.

97 MILLONES SON LAS TONELADAS QUE SE ESPERA PRODUZCA EL PAÍS EN 2012.

está Colombia. A pesar que Estados Unidos está empezando a afianzarse como exportador de este mineral, se considera que esta incursión no alcanzará a pro-

ducir dificultadas en la producción que en el corto proyecta tener Colombia. En el largo plazo los planes también se ven como sostenibles

y se estima que para 2030 las regiones como Cesar y la Guajira podrán llegar a extraer por lo menos 200 millones de toneladas anuales.

en la producción del interior puede alcanzar a elevarse en cinco años a las 25 millones de toneladas. El Ferrocarril, que tendrá una extensión cercana a los 400 kilómetros, según Jorge Gabriel, gerente de la Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril del Carare, tendrá una capacidad inicial de 20 millones de toneladas de carbón al año, lo cual se podrá au-

mentarenlamedidaenquesedesarrolle la producción. Esta obra es de gran interés para numerosas empresas y muestra de ello es que además de Votorantim, invertirán en su desarrollo cerca de 32 compañías. Eduardo Chaparro, director de la Cámara de Asomineros de la Andi, considera que las grandes inversiones que se están realizan-

do tanto en producción como en infraestructura son garantía para que el sector pueda seguirse expandiendo, en especial si se apoyan los planes que hay para las productoras del interior del país. En el mediano plazo, el directivo dijo que las cosas pueden ser mejores en la medida que la extracción de carbón del interior del país tenga nuevas salidas.

P5

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

Iniciativas importantes muestran que este es el año para consolidar el sector Luego de revisar la agenda del sector para la actual vigencia se concluye que 2012 es el año más importante que ha tenido la historia de la minería en Colombia. Es muy difícil que tan diversos y tanimportanteseventosinternos y externos se vuelvan a unir en un espacio de tiempo tan corto. Este año está en juego la real consolidación del sector minero. Para corroborar esa afirmaciónveamosalgunosdelostemas que tendrá que afrontar la industria, aclarando que por limitación de espacio nos referiremos solo a 12 de ellos: -Reforma al Código de Minas. Tal como lo ha anunciado el Minminas (haciendo la aclaración que hay casi un consenso en la industria que con la Ley 685 es posible consolidar el sector) en el segundo semestre y luego del proceso de consulta previa se pondrá en consideración una propuesta de reforma al CM. -Agencia Nacional de Minerales. En la presente vigencia entrará en operación la tan esperada ANM, con el objetivo misional de administrar y controlar los recursos del sector. -Servicio Geológico Minero. Con la acertada decisión de volver a Ingeominas a su origen científico y técnico esta nueva entidad tendrá como objetivo, entre otros, ser un instrumento para el conocimiento científico del subsuelo colombiano, en un país donde solo se ha realizado exploración técnica en el 10% del territorio. -Reforma a las regalías. Se espera que en el segundo semestre se reanude las deliberaciones en el Congreso sobre el incremento a las regalías. -Nueva institucionalidad ambiental. La creación en el 2011, pero entrada real en funcionamiento en al actual vigencia, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (con una gran reorganización interna) y la Autoridad Nacional de Licencias es una gran noticia pero también un

CESAR DÍAZ GUERRERO DIR. EJECUTIVO CÁMARA COLOMBIANA MINERÍA.

12

PROPUESTAS SE ENCUENTRAN ENTRE LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO PARA DESARROLLAR LA MINERÍA.

gran reto para la industria minera para logra debates técnico. -Delimitación de Ecosistemas. Este proceso que se ordenó en el PND y el cual debe incluir estudios socio económicos se espera inicie en 2012 con la delimitación de paramos, lo cual permitirá tener claridad a todos los actores de donde es posible hacer minería. -Reglamentación de Consultas Previas. Se espera que también después de julio y luego de un proceso de consulta previa, el Mininterior presente un proyecto de ley para reglamentar las consultas que las empresas deben adelantar en áreas con presencia de minorías étnicas. -Reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales. Con esta iniciativa, que se presentará en la segunda legislatura, se pretende contar con entidades regionales ambientales más coordinadas con la política nacional y mejor capacidad técnica, lo cual influye en la consolidación del sector. Entre las doce principales acciones para este año también se encuentran las actividades de promoción a la exploración, el establecimiento de las Áreas especiales de Reserva Estratégica, la puesta en marca de la fiscalización minera integral apoyada por empresas privadas y la reanudación de la recepción de solicitudes de títulos mineros. Espero que luego de leer los anteriores retos coincidamos en que 2012 es el año del sector.


P6 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

MINERÍA RESPONSABLE

MINERÍA. CONTAMINACIÓN DEL AGUA CON CIANURO, UNA DE LAS CRÍTICAS A LA MINERÍA EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN

Problemas ambientales en zonas de BUCARAMANGA_En

Vetas, Suratá y California se han agrupado los pequeños mineros de la región, los cuales vendieron sus títulos, lo que ha ocasionado una minería ilegal. La directora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), Elvia Hercilia Páez, expresó que hay que revisar las normas, donde la Ley 1382 de febrero de 2010, excluyó la minería de los páramos, pero que a la vez indicaba que los títulos mineros que trajeran serían respetados hasta el momento de su expiración. La minería antes pertenencia a pequeñosmineros,peroconlallegada de las empresas, éstos vendieronsustítulos,porloquesegeneró un conflicto entre ellos, el cual no es definido por la autoridad ambiental. En este momento no hay explotación con excepción de las personas que ya tienen títulos para realizar esta actividad. Ludwing Mantilla, subdirector de evaluación y control de la Cdmb, se refirió a los diagnósticosenzonascomoVetas,California, Suratá, y otros municipios, en los que se han encontrado proliferación de títulos mineros, donde el Ingeominas entregó la titulación. En la actualidad, se están realizandoestudiosparaladelimitación de la zona de páramo.

PROBLEMAS EN EL ÁREA

Diversosactoresdelasociedad hanpresentadopuntos encontra, ante las afectaciones ambientales quegenera laactividadmineraen zona del Páramo de Santurbán. Los planteamientos son: • Las empresas mineras que se encuentran en exploración en zonadelBosqueAltoAndinopuedenafectarlosecosistemasyáreas claveenlaproduccióndeaguayla biodiversidad biológica. • Contaminación en la cuenca del río Suratá en un promedio entre 1 y 1,2 toneladas de mercurio y entre 25 y 30 toneladas de cianuro. • Se encuentran dos tipos de minerales: los no metálicos, requieren poco tratamiento físico, como trituración y molienda, y ningún tratamiento químico y los minerales metálicos, que con un alto nivel de procesamiento y utilización de muchos reactivos químicos generan grandes cantidades de desechos. • Contaminación del aire con el polvo y partículas sólidas de combustibles tóxicos o inertes, que pueden llegar hasta los pulmones, además de los vapores o gases de mercurio, cianuros y dióxido de azufre, presentes en gases residuales. • Contaminación de las aguas subterráneas o freáticas con aceite usado, reactivos, sales minera-

les provenientes de pilas o botaderos de productos sólidos residuales. • Afectación y contaminación de los suelos, acabando con el suelo agrícola existente en la zona.

Con las afectaciones ambientales en zonas de exploración, en áreas de ecosistema sensible, se han incluido predios para la conservación además de la protección de las fuentes hídricas, las plantas de beneficios, también se

había dispuesto de un sitio de desechos en un bosque. Después de evaluar las condiciones, la autoridad ambiental no concedió la licencia ambiental a la empresa minera en Santander. En ese momento se tuvo en cuenta el decre-

Importancia de definir una minería con responsabilidad social Nuestro país, como es definido por muchos pensadores, es de contrastes, es más que un conjunto de departamentos y divisiones administrativas. Es una nación de regiones, una agrupación de diferentes culturas, pensamientos, costumbres y necesidades. Como consecuencia en cualquiera que sea nuestra actividad, terminamos “fundiendo” en un crisol todas estas tra-

SAIT KHURAMA DECANO DE GEOLOGÍA DE LA UIS

diciones y maneras de ver la vida, en una amalgama que hace que, en esa dinámica, siembre se busque (no siempre con éxito)

que las decisiones que son tomadas por unos no afecte el modo de vida de otros. En la actividad extractiva de los minerales, parte de nuestra muy promulgada riqueza natural, se observa esta situación ya que es una actividad en la que claramente se observa la dicotomía entre la posibilidad de aprovechar los recursos minerales que la madre naturaleza. Enton-

ces surge aquí la pregunta de qué hacer, cómo valorar algunos elementos sin actuar en detrimento de otros, cómo buscar el balance entre estos dos extremos sin temor a equivocarse y decidirse, de manera inequívoca, por uno u otro, y cómo dirimir que parte de la comunidad tiene razón. Aquellos que defienden los recursos naturales a ultranza

evitando que se conozca la riqueza natural (incluida el agua) versus los sectores de la comunidad que requieren urgentemente la posibilidad de aprovechar sus recursos para subsistir en un ambiente restringido, que habitan áreas con limitación agrícola, e incluso ganadera. Cómo decidir quién está en lo correcto, si aquellos que por experiencia conocen las consecuencias so-


P7

MINERÍA RESPONSABLE

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

HECHOS

páramos

vividos en Santander ELVIA HERCILIA PÁEZ DIRECTORA DE LA CDMB

“NOS TOCA REVISAR MUY BIEN LAS NORMAS Y QUÉ DICEN PARA EFECTUAR ACCIONES DE CONTROL”.

La preocupación por la minería legal e ilegal, y los efectos en el medio ambiente, como parte de las especulaciones sobre los efectos del cianuro en el agua que provee a Bucaramanga y su área metropolitana, fue una de las razones principales de las marchas en contra de la minería en la zona.

1 2 3 4 5

Por esta razón, expertos y agremiaciones han convocado a la sociedad santandereana a manifestarse, como acción que interpela la minería en la región, especialmente en el Páramo de Santurbán, centro de esta actividad, en el que además se han desarrollado situaciones como:

DELIMITACIÓN DEL PÁRAMO

NÉSTOR RAÚL MONSALVE HAZBON GERENTE DE INDUSTRIAS FALCON

“LA MINERÍA ES UNA OPORTUNIDAD DENTRO DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE NUESTRA INDUSTRIA”.

11.000 Impacto al agua de consumo es una de las principales críticas.

HECTÁREAS HACEN PARTE DE LAS ZONA DE PÁRAMO EN LOS MUNICIPIOS DE VETAS, CALIFORNIA Y SURATÁ.

35.000 METROS to para la no explotación en zona de páramos. Florentino Rodríguez Pinzón, presidente de la sociedad Santandereana de ingenieros, SSI, opositor de la exploración y explotación en zona de páramo ha

manifestadosupreocupaciónpor “los avances y los miles de metros de perforaciones en el páramo y especialmentedelaextracciónde Eco Oro, que tiene como meta perforar una cifra cercana a 315.000 metros.

ES LA META DE PERFORACIÓN DE ECO ORO, EFECTUANDO GRANDES PROFUNDIDADES.

En dos meses estará lista la delimitación del Páramo de Santurbán en Santander, según anunció el Instituto Von Humbolt, en conjunto con la Corporación Autónoma de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), con el propósito de proteger y acabar con las actividades mineras en zonas de páramo y en el caso particular del principal yacimiento de agua de Santander.

DENUNCIA PÚBLICA La Sociedad Santandereana de Ingenieros denunció el 10 de diciembre de 2011, en el marco del acuerdo para la prosperidad, las actividades de exploración desarrolladas en la zona del Páramo de Santurbán y otras enclavadas del ecosistemas, con el fin de hacer un llamado de atención a los organismos de control, para que no sean laxos y permisivos con las empresas mineras.

SE NIEGA LICENCIA A GREYSTAR El 31 de mayo de 2011, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, negó la licencia ambiental global solicitada por la empresa Greystar Resources Ltda, para el proyecto de explotación de minerales. La resolución 1015, rechaza licencias, permisos y trámites ambientales para proyectos mineros en California, en Santander y Cucutilla, en Norte de Santander.

AUDIENCIA DE ANGOSTURAS

ciales y ambientales que trae un boom minero no responsable, versus, quienes saben que es más valioso un trago de agua frente a un gramo de oro. ¿Es la responsabilidad social, una herramienta efectiva para compensar a la comunidad por el provecho de sus recursos minerales?. ¿Existe la posibilidad de explotación minera sin menoscabar el medio ambiente?.

Aquí debemos remontarnos nuevamente al papel de las instituciones de investigación y desarrollo, actuando a favor de la comunidad. La responsabilidad social de la actividad minera pasa por considerar diferentes factores que deben ser tenidos en cuenta en cualquier proyecto minero, entre ellos la consideración de contratar fuerza laboral perteneciente a la región de influencia,

inversión en infraestructura pública y pagos de compensación a los dueños de las tierras, manejos de tipo ambiental de los residuos, manejo eficiente de las emisiones provenientes de la actividad industrial, inventario y gestión de los drenajes ácidos, rehabilitación de los terrenos, reforestación, reciclaje, etc., y otros aspectos que deben incluir las actividades extractivas.

Con una audiencia pública ambiental de Angosturas, realizada en Cenfer, con la participación de 5.000 personas, donde se presentarían 450 ponencias, tan sólo se escucharon 30, debido a las agresiones verbales y físicas, además de abucheos, frente a las presentaciones acerca del proyecto minero de Angosturas de Greystar Resources.

MARCHA CONTRA LA MINERÍA Más de 30.000 personas marcharon el 25 de febrero de 2011 contra la minería ilegal y a favor de la defensa del agua en Bucaramanga. El movimiento fue organizado por geólogos, ONG, sindicatos y estudiantes. Se plantearon problemas ambientales de contaminación de agua con cianuro, producto de la actividad minera, además de la posibilidad de realizar esta actividad a cielo abierto.


P8 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

ACTUALIDAD

MINERÍA. EL GRAN RETO ES VIABILIZAR LAS CONDICIONES PARA AUMENTAR LAS INVERSIONES

Proyecciones del sector de cara a la subasta de áreas BOGOTÁ_ Más allá de la discusión sobre la definición de la vocación y la ubicación de las tierras que estarían incluidas en las 2,9 millones de hectáreas para subastas de áreas planeadas por el Gobierno Nacional para impulsar la minería en el país, algunos de los principales actores del sector ya han empezado a hacer sus proyecciones. El consenso entre muchos de los interesados es que la subasta significará un avance y un gran reto del país para evitar que se puedan entregar títulos mineros de forma irresponsable. La idea es que los ministerios deAgriculturayMinastrabajenen conjunto durante el proceso para evitar que se afecten una gran cantidad de tierras destinadas para otros usos y que sean ellos quienes decidan en posible choque de intereses. CesarDíaz,directordelaCámara Colombiana de Minería, dice que la subasta de áreas es una gran apuesta del Gobierno Nacionalparapromocionarelsector,sin embargo, ve con preocupación que haya poca información técnica a disposición de los oferentes para que estos puedan presentar sus propuestas. “Cuando alguien va a participar en un concurso de este tipo quiere tener toda la información, cosa que en estos momentos no ocurre, por ejemplo, con el tema geológico donde no se conocen detalles. Esto complica y produce incertidumbres”. Lo segundo en lo que hay que trabajar, según el directivo minero, en alianzas público-privada para construir condiciones claras y equilibradas en los temas que van a ser decisivos para la selección de los proponentes. Y que los aspectos económicos, técnicos y deinversióndebenserclaros para que se pueda promover todos los tipos de minería posible.

JAIRO PARADA PH. D. EN ECONOMÍA - INVESTIGADOR

“LO IDEAL ES QUE ESTE TIPO DE SUBASTAS SIRVAN PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN”.

JUAN CARLOS LONDOÑO DEC. DE ING. UNIN. DEL ÁREA ANDINA

“LA SUBASTA NOS VA A PERMITIR HACERNOS COMPETITIVOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL”. Una de los fine de la subasta es impulsar la minería a gran escala. Una de las características de la selección es que exista experiencia de los proponentes, no necesariamente de las empresas si no de los directivos de las mismas y esta debe ser muy valorada también a nivel de técnicos que participen en el proceso. Otro punto que destaca el directivo es que el sector privado ha mostrado mucha disposición a colaborar para que esta apuesta sea exitosa. Díaz piensa que hay que entender que la minería es un sector dinámico y con tiempos dife-

rentes, donde también tiene un gran aporte el capital de riesgo, entonces se hace necesario que el diseño de los procesos de selección y adjudicación se haga entendiendo las características de la industria. “Entender que este sector es diferente, se requiere realizar actividades de exploración en grandes áreas para posteriormente limitar su operación a zonas limitadas. Eso debe tener una legislación ambiental y de relación con la comunidad que permita tener rápidos avances”.

2,9

DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR

MILLONES DE HECTÁREAS SON LAS QUE SE SE TIENE PLANEADO SUBASTAR POR EL GOBIERNO NACIONAL

11

MINERALES COMO ORO, PLATA, PLATINO, COLTANO, COBRE, HIERRO, ZINC Y URANIO TIENEN GRAN POTENCIAL.

Sobre el tema de responsabilidad social, el directivo explicó que en todos los casos de afectación de las comunidades presentes en dichas áreas debe haber diálogo directo y franco entre todas las partes, evitando que sean influenciados por otros actores. ParaelPh.D.enEconomía,analista y profesor de la Universidad del Norte , Jairo Parada, es claro que uno de los propósitos nacionales, de acuerdo a la denominada ‘locomotora minera’ del presidente Juan Manuel Santos, es aumentar la producción.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Área Andina, experto en minería, Juan Carlos Londoño, la subasta de áreas puede servir para lograr diversificar a grane escala la industria minera colombiana. “Actualmente en el país tenemos alta concentración en explotación de carbón petróleo. En otros minerales no hemos alcanzado competitividad, eso va a mejorar la explotación de millones de hectáreas más y afianzar el compromiso del sector. En muchos de los sectores donde va a haber subasta tienen proceso extractivos no legalizados, con muy poco trabajo en el tema de la sostenibilidad, lo ideal es que este nuevo proceso genere y permita lograr la legalización de muchos empresarios”, señaló.

“La realidad es que ese tipo de recursos no se pueden quedar guardados, por supuesto que hay que explotarlos. Pero, las políticas nacionales actuales no han podido implementar estrategias efectivas que amortigüen los impactos que estos procesos tienen en la esfera cambiaria y ambiental”, aseguró el experto. Claudia Jiménez, directora Ejecutiva de la Asociación de Minería a Gran Escala, cree que lo importante es que se cumplan los objetivos de demostrar que la calidad de la información con la cual se delimitaron las áreas es óptima; que se respeten los derechos adquiridos y las solicitudes ya realizadas por los empresarios que han creído e invertido en el país, amparados bajo el modelo y la legislación anterior. “ Hay que obtener resultados positivos potencializando la inversión y no logrando el efecto contrario porque se limitarían las futuras operaciones a gran escala lo que privaría al país de la inversión”.


UNIVERSIDAD LIBRE EL MEJOR CAMINO AL FUTURO

-

" Ê " "/ 1 / Ê Ê , -* < " -

104(3"%04 1 / Ê Ê , " -* < " %FSFDIP "ENJOJTUSBUJWP 4OJFT %FSFDIP $PNFSDJBM 4OJFT %FSFDIP EF 'BNJMJB 4OJFT %FSFDIP -BCPSBM Z 4FHVSJEBE 4PDJBM 4OJFT %FSFDIP 1FOBM Z $SJNJOPMPHÓB 4OJFT %FSFDIP 1SPDFTBM 4OJFT %FSFDIP 1ÞCMJDP 'JOBODJFSP 4OJFT %FSFDIP $POTUJUVDJPOBM 4OJFT $JFODJBT 'PSFOTFT Z 5ÏDOJDB 1SPCBUPSJB 4OJFT

-/, -

(FSFODJB "NCJFOUBM (FSFODJB EF $BMJEBE EF 1SPEVDUPT Z 4FSWJDJPT (FSFODJB EF .FSDBEFP Z &TUSBUFHJB EF 7FOUBT 4PMEBEVSB

4OJFT 4OJFT 4OJFT 4OJFT

-/, &O *OHFOJFSÓB

4OJFT

1 / Ê Ê -Ê " $ -]Ê -/, / 6 -Ê9Ê " / -* < " (FSFODJB 'JOBODJFSB *OUFSOBDJPOBM (FSFODJB 5SJCVUBSJB 3FWJTPSÓB 'JTDBM Z "VEJUPSÓB &YUFSOB "VEJUPSÓB EF $POUSPM *OUFSOP Z "TFHVSBNJFOUP

4OJFT 4OJFT 4OJFT 4OJFT

%FSFDIP 1FOBM 4OJFT %FSFDIP "ENJOJTUSBUJWP 4OJFT

1 / Ê Ê -Ê Ê Ê 1 $ Ê -* < " -

" /", "

(FSFODJB Z 1SPZFDDJØO 4PDJBM EF MB &EVDBDJØO %PDFODJB 6OJWFSTJUBSJB

1 / Ê Ê "-" -* < $

-/,

%FSFDIP 4OJFT

&O &EVDBDJØO

4OJFT 4OJFT

4OJFT

'JMPTPGÓB EFM %FSFDIP Z 5FPSÓB +VSÓEJDB 4OJFT

-/, 'JMPTPGÓB EFM %FSFDIP Z 5FPSÓB +VSÓEJDB 4OJFT

4FEF 1SJODJQBM EF -B $BOEFMBSJB DBMMF /P 1#9 4FEF $BNQVT #PTRVF 1PQVMBS BW /P 1#9

4FEF 1SJODJQBM EF -B $BOEFMBSJB DBMMF /P 1#9 4FEF $BNQVT #PTRVF 1PQVMBS BW /P 1#9 $0/7&/*04 %& $001&3"$*»/ */5&3/"$*0/"-

XXX VOJMJCSF FEV DP *OTUJUVDJØO TVKFUB B JOTQFDDJØO Z WJHJMBODJB QPS MF .JOJTUFSJP EF &EVDBDJØO /BDJPOBM %FDSFUP EF


P10 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

ACTUALIDAD

ECONOMÍA. EMPRESAS AFILIADAS AL GREMIO DE MINERÍA A GRAN ESCALA INCREMENTARON PRODUCCIÓN 18,5%

Un mejor futuro para el oro por ser un BOGOTÁ_ Como resplandeciente se podría calificar el panorama actual delsectorauríferocolombianoyasí mismo su posicionamiento a futurodebidoaunincrementonotable de la inversión extranjera, los mayoresniveleshistóricosdeproducción, la tendencia positiva de su precioenelmercadoy,porsupuesto, el gran potencial geológico del suelo colombiano. La inversión aurífera va a la par con los niveles de producción de forma que el país pasó de producir 53,6 toneladas de oro en 2010 a55,9en2011,loquesetraduceen uncrecimientointeranualde4,3%. Conestosniveles,Colombiarepresenta el 2,1% de la producción mundial de oro, lo que le permitió estar por encima de países como Brasil y Chile, ocupando el puesto 20 en el escalafón mundial de producción en 2010. Ahora bien, a partir de enero de 2012,cuandoelGobiernoNacional medianteresolucióndefinió11 minerales de interés estratégico para el país, entre ellos el oro, las proyeccionesparaestemineralprecioso son más ambiciosas. “Esto se hizo teniendo en cuentalastendenciasdelmercadointernacionalylascaracterísticasgeológicas del territorio colombiano y la meta de producción de oro para el2012esalcanzarlas62toneladas,

Tanto la minería de aluvión como subterránea están impulsando la producción. CLAUDIA JIMÉNEZ DIRECTORA EJECUTIVA DE SMGE

“MIENTRAS HAYA INCENTIVOS A LA INVERSIÓN, LAS EMPRESAS HARÁN MÁS PROYECTOS”.

HENRY MEDINA VICEMINISTRO DE MINAS

“EL ORO SE ENCUENTRA ENTRE LOS 11 MINERALES DE INTERÉS ESTRATÉGICO DEL PAÍS”. lo que equivaldría a un crecimiento de 10,7% en comparación con 2010, cuando se extrajo 55,9 toneladas”,indicóHenryMedinaGonzález, viceministro de Minas. Al respecto, Claudia Jiménez Jaramillo, directoraEjecutivadelaAsociación del Sector de la Minería a Gran Es-

cala, señaló que “las empresas afiliadas al gremio incrementaron su producción en 18,5%, al pasar de producir 5,4 toneladas en 2010 a 6,4 toneladas en 2011. Enefecto,laparticipacióndelas afiliadas al gremio en 2011 fue de 11,45% de la producción total.

Estos resultados permitieron que nuevos inversionistas se vean interesados en Colombia, estimulandoaúnmáselProductoInterno Bruto y las exportaciones, además de generar empleos de calidad en las regiones en que se ubican los proyectos”.

En general, hay mejores proyecciones para todo el sector minero luego que el año pasado se lograr una cifra histórica en Inversión Extranjera Directa que alcanzó los US$15.224 millones. De dichas inversiones se destinaron para el sector minero US$2.621

MINERÍA. REGALÍAS POR ORO FUERON DE $269 MIL MILLONES EN 2011

¿Qué hay de la responsabilidad

ARCHIVO

El gran reto del sector es lograr un crecimiento importante procurando el menor impacto ambiental y social.

BOGOTÁ_Conmásde$23,3billones de contribución fiscal entre 2007 y 2011, el sector minero formal es una alternativa de desarrollo para el país, como lo explica Claudia Jiménez, directora ejecutiva de Smge,. “Aparte de los ya conocidos aportes que la minería y el sector aurífero les brindan a las principales variables macroeconómicas,

es un importante generador de ingresos fiscales, que además ha jugado un papel clave en las regiones en donde se encuentra ubicado”, explicó. En efecto, las empresas afiliadas al gremio realizaron importantes inversiones en responsabilidad social y ambiental y han generado cuantiosos aportes fiscales a la Nación. Durante 2010, el

aporte del sector de metales preciosos en solo impuesto a la renta, regalías e impuesto al oro ascendió a más de $269 mil millones, mientras que en 2011, la cifra de regalías e impuesto al oro alcanzó un valor de $158 mil millones. Así mismo, hay que mencionar que el sector realizó aportes en diversos programas de responsa-


ACTUALIDAD

P11

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

mineral estratégico EXPLOTACIÓN Y EXPLORACIÓN Actualmente, empresas afiliadas a la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE) como Grancolombia Gold y Mineros S.A. están en etapa de producción en Antioquia y Caldas. En Antioquia se encuentran en el Distrito El Bagre, El Bagre, Nechí, Remedios, Segovia y Valparaíso. En Caldas tienen presencia en el municipio de Marmato. Junto con las empresas que ya se encuentran en proceso productivo, AngloAmerican, AngloGold Ashanti, AUX y Eco Oro adelantan exploración en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Chocó, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

US$15.224 MILLONES

FUE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA QUE RECIBIÓ EL PAÍS EN 2011.

55,9

ARCHIVO

El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, habló recientemente sobre Codelco y los proyectos de la chilena.

MINERÍA. ANUNCIAN INVERSIONES

Barrick Gold y Codelco empiezan a analizar proyectos locales

TONELADAS FUE LA PRODUCCIÓN DE ORO DEL PAÍS DURANTE EL AÑO ANTERIOR.

55.907.832,32 2011

53.605.657,37

2010

Fuente: Banco de la República, Ministerio de Minas y Energía, Minercol Ingeominas (2004-2011). Nota: Los datos del 2011 actualizados a IV trimestre.

de las empresas? bilidad social y ambiental. Específicamente, las empresas relacionadas con la exploración y producción de metales preciosos invirtieron más de $6.000 millones en 2010. En responsabilidad social se destacaron programas como los de educación, formación de valores y reconstrucción de tejido social que ascendieron a casi

47.837.774,64

2008

15.481.547,10 2007

2006

millones, con una destacada participación de 19,8%. Así mismo, según una encuesta aplicada por el Instituto Fraser a 5.000 compañías relacionadas con el sector minero, el potencial de Colombia le permitió ocupar el puesto 29 entre 93 jurisdicciones.

15.682.836,49

Volumen Gramos

2009

34.321.020,01

Histórico de producción de oro

$1.950 millones y beneficiaron en formadirectaamásde31.000personas y 482 familia. Igualmente los programas asociados con el desarrollo económico y generación de empleo beneficiaron directamente a 249 personas y 14 familias y el monto de inversión supero los $1.000 millones en las regiones en donde tienen presencia las grandes empresas.

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL GOBIERNO EN LA MATERIA? Henry Medina González, viceministro de Minas, indicó que “tanto Minminas como Minambiente tienen sus propias responsabilidades, pero el propósito es apoyarnos en el conocimiento científico para encontrar fórmulas adecuadas que hagan viable el desarrollo del sector, en armonía con nuestra rica biodiversidad”. Desde el Viceministerio de Minas se están adelantando acciones en favor del desarrollo sostenible.

BOGOTÁ_ La canadiense Barrick Gold y la chilena Codelco están interesadasendesarrollarproyectos en Colombia. BarrickGoldCorporationesuna transnacional minera dedicada a la extracción de oro a cielo abierto más grande del mundo, con sede en Toronto. En el caso de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, alista las condiciones para firmar un contrato de exploración técnica para buscar este mineral en el país. El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, explicó recientemente que la minera está dispuesta a realizar cuantiosas inversiones para definir áreas con potencial para extraer cobre. El interés de Codelco quedó explícito luego de una reunión que realizó el CEO de la compañía Diego Hernández. El empresario forma parte del grupo de las compañías que vinieron al país a estudiar las propuestas de integración energética. Los proyectos de integración energética regional no sólo se reducirán al liderazgo de los gobiernos, sino que además, podrán participar de forma más activa en las iniciativas de las empresas pri-

vadas, según dijo Cárdenas Santamaría, quien espera que de esta forma se pueda desarrollar de manera más rápida la infraestructura de interconexión eléctrica. Teniendo en cuenta este enfoque, se espera que además de firmascomoISA,EPMylaEmpresade Energía de Bogotá (EEB), muchos otros inversionistas apuesten por este negocio. Entre los proyectos de interconexión más destacados está la línea a Panamá, pero también se visualizan otros como llevar energía al norte de Chile. La propuesta de incluir privados es una de las iniciativas más importantes que se pusieron a consideraciónde300empresarios que asistieron a la Cumbre de las Américas. La Corporación Nacional del Cobre de Chile, más conocida por su acrónimo Codelco, es una empresa chilena, de carácter estatal, dedicada a la explotación minera cuprífera. Está compuesta por seis divisiones y una filial, ubicadas entre la Región de Antofagasta y la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, con su casa matriz ubicada en Santiago de Chile y una sede corporativa en Calama.


P12 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

TEMA CENTRAL

MINERÍA. LA COMPAÑÍA ADELANTA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA POR US$450 MILLONES

Drummond empezó nuevas obras Para Augusto Jiménez, presidente de la Drummond Colombia, hay buenas perspectivas para las productoras de carbón tanto en el ámbito local como en el internacional debido a que este mineral cada vez se ratifica más como una fuente confiable de energía. La compañía, que adelanta cuantiosas inversiones para este año, apunta a alcanzar una producción de 30 millones de toneladas y avanzar en la construcción de las obras de cargue directo en el Puerto Drummond en las que invertirá US$450 millones. Para el directivo, la ampliación de la infraestructura es vital no sólo para ampliar la capacidad de transporte y cumplir con los propósitos de aumentar las exportaciones, sino porque también honran los compromisos que tienen con el país de cuidar el medio ambiente y minimizar la emisión de partículas. Jiménez es optimista en cuanto al desarrollo del sector y considera factibles las metas de crecimiento de la producción que se fijó el Gobierno. Aunque se han dado avances, señaló que se deben agilizar los trámites para que la empresa pueda hacer las obras en el tiempo presupuestado.

BOGOTÁ_

¿Qué es lo que más destaca de los aportes de la empresa al sector carbonífero? Lo más importante es que hemos consolidado a Colombia como un exportador confiable de carbón y ahora es uno de los mayores productores del mundo, lo cual es importante para su desarrollo económico. Las directivas de la compañía esperan que su negocio siga creciendo debido a las cuantiosas reservas que tiene la Mina El Descanso, la cual se considera que en el mediano plazo puede alcanzar una producción incluso superior que la del yacimiento de La Loma. Es por eso que son vitales los trabajos que se harán este año en El

Descanso debido a que la mina garantiza la viabilidad futura de la empresa. ¿Cuáles son los principales logros de la gestión del año anterior? Continuamos con el desarrollo de la mina El Descanso que tiene más de 1.500 millones de toneladas en reservas, mientras que La Loma y los yacimientos adyacentes, que por tradición explotábamos, tienen 450 millones de toneladas de reservas. De modo que al darle apertura a la mina El Descanso están proyectando a la compañía a largo plazo y la producción de carbón de Colombia. ¿Cómo van con las obras para ampliar la infraestructura y la producción? En lo que refiere al Puerto

Drummond estamos comenzando la construcción de las instalaciones para hacer el cargue directo de carbón que demandará inversiones por cerca de US$450 millones y tendrá una capacidad superior a 50 millones de toneladas anuales. Esto es una parte importante del proyecto tanto desde la parte ambiental como de mercadeo y de cumplimiento de las normas colombia-

nas. De otra parte, somos socios de Fenoco y estamos terminando la discusión de la construcción de la segunda línea del ferrocarril, de la cual ya se hizo 145 kilómetros y están en obra otros 50 kilómetros para conectar La Loma hasta los puertos. Todo esto nos va a permitir tener una mayor capacidad instalada desde el Cesar hasta el Magdalena de aproximadamente 80 millones de toneladas. ¿Cuáles son las principales inversiones en los proyectos que tienen en marcha? Hemos destinado inversiones por US$250 millones para las construcciones férreas, que se suman a la de puertos por US$450 millones y vamos a destinar recursos adicionales para el desarrollo de las minas de La Loma y El Descanso Norte. ¿Cómo ve la decisión del Gobierno de respaldar la construcción del Ferrocarril del Carare?

