Asuntos Mineros

Page 1

21.12.2011

OL

B OM Inversiones en proyectos de exploración subirían 20%

C

asuntos mineros

IA

MIÉRCOLES

GRATIS PARA SUSCRIPTORES DEL DIARIO LA REPÚBLICA

DE ORO TE EN

EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA, MAURICIO CÁRDENAS, DIJO QUE PARA LLEVAR LAS REGALÍAS A ESTE NIVEL EN 2020 ES VITAL IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE ORO, COBRE, NÍQUEL Y CARBÓN. P7

REPOR

EN BUSCA DE $85 BILLONES EN REGALÍAS

P10

LA PRODUCCIÓN DE ORO SIGUE SU TENDENCIA AL ALZA. P8

ECONOMÍA

Un año activo en compra de proyectos Durante 2011 se realizaron más de 20 transacciones de firmas exploradoras que compraron participaciones en Colombia. P12 EMPRESAS

Más de 50 firmas desarrollan sus negocios Un buen balance presenta la exploración aurífera en el país debido a la activa participación de mineras, especialmente canadienses. P14

DAMA

LA

DEL ORO

CONSUMO

Joyas en oro: hoy más deseadas que nunca La tendencia en las joyerías está en la elaboración de piezas en oro blanco y rosado. P9




P4 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS ECONOMÍA. QUE LA REFORMA NO SE QUEDE EN EL PAPEL

A definir caminos

ÍNDICE

6 “INGRESOS DE

MINEROS CRECERÁN 50%” BEATRIZ URIBE, PRESIDENTE DE MINEROS S.A., HABLA SOBRE SUS EXPECTATIVAS PARA 2012.

8

LA PRODUCCIÓN AURÍFERA NO DEJA DE CRECER SE ESPERA CERRAR EL AÑO CON UNA PRODUCCIÓN SUPERIOR A 53,6 TONELADAS, CIFRA RÉCORD EN 2010.

9

EL ORO ROSA ES EL NUEVO ‘OBJETO’ DE DESEO LA EXTRACCIÓN AURÍFERA NO SOLO DINAMIZA EL PIB, SINO QUE ESTIMULA EL CONSUMO DE JOYAS.

10 RADIOGRAFÍA DEL ORO EN COLOMBIA EL PERIODISTA PAUL HARRIS HACE UN REPORTE SOBRE LOS PROYECTOS AURÍFEROS MÁS RELEVANTES.

31

CRÓNICA DE UNA JORNADA EN UNA MINA DE CARBÓN LA SEGURIDAD ES UNO DE LOS FACTORES CLAVE EN EL DÍA A DÍA DE LOS MINEROS DE DRUMMOND.

34 LA MINERÍA ES NOTICIA EN IBEROAMÉRICA LOS MÁS RECIENTES HECHOS DEL SECTOR REGISTRADOS EN LA RED DE PERIÓDICOS RIPE.

MARÍA GLADYS ESCOBAR

Periodista de minas y energía

BOGOTÁ_ El sector minero fue declarado como una de las locomotoras del Gobierno Nacional y como señaló el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, la meta es convertirlo en un renglón netamente exportador, como lo es actualmente el de hidrocarburos, y lograr que tenga un mayor peso en la economía del país. Para lograr este propósito no sólo se está haciendo una fuerte promoción del sector, sino que se reestructuró el Ministerio de Minas y Energía con el fin de cubrir, entre otros, los vacíos en esta actividad y lograr una adecuada administración. En coyunturas como esta, resulta vital hacerle un seguimiento detallado a este sector para analizar sus avances y la forma cómo se está estructurando, especialmente en momentos en que muchos proyectos generan grandes polémicas con las comunidades y discusiones de tipo ambiental. En medio de este contexto, esta publicación de Asuntos Mineros le hará un seguimiento a los acontecimientos del sector durante el próximo año, abordando temas de interés como el que se trata en el presente número, cuyo eje central son las compañías productoras de oro. El gran potencial para extraer oro en Colombia está llamando poderosamente la atencióndemuchosactoresyjugadoresde este negocio, debido a que a medida que se explora se ha encontrado que hay grandes yacimientos como el de La Colosa en Cajamarca, Tolima. Este tipo de yacimientos, así como otros ubicadosenSantanderyAntioquia,pueden ser vitales para lograr los propósitos de crecimientoeconómicodelpaísenmomentos que la inversión extranjera del sector minero energético llega a niveles récord. Aunque hay una gran proliferación de empresas en la búsqueda de oro –cerca de 50, como muestra el anuario que se publica en este número- por ahora la producción sigue centrada en dos empresas: Mineros S.A. y Gran Colombia Gold. Sin embargo, según expertos, este interés bien encaminado puede llevar a que

En Colombia sólo hay dos grandes productoras de oro. Cortesía

se logre afianzar la extracción y formalizar a un gran número pequeños mineros. El poder de las inversiones Si bien la producción de oro por ahora es limitada, en materia de inversión extranjera el sector minero es representativo para elgobiernoyaqueduranteelprimersemestre (sin petróleo) logró capturar gran parte de estos recursos que llegan y reportó US$1.645 millones según reportes del Banco de la República.Teniendo en cuenta este comportamiento se espera que al finalizar año supere ampliamente los US$2.054,61 millones que recibió durante 2010. El reto ahora es mantener este nivel de inversión y lo que se vislumbra es que ese mayor flujo de capitales vendrá de quienes

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA


ASUNTOS MINEROS

P5

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

para aprovechar el potencial minero

apuestan por el oro y el carbón, segmentos de los cuales dependen en gran parte los resultados propuestos para el crecimiento de la minería. El sector minero está en un punto crucial porque no sólo está lleno de retos en materia económica, sino que también hay desafíos sociales y de seguridad, que hacen que sea vital fortalecer la institucionalidad para que no se quede en el papel la reforma del ministerio de Mina y Energía, porque el brillo del oro está causando grandes preocupaciones. Entrelosproblemasquehayqueenfrentar están los de los grupos al margen de la ley, que están explotando yacimientos de manera indiscriminada para financiar sus actividades. Así mismo, se deben encontrar

salidas a las discusiones de tipo ambiental y social para lograr que las riquezas no se vayan del país y dejen desolación, sino que la inversión se traduzca en desarrollo. A estas consideraciones se suma, además, el debate sobre las regalías del oro y el carbón, una discusión álgida para la próxima legislatura. La razón es que sólo en la medida en que se encuentre un punto de equilibrio se podrá demostrar que efectivamente las regalías compensan y justifican la explotación de los recursos naturales del país. ¿Cuáles son los caminos a seguir en mediodetodosestosdilemas?Aunqueeneste caso hay múltiples opciones, ya es hora de queelgobiernoempieceatrazarlarutaque se va seguir en los próximos años.

24 POR CIENTO DE LAS EXPORTACIONES FOB TOTALES PROVIENEN DEL SECTOR MINERO.

$1,4 BILLONES PAGÓ EL SECTOR MINERO EL AÑO PASADO POR CONCEPTO DE REGALÍAS.

EL DEBATE POR LAS REGALÍAS La discusión sobre las regalías que pagan el oro y el carbón continuará en la próxima legislatura. Senadores como Jorge Robledo consideran que el porcentaje de aportes es muy pequeño porque el oro paga el 4% y carbón entre 5% y 15%, dependiendo del contrato que tenga la empresa y la cantidad que se produzca del mineral. Este tema es delicado en materia social ya que en los próximos debates se deberá mostrar qué tan conveniente es que se extraigan los minerales del país, teniendo en comparando con los aportes que se hacen por su extracción.

COORDINACIÓN EDITORIAL NATALIA MORALES HERRERA Y MARÍA GLADYS ESCOBAR. PERIODISTA: TATIANA ARANGO, TERESITA CELIS AGUDELO, MARÍA GLADYS ESCOBAR, ROGELIO VÉLEZ, PAUL HARRIS (INFORME ESPECIAL). DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: JAVIER JIMÉNESCORTESÍA EMPRESAS, BLOOMBERG, REUTERS, EL COLOMBIANO, COLPRENSA, ARCHIVO. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.


P6 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. LA ‘DAMA DEL ORO’ LLEVA 12 AÑOS AL FRENTE DE LA FIRMA, QUE ESTE AÑO INVIRTIÓ US$25 MILLONES

Los ingresos de Mineros aumentarán Para Beatriz Uribe, presidenta de Mineros S.A., este año fue uno de los mejores para la compañía porque logró incrementar considerablemente la producción y sacar provecho a los altos precios del oro. Teniendo en cuenta estos factores, la firma espera aumentar en más de 50% los ingresos. Con la puesta en marcha de la Mina la Ye y de los avances en la extracción aluvial, Mineros espera subir la producción de 98.000 onzas a aproximadamente 120.000 onzas. Con este nivel, la compañía es la primera extractora de este mineral. Uribeconsideraquelafuerteactividadexploratoriaque sostienelaempresa,coninversiones anuales cercanas a los US$25 millones, le permitirán en poco tiempo poner a producir nuevos proyectos que les permitan sostener el nivel de extracción y lograr las metas propuestas. Y aunque en general la directiva considera que en Colombia hay grandes oportunidades de desarrollo para las BOGOTÁ_

La presidente de Mineros S.A., Beatríz Uribe, destacó los resultados de la firma. CORTESIA

firmas auríferas, en su concepto en necesario que haya garantías de seguridad y de reglamentación para continuar avanzando. Uribe espera que el gobierno defina en el corto plazo los planes de promoción para impulsar la locomotora minera. ¿Cómo les fue este año teniendo en cuenta los altos precios que tuvo el oro? Lo que podemos decir es que vamos a tener unos resultados de producción buenos y satisfactorios. El incremento en ingresos estará por encima de 50% por cuenta de la mayor producción y de los altos precios de oro. En estos resultados influyó mucho la mina La Ye . Esta nueva mina subterránea si bien ya empezó a mostrar una buena actividad, aún no se ha logrado el nivel de eficiencias que queremos. ¿Cuánto llevan en producción de oro este año? Al corte de octubre se habían producido unas 98.000 onzas de oro y vamos a llegar a unas 115.000 a 120.000 onzas durante todo el año, lo que representa un aumento importante porque el nivel de extracción de la empresa era de 89.000 a 90.000 onzas

MINERÍA RESPONSABLE La presidenta de Mineros S.A., Beatríz Uribe, está convencida que en Colombia se puede hacer minería responsable en la medida en que se le dé la oportunidad a las compañías del sector de presentar sus propuestas de desarrollo. En su concepto resulta ilógica la oposición a muchos proyectos de grandes compañías que tienen experiencia en el tema, cuando hasta ahora están en exploración, ya que en estos casos se están atacando sin conocer sus alcances. Es por eso que considera que es el momento que el Gobierno Nacional establezca las condiciones para permitir el desarrollo del sector de la mano de la protección del medio ambiente.

120.000 ONZAS ES LA PRODUCCIÓN PROMEDIO QUE PUEDE ALCANZAR MINEROS ESTE AÑO.

2013 PROYECTAN PONER EN OPERACIÓN PARTE DE LOS PROYECTOS EN EXPLORACIÓN.

por año. Estamos contentos porque fue un año bueno y la utilidad va a tener un incremento importante con respecto al año anterior. ¿Cuáles han sido las principales obras que han llevado al aumento de la producción? La principal ha sido la mina La Ye, pero también han contribuido en los resultados los mayores avances en la extracción aluvial donde estamos trabajando intensamente y haciendo inversiones importante para incrementar los beneficios. Este año todas las inversiones la orientamos a la búsqueda de nuevos negocios y mejora de la producción. Nuestra meta el próximo año es seguir invirtiendoenlamejoradenuestros sistemas de operación. ¿Cómo van con la exploración de áreas? Desde hace varios años estamos haciendo una intensa campaña de exploración de nuevos proyectos y estamos llevando algunos proyectos en sus últimas etapas. La exploración lleva tiempo, pero después de varios años esperamos que entre 2013 y 2014 entren en etapa de producción algunos de estos proyectos. ¿A cuánto ascienden las inversiones en exploración? Este año se invirtieron US$25 millones en la profundización de las actividades de exploración y lo queesperamosesteañoesquelas inversiones oscilen entre US$20 millones y US$25 millones. Nuestro objetivo es que en un futuro no muy lejano podamos tener nuevas áreas en producción. Mineros ha tenido menos dificultadesconlascomunidades en comparación con otras empresas. ¿A qué se debe? Yo creo que la diferencia está en que el país ya conoce a la empresa desde hace muchos años y sabe cual es nuestra forma de trabajar. Hay multinacionales que trabajan en Colombia desde hace


P7

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

mas de 50% varios años que han demostrado que tienen una operación responsable. El ataque y oposición que se le hace a las multinacionales que hasta ahora están explorando yo creo que obedece más al resurgimiento de políticas de corte nacionalista, que respetamos aunque no compartimos.

¿Cuál es su mayor satisfacción en los 12 años que ha dirigido Mineros? Yo creo que lo más satisfactoria es que hemos logrado conformar un equipo comprometido con su trabajo y que a la vez busca desarrollar minería responsable, lo cual hace que la empresa quede muy bien parada.

¿Cómo se integran a las comunidades? Paralascomunidadescercanas a los proyectos siempre ha sido importante la presencia de Mineros, aunque podrían estar mejor si sehubieraninvertidomejorlosrecursos que les correspondían por regalías, pero siempre han tenido fuentes de trabajo en áreas donde no hay otras opciones. También porque siempre hemos trabajado en el tema de conservación del ambiente y en restaurar el daño que se causa.

¿Tienen pensado hacer una emisión en la Bolsa de Valores de Colombia? Hasta el momento, el negocio se ha desarrollado con recursos propiosyestaposiciónnohacambiado ya que tenemos una buena generación de caja. Estamos viendolaposibilidaddehaceruna fusión o comprar una compañía en el exterior y si eso se da se pensaría tal vez en esta posibilidad.

Entre las críticas al sector minero está que no es una actividadquegenereelempleo.¿Que dice frente a este tema? Puede que haya sectores de la economía que genere más empleo por cada peso de inversión, pero lo que no se dice es que la minería permite crear puestos de trabajo donde no hay otras fuentes. Es por eso que las comunidades donde se opera valoran las actividades de las empresas porque generan empleos formales. ¿Cuáles son las prioridades de la compañía para el próximo año 2012? Primero hay que hacer todo lo necesario para crecer ordenadamente y acercarnos a las metas que nos fijamos para el largo plazo. Esperamos tener todas las garantías de seguridad y de reglas de juego por parte del gobierno para poder desarrollar los proyectos que tenemos, ya que los inversionistas se la están jugando por la empresa haciendo importantes reinversiones para lograr el crecimiento de la actividad.

Cómo ve el desarrollo del sector minero? La actividad minera no es un trabajo fácil y aunque se haya declarado locomotora del gobierno está sujeta a que se cumplan una lluvia de iniciativas que hay para promoverla, lo cual es fundamental, en vez de crearle dificultades. Realmente,silamineríaespolode desarrollo, aun no se han visto las actividades del Estado para lograr que sea más dinámica. Confiemos en que a medida que el gobierno vaya implementando sus políticas de crecimiento y a través del Plan Nacional de Desarrollo se logren incentivos que haganfactibleslosproyectos. ¿Qué debe hacer el Gobierno Nacional para promover el sector minero y dinamizar esta locomotora? Ante todo, el Gobierno tiene que lograr un sano equilibrio entre los intereses de las personas defensoras del medio ambiente, las comunidades y de las empresas que buscamos hacer minería responsable cumpliendo a cabalidad todas las normas. Su principal desafío será conciliar todas las posiciones.

CORTESÍA

El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, dijo que es necesario aumentar la producción de oro, cobre, níquel y carbón para incrementar las regalías.

ECONOMÍA. LA META ES RECAUDAR $85 BILLONES EN 2020

Se necesita aumentar el nivel de las regalías en el sector minero El sector de minería, que pagó $1,4 billones en 2010 por concepto de regalías y cuya contribución al tercer trimestre de este año fue de $1,02 billones, debe dar mayores rendimientos en este campo. Así lo planteó el Ministerio de Minas y Energía, cuyos ajustes apuntan a que el sector minero energético aumente las regalías hasta $85 billones en 2020. Para lograr dicho propósito se concentrará en impulsar la producción de metales como el oro, cobre,níquelyenespecialcarbón, BOGOTÁ0_

que actualmente aporta el 78% de las regalías. En general, los mayores ingresos por regalías provienen del carbón, cuya contribución en 2010 fue de $931.427 millones y a septiembre de 2011 la suma llegó a $834.210 millones. Es por esta razón que necesita diversificar los aportes en especial los providentes de metales preciosos como el oro, cuya demanda en el mundo se espera que siga en aumento a precios altos. Con este impulso se proyecta que, por ejemplo, el próximo año

CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS La Directora Ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala (Smge), Claudia Jiménez Jaramillo, considera que de aplicarse las reformas que se requieren para tener una minería competitiva, la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) aumentaría del 2,21% registrada el año pasado, al 3,6% en 2014; los aportes mediante las regalías crecerían de $8,7 billones a $12 billones y se mantendría estable la participación en las exportaciones totales en porcentajes cercanos a 23%. Jiménez explicó que “la industria minera responsable, sobre los rieles adecuados, puede ser la gran transformadora de la riqueza del subsuelo en riqueza visible que se invierte de manera equitativa y volverse la aliada del bienestar de los colombianos”.

las regalías de sólo el sector minero lleguen a los $2 billones de y que en 2020 representen el 20% del total. Si bien la propuesta del Ministerio es la de llegar a ese nivel de regalías impulsando la producción y dándole una mayor institucionalidad al sector, en los últimos meses han surgido nuevas propuestas que apuntan a que además se aumente el porcentaje de las regalías. La discusión de qué tantas regalías deben pagar las extractoras de carbón y oro sigue candente y será uno de los temas de la próximo legislatura. Senadores como Jorge Robledo consideran que el porcentaje de aportes de regalías es muy pequeño –oro 4% y carbón entre 5% y 15% dependiendo del contrato que tenga la empresa- y que por esta razón se debe aumentar el nivel. Por el momento, se espera que el gobierno fije su posición frente al tema ya que esto llevaría a que creciera el recaudo.


P8 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

ECONOMÍA. LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS EN EL PAÍS ESTÁN EN ETAPA DE EXPLORACIÓN

La producción de oro se mantiene al 19,51

39.820

0,88

1,0 32.853

8.066 2011***

6.523

4.811 2005

2003

2004

3.886

11.975

13.129

16.788

Total país

3.564 2002

2001

3.784

4.900

12.330

13.158

Sector minero

21.190

Exportaciones mineras Cifras en millones de dólares FOB

2011*

9.454

2010

2010

2009

8.154

2008

7.447

2007

2008

2006

29.991

2005

8.971

2004

2007

2003

24.391

2002

1.645

7.415

1.783

466

0

3.025

1.798

2006

1,44

37.040

0,93

** Cifras a octubre *** Cifras a noviembre

5500

2750

40,44 15,3

10,83 2009

1,37

1,53

2008

7.008

7.137

10.252

Nacional Sector minas

* Cifras a tercer trimestre

2009

8250

9,16

9,76

15,48 2007

1,44

10.596

Inversión extranjera en minería Cifras en millones de dólares

37.626

11000

2006

2005

1,08

8,4

7,14

15,68

35,78

Platino

2010

Plata

2011***

34,32

Oro

47,84

Producción anual de metales preciosos Cifras en toneladas

53,61

LOS RESULTADOS DEL SECTOR MÁS DESTACADOS

2000

BOGOTÁ_Las inversiones que están realizando firmas como Mineros y Gran Colombia Gold para aprovechar los buenos precios del oro han llevado a que la extracción de este metal precioso siga en ascenso. Según el balance de producción al tercer trimestre, el nivel de extracción se ubicó en 40,4 toneladas, con lo cual se espera que al cierre de este año se supere el récord que se alcanzó en 2010. El año pasado la producción llegó a uno de sus picos más altos de los últimos cinco años al ubicarse en las 53,6 toneladas. Los volúmenes vendidos, en general, se han recuperado si se tieneencuentaqueen2007sedio un descenso considerable y solo se extrajeron 15,48 toneladas. Entre los minerales preciosos el oro sigue siendo uno el de mayor evolución en el país ya que los niveles de producción de plata y platino es muy pequeña. En el caso del la plata, al tercer trimestre tan solo se habían extraído 19, 5 toneladas. Pero si bien el comportamiento ha logrado un ritmo positivo, según el director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz Guerrero, este desempeño seguirá siendo tímido hasta que no se logre dar vía libre a los grandes proyectos que están en desarrollo. Díaz indicó que aún no se puede hablar de una bonanza en el sector porque los proyectos que podrían tener explotación a gran escala aún están en su fase de exploración. En general, se espera que con la reestructuración del Ministerio de Minas se den nuevas directrices para resolver los conflictos ambientales y con las comunidades. Díaz está convencido de que si no se destraban proyectos como la Colosa en elTolima o el de Angosturas en Santander, va a ser difícil que en los próximos años se logre tener una producción a gran escala.

Fuente: Ingeominas

Para el directivo aún falta que se aclaren más las reglas de juego y de cómo se manejará el tema de licencias ambientales. De estas señales depende, en su criterio, quemásempresassiganinvirtiendo en exploración del mineral. Lo que se espera es que los mayores precios de este commoditie sigan impulsando a las actuales productoras a invertir, así la operación en algunos lugares resulte costosa. Así mismo, pequeñas mineras están apostando por comprar minas que ya están en producción sin la suficiente formalización, para poder sacarle provecho a los altos precios de este metal.

Estos movimientos han propiciadoqueenelcortoplazosepueda exportar una mayor cantidad de oro porque este proceso se ha tecnificado mucho más. Además, el efecto de estas negociaciones que están haciendo las pequeñas mineras, en su mayoría canadienses, puede ser mayor sobre la producción del próximo año, debido a que siguen los acuerdos para hacer más productivas las minas tradicionales. Exportaciones Para convertir al sector minero en pilar de las exportaciones se necesitan nuevas políticas que le permita tener una mayor

CÉSAR DÍAZ GUERRERO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA COLOMBIANA DE MINERÍA

“NO SE PUEDE HABLAR DE UN BOOM EN EL SECTOR PORQUE AÚN LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS ESTÁN EN EXPLORACIÓN”. contribución al desarrollo económico del país, especialmente ahora que hay mayores inversiones para explorar y aumentar la producción. Dichas perspectivas de ventas externas están centradas en los segmentos de oro y de carbón. Según los últimos reportes del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), el 24% de las exportaciones FOB totales de Co-

lombia provienen del sector minero y entre ellas sobresale el carbónqueeselprincipalproducto en estas ventas externas, con un 16%. En total las exportaciones al primer semestre alcanzaron los US$8.066 millones, frente a US$37.040 millones que se realizaron a nivel nacional. El desempeño de 2011 hasta julioseconsiderapositivoysepre-


ASUNTOS MINEROS

P9

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

CONSUMO. PRODUCTOS EN ORO DINAMIZAN LA INDUSTRIA JOYERA DEL PAÍS

alza

El oro rosa es el nuevo protagonista de las vitrinas de las joyerías por su versatilidad

Regalías distribuidas Cifras en miles de millones de pesos

BOGOTÁ_ Mientras la gran mayoría

2005

620,6

2006

735,84

2007

973,11

2008

1.268,52

2009

1.527,75

2010

1.234,28

2011**

1.093,25

PIB minero Cifras en miles de millones de pesos constantes de 2005

3.278 Carbón mineral Minerales no metálicos Minerales metálicos

743

859

$221.210 PIB TOTAL 2011**

vé que será mejor que en 2010 cuando por ventas externas el país recibió $9.421 millones de un total por US$39.820 que logró a nivel nacional. En concepto de Díaz Guerrero, la mayor evolución en las exportaciones se da más por las mayores inversiones en sector de carbón el cual pasará de vender 80 millones de toneladas a aproximadamente 120 millones de toneladas. Sin embargo, en el largo plazo las exportaciones de oro pueden cambiar el panorama minero en el país, en especial si se logra poner en marcha la extracción en los grandes yacimientos.

de los vendedores de joyas afirma que el oro rosado es lo que marca la tendencia entre los consumidores de ese metal precioso, el oro blanco se mantiene vigente debido a que su apariencia, similar a la de la plata, es atractiva y, tristemente, menos codiciada en los casos de hurto. Si bien el oro es un gran dinamizador de la industria minera del país, lo es también, como producto elaborado, en el consumo de joyas. Sterling, Galería Liévano, Deoro y Bvlgari son algunas de las joyerías en las cuales la gran mayoría de sus productos, sino todos, están hechos en oro. Los vendedores afirman que en cuanto a consumo, existe una gran variedad de productos hechos en oro para todos los gustos. Mientras el oro amarillo se considera el más clásico y el más usado por niños, el oro blanco es el preferido entre las mujeres. Además del aspecto de la inseguridad, el oro blanco es uno de los preferidos porque su tonalidad es fácil de combinar con cualquier atuendo. Entre estas dos opciones, el oro rosa se abre paso tanto en aretes, como en gargantillas, pulseras y hasta relojes para hombre, en combinaciones con oro blanco y amarillo, cerámica e incluso piedras preciosas y semipreciosas. Cartier, Bvlgari, Bauer, Kevin’s, Sterling, Deoro y Galería Liévano son algunas de las joyerías que no dejaron por fuera de sus colecciones esta combinación de los tres oros. Para los vendedores, esta es una de las opciones preferidas por las mujeres, ya que estas mezclas pueden hacer juego con cualquier atuendo y con diferentes juegos de joyas. Según Ricardo Kling, Gerente de Bauer, desde hace un par de años el oro rosado se utiliza para fabricar las piezas de los relojes.

BLOOMBERG

Según los joyeros, el oro blanco es el preferido entre las mujeres no sólo porque su color es de similar apariencia a la plata, lo que permite disuadir a los ladrones, sino también porque es fácil de combinar.

25.800.000 VALOR

DE UN JUEGO DE ARETES TRINITY CON COMBINACIÓN DE LOS TRES OROS Y UNA BANDA DE DIAMANTES EN CARTIER.

Esta tendencia se transportó a la industria de la joyería y por eso ahora se encuentra una gran variedad de productos elaborados en este metal. Para Kling, una de las tendencias más fuertes en relación con esta clase de oro es su combinación con oro blanco y con diamantes negros. En cuanto a los productos que más compran los consumidores, los hombres prefieren los relojes con aplicaciones de oro blanco y amarillo, mientras que las mujeres compran más aretes que cualquier otro producto hecho de este metal. En ese sentido, indiscutiblemente, los mayores consumidores de joyas hechas en oro son las mujeres, no sólo por la gran variedad de productos y diseños que las joyerías ofrecen en com-

RICARDO KLING GERENTE DE BAUER

“LA TENDENCIA DEL ORO ROSADO EN LA JOYERÍA SE TRANSPORTÓ DESDE LA INDUSTRIA DE LA RELOJERÍA”. paración con la linea destinada a los hombres, sino que también porque para este género los accesorios son infaltables. Aunque el boom de las boutiques de accesorios en nuestro país ha presentado, más a las mujeres que a los hombres, nuevas opciones en cuanto a tendencias de accesorios, los vendedores de las grandes joyerías afirman que el consumidor sigue prefiriendo el oro frente a cualquier otro metal o piedra no sólo por su calidad, sino también por su elegancia y poderío que simboliza. Las joyas hechas en oro son compradas no solamente para ser utilizadasenocasionesespeciales, pues los vendedores afirman que losrelojes,aretesocadenasde oro sonusadasporelcompradorensu vida diaria debido a su versatili-

dad. Según los joyeros, el oro es considerado por los compradores una inversión, debido a que una joyaelaboradaenestemetaltiene una larga duración. Además de la gran variedad de productos, hay precios para todos los presupuestos. Desde unos aretes con baño en oro Amarillo en la Galería Cano, por un valor de $72 mil, hasta un dije de Bvlgari, que tiene un costo de 60 mil dólares, más de $117 millones. Sin embargo, las joyerías no sólo venden productos hechos en oro, sino que también los compran para realizar reparaciones a las piezas de sus clientes. Kevin’s es pionero en este aspecto y adquiere accesorios de oro en sus establecimientos para luego fundirlo.


P10 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

ECONOMÍA. PARA ESTA ETAPA DE BÚSQUEDA SE ESPERA UN CAPITAL SUPERIOR A US$125 MILLONES

Las inversiones para la exploración TORONTO_ Este informe apunta a dar una visión general del sector emergente del oro en Colombia, un PAUL HARRIS esquema gePERIODISTA EXPERTO neral de la EN MINAS política minera colombiana y a nombrar las principales regiones para la explotación y producción del oro y las empresas más destacadas listadas en los mercados de valores involucradas y sus proyectos. La exploración minera es un proceso dinámico en donde se toman decisiones cada semana sobre el comienzo o el cierre de proyectos. Por ello, alguna de la información contenida en este reporte expirará rápidamente, particularmente con respecto a los proyectos de las empresas exploradoras más pequeñas. La exploración minera es también una actividad costosa y de alto riesgo; los proyectos aquí descritos han sido seleccionados con base al

tamaño de su exploración hasta hoy. Estas empresas ya han comenzado la exploración de sus proyectos, diferente a sólo haber anunciado la compra de concesiones o la firma de un acuerdo de opción. Sólo un pequeño grupo de proyectos tienen estimaciones iniciales de recursos mineros que combinados representan más de 50.9 millones de onzas de oro a la fecha, aunque se espera que esta cifra se incremente significativamente el próximo año cuando al menos cinco empresas hallan publicado las estimaciones iniciales para sus proyectos, sumado a los recursos encontrados en proyectos para los cuales ya hallan dado su estimación inicial. Las autoridades locales calculan que los recursos para la exploración de oro en Colombia van a subir en 20% para 2011 con inversiones de por lo menos US$125 millones previstos para la exploración. El sector moderno de oro en Colombia aun está en su etapa de descubrimiento. Como tal, el enfoque general está puesto sobre la

TRANSACCIONES RTO EN COLOMBIA

Fecha

Empresa

Pendiente Octubre 2011 Abril 2011 Nov. 2011 Nov. 2011 Octubre 2010 Agosto 2011

Tolima Gold Cabia Goldhills Cosigo Quia Resources Solvista Gold Continetal Gold Gran Colombia

FMX Ventures Gee-Ten Ventures Horseshoe Gold Osino Capital Alpha One Cronus Resources Tapestry

Fuente: Colombia Gold Report

Los principales distritos del oro en Colombia desde la perspectiva geológica son aquellos que han recibido la mayor atención hasta la fecha. Se debería anotar que la mineralización con oro se puede encontrar a lo largo de gran parte de la cordillera, desde Nariño en el sur hasta Córdoba, Bolívar, al norte, y en el Norte de Santander en el oriente hasta la región fronteriza con Venezuela y Brasil.

Cinturones de Oro en colombia

Cinturón de Segovia

Edad del Cinturón según la Metalogénesis Jurásico Cretáceo Tardío- Terciario Temprano Eoceno

Cinturón de Segovia

Mioceno

Cinturón de Segovia

Tipo de Depósito Pórfido Au Sulfuración Intermedia

Cinturón del Chocó

Cinturón de Segovia Cinturón de Segovia

Relacionado al plutón oxidizado Fuente: Colombia Gold Report

perforación y no de desarrollo de proyectos. Sin embargo, cabe resaltar que hay un par de proyectos que han avanzado a su etapa de desarrollo yyahancomenzadoachocarcontra el marco legal y regulatorio minero establecido por el gobierno a comienzos de este siglo. Los re-

sultados obtenidos hasta hoy han sidofrustrantesparalasempresas, lo que, sumado a otras fallas en el proceso, ha movido al gobierno a emprender reformas al sector que se están implementando incluso en este mismo momento. El sector del oro en Colombia tienen un futuro brillante y de cre-

cimiento por delante y este informe anual quiere captar un registro de ese crecimiento. Regiones Colombia alberga el extremo nortedelaCordilleradelosAndes, rica en minerales, que se extiende desde Chile y Argentina atrave-

MINERÍA. MÁS EMPRESAS SE INSCRIBEN EN LA BOLSA DE VALORES

Movimientos entre 2010 y 2011 Grupo Capital “CPC”

LAS PRINCIPALES REGIONES CON POTENCIAL PARA EXTRAER EL MINERAL

“CPC” Acciones dueña nuevas de x viejas

N/D N/D N/D 1x2 40% 1x3 N/D 1 x 1.5 5% 1 x 0.47 13% N/D N/D 1x1

Firmas del sector financiero se TORONTO_ Luego de la crisis financiera de 2008, la exploración de oro en Colombia despegó. Con el precio del oro por encima de los US$800 por onza, el sector de la exploración entró en un periodo dorado en donde los mercados de capitales canadienses esta-

ban más que dispuestos a financiar proyectos de exploración, siendo Colombia uno de sus destinos favoritos. El apetito de Bay Street y los mercados financieros de Canadá por proveer financiación a los exploradores en Colombia trajo ban-

cos y fondos de inversión ávidos por encontrar proyectos y participar en las nuevas oportunidades que se presentaban en Colombia. Este periodo dorado duró hasta finales de 2010 o principios del 2011 y trajo como consecuencia


P11

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

aurífera subirán 20% el próximo año LAS PRODUCTORAS FORMALES Inversiones estratégicas de las grandes empresas Fecha

Empresa

Oct 2011

IAMGold

Tolima Gold

Objetivo

Ancal & Nortol

Propiedad

Participación

10,0%

Oct 2011

IAMGold

Bellhaven Copper & Gold

La Mina

10,2%

Oct 2011

IAMGold

Colombia Crest

Venecia

19,9%

Mayo 2011

Kinross Gold

Solvista Resources

Guadalupe

9,9%

Mayo 2011

Hudbay Minerals

CuOro Resources

Santa Elena

10,8%

Jun 2011

Yamana Gold

Quia Resources

San Lucas

Jun 2011

Pagent Minerals

Trident Gold

N/D

9,9% 8,12%

Empresas con Capitalización Bursátil < C$100 Millones 60

La minería de oro provee empleo y subsistencia para decenas de miles de colombianos. La mayoría de estos trabajan en el sector informal en minas tradicionales que han operado por años o en la minería ilegal, una actividad que ha surgido debido al siempre ascendente precio del oro. El vasto número de mineros informales, de pequeña envergadura, tradicionales o ilegales significa que en conjunto representan una parte importante de la producción de oro en Colombia. Muchas empresas junior se ven atraídas por las áreas en donde ha habido bastante actividad minera tradicional y han entrado en Joint Ventures u otro tipo de acuerdos para explorar dichas propiedades. Sin embargo, en este informe sólo se tendrá en cuenta a las dos productoras formales de oro a gran escala: Mineros S.A. y Gran Colombia Gold.

2

6

GRANDES FORMALES DE ORO TIENE COLOMBIA Y SON MINEROS S.A. Y GRAN COLOMBIA GOLD.

TIENE EL PAÍS Y EN ELLOS SE CONCENTRA TANTO LA EXPLORACIÓN COMO LA EXPLOTACIÓN.

La extensión y la procedencia histórica del oro en Colombia queda en evidencia a través de las miles de minas de oro que se ven en todo el país, la gran mayoría de las cuales son pequeñas y de baja producción. Las empresas más pequeñas de exploración han ido comprando más que todo este tipo de túneles, excavados manualmente a lo largo de vetas de cuarzo angostas pero de alto grado, con muy

poca exploración formal o muestreo. Colombia también alberga depósitos de pórfido de oro-cobre de bajo grado pero de gran extensión, como lo demuestra el depósito de La Colosa de AngloGold. Este tipo de yacimientos siempre va a ser muy sensible ante el precio del oro y muchas veces enfrentará resistencia por temas ambientales, ya que se necesita usar el método convencional de explotación minera a tajo abierto.

PRODUCTORAS CINTURONES 40

20

sando por Bolivia, Perú y Ecuador, almacenando depósitos enormes de metales preciosos y básicos a todo lo largo de su extensión. Colombia tienen dos ambientes geológicos principales: la región de la Guyana en los Llanos Orientales y la región Andina al occidente. La Región Andina está

conformada por tres cordilleras que contienen depósitos minerales dados a la extracción del oro. Para la metalogénesis, tanto la cordillera Occidental como la Central se destacan en los periodos mesozoico y cenozoico, una situación común en los Andes Chilenos, Peruanos y Mexicanos.

AZN

ARU

ALD

BGL

SAX

CA

CMJ

CLB

CSG

CVZ

QIA

AGD

Sagd

RUG

SVV

SFF

TGL

RE

BHV

CUO

0

Colombia alberga sistemas hidrotermales mineralizados con oro que van desde tipo epitermal, a grandes alturas y bajas temperaturas, a los de tipo mesotermal, a grandes profundidades y altas temperaturas, todos expuestos debido a los colosales movimientos tectónicos.

interesan en apoyar proyectos en producción varias empresas nuevas inscribiéndose en la Bolsa de Emprendimiento deToronto (Tsxv). En el periodo de abril a mayo de 2011 vio varias empresas se inscribieron incluyendo a Solvista Gold, Calvista Gold, Quia Resources y CuORo Resources.

Durante la mayor parte del 2011, el panorama económico mundialestuvoendeterioroyvio el precio del oro subir a más de US$1.900 por onza, antes de caer a US$1.650 por onza, lo cual movió a muchos inversionistas hacia el metal amarillo.

Los altos precios redujo el apetito del sector financiero por invertir en proyectos de exploración en sus primeras fases y en empresas nuevas. La preferencia eraporeloropuroenvezdelaminería y la exploración llevó a que seabrieraunabrechadevalor en-

tre el producto y sus productores y exploradores, con muchas acciones al parecer subvaloradas frente al alto precios del oro. Se esperaba que se abriera otro periodo limitado para la financiación de la exploración de oro en Colombia entre octubre

y diciembre de 2012 , con varias empresasprivadasbuscandoinscribirse en la Tsxv. Por ahora, lo que se espera es que esta dinamiza permanezca dado que los proyecciones indican que los precios del oro se espera en niveles altos.


P12 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. MAYOR INTERÉS POR LAS EMPRESAS ESPECIALMENTE CANADIENSES

Un año activo en compra de proyectos 35

EMPRESAS JUNIOR ESTABAN TRABAJANDO ACTIVAMENTE EN COLOMBIA DURANTE 2010.

7

COMPAÑÍAS TORONTO_El

interés generado por Colombia ha traído docenas de exploradores haciendo acuerdos o adquiriendo propiedades para la exploración. El número de empresas buscando proyectos ha incrementado la competencia y como consecuencia los términos de los acuerdos han mejorado. Las regiones más establecidas paralamineríaylaexploración, como Antioquia, han visto como crecen las disputas por proyectos. Los altos costos de entrada a lo distritos mineros establecidos han movido a las empresas junior a buscar proyectos en distritos en vía de desarrollo. Las transacciones de propiedad en Colombia son por lo general de tipo con derecho a aumentar el capital o con opción de compra, con o sin el compromiso de invertir en la exploración.

MOVIMIENTOS

Marzo 2011

Junio 2011

Empresa AUX

Gran Colombia Gold

Objetivo Ventana

Medoro Resources

Gold Fuente: Colombia Gold Report

CARACTERÍSTICAS DE LAS FIRMAS CON INVERSIÓN LOCAL A la fecha hay más de 35 empresas junior de exploración y minería listadas y activas en Colombia, de las cuales siete tienen una capitalización bursátil de C$100 millones o más y las otras están por debajo de esta cifra. La gran mayoría están listadas en la Bolsa de Emprendimiento de Toronto (Tsxv) y en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), mientras que unas pocas están en el Mercado Alternativo de Valores (AIM) de la Bolsa de Londres y en el Tablero Electrónico Extrabursátil (Otcbb).

EMPRESAS. DESTACAN LOS NEGOCIOS DE AUX Y GRAN COLOMBIA GOLD

Fusiones y Adquisiciones en Colombia Fecha

MINERAS ACTIVAS TIENEN UNA CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL SUPERIOR A C$100 MILLONES.

Más fusiones y acuerdos en el sector TORONTO_ Elgraninterésporlaexploración de oro en Colombia y el descubrimientosubsecuenteyla definición de nuevos recursos de oro han visto a algunos de sus protagonistas involucrados en fusiones o adquisiciones, una tendencia que por lo visto continuará a medida que más em-

presas publiquen su estimaciones de recursos y que las grandes empresas busquen consolidar distritos para obtener una masa crítica de recursos. Colombia tuvo dos procesos de fusión y adquisición destacados: AUX adquirió Ventana Gold y Gran Colombia Gold se fusionó

conMedoro.Elimpulsodetrásestos movimientos viene de la necesidad que tienen los productores de rango medio y más senior de poder reemplazar las onzas producidas en proyectos que tengan potencial de recursos necesarios para sostener operaciones mineras a gran escala, sólo

que los proyectos disponibles cada vez se hacen menos. Como antesala de futuras fusiones y adquisiciones, los productores de rango medio y los senior están haciendo inversiones estratégicas en otras exploradoras para obtener derechos de prioridad a futuro.


P13

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. AVANCES EN 11 FIRMAS

Los resultados en materia de exploración

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

DESCUBRIMIENTOS REPORTADOS DE RECURSO DE MINERAL RESERVAS ESTIMADAS Millones de onzas de oro 60 50 40

Bellhave Continental

30

AUX Mineros

20

Sunward

10

Seafield

TORONTO_ Varias compañías han avanzado la exploración lo suficiente como para poder reportar los estimados de recursos para sus proyectos. En la era moderna, los descubrimientosdeorocomenzaron con el depósito de Angostura en Santander, seguido por el de Marmato en Caldas y La Co-

50,99 MILLONES DE ONZAS DE ORO SE HAN DESCUBIERTO EN EL PAÍS HASTA LA FECHA.

EMPRESAS

600 400 200

CBJ

BAT

SWD EOM GWY

0

CNL

VI trim

III trim

II trim

I trim 2010

VI trim

III trim

II trim

I trim 2010

VI trim

III trim

II trim

I trim 2009

IV trim 2008

Gran Colombia

Descubrimientos Reportados de Recurso de Mineral Au (M oz)

Grado g/t Au

Ag (M oz)

Cu

La Colosa

12,3

0,86

N/D

N/D

Gran Colombia Gold

Marmato

12,4

1,1

75,.0

N/D

0,3g/t

Sunward Resources

Cerro Vetas

8,3

0,48

N/D

0,15%/ 504.185t

0,3g/t

Empresa

Proyecto

AngloGold Ashanti

Ley de Corte

AUX

La Bodega

3,5

3,9

19,2

0,12% / 84,6M lbs

N/D

Continental Gold

Buriticá

3,1

+11,4

11,0

N/D

3 g/t

Mineros S.A.

Alluvial

2,9

N/D

N/D

N/D

N/D

Eco Oro Minerals

Angostura u/g

2,4

5,51

13,4

0,077%

3 g/t

AGA/ B2Gold

Gramalote

2,39

1,00

N/D

N/D

0,5 g/t

Seafield Resources

Miraflores

1,5

0,9

N/D

N/D

0,3 g/t

Mineros S.A.

Hard Rock

1,2

N/D

N/D

N/D

N/D

Bellhaven

La Mina

1,0

0,77

2,6

0,31% / 280.000 lbs

0,3 g/t

Total

50,99

121,2

Fuente: Colombia Gold Report

Más empresas se inscriben en bolsa

800

GCM

Anglo Gold Ashanti

FINANZAS. FIRMAS BUSCAN NUEVOS MECANISMO DE FINANCIACIÓN

Con Capitalización Bursátil > C$100 Millones

Fuente: Colombia Gold Report

II trim 2008

losa en el Tolima. A medida que laexploracióndeoroenColombia ha venido atrayendo más exploradoras junior, los descubrimientos de oro se han hecho más frecuentes. Hasta la fecha se han descubierto unos 50,99 millones de onzas de oro en Colombia (Ver Tabla), y con varias estimaciones iniciales de recursos por venir en los próximos meses, esta cifra seguirá creciendo. Así por ejemplo, la reducción de los recursos en el depósito de Angostura llevó a sus dueños por optar por una operación subterránea para poder llevarla a cabo en vez de una a tajo abierto como se planteó inicialmente.

VI trim 2006

B2Gold

0

TORONTO_ En los últimos años se formaron un gran número de compañías para sacarle provecho al mecanismo del programa de empresas de grupos de capital (Capital Pool Company“CPC”) de la Bolsa de Emprendimiento de Toronto Tsxv), el cual busca proyectos calificados en Colombia. La adquisición inversa (Reverse Takeover Transactions “RTO”) ha sido una manera muy popular de traer los proyectos de explora-

ción de oro en Colombia a los mercados de capitales en Canadá (Ver Tabla). El resultado de este boom es que hoy hay más de 30 empresas inscritas en el TSX o en el Tsxv apalancados sobre proyectos de exploración en Colombia. El periodo dorado inicial duró hasta el segundo trimestre del 2011. Muchas empresas completaron su inscripción en la primera mitad de 2011, pero a medida

que los mercados financieros empezaron a caer alrededor del mundo a partir de abril y mayo y en adelante, los recursos para financiar la exploración se agotaron a pesar de que el precio del oro estaba batiendo nuevas marcas cada semana, llegando hasta los US$1.900 la onza. Esta crisis fue generada por la incertidumbre y la debilidad en economías tales como la de Estados Unidos y la de varios países europeos.

Además de las firmas ya inscritas, hay varias más que están por completar las transacciones RTO para inscribirse en el Tsxv para el periodo de octubre-diciembre 2011. Entre las firmas que tienen pendiente su inscripción se encuentranCabia Goldhills, Atico, Cordillera Gold, Tolima Gold. En general, la actividad minera en Colombia ha movilizado los negocios en la Bolsa de Emprendimiento de Toronto.


P14 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

EMPRESAS. CERCA DE 50 FIRMAS SE DESTACAN POR SU ACTIVIDAD MINERA EN EL PAÍS

Las principales compañías que se TORONTO_ Existe una multitud de

empresas de exploración y minería en todas las formas y tamaños, tanto públicas y privadas, que están activas en el sector de oro colombiano. Este grupo de empresas representa toda la gama de escala y experiencia.Van desde aquellas empresas listadas en el Mercado de Valores de Toronto y firmas privadas junior, muchas de las cuales sólo operan en Colombia, hasta compañías de rango medio más establecidas y las productoras más antiguas. Colombia es conocida como un país con una importante oportunidad para la exploración del oro y como tal ha atraído una amplia gama de personajes e inversionistas y sin lugar a dudas ha sido uno de los centros de búsqueda de este mineral más activos del mundo en los últimos años. Esta sección clasifica las distintas empresas activas en el sector del oro colombiano entre: grandes empresas mineras, productores activos, firmas con pro-

yectos de exploración avanzados y proyectos de exploración en primera etapa. Aunque dichas distinciones pueden ser marginales o incluso arbitrarias en algunos casos, nuestra intención es orientar al lector hacia quiénes son los actoresmásimportantesentérminos de qué tan avanzados están sus proyectos. En cuanto a las empresas junior de exploración, el criterio de inclusión fue que debían ser cotizadas en los mercados de valores o estar cerca de ser cotizadas y que ya hallan comenzadounprogramadeexploración significativo. El sector de laexploraciónesdinámico,siempre hay proyectos empezando y cerrando y los nuevos actores pueden surgir en cualquier momento. Este informe se enfoca sobre los proyectos principales o los proyectos bandera de las exploradoras en donde ya se halla comenzado la exploración. Sin embargo, el número real de proyectos de exploración es mucho mayor que los 50 aquí des-

critos, pues muchas empresas tienen dos, tres o más proyectos en varias etapas de desarrollo. Las grandes compañías Colombia ha atraído el interés de algunas de las más grandes productoras de oro en el mundo, sin embargo, a excepción de AngloGlod Ashanti (AGA), las demás grandes productoras están manteniendo un perfil bajo y por lo general operan a través de una rama local. Mucha de su actividad va por debajo del radar y reportan muy poca información al público, ya quelosproyectosenetapainicial no son de mucha importancia material para estas grandes empresas. La lista de grandes empresas que tienen programas activos de exploración incluye a AGA, Barrick Gold, Yamana Gold, Goldfields y IAM Gold, mientras que hay empresas como Kinross Gold que están en la búsqueda activa de proyectos. Hay otras grandes empresas activas en la exploración de metales básicos entre las que se destacanAngloAmerican,Glencore, Rio Tinto y Vale, pero éstas no caen dentro del alcance de este informe.

EL NEGOCIO DE IAMGOLD

YAMANA GOLD

La productora de rango medio IamGold tomó una participación del 19.9% en Colombia Crest Gold en Octubre de 2011 y se convirtió en punto de entrada al país luego de evaluar varios proyectos durante dos años. La empresa está particularmente interesada en el objetivo de Arabia en los proyectos de Venecia y Fredonia que tiene Colombia Crest, los cuales tienen afloramientos tipo pórfido con alteración potásica descubiertos en un área con una longitud de rumbo que supera los 1,5 kilómetros.

La productora de rango medio Yamana ha sido un actor de bajo perfil en Colombia y hasta ahora no ha encontrado un proyecto al cual se le pueda dedicar a pesar de estar en Colombia desde el 2009. La empresa perforó 5.000 metros en el proyecto Solferino en Antioquia sin éxito y finalmente lo abandonó, con lo cual también rescindió un Joint Venture con Colombian Mines Corporation para

Numerosas mineras analizan negocios locales. CORTESÍA

BARRICK GOLD desarrollar un paquete de concesiones alrededor de Solferino. Sin embargo, este episodio fallido no ha minado el gusto que tiene la empresa por el país y su equipo de gerencia está comprometido con encontrar un gran proyecto, lo cual refleja la prioridad que tiene el país en el futuro de la empresa. Hoy cuenta con mayores recursos y se está volviendo cada vez más activa.

Esta minera opera en Colombia a través de su subsidiaria Sorotama y ha estado activa en Antioquia por varios años y en otros lugares en menor grado. La empresa sólo tiene el personal operativo básico en el país, ha tenido éxito limitado en su exploración y hasta ahora no ha hecho un descubrimiento importante. La empresa está abordando el país con cautela y continúa analizando temas de impacto para la minería como el riesgo político, así por ejemplo está a la espera si el Estado va a poder balancear los intereses mineros con los ambientales.


P15

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

mantienen activas 19,9

POR CIENTO DE LA FIRMA COLOMBIANA CREST GOLD FUE ADQUIRIDO RECIENTEMENTE POR LA CANADIENSE IAMGOLD.

ANGLOGOLD ASHANTI Esta empresa Sudafricana con base en Londres fue una de las primeras en venir a Colombia en la edad moderna y rápidamente se hizo a una gran parte del país. AngloGold Ashanti estableció un gran número de objetivos que luego fue entregando a otras pequeñas empresas y fue quien encontró el gran depósito de oro en La Colosa, Tolima, el cual se encuentra en exploración y que espera resolver diferentes conflictos con las comunidades y ambientales para poder desarrollarse.

KINROSS GOLD, A LA EXPECTATIVA INTERESES DE LAS COMPAÑÍAS JUNIOR Con excepción de AGA, las empresas junior canadienses han liderado la ola moderna de la exploración en Colombia y están participando activamente en el negocio. Aunque el interés por Colombia empezó a crecer a partir de 2005 en adelante, no fue sino hasta el 2009 cuando la exploración tomó vuelo en medio de la recuperación de la crisis financiera de 2008. El potencial geológico ha

intensificado la búsqueda de minerales y los reportes de mayores reservas en grandes proyectos a motivado a estas compañías. Hay que destacar que muchas empresas junior les interesa invertir en áreas en donde ya hay una gran actividad minera tradicional y han entrado en Joint Ventures u otro tipo de acuerdos para explorar alrededor de dichas propiedades que están en explotación.

La gran productora mundial de Kinross tenía sus ojos puestos sobre Colombia desde hace varios años, pero no había hecho una movida significativa hasta que en mayo de este año cuando metió un primer dedo en el agua y decidió tomar una participación de aproximadamente el 10% en la empresa Solvista. Dicha compañía tiene un gran proyecto en Frutas del Norte, Ecuador, nuestro vecino al sur y está ansioso por expandir su huella en Colombia.

CORTESÍA GRAN COLOMBIA GOLD

Las mineras se mantienen a la expectativa debido a que se necesita fortalecer la institucionalidad del sector.

MINERÍA. FALTA DEFINIR REGLAS

Pese al potencial del sector, hay que resolver conflictos Este informe ha proporcionado una visión general del sector en Colombia de oro emergentes. El sector es dinámico, aunque todavía en su infancia, con un número creciente de compañías que traen los proyectos de exploración a la etapa de perforación listos y emprender campañas de perforación. En el momento de la publicación, siete proyectos han avanzado a la etapa de definición de recursos y han presentado declaraciones en las que se vislumbra que pueden agregar más de 50,9 millones de onzas de oro. Esta cifra continuará creciendo a medida que varias empresas de más esperar a publicar cifras de soltera de recursos dentro de los próximos seis a doce meses. Aunque el potencial es evidente, hay nubes en el horizonte que tiene que ver con laadministraciónyregulación del sector.

TORONTO_

50,9

MILLONES DE ONZAS DE ORO SE PUEDEN AGREGAR A LAS RESERVAS DEL METAL.

La autoridad minera de Colombia, el Ministerio de Minas y Energía tiene que hacer valor los ajustes en la administración del sector, mientras que los legisladores del país tendrán que reformar el código minero. La esperanza es que los cambios se realizarán para mejorar la eficiencia, reducir costos y lograr que la exploración de oro en Colombia aún más atractivo. Esto aún está por verse sin embargo. Mientras tanto, Medellín continúa desarrollándose como el centro del sector de exploración de oro y atrae a un número creciente de empresas de servicios profesionales y técnicos de tal manera ya se puede empezar a hablar de un grupo de exploración en la ciudad.


P16 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

EMPRESAS. LA COMPAÑÍA EXTRAJO 99.087 ONZAS DURANTE EL AÑO PASADO

Mineros S.A. ratificó su título La mayor productora colombianadeoroesMinerosS.A. extrajo 99.087 onzas de este mineral en 2010, primordialmente de oro aluvial en su flota de cinco dragas y de su producción de

TORONTO_

roca dura en la mina La Yé, que entró en funcionamiento en el año pasado. Los costos de producción de la empresa subieron de US$398 la onza en 2009 a US$558 por onza

en 2010. Hay que destacar que Mineros maneja una de las operaciones más grandes del mundo de extracción de oro aluvial por medio de draga, un tipo de depósitoqueyanoesfavorecidopor

MEJORES PERSPECTIVAS

Con nuevos sistemas las minas mejoraron la producción.

Avances en las minas La Yé y El Bagre TORONTO_ La mina La Yé explota

una veta de cuarzo mesotermal en el Batolito Antioqueño. Comenzó a producir en el 2010 y representa una diversificación del modelo tradicional de la empresa que es la draga. La producción de 2010 fue de 14.487 onzas de oro, con un costo de produccióndeUS$671poronza. En total la mina tiene un recurso de 402.090 onzas. Este yacimiento tiene más de 1,6 kilómetros de desarrollo en dos niveles y dos frentes de exploración, uno hacia el norte y otro al sur. La veta contiene oro y plata en una proporción de 1 a 3 , respectivamente. Para la extracción se utilizan varios métodos dependiendo del grado del oro y las condiciones del terreno, incluyendo el sistema de salones y pilares y el relleno mecánico. Las vetas se abren y se cierran y producen hasta 25 a 30 gramos por toneladadeoro(g/tAu),conunpromedio de 10-12 (g/t Au). LaYé tiene una planta de procesamiento con una capacidad de 300 toneladas por día de mineral, la cual será incrementada a 500 toneladas por día y hasta 1.000 toneladas para 2014 para poder cumplir con la meta de elevar la producción de la mina y de otras pequeñas que tiene la empresa y que quiere desarrollar en los alrededores.

los inversionistas en el mundo occidental, ya que hoy se carece de conocimiento sobre éste y su poca disponibilidad y su alto impacto ambiental por comparación.

CORTESÍA

Debido a complicaciones en la fase inicial de la planta de procesamiento, se acumularon 140.000 toneladas de mineral que ya se han comenzado a procesar y contienen un estimado de 35.000 onzas de oro. El Bagre El proyecto El Bagre tiene 12.000 hectáreas en un terreno geológico similar al de las minas de Segovia de propiedad de Gran Colombia. En este lugar Mineros ha identificado diez estructuras de 0,5- 2,0 metros de anchura con una extensión de 4 kilómetros intermitente entre zonas de alto y bajo grado. Hasta la fecha, la empresa ha descubierto 600.000 onzas de oro en tres objetivos y estima que el potencial total puede ser el doble de esto. La empresa quiere minar este mineral para alimentar la planta de La Yé. La mina de La Yé es el objetivo principal de este proyecto y es donde se han definido las categorías de recursos Indicados y Medidos (I&M) a través de la perforación de 10.000 metros y 3.000 metros de desarrollo bajo tierra. Potencialmente podrían agregar más recursos en la zona central y a profundidad. Una concesión recientemente adquirida al sur de La Yé trae 2 kilómetros más de extensión a la estructura de la veta.

300

TONELADAS

LOS YACIMIENTOS UBICADOS EN REMEDIOS

HA DESCUBIERTO LA FIRMA EN TRES OBJETIVOS CONSIDERADOS DE GRAN POTENCIAL EN LA ZONA ALEDAÑA A LA YÉ.

Entre los proyectos de Mineros S.A. se destacan dos ubicados en Remedios. El primero es Santo Domingo, con 15.000 hectáreas, 3.000 metros de perforación y una estructura de bajo grado de 2 kilómetros de largo. En el caso de Remedios Este, este cuenta con 22.000 hectáreas que quedan cerca a las operaciones de las minas de Segovia. Este proyecto muestra un alto potencial por el nivel de minería informal que hay en la zona. Así mismo. El programa de exploración aluvial de la empresa se está moviendo hacia el norte por delante de sus dragas de producción y ya ha identificado casi 3 millones de onzas de oro de recursos. La meta de la compañía es mantener al menos ocho años de reservas y por eso trabaja activamente en esta meta.

Así mismo, los horizontes de la empresa se amplían con la veta de El Carmen que tiene tres objetivos: Cordero, Corderito y CarmenNorte.EnCorderohay15.000

metros de perforación y desarrollo bajo tierra. Otros objetivos en El Bagre incluyenAIcacles,endondehaytres objetivos listos para perforar. Este

ES EL PROMEDIO LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE LA MINA LA YÉ Y LA META ES AMPLIAR LA CAPACIDAD EN OTRAS 200 TONELADAS.

600.000 ONZAS

es el caso de Los Mangos, en donde está comenzando el desarrollo bajo tierra y La Sardina lugar en el que la perforación está por empezar.


P17

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

como la mayor productora de oro Sin embargo, cabe anotar que muchos de los distritos de oro de talla mundial comenzaron su vida explotando el oro aluvial y se estima que el 80% de la producción total de oro en el mundo ha

sido aluvial. Mineros S.A. mueve 25 millones de metros cúbicos por año de material para producir alrededor de 100.000 onzas oro a una capacidad de 170.000 toneladas por día. Los depósitos

REALIZAN MAYORES INVERSIONES

Planes de expansión para 34 proyectos TORONTO_ La compañía ha mantenido una gran extensión de tierra en Colombia desde hace años que hoy busca apalancar a través del desarrollo de minas pequeñas y medianas. La empresa tiene 34 proyectos en su portafolio que van a cuadruplicar su producción para el 2020 en una meta prevista de 500.000 onzas de oro por año. De esta cifra, unos 250.000 onzas de producción vendrán de Antioquia, 150.000 onzas del resto de Colombia y 100.000 onzas de fuera de Colombia ya que la empresa está evaluando proyectos en Ecuador, Perú y Centroamérica. La mayor parte del incremento en la producción vendrá de la minería de roca dura, en donde la fase inicial verá el desarrollo de una serie de minas medianas que despertarán el potencial de sus vastos terrenos a través de la inversión de muchos millones de dólares en los próximos años. El primer resultado de este programa de exploración fue la mina La Yé, que entró en producción en el 2010. Se dice que Mineros S.A. está ponderando entrar en Joint Ventures con otras exploradoras junior para avanzar el desarrollo de su portafolio de proyectos de exploración. La compañía tuvo un presupuesto de exploración para el 2010 de US$39 millones y está avanzando un portafolio de unas nueve

minas de exploración en etapa avanzada en varios departamentos del país, cada una de las cuales puede llegar a contener varios objetivos de alto potencial. La empresa está evitando la exploración de minas en terrenos vírgenes por ahora para enfocarse en áreas de alto potencial en donde ya existe conocimiento que minimice el riesgo. A estos proyectos los llama en “fase 3”. Un proyecto cuando está en fase 3 (de cinco que tiene) comienza con la exploración necesaria para generar información que lo lleve a la fase 4 y así definir y medir los recursosminerales.En lafase5,en donde el proyecto está listo para unestudiodepre-viabilidad.Silos estudios mencionados son positivos, el proyecto entrará en producción. Elobjetivodelprogramadeexploración es encontrar los recursos que vayan a soportar la operación minera y que produzcan al menos 25.000 onzas de oro por año. Dependiendo de su ubicación, el mineral podría alimentar una planta central de procesamiento, como la que tiene La Yé. Estos proyectos podrían asegurar incrementos continuos en la producción de la empresa a dos y cinco años. Sin embargo, aun sería insuficiente para que la empresa llegue a su meta de 500.000 onzas por año. Este hecho, sumado al deseo

aluviales son de bajo grado, requieren mucho movimiento de material y una alta tasa de inversión de capital para explotarlos. Según las proyecciones, utilizando cinco dragas la empresa pue-

de obtener un flujo estable promedio entre áreas de buen y bajo contenido de oro para mantener sus niveles de producción y disfrutar de un grado promedio de 125 mg/m3. La empresa tiene

130 kilómetros de río por explotar y es dueño de 29 títulos perpetuos y seis concesiones por las cuales paga un canon por explotación que garantizan su permanencia en el negocio.

CIFRAS DE MINEROS Gasto Capital US$ miles 2010 2011 2012 2013 2014

15,04

Producción de oro

2009

30,12

13,12

89.751

Ubicación El Bagre Nechi Remedios Penn Amalfi

Tipo Veta Veta Veta Veta/disem Veta

89.751 TOTAL

402.090

Inferidos

183.423 94.962

861.615

123.705

I&M

121.330

TOTAL

TOTAL

14.487

27.702

821.437

4.159.439 1.395.934

Roca Dura

247.639

Inferidos

Inferidos

1.778.185

I&M

Probados

Aluvial

Aluvial

99.087

Inferidos

1.109.425

93.628

Aluvial

Roca Dura

Recursos minerales Cifras en onzas

2.935.912 964.872

2011

84.600

Aluvial

43,28 44,28

Proyectos de exploración Proyecto El Bagre Nechi Remedio Caldas Amalfi

2010

I&M

573.798

Probados

La Yé

985.320

I&M

Greenf

Probados

Total

Fuente: Empresa

25.000 ONZAS

LOGRARÍA PRODUCIR LA COMPAÑÍA DESDE SUS MINAS UBICADAS EN ANTIOQUIA DURANTE 2020.

500.000 ONZAS

ASPIRA LLEGAR A PRODUCIR EN TODO EL PAÍS LA MINERA EN 2020 UNA VEZ PONGA EN MARCHA LOS PROYECTOS.

de la empresa por diversificar sus actividades hacia el Perú y otros países significa que la empresa está abierta a las adquisiciones o a los Joint Ventures para pro-

SE AMPLÍA EL HORIZONTE EN NECHÍ Entre las minas con potencial para Mineros está la de Nechí, Antioquia, municipio donde tiene 4.000 hectáreas y acceso a 5.000 hectáreas más en el distrito Nechi en Antioquia. En este lugar la compañía ya completó 16.000 metros de perforación y ha identificado una estructura de 5 kilómetros de largo y de 1,5 metros de ancho en promedio. Según los estudios de la empresa, este objetivo puede contener aproximadamente 300.000 onzas de oro con el potencial de subir a 600.000 onzas dada la cantidad de mineros informales que trabajan la superficie. Todos estos nuevos cálculos de existencias del mineral permiten que la compañía tenga mayores perspectivas para desarrollar su producción en esta zona y de aumentar sus reservas lascuales alcanzar para mantener su ritmo de extracción por aproximadamente 22 años, según cálculos de la empresa. yectos en otros territorios. Sin embargo, estas posibles negociaciones aún no han sido confirmadas por la compañía que sigue haciendo inversiones en

solitario para desarrollar su negocio. Así mismo, alista un abultado presupuesto para seguir explorando el próximo año.


P18 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

EMPRESAS. LA FIRMA CANADIENSE RECIBIÓ LOS ACTIVOS DE FRONTINO GOLD Y DE MEDORO RESOURCES

Gran Colombia Gold realiza ajustes LOS RECURSOS DE ZANCUDO

TORONTO La compañía seformó a mediados del 2010 al consolidar varias propiedades históricas en una sola empresa y un equipodegerentesinternacionales enfocados en el desarrollo de recursos y en implementarlatecnologíadeproducción moderna. La empresa recaudó unos US$250 millones a US$310 millones para su adquirir dichos activos que incluyó las minas de lo que fue la empresa Frontino Gold Mines en el distrito de Segovia-Remedios, en Antioquia. La empresa incrementó luego sus activos a través de una fusión con Medoro Resources en junio de 2011 y se hizo a millones de onzas en el proyectoMarmato,convirtiéndoseen una de las mayores productoras de oro en Colombia. La empresa mantiene una estrategia de crecimiento a corto, mediano y largo plazo a tra-

DATOS DESTACADOS DE LA COMPAÑÍA

El proyecto El Zancudo en el distrito minero de Titiribí, Antioquia, es una mina histórica que ha producido alrededor de 130.000 onzas de oro mediante un sistema de vetas epitermales y mesotermales en el Cinturón de Oro del Cauca Medio. Las vetas fueron explotadas a lo largo de 3,5 kilómetros km con profundidades hasta de 900 metros. Gran Colombia empezó la minería de prueba en 2010 y remodeló su planta de 100 toneladas por día para una producción esperada de 6.000 onzas de oro en 2011 y una tasa de salida de 25.000 onzas por año. El presupuesto de exploración para 2011 es de US$5,7 millones para 12.000 metros de perforación. Sin embargo, la reapertura de la mina El Zancudo no ha sido fácil debido a su edad.

US$400

US$250

ES EL COSTO PROMEDIO DE EXTRACCIÓN DE ORO QUE TIENE ACTUALMENTE LA COMPAÑÍA, LUEGO DE AJUSTAR SU NÓMINA.

FUE EL RECAUDO APROXIMADO QUE REALIZÓ LA COMPAÑÍA PARA ADQUIRIR LOS ACTIVOS DE FRONTINO GOLD.

vés de incrementos graduales en laproducciónensuminadeSegovia y una gran salto programado para el 2016 en adelante cuando espera llevar a Marmato a la etapa de producción. En esencia, los activos de producción de la Gran Colombia original están ahí para proveer el flujo de caja necesario para desarrollar a cabalidad el proyecto Marmato, que traerá una gran incremento en la producción de oro y plata y una producción esperada de 630.000 onzas por año para el 2016. Estaproyecciónfueaumentada en Septiembre de 2011, con

el anuncio de un incremento del 51%alosrecursosdeoroenlascategorías indicados y medidos en Marmato, a 10 millones de onzas de oro y 2,4 millones de onzas en la categoría de inferidos, a una ley de corte de 0,3 gramos de oro por tonelada. Mientras tanto, la empresa ha comenzado una limpieza interna intensa para reducir costos. A principios de septiembre de 2011, redujo el personal en Segovia por 42%, de 1.428 empleados a 825, ayudándolos a conseguir empleo en otras entidades. La empresa también pasó la cuchilla por su sobre-expandi-

ONZA

MILLONES

Fuente: Empresa

daJuntade16directorestraslafusión con Medoro. Cuatro directores se resignaron en septiembre y se nombró sólo uno, dejando el númerototaltodavíaaltode13directores. Como resultado de estas acciones, se prevé que los costos

caigan por US$2 millones al mes a aproximadamente US$400 por onza de oro, que es el nivel de producción actual. La reducción de personal, que representaba una tercera parte de su costo laboral y la ausencia de gastos úni-

MINERÍA. SE EXTRAERÁN CERCA DE 120.000 ONZAS DE ORO AL AÑO

Segovia sigue en producción, tras

CORTESÍA

La compañía está realizando cuantiosas inversiones en las minas de Segovia para aumentar su producción.

TORONTO_ Gran Colombia produce oro en las minas de Segovia en el distrito Segovia-Remedios de Antioquia en el Batolito de Segovia, aproximadamente 220 kilómetrosalnor-orientedeMedellín. Estas minas han estado en operación por más de 150 años y han

producido un estimado de 5 millones de onzas. Los activos fueron adquiridos por Gran Colombia por COP$380 mil millones (aproximadamente US$200 millones) en agosto de 2010. El grueso del pago se usó para cubrir obligaciones de pen-

siones sin pagar y acumuladas y para pagar liquidaciones. Las operaciones en Segovia incluyen las minas de El Silencio, Providencia y Sandra K, que habían sido privadas de inversión de capital y exploración desde 1989 y que habían contado con poco


ASUNTOS MINEROS

P19

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

para sacarle provecho a su legado 390,03

MILLONES, ACCIONES EN CIRCULACIÓN.

C$280,8

MILLONES, CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.

644,0

MILLONES, DILUCIÓN TOTAL.

35,1

MILLONES, OPCIONES EN CIRCULACIÓN.

C$0,72

PRECIO POR ACCIÓN.

217,05

MILLONES, CERTIFICADOS EN CIRCULACIÓN.

Características del área

Oro Fino

El Salto

Pacora

Campana

San Bartolomé

Sistema rico en pórfido de oro con una anomalía de aproximadamente 5km por 1.5-2.3km de ancho con < 0.1g/t Au en muestras de roca y suelo.

Sistema epitermal al estilo de Marmato con un grado promedio de 0.94g/t Au en muestras de roca de canal y de astilla en una mina a tajo abierto con un área de 260m por 260m.

Sistema epitermal al estilo de Marmato, muestras preliminares de astilla dieron valores de <0.1g/t Au en un diámetro de 2.3km.

Sistema epitermal al estilo de Marmato, área de Au anómalo de aproximadamente 1km de diámetro.

Sistema epitermal al estilo de Marmato, área de Au anómalo de aproximadamente 3km de diámetro.

cos que se presentaron en la primera parte del año, deberá bajar el flujo de caja por debajo de US$1.341 por onza en la primera mitad de 2011 y de US$1.000 por onza antes de culminar 2011. Estos ajustes fueron una buena no-

ticia para los accionistas, pues desde la fusión con Medoro, anunciada el 13 de abril de 2011, se ha visto una erosión significativa en el precio de la acción. Dicha transacción tuvo la mala fortunadecoincidirconlacorrección

55.000 onzas de oro. Desde que Gran Colombia tomó el control de las minas en agosto del año pasado, inició un programa de modernización y capitalización para incrementar la producción a una meta prevista de 120.000 onzas por año a un costo de producción

MINERÍA. EVALUACIONES DE RIQUEZAS

Mejores perspectivas en la mina Marmato TORONTO_ El futuro a largo plazo

del mercado de exploradoras junior que se produjo en mayo y en septiembre y fue una falla del mercado al no haber respondido adecuadamente ante la fusión. La nueva empresa está cotizada a C$0,54.

150 años de operaciones capital de apoyo desde septiembre de 2004, cuando, su antiguo dueño, Frontino Gold Mines, entró en proceso de liquidación por insolvencia. La producción oficial para el 2009, antes de su adquisición por parte de Gran Colombia, fue de aproximadamente

CORTESÍA

La minera amplió la capacidad de procesamiento de sus plantas con lo cual redujo costos operativos.

US$600 por onza para el final de 2011. El programa incluye la expansión y mejora de la planta de procesamiento de Maria Dama de 500 toneladas por día a 1.000 toneladas pordía y elincrementoen laproduccióndelasminasdeElSilencio, Providencia y Sandra K.

de la empresa está en el proyectodeMarmato,ubicadoeneldepartamento de Caldas a 80 kilómetros de Medellín en el corazón de la región del Cauca Medio. El distrito de Marmato ha sido explotado desde la época precolonial, a manos del pueblo Quimbaya. Los colonizadores españoles asumieron el control delasminas desde1527yelárea ha estado en producción casi continua desde entonces. Los recursos de oro en Marmato eran tan significativos que SimónBolívar,ellíderrevolucionario que liberó gran parte de Suramérica del yugo español, usó las minas como garantía con los bancos ingleses para financiar la guerra de independencia contra España. En septiembre de 2011, la empresa anunció un incremento del 51% en los recursos de oro enlascategoríasindicadosymedidos en Marmato a 10 millones de onzas de oro y 2,4 millones de

onzas en la categoría inferidos. Lanuevaproyecciónderecursos también incluye los recursos de plata en las categorías indicados y medidos de 64 millones de onzas de plata y 11 millones de onzas de oro en la categoría inferidos. Estos recursos serán explotados a través del tajo abierto con contratista a un ritmo de 40.000 toneladaspordía.Laproducción promedio proyectada es de 340.000 onzas de oro por año y 1,3 millones de onzas de oro por año durante el ciclo de vida de la mina que es de 21 años, de acuerdo con la evaluación económica preliminar. La otras áreas de la montaña de Marmato fueron consolidadas finalmente por Medoro en el 2010. En términos de potencial especulativo, hay cinco áreas en la vecindad de Marmato en donde se han identificado ocurrencias minerales que podrían sumar recursos y reservas en el futuro para la empresa.


P20 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. LA COMPAÑÍA LIDERÓ LA BÚSQUEDA DE ORO, LUEGO DE SU INCURSIÓN EN 2002

AngloGold Ashanti es un ejemplo en TORONTO_El

pionero de la exploración en Colombia fue AngloGold Ashanti (AGA), con su llegadaenel2002víaunaJointVenture con Conquistadores y luego por sí sola. Por haber sido los primeros, se hicieron a una enorme extensión de tierrademásde5millonesdehectáreas que han venido analizando sistemáticamente para identificar depósitos de gran escala.

La empresa tiene hoy unas 1, 5 millones de hectáreas y su impacto sobre el sector minero del país ha sido y seguirá siendo substancial de muchas maneras, aunque no está libre de entrar en más controversias. La llegada de AGA, el tercer productor de oro en el mundo- junto con un riesgo de seguridad reducido- esencialmente abrió las puertas de la exploración a otras

empresasextranjerasyledioaColombia la legitimidad que no había alcanzado por culpa de la violencia. El tener a AGA recorriendo el país en busca de depósitos de oro le dio al gobierno un pretexto para extender su presencia a áreas sobre las cuales no había tenido el control por largos periodos de tiempo. AGA identificó muchas anomalías de oro de diversos ta-

maños que luego exploró por sí misma o cedió a otras empresas. La empresa logró el primer descubrimientodetallamayorenLaColosa con 12, 3 millones de onzas a un grado de 0,86 gramos por tonelada, el más grande hasta ahora y uno de los más significativos descubrimientos el mundo de los últimos años. Sin embargo, AGA sufrió un gran impacto con la Ley 1382 de

MINERÍA. SIGUEN LOS ESTUDIOS EN EL ÁREA

La Colosa, en medio de los conflictos En abril de 2011 el gobierno colombiano le otorgó a AGA un permiso parcial para poder continuar la exploración de la mina de La Colosa en el departamento del Tolima, un proyecto que podría se estima tendría una operación a tajo abierto capaz de producir 700.000 onzas de oro por año. Fue descubierta en 2006 y la empresahabíaplaneadoinvertir US$250 millones en explorar el proyecto durante el periodo 2010-2012 y completar un estudio de viabilidad. La construcción de la mina estaba prevista para hacerse entre 2014-2016, comenzando a producir a comienzo del 2016 o 2017, con unos 20 años de vida augurada. Sin embargo, esta tabla de tiempos ya se ha visto demorada porque las autoridades ambientales locales (Cortolima) suspendieron el proyecto en febrero de 2008. A mediados de 2010 se le dio permiso para continuar y actualmente están perforando utilizando varios taladros. La Colosa es un pórfido de oro de clase mundial.

TORONTO_

La empresa explora La Colosa con un permiso condicionado. CORTESÍA

LOS CAMBIOS EN EL RÉGIMEN REGULATORIO El proyecto ha sido plagado por problemas de permisos en los últimos años y el resultado es que su desarrollo está demorado considerablemente. En parte esto se debe a que es el primer proyecto moderno a gran escala (junto con Eco Oro en Angostura) en enfrentar el régimen regulatorio establecido por el Código Minero de 2001. Además, la empresa propuso un proyecto de minería a una escala nunca antes vista en Colombia, entonces hay una curva de aprendizaje por la que deben pasar los legisladores, los reguladores y el público en general para lograr entender muchos de los conceptos y las escalas involucradas. A su vez, se considera que quienes se oponen al proyecto tienen una base de conocimiento relativamente baja sobre la minería moderna. Como otros pórfidos de oro similares, este depósito es muy sensible ante el precio del oro, pero en este caso, la economía de escala asociada a su masivo tamaño hacen que el proyecto sea viable,

700.000

20

20

ES LA PRODUCCIÓN PROMEDIO DE ORO AÑO QUE SE ESTIMABA PARA LA COLOSA SI SE EXPLOTABA EN TAJO ABIERTO.

AUGURABA DE VIDA PARA ESTA MINA LA FIRMA ANGLOGOLD, SI SE LOGRABA QUE ENTRARA EN PLENA PRODUCCIÓN.

DE ONZAS DE ORO SE ESPERA QUE TENGA LA COLOSA, YA QUE NUEVOS ESTUDIOS REVISARÁN SUS RESERVAS.

particularmente en un ambiente de altos precios, aunque se espera que el gasto capital sea bastante alto. La empresa continua explorando en el área del proyectoyseesperaquepubliqueunaci-

fra de recursos actualizados a finales de 2011, los cuales se esperan sean cercanos a los 20 millones de onzas de oro. Políticamente hablando, el proyecto se convertido en una

papa caliente, en donde confluyen muchos intereses personales que continúan impidiendo el avance del importante proyecto y se siguen alargando los trámites de permisos.

ONZAS

AÑOS

MILLONES


P21

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

exploración, pese a los problemas febrero de 2010 que enmendó el Código Minero de 2001. Muchas de las estipulaciones en el enmiendo que tienen que ver con las concesiones mineras tienen raíz en la manera como AGA comenzó su etapa de exploración y abusó del espíritu de la ley. AGA se hizo a una gran extensión de tierra, sobrecargando el sistema para el manejo de concesiones mineras y comenzó la explora-

ciónbásicadelosterrenos,dejando muchos atrás antes de que las concesiones fueran procesadas y otorgadas y antes de que tener que pagar el canon por explotación. Hoy en día se debe pagar el canon por adelantado y esto se debe directamente a dicha práctica por parte de AGA. Actualmente la empresa tiene 1.5M de hectáreasbajosupropiedadytiene planes de analizar la mayoría

MINERÍA. LA EMPRESA TOMA EL CONTROL

AGA se enfocará en la mina de Gramalote

deesteterrenopormediodesondeos magnéticos a gran escala desde el aire. Las operaciones de AGA continuarán afectando al resto del sector en términos de regulación ambiental, pues su proyecto en La Colosa es visto como una especie de caso experimental. La Colosa es en esencia el primer proyecto minero moderno que está siendo sujeto al proce-

so de permisos ambientales en Colombia. Como tal, es el proyecto que está topándose de primero contra todas las trabas y es el que saca a la luz cualquier falta de coordinación entre los gobiernos departamentales, más aun cuando parte del área del proyecto se encuentra sobre una reserva forestal. Los problemas en el proceso de los permisos ambientales ha

resultado en que el desarrollo del proyecto está suspendido desde hace más de un año y aun halla mucho por resolver. La demora en el trámite de los permisos se considera que puede provenir de factores políticos pues la empresa tiene una manera muy brusca en el trato con autoridades locales, regionales y nacionales,manejoquehaentorpecido sus labores.

DATOS RELEVANTES DE ANGLO GOLD

367,22

MILLONES, ACCIONES EN CIRCULACIÓN.

US$47,30 PRECIO POR ACCIÓN.

TORONTO_ Gramalote está ubicada

aproximadamente 80 kilómetros al nor-oriente de Medellín, Antioquia, y de hecho se convertirá en el foco de AGA mientras que su proyectoenLaColosaeneldepartamento del Tolima siga cubierto por una nube de incertidumbre. A diferencia de La Colosa, Gramalote está ubicada en una región que está a favor de la minería y en donde la población local, las autoridades ambientales y los políticos todos quieren que el proyecto salga adelante y tenga éxito, mucho de lo cual es el resultado del trabajo que B2Gold ha hecho en el proyecto. Se espera con mucha certidumbre que Gramalote sea la primera mina de oro a tajo abierto de escala mediana a grande en Colombia y que comience a producir en el 2016. Bajo un nuevo acuerdo anunciado en Agosto de 2010, la participación de AGA en Gramalote subió de 49% a 51% y el restante lo tiene B2Gold. AGA se convirtió en el operador del proyecto y deberá llevarlo a viabilidad y a producción. La compañía abrió una oficina en Medellín para el proyecto de Gramalo-

QUEBRADONA, OTRO YACIMIENTO EN ASOCIO CON B2GOLD Esta mina está ubicada 60 kilómetros al sur-occidente de Medellín. Es un pórfido rico en oro desarrollado a través de una Joint Venture entre AGA y B2Gold repartida 51% y 49%, respectivamente. B2Gold se hizo a esa participación en el 2008 al completar 13.319 metros de exploración perforando 43 pozos para probar cinco objetivos tipo pórfido en Aurora, Isabela, La Sola, Chaquiro y Tenedor. La perforación en la zona de Aurora delineó la mineralización de oro significativa en dos áreas: En La Mama y en La Isla. El grado de este oro es más alto que en otros pórfidos de la región del Cauca como Quinchía, Titiribí y Yarumalito. AGA que es el operador del proyecto estará completando el trabajo de superficie y perforación en el objetivo de Chaquiro este año. te, el cual se encuentra actualmente en la fase de previabilidad con un presupuesto para el 2011 de US$37.6 millones para perforación diamantina explorando otros objetivos en el

US$17,4

BILLONES, CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.

Recursos en La Colosa

468,8

TONELADAS MÉTRICAS

0,86

GRADO G/T

12,9 M OZ

0,3

GRAMOS POR TONELADA, LEY DE CORTE Fuente: Empresa

51

US$37,6

2013

ES LA PARTICIPACIÓN QUE TIENE ANGLOGOLD EN LA MINA DE GRAMALOTE Y POR LO TANTO TOMÓ SU CONTROL.

FUE EL PRESUPUESTO QUE SE DESTINÓ ESTE AÑO PARA LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN EN ESTA ÁREA.

LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE GRAMALOTE SI EL CRONOGRAMA NO ENFRENTA TROPIEZOS.

terreno. La compañía está haciendo perforaciones de relleno en el depósito de Gramalote y de muestras metalúrgicas fundamentales para hacer los estudios ambientales y de ingeniería.

El trabajo en la fase de previabilidad se espera que terminen en junio del próximo año y el estudio final de viabilidad se proyecta que culmine en octubre de 2013.

EstaminaaligualqueQuebradona se convierten en alternativas viables para que la compañía continúe sus operaciones en el país y siga su tarea de exploración en La Colosa.

POR CIENTO

MILLONES

CULMINARÁN


P22 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. FIRMA DE EIKE BATISTA PREVÉ QUE LA MINA ESTÉ EN MÁXIMO NIVEL EN 2014

AUX hizo su mejor apuesta en Santander El brasileño Eike Batista acordó la compra de la canadiense Ventana Gold en febrero de este año. BLOOMBERG

TORONTO_ En medio de los pro-

yectos de Angostura de Eco GoldyCaliforniadeGalawayResources se ubica La Bodega, de AUX,eneldistritominerodeCalifornia en Santander. Laempresallegóaunacapitalización bursátil de US$1.000 en 2009 con base en una serie de resultados positivos en perforaciones de alto grado y a la participación de no solo uno sino dos grandes de la minería: Ross Beaty y Eike Batista. AUX fue adquirida en Canadá por el brasilero Eike Batista tras publicar su estimación inicial de recursos en noviembre de 2010. La Bodega La Bodega abarca múltiples terrenosconmineralizaciónde alto grado de oro, plata y cobre entre áreas de vetas paralelas tipo lámina con buzamiento al norte nor-occidente ybrechasyfallasmineralizadas dentro de una región más amplia de fallas con tendencia nor-oriental. El proyecto tiene un cálculo de recursos inferidosde3,5millonesdeonzasde oro, según la norma NI 43-101. El depósito está definido a lo largo de una longitud a rumbo de 350 metros, a una profundidad de 250 metros y sigue abierta hacia el sur-occidente y a profundidad. La perforación de relleno comenzó en enero de 2010 y la compañía pretende desarrollar una operación de minería subterránea y producir un promedio de 301.000 onzas oro,

301.000 ONZAS

LA BAJA Y LA MASCOTA

LA INVERSIÓN INICIAL DE LA COMPAÑÍA EN LA EXPLORACIÓN DE LA BODEGA.

La Baja está ubicada entre las propiedades de La Bodega y El Cuatro y contiene una mina en operación y una planta de procesamiento ubicadas cerca del área de La Mascota que le provee a AUX derechos mineros contiguos a lo largo de un área de 2,1 km de distancia. La Mascota parece ser un sistema de oro de alta sulfuración con al menos una fase epitermal tardía que mejoró la mineralización. Parece también que el alto grado continuo al interior de su sistema de vetas es mejor que el de las vetas de La Bodega y que además tienen intersecciones de perforación de 84 metros a 13.66g/t oro y la metalurgia preliminar muestra niveles de recuperación prometedores.

1,4 millones de onzas de plata y 6,9 Millones de libras de cobre a lo largo de los primeros seis años completos a un costo de producción de US$322/oz. La inversión inicial es de US$297millonesyelritmodeproducción se espera a 7.500 tone-

ladas por día, aunque puede subir a 10.000 toneladas por día si se descubren más recursos. No se espera que la mina esté ensumáximoniveldeproducción hasta 2014 y a lo largo de sus 14 años de vida se prevé la producción por año a un promedio de

DE ORO ESPERA PRODUCIR LA COMPAÑÍA EN LA EPLOTACIÓN DE LA BODEGA, ADEMÁS DE PLATA Y COBRE.

US$297

MILLONES

220.000onzasdeoro,1,2 millones deonzasdeplayay5,4millonesde libras de cobre. La planta de procesamiento estará ubicada a 6 km de distancia en un valle contiguo sobre un terreno menos agreste que el del valle donde se encuentra el depósito.

Cuando la empresa anunció suestudiodeevaluación,yahabía perforado 126.000 metros entre 341 pozos, con más perforaciónprogramadaenLaBaja, LasMercedes,Aserraderoyenel área entre La Bodega y La Mascota. La Bodega está en medio de las otras propiedades de la empresa en el distrito California, y, con Eike Batista en proceso de consolidación del control de la empresa, se da por hecho que entrará en producción. La Bodega y La Mascota traenconsigoretostécnicospuesto que el sistema de vetas se recuesta drásticamente, lo que significa que es difícil perforar aunánguloapropiadoparaobtener resultados significativos.


P23

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

INDICADORES

MINERÍA. LA FIRMA TIENE TRES MINAS

B2Gold cuenta con importantes participaciones en minas como Gramalote y Quebradona, las cuales trabaja en asocio con AngloGold, firma que actualmente las opera.

B2Gold tiene un portafolio con potencial

344,6

MILLONES, ACCIONES EN CIRCULACIÓN

357,1

49

MILLONES, DILUCIÓN TOTAL.

LA PARTICIPACIÓN DE B2GOLD EN EL JOINT VENTURE QUE TIENE CON LA FIRMA AGA.

PRECIO POR ACCIÓN.

POR CIENTO

C$3,62

C$1.240.600

2006

MILLONES, CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.

AÑO TORONTO_ B2Gold tiene partici-

pación en varias propiedades en Colombia incluyendo Gramalote, Quebradona y Mocoa. GramaloteyQuebradonasonel resultado de un Joint Venture entre AGA y B2Gold del 51% y 49%respectivamente,operado por AGA, mientras que Mocoa es un pórfido de cobre-molibdeno,ubicadoenelsurdelpaís. B2Goldesunaempresaproductora con base en Vancouver que tiene dos minas en Nicaragua y un fuerte portafolio de activos para desarrollo y exploración en dicho país, Colombia y Uruguay. La empresa fue creada en 2006 por la exgerencia de Bema Gold luego de que Kinross adquirió Bema por US$3.500 millones. En 2007 su oferta pública en el Mercado de Valores de Toronto fue muy exitosa debido en gran parte a las propiedades de la empresa en Colombia como Gramalote, Quebradona y Miraflores. B2Gold hizo parte de una Joint Venture en Colombia con AGA y desde 2006 a 2009 llevó a cabo programas agresivos de perforación en propiedades como El Pino, La Mina, San Martín, Miraflores, San Carlos, QuebradonayGramaloteconuntotal de 48.631 metros en 142 pozos sólo en 2008.

14,2

DE CREACIÓN DE B2GOLD, POR LA EXGERENCIA DE BEMA GOLD, LUEGO DE LA COMPRA DE KINROSS.

MILLONES, OPCIONES EN CIRCULACIÓN.

2

12,0%

MINAS EN NICARAGUA TIENE B2GOLD, Y PORTAFOLIO DE ACTIVOS EN COLOMBIA Y URUGUAY.

CORTESÍA

B2Gold tiene proyectos en Mocoa, Quebradona y Gramalote, estos dos últimos son fruto del joint venture con AGA.

PARTICIPACIÓN INTERNA. Fuente: Empresa

QUEBRADONA

MOCOA

En Quebradona, B2Gold probó cinco objetivos de pórfido de oro en un área de 6 km por 4 km y perforó 13.319 metros en 43 pozos incluyendo 25 en La Aurora, 4 en Isabela, 6 en La Sola, 3 en Tenedor y 5 en Chaquiro, todos en el 2008. El objetivo más prometedor es La Aurora, en donde los 7.281 metros perforados delinearon una mineralización aurífera significativa en un área de más de 800 metros por 700 metros, con dos zonas, La Mama y La Isla, de resultados impresionantes. En Isabela, la perforación trajo hasta 125,0 metros a 1.00 g/t oro y en La Sola hasta 22,5 metros a 1,23 g/t oro. En 2009, AGA se convirtió en el operador y ha continuado el trabajo de superficie y perforación en la propiedad.

El proyecto de Mocoa es 100% de propiedad de B2Gold. Es un proyecto de pórfido de cobre - molivdeno ubicado en el Putumayo y B2Gold ha decidido avanzarlo por sí mismo. Lo utilizará para crear una nueva empresa, B2Metals, enfocada en metales, hacia finales de 2011. La perforación anterior de 18.321 metros en 31 pozos en Mocoa por parte de las Naciones Unidas e Ingeominas desde 1978 a 1983 resultó en la delineación de un recurso histórico, pero que no cumplía con la norma NI 43-101, de 306 toneladas métricas a 0,37% cobre y 0,061% molivdeno. B2gold perforó un total de 123 pozos, entre perforación de relleno y de exploración, en 2008.

En el 2009 la empresa disminuyó la exploración en Colombia debido a una caída en el mercado y enfocó sus recursos y esfuerzos en la compra de Central Sun Mining pues tenía operaciones de oro activasyotrascercadeentrarenoperaciónenNicaragua.Sumetadetener un flujo de caja atractivo se logró pues se espera que las minasdeLibertadyLimónproduzcan

140.000 onzas oro en 2011 y tengan un alto nivel de potencial de exploración. Luego de unos años lentos,B2Goldhaincrementadosu exploración en Colombia y está en la búsqueda de nuevos proyectos. Gramalote El trabajo de pre-viabilidad y exploración volvió a comenzar en Gramalote en la segunda mitad

de 2010; el presupuesto de previabilidad y exploración fue de US$37,6 millones. Este presupuesto incluye 29.000 metros de perforación para explorar objetivos adicionales en la propiedad, perforación de relleno en los depósitos de Gramalote, perforación de muestras metalúrgicas y larealizacióndeestudiosambientales y de ingeniería.

Se han completado más de 25.572 metros de perforación en 72 pozos y se han gastado US$17,1 millones desde que AGA se convirtió en el operador en 2010. Las empresas planean continuar la exploración y realizar trabajo de pre-viabilidad en 2012, para completar un estudio final de viabilidad para octubre de 2013.


P24 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. DURANTE 2011, LA EMPRESA REALIZÓ COMPRAS ESTRATÉGICAS

Bellhaven eleva la estimación de los recursos de sus minas en Antioquia

TORONTO_ Bellhavenesunaempresa de exploración de oro y cobre en Panamá y Colombia que ha protagonizado una serie de noticias en el último año culminando con la estimación inicial de recursos, en septiembre de 2011, para su proyecto en La Mina, Antioquia, en el cinturón del Cauca Medio. Bellhaven comenzó a perforarLaMinaamediadosdel2010 enelprincipalprospectodepórfido de Oro - Cobre en La Canteraycompletósucampañainicial de perforación en junio de 2011. Durante la campaña, la empresa encontró varias intersecciones de más de 200 metros,incluyendounade236metrosa1,04g/toroy0,45%cobre. La empresa publicó una estimación inicial de recursos inferidos según la norma NI 43101 para el área de La Cantera en septiembre de 2011 de 40,5 toneladas métricas a 0,77 g/t oro,2,2g/tplatay0,31%cobrepara 1,0 millones de onzas oro aunaleydecortede0,3g/toro. Bellhavenentróenunacuerdo para adquirir una participación de hasta el 100% en La Mina (también conocida como Venecia)ypuedeacumularuna participación de hasta el 80% a través de pagos en efectivo y en acciones ordinarias para un total de US$6 millones a lo largo de un periodo de 4 años. Puede adquirir el 20% restante completandounestudiodeviabilidad que cumpla con la nor-

Bellhaven entró en un acuerdo para comprar hasta el 100% de La Mina, en Antioquia. CORTESÍA

ma NI 43-101 dentro de los primeros36mesesdehaberadquiridoel 80% y haciendo un pago en efectivo igual a un valor de US$20/oz sobre el 20% del oro clasificado como reservas comprobadas en el estudio de viabilidad NI 43-101. Antes de esto, a mediados del 2006, B2Gold y AGA perforaron seis pozos en La Cantera, con intersecciones de 152 metros a 0,82 g/t oro y 0,26% cobre, y 87,3metros a 1,07 g/t oro y 0,30% cobre. La mayoría del oro y el cobre descubierto en La Cantera están asociadosavetillasdecuarzo-magnetita-chalcopirita +/- bornita en pórfidos y brechas con alteración potásicaquecontienenaltascantidades de magnetita hidrotermal, por lo que la roca es magnética. Cerca de La Cantera ocurren otrosseisobjetivospotencialmen-

te importantes: Zona Media, Filo de Oro, El Limón, El Cafetal, La Virgen y ElTanque. Bellhaven expandiólahuellademineralizacióncon nuevasinterseccionesenlosprospectos de la Zona Media y Filo de Oro, aproximadamente a 90 metrosalsur-occidentedesumáscercana interceptación, con 94,0 metros a 0,76 g/t oro y 0,39% cobre. El primer pozo en perforarse en elFilodeOro,elDDH-28,a150metrosalorientedelaZonaMediaentregó 22,0 metros a 1,15 g/t oro. Se perforarán más pozos a futuro para probar la profundidad del yacimiento. Estos resultados indican queeloroyelcobreocurrenalolargo de 240 metros horizontales y más de 500 metros verticales. La empresa también comenzó a perforar pozos de prueba en el prospecto de El Limón.

COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA Recursos en La Mina Ley de corte 3 g/t Oro onza Oro g/t Cobre lbs Cobre % Oro Eq Oro Eq g/t

Inferidos

14,2

1,0*

0,77

279,8*

122

MILLONES, ACCIONES EN CIRCULACIÓN.

1,6*

1,26

C$0,63

MILONES, OPCIONES MILLONES, EN CIRCULACIÓN. DILUCIÓN TOTAL.

95

0,31

23,0

PRECIO POR ACCIÓN.

C$59,9

MILLONES, CERTIFICADOS EN CIRCULACIÓN.

MILLONES, CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.

Fuente: Empresa / *Millones / C$= Dólares canadienses

236

6

UNA DE LAS INTERSECCIONES QUE ENCONTRÓ BELLHAVEN DE ORO Y COBRE EN LA CANTERA.

PERFORARON B2GOLD Y AGA EN LA CANTERA DURANTE 2006, CON INTERSECCIONES DE 152 M.

METROS

POZOS



P26 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

MINERÍA. LA ACCIÓN DE LA COMPAÑÍA HA DESPERTADO ESPECIAL APETITO ENTRE LOS INVERSIONISTAS

Continental Gold se fortalece tras la

TORONTO_ La minera Continental Gold protagonizó la oferta pública inicial más anticipada de los últimos tiempos para una empresa junior de exploración de oro al debutar en el MercadodeValoresdeTorontoenAbril del 2010 luego de su fusión con Cronus Resources. Tras haber captado C$28,75 millones en enero, y ahora bajo el liderazgo de Ari Sussman, el hombre detrás del éxito de Colossus Minerals y el proyecto Serra Pelada en Brasil, Continental se ha convertido en la acción más perseguida en el sector del oro colombiano entre inversionistasqueesperanqueSussman repita el éxito que tuvo con Colossus. Esto parece estar sucediendo ya que el precio de la acción subió a C$10,50 al final del 2010 luego de haber abierto a C$1,89 en Abril de ese mismo año. La empresa tiene nuevos proyectos de oro en un área de más de 197.000 hectáreas.

Buriticá Esta mina ubicada a dos horas de Medellín está nominada como la candidata con más opción a ser la primera mina moderna en producción en Colombia. La estimación inicial de recursos que mostró es 3,1 millones de onzas de oro, 10,9 millones de onzas de plata y 106,7 millones de libras de zinc. Estas cifras fueron muy anticipadas por el sector y la expectativa es que el recurso final sea mucho mayor,posiblementeeldoble.El proyecto de 22.457 hectáreas

PROYECTOS Y CIFRAS DE LA COMPAÑÍA La empresa ha llamado la atención de los inversionistas y su acción se ha valorizado debido a que tiene nuevos proyectos de oro en un área de más de 197.000 hectáreas. Entre las minas se destacan Buriticá, Berlín y Dominical.

Indicadores 2011

tiene una serie de vetas paralelas de metales base/carbonato de alto grado y oro diseminado en brecha. Las áreas que han visto más exploración han sido los sistemas deYaragua y Veta Sur. El sistema de Yaragua se perforó a lo largo de 550 metros de rumbo y 600 metros verticales y ha sido probada parcialmente en desarrollos subterráneos. LaVeta Sur ha sido perforada a lo largo de 500 metros de rumbo y 470 metros verticales. Ambos sistemas se caracterizan por tener múltiples vetas y ambos están abiertos a profundidad. Desde agosto de 2011, Continental tiene diez brocas de diamante perforando en Buriticá a un ritmo de 5.000 metros al mes con más de 69.000 metros de perforación diamantina lograda hastahoy. Laempresaesperatener aproximadamente 100.000 metros de perforación superficial y subterránea para el final del 2011. El trabajo inicial (2007-2009) se enfocó en el área de la mina Yaragua en donde a través de perforación y muestreo subterráneo, se delinearon parcialmente una serie de vetas auríferas horizontales y verticales de alto grado de 500 metros y 350 metros, respectivamente. Paralelo a las numerosas perforaciones, la empresa planea construir un túnel de 1.100 metros a finales de 2011 para poder llegar a más de 1.200 metros de profundidad. La perforación en9 el sistema Veta Sur ha definido extensiones de mineralización al orienteyoccidenteconintersecciones de 18,1 metros, con 24,89 gramosportonelada(g/t)deoro y 63 g/t de plata en el pozo Busy163, interpretadas como parte de una bolsada de oro de alto grado. Otras intersecciones demuestran el potencial de esta

Ley de Corte 3 g/t Au

Au g/t

Medidos

Ag g/t

Zn %

55,1

138,0

2.100

Indicados

16,4

39,0

16.600

Inferidos

11,4

43,0

88.000

Fuente: Empresa

anomalía polimetálica de 1.200 metros por 1.000 metros al sur y al oriente deVeta Sur, mucha de la cual tiene sedimentos subyacentes y todavía está por perforarse. Laperforaciónalrededordelos márgenes de Veta Sur ha continuadosumandoaldescubrimiento de plata en esta área: Busy 166 al sur-occidente intersectó 11,9 metros a 3,19 g/t de oro, 216 g/t de plata, 8.66% en zinc y 3,06% plomo, dentro de una brecha ma-

siva cementada por sulfato caracterizada por la esfalerita y la galena con menos pirita. Un muestreo más amplio del suelo del área de Buriticá arrojó anomalías de elementos traza y oro que expanden significativamente la huella de sus sistemas con mineralización de oro. Las muestras de hasta 9,73 g/t deoroindicandepósitossub-aflorantes en áreas al norte y al oriente de los depósitos aurífores entre vetas y brechas del área sur-occi-

dental de la minaYaragua en la vecindad del sistema parcialmente delineado de vetas deVeta Sur en el área de La Estrera, más hacia el sur y al sur-occidente. Estas anomalías indican un excelente potencial para el descubrimiento de nuevas áreas con vetas, brechas y mineralización diseminada de oro. Buriticá va a ser una mina subterránea y podrá entrar a producir a mediano plazo, la única pregunta que cabe es qué tan grande va


P27

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

fusión con Cronus Resources DOMINICAL, RIQUEZA DEL CAUCA ACCIONES 107,4 MILLONES, EN CIRCULACIÓN.

123,4 MILLONES, DILUCIÓN TOTAL.

7,3

MILLONES, OPCIONES EN CIRCULACIÓN.

CERTIFICADOS 8,7 MILLONES, EN CIRCULACIÓN.

21,5%

2.500

24.327

2

ES LA EXTENSIÓN DE TIERRA QUE TIENE EL PROYECTO DOMINICAL DE PROPIEDAD DE LA FIRMA.

DE DISTANCIA DE MEDELLÍN SE ENCUENTRA LA MINA BURITICÁ, UNA DE LAS MÁS PROMETEDORAS.

560

Indicados

Recursos en Buriticá

C$7,20 PRECIO POR ACCIÓN. C$773,3 CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.

Inferidos

Este proyecto tiene 24.327 hectáreas y es en su totalidad de propiedad de la empresa está ubicado a 50 kilómetros al sur-oeste de Popayán en el departamento del Cauca, que antes operaba bajo un Joint Venture con AGA. Mientras que AGA no encontró objetivos que satisficiera sus apetitos, si halló un par de objetivos que son de gran interés para una empresa más pequeña como Continental. Los geólogos de la empresa están revisando actualmente los datos de AGA para determinar cómo proceder. La geología del área de concesión es tectónicamente compleja debido a su ubicación en la frontera fallida del margen continental Mesozóico superior y los terrenos jóvenes alóctonos. Las rocas que alojan la mineralización consisten de esquistos cristalinos Paleozóicos en el oriente y una secuencia de rocas sedimentarias clásticas.

Ley de Corte 3 g/t Au

Onzas de oro

2.500

70

Medidos

560

Indicados

PARTICIPACIÓN INTERNA.

Recursos en Buriticá Ley de Corte 3 g/t Au

Inferidos

Onzas de plata

70

HECTÁREAS

HORAS

Medidos

560

Indicados

Recursos en Buriticá Ley de Corte 3 g/t Au

2.500 Inferidos

Zinc lbs

70

Medidos CORTESÍA

Las muestras exploratorias de la firma muestran que hay vetas ricas en oro, en yacimientos como Dominical. a ser. Parece ser que puede llegar a convertirse en una operación de 200.000 a 300.000 onzas por año, aunque llegar a ese nivel de producción en una mina subterránea no es fácil. Desde su llegada a la junta en abril, Ari Sussman ha robustecidoelequipodeejecutivos. Berlín Grandes cosas también pueden llegar a ocurrir en Berlín, el segundo proyecto de Continental. Un proyecto de 28.695 hectáreas,

100% de propiedad de Continental, a 90 kilómetros al norte de Medellín. Berlín es una área de grandes prospectos con una historia de producción de oro de alto grado; la empresa canadiense Timmins Ockali produjo 416.000 onzas de oro entre 1930 y 1940 a lo largo de un kilómetro de rumbo. La producción salió de una serie de lentes de 20 metros de espesor mineralizados de oro. La propiedad está sustentada por esquistos de grafito y clorita-

sericita del complejo Paleozoico de Cajamarca. Se encuentra en una cuña estructural entre las extensiones con rumbo al norte y nor-oriente del sistema de fallas de Romeral, que es una zona de sutura prominente entre el margen continental del Mesozoico y Cretáceo y los terrenos más jóvenes y acrecentados. La mineralización de oro de dicho yacimiento se caracteriza por tener grandes vetas de cuarzo.

MÁS ESTUDIOS EN DOJURA El Proyecto Dojura consiste de un total de 44.893 hectáreas en la Cordillera Occidental en el departamento del Chocó, 30 kilómetros al sur-oriente de Quibdó. En el área subyacente hay sedimentos marinos que se encuentran intruidos por un complejo de dioritas-cuarzo- monzonitas. Una parte importante del complejo intrusivo es fuertemente pirítico y en parte se caracteriza por una alteración de tipo porfídica. Una parte importante de la concesión tiene evidencia de trabajos de oro aluvial de tamaño significativo y existe un potencial importante de mineralización porfídica de oro y cobre. Dojura está sujeta a una Joint Venture con AGA que se inició en octubre de 2006, pero hasta hace poco comenzó la exploración debido a temas de seguridad. Hasta la fecha AGA ha realizado estudios geofísicos aéreos sobre el área.


P28 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

EMPRESAS. GREYSTAR SIGUE ACTIVIDADES TRAS SU CAMBIO DE NOMBRE

Eco Oro Minerals es pionera en proyectos de exploración local

Angostura fue el emblema para los proyectos de oro en Colombia por muchos años y sin embargo, pese a tener una cifra de recursos globales muy atractiva, ha tomado mucho tiempo y ha visto muchos problemas para llegar a la fase de desarrollo y resolver la encrucijada de cómo procesar los minerales oxidados y sulfurados. Angostura es un proyecto de oro de bajo grado, lo cual significa que los metalurgistas de la empresa no tienen mucho campo de maniobra en términos de la calibración del circuito de procesamiento para poder alcanzar el mejor resultado.

2011 AÑO CORTESÍA

Antes del retraso que sufrió el proyecto de Angostura, por las protestas de algunos sectores de la población, la empresa había empezado a buscar financiación para el proyecto.

INDICADORES DE LA EMPRESA

DOLARES CANADIENSES Precio por Acción

3,4 MILLONES

Certificados en Circulación

Fuente: Empresa

empresa e implementó una amplia serie de cambios. ElVicepresidente Ejecutivo Frederick Felder fueretiradoyseinstituyóunanueva gerencia con la participación devarioscolombianosenposiciones ejecutivas y directivas. La empresa se retiró del Mercado Alternativo de Valores (AIM) de la Bolsa de Londres y cambió su nombreaEcoOroMineralsparatomar distancia de la reacción negativa que había tenido Greystar en la región; una estrategia de repo-

sicionamiento válida aunque“Eco Oro”suena un poco a alguien que está tratando de ser amigable con el consumidor. Antes del retraso que sufrió su plan, la empresa había empezado a buscar financiación para el proyectoynombróaBMOCapitalMarkets y a Cutfield Freeman & Co en agosto del 2010 como su asesor financieroparaqueayudaraalaempresa a evaluar y asegurar la financiaciónparaeldesarrollodelamina de Angostura.

8,9

Subterránea

2,52

6,1 MILLONES

Opciones en Circulación

Ag M oz

Tajo abierto

93,3 MILLONES Dilución Total

Au M oz

DOLARES CANADIENSES Capitalización Bursátil

EN QUE LA COMPAÑÍA HABÍA PREVISTO INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA MINA.

30.000

60

2,52

Tipo de Mina

84,2 MILLONES Acciones en Circulación

Recurso de Angostura

Comportamiento TSX: EOM

TORONTO_ Eco Oro Minerals, antes conocida como Greystar Resources, ha estado activo en Colombia por más de diez años yesel‘abuelo’delosexploradores modernos. Ha mostrado gran tenacidad en el desarrollo de su mina en el proyecto de Angostura, ubicado en el departamento de Santander. A pesar de haber definido un recurso de más de 10 millones onza oro, las cosas no han salido como se esperaban para la empresa ni sus intentos por lograr aprobar un plan para una mina a tajo abierto. La propuesta del proyecto atrajo un diluvio de protestas de ONGs y algunos sectores de la población local y se llegaron a ver graffitis anti-Greystar en paredes alrededor de la ciudad de Bucaramanga a finales del 2010, cuando ésta buscaba la aprobación de permisos ambientales para el proyecto. Las protestas lograron bloquear el proyecto utilizando una visión suelta y la desinformación sobre el daño que podría ocasionar la extracción al páramo y a las fuentes de agua; la empresa no pudo defenderse exitosamente. En lugar de comenzar la construcción de la mina a principios del 2011, la empresaretirósuvaloraciónde impacto ambiental en marzo del 2011 y comenzó de nuevo. Luego de este desastre, el accionista mayoritario, Amber Capital, tomó el control de la

ANGOSTURA ES EL PROYECTO INSIGNIA DEL SECTOR

13,4 2,4

HECTÁREAS TIENE EN EL ÁREA ECO ORO, DE LAS QUE HA EVALUADO MENOS DE 10 POR CIENTO.

3

KILÓMETROS AL SUR DE ANGOSTURA SE ENCUENTRA MONGORA, EL MÁS RECIENTE DESCUBRIMIENTO.

MONGORA Y LOS LACHES Eco Oro tiene más de 30.000 hectáreas en el área de las que se ha evaluado menos del 10%. Recientemente, descubrió oro en Mongora a 3 km al sur de Angostura y publicará una estimación inicial de recursos a finales del 201. Para agosto había completado 20.276 metros de perforación en 54 pozos. Mongora tiene mineralización de oro de mayor grado incluyendo 2,0 metros a 116 g/t oro. Los resultados de la perforación en el área de Los Laches mostró un alto grado de mineralización a profundidad. La mineralización de alto grado se ha perforado verticalmente a más de 400 metros, lo cual indica el potencial de que continúen estos altos grados a mayor profundidad.


