&%*$*»/ &41&$*"-
'0504 $035&4¶"
/07*&.#3& %&
#"33"/$"#&3.&+" $0.1&5*5*7" 0#3"4 $0.0 -" .0%&3/*;"$*»/ %& -" 3&'*/&3¶" : -" $0/4536$$*»/ %& -" 365" %&- 40- )"$&/ 26& &- .6/*$*1*0 4"/5"/%&3&"/0 4&" &- &1*$&/530 %& (3"/%&4 53"/4'03."$*0/&4 %& -"4 26& %&1&/%&3« &- '65630 %&- 1"¶4
P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
BARRANCABERMEJA COMPETITIVA
HACIENDA. CRECE CONFIANZA EN EL DEPARTAMENTO, MÁS EMPLEO, MAYOR INVERSIÓN Y UNA APUESTA POR EL TURISMO
Barranca, epicentro económico La recuperación de la confianza en el municipio, la llegada de nuevos inversionistas, mayor generación de empleo y la apuesta por convertir a Barrancabermeja en epicentro del turismo del Magdalena Medio son las principales gestiones de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Carlos Contreras, quien estuvo en entrevista con LR.
BARRANCABERMEJA_
¿Cuáles han sido sus estrategias para lograr el desarrollo de Barrancabermeja? Paralograreldesarrollodelmunicipioestegobiernoimplementó su mejor estrategia, que es la participación de cada comuna y de cada corregimiento. Barrancabermejatienesietecomunasyseiscorregimientos y la gente nos ayuda a decidir cuáles son las cosas que sienten como sus mayores necesidadesynosdicencómotransformar ese requerimiento en una oportunidad.Esosetraduceenpolítica pública. Unejemploeslalegalizaciónde barrios.Lagranmayoríadebarrios enBarrancabermejacrecieronpor invasión.Asíquelosestamoslegalizando, ya que hay una normatividad que nos permite hacerlo. ¿Cómo?Dándoleunordenurbanístico a la zona. Y a los que son propiedad del municipio le estamos dando propiedad a la gente, titulación. Esas son las cosas que más se piden. Esta Administración ha legalizado más de 50 barrios.
pital Regional. La Gobernación de Santander y Ecopetrol pusieron inicialmente$2.000millonescada uno, luego la Gobernación puso $4.000 millones más. Además, se hizo la remodelación del Hospital Regional del Magdalena Medio. Existen otros proyectos que son muestra de las alianzas entre lossectorespúblicos y privados. Otros actores importantes en la rea-
lización de los mismos son las Universidades y el Sena. Además, somos el municipio que entregó más viviendas saludables. Estos son ejemplos de la participación. ¿Qué significa Barrancabermeja para el país? Es el primer lugar del país en donde se exploEl alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras. CORTESÍA
tó petróleo. El primer pozo petrolero que tiene Colombia desde 1920, ha sido el principal productor y contamos con la presencia de Ecopetrol. Hoy produce 30.000 barriles por día (bpd), mientras que hace cuatro años producía 5.000 bpd. Ahora se va a mejorar mucho más la Refinería, se va a modernizar. Sobre todo, para tratar mejor loscrudospesadosquetambiénse están produciendo. Aquí se van a invertir cerca de US$3.500 millones. Esta Refinería procesa cerca del 70% de los combustibles líqui-
dos del país y le genera alrededor de 75% del PIB a Santander. Es decir, Barrancabermeja le genera ese porcentaje a Santander y este Departamento es el cuarto PIB a nivel nacional. Además, esta Refinería transforma el 60% de los combustibles que el país utiliza. ¿Cuáles son las ventajas que leofreceelríoMagdalenaalmunicipio? El otro elemento fuerte de Barranca es el Río Grande de la Magdalena, que además de se riqueza paisajística y cultural del
ALIANZAS
Un gran aliado para el municipio es Ecopetrol, en el marco de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial. Un ejemplo es el Hos-
COMPONENTES SOCIALES DEL PROYECTO
EDUCACIÓN. PROMUEVE EL BIENESTAR
Crean Centro de Atención Integral para familias del municipio BARRANCABERMEJA_ Para contribuir
a mejorar la calidad de vida de las familias se construyó el Centro de Atención Integral a la Familia (Caif ) Monseñor Jaime Prieto Amaya en la comuna 3, un lugar quebuscapromoverydefenderel bienestar infantil y familiar. El centro integra varios programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: hogar múltiple, clubes juveniles y pre-juveniles, madres gestantes y lactantes, escuelas de padres y adulto mayor. La inauguración de este Caif se llevará a cabo en diciembre próximo. El Caif brindará un ambiente especialparafavorecereldesarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas, sociales y cognitivas de los niños y niñas, así como el fortalecimiento de la familia como base de la sociedad.