Aunque no conozco bien los detalles técnicos de este proyecto que anunció el gobierno si puede aprovechar parte de la mayor capacidad instalada que tendremos con Fenoco. Nosotros debemos darle capacidad de carga a losCarbonesdelCesar,peroigualmente hay opciones para la carga que viene del centro del país, de modo que la segunda línea queharemospodremostransportar hasta 90 millones de toneladas anuales. Obviamente quienes utilicen la infraestructura de la empresa tendrán que cumplir con el pago de las tarifas que se definan. ¿Cuáleseselcomportamiento de las exportaciones? El mercado tradicional al que se ha dirigido el carbón de Colombia es Europa, sin embargo se han hecho exportaciones importantes a Estados Unidos, pero con el incrementodelusodelgaseneste país se han convertido muchas térmicas para que utilicen este combustible y ahora, además, pasará de ser un importado neto de carbón a un exportador. Estos cambios en el mercado de Estados Unidos afecta, pero de todas maneras la fuente mundial de energíaenelmedianoplazosigue el carbón. ¿En qué países está aumentando la demanda? Ahorahaymayores opciones en los países

Augusto Jiménez, presidente de la Drummond Colombia, destacó el desempeño de la compañía.


TEMA CENTRAL

P13

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

en su puerto asiáticos y europeos donde el carbón es una alternativa importante para generar energía. Teniendo en cuenta el panorama de precios del carbón, ¿quétanviablessonlosproyectos que están realizando? Lo que hemos visto es que en los últimos años los precios han estado estables, sin embargo se vislumbra para 2013 se pueda afectar la oferta debido a las ventas que realizará Estados Unidos. Sin embargo, lo que se espera es que siga creciendo la demanda hacia otros países. ¿Cómo ve las políticas que se han trazado para el sector? En la parte de infraestructura se requiere que se apoyen más los proyectos de gran minería para que los puertos sean eficientes. También se necesita mayor agilidad en las licencias ambientales, ya que en nuestro caso por estos inconvenientes hemos tenido demoras en la construcción de la segunda línea del ferrocarril.

sario que el Gobierno revele más información y se conozcan las condiciones. El tema podría considerarse. ¿Cuales son las metas para este año? Esperamos continuar con la construcción del puerto de cargue directa en forma eficiente y seguir con la segunda línea férrea a través de Fenoco y obviamente terminar la expansión del proyecto de El Descanso y la Loma. Lo que apuntamos es que este año podamos llegar a tener una producción de 30 millones de toneladas porque se han efectuado inversiones que están funcionando. El año pasado la producción fue de 21 millones de toneladas.

El Gobierno prepara la subastadeáreasestratégicas,¿están interesados en participar? Nosotros por ahora tenemos muy poca información, es nece-

¿Cómo ve las metas de producción que se trazó el Gobierno para este año que supera las 90 millones de toneladas? Lo primero que tiene que hacer el Gobierno para cumplir con estos propósitos es cuidar todo lo referente a permisos y licencia, aunque de todos modos yo si creo que Colombia logrará alcanzar una gran expansión de las exportaciones en el corto y mediano plazo.

1.500

30

SON LAS TONELADAS DE RESERVA QUE TIENE LA MINA EL DESCANSO, UNA DE LAS MÁS PROMISORIAS DE LA FIRMA.

DE TONELADAS ESPERA PRODUCIR ESTE AÑO LA DRUMMOND GRACIAS A SUS PLANES DE EXPANSIÓN.

MILLONES

MILLONES

LOS APORTES DE LA EMPRESA La Firma se distingue porque produce el 28% del carbón del país, genera más de 4.600 millones de empleos directos y es crucial en los planes de expansión que se han trazado para el sector debido a sus millonarias inversiones. Si bien la empresa está en proceso de mejorar en su infraestructura para ampliar la capacidad de transporte y minimizar el impacto sobre el medio ambiente mediante el cargo directo, actualmente cuentan con trenes de más de 130 vagones que son tratados con agua para evitar la dispersión de partículas hasta levar el mineral al puerto de Ciénaga.

CORTESÍA

Peter Beattie, ex primer Ministro del Estado de Queensland, dijo que ven muchas posibilidades en el país.

INDUSTRIA. ESTUVO EN EL PAÍS UN GRUPO DE 11 COMPAÑÍAS

Empresas australianas están en busca de negocios locales BOGOTÁ_ La mayor actividad minera, en especial de sectores como el decarbónyoro,estáatrayendoungran número de empresas al país entrelasqueseencuentranungrupo de 11 firmas de Australia. Esta visita que lideró Peter Beattie, ex primer Ministro del Estado de Queensland, tuvo una apretada agenda para presentar sus ofertas a las firmas colombianas y que demandan tanto servicios como equipos. Entre las firmas que dejaron abierta la posibilidad de hacer nuevos negocios se encuentran Mine Site Technologies, Orelogy Group Pty, Korvest, Iesa Environmental, Mineware, Datapod (Australia) Pty Ltd, Minecorp, Sage Group, Hofmann Engineering, Fluid Power NT y Cardno Entrix. Beattie se mostró confiado en que esta será la primera de varias visitas que harán las empresas hasta lograr establecerse en el país porque en su concepto hay condiciones para hacer negocios contodoslosserviciosparaexploración y producción. Las empresas tienen amplia experiencia en

el manejo de concesiones, el funcionamiento del sistema de minas, lavado de carbón y dotación de los yacimientos con equipos y tecnologías de punta. Las compañías son apoyadas por el gobierno australiano que espera aumentar la presencia que tiene en América Latina y para lograr este fin destinó inversiones por más de US$236 billones (dólares australinos). Dichos recursos se dirigirán a proyectos de industrias extractivas en América Latina para los próximos 5 a 10 años en especial en Chile, Perú y Colombia. Las nuevas mineras esperan seguir los pasos de otras firmas australianas que han tenido éxito en el país como BHP Billiton, Xstrata y Rio Tinto. EnAustraliaexistenmásde400 empresas,principalmentemedianas y pequeñas, que proveen equipos de minería, tecnología y serviciosasociadosconlaminería, de las cuales más de 200 exportan al resto del mundo. Esta amplia presencia se espera que alcance un mayor desarrollo en la región.

REUNIONES CON COMPAÑÍAS DE TRAYECTORIA Las empresas australianas tuvieron encuentros con firmas que ya tienen presencia en Colombia como Downing Teal, Mining Capital Resources, Austin Ingenieros y Continental Gold que le sirven de referencia para ver la forma que operan en Colombia. Las mineras nuevas son especialistas en servicios logísticos, técnicas para el correcto manejo del medio ambiente, entre otros, que pueden tener acogida para modernizar y ampliar la producción de las empresas locales. Este año podrían haber más visitas al país de compañías que hacen parte del programa ‘Compre australiano en Australia y el Exterior’ (Baha, por sus siglas en inglés).

400

EMPRESAS AUSTRALIANAS SE ESPECIALIZAN EN PROVEER QUIPOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA MINERÍA.


P14 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

ABC MINERO

ECONOMÍA. LA ELECCIÓN DE LA FORMA PARA SACAR EL MINERAL DEPENDE DE LA UBICACIÓN DEL YACIMIENTO

Los métodos para extracción de carbón BOGOTÁ_El

carbón se extrae mediante dos métodos: en supercie o “a cielo abierto” y mediante extracciónsubterráneao“deprofundidad”. El caso de“a cielo abierto”solo es rentable cuando la veta de carbón está cerca de la superficie.Este método puede recuperar una mayor proporción del yacimiento de carbón que la extracción subterránea, por cuanto se

trabaja en todas las vetas de carbón, con lo que se logra recuperar 90% o más del carbón. En el inicio de este proceso, el material superior del suelo y la roca se rompe primero con explosivos y luego se retiran con dragas excavadoras o medianteexcavadoras y camiones. Cuando se encuentra expuesta, la veta de carbón se perfora, fractura y extrae de forma sistemática en tiras.

El carbón se carga en grandes camiones o cintas tr ansportador as para llegar a laplanta de preparacióndecarbónodirectamente el lugar en el que se utilizará. Encuantoalcasodeextracción subterránea o “de profundidad” existen dos métodos principales: la extracción mediante pilares y la extracción por tajos largos. En la extracción mediante pilares, el carbón se extrae cortando

una red de galerías en la veta de carbón y dejando“pilares”de carbón para sostener el techo de la mina. Estos pilares puedenrepresentar hasta el 40% del total de carbón, aunque este puede,extr aerse en una etapa posterior. La extr acción por tajos largos se basa en la extracción completa del carbón de una sección de lavetautilizandorafadoras-cargadoras mecánicas.

700

MILLONES DE TONELADAS DE CARBÓN SE TRANSPORTARON INTERNACIONALMENTE EN 2003.

7

MILLONES DE PERSONAS EMPLEA EL SECTOR DE CARBÓN, LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN ZONAS RURALES.