P29

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

MINERÍA. LA FIRMA HACE ÉNFASIS EN EL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE ÁREAS

Mayor impulso para Seafield Resources INDICADORES Movimientos TSX: SFF

168,5 MILLONES Acciones en Circulación 227 MILLONES Dilución Total 0,18 DOLARES CANADIENSES Precio por Acción

Seafield Resources vio cambios significativos a nivel corporativo en la primera mitad de 2011 como respuesta a la caída drástica en el precio de su acción. En mayo de 2011 ingresó un nuevo presidente, Cesar López, invirtiendo una suma importante de su propio dinero en la empresa y comenzó un proceso de transformación, empezando por un nuevo equipo de gerentes, quienes le han dado un nuevo impulso y dinámica al programa de exploración y desarrollo. A sólo dos meses de entrar, Cesar López ya actualizó la estimaciónderecursosensuproyecto bandera en Miraflores, nombrócomodirectorgeneral a Giovanny Ortiz, quien era el director de exploración del proyecto de Angostura en el departamento de Santander, contrató a SRK Consulting para realizar un estudio de alcance para el proyecto y abrió unas oficinas en Medellín en la búsqueda de crear su propia cultura corporativa para la empresa. Seafield tiene 25 concesiones en el distrito de Quinchía en un total de 6.757 hectáreas, que contienen al menos nueve intrusionesmineralizadasybrechasdetipopórfidodeoro,muchas de las cuales están opcionadas por AGA. Con la llegada de estas concesiones de AGA, Seafield pudo empezar con la exploración básica del área incluyendo el mapeo regional, muestreo de suelo y aguas, estudiosmagnéticosaéreosyper-

17,9

TORONTO_

DOLARES CANADIENSES Capitalización Bursátil

13,3 MILLONES Opciones en Circulación 45,1 MILLONES Certificados en Circulación N/D Participación Interna Recursos de Miraflores Categoría

CORTESÍA SEAFIELD

Seafield Resoirces tiene 25 concesiones en el distrito de Quinchía, en un total de 6,757 hectáreas, que contienen al menos nueve intrusiones mineralizadas y brechas de tipo pórfido de oro.

OTROS OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA Seafield tiene varios objetivos en el distrito de Quinchía incluyendo Dos Quebradas y Santa Sofía. Dos Quebradas fue descubierto por AGA en el 2006, es una intrusión mineralizada tipo pórfido a 3km nor-occidente de Miraflores que abarca las concesiones de Seafield y Batero Gold. Hasta hoy se han completado 3.972 metros de perforación entre diez pozos terminados, que han intersectado 511,5 metros a 0.58 g/t oro y 0,05% cobre. La perforación seguirá enfocada en este corredor que va NorteSur a través de un programa de perforación de 5.000 metros que actualmente va en el pozo número 12, con los pozos promediando una profundidad de 400-500 metros. foración. La perforación incluyó 1.763metrosendospozosenelobjetivo de Dos Quebradas y exploración básica en Chuscal, además de 3.624 metros en dos pozos en el proyecto bandera de Miraflores, que ya había sido perforado por una Joint Venture entre AGA y B2Gold.Conunfondodeguerrade US$16 millones, la empresa tambiénempezaráaexploraragresiva-

mente otros objetivos en sus propiedades en la región de Quinchía en el cinturón del Cauca Medio. Miraflores El proyecto Miraflores es una chimenea de brecha aurífera de 250metrospor280metrospor600 metros y está abierta a profundidad.LachimeneadebrechaenMiraflores contiene sulfatos y oro li-

2.500

METROS TODAVÍA TIENE POR EXPLORAR SEAFIELD AL CIERRE DEL AÑO, ENTRE CUATRO POZOS.

3.972

METROS EN TOTAL SE HAN PERFORADO ENTRE 10 POZOS TERMINADOS POR PARTE DE LA COMPAÑÍA.

bre con la mayor concentración posible que la empresa llama la brechablanca,dondeelrellenoentre los fragmentos de roca de la brecha es cuarzo blanco que contienen grados de hasta 3 g/t Au. Este material es bien distinguible de la brecha verde por su colorycontenidodegrados.También hay brecha gris que no tiene alteración y poco o nada contenido

Au oz

Grado

I&M

1.227.593 0.9 g/t

Inferidos

354.512

Total

1.582.105

0.9 g/t

Fuente: Empresa

de oro. Mayores grados de oro se encuentran al occidente y sur-occidente de la chimenea donde la pared de la brecha se inclinóypudoatraparmejorlos fluidos mineralizados. Todos estos tipos de brecha son claramente visibles a la entrada de la mina artesanal La Cruzada que queda en la misma área; ésta tiene buenas condiciones de roca, suficiente como para sostener grandes túneles sin soporte de madera y poca filtración de agua. Seafield todavía tiene por perforar unos 2.500 metros entre cuatro pozos, sumados a los 3.000 que ya ha perforado este año que serán utilizados para actualizar el bloque modelo y proveer más información para el estudio de alcance, previsto para el primer trimestre de 2012.


P30 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

EMPRESAS. LA COMPAÑÍA SE DESTACA POR SUS OPERACIONES EN ANTIOQUIA

Los cambios de Sunward Resources TORONTO_ Sunward está enfocada en la exploración de proyectos de pórfido de oro y cobre y está perforando extensivamente en su proyecto de Titiribí, que es 100% de su propiedad, ubicado a 70km sur-occidentedeMedellín. Amedidaqueelproyecto avanza, Sunward reforzó su equipo ejecutivo y su junta en 2011. En Mayo, Colin Andrew se convirtió en presidente, con más de 35 años de experiencia en exploración y desarrollo alrededor del mundo y activo en Colombia por más de cinco años a través de Cambridge MineralResourcesymásrecientementeconTouchstoneGold. A nivel de la junta, la empresa nombró a Ricardo Duarte, abogado que fue el Jefe de Negociaciones Comerciales del gobierno del Presidente Uribe y quien concluyó el tratado de libre comercio con Canadá. Sunward está bien capitalizada con más de US$60 millones en el banco y certificados capaces de recaudar otros US$60 millones.

Titiribí- Cerro Vetas Sunward está explorando el distrito minero de Titiribí, ubi-

cado a 70km al sur-occidente de Medellín, que ha producido un estimado de 3 a 5 millones de onzas. La empresa ha perforado más de 63.000 metros, incluyendo aproximadamente 14.600 metros por parte de otros operadores como GoldFields y Windy Knob Resources. El cuerpo mineralizado en Cerro Vetas permanece abierto en todas las direcciones y a profundidad, como lo confirmó la reciente perforación de pozos reportada tras haber completado el recurso modelo. A octubre de 2011, hay nueve equipos de perforación en operación. A lo largo de sus 3.950 hectáreas hay evidencia de la presencia de varios estilosdemineralización,incluyendomineralizacióntipo pórfido en los prospectos de Cerro Vetas Juntas, Porvenir y La Virgen, baja sulfuración alojada en mineralización volcanoclástica en el prospecto de Chisperos y la

prolífica mineralización en conglomerados que hizo de Titiribí una de las regiones de mayor producción de oro en Suramérica a principios de 1900. Virgen La propiedad de la Virgen está ubicada a 400m al oriente de Cerro Vetas y es similar a Chisperos, pero la diferencia está en que se han encontrado surcos de roca diorítica durante la perforación en la Virgen que muchas veces contiene chalcopirita diseminada estilo pórfido de cobre y magnetita dentro de alteración potásica. Esta zona parece ser una transición entre el pórfido de Cerro Vetas en su zona atípica y la mineralización epitermal de baja sulfuración vista en Chisperos. Margarita, Porvenir y La Candela Los prospectos de Juntas, Margarita, Porvenir y La Candela están ubicadas a 1 o 2km al sur y sur-oriente de Cerro Vetas. Estos prospectos están en las primeras fases de perforación, pero se ha visto mineralización explotable en los pozos de Porvenir y Juntas.

EL DEPÓSITO DE CHISPEROS, CERCA AL CERRO VETAS

LAS PERSPECTIVAS DE COBRE EN MANDO NORTE

El depósito de Chisperos está ubicado a 1.000 metros al oriente de Cerro Vetas y es de oro únicamente; consta de zonas estratoconfinadas de mineralización volcanoclástica, poco alteradas, con abundante adularia y carbonato junto con rastros de sulfatos de cobre y oro libre. El carácter de la mineralización es entonces epitermal de baja sulfuración. Sunward comenzó un programa de perforación de 1.500 metros en marzo de 2010 en Chisperos y realizó un re-análisis y una re-interpretación de la perforación histórica.

Mando Norte, 100% de propiedad de Sunward, ha sido llamado“uno de los mejores prospectos de cobre sin perforar en el mundo”. Las muestras de astillas de roca y de canal realizadas por Cyprus Mines entre 19951996 arrojaron valores promedio de 0,94% Cu y 0,39 g/t en un área de 1.400 metros por 800 metros. Rio Tinto tiene derecho contingente (“back-in”) de obtener el 70% del proyecto al pagarle a Sunward US$60 millones en cualquier momento hasta que Sunward halla invertido US$20 millones.

1.000

METROS AL ORIENTE DEL CERRO VETAS SE UBICA EL DEPÓSITO CHISPEROS.

63.000 CORTESÍA SUNWARD

Sunward explora de proyectos de oro y cobre y está perforando extensivamente en su proyecto de Titiribí, que es 100% de su propiedad, ubicado a 70km sur-occidente de Medellín.

METROS

HA PERFORADO LA COMPAÑÍA EN TIRIBÍ - CERRO VETAS.


P31

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

MINERÍA. CRÓNICA DE UNA JORNADA EN PRIBBENOW, EL DESARROLLO DE DRUMMOND

“En una mina hay que estar despiertos” La mina a cielo abierto Pribbenow está en La Loma, departamento del Cesar.

JAVIER JIMÉNEZ / LR

Un minero de Pribbenow, la mina más importante que tiene la estadounidense Drummond Ltd. en Colombia, empieza su jornada viendo amanecer el día, o en el crepúsculo de la tarde. Lo esperan 12 horas de trabajo en un gigantesco cráter del que se extrae carbón de la tierra, que alimenta de energía a millones de personas en China, Holanda y Estados Unidos, entre otros países. Ese mineral sale de las entrañas de La Loma, un corregimiento del municipio El Paso, en el Cesar, en cuyos predios está la mina a cielo abierto Pribbenow. Los mineros o mejor ‘drummeros’, como son conocidos en La Loma, no llegan a la mina con pica y pala. El personal de las tareas de operaciones se monta y maneja grandes máquinas, palas hidráulicas con las que se hace la excavación y los camiones en

MANIZALES_

CARBÓN APETECIDO EN EL MUNDO En 1995 la multinacional estadounidense Drummond empezó la fase exploratoria de carbón en La Loma, en un área contractual de 6.560 hectáreas. De éstas, que no todas son dedicadas a explotación minería, cerca de 1.100 hectáreas ya están minadas, mientras otras 750 están aún sin afectar. Esto es la mina Pribbenow, de donde por ferrocarril salen miles de toneladas diarias rumbo al puerto en el océano Atlántico en Ciénaga (cerca de Santa Marta) para empezar la travesía a su destino final en puertos de China, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. La firma empezó hace 2 años la explotación de la mina El Descanso, donde tiene un área contractual de 31.559 hectáreas. De estas ya se han afectado por minería 231 hectáreas de 6.780 hectárea proyectadas. los que se transporta el carbón extraído. No menos de 300 de estos vehículos, contando también los pequeños y equipos de apoyo, ruedan permanentemente las 24 horas del día, en un mina que no puede darse el lujo de parar. Siete días en horarios diurnos y sietedíasennocturnoscomponen las jornadas laborales, cada uno consusrespectivosdescansosde3

y 4 días. Por eso, mantener la atención resulta vital. “El cansancio en ocasioneslogolpeaauno,perohay que mantenerse muy activo sobre todoenactividadesquesonrutinarias”, dice el supervisor de entrenamiento en el área de camiones, Carlos Ramírez. La misma actividad del trabajo dentro de la mina los mantiene despiertos, pero hay algunas pasivas y rutinarias y de no estar

bien preparados pasan factura, sobre todo en los horarios nocturnos y más si se está en el interior del cráter. Los operadores de camión tienen las actividades, tal vez , más repetitivas por lo que el riego de incidentes siempre está ahí. Por ello la recomendación es descansar y comer bien para que en la noche se tenga la suficiente energía. Rafael Eduardo Castro o mejor‘Pindengue’, comotodoelmundoloconoceenDrummond,señala que lo mejor para la rutina es siempre una buena actividad. “Si uno está en una máquina y siente sueño hay que bajarse, caminar un poco y estar siempre activo, por ejemplo, limpiando la misma máquina para disipar el sueño”, agrega. ‘Pindengue’ es un vallenato corpulento y veterano operador decamióndevoladuraenlafirma, quien llegó a la compañía en

mayo de 1996. Ha sido testigo del crecimiento de la minera como empresa y de la evolución tecnológica en esas tareas de sacar de la tierra carbón. Castro también recomiendamantener la sintonía, no sólo con el trabajo, sino también con la emisora interna que los mineros desde los vehículos que operan, grandes o pequeños, pueden escuchar. “Se encarga de entretener a la gente y mantenerla en sintonía con temas de interés en política y deportes. Eso corta la cotidianidad y le permite a uno siempre estar atento y despierto”, señala Ramírez. Pero se acaba la jornada, al amanecer o en el crepúsculo, y hay que descansar. Recargar las baterías con un rato de ocio (ver televisión o hacer un deporte suave), siempre será sano para empezar un nuevo día en la mina.


*/'03."$*»/ */45*56$*0/"-

Minería. De 1.159 minas visitadas, solo 30 por ciento de ellas cumple con los

¿Qué se ha hecho para mejorar la Seguridad El sector minero es una de las cinco locomotoras que impulsarán la economía hacia el crecimiento y la creación de nuevos empleos en el país y muestra de ello es que en el 2010 el sector minero generó 227.000 empleos directos. “La locomotora minera será una realidad cuando esté impulsada por la seguridad en nuestras minas,” sostiene el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, quien lidera la implementación de una Política de Seguridad Minera, la cual fue adoptada mediante Resolución No. 18-1467 del 7 de septiembre de 2011. Esta política define los pilares de seguridad minera y los lineamientos técnicos y operativos. Entre los objetivos de esta estrategia está la de disminuir el índice de accidentes y fatalidades, divulgar la normatividad de seguridad minera, consolidar y gestionar un sistema único de información en materia de seguridad minera. Adicionalmente, esta política busca aumentar el estándar de operación de la minería bajo tierra, aumentar la competitividad de las explotaciones mineras y garantizar que se opere con las mejores prácticas minero ambientales. Entre los logros de este año, cabe mencionar la generación de una sinergia interinstitucional mediante la suscripción de un Convenio Marco entre el Ministerio de Trabajo, Servicio Geológico Colombiano, SENA, ARP Positiva y el Ministerio de Minas, con el fin de implementar la Política Nacional de Seguridad Minera. En materia de seguridad e higiene minera, se efectuó la inclusión de artículos en la ley del Plan Nacional de Desarrollo. Se trata del Artículo 110°,

sobre suspensión y caducidad por razones de seguridad minera, y el Artículo 111°, relacionado con medidas para el fortalecimiento del cumplimiento de obligaciones de los titulares mineros. Es de resaltar la implementación del Plan de Inspección Inmediata de Seguridad Minera, que consta de la revisión por parte de la Autoridad Minera de las cinco reglas vitales. Estas son: adecuado control de techos de las minas, suficiente concentración de oxígeno, verificación de la mínima concentración de metano, ausencia de focos de incendios y operación adecuada de equipos electromecánicos, lo que ha ayudado a generar condiciones en las minas para prevenir accidentes. Esta gestión del Ministerio de Minas y Energía fue destacada por la Contraloría General de la República. Este año se incrementó el número de visitas de fiscalización en las explotaciones mineras subterráneas de carbón, para verificar el cumplimiento de los reglamentos técnicos de seguridad. En lo que va del 2011, se realizaron visitas a 1.159 minas, de las cuales solamente el 30% presentaban condiciones adecuadas. Con el fin de mejorar la cultura de prevención de accidentes mineros, se ha desarrollado una estrategia para la divulgación y capacitación en temas relacionados con la seguridad minera, mediante la suscripción de un convenio interadministrativo entre el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano, en el cual se tiene como meta capacitar 360 mineros de todo el país. Entre las acciones que se están implementando, se encuentra la capacitación en competencias laborales

El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, manifiesta que la locomotora minera será una realidad cuando esté impulsada por la seguridad en nuestras minas.

>ÊÃi}ÕÀ `>`Ê iÀ>ÊiÃÊi ÊÀiÃÕ Ì>` Ê`i\Ê 1 >ÊÃiÀ iÊ`iÊ>VÌ Û `>`iÃ]Ê >ÃÊVÕ> iÃÊ`iLi Ê ÌiÀ>VÌÕ>ÀÊi ÌÀiÊà ]Ê«>À>ÊiÛ Ì>ÀÊ >Ê VÕÀÀi V >Ê`iÊ>VV `i ÌiÃÆÊiÃÌ>ÃÊ>VV iÃÊà \ÊÊ I1 ÊLÕi Ê« > i> i Ì ÊÞÊ` Ãi Ê iÀ °Ê I ÊVÕ « i Ì Ê« ÀÊ«>ÀÌiÊ`i ÊÌ ÌÕ >ÀÊ`iÊ> Ì ÃÊiÃÌ? `>ÀiÃÊÌjV V ÃÊÞÊ`iÊ «iÀ> V Êi Ê >ÃÊ >L ÀiÃÊ iÀ>ðÊÊ I Ì>ÀÊV ÊÀi} > i Ì ÃÊ`iÊÃi}ÕÀ `>`Ê iÀ>ÊiÊ `ÕÃÌÀ > Ê ` V>` ðÊÊ I Õ « i Ì Ê« ÀÊ«>ÀÌiÊ`i ÊÌ ÌÕ >ÀÊ iÀ Ê`iÊ ÃÊÀi} > i Ì ÃÊ`iÊÃi}ÕÀ `>`Ê iÀ>ÊiÊ `ÕÃÌÀ > °ÊÊ I iÊÕ >ÊwÃV> â>V Ê Ìi}À> ÊÞÊiwV i ÌiÊ« ÀÊ«>ÀÌiÊ`iÊ >Ê ÕÌ À `>`Ê iÀ>°ÊÊ I iÊÕ Ê>`iVÕ>` Êà « ÀÌiÊÌjV V ÊÞÊÌiV } V Ê`iÊ >ÃÊ >L Àið en seguridad minera mediante la suscripción de un contrato interadministrativo entre la Universidad Nacional – Sede Medellín, Servicio Geológico Colombiano y el Ministerio de Minas, para lo cual se emplearán expertos nacionales e internacionales y con el

que se espera capacitar a aproximadamente 270 personas. “Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero hemos dado pasos importantes para mejorar la seguridad minera del país. Las explotaciones mineras deben desarrollarse bajo

condiciones técnicas que obedezcan a las disciplinas de la Geología y la Ingeniería de Minas y el cumplimiento de la reglamentación técnica en materia de seguridad minera, lo cual evita los accidentes mineros”, afirma el Ministro Cárdenas, al tiempo que resalta

Minería. Se han rescatado 159

Salvamento Minero,

Nuestro país es pionero en salvamento minero, y recibe consultas en atención de emergencias de países como Chile, Brasil, México, Nueva Zelanda y España, entre otros. Las estaciones de Salvamento Minero están dotadas y cumplen con una logística de equipos completa.

El 18 de noviembre se reportó en el municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) una emergencia minera calificada de alto riesgo, producto de un derrumbe dentro de una mina de carbón con título. Los atrapados en el derrumbe resultaron ser dos hermanos que se dedican a la extracción del mineral, Fabio y Eduardo. El cuerpo de Salvamento Minero atendió la emergencia tratando de establecer contacto con los hermanos, solo Fabio respondió al llamado. Los socorredores le enviaron una manguera por la que le suministraban oxígeno y diferentes líquidos para mantenerlo consciente y con vida, mientras construían una vía alterna para rescatarlo del lugar que lo mantenía confinado. Después de

más de 44 horas de arduo trabajo del equipo de Salvamento Minero, en las que le hablaron y le contaron chistes para mantenerlo animado, lograron sacar con vida a Fabio quien corrió a abrazar a su esposa embarazada. Su hermano Eduardo murió de forma instantánea durante el derrumbe. En Colombia existen mineros como ellos, que además de desempeñarse en la explotación de minerales, son profesionales capacitados del cuerpo de Salvamento Minero, que es el encargado de atender las emergencias que se presentan en el territorio nacional, en las que arriesgan sus vidas por salvar la de otras personas. El Salvamento Minero es un cuerpo de socorro creado para la preven-


Reglamentos de Seguridad Minera

Minera?

"! '"% % # % 2 !' ' 2& % &( ' %%.! + "& ( & % &#"!

" & (% & /! # %' ") + ) & ! %

!'"&

(! ! % ' ( !- )

(% & /! # %' !'"& !' "$( " " /% " ( % ) #") (!'" # %' !'" &

(! - (% & /! #'"& ( ( ( ) ('( )"

(!'" #")" % En 2011, el equipo de En 2011, el equipo Salvamento Minerodeha Salvamento Minero atendido 100% deha las atendido 100% de las emergencias reportadas emergencias reportaen Colombia. das en Colombia.

minera para labores subterrĂĄneas es un trabajo constante. Actualmente estĂĄ en revisiĂłn por parte del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Minas y EnergĂ­a, esperando que esta normatividad contribuya a la disminuciĂłn de los accidentes mineros.

(!'" #")" &'" (% & /! #'" % ." ! (% & /! #'" !' ! % ) ' +!' " & % ( % ) !

%+* "

£°£x™

Ă“°ĂŽää

“ˆ˜>ĂƒĂŠĂƒiĂŠĂ›ÂˆĂƒÂˆĂŒ>Ă€ÂœÂ˜ĂŠiÂ˜ĂŠĂ“䣣]ĂŠ`iĂŠÂ?>ĂƒĂŠ VĂ•>Â?iĂƒĂŠĂƒÂœÂ?ÂœĂŠĂŽä¯ĂŠÂŤĂ€iĂƒiÂ˜ĂŒ>L>Â˜ĂŠVœ˜‡ `ˆVˆœ˜iĂƒĂŠ>`iVĂ•>`>Ăƒ°ĂŠĂŠ

ĂƒÂœVÂœĂ€Ă€i`ÂœĂ€iĂƒĂŠ “ˆ˜iĂ€ÂœĂƒĂŠ vÂœĂ€Â“>`ÂœĂƒĂŠ ĂŒÂˆi˜iĂŠ iÂ?ĂŠ ÂŤ>Â‰Ăƒ]ĂŠ `iĂŠ Â?ÂœĂƒĂŠ VĂ•>Â?iĂƒĂŠ £°äääĂŠ ĂƒÂœÂ˜ĂŠ>VĂŒÂˆĂ›ÂœĂƒ°ĂŠ

pioneros en seguridad una logĂ­stica de equipos completa, utilizando tecnologĂ­a de punta, como equipos de rescate en vertical, en la que nuestro paĂ­s es pionero. Estas estaciones se ubican en sitios estratĂŠgicos donde se concentra el mayor nĂşmero de explotaciones del paĂ­s, y se encuentran distribuidas en BoyacĂĄ, Cundinamarca, Norte de Santander, Antioquia y Valle del Cauca, y se cuentan con otros puntos de apoyo. Cuando una persona se gradĂşa como socorredor hace un juramento como lo hacen los mĂŠdicos o militares, de que en cualquier momento, asĂ­ estĂŠn retirados, tienen que vincularse en caso de necesitarse su servicio. En el paĂ­s existen 2.300 socorredores mineros formados y 1.000 socorredores mineros activos.

% %% % & #" )" ! %' " ( ! & %0 & #% ! # & ) !' 2! + '% !&#"%' % 2!

(!'" #")"

personas ilesas y 46 heridas en 2011 ciĂłn de los riesgos mineros y las actividades de correcciĂłn y rescate de personas que hayan sido afectados cuando se presenta un evento catastrĂłďŹ co. Nuestro paĂ­s es pionero en salvamento minero a nivel suramericano, y recibe consultas en atenciĂłn de emergencias de paĂ­ses como Chile, Brasil, MĂŠxico, Nueva Zelanda y EspaĂąa, entre otros. En 2011, el equipo de Salvamento Minero ha atendido 100% de las emergencias reportadas, independientemente que estas sean de minerĂ­a legal o ilegal, en ellas se han rescatado 159 personas ilesas y 46 heridos, que ya estĂĄn incorporados en la cadena productiva minera. Las estaciones de Salvamento Minero estĂĄn dotadas y cumplen con

"!'%" % + "! '"% % ! % # % ! !' + "!' !( & ' !"

) & % "& ' "& + % &# "& & %0 & + % !' & *# "' 2!

'" (% & /! #'" &

( !' ! ! &

la ďŹ jaciĂłn de directrices en seguridad minera, impartidas por parte del antiguo Ingeominas y las gobernaciones delegadas, mediante la expediciĂłn de la Circular 18-014 de 2011. La revisiĂłn y actualizaciĂłn de la normatividad en seguridad e higiene

0 (' (% & /! % ( ) "%' !' ! % ) #") "& (!'"& &'" ) ( % !

"!' % "! (! % ( '" ) !' 2! & 1 " "! & ! %'0 ( " % '" "

', (% & /! #'"

*Ă€ÂœĂŒÂœVÂœÂ?ÂœĂƒĂŠ`iĂŠ>ĂŒi˜VˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠi“iĂ€}i˜Vˆ>Ăƒ Â?ĂŠ ÂˆÂ˜ÂˆĂƒĂŒiĂ€ÂˆÂœĂŠ`iĂŠ ˆ˜>ĂƒĂŠĂžĂŠ ˜iĂ€}‰>ĂŠiÂ˜ĂŠVÂœÂœĂ€`ˆ˜>VˆÂ?Â˜ĂŠVÂœÂ˜ĂŠiÂ?ĂŠ-iĂ€Ă›ÂˆVÂˆÂœĂŠ iÂœÂ?Â?}ˆVÂœĂŠ ÂœÂ?œ“Lˆ>˜œ]ĂŠ Â…>Â˜ĂŠ >VĂŒĂ•>Â?ˆâ>`ÂœĂŠ ÞÊ >`ÂœÂŤĂŒ>`ÂœĂŠ Â?ÂœĂƒĂŠ *Ă€ÂœĂŒÂœVÂœÂ?ÂœĂƒĂŠ ÂŤ>Ă€>ĂŠ Â?>ĂŠ >ĂŒi˜VˆÂ?Â˜ĂŠ `iĂŠ i“iĂ€}i˜Vˆ>ĂƒĂŠ “ˆ˜iĂ€>ĂƒĂŠ ÞÊ Ăƒ>Â?Ă›>“iÂ˜ĂŒÂœĂŠ “ˆ˜iĂ€ÂœĂŠ ¾ÕiĂŠ `iĂƒVĂ€ÂˆLiÂ˜ĂŠ Ă•Â˜ĂŠ ÂŤÂ?>Â˜ĂŠ `iĂŒ>Â?Â?>`ÂœĂŠ `iĂŠ Â?>ĂƒĂŠ >VĂŒÂˆĂ›Âˆ`>`iĂƒĂŠ ¾ÕiĂŠ `iLiÂ˜ĂŠ Â…>ViĂ€ĂƒiĂŠ iÂ˜ĂŠĂŒÂœ`>ĂƒĂŠÂ?>ĂƒĂŠiĂŒ>ÂŤ>ĂƒĂŠÂľĂ•iĂŠ>Â˜ĂŒiVi`i˜]ĂŠ>VÂœÂ“ÂŤ>š>Â˜ĂŠĂžĂŠÂŤĂ€iVi`iÂ˜ĂŠ>ĂŠÂ?>ĂŠ>ĂŒi˜‡ VˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠĂ•Â˜>ĂŠi“iĂ€}i˜Vˆ>ĂŠÂ“ÂˆÂ˜iĂ€>°ĂŠ ĂƒĂŒÂœĂƒĂŠÂŤĂ•i`iÂ˜ĂŠĂƒiÀÊVÂœÂ˜ĂƒĂ•Â?ĂŒ>`ÂœĂƒĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠ ÂœvˆVˆ˜>ĂƒĂŠ`iÂ?ĂŠVĂ•iĂ€ÂŤÂœĂŠ`iĂŠ->Â?Ă›>“iÂ˜ĂŒÂœĂŠ ˆ˜iĂ€ÂœĂŠÂœĂŠĂ›Â‰>ĂŠĂœiLĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠÂŤ?}ˆ˜>ĂƒĂŠ ĂœĂœĂœ°Â“ˆ˜“ˆ˜>Ăƒ°}ÂœĂ›°VÂœĂŠqĂŠĂœĂœĂœ°ÂˆÂ˜}iœ“ˆ˜>Ăƒ°}ÂœĂ›°VÂœĂŠĂŠ

! " *# "& )"& + !'"& ! 2! &' % % " (! # %&"! # ' # % ' -!

& *# "' "! & ! % & " %'" ! & % & %%" & "! ! ! 2! + '(% & $( % !' ! &' ' (

& "% & ! % & &( ' %%. ! & ! % !' , % * &' ! (! &# " &(- !' !'% !'" '% !&#"%' + # % )0

"& & !&' "! & + $( #"& / '% "& ! & ! & &( ' %%.! & ! &' % & "& " # ' !'

£ää¯

`iĂŠÂ?ÂœĂƒĂŠ>VVˆ`iÂ˜ĂŒiĂƒĂŠÂ“ÂˆÂ˜iĂ€ÂœĂƒĂŠÂľĂ•iĂŠÂœVĂ•Ă€Ă€ÂˆiĂ€ÂœÂ˜ĂŠiĂƒĂŒiĂŠ>ÂšÂœĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠÂ“ÂˆÂ˜>ĂƒĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤ>Â‰Ăƒ]ĂŠ Â?i}>Â?iĂƒĂŠÂœĂŠÂˆÂ?i}>Â?iĂƒ]ĂŠvĂ•iĂ€ÂœÂ˜ĂŠ>ĂŒi˜`ˆ`ÂœĂƒĂŠÂŤÂœĂ€ĂŠiÂ?ĂŠiĂƒVĂ•>`Ă€Â?Â˜ĂŠ`iĂŠĂƒ>Â?Ă›>“iÂ˜ĂŒÂœ°ĂŠ

" & & "% & ! % & ! "!' % "! & 1 , 2! ! "% ' ) #% ) !' ) + #%" ' )


P34 LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

ASUNTOS MINEROS

PARAGUAY

LAMPA PIDE GARANTÍAS PARA EXPLOTAR ORO Tras cuatro años de investigación en las fases de prospección y exploración, finalmente Latin American Minerals Paraguay (Lampa) inaugurará el mes que viene su planta de procesamiento de oro en Paso Yobái, departamento de Guairá. Así la compañía, cuya sede principal está en Canadá, empezará la etapa de explotación, en la cual extraerá el oro para su comercialización, pagando un canon al Estado por permisos. Juan Carlos Benítez, presidente de Lampa, manifestó que están al día con los contratos y en dos meses empezará a operar la primera mina de oro oficial en Paraguay. 5días

CHILE

CODELCO DESCARTÓ NEGOCIACIONES

PERÚ. SE ESTIMA QUE 90 EMPRESAS ESTÁN INVOLUCRADAS

Aumentan los conflictos LIMA_ Son 220 los conflictos so-

ciales que afronta el país y el protagonista de las últimas semanas ha sido Cajamarca y su oposición al proyecto Conga. Tres problemas más que en octubre y el sexto mes consecutivos en que eleva el número de casos, según la Defensoría del Pueblo en su último reporte correspondiente a noviembre. Las cifras lo muestran. El mes pasado hubo 151 conflictos sociales activos y 69, latentes. Puno (21), Áncash (18) y Cajamarca (17) son los departamentos en donde se ha producido el mayor número de conflictos sociales en el curso del penúltimo mes del año. Asimismo, indican que por lo menos se ha registrado un episodio de violencia en 50% del total de casos. Conflictos nuevos La entidad da cuenta de seis conflictos sociales nuevos: dos de carácter socioambiental (ubicados en Áncash y en Puno); uno de naturaleza laboral (ubicado en Lima);unovinculadoaAsuntosde Gobierno Nacional (ubicado en Lima) y otro a Asuntos de Gobierno Regional (ubicado en Áncash). Además, se registran dos problemas por demarcación territorial,

reactivados: uno en Cajamarca y otro en Junín, el cual se encontrabacomocasoenobservacióndesde septiembre del 2011. Los de tipo socioambiental abarcan el 56,8% del total de los problemas, les siguen los relacionadosaasuntosdeGobiernoNacional, con 8,2%, y los conflictos por asuntos de Gobierno Local con 7,7% . Empresas Del informe defensorial se desprende que unas 90 empresasestáninvolucradasenconflictos sociales, similar número al registrado el mes anterior. Asimismo,seapreciaque57de ellas son mineras, dos más que el mes de octubre, mientras que 14 firmas corresponden al rubro de hidrocarburos. De agroindustria aparecen tres compañías, de energía ocho y una es forestal. Las claves Todo con relativa calma. Once conflictos sociales han pasado del estado activo al latente. La Defensoría informó del retiro de cuatro conflictos sociales de su registro principal.Todos estos casos estaban en estado latente, pero no se han presentado incidencias.

La población La población tiene que sentir losresultadosdel“boomminero” para revertir la oposición que existe contra el desarrollo de nuevos proyectos extractivos, como en Cajamarca, opinó el presidente el Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía. Sostuvoqueparaellosenecesita una mayor eficiencia en el uso de los recursos del canon de partedelasautoridadesregionales, para que la población vea que sus condiciones de vida mejoran con la llegada de la inversión minera. “La gente no ve los resultados del boom minero y necesita ver que el oro los beneficia también a ellos, porque cada vez hay más pobres. Por eso tiene que haber un mayor compromiso de los gobiernos regionales para ser más eficientes, porque reciben el canon y no saben cómo gastarlo”, declaró a la Agencia Andina. Del mismo modo, Mesía indicó que los gobiernos regionales tienen un serio problema estructural generado por un proceso de descentralización “apresurado y artificial” que se construyó sobre la base de los departamentos. Diario Gestión

ESPAÑA. SOBRESALEN OCHO EMPRESAS Abogados de Codelco descartaron cualquier negociación comercial en Chile o en el extranjero para destrabar el conflicto que sostiene la estatal con Anglo American. Así lo señaló el abogado de la cuprífera gubernamental Francisco Pfeffer en el marco de la acción judicial que busca oponerse, por parte de Anglo, a que se revise la orden de no innovar (ONI) de Codelco y que congeló la venta de más activos de la ex Disputada Las Condes. Diario Financiero

Los proyectos que

BLOOMBERG

Mina de níquel de Lundin, empresa minera que quiere revitalizar Aguablanca, una mina de cobre y níquel en España.

Más de una decena de empresas mineras de Canadá, Australia, Irlanda e incluso Israel, como Inmet, Lundin, Iberian Minerals, Ormonde (ya informó que inveritá US$143 millones en reabrir la mina de la Zarza), Berkeley, Asturgold, Emed Mining, e ICL entraron en España en busca de oro y otros metales o minerales que cotizan al alza o con grandes expectativas

de demanda, como el cobre, níquel, zinc, uranio, wolframio o potasa. Es la otra cara de la minería en España. En plena crisis, y en un país conocido por su sector carbonífero, se creó lo que los expertos denominan un ‘boom’ minero paralelo. Lo encabezan grupos extranjeros que, en muchos casos, son protagonistas de gran-


P35

ASUNTOS MINEROS

LA REPÚBLICA - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

MÉXICO

ENDEAVOUR SILVER HALLA PLATA DE ALTA CALIDAD

sociales en las minas Mina de oro en Peru, país con conflictos ambientales. BLOOMBERG

La minera canadiense Endeavour Silver Corp. dijo que descubrió dos zonas de plata de alta calidad en su mina de Guanajuato, en el centro de México, y que espera un incremento sustancial en sus reservas y recursos en el yacimiento a fin de año. Endeavour también proyectó que su capacidad minera en Guanajuato se eleve a 1.600 toneladas por día en el año 2012, desde 1.000 toneladas por día. La compañía indicó previamente que esperaba que las presiones inflacionarias fueran limitadas por la alta eficiencia que presentaba Guanajuato. El Economista

CHILE

JAPÓN Y CHILE INVERTIRÁN EN COBRE

revivieron la minería española des movimientos corporativos internacionales para reconfigurar el mapa de la minería de este siglo. En los próximos años habrá inversiones que superan los US$780 millones. Este resurgir se explica por los avances de la ingeniería, que permiten nuevas técnicas de exploración y producción, y por las expecta-

tivas al alza de los precios de los metales, gracias al estímulo de economías como China e India. Los proyectos, muchos de ellos en Andalucía, están corriendo distinta suerte, en parte por los permisos. Las Cruces, de Inmet; o Aguas Teñidas, de Iberian Minerals, ya están en producción. Otros, como Río Tinto, o Agua-

blanca, de Lundin están a la espera de los trámites. Los siguientes son algunos de los nuevos protagonistas de un negocio en auge. Emed Mining: Nueva vida para la mina de RíoTinto donde, según sus datos, hay 330 millones de toneladas de cobre. Inmet: El mayor yacimiento a cielo abierto de Europa. Ha inver-

tido más de 850 millones en los últimos cinco años. Berkeley: En busca de uranio en Salamanca. Ahí creará entre 150 y 200 empleos directos. Ormonde: Cobre, plomo y hasta oro en La Zarza. Espera lograr una producción entre 450.000 y 600.000 toneladas anuales de cobre, plomo y zinc.

Un memorándum de entendimiento (MoU) firmaron Antofagasta Minerals, unidad minera del grupo Luksic, con los japoneses de Marubeni Corporation para levantar juntos el nuevo proyecto cuprífero de la firma local llamado “Antucoya”. La inversión será de US$1.300 millones. Según dijo la compañía, Marubeni podrá optar por un 30% de Antucoya, al pagar US$350 millones más un compromiso de financiar su cuota de los costos del proyecto.

Expansión

Diario Financiero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.