Este proyecto se ha implementado a nivel nacional en ciudades como: Soacha, Popayán, Floridablanca y Piedecuesta. Sin embargo, el de Barrancabermeja es el más grande del país, con un área de 9.087 metros cuadrados, conformada con una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades especiales dirigidas a toda la comunidad: *Nueve aulas temáticas para la atención de menores entre los 3 y 5añosdeedad:expresióncorporal, música, origami, colores y formas, petróleoyrecursosnaturales,construcción, astronautas, granja y expresión artística. Cada salón tiene una capacidad para 30 niños. *Sala Cuna: Este es un espacio dirigidoalaatencióndeniñosyniñas entre los 0 y 1 año de edad. La sala cuna tiene una capacidad para 25 niños.
CORTESÍA
El Caif dará un ambiente ideal para favorecer el desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas, sociales y cognitivas de los niños. *Gateadores y caminadores: Esta aula es ideal para la atención de niños y niñas entre el primer año de edad hasta los tres años. Cuenta con una capacidad para 25 niños. *Ludoteca: Este espacio es ideal para implementar el juego como otro proceso de aprendizaje. En esta aula se practicarán los juegos de roles, contará con un
aula de sistemas y un aula de lectura y audiovisuales. La ludoteca está diseñada para atender 90 niños. Otros espacios con los que contará el Caif son: batuta, biblioteca y sala de internet, aula múltiple,comedoryzonadeservicios, etcétera. DIANA ARRIETA MARÍN
darrieta@larepublica.com.co
Durante la construcción del Caif, no sólo se fue creando su infraestructura, sino que también se dio la consolidación del proyecto con toda la comunidad, mediante el desarrollo de programas sociales, contando con la participación de niños, niñas, jóvenes, líderes comunales, adultos, madres comunitarias, veedores y adultos mayores. Se llevaron a cabo actividades de crecimiento personal, desarrollando temas de valores y autocuidado, así como actividades de comunicación.
$11.000 MILLONES
ES EL MONTO APROXIMADO DE LA INVERSIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN.
10
ZONAS RECREATIVAS TENDRÁ EL CAIF, CONFORMADAS POR DIFERENTES JUEGOS INFANTILES.
P3
BARRANCABERMEJA COMPETITIVA
LA REPĂšBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
del Magdalena Medio pescador, tiene la fortaleza de ser el mejor puerto al interior del rĂo, hasta donde hay navegabilidad, lo que genera rentabilidad y competitividad. El puerto de Barrancabermeja cuenta con un calado de 6.8 pies. Todas las vĂas importantes que comunican al paĂs pasan por Barranca, como: la Ruta del Sol y la Red FĂŠrrea Nacional. Lo que demuestra que el municipio estĂĄ estratĂŠgicamente ubicado.TambiĂŠn hayunproyectoquemuestraaBarrancabermejacomounaplataforma logĂstica multimodal.
Existe otro elemento y es el turĂstico, aprovechando las ventajas estratĂŠgicas de la geografĂa, ĂŠsta resulta ser la apuesta de desarrollo mĂĄs incipiente, que nos permitirĂĄ no ser tan dependientes del temapetrolero.Estosaspectosson los mĂĄs relevantes en cuanto a los asuntos econĂłmicos. ÂżCĂłmohasidoeltrabajoydesarrollo social de su administraciĂłn? Barrancabermeja tiene entre 250 mil y 300 mil habitantes, de los cuales el 10% vive en la zona Los actores de las alianzas pĂşblico-privadas.
rural del municipio, recalcando queestaĂĄreaesel95%deltotal.Tenemos cerca de 160 mil personas que pertenecen a los estratos 1 y 2, lo que quiere decir que cerca del 60%delapoblaciĂłnestĂĄencondiciones vulnerables. De esta cifra el 40% son desplazados. Barranca es la ciudad principal del Magdalena Medio, que es una regiĂłn conformada por mĂĄs de 30 municipios, con cerca de 1 millĂłn dehabitantes.Poreso,estamoshaciendo una apuesta de sostenibilidad a largo plazo, una de ellas es el apoyo a la primera infancia.
Nosotros tenemos una sociedad que ha sido afectada por los grupos violentos que llegaron al municipio. Por eso, esta iniciativa consisteenbrindarlealosniĂąoslas mejores condiciones, para que puedan crecer con un ambiente mĂĄs sano y mejores oportunidades que las que tuvo toda la poblaciĂłn que se vio contaminada por la violencia. Afortunadamente, esos problemas ya no se ven en el municipio.
Primero teniendo el control de las zonas vulnerables, atendiendo a la poblaciĂłn que mĂĄs lo necesita, llegando a los barrios que sufrieron por la violencia, como Caminos de San Silvestre. Hay indicadores que dicen que hemos pasado de 500 muertos por cada 100 mil habitantes en el aĂąo 2000, a cerca de 50 muertos este aĂąo. Estos factores han permitido que la ciudad tenga todo el crecimiento que hoy estĂĄ registrando.
ÂżCĂłmo han recuperado la confianza en la ciudad?
Las ventajas del municipio Barrancabermeja cuenta con 7 comunas y 6 corregimientos.
CORTESĂ?A
DIANA ARRIETA MARĂ?N
darrieta@larepublica.com.co
HORACIO SERPA, EL MEJOR GOBERNADOR DEL PAĂ?S
La actual AdministraciĂłn Municipal ha legalizado mĂĄs de 50 barrios. Barrancabermeja fue el primer lugar del paĂs en donde se explotĂł petrĂłleo. La RefinerĂa de Barranca procesa cerca del 70% de los combustibles lĂquidos del paĂs y le genera alrededor del 75% del PIB a Santander. AdemĂĄs, esta RefinerĂa transforma el 60% de los combustibles que el paĂs utiliza. Fuente: AlcaldĂa
EN CUANTO AL DESARROLLO COMERCIAL... “Actualmente, nos encontramos en los mĂĄximos puntos de construcciĂłn en Barrancabermeja, contamos con dos centros comerciales en el municipio, mĂĄs edificios y boutiques internacionales. En general, ha habido un gran crecimiento en este sector. En cuanto al empleo, con la llegada de almacenes de cadena como Éxito y Carrefour se han generado nuevas plazas para los habitantes de Barranca. AdemĂĄs, con Ecopetrol, que es la principal fuente de trabajo en el municipio, se han generado de 3.000 a 5.000 empleos directos durante los Ăşltimos aĂąos para los habitantesâ€?.
1920
250.000
EN LA QUE BARRANCABERMEJA SE CONVIRTIĂ“ EN EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE PETRĂ“LEO.
TIENE EL MUNICIPIO, CIFRA QUE PUEDE LLEGAR A LOS 300.000 PERSONAS.
DÉCADA
El gobernador de Santander, Horacio Serpa, recibiĂł el premio como el mejor Gobernador de Colombia, por parte de la organizaciĂłn Colombia LĂder, el pasado miĂŠrcoles 16 de noviembre. El alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras, fue escogido como el mejor Alcalde del paĂs, otorgĂĄndole asĂ dos triunfos al departamento de Santander. Por primera vez, Colombia LĂder evaluĂł a los 1.102 alcaldes y 32 gobernadores del paĂs. Tres gobernadores y 12 alcaldes fueron elegidos como finalistas en 4 categorĂas.
HABITANTES
RESPONSABILIDAD SOCIAL. ENTREGA DE VAJILLAS INFANTILES Y KITS ESCOLARES A LOS ALUMNOS
Alianzas pĂşblico privadas que benefician a los niĂąos Gracias a la donaciĂłn de las empresas Boton Promo Ltda y www.esferos.com, fueron entregados 300 vajillas infantilesykitsescolaresalosniĂąos de25hogaresinfantilesquesetrasladarĂĄn al Centro de AtenciĂłn Integral a la Familia (Caif) MonseĂąor Jaime Prieto Amaya, en la comuna tres del municipio. La donaciĂłn se realizĂł a travĂŠs de la FundaciĂłn Panamericana para el Desarrollo, Fupad Colombia, que es uno de los aliados estratĂŠgicos del Caif, en articulaciĂłn
BARRANCABERMEJA_
con la AdministraciĂłn Municipal. SegĂşn el Alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras LĂłpez, esta donaciĂłn es otro de los resultados positivos que traen las grandes alianzas institucionales que buscan mejorar las condiciones de la infancia en el municipio. “Sin duda, la clave del ĂŠxito es trabajar unidos, es decir, sumamos esfuerzos para un mismo propĂłsito, y quienes ganan finalmente son nuestros niĂąos y niĂąasâ€?, manifestĂł. Asimismo, el primer mandatario local ratificĂł el compromiso
parafortalecereltrabajodelosHogares Comunitarios y Hogares Famidelaciudad.“Hayuncompromiso incondicional, no sĂłlo desde nuestra AdministraciĂłn, tambiĂŠn ha sido el querer de la comunidad. Desde el Presupuesto ParticipativoseplanteĂłunainversiĂłnimportante a la primera infancia, que articularemos con el Hogar MĂşltiple en la Comuna Siete, el Caif y el JardĂn Social que tendremos en la comuna cuatroâ€?, reiterĂł Contreras. DIANA ARRIETA MARĂ?N
darrieta@larepublica.com.co
400 MENORES APROXIMADAMENTE HAN SIDO PREINSCRITOS EN EL CAIF.
FUNDESMAG CELEBRA 25 AĂ‘OS Fundesmag naciĂł en 1986 gracias a Ecopetrol, como una entidad orientada a la promociĂłn del desarrollo social y econĂłmico de la regiĂłn y el paĂs. En conjunto con otras instituciones, ha generado alianzas estratĂŠgicas encaminadas al fortalecimiento social y econĂłmico de la comunidad del Magdalena Medio. Elsy Isabel Machado Sarmiento, directora Ejecutiva de Fundesmag, manifestĂł que se han ejecutando proyectos de inversiĂłn social y ambiental, y programas encaminados a la generaciĂłn de ingresos y empleo, al igual que a la creaciĂłn y sostenibilidad de micro y pequeĂąas firmas.
P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
BARRANCABERMEJA COMPETITIVA
CONSTRUCCIÓN. ADEMÁS DE LA EJECUCIÓN DE LA RUTA DEL SOL, SE CAPACITA A LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA
Infraestructura, la gran apuesta BOGOTÁ_ El segundo sector de la Ruta del Sol, que va desde Puerto Salgar hasta San Roque y hace parte de la megaobra que conectará a Bogotá con la Costa Caribe, ha centralizado todas sus operaciones en Barrancabermeja por considerar que es uno de los polos de desarrollo económico más importantes que tiene región. ElpresidentedelaConcesionaria Ruta del Sol S.A.S., Eder Ferracuti, reveló que además de la construcción de la megaobra, de $3,6 billones, se realizan varios proyectos con la comunidad que está a lo largo de la carretera para mejorarlacompetitividaddelaregión y aprovechar la mano de obra local. “Montamos tres centros de operación: uno en Aguachica, el principal que está en Barrancabermeja y otro que está en Cimitarra(Santander).Además,estructuramos todo nuestro servicio a los usuarios y tenemos un centro de control de operaciones que nos permite ver la carretera, los peajes y desde ahí se opera cuál es lagrúaoambulanciaqueestámás cerca para poder atender los accidentes o inconvenientes que se presenten”, explicó Ferracuti. Para la concesionaria, de la que son miembros la firma brasileña Odebrecht con el 62% de la participación, Episol con el 33% y CSS del Grupo Solarte con el 5%; Barrancabermeja es un punto estratégico que está en el medio de los 528 kilómetros de carretera a interveniryofreceserviciosyproductos que se requieren para la ejecución y explotación del proyecto. “ Es el principal polo petroquímico, y tiene aeropuerto, estructura hotelera, capacidad económica diferenciada y amplia oferta de vivienda. Entonces, Barranca, ademásdeserunpuntocentralde
GERMÁN CARDONA MINISTRO DE TRANSPORTE
LUZ MARÍA CORREA PRESIDENTE DE EL CÓNDOR
“AL INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA, LOGRAMOS EL GRAN DESARROLLO ECONÓMICO QUE REQUIERE EL PAÍS”.
“LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON LA RUTA DEL SOL ES IMPORTANTE. FALTA BUENAVENTURA, EL SUR Y LOS LLANOS”.
Presidente del concesionario Ruta del Sol, Eder Ferracuti. JAVIER JIMÉNEZ/LR
Descripción del proyecto Extensión (Km) Sector 1
Inversión
78,3
Sector 2 Sector 3
528
Sector 1
$962.075 millones
Sector 2
$2,09 billones
Sector 3
$2,07 billones
465
Total
1.089,3
Fuente: Concesionaria Ruta del Sol S.A.S
$3,6
3.000
ES EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE 528 KILÓMETROS QUE CONSTRUYE EL CONCESIONARIO.
TRABAJAN ACTUALMENTE EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS QUE SE REALIZAN EN LA CARRETERA.
la carretera, para mí es el sector más desarrollado, donde podemos encontrar los mejores hoteles, restaurantes, productos y materiales”, dijo Ferracuti. Además de los beneficios que la concesionaria ha encontrado en Barrancabermeja, se han empezado una serie de programas sociales con la comunidad con el fin de que puedan aprovechar tanto la construcción de la vía
comoelincrementoenelturismo, que se visibilizará cuando empiece a operar todo el corredor. Inicialmente, durante esta etapa de construcción, está funcionando el programa Creer, que en convenio con el Sena y las alcaldías de los municipios ha capacitado junto con la constructora Odebrecht a 4.000 personas en mano de obra calificada, con el fin de que sean los mismos poblado-
BILLONES
PERSONAS res de la región los que construyan la doble calzada. En materia de competitividad se está estructurando un programa para asesorar a los pequeños empresarios de la región, de tal maneraqueseaprovechenlosbeneficios que la doble calzada le traerá no solo a Barracabermeja sino a todos los municipios. La concesionaria lleva más de un año a cargo del proyecto,
tiempo en el que además de realizar diseños definitivos de la vía iniciaron el mantenimiento de la carretera tapando los huecos, pintando las franjas y cambiando la señalización obsoleta. Además,realizaroninversiones en la compra de ambulancias, grúas,radares,ropaytodoelequipamento necesario para operar. MARCELA VARGAS CABRERA
mvargas@larepublica.com.co
INFRAESTRUCTURA. HABRÁ COMUNICACIÓN CON LOS PRINCIPALES EJES VIALES Y CON VENEZUELA
La Gran Vía Yuma, mayor interconexión para el país Este corredor permitirá la interconexión con los principales ejes viales del país y con Venezuela, dejando al puerto petrolero con mayor proyección en la comercialización de sus productos. A su vez, el notable aumento en el turismo, el comercio, la seguridad y el fortalecimiento económico de la región del Magdalena Medio será uno de los principales objetivos con la GranVíaYuma. El proyecto cuenta con el 70% de los $298 mil millones correspondientes al valor total de la obra. El Gobierno Nacional se comprometió a realizar próximamenteunaportecercanoalos$90 mil millones. Además, se ha contemplado empezar la construcción del primer tramo vial en diciembre de este año, ubicado cerca al puente Guillermo Gaviria Correa, que comunica al puerto con Yondó, Antioquia. Los 30 kilómetros de vía en doble calzada tienen 22,6 metros de ancho e incluyen separador y bermas de cuatro carriles, dos en cada
DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LA REGIÓN
BARRANCABERMEJA_
MARIO RUEDA LANDINEZ GESTOR TÉCNICO DE LA GRAN VÍA YUMA
“ESTA OBRA SERÁ EL PRIMER PASO EN LA INTERCONEXIÓN ENTRE VENEZUELA Y EL PACÍFICO COLOMBIANO”.
$298.000 MILLONES
CORTESÍA
ES EL VALOR TOTAL CORRESPONDIENTE A LAS OBRAS DE LA GRAN VÍA YUMA.
La Gran Vía Yuma se consolida como uno de los proyectos más importantes del país por su impacto económico y social.
sentido. También se construirán cuatro intercambiadores y un puente de cerca de 600 metros de luz sobre la ciénaga Palotal. Este desarrollo de infraestructura se conectará con la Ruta del
sol y con el puente Guillermo Gaviria, resultado de la unión entre Ecopetrol, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja y el Instituto Nacional de vías, Invías.
El corredor vial se consolida como una de las obras más importantes del país. Así lo ratificó el Ministerio de Transporte, que mencionó que la Gran Vía Yuma cumple con todas las es-
La obra pasará por la zona norte del perímetro urbano y rural de Barrancabermeja, lo que permitirá la inversión y el mejoramiento del área, al ser una vía con altas especificaciones técnicas, que también reducirá los riesgos en la salud causados por el material particulado como el polvo en las vías y por la contaminación auditiva. Con el proyecto Gran Vía Yuma los sectores beneficiados con el trazado de la carretera contarán con una renovación en la infraestructura urbana. pecificaciones ambientales, técnicas, presupuestales y sociales que demanda el Gobierno Nacional. ADRIANA RUÍZ HERRERA
aruiz@larepublica.com.co
P5
LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
de la región
LA OBRA SE CONSTRUYE SIN ANTICIPOS El segundo tramo de la Ruta del Sol, de Puerto Salgar a San Roque, inició la construcción de la doble calzada en mayo de este año y en 5 meses ya ha comprado 600 predios y trabaja en cerca de 40 kilómetros de la vía. El presidente del concesionario, Eder Ferracuti, reveló que para la construcción no se contempló la entrega de anticipos, pues las firmas que integran el consorcio cuentan con el músculo financiero para realizar la obra y recibir su pago contra entrega.“Los socios ponen plata, financiamos parte del proyecto y empezamos a construir, cuando vamos cumpliendo hitos de 10 kilómetros es que nos pagan”, agregó Ferracuti.
SERVICIOS. OBRA DE REDES SUBTERRÁNEAS
Plan de saneamiento hídrico está en marcha El Plan de saneamiento hídrico es una de las obrasmásimportantesqueseejecutanenBarrancabermeja.Laempresa mexicana Microtúnel construye la Fase I Colector de Ferrocarril. Es un complejo de redes enterrado a profundidades que oscilan entre los 10 y 14 metros. Por allí se conducirán los 50.112 metros cúbicos de aguas residuales que cada día produce laciudadysonvertidassinningún tratamiento a caños, quebradas, ciénagas y al río Magdalena. Este proyecto es una iniciativa de la Alcaldía de Barrancabermeja,EcopetrolS.A.ydeAguasdeBarrancabermeja S.A. E.S.P. Según la información suministrada por la compañía prestadora de servicios de acueducto, las obras, que durarán 22 meses, atraviesan las comunas dos y tres del municipio.AlsistemairánconectadosloscolectoresFundadores,Olaya Herrera, comuna uno y Villare-
BARRANCABERMEJA_
lisyaconstruidos,ymásadelantelo estarán otros que reciben también las aguas servidas de las comunas cinco, seis y siete. Este volumen de aguas contaminadas será descargado en la PlantadeTratamientodeAguasResidualesdeSanSilvestre,indispensable para alcanzar el objetivo de reducir un 65% la contaminación. Sólo hasta cuando esté construida esta etapa, así como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Barrancabermeja iniciará la tarea de saldar el pasivo ambiental que llevó al colapso las ciénagas y a contaminar el río Magdalena. La alianza entre la Alcaldía Municipal y Ecopetrol puso en marchaelProyectodesaneamientoHídrico el cual tiene asegurada la construcción del 57% de la obra requerida, con una inversión de $68 mil millones. DIANA ARRIETA MARÍN
darrieta@larepublica.com.co
P6 LA REPĂšBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
BARRANCABERMEJA COMPETITIVA
PETRĂ“LEO. LA INVERSIĂ“N EN ESTE DESARROLLO ASCENDERĂ A US$3.350 MILLONES
Avanza modernizaciĂłn de la RefinerĂa BARRANCABERMEJA_ El Plan de modernizaciĂłn de la RefinerĂa de Barrancabermeja es uno de los mĂĄs grandes proyectos de los Ăşltimos aĂąos, no sĂłlo para el municipio, sino para el paĂs, ya que otorga un gran impulso y desarrolo econĂłmico. De la actual fase III del proyecto,ladeingenierĂabĂĄsicayplande trabajo, a la puesta en marcha de la mega-infraestructura hay 4 aĂąos por delante. La capacidad de procesar mĂĄs de 180 mil barriles de crudo pesado cada dĂa, gene-
rar combustibles ambientalmenteamigablesyhastaautosuficiencia en la producciĂłn de la nafta para mezclar con los crudos pesadossonalgunasde lasmetasde esta inversiĂłn, que superarĂĄ los US$3.350 millones. Orlando DĂaz Montoya, gerente general de la RefinerĂa de Ecopetrol en Barrancabermeja, explicĂł que lo anterior es una iniciativa de la compaĂąĂa con la cual se busca asegurar la sostenibilidad del complejo, mediante la incorporaciĂłn de procesos operacionales
DE CRUDO POR DĂ?A SE PROCESARĂ N EN LA REFINERĂ?A, LUEGO DE LA MODERNIZACIĂ“N.
cumplan los mĂĄs exigentes estĂĄndares de calidad. La producciĂłn de crudos cada vez mĂĄs pesados en Colombia hace necesaria la modernizaciĂłn y ampliaciĂłn de la infraestructura de refinaciĂłn de Ecopetrol. La misma razĂłn estĂĄ presente en el Plan Maestro de la RefinerĂa de Cartagena – Reficar S.A., otra empresa del Grupo empresarial Ecopetrol. Actualmente, la RefinerĂa de Barrancabermeja tiene un factor de conversiĂłn del 76%, lo que ubica a esta instalaciĂłn industrial en una clasificaciĂłn de conversiĂłn media y
OTRO DE LOS GRANDES OBJETIVOS DEL PROYECTO
Orlando DĂaz es el gerente de la RefinerĂa.
mĂĄs eficientes, seguros y rentables,altiempoquehacermĂĄsamigables las operaciones con el entorno ambiental y social. Cuando concluya el proyecto, la RefinerĂa estarĂĄ en capacidad de procesar crudos pesados, con altos contenidos de azufre, ĂĄcidos y con otros componentes. Esto obliga a la adopciĂłn de tecnologĂa de punta y procesos altamente especializados que, de esta manera, garanticen la conversiĂłn hasta productos valiosos como la gasolina y que
180.000
ModernizaciĂłn de la RefinerĂa Con este proyecto la RefinerĂa tendrĂĄ la capacidad de procesar mĂĄs de 180 mil barriles de crudo pesado cada dĂa y 20 puntos de aumento en el factor de conversiĂłn. La inversiĂłn del proyecto es de US$3.350 millones aproximadamente. Actualmente, la RefinerĂa de Barrancabermeja tiene un factor de conversiĂłn del 76%. Con la modernizaciĂłn pasarĂĄ a un esquema de conversiĂłn profunda o alta conversiĂłn, con un factor del 96%.
BARRILES
orientada a procesar principalmente crudos livianos. Con la modernizaciĂłn pasarĂĄ a un esquema de conversiĂłn profunda o alta conversiĂłn, con un factor del 96%. Al mismo tiempo, el proyecto buscaampliarlacapacidaddecarga de crudos pesados y una producciĂłndecombustiblesmĂĄslimpios, de mejor calidad y mayor rentabilidad. Con la modernizaciĂłn se lograrĂĄ el aprovechamiento del 96% del crudo que llega a la refinerĂa. Para ello se instalarĂĄn plantas como la Unidad de CoquizaciĂłn Retardada, que mediante la eliminaciĂłn de contaminantes a lo largo del proceso harĂĄ posible obtener 60 mil barriles adicionales de combustibles, prioritariamente de diesel y gasolina. DIANA ARRIETA MARĂ?N
CORTESĂ?A
Fuente: Ecopetrol
CORTESĂ?A
El proyecto es una iniciativa de Ecopetrol con la que se busca asegurar la sostenibilidad de la RefinerĂa de Barrancabermeja.
darrieta@larepublica.com.co
Para 2013 el diesel que se distribuya en todo el paĂs deberĂĄ tener menos de 50 partĂculas por millĂłn de azufre y la gasolina contarĂĄ con menos de 300 partes por millĂłn. Actualmente, el combustible con esa calidad se entrega en BogotĂĄ, MedellĂn (desde julio pasado) y los sistemas de transporte masivo de Colombia. Asegurar a largo plazo ese suministro de mejores combustibles al paĂs, sin necesidad de costosas importaciones, es uno de los objetivos.
)05&- $"4*/0 */5&3/"$*0/"4PMP 1SJWJMFHJPT
$BMMF /ÂĄ & $ĂžDVUB $PMPNCJB x 5FMĂ?GPOPT o 'BY x -Ă“OFB (SBUVJUB
Transporte Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto - OrganizaciĂłn de Eventos Desayuno tipo Buffet - Parqueadero Privado - Room Service - Piscina - Wi-Fi Avenida del RĂo No. 47-16
Reservaciones: (7) 602 02 50
Fax: (7) 602 02 58 „ Móvil: 313 283 5030 „ hotelpipaton@reservashoteleras.com.co www.hotelpipaton.net „ Barrancabermeja „ Santander „ Colombia
ISO 9001:2008 Referencial (CT 062-1) Alcance: Cuatro Estrellas
P8 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
BARRANCABERMEJA COMPETITIVA
COMERCIO. MARVAL Y PROMOSER DESARROLLARON EL COMPLEJO
SanSilvestre, el eje comercial de Barranca BARRANCABERMEJA_ Dicen que los grandesproyectosnacendevisionarios que ven en panoramas complejos las mejores oportunidades. Pues bien, el Centro Comercial y empresarial SanSilvestre parte de esa premisa para convertirse en la apuesta de un grupo de empresarios santandereanos, del Consorcio Promoser Marval, que miraron a Barrancabermeja como polo de desarrollo en un momento en que el resto del país aún tenía una imagen no muy positiva de la ciudad. Así lo manifestó el administrador del Centro Comercial SanSilvestre, Vladimir Puentes, quien explicó que para la elaboración del proyecto se analizó la ciudad, encontrando una falencia de comercio organizado y estructurado, que le ofreciera a este municipio del Magdalena Medio opciones de comercio y entretenimiento que sus habitantes solían suplir en ciudades como Bucaramanga, Bogotá, incluso en Medellín. Visto esto, se inició el proceso de consecución del terreno para desarrollar el proyecto, encontrando en el Barrio Galán Gómez del puerto petrolero un lote de 10.700 metros cuadrados y dondehoytienenlugarlos50.000metros cuadrados construidos del complejo comercial. “El proyecto fue liderado por el Consorcio Promoser Marval, dos de las compañías más grandes de Santander. Marval, la constructora más grande en ventas a nivel nacional y que tiene su sede principal en la ciudad de
Bucaramanga y Promoser, Promotora de Santander que es la unión de destacados empresarios de la ciudad de Bucaramanga, que ya tenían la experiencia de centro comercial, pues fueron los responsables de la existencia en Bucaramanga del Centro Comercial La Florida”, manifestó Puentes. “Esta alianza entre construcción y comercio dio como resultado el SanSilvestre Centro Comercial”, agregó. El complejo abrió sus puertas en Barrancabermeja el 10 de diciembre de 2009, a la fecha ya cuenta con una ocupación del
100% en cuanto a locales comerciales. El Centro Empresarial, que cuenta con 88 oficinas tiene una ocupación del 73% y agremia a las mas representativas compañías que están en la ciudad, tanto nacionales como internacionales. En promedio, el Centro Comercial SanSilvestre de Barrancabermeja recibe 8.600 visitantes diarios, los fines de semana se presenta un marcado incremento y ha llegado a registrar hasta 11.500 visitantes en una sola jornada. DIANA ARRIETA MARÍN
darrieta@larepublica.com.co
CORTESÍA
El Centro Comercial cuenta con una armónica arquitectura y, ante todo, se convirtió en un punto de entretenimiento familiar.
100 POR CIENTO ES LA OCUPACIÓN EN CUANTO A LOCALES COMERCIALES.
88 OFICINAS TIENE EL CENTRO COMERCIAL Y EMPRESARIAL SANSILVESTRE.
8.600 VISITANTES DIARIOS RECIBE EN PROMEDIO EL CENTRO COMERCIAL.
LA OFERTA DEL CENTRO COMERCIAL A SUS CLIENTES
CORTESÍA
SanSilvestre Centro Comercial y Empresarial le ha dado a Barrancabermeja la posibilidad de tener en un mismo sitio la oferta comercial mas completa de la ciudad.
En total, SanSilvestre cuenta con 130 locales comerciales distribuidos en cuatro niveles de comercio, de ellos 16 tienen destinación para plazoleta de comidas, cafés bar y heladerías. Se pueden encontrar reconocidas marcas a nivel nacional y cuenta con una completa oferta comercial. Adicionalmente, dentro de los locales comerciales existe un Gimnasio Progym, una de las cadenas de gimnasios más reconocidas del oriente del país. Además, hay 6 salas de cine, 2 de ellas en 3D, operadas por la compañía mexicana Cinepolis; Casino Dorado Real , Chabela Discoteca Club y una zona de juegos electrónicos, operada por City Park .
COMERCIO. HASTA AHORA SE EMPIEZAN A DINAMIZAR OTROS SECTORES
El río, la fuente olvidada de competitividad Hernando Flórez, pte de la Ccbja. CORTESÍA
BARRANCABERMEJA_ Las ventajas competitivas que ofrece el río Magdalena al municipio y el gran atractivo turístico que brinda esta zona del país son algunos de los aspectos socio económicos que hasta ahora se empiezan a notar en Barrancabermeja, ya que el fuerte impacto petrolero, sumado a las condiciones deordenpúblicoqueanteriormente existían en esta parte de la región, opacaron otras de sus grandes fortalezas. Así lo manifestó Hernando Flórez, presidente de la Junta Directiva de la Cá-
mara de Comercio de Barrancabermeja, en entrevista con LR, quién además explicó el desarrollo sostenido del municipio. ¿Cuáles son los aspectos que ahora destacan a Barrancabermeja? Hay un aspecto muy importante y es que antes de tener Refinería tuvimos río y esto genera competitividad y una oportunidad que tiene la ciudad, ya que el país lo necesita. El transporte fluvial es indispensable para competir con los merca-
dos internacionales. Además, la industria de otros países necesita que sus importaciones sean a bajos costos. Otro sector importante es el turístico, pues aquí tenemos ciénagas y espejos de agua naturales que no existen en otras partes de Colombia. Estamos impulsando una idea que consiste en el estudio de la creación de un Parque Nacional del Petróleo: al igual que la zona cafetera que tiene Parque del Café, queremos basarnos en ese concepto. Con esto podemos lograr
Proyectos más destacados La Hidroeléctrica del Río Sogamoso, proyecto estimado en $2 billones y cuyo embalse entrará en operación comercial a finales del 2014. La Ruta del Sol, con una inversión de alrededor de $6 billones, une al centro del país con la Costa Atlántica. La Gran Vía Yuma, con una inversión alrededor de los $290 mil millones, para conectar el oriente con el occidente del país. Otras intervenciones son: el Proyecto de Plataforma Logística Multimodal, el Plan Maestro de Industria, el Plan Portuario para Barrancabermeja y La Súper vía. Fuente: Alcaldía
una gran parada turística para el país. ¿Por qué antes no se ejecutaron esos planes? Nosotros tenemos ciertas potencialidades que hemos dejado a un lado por habernos concentrado en el tema del petróleo. Claro que todo esto se suma a las condiciones de orden público que tenía la ciudad, lo cual no permitía la inversión y hasta que no se despejó esa situación no se pudo hablar realmente de otros temas que son importantes a nivel socio económico. ¿Cuáles considera que deben ser las estrategias del los sectores público y privado? Aquí tenemos que concentrarnos en nuestras riquezas: río y petróleo. Si logramos sacarle el suficiente provecho en los próximos cinco años, los resultados para Barrancabermeja y sus habitantes serán exitosos. DIANA ARRIETA MARÍN
darrieta@larepublica.com.co