FORMAS DE EXTRACCIÓN DE CARBÓN Zona de extracción

Rafadora cargadora de carbón y soportes de techo

Tajo previamente extraído

Operaciones de extracción subterránea

Cinta transportadora de carbón a la superficie

Pilares de carbón conservados para soporte del techo

Siguiente tajo para su extracción Dirección de la zona de extracción

Zona de extracción

Rafadora cargadora de carbón y soportes de techo Extracciones continuadas desarrollo de galerías Veta de carbón Cinta transportadora de carbón

Operaciones de extracción de superficie y rehabilitación de explotaciones Dique con pendiente como muro acústico para la contención de polvo

Suelo superior y subsuelo vaciado mediante rafadorascargadoras y almacenando cuidadosamente

Material superior retirado con excavadoras y camionetas con volquete Pilar de carbón

Vetas de carbón

Fuente: Carbunión

Material superior

Excavación mediante máquina de dragado

Material superior excavado mediante una máquina de dragado


P15

TENDENCIAS DE CONSUMO

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

MINERÍA. LAS PIEDRAS PRECIOSAS NACIONALES SE LUCEN EN LAS PASARELAS DE HOLLYWOOD

Confecciones y la medicina dan nuevos usos a las esmeraldas Con el transcurrir de los años la esmeralda colombiana ha mantenido una estabilidad ensuprecioylejos de depreciarse se ha valorizado. En consecuencia empresarios, inversionistasygenteconpoderadquisitivo, especialmente en la región asiática (Singapur, Hong Kong, India) han optado por adquirir esmeraldas nacionales como método seguro de inversión y ahorro. Así lo explicó Gabriel Angarita, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Esmeraldas, Acodes, quien destacó además que si se tiene en cuenta que el nivel impositivo que los países imponen sobre los ciudadanos más adinerados tiende a aumentar, cabe esperar que la inversión en activos como la Esmeralda aumente en los próximos años. Si bien el uso principal de la esmeralda ha sido por tradición la joyería, vienen haciéndose experimentos en el mundo de la alta costura empleando trajes con esmeraldasincrustadas.“Caberesaltar que en la actualidad la matriz de la esmeralda viene siendo lapidada, transformándola en bellos motivos de esmeralda, calcita, pitira y roca, integrados en un sólo trozo de joyería. Esto demuestra queenlaactualidadsehaceelmáximoaprovechamientonosólode la esmeralda, sino también de los minerales conexos”, manifestó Angarita. Un aspecto importante para el sector es que si se tiene en cuenta que el nivel impositivo que los países imponen sobre los ciudadanos más adinerados tiende a aumentar, cabe esperar que la inversión en activos como la esmeralda aumente en los próximos años. Según Oscar Baquero, presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas, otro de los nuevos usos que se le ha dado a estas piedras preciosas ha sido por

BARRANQUILLA_

GABRIEL ANGARITA PRESIDENTE DE ACODES

“EN EL MUNDO DE LA ALTA COSTURA SE ELABORAN TRAJES CON ESMERALDAS INCRUSTADAS”.

OSCAR BAQUERO FEDERACIÓN NACIONAL DE ESMERALDAS

“EN COLOMBIA LA PIEDRA QUE MÁS SE VENDE ES LA ESMERALDA, SEGUIDA DEL DIAMANTE”.

US$132

MILLONES Por otra parte, Colombia exporta las piedras más finas, a compañías como Chanel, por ejemplo. Además en las pasarelas de Hollywood las actrices en la alfombra roja lucen las piedras nacionales.

MILLONES FUE EL TOTAL DE EXPORTACIONES DE ESMERALDAS COLOMBIANAS DURANTE 2011.

parte de un grupo de médicos bioenergéticos que utilizan las esmeraldas como método terapéutico. La técnica se llama Gemoterapia, y la esmeralda es usada como una herramienta que aporta energías, a través de la bondad de su color verde. En cuanto a la implementación de las piedras preciosas en el sector textil y confecciones, Baquero destacó que Colombia exporta las piedras más finas, a compañías como Chanel, por ejemplo. Además en las pasarelas de Hollywood las actrices en la alfombra roja lucen las piedras colombianas en sus atuendos. “En Colombia la piedra que más se vende es la esmeralda. En el resto del mundo lo que más se consume son diamantes. En el país, en segundo lugar aparece el diamante. Zafiros es un mercado no explotado en el país”. Asia y China son mercados muy apetecidos en cuanto a piedras preciosas, zafiro, ru-

Gabriel Angarita explicó que el primer destino de exportaciones de esmeraldas colombianas es Estados Unidos, pero que los principales consumidores de estas piedras preciosas son los países asiáticos, entre los que se destacan: China, Indonesia, India, Tailandia, Singapur. Y probablemente la ciudad en la que más se venden esmeraldas colombianas es Hong Kong. En Colombia hay más o menos 50 empresas que comercializan este producto. “La esmeralda tiene un uso exclusivo en cuanto a la joyería. Sin embargo,enelmundolagentelas adquierecomoinversión.Muchas piedras, especialmente las más finas y costosas, se adquieren para tener un dinero en reserva, digamos un seguro, porque es más fácil transportar una esmeralda que papel moneda y es también mucho más fácil convertirla en dinero”, puntualizó el presidente de Acodes.

LAS MÁS FINAS LAS PRODUCE COLOMBIA Pocos países tiene zonas esmeraldíferas como las que se encuentran en Colombia, por ello es el país más importante para la producción de esmeraldas. Así mismo existen otros países productores como Brasil, Zambia, Zimbabwe, Pakistán y Madagascar. Los porcentajes aproximados de producción mundial de esmeraldas estarían con un 55% para Colombia, seguido de Brasil con el 15%, Zambia 12%, Zimbabwe 5% y Pakistán 5%. En cuanto a calidad, Colombia posee las esmeraldas más finas del mundo. En Colombia, la zona esmeraldífera se encuentra en el departamento de Boyacá situado en la zona central del país, distante a 300 Kilómetros al norte de la capital Bogotá. bíes, diamantes, esmeraldas. Por ser economías crecientes, el tema de la joyería y pedrería son muy apetecidos, ya que hay un aumento de personas con poder adquisitivo”, explicó Oscar Baquero. El presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas, agregó que“hay dos cosas novedosas, al interior del país lo que estamos haciendo es potencializar todo lo que tiene que ver con esmeraldas de baja calidad en lo textil para que la gente las use. Eso lo

estamos haciendo con un circulo textilero de Bogotá”. Durante 2011 el total de exportaciones de esmeraldas colombianas fue US$132 millones. Se exportaron 427.000 kilates de esmeraldas talladas y 2.950.000 kilates de esmeraldas en bruto. “Además fuera del país buscamos posicionarnos en todo lo que es joyería de alta calidad, a través de las pasarelas y los artistas. Proyectamos un crecimiento de las exportaciones para este año de 10%”, puntualizó Baquero.


P16 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012 ESPAÑA

ACS GANA UN CONTRATO EN ARABIA SAUDITA El Grupo ACS, a través de su filial Intecsa Industrial, ha sido la adjudicataria de un contrato en Arabia Saudi por valor de US$175 millones. El Grupo ACS, a través de Intecsa Industrial en UTE con Habtoor Leighton Group (HLG), ha sido adjudicataria de un contrato EPC, de US$175 millones, para la construcción de las unidades de manejo de mineral y de las infraestructuras relacionadas con la mina de bauxita de Ma’aden Bauxite and Alumina Company en Arabia Saudí. El proyecto se llevará a cabo en Al Ba’itha, en un paisaje desértico, aproximadamente 200 kilómetros al noreste de la ciudad de Burayda en la región central de Qassim de Arabia Saudí. Expansión

PERÚ

MÁS DE 20.000 PERSONAS EN MINERÍA ILEGAL

Alrededor de 25.000 mineros informales desarrollan actividades en la región surandina de Ayacucho, los cuales están concentrados principalmente en cuatro provincias, reveló recientemente el presidente regional ayacuchano, Wilfredo Oscorima Núñez. Detalló que la mayoría de estos trabajadores opera en las localidades de Coracora, Pausa y Puquio, capitales de las provincias de Parinacochas, Páucar del Sara Sara y Lucanas, respectivamente; así como en la provincia de Sucre. La autoridad regional especificó que en las referidas localidades se extraen diversos minerales, en especial oro. Diario Gestión

MIRADA REGIONAL

CENTROAMÉRICA. CODELCO REALIZÓ EXPLORACIONES ENTRE 2004 Y 2008 EN SAN LUIS DE POTOSÍ

Corporación del Cobre quiere CIUDAD DE MÉXICO_ La estatal Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, la mayor cuprífera del mundo, tiene interés en realizar trabajos de prospección minera en México, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Diego Fernández. “A nosotros nos interesa volver a México para realizar trabajos de prospección, como los hicimos hace algunos años”, dijo Fernández en diálogo con Notimex, y aseguró que este objetivo es parte de los planes de expansión internacional de Codelco. Recordó que la cuprífera chilena, en asociación con la empresa mexicana Industrias Peñoles, con la que constituyó la sociedad Pecobre, realizó exploraciones entre 2004 y 2008 en los estados mexicanos de San Luis Potosí y Sonora. “México es un país atractivo para la minería”, apuntó Fernández, quien la semana pasada se entrevistó con representantes mexicanos del ramo en la feria internacional Expomin, que se realizó en la capital chilena. Dijo que en esa oportunidad, el embajador mexicano en Santiago, Mario Leal; el representante de ProMéxico en Chile, Joel Enríquez, y el director general de promoción minera de

México, Neil Dávila, expresaron su interés por la presencia de Codelco en su país. “Probablemente vamos a abordar eso el próximo año. Creemos que es algo que deberíamos mirar nuevamente”, indicó. Subrayó que, en la actualidad, la empresa cuprífera realiza labores de exploración en Brasil y “está iniciando labores del mismo tipo en Ecuador. Nos gustaría también estar en Colombia, y también en el futuro en México”. “En la medida que esos proyectos fructifiquen, tengan buenos resultados, esperamos tener operaciones productivas”, señaló Fernández. Codelco cuestiona contratos Ante la más mínima duda, Codelco prefirió consultar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Y ésta tiene que ver con las tarifas de GNL Mejillones (GNLM) y la negociación de los nuevos contratos. Sin embargo, el TDLC rechazó la iniciativa por considerar que esta petición requiere de una presentación de tipo contencioso. Hoy la minera estatal se reunirá con Enrique Vergara, ex Fiscal Nacional Económico, quien

es el abogado que la representa en esta causa, y determinarán los pasos a seguir. Y es que la minera estatal está preocupada por la negociación que ya están enfrentando con GNL Mejillones, donde cuenta con el 37% de la propiedad y GDF Suez ostenta el resto del control. La estatal pide al organismo antimonopolio que “fije las condiciones que deberá observar GNLM cuando ofrezca sus servicios de regasificación y almacenamiento, de manera de asegurar que dicho proceso sea lo más competitivo posible”, dice en el escrito y propone para eso que estos servicios sean ofrecidos a través de un proceso de una oferta pública que contemple concursos con plazos de postulación mínimos. Codelcoargumentaqueelterminal de Regasificación Mejillones operará bajo un modelo de “tolling”a través del cual ofrecerá servicios de regasificación y almacenamiento, para lo cual“dejará parte de su capacidad disponible reservada para los off takers que ejerzan su opción sobre el uso del terminal”. Los off takersonlasminerasquetienenlos contratos: Codelco, Escondida, Doña Inés de Collahuasi y Minera El Abra. El Economista

PERÚ. EL PRECIO FUE US$505 MILLONES

Minsur adquiere el

BLOOMBERG

Cumbres Andinas S.A. celebró un Contrato de compraventa de acciones con CST Mining Group Limited.

LIMA_ Cumbres Andinas S.A., subsidiariadeMinsur,celebróunContrato de Compraventa de Acciones con CST Mining Group Limited (sociedad que cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong). De esta manera, según información de la Superintendencia del Mercado de Valores, se adquirió de indirectamente el 70% de las acciones representativas del

capital social de Marcobre S.A.C pagandounpreciodeUS$505millones. La efectividad de la adquisición está sujeta al cumplimiento dedeterminadosrequisitosycondiciones habituales en este tipo de contratos. Además, hace falta la aprobación por parte de la Junta de Accionistas de CST Mining Group Limited.


P17

MIRADA REGIONAL

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

URUGUAY

ARATIRÍ ENVIARÁ A TRABAJADORES AL SEGURO DE PARO

volver a México Diego Fernández, presidente ejecutivo de Codelco. BLOOMBERG

Mediante un comunicado de prensa, Aratirí informó que enviará al seguro de desempleo a 110 trabajadores que actualmente desempeñan tareas en Cerro Chato y Valentines. La medida se hará efectiva a partir del primero de febrero y el total de trabajadores activos en dichas localidades se reducirá a 17 personas. Esta medida es paralela con el procesamiento de las autorizaciones oficiales para avanzar en la ejecución del proyecto productivo, industrial y logístico de la empresa, cuyas aprobaciones podrían “extenderse hasta fines del segundo semestre de este año”. Mientras esperan dichas aprobaciones, la empresa realizará estudios geológicos. El Observador

ARGENTINA

MILLONARIAS INVERSIONES EN MINERÍA

midas por Cumbres Andinas S.A. y asegura el acceso a reservas de cobre. La extractora, distribuidora y refinadora, Minsur fue fundada en1966ysusedeseencuentraen Lima y en la actualidad exporta sus productos a Europa, el resto de Suramérica, Estados Unidos y Canadá.

La inversión minera en América Latina sumará unos US$ 300.000 millones hasta 2020, por una mejoría de las condiciones económicas de la región, la riqueza de sus yacimientos y una voraz demanda de Asia, pese a las turbulencias globales, según gremios y firmas de la industria. Actualmente, el 45% del cobre que se produce a nivel mundial surge desde América latina, al igual que el 50% de la plata, el 26% del molibdeno, el 21% del zinc y el 20% del oro. A favor de Latinoamérica juegan un balance entre el potencial geológico, la mayor estabilidad jurídica de algunos países como Chile y Brasil, y un más fácil acceso a mano de obra.

DIARIO GESTIÓN

CRONISTA

70% de las acciones de Marcobre Marcobre S.A.C. ha venido desarrollandounproyectodemineral de cobre denominado Mina Justa, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, Región Ica. El proyecto abarca un área de 32,890 hectáreas aproximadamente y se ubica a 25 km del puerto de San Juan de Marcona, a 35 km de la ciudad de Nazca.

Acuerdos El día sábado 21 de abril de 2012, la junta general de accionistas de Minsur reunida en junta universal, aprobó la participación de Cumbres Andinas S.A. en el concurso privado convocado para la adquisición. Asimismo, se acordó efectuar un aporte inicial al capital de Cumbres Andinas S.A. equivalen-

teaUS$60millones,paraatender compromisos preliminares asociados a esta operación. Esto corresponde principalmente la constitución de un depósito en custodia (escrow) equivalente al 10% del precio pactado. Además, Minsur se compromete a garantizar el cumplimiento de las obligaciones a ser asu-


P18 LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

MINERÍA SOSTENIBLE

MEDIO AMBIENTE. LAS PRÁCTICAS DE LA COMPAÑÍAS EN EL TEMA DE MINERÍA RESPONSABLE

Cerrejón y su estrategia de rehabilitación BOGOTÁ_ Cerrejón es conocido por

sus programas sociales y ambientales. Es un complejo de minería y transporte en La Guajira. Tiene una mina a cielo abierto de carbón térmico que produce 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de 150 kilómetros de largo y un puerto marítimo, que es capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales más del 99% son nacionales colombianas. Es el exportador privado más grande y uno de los más importantes contribuyentes de impuestos en Colombia. La empresa está convencido que el adecuado cuidado del medio ambiente resulta fundamental para cualquier estrategia de negocioexitosaymásaúnenlaindustria minera. El enfoque de la política ambiental de Cerrejón se enfoca en la identificación, prevención, mitigación y compensación de impactos, al igual que, a la adopción de medidas de monitoreo y seguimiento para verificar la efectividad de los sistemas de control y protección establecidos. La estrategia de la empresa sigue dos líneas claras de acción: una operativa que cubre temáticas relacionadas directamente con la salud pública (aire, aguayresiduos),yotralíneaestratégica orientada a la sostenibilidad (rehabilitación de tierras, biodiversidad y ecoeficiencia). La empresa cuenta que en recursos financieros, la inversión en sostenibilidad ambiental ascendió en 2010 a US$40,7 millones, lo cual le permitió a la empresa fortalecer los programas ambientales dirigidos al cuidado del aire, el agua, el manejo de los residuos sólidos, la rehabilitación de tierras intervenidas por la minería, el establecimiento del área natural protegida de Montes de Oca, la conservación de las especies de fauna silvestre amenazada y la implementación de un concepto de administración eficiente (produ-

El proceso de rehabilitación de tierras se traduce en más de 2.900 hectáreas.

RESULTADOS REPRESENTATIVOS DEL ACCIONAR DE LA COMPAÑÍA

cirmásutilizandomenos),relacionado con el uso racional de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental y generar mayorvalorparalosaccionistasybienestar para sus grupos de interés. Control de calidad Dentro del plan de Gestión Ambiental incluyen medidas de control orientadas a la prevención de algunos efectos de la operación minera sobre los cuerpos de agua en La Mina y Puerto Bolívar. En el desarrollo, las acciones se encuentran enfocadas en: la identificación de puntos estratégicos de consumo y el establecimiento de metas para su manejo controlado, además del cálculo de la demanda de agua para periodos quinquenales. En 2011 fue presentando a la autoridad ambiental regional un Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua – Paueda para los próximos cinco años, que contempla medidas operacionales y la promoción de la educación y la concientización ambiental que contribuyan al uso eficiente de este recurso natural.

Control de calidad del aire Las operaciones mineras a cielo abierto generan polvo, el cual se debe controlar para que no se constituya en un riesgo para las comunidades vecinas a las operaciones. Ellos estan consciente de esta situación y para hacerle frente ha desarrollado un sistema de gestión de calidad del aire con el que se evalúan sus condiciones iniciales. Planean e implementan medidas de prevención y mitigación y se le hace seguimiento a la eficiencia de las mismas. Manejo de residuos sólidos El enfoque del plan integral de manejos de residuos incluye la clasificación y separación de residuos sólidos por tipo (peligros, ordinarios y ordinarios reciclables), con lo que buscan maximizar la recuperación y comercialización de materiales reciclables con fines sociales. Y puedan asegurar además una adecuada disposición final de los residuos peligrosos y no reciclables.

Más de 1,2 millones de árboles plantados, de 40 especies nativas. Este es un programa que fue premiado por la Fundación Siembra Colombia y la Embajada del Reino Unido en 2009. Monitoreo y seguimiento de fauna: permite analizar la composición de las especies, su abundancia, diversidad y distribución de espacio temporal. Han identificado 197 especies de insectos y 77 de herpetos, 230 especies de aves y 68 especies de mamíferos. En la mina se encuentra un centro de rehabilitación de faunas.

27

AÑOS ROBERTO JUNGUITO POMBO PRESIDENTE DE CERREJÓN

CONTINUOS DE HACER MINERÍA RESPONSABLE SI ES POSIBLE, DEMUESTRA LA EMPRESA CERREJÓN.

“LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES UN TEMA CENTRAL DE NUESTRO NEGOCIO Y DE NUESTRO ADN”.

10.000

Rehabilitación de tierras Este es un proceso continuo de ordenamiento e integración de componentes y la activación de funciones ecológicas que tienen por objeto transformar un terreno anteriormente intervenido por la actividad minera en un medio estable y productivo. Cerrejón explica como este proceso incluye labores como perfilado y suavizado de la pendiente de los taludes, disposición y esparcimiento de suelo con un espesor aproximado de 30 centímetros. Estabilización

mediante la siembra de pastos con características apropiadas para las fuertes condiciones secas de la región, y la posterior siembra de especies vegetales nativas en la búsqueda de una recreación del bosque seco tropical. Se aprecian diversos estados de evolución que allí se van desarrollando, hasta llegar a una condición final de bosques maduros, con indicadores de sostenibilidad que permitan su posterior validación y certificación como áreas efectivamente rehabilitadas.

PERSONAS TRABAJAN EN LA EMPRESA QUE ES DE LOS EXPORTADORES PRIVADOS MÁS GRANDES DE COLOMBIA.


P19

INDICADORES

LA REPÚBLICA - JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

INDICADORES. EN EL MERCADO SE NEGOCIAN CONTRATOS COMO CON OTROS COMMODITIES

Precios del carbón dependen del lugar de origen y del puerto BOGOTÁ_ Aunque al hablar de los mercadosdecommoditieslareferencia inicial es el petróleo o WTI, el oro y la plata, existen otras materias primas que también se negocianenlosmercadosbursátiles. Este es el caso del carbón un mineral que se produce en el país y que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. Según datos del Ministerio de Minas y Energías, en 2011 hubo una producción de 85,8 millones de toneladas. El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, dijo que el país espera que la producción de carbón en 2012 alcance 97 millones de toneladas, es decir, un aumento de 14% respecto al año anterior. Aunque especialistas pensaban que debido a la ola invernal la producción se reduciría, los resultados fueron distintos.

Mercado del carbón Según el director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, José Fernando Restrepo, “no hay un precio internacional del carbón como el WTI sino que depende del puerto en donde se está comprando e inclusive del origen, entonces es difícil encontrar un precio de referencia del carbón a nivel mundial”. Hay dos tipos de carbón el metalúrgico y el térmico. El primero tiene más valor porque se puede usar en la fabricación de acero, mientras que el térmico se utiliza para generación de energía o de calor. EnColombiaseproducendelos dos tipos de carbón, el metalúrgicoseproduceenlazonacentraldel país, en departamentos como Boyacá. El térmico está en zonas como Cesar, Magdalena, Bolívar y La Guajira. Las operaciones con carbón suelen ser de gran valor como las que se producen en Cerrejón. “Actualmente, hay algunos indicadores en el mercado, pero los pre-

Indicadores mineros Oro Commodities / Cifras en dólares 1750,0

NGA Commodities / Cifras en dólares

1.716,4

3,00

1.638,8

01/03/2012

23/04/2012

1687,5

2,74

2,579

2,48

2,02

2,22 1562,5

1,70

Plata SIA Commodities / Cifras en dólares 36,0

34,8

BRENT / Cifras en dólares

35,718

130

01/03/2012

126

30,885

33,6

23/04/2012

32,4

30,0

110

Carbón QZ1 Commodities / Cifras en dólares

WTI / Cifras en dólares

62,0

108,84

01/03/2012

105

118,68

23/04/2012

118

114

110

126,37 01/03/2012

122

31,2

115

23/04/2012

1,96

1500,0

102,66

POR CIENTO

01/03/2012

23/04/2012

57

23/04/2012 57,0

100

95

90

CRECIMIENTO ESPERADO EN LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN ENTRE EL 2011 Y 2012.

US$57

54,5

PRECIO 52,0

DEL CONTRATO DE CARBÓN QZ1, SEGÚN BLOOMBERG PARA EL 23 DE ABRIL DE ESTE AÑO.

Fuente: Bloomberg

cios reales los produce una firma perohayqueestarinscritosenesta para tener los precios”, dice Restrepo.SegúnCerrejón,elprincipal productor de carbón en el país, lo que se produce es principalmente un producto sin lavar y trituradoconvalorestípicosdepodercalorífico de 10,600 hasta 11,300 Btu/lbGAR.Lamayoríaseutilizaen la generación de energía eléctrica, y algunos volúmenes son usados en la industria y en la calefacción doméstica.

La inversión minera en América Latina sumará unos US$300.000 millones hasta el 2020, alentada por una mejoría de las condiciones económicas de la región, la riqueza de sus yacimientos y una voraz demanda de Asia, pese a las turbulencias globales, según gremios y firmas de la industria. Actualmente, el 45% del cobre que se produce a nivel mundial surge desde América Latina, al igual que el 50% de la plata, el 26% del molibdeno, el 21% del zinc y el 20% del oro, afirmó la Sociedad Interamericana de Minería.

14

60,67

59,5

“EL PRECIO DEL CARBÓN DEPENDE DEL LUGAR DE PRODUCCIÓN EN PUERTO Y PAÍS”. INVERSIÓN MINERA EN AMÉRICA LATINA ESTÁ ASEGURADA

01/03/2012

1625,0

JOSÉ FERNANDO RESTREPO DIR. INVESTIG. ECONÓMICAS INTERBOLSA

En cuanto a exportaciones se tiene que tradicionalmente las regiones destino son Europa y Norteamérica, pero ahora también a Suramérica y Asia. Al mirar uno de los indicadores de precio del carbón se tiene que en el último mes el mercado ha descendido en los precios. Para el primero de marzo de este año la cotización alcanzaba un precio de US$60,67 por cada contrato futuro que tiene en total 1.550 toneladas del mineral.

Al precio del 23 de abril este mismocontratohabíadescendido a los US$57 lo que significa una desvalorización de US$3. “Los contratos de carbón se transa como otros commodities con contratos a diferentes plazos, cada contrato tiene un valor respectivo, por ejemplo el de QZ1 es de 1.550 toneladas pero funciona como cualquier otro mercado de renta fija”, asegura el analista de renta fija de Serfinco, Daniel Lozano.

Para Colombia el panorama es bastantealentadordadalaexpectativa de producción que tiene el país, además se tiene una planta como la del Cerrejón que tiene una amplia producción.Todo el carbón producido por esta empresa es comercializado por CMC - Coal Marketing Company, empresa hermana de la productora local por medio de la cual se realizan los contratos de compra y venta de este mineral del país para el mundo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.