AMARILLO
Especial Barrancabermeja
MAGENTA PLANCHA 6 - PLANILLO B - LA REPUBLICA JULIO 27 DE 2009 - 20:0
INFORME ESPECIAL
LUNES 27 DE JULIO DE 2009
6B
Barrancabermeja CORTESÍA
La mayor parte de la economía regional gira entorno a la industria petroquímica.
CORAZÓN DE YARIGUÍES
L
a historia del valle medio del río Magdalena se remonta a la época precolombina. El puerto La Tora, hoy Barrancabermeja, era uno de los más importantes lugares de intercambio de productos y era sitio de llegada del camino que comunicaba el río con el altiplano a través de los cerros del Opón. La memoria histórica del puerto petrolero registra una generación de antepasados yariguíes, el grupo étnico que poblaba la zona al mando del Cacique Pipatón, quienes se dedicaban a la cacería, recolección de frutos, la pesca y el cultivo del maíz.
ciudad industrial y emprendedora
Barrancabermeja, urbe portuaria localizada en la región occidental del departamento de Santander, abarca 1.154 kilómetros en los cuales alberga cerca de 200 mil habitantes que recogen en su tradición una variedad de culturas. Rica en tierras productivas y dueña de un potencial hídrico y turístico aún inexplorado, esta es la segunda ciudad del departamento, cuenta con tradición petrolera y es considerada como primer puerto de la región. Ubicada estratégicamente en pleno centro de Colombia, se comunica con todo el país mediante vías terrestres, fluviales y aéreas. La ciudad está interconectada con la Troncal de la Paz y ubicada a 120 kilómetros de Bucaramanga, a 373 kilómetros de Medellín y a 403 kilómetros de la capital de la República. En Barrancabermeja está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia. La mayor parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria petroquímica que se asienta en este municipio, siendo esta factoría la principal con una producción total de 250 mil barriles de combustible al día. Entre otras labores económicas de la región, se destacan la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio. Esta población ocupa el puesto 11 a nivel nacional en el ranking de desempeño fiscal municipal del Departamento Nacional de Planeación (DNP) con un indicador de 68,22 por ciento, este índice significa que cumple con los estándares de calidad, de prestación de servicios, de inversión en infraestructura y de colocación de nuevos recursos en proyectos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. La economía de la zona ha mejorado con el paso de los
PROYECTOS
LA ADMINISTRACIÓN PLANEA LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO, EL FRIGORÍFICO Y DEL CENTRO DE ACOPIO.
CORTESÍA
La idea es reactivar la pesca artesanal con el Parque Panapesca. La ciudad posee una de las mejores estaciones piscícolas de A.L. años, gracias a los inversionistas que han creído en la ciudad, trayendo progreso y empleo. En la actualidad, Barranca posee diversidad económica, contando con amplias zonas bancarias, industriales, comerciales y educativas, lo que la convierte en un centro de convergencia mercantil en la cual se puede conseguir todo tipo de productos de primera necesidad además de los servicios técnicos y profesionales.
CORTESÍA
En la ciudad se ha aprovechado el transporte fluvial para las actividades comerciales.
200 MIL HABITANTES,
LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA. EL PUERTO ABARCA 1.154 KM Y SE ERIGE EN EL VALLE DEL RÍO MAGDALENA.
Así mismo, se proyecta la consolidación del clúster del petróleo y el gas. Con ello, se pretende convertir al Magdalena Medio en una región competitiva, donde se pueda incrementar la productividad y la eficiencia, además de estimular y permitir la innovación, facilitando la comercialización a partir de iniciativas de desarrollo. DESARROLLO
El puerto petrolero está proyectado hacia el desarrollo de sus comunidades con objetivos centrados en la vida digna, ambiente, territorio propio, productividad, competitividad y participación e inclusión. Desde el sector público, se planea la reactivación de la pesca artesanal, con la creación del Parque Panapesca, propuesta que nació para aprovechar que la ciudad tiene una de las estaciones piscícolas más importantes de Latinoamérica. Asimismo, procura el mejoramiento de la calidad de vivienda de los habitantes, ya que Barrancabermeja se ha convertido en la ciudad de mayor recepción de población desplazada del país. Además, se estructura la construcción del relleno sanitario regional, el frigorífico-matadero, el centro de acopio, la zona franca, la integración vial y la ampliación de la Universidad de la Paz, entre otras obras.
CIAN
NEGRO