MAYO DE 2012
EDICIÓN ESPECIAL
CURSOS CORTOS Y
Las cinco
razones para ampliar el pregrado
UNIVERSIDADES
PROGRAMAS INCLUYEN TEMAS CURIOSOS COMO GESTIÓN DEPORTIVA O DETECCIÓN DE MENTIRAS. P6-7 123RF
RECHO E D
DIPLOMADOS LOS ABOGADOS TIENEN CERCA DE 80 OPCIONES DIFERENTES PARA ESPECIALIZARSE. P5
P2 LA REPÚBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
160
BOGOTÁ_ Con el fin de actualizar el rango de conocimientosdelosprofesionales,lasuniversidadestienenherramientasquepermitenprofundizartemas específicos de una disciplina de pregrado. Aunque los diplomados no son posgrados, permiten actualizar temas de gran importancia coyuntural, de interés para quien lo realiza y con aplicabilidad en la vida profesional. Pero, ¿qué tan efectivos son? Según Diana María Silva, directora de EducaciónContinuadadelaUniversidaddelRosario,laefectividad de un diplomado, curso o seminario depende, en primer lugar, de que los objetivos respondan a las necesidades de entrenamiento del profesional. En segundo lugar, el programa académico debe estar planteado sobre el desarrollo de competencias del saber, el saber-hacer, el ser, o todas las anteriores. En tercer lugar, un diplomado es efectivo cuando propone menos teoría y más práctica. Para ello, el programa debe ofrecer diversas metodologías de acercamiento al conocimiento y al desarrollodehabilidadescomolosonestudiosdecasosyescenarios,debates,talleresysimulaciones,entreotros. Por último, la efectividad de un diplomado, seminario o curso puede medirse por su diferencia en relación a los otros programas que ofrece el mercado, por la innovación académica del mismo y la calidad y fortaleza académica.
HORAS
ES EL MÁXIMO DE HORAS QUE PUEDE DURAR UN CURSO ESPECIALIZADO.
ADEMÁS DE CONOCIMIENTO, TENGA HABILIDADES
3
La sociedad del siglo XXI exige que los procesos de entrenamiento y formación académica se basen en el desarrollo de competencias que combinen efectivamente tanto la teoría como la práctica. Los diplomados tienen esta relación muy clara. La educación continuada desarrolla programas de formación de corta duración, enfocados y específicos, centrados no solo en el saber, sino también en el saberhacer, para una mayor utilidad.
EDUCACIÓN. MEJORE SU NIVEL ACADÉMICO
5
Razones para cursar un diplomado ESTÉ ACTUALIZADO, NO ES SUFICIENTE CON EL PREGRADO
1
Los diplomados, seminarios, cursos especializados o cualquier otro programa académico de este tipo, le permiten a los estudiantes de un nivel superior satisfacer sus necesidades en cuanto a profundización y actualización de conocimientos relacionados con una determinada disciplina. Además, mientras estudia, esto le permite vincular mucho mejor y más rápido su profesión con el campo laboral.
MEJORE SU ENTORNO LABORAL Y DESEMPEÑO SOCIAL
4
Para Silva, el entorno laboral y personal en el que se desenvuelven las personas es cada vez más complejo y cambiante, razón por la cual, las personas necesitan no solo desarrollar habilidades en un conocimiento específico, sino también trabajar en el desarrollo de competencias del ser, como lo son adaptabilidad, iniciativa, desenvolvimiento social, habilidades comunicativas, entre otras.
FÓRMESE A BAJO COSTO Y CON BUENOS HORARIOS
5
La mayoría de los diplomados o cursos de este tipo tienen un bajo costo y su intensidad horaria es perfecta para quienes tienen una vida profesional muy ocupada. Así lo aseguró Bibiana Valenzuela, jefe de Extensión Universitaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien dijo que estos programas tienen una intensidad de entre 80 y 160 horas, y un costo relativamente menor frente a la oferta de posgrados.
AUMENTE LA COMPETITIVIDAD EN SU PERFIL PROFESIONAL
2
Según Diana María Silva, directora de Educación Continuada de la Universidad del Rosario, el mundo laboral actual exige eficacia y competitividad. A través de un programa de formación como los diplomados, los cursos y los seminarios, es factible desarrollar competencias y habilidades específicas que se traducirán en una mejora de su perfil profesional. Esto se debe a que las metodologías de estudio son más prácticas y menos teóricas.
La importancia de estudiar fuera del país
Especializarse en bambú Primer curso en Bogotá para la arquitectura de Mercadeo de Moda
Aunque formarse académicamente fuera del territorio nacional le imprime mayor valor a la hoja de vida de todo profesional, lo cierto es que la facilidad que ofrecen las nuevas tecnologías evita que sea una obligación salir del país para estudiar en el ámbito internacional. “Aunque los títulos obtenidos en el exterior causan alguna relevancia y diferenciación, en la actualidad no es tan marcada como en años anteriores, debido a las facilidades existentes para acceder a títulos externos” dijo Edwing Muñoz, jefe del departamento de educación continua, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Si la decisión de profundizar sus conocimientos fuera del país ya está tomada, entonces no olvide evaluar la calidad de la institución.
Con el objetivo de mejorar y ampliar el aprovechamiento del bambú-guadua en la arquitectura, la Universidad del Valle creó desde el año pasado el diplomado en Diseño y Construcción de Estructuras en Bambú-guadua. Para lograr dicho objetivo, este programa inicia con la lección sobre la anatomía de la guadua y sus implicaciones en las características de este vegetal como material de construcción. Con 64 horas teóricas y 32 prácticas, este diplomado también trata temas como las propiedades físicas y mecánicas de la guadua y analiza el comportamiento y participación del vegetal dentro de los distintos sistemas, sus patologías estructurales y por diseño, además de sus tipos de ensamblaje.
Desde hace tres años, Medellín es la ciudad donde se realiza uno de los pocos diplomados en Mercadeo Estratégico de Moda. Con el propósito de hacerlo más extensivo, en abril de este año el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) anunció una alianza estratégica con la Universidad Eafit para ofrecer este curso en la capital del país, el cual iniciará en el mes de junio y durará hasta finales de septiembre. Con un total de 112 horas de clases y asesorías, los interesados en este diplomado recibirán la inducción en las instalaciones del Hotel Bogotá Royal, en la carrera 8A No 99-55. El programa académico se divide en 10 módulos y algunos de los temas a tratar serán: la moda como un fenómeno social, el poder de las marcas, el comportamiento del consumidor, gerencia de modas, y merchandising y diseño.
COORDINACIÓN EDITORIAL JOHAMNA M. LALINDE/VANESSA PÉREZ DÍAZ. PERIODISTA: TATIANA ARANGO, RAINIERO PATIÑO, ALEXANDRA GOLDEMBERG Y CARMENZA LARRAHONDO. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: NANCY OCAMPO, LR Y CORTESÍA. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.
P3
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
LA REPĂšBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
TECNOLOGĂ?A. LA CAPACITACIĂ“N EN LĂ?NEA PUEDE SER DE EXTENSIĂ“N O PROFUNDIZACIĂ“N
Los programas virtuales son una buena opciĂłn si no hay tiempo Los cursos por internet se han concebido para facilitar el acceso a nuevas ofertas acadĂŠmicas para los profesionales, donde es ĂŠl mismo quien organiza y define el tiempo que le dedica a su proceso de formaciĂłn, de acuerdo con susinteresesyhorariosdisponibles. Los programas virtuales amplĂan lasposibilidadesdeaccesoalaeducaciĂłn, por ello, hoy es un factor fundamental dentro de las propuestasdelasinstituciones,nosolo enmodalidadesdeeducaciĂłncontinua y permanente (ECP), sino en las ĂĄreas de pregrado y posgrado. El desarrollo e implementaciĂłn decursosenlĂneaenlaUniversidad Nacional de Colombia, por ejemplo, ha mostrado la necesidad de ejecutarenparalelonuevosmodelospedagĂłgicosdeformaciĂłnque permitanasegurarlaapropiaciĂłny aplicaciĂłn de los conocimientos impartidos,disminuirlatasadedeserciĂłneincentivarelmayorusode las TIC al servicio de los procesos educativos. La mayor parte de las actividades de ECP virtual que desarrolla la Universidad Nacional correspondenalassubmodalidades:Diplomados, Cursos de ExtensiĂłn y Cursos de ProfundizaciĂłn. Esta oferta ha estado enfocada en los
JORGE GIRALDO VANEGAS DIR. POSGRADOS UNIV. SERGIO ARBOLEDA
“EL OBJETIVO ES ACTUALIZAR A LOS ESTUDIANTES EN TEMAS PUNTUALES, APROVECHANDO EL USO DE TECNOLOGĂ?Aâ€?.
BOGOTĂ _
LAS MODALIDADES DEL E-LEARNIG O EL B-LEARNING
BLOOMBERG
Los cursos por internet permiten que los profesionales no alteren su horario laboral. bitat, Ciudad y Territorio; y Estado y Sistema PolĂtico. “Cada vez estos programas logran avanzar mĂĄs en el acercamiento a los estudiantes. Sin embargo, aĂşn hay personas que siguen prefiriendo el contacto real con personas y docentes, y la experiencia de un “mundo realâ€?, seĂąalĂł Mauricio Isaza Mesa, direc-
tor de EducaciĂłn Ejecutiva de Prime Business School. La Universidad Sergio Arboleda tiene varios programas virtuales, siendo los mĂĄs destacados: FormaciĂłn en Excel y Bloomberg, PreparaciĂłn para examen de idoneidad AMV, Curso virtual de astronomĂa, Curso regional de polĂtica comercial, entre otros.
BTLRED
siguientes ejes temĂĄticos: Salud y Vida (con una participaciĂłn del 34%),ArteyCultura,DesarrolloOrganizacional, EconĂłmico e Industrial, ConstrucciĂłn de CiudadanĂa e InclusiĂłn Social, TecnologĂas de laInformaciĂłnyComunicaciones, Ambiente y Biodiversidad, Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural,yfinalmente,lasĂĄreasdeHĂĄ-
La profesora Diana Silva de la Universidad Rosario explicĂł que con el apoyo del Centro de GestiĂłn de TIC para la Academia, la instituciĂłn ofrece programas e-learning y b-learning, segĂşn las necesidades de las empresas e instituciones pĂşblicas y privadas. “En la Universidad del Rosario y en estos ejercicios que hemos hecho a travĂŠs de educaciĂłn continuada, hemos identificado que los programas mĂĄs efectivos son los que suelen combinar la virtualidad con la presencialidad (b-learning), ya que esta Ăşltima permite la interacciĂłn fĂsica y social necesaria para establecer vĂnculos y realizar actividades de inmersiĂłn que son difĂciles de realizar en un escenario enteramente virtualâ€?.
Escoger con esmero las mejores semillas de siembra, preparar la tierra con todos los cuidados, permitiendo que el cultivo crezca en armonĂa con la fauna y la flora silvestre, cosechar a mano, uno a uno, sĂłlo los granos maduros, los mejores, hacen del cafĂŠ colombiano y en particular del santandereano, uno de los mĂĄs apetecidos del mundo. En CAFE UNAB, Centro de Apoyo y Fomento Empresarial, trabajamos con el mismo cuidado y dedicaciĂłn para que su empresa al igual que nuestra Universidad, soĂąada por un selecto grupo de visionarios de nuestra regiĂłn bajo el aroma de un cafĂŠ, sea lĂder y motor de desarrollo y competitividad. La autodeterminaciĂłn, sensibilidad, tolerancia, equilibrio, creatividad e innovaciĂłn, son algunos de los valores que hacen del Centro de Apoyo y Fomento Empresarial UNAB, la alternativa de excelencia que presentamos.
! "# $ #%& !$& ! "# $ #%& Av. 42 N. 48 - 11 Bucaramanga - Santander
www.unab.edu.co
P4 LA REPÚBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
EDUCACIÓN. EL MARKETING Y LA BANCA EXIGEN PROFESIONALES EN CONSTANTE FORMACIÓN
La actualización es clave en el área de gerencia y finanzas Las áreas de gerencia y finanzas son quizás dos de las que más cambian y sufren una evolución constante en el mundo globalizado moderno. Debido a eso, para los profesionales que se desempeñanenestossegmentoslaborales, la capacitación y la actualización son casi que tareas obligatorias. De allí, que la oferta y la demanda de cursos y diplomados gerenciales y financieros crezca diariamente de forma vertiginosa. Es tanta la importancia que tienen las finanzas y los conocimientos administrativos en todas las áreas de trabajo, que muchos profesionales se ven obligados a realizar cursos vinculados con este tema,realidadquehageneradoel surgimiento de programas como el denominado:“Finanzas para no financieros”. Según Adriana Clavijo, coordinadora del Centro de Educación ContinuadelaUniversidaddeSan Buenaventura, con sede en Bogotá, se hace básico y fundamental que los profesionales de todas las áreas estén en continua capacitación porque en el mundo actual todo cambia rápidamente, especialmentesiestossedesempeñan en el campo financiero, gerencial o administrativo. “La gerencia, la administración y contaduría son elementos esenciales en el desarrollo de las empresas modernas que quieran ser competitivas. De allí, que este sea uno de los segmentos de mayor movimiento en el tema de capacitación universitaria profesional y no profesional. Y que casi que a diario surjan nuevos cursos o campos de estudio”, agregó Clavijo. Las miradas y opiniones de otros expertos y conocedores del área no son muy diferentes a las de Clavijo. Es el caso de Carlos Rodríguez,profesordelaFacultadde Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y experto en empresas, quien dice que teóricamente lo que este tipo de programas busca es acercar a los profesionales a las temáticas de interés del mercado. Agregó que, enestesentido,todoesfuerzoque haga una organización por cualificar a sus trabajadores en las diferentesherramientasactuales,va tener un impacto positivo en el desarrollo de la compañía. Otropuntoenelquecoinciden los especialistas es en asegurar que lo común es que la tendencia del área escogida por los profesionales para capacitarse dependa del campo de desempeño del funcionario. Por ejemplo, si es delsegmentodelaproducción,se buscancursosdeinvestigaciónde operaciones y calidad en todas su vertientes,ya sea desde elservicio o del producto. Si es alguien del departamento financiero, generalmente busca actualización en temas tributarios,contablesybancarios.Eneste último punto, particularmente se está desarrollando mucho lo relacionado con la importancia de las normas estándar de contabilidad.
BOGOTÁ_
120
CENTROS CERTIFICADOