Gobernacion Atlantico

Page 1


P2 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

ECONOMÍA. EL GOBERNADOR ENTREGA UN HISTÓRICO NÚMERO DE INTERVENCIONES

El balance de Eduardo Verano superó lo prometido en su Plan de Desarrollo

CORTESÍA

El gobernador Verano y su equipo de trabajo hicieron una constante gestión para asegurar la realización de un importante número de obras en el Departamento. BARRANQUILLA_ La eficiente admi-

nistración de los ingresos le dio al Atlántico el título de“campeón” en el manejo fiscal, la millonaria inversión en fibra óptica lo convirtieron en el departamento número uno en conectividad y los 296 kilómetros de vías entre nuevas y rehabilitadas los dejaron con la red vial más interconectada del país. Así mismo, la constante gestión de la Administración Departamental para obtener recursos provenientesdelGobiernoNacional y la confianza de los atlanticenses demostrada en el creciente aporte de sus impuestos han hecho posible que la Administra-

ciónde EduardoVeranodelaRosa sea destacada a nivel nacional. Una vez finalice su mandato este 31 de diciembre, Verano de la Rosa dejará 470 obras, entre iniciadas y ejecutadas, por lo que se convierteenelmandatarioseccional con el mejor balance en la historia del Atlántico. $2,2 billones ha invertidolaAdministraciónDepartamental en los cuatro años, de los cuales$1,4billonessehandestinado a las obras de infraestructura. En el mejoramiento de la infraestructura educativa se están invirtiendo$120milmillonespara construir colegios nuevos y para refaccionar los que sufrieron estragos por las inundaciones del

año pasado. En total son 120 instituciones totalmente renovadas las que entregará el mandatario. Otro impulso importante, unido a la educación, es la conectividadaInternet.$10.000millonesse invierten en tableros electrónicos quepermitenalosestudiantes,incluso a los de lugares alejados, tener acceso a la web desde su salón de clases. Se están instalando 50 tableros cada semana en todo el Atlántico.“Esto posibilita que el estudiante y el docente puedan acceder a Internet desde su tablero, lo que abre un mundo de posibilidades”, comentó Verano. En materia de Agua y saneamiento básico se invierten $3.500

millones, que si se suman a los $2.500 millones de la Administración anterior, se beneficia en gran medida la salud de los más pobres. El Plan de Aguas ha sido copiado en otras partes de Colombia y por países de la región. El número de obras que se desarrollan en el Atlántico también han impulsado la generación de empleo. Según la Secretaría de Infraestructura Departamental, en sólo vías se generan entre 30 y 50 puestos directos y 150 indirectos en cada una de las intervenciones y si se tiene en cuenta el número de proyectos ejecutados durante esta Administración (470), el empleo generado es considerable.

470

OBRAS FUERON EJECUTADAS EN EL ATLÁNTICO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE VERANO.

$2,2

BILLONES FUE LA INVERSIÓN EJECUTADA EN EL DEPARTAMENTO DURANTE LOS CUATRO AÑOS.

120

COLEGIOS TOTALMENTE RENOVADOS ENTREGÓ EL MANDATARIO A LO LARGO DEL DEPARTAMENTO.

COORDINACIÓN EDITORIAL NATALIA MORALES HERRERA PERIODISTAS: DIANA MARÍA ARRIETA, CARLOS MANCERA DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: CORTESÍA GOBERNACIÓN / ÍTALO OSIO. LA REPUBLICA: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.



P4 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

GESTIÓN. EL GOBERNADOR HABLÓ SOBRE LOS PRINCIPALES RETOS Y OBJETIVOS QUE TUVO DURANTE SU ADMINISTRACIÓN

“Trabajando unidos transformamos BARRANQUILLA_ El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en entrevista con LR, destacó las principales obras de su administración y habló sobre los retos que tuvo que enfrentar al estar al frente del departamento, en especial el arduo trabajo en equipo que se llevó a cabo para cumplir con los objetivos de su gobierno y para afrontar las consecuencias del pasado invierno. Bajo el lema: “Unidos todo se puede lograr”, hoy cuatro años después, cuando se culmina la labor del gobernador Verano, el mandatario asegura que: “Unidoslohemoslogrado”.

¿Cuáles son los principales aspectos y obras que destaca de su Administración? Setratadepaquetes de obras. Si las miramos transversalmente o geográficamente el objetivo fue producir impactos integrales

y en todos los frentes, de tal manera que pueda haber desarrollo. La base fundamental fueron los servicios públicos: agua, alcantarillado, electricidad, conectividad y fibra óptica como base fundamental para el desarrollo. Después, en cada una de las diferentes zonas geográficas también se hizo un diseño. En Puerto Colombia, por ejemplo, se hizo un proceso de recuperación de playas a través de los espolones, ademásdelsaneamientocompleto de los sistemas de alcantarillado y una reparación total de sus escuelas. En Soledad se hizo un paquete completo de obras, que se desglosa en la canalización de los arroyos, el mejoramiento de dos megacolegios,

40% de incremento en la cobertura de alcantarillado y la infraestructura vial, además de una intervención para restaurar el sistema de aguas, la recuperación de la plaza principal y de la casa Bolívar, que será un museo bolivariano. En Sabanalarga también se hicieron varios trabajos en su estadio, el hospital también fue totalmente restaurado, además del mercado público, cinco escuelas ytodoelsistemadealcantarillado. Entonces, lo que hemos tenido es un desarrollo integral. Son 470 obras, pensadas y diseñadas por la misma gente cuando se elaboró el plan de desarrollo del Atlántico y de acuerdo a los lineamientos que se trazaron en campaña. Se ha avanzado en todo y se dejan todas las obras funcionando. El caso específico de la Universidad del Atlántico va a ser una transformación total, con una inversión de más de $60.000 millones y con la construcción de cinco edificios, cada uno de ellos cumple una función vital para la educación. ¿Por qué decidió invertir en vías de pueblos muy pobres, peroricosenrecursosnaturales? Lomásimportanteestratarde evitar la concentración de los recursos en un solo punto, en el área metropolitana de Barranquilla por ejemplo. Aquí hay que invertir, pero también hay que jalonar el proceso de creación demáspolosdedesarrollo, para que no sea un departamento macrocefálico, sino que tenga la oportunidad de un desarrollo más uniforme. Por eso las vías que se escogieron tienen el propósito fundamental de abrir nuevas zonas del Atlántico al proceso productivo. ¿Cómo fue el proyecto de interconexión del departamento? Se instalaron 500 kilómetros de fibra óptica. Y en estos días ya

EL SUR DEL ATLÁNTICO, UN GRAN RETO Conseguimos $200 mil millones con el Gobierno Nacional, más otra cantidad muy importante que fueron $10 mil millones para apoyos que se utilizaron durante los dos primeros meses del desastre. Por fortuna, logramos que mucha gente nos apoyara y, a pesar de tener la mayor desgracia que creo ha tenido Colombia en toda su historia, con ocho municipios inundados, más de 25.000 familias con cuatro metros bajo agua, no hubo muertes, ni epidemias, ni dificultades grandes que lamentar. Si hubo malestar y aún hay muchas personas que sufren los estragos y el rigor del proceso. Pero realmente aprendimos una lección de solidaridad y colaboración en el Atlántico. Sin distingos de credos, razas o estratos pudimos afrontar este duro reto y ayudar a todos los damnificados por el invierno de finales de 2010. estamos trabajando la interconexión de 10 corregimientos, o sea que no solamente quedarían interconectadas las cabeceras municipales. Estaeslaverdaderarevolución. Son más de $7.000 millones en los másde500kilómetrosdefibraóptica, y somos el primer departamento que ha logrado una total conectividad.

Esto va a permitir, no solamente un mejoramiento de la administraciónpública,sinodelasalud y de la medicina, habrá generación de empleo gracias a la llegada de nuevas empresas, como los BPO y Call Centers. Mejoraremos los sistemas educativos, gracias a la implementación de los tableros electrónicos conectados a internet y


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P5

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

el Atlántico”: Verano

LUIS HUMBERTO MARTÍNEZ SECRETARIO DE DES. ECONÓMICO

“ESTE IMPORTANTE NÚMERO DE OBRAS ES UN APORTE PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO”.

El trabajo en equipo fue una prioridad de la administración

PEDRO LEMUS SECRETARIO PRIVADO

“SON MÁS DE 470 OBRAS DISEÑADAS PARA LOGRAR UN ATLÁNTICO MÁS COMPETITIVO”.

CORTESÍA

Mejorar los sistemas educativos del departamento fue una de las grandes metas del gobernador Eduardo Verano.

Obras ejecutadas Aspectos a destacar de la Administración.

470 obras se desarrollaron en el Departamento a lo largo de los 4 años de Administración. En Soledad se hizo: la canalización de los arroyos, el mejoramiento de dos megacolegios, 40 % de incremento en la cobertura de alcantarillado y la infraestructura vial. En Sabanalarga se hicieron trabajos en su estadio, en el hospital, que fue totalmente restaurado; en el mercado público, 5 escuelas y todo el sistema de alcantarillado. Más de $7.000 millones en los más de 500 kilómetros de fibra óptica, para lograr una total conectividad.

Fuente: Gobernación

eso hace que las clases sean más efectivas. ¿Cómo logró que en el Atlántico se diera una sinergia entre los sectores público y privado? Empezando con el slogan: “Unidos todo se puede lograr”pudimos entender y fue la base fundamental de nuestro proceso político, lo que permitió la unión del

sector público, del privado y de la academia. Aquí fundamentamos nuestro proceso. En el caso específico de atracción de inversión, que es un puntoimportanteenlageneraciónde empleo y en el fortalecimiento económico de nuestro departamento, decidimos no duplicar esfuerzos, ya que si ProBarranquilla estaba haciendo la tarea de atrac-

ción de inversión para qué tener tresocuatroagenciasmáshaciendo lo mismo y cruzándose los cables, por eso direccionamos ese trabajoaestaentidad,conelfinde canalizarlo y así tener un mayor control, lo que nos ha generado mejoresresultadosysehaconvertido en un modelo exitoso a nivel nacional. ¿Qué tipo de trabajos se han hecho para afianzar los aspectos culturales y sociales? Los trabajos han sido por paquetes. Cultura: este aspecto se palpa con las obras del Museo del Caribe, las del Museo del Atlántico, la casa Museo Bolívar de Soledad, la casa cultural de Sabanagrande, el Museo de Figurita en Baranoa, la restauración de Bellas Artes, en fin aquí hemos hecho la más grande inversión en materia de cultura en el Atlántico, con el propósito fun-

damental de fortalecer la identidad Caribe. Otra actividad de desarrollo es el turismo. Se están construyendo seis nuevos miradores en el Departamento, además de proyectos hoteleros y de gastronomía en las playas del Atlántico. Paraestoseadecuaronvíasyse instalaron sistemas de alcantarillado, gracias a este trabajo se llevaron servicios públicos a más municipios y corregimientos del Atlántico, generando mayor inversión y favoreciendo a la comunidad. ¿Sevecomounposiblecandidato a la Presidencia de La República? Cada día trae su propio afán, y en estos momentos lo primero es terminar la Gobernación del Atlántico. Después veremos cuál será el siguiente paso en mi carrera.

$60.000 MILLONES

ES LA INVERSIÓN QUE SE HIZO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.

$7.000

MILLONES FUE LA INVERSIÓN APROXIMADA EN LA INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA.

90

KILÓMETROS DE NUEVAS VÍAS SECUNDARIAS PARA INTEGRAR EL CAMPO CON CENTROS DE PRODUCCIÓN.


P6 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

EDUCACIÓN. LA EXPANSIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESTÁ GARANTIZADA Y LISTA PARA LOS ATLANTICENSES

El cambio de la Uniatlántico impactará El uso que la Gobernación del Atlántico ha hecho de la Estampilla Pro Ciudadela Universitaria permite que, en este momento y sin antecedes conocidos, se estén ejecutando de manera simultánea cinco proyectos de obras civiles, lo que deja a la Universidad del Atlántico a un paso de la certificación institucional. Recientemente, se adquirió un terreno de 11 hectáreas de propiedad de Argos, contiguo a la Universidad, con el que se garantiza la expansión de la Ciudadela universitaria, que ahora cuenta con 26,5 hectáreas en el norte de la ciudad, además de la sede de Bellas Artes en el barrio El Prado. El costo del predio es de $5.585 millones, de los cuales la Gobernación pagó $2.000 millones; se aporta a manera de permuta el lote de Uniatlántico en Salgar que está avalado en $2.465 millones y el grupo Empresarial Argos hace una donación equivalente a $1.119 millones. Elpropósitodelaexpansiónde la Uniatlántico es que en 2019 haya cobertura para 25 mil estudiantes. “Hemos hecho un esfuerzo enorme para transformar de una manera drástica la Universi-

BARRANQUILLA_

dad del Atlántico. Hicimos todo lo que fuera necesario para que se construyeran estos nuevos edificios, porque si seguíamos con el ritmodelpasadosólohubiéramos edificado una mole y aquí la transformación es integral, no de un solo sector”, exclamó Verano de la Rosa. La meta de ampliación de nuevos cupos obedece a la ejecución de proyectos que garantizan la disponibilidad de recursos físicos, tecnológicos y humanos, tales como la expansión de la planta física, contratación de docentes de tiempo completo, virtualidad, implementación de los tres periodos académicos por año, la diversificación oferta académica, incluyendo programas bajo la modalidad de ciclos propedéuticos y Ceres. Antes del cierre de la negociación con Argos, el área total de la Ciudadela universitaria del Atlántico era de 153.769 metros cuadrados (15,7 hectáreas); de los cuales71%seencuentraconstruido y 29% corresponden a zonas verdes y áreas libres. LOS EDIFICIOS DE VERANO

Los resultados son visibles. La Biblioteca Central tuvo un costo

MÁS COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dentro del proyecto de transformación de la Universidad del Atlántico está financiado el acceso peatonal y vehicular a la Ciudadela universitaria, con una inversión que asciende a los $2.578 millones. La Plazoleta Central tendrá un puente peatonal y punto de conexión con la nueva sede del canal regional TeleCaribe. Con todos estos trabajos, la Uniatlántico queda lista para recibir la Acreditación Institucional que entrega el Ministerio de Educación Nacional. Con esta obra y las inversiones realizadas en la institución educativa, una vez más el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa cumple con lo que estipuló en su Plan de Desarrollo: “Por el bien del Atlántico, unidos todo se puede lograr”. de $10.038 millones, tiene cinco pisos en un área construida de 5.525 metros cuadrados, con capacidad para albergar 1.078 personas, cuenta con pasillos, sala de estar de estudiantes, puntos para docentes investigadores, puestos

El gobernador inspeccionando las obras en la Universidad.

de consulta virtual y de trabajo en grupos de semilleros, salas de consulta virtual, aulas para conferencias, entre otros servicios. Las obras del edificio de Derecho, Ingeniería y Posgrados tuvieron un monto de $10.159 millo-

nes, con los que se construyeron 6.250 metros cuadrados. Entró en funcionamientoenelsegundosemestre de 2010, lo que permitió aumentar la oferta a 2.240 estudiantes por jornada, es decir, 6.720 en total. Este edificio cuen-

CULTURA. LA JOYA ARQUITECTÓNICA DEL DEPARTAMENTO FUE REMODELADA Y RESTAURADA

El Castillo de Salgar, listo para recibir a los turistas BARRANQUILLA_ En el norte del de-

partamento del Atlántico, sobre una pendiente desde la que se observa la exuberancia del Mar Caribe, reposa el emblemático Castillo de Salgar que a partir del pasado mes de noviembre está abierto al público, que podrá degustar deliciosos platos, departir con amigos o simplemente efectuar reuniones sociales. La transformación de esta antiquísima edificación surge por la

idea del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, de convertir al castillo en sitio obligado para hacer turismo en esta zona del Atlántico. “Lo más importante ha sido la llave que ha hecho la Gobernación del Atlántico con Comfamiliar. Nosotros como propietarios lo entregamos a Comfamiliar y ellos hicieron los trabajos de restauración y adecuación para llenarla de color, para abrirle nuevos

espacios,detalmaneraquepodamos utilizarlo como el sitio más importanteenmateriadeeventos sociales, académicos, en fin, para que en el Castillo de Salgar vibre el turismo del Atlántico”, expresó Verano de la Rosa. El proceso de remodelación inicio en agosto pasado. Se invirtieron $700 millones con los que habilitaron diferentes salones y terrazas, al igual que el comedor, cocina y bar. Casi todas las pare-

des fueron intervenidas, para recordar la estructura original. En medio de una velada a la que asistieron personalidades de la vida social de Barranquilla, el gerente de Comfamiliar, Jairo Certain Duncan, manifestó su complacencia por hacer parte de este impulso al turismo. La remodelación del castillo fue posible a través de un contrato de comodato, celebrado entre la Gobernación y la Alcaldía de Puerto Colombia.

$700

MILLONES SE INVIRTIERON EN LA REMODELACIÓN DEL CASTILLO DE SALGAR.

4

MESES APROXIMADAMENTE FUE LA DURACIÓN DE LAS OBRAS QUE SE EJECUTARON.


GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

P7

LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

a la educación superior del Caribe

ta con 56 nuevas aulas, seis salas deinformáticaycuatroauditorios. En el edificio de Admisiones se invirtieron $640,8 millones con los que se pretende centralizar el sistema de admisión de la Universidad y realizar las acciones refe-

rentes al registro académico de los estudiantes de pregrado y posgrado. “Inicialmente,pensamosinvertir más recursos en este edificio, pero nos dimos cuenta que los estudiantes hacen la mayoría de sus

diligencias por vía electrónica, así que ya no había la necesidad de una gran edificación con salas de espera y eso nos permitió invertir más en los laboratorios, por ejemplo”,dijoelmandatarioatlanticense. El Auditorio y Centro de Convenciones que se construye con $9.030 millones permitirá conectar la academia con los medios de comunicación, puesto que la nueva sede del canal regionalTeleCaribe se está construyendo al lado de la Universidad, lo que posibilita la realización de actividades que puedan ser transmitidas fácilmente. Ambasedificacionestienencapacidad para 1.000 personas y contarán con aislamiento acústico y alta tecnología en sonido e iluminación. En un edificio de la Ciudadela universitaria de Barranquilla estarán concentrados los 46 nuevos laboratorios que tienen un costo de $16.206 millones y que constituyen el fortalecimiento de los pilares fundamentales de la educación superior que promulga la Universidad del Atlántico: la investigación, la docencia, la extensión y la proyección social.

CORTESÍA

El Castillo de Salgar fue remodelado este año y su inauguración se llevó a cabo el pasado mes de noviembre. CARLOS MARTÍNEZ SECRETARIO DE HACIENDA

“CON ESTA IMPORTANTE INVERSIÓN EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA HACEMOS UN GRAN APORTE A LA EDUCACIÓN EN EL DEPARTAMENTO”. ESTEBAN PÁEZ SECRETARIO DE CIUDADELA UNIVERSITARIA

“EL PROPÓSITO DE LA EXPANSIÓN DE LA UNIATLÁNTICO ES TENER UNA COBERTURA DE 25 MIL ESTUDIANTES, APROXIMADAMENTE”.

11 HECTÁREAS MÁS SE ADQUIRIERON PARA EL PROYECTO DE EXPANSIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, QUE ADELANTÓ VERANO.

CULTURA. EN ESA CASA EL LIBERTADOR ESCRIBIÓ EL BORRADOR DE SU TESTAMENTO

Museo Bolivariano, orgullo histórico de Soledad BARRANQUILLA_ A finales de agos-

to la Gobernación del Atlántico inició la recuperación del patrimonio cultural e histórico más representativo del municipio de Soledad: El Museo Bolivariano, que será inaugurado el 17 de diciembre próximo, fecha que coincide con la muerte del Libertador. La restauración de esta emblemática casona que está ubicada en la plaza central del municipio tuvo un costo de $1.600 millones,

que provienen del recaudo de la Estampilla Pro-cultura. La Secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Eva Elvira Morán, señaló que los soledeños disfrutarán de un museo que en el segundo piso contará con una sala interactiva, y en el primer piso, una biblioteca y un auditorio. “Es un espacio en el que se le contaráalasnuevasgeneraciones qué hizo Bolívar en Soledad, Barranquilla y Sabanilla antes de lle-

gar casi moribundo a la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde finalmente falleció”, dijo Morán. De acuerdo con los historiadores, la casa convertida en Museo Bolivariano fue construida por el señor Juan Visbal, entre los años 1790 y 1810. Allí se hospedó hace 181 años el Libertador Simón Bolívar desde el 4 de Octubre de 1830, hasta el 7 de Noviembre del mismo año. En esta casa, Simón Bolívar escribió 23 cartas y el borrador de su

testamento. Allí celebró su último onomástico con una cena el 28 de octubre de 1830. Luego de su partida, la casa empezó a vivir su historia trágica al ser abandonada, este hecho coincidió con un brotedetuberculosisenlapoblación. La Casa de Bolívar de Soledad fue declarada Monumento Nacional según el acuerdo 039 de 1970 y Museo Bolivariano de Soledad según fecha 08 de marzo de 2005, emanada por el Concejo Municipal de Soledad.

CORTESÍA

Eva Elvira, secretaria de cultura y patrimonio del Atlántico, destacó la importancia del museo.


P8 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

INFRAESTRUCTURA. EL PROPÓSITO ES QUE EL DEPARTAMENTO PROTAGONICE LA NUEVA DINÁMICA COMERCIAL

El Atlántico tiene listas las vías para el TLC que el Atlántico sea realmente un protagonista en la nueva dinámica del comercio exterior que impondrá elTLC con los Estados Unidos, se tiene listo en un 95% el plan de interconexión vial del departamento. En los cuatro años de la Gobernación de Eduardo Verano de la Rosa se han invertido en vías $186.500 millones, lo que ha permitido que se construyan 90 kilómetrosdecarreterasnuevasyse rehabiliten 206 kilómetros más, lo que suman casi 300 kilómetros en vías que equivalen a la distancia entre Barranquilla y Valledupar (287 km). El gobernador del Atlántico, EduardoVeranodelaRosa,durante la entrega de la vía entre los corregimientos Cien Pesos - Las Tablas en el municipio de Repelón, señaló que lo más importante es entregar el departamento más intercomunicadodelpaísunavezfinalice su mandato. “Estas obras son para el beneficio de los más pobres porque nuestra visión social demócrata apunta a que aquellas poblaciones dotadas de riquezas naturales, pero aisladas por la ausencia de vías, tengan salida de sus productos a los centros de producción. Eso sí, con algún tipo de procesamiento industrial para que haya un verdadero mejoramiento en sus ingresos”, subrayó Verano de la Rosa. Las nuevas vías tienen el propósito de permitir una rápida interconexión entre los diferentes municipios y corregimientos con el resto de la región y el país para crear las condiciones necesarias para instalar nuevos polos de desarrollo. El domingo pasado, en medio de una gran romería en la que no importó el fuerte aguacero, se entregó a la comunidad la vía de 3,5 kilómetrosde$5.000millonescon los que se unen los corregimientos Cien Pesos – Las Tablas (Repelón) con La Cordialidad y de allí a centros de Producción como Sabanalarga y Barranquilla.

ElsubsecretariodeInfraestructura de la Gobernación explicó que al inicio de la vía hay 300 metros de carretera en mal estado, que no hacen parte de este proyecto, y dijo que Invías se comprometió a girar los recursos para dejar totalmente saneada la salida a la Cordialidad. Esta vía permite, además, que todo el sur occidente del Atlántico se conecte con el departamento de Bolívar. Con esta nueva vía se dan las condiciones para que el corregimiento LasTablas se conecte a Repelón, su cabecera municipal de una manera más corta lo que permitiría una circunvalar por esta zona del departamento.

GRANDES PROYECTOS

El pasado viernes 11 de noviembre otra vez el agua hizo parte de la fiesta que organizó el corregimiento de Palmar de Candelaria (Luruaco) cuando se hizo la entrega oficial de un tramo de la vía que une todo el occidente del Atlántico: La Cordialidad-La Puntica-Palmar de Candelaria- Hibacharo- Piojó. Esta obra de 18,2 kilómetros, que brinda una hermosa vista hacia el Mar Caribe, tuvo un costo de $23 mil millones con lo que se espera reactivar el sistema productivo para volver a cultivar cerca de 10 mil hectáreas de sorgo, maíz y yuca con la ayuda de procesos industriales.

El Alcalde de Luruaco, Antonio Roa,expresósucomplacenciapor esta vía que impacta de manera positiva en la movilidad de varias poblaciones. “Estábamos totalmente incomunicados, para trasladarnos de Luruaco o La Cordialidad a Palmar de Candelaria nos demorábamos más de una hora, ahoraenescasossieteminutosestamos haciendo este recorrido”, explicó el Alcalde Roa. Una de las vías con las que se espera capitalizar la oferta del turismo de playa en el departamento es la Tubará – Bajo La Habana– Vía al Mar y la Variante Cerro Conuco que tuvo una inversión de $15 mil millones, cuyo propósito es que tanto los tubareños como

Infraestructura Estado de las Obras del Plan Vial de Verano, extensión e inversión:

BARRANQUILLA_ Conelpropósitode

Aguas Vivas – Piojó: Piojó – Hibácharo: Cordialidad – Palmar de Candelaria – Hibácharo: Tubará – Bajo La Habana – Vía al Mar: Variante Cerro Conuco: Cien Pesos – Las Tablas: Los Campanos (Ye Loma de Morro) – Aguada de Pablo: Acceso al Volcán del Totumo (Piojó):

4.5 kilómetros

$8.955 millones

Terminada

5.7 kilómetros

$10.530 millones

Terminada

12.8 kilómetros

$12.820 millones

Terminada

7 kilómetros

$11.411 millones

Terminada

1.2 kilómetros

$4.000 millones

Terminada

3.5 kilómetros

$4.594 millones

Terminada

5.7 kilómetros

$3.200 millones

Terminada

1.2 Kilómetros

$690 millones

Terminado

Acceso a Usiacurí (adoquinado): Obras de protección Arroyo Negro (Luruaco): Puente Hibácharo - El Cerrito:

1 kilómetro

$1.200 millones

Terminado

----------

$295 millones

Terminada

----------

$1.173 millones

Terminado

Circunvalar – Juan Mina – Los Pocitos: Las Flores – La Playa: Puente Arroyo León:

7.1 kilómetros

$19.400 millones

A punto de terminar

4.5 kilómetros

$12.355 millones

----------

$1.400 millones

Se está ejecutando la prolongación hasta Los Manatíes En ejecución

Sexta Entrada:

3.5 kilómetros

$5.400 millones

A punto de terminar

Acceso a Sabanilla (Puerto Colombia):

300 metros

$271 millones

En ejecución

Fuente: Gobernación

los visitantes tengan acceso a las playasmáshermosasdeldepartamento y a las artesanías que allí se hacen. El Gobernador Verano explicaba que esta vía tiene un especial interés porque la gente de Tubará no tenía acceso a sus playas y“aunque son un pueblo con una vocación natural para el servicio, para el turismo no se había podido explotar porque no había una vía que se los permitiera”, indicó. UnaobraqueestáapuntofinalizaresJuanMina–LosPocitos;allí solo falta que terminen los trabajos que están ejecutando el Área Metropolitana y el Distrito de Barranquilla.

OTROS TRAMOS QUE HACEN PARTE DEL PLAN VIAL También hay otras vías que hacen parte del Plan Vial Departamental, como Las Flores – La Playa que está terminada, y se está ejecutando la prolongación hasta Los Manatíes que la conectará al acceso a Sabanilla (Puerto Colombia). Esta obra incluye la construcción del Puente Arroyo León que se encuentra en ejecución. Esta es una obra muy amigable con el medio ambiente, porque tiene una serie de box coulvers que permiten el intercambio de las aguas. Con esta vía se podrá acceder desde la Vía 40 al mar.

$5.000

MILLONES SE INVIRTIERON EN LA VÍA QUE UNE LOS CORREGIMIENTOS DE CIEN PESOS Y LAS TABLAS.

$186.500 JUAN PABLO DEIK SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

“LA INVERSIÓN EN VÍAS ABRE EL CAMINO A MÁS NEGOCIACIONES Y NUEVOS ACUERDOS EN EL ATLÁNTICO”.

MILLONES

HA SIDO LA INVERSIÓN EN VÍAS QUE HA HECHO LA ADMINISTRACIÓN DE EDUARDO VERANO.

Una de las vías de Palmar de Candelaria. CORTESÍA



P10 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO SE BUSCAN MEJORES CONDICIONES PARA LOS NIÑOS

EDUCACIÓN. MÁS DE 90 INSTITUCIONES HAN TRANSFORMADO SU INFRAESTRUCTURA

La formación y la inversión hacen ‘clic’ en el Atlántico el Atlántico se están invirtiendo más de $120 mil millones en la transformación de la infraestructura educativa del departamento, provenientes de recursos propios, de la Ley 21, de Fonade y de Colombia Humanitaria para los colegios que se inundaron o que sirvieron de albergues durante la emergencia invernal de 2010. Así mismo, se trabaja con recursos de cooperación internacional, de la empresa privada y de un préstamo de $30 mil millones. A esta inversión se suma la compra de tableros electrónicos, conlosqueserevolucionasustancialmente la conectividad de la educación. Cada semana se instalan50equiposconectadosainternet endistintasinstitucioneseducativas del departamento. Esto no hubiera sido posible si la Administración Departamental no hubiera instalado los 500 kilómetros de fibra óptica que ubican al Atlántico como el de mayor conexión a internet del país. La Administración Departamental no solamente se dio a la tarea construir, reconstruir y/o ampliar 92 instituciones, sino que además las dotó de recursos pedagógicos y medios didácticos, como: bibliotecas, laborato-

El inventario de la transformación del sector educativo se complementa con la construcción de 276 nuevas aulas y laboratorios, 306 baterías sanitarias, 107.000 cupos de alimentación escolar y la entrega de kits escolares y pares de zapatos. La Secretaria de Educación Departamental, Lilian Ogliastri destacó el proceso de bilingüismo que se adelanta en el Atlántico. “La deserción estudiantil bajó del 4% al 3% y se popularizó el uso de una segunda lengua”, dijo.

BARRANQUILLA_ En

$120.000 MILLONES

SE HAN INVERTIDO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

500 CORTESÍA

rios, sillas y tableros, todo esto con una inversión de $60.317 millones que favorecen a 90 mil niños y niñas. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dijo que estas son las obras que dignifican la educación de las futuras generaciones. “Queremos brindar a nuestros niños y niñas espacios en los que deseen estar, queremos que se enamoren de su colegio, que deseen estudiar aquí y por eso no escatimamos gastos a la hora de adecuar o de construir institucio-

neseducativasenelDepartamento”, manifestó el mandatario. Los resultados de su gestión saltan a la vista. Cada vez más los establecimientos educativos del Atlántico cuentan con mayores y mejores recursos tecnológicos, pedagógicos y medios didácticos. Con la entrega de 1.367 equipos la relación de estudiantes por computador pasó de 21 a 12 y el paso de la tiza a la electrónica se refleja en 141 tableros instalados y otros 644 comprados, para una inversión de $7.500 millones.

La implementación de los tableros electrónicos ha sido una revolución en la educación.

KILÓMETROS DE FIBRA ÓPTICA SE HAN INSTALADO EN TODO EL DEPARTAMENTO.

Educación Se han invertido más de $120 mil millones en la transformación de la infraestructura educativa del Departamento. Cada semana se están instalando 50 tableros electrónicos en distintas instituciones educativas del Atlántico. La Administración Departamental instaló 500 kilómetros de fibra óptica que ubican al Atlántico como el Departamento de mayor interconexión a Internet del país. Además se dotaron de recursos pedagógicos y medios didácticos, como: bibliotecas, laboratorios, sillas y tableros, con una inversión de $60.317 millones, que favorecen 90 mil niños y niñas. Fuente: Gobernación

EDUCACIÓN. LOS GANADORES DEL CONCURSO “ATLÁNTICO DIGITAL” FUERON LOS FAVORECIDOS

La Gobernación brindó la mágica experiencia de Disney BARRANQUILLA_ Los 54 estudiantes

queseganaronelconcurso“Atlántico Digital Educando con TIC’s”, que organizó la Gobernación del Atlántico, disfrutaron de la experiencia más enriquecedora de sus vidas: visitar los parque temáticos de La Florida, en Estados Unidos. Ellos se hicieron merecedores de este estímulo que de ma-

nera conjunta organizaron las secretarías de Educación e Informática de la Gobernación del Atlántico, con el propósito de premiar a los estudiantes de los colegios de los municipios y corregimientos, luego de que demostraran que eran los de mejor desempeño en el manejo de los tableros electrónicos que se

instalan en las instituciones educativas. “El propósito de estos tableros electrónicos es revolucionar la educación en todo el Atlántico, pues no sólo los tienen instituciones de renombre en nuestra región, sino que se están instalando en la mayoría de los colegios, incluso en los que quedan en los

corregimientos, y todo esto complementado con la actualización que se hizo a los docentes”, expresó la Secretaria de Educación Departamental, Lilian Ogliastri. “Esta es una pista para la información, una pista para el desarrollo y un punto muy importante para la educación, para que los empresarios sigan instalándose

en nuestro departamento. Todo ello hace que el Atlántico ofrezca un plus de oportunidades para quienes se educan aquí y los que deseenhacerempresa”,destacóel Gobernador Eduardo Verano. Es así como en el Atlántico se ha hecho una inversión de $10 mil millones en tableros electrónicos.



P12 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATÁNTICO

CULTURA. EL REGALO DE FIN DE AÑO PARA LOS BARRANQUILLEROS ESTARÁ EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

Esta es la nueva cara de la Plaza de la Paz BARRANQUILLA_ Los barranquilleros

tendrán una celebración de año nuevo muy distinta a la usual. El motivo: la Gobernación del Atlántico entregará la Plaza de la Paz totalmente renovada para que todos despidan el 2011 y reciban el 2012 en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Para lograrlo, la Administración Departamental ha impuesto un dinamismo muy especial a las jornadas de trabajo. Son 105 obreros distribuidos en dos turnos, entre 6:00 de la mañana y 12 de la noche, los que estánconcentradosenunaobraque quedará en la retina de los costeños, porque este lugar es el punto de reunión de todo aquel que visita la capital del Atlántico. La Plaza de la Paz está constituidaporunaplazamayorque tiene 8.000 metros cuadrados y una plaza menor con 2.500 metros cuadrados, lo que supera los 10.000 metros cuadrados. Verano de la Rosa precisó que al comparar las dimensiones de la Plaza de la Paz con las más reconocidas del país se cae en la cuenta de que tendrá un tamaño significativo. La Plaza de Bolívar de Bogotá tiene 9.000 metros cuadrados, la PlazaMajagualdeSincelejo,2.330 metros cuadrados; la de Villa de Leiva, 10.000 metros cuadrados; la Alfonso López de Valledupar, 6.000 metros cuadrados y la Plaza de la Aduana de Cartagena, 4.500 metros cuadrados. La Plaza de la Paz tiene lista la construcción de la parte estructural, las plataformas de la plaza mayorymenor,laadecuacióndesenderos y caminos, locales comerciales, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y baterías de baños. “Estoy más que satisfecho con el avance de este maravilloso proyecto para la recreación y el esparcimiento de los barranquilleros y atlanticenses. Las jornadas han sido duras, pero todo se ha hecho deacuerdoconloquehemosconcertado, muy a pesar de que iniciamos la obra hace poco, el 7 de

Así quedará la nueva Plaza de la Paz, a finales de este mes.

ANTONIO ABELLO SECRETARIO DEL INTERIOR

CORTESIA

septiembre”, especificó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. El futuro de los árboles que están en la Plaza y que tanta controversia generó en el pasado hoy es un asunto superado. El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla, (Damab), mediante informe de 8 de noviembre de 2011, concluye textualmente: “La obra cumple con todo lo establecido en la resolución 1017 quecorrespondealPlandeManejo Ambiental autorizado a la UniónTemporal Plazas y Parques, con relación al manejo de protección de flora y fauna, y que los tratamientos y traslados de las especies autorizadas fueron exitosos”.

10.000 METROS

CUADRADOS, APROXIMADAMENTE, ES EL ÁREA QUE COMPRENDE LA RENOVADA PLAZA DE LA PAZ.

2

PLAZAS UNA MAYOR Y UNA MENOR COMPONEN AHORA EL NUEVO ESPACIO URBANO.

En el plan de la obra se permitió el corte de seis árboles y, a manera de compensación, el contratista debe sembrar 30 árboles, acción que se realizará de acuerdo al plan que presente la Unión Temporal Plazas y Parques, y que debe ser aprobado por la comisión que para tal fin creó el Damab, mediante la resolución 1319 de 2011, la cual está integrada por funcionarios del Damab, biólogos, agrónomos, ingenieros ambientales y abogados. Esta obra es un punto a favor de la Administración Verano en el corazón de Barranquilla. MUSEO ATLÁNTICO

ElCentroCulturalMuseoAtlántico es un hecho. En esta Administración se restauraron en total

3.300 metros cuadrados del edificio de la antigua gobernación, inmueble cargado de historia que hoy está disponible para que los municipios del departamento tengan un espacio para que se dé a conocer todo su arte ancestral. El Museo Atlántico dispone de salones de exposiciones itinerantes, despacho alterno del Gobernador, auditorio para 450 personas con tecnología de punta en acústica y sonido y sala los caracoles del Atlántico, donadas por EnriqueYidi.Además,haysalonesde exhibiciones de las primeras máquinas de la imprenta departamental, salón de colecciones de objetos, donados por los ex mandatarios del departamento; salón de arte religioso, donde serán exhibidaslasmaquetasdelasigle-

Intervención urbana La Plaza de la Paz está constituida de una plaza mayor que tiene 8.000 metros cuadrados y una plaza menor con 2.500 metros cuadrados, lo que supera los 10.000 metros cuadrados. La Plaza tiene lista la construcción de la parte estructural, las plataformas de la plaza Mayor y Menor, la adecuación de senderos y caminos, locales comerciales, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y baterías de baños. En el plan de la obra se permitió el corte de 6 árboles y a manera de compensación el contratista debe sembrar 30 árboles. Fuente: Gobernación

“ESTA NUEVA OBRA CAMBIARÁ EL CORAZÓN DE LA CAPITAL DEL ATLÁNTICO”. sias de los municipios; oficinas administrativas, el Museo Interactivo del Atlántico y pinacoteca. La restauración del inmueble tuvo una inversión de $3.185 millones. La Secretaría de Cultura y Patrimonio Departamental, en asocio con el Parque Cultural del Caribe, realizaron el guión y montaje del Museo Atlántico en seis salasinteractivas.YlaCorporación Luis Eduardo Nieto Arteta efectuó la curaduría y amoblamiento de las diferentes salas. Esta obra es, sin duda alguna, el aporte de la administración Verano al proceso de reconstrucción delCentroHistóricodeBarranquilla y hace parte del denominado “Corredor de la Cultura”, que inicia en el Edificio de la Aduana, continua en el Museo de Arte Moderno (en construcción), el Parque Cultural de Caribe y finaliza en la BibliotecaPúblicaDepartamental Meira Del mar. “Esteeseltipodeobrasquehacen vibrar nuestro verdadero sentir y nuestra cultura. Este espacio permitirá que los pueblos expresen todo ese caudal de experiencias artísticas que nos trae el río y el mar”, señaló la secretaria de Cultura y Patrimonio departamental, Eva Elvira Morán.


ZOFIA

La más moderna Zona Franca que se construye en el Caribe.

un mundo de soluciones con servicios de clase mundial para empresas que conquistan al mundo desde la esquina más estratégica del caribe.

Cra 30 Avenida Hamburgo Edificio Administrativo piso 4 PBX (575) 3448288 - 3448299 - 3448642 - 3448429 Fax: (575) 3448433 A.A 2088 Barranquilla Colombia Coordenadas: 10o 57’ 59.74” norte 74o 45’ 59.85” oeste mail: info@zonafrancabarranquilla.com


P14 LA REPÚBLICA - ESPECIAL COMERCIAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

REGIÓN CARIBE. LOS PROMOTORES BUSCAN EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Verano: el impulsor de la regionalización BARRANQUILLA_ Luego de la reunión que sostuvo el gobernador del Atlántico, EduardoVerano de la Rosa, con distintos promotores del proceso de regionalización en el país, quedó claro que a pesar de que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, (Loot) no favorece de manera categórica la conformación de las regiones, el proceso avanza con fuerza. La región Caribe es la más estructurada del país. A la luz de la Loot, el 28 de julio los gobernadores y representantes de los ocho departamentos del Caribe firmaron la carta de intención para la conformación de la Región Administrativa y de Planificación, RAP, Región Caribe. Desde ese momento se han efectuado múltiples reuniones entre estos mandatarios, que tuvieron como preámbulo distintos encuentros entre los secretarios de planeación de los departamentos, quienes estructuraron los proyectos conjuntos que luego se socializaban y aprobaban los gobernadores. “Nuestro proceso ha impulsado a los demás y recibo con agrado cómo las posibles Regiones Administrativas y de Planificación se están consolidando, con el objetivo de reducir un Estado excesivamente centralista, en el que las políticas sociales se ejecutan allá y olvidan la periferia, lo que ocasiona una gran brecha entre ellos y nosotros en todo sentido”, expresó Verano de la Rosa. Así mismo, comentó que la lucha por la regionalización del país es una tarea que no abandonará jamás. “Seguiremos en nuestra tarea de defender los intereses de los más pobres; mi visión social demócrata me invita a mejorar las condiciones de aquellas comunidades que siempre han estado marginadas y que con estas nuevas reglas del juego no salen beneficiadas, porque se sigue aportando al crecimiento de un Estado macro encefálico con un cuero raquítico, que en este caso son las re-

EL PROCESO HA SEGUIDO SU CURSO Además de las regiones citadas anteriormente, el Pacífico también está trabajando para lograr una región conformada por Valle del Cauca, Cauca y Nariño; y el Tolima grande con Huila y Tolima. Con todas estas iniciativas queda demostrado que el trabajo que se viene adelantando en todo el país hace pensar que el proceso de regionalización sigue su curso y apunta a seguir fortaleciéndose, muy a pesar de que la legislación no esté acorde con las necesidades de las regiones. El gobernador Eduardo Verano ha liderado el proceso de regionalización en el territorio nacional.

28

DE JULIO LOS GOBERNADORES DE LOS OCHO DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN FIRMARON LA CARTA DE INTENCIÓN.

CORTESÍA

giones”, subrayó el Gobernador del Atlántico. En Santander, el promotor principal es el gobernador Horario Serpa Uribe, quien invitó a los demás promotores a que no desfallezcan en su intento de buscar el equilibrio entre las regiones y poder central. “Hay que volver a lo político, a pedir a los miembros del Congreso de la República que defiendan el interés económico y las capacidades de las regiones”, dijo Serpa Uribe. El delegado de la región Amazorinoquía, Ítalo García, señaló que el impulso que le ha dado la Región Caribe a todo este proceso nacional ha sido clave. “El Gobernador Verano estuvo en San José del Guaviare diciéndonos cómo se ha desarrollado todo en el Caribe y esto ha sido sustancialmente importante para nosotros”, dijo. La Amazorinoquía surge inicialmente como una propuesta

de la Orinoquía, en la cual los siete gobernadores se reunieron y vieron la posibilidad de concretar esta idea, que tiene antecedentes de hace 20 años atrás. “Nuestro propósito es consolidarnos como una RAP que tenga un sustento económico importante,enelquepodamosdesarrollar proyectos conjuntos que nos permitanabrirnoscomercialmente hacia el Asia Pacífico a través de la conexión con el pacífico colombiano”, expresó García.

La delegada de la Región Capital, que la integra Cundinamarca y Boyacá, asegura que el proceso de ellos inició hace 10 años en los que se han adelantado proyectos conjuntos, por lo que su interés no esorganizarunnuevoenteterritorial como las demás regiones. “Nosotros estamos buscando una desconcentración de proyectos de la capital y no estamos interesados en hacer un nuevo ente territorial. Lo que queremos es hacer proyectos de gran enverga-

Regionalización El 28 de julio, a la luz de la Loot, los gobernadores y representantes de los 8 departamentos del Caribe firmaron la carta de intención para la conformación de la Región Administrativa y de Planificación, RAP, Región Caribe. Desde ese momento se han efectuado 5 reuniones entre los mandatarios. Uno de los propósitos y la visión social del proyecto es mejorar las condiciones de aquellas comunidades que siempre han estado marginadas en la región. Otros casos de regionalización: Santander, la Región Amazorinoquía y Región Capital, que la integra Cundinamarca y Boyacá. Fuente: Gobernación

dura que beneficien a los departamentos que hacen parte, por ello, estamos interesados en asociarnos con Tolima y Meta”, puntualizó. La región noroccidente sale de una propuesta de la Gobernación de Antioquia, que incluye el Viejo Caldas (Caldas, Risaralda y Quindío), Chocó y Antioquia con la que se espera, de igual manera, la estructuración de proyectos conjuntos. “El gobierno Santos nos está pidiendodejarunprimerejercicio de priorizar proyectos, para que los nuevos gobernadores lo validen o enriquezcan y como en diciembre va a salir el decreto en el que se van a distribuir esos recursos de los fondos nacionales que se crean con los recursos de regalías y ese es el análisis que hemos tenido”, señaló la delegada delaRegiónNororiental,AnaCristina Moreno, quien es la Directora de Planeación de la Gobernación de Antioquia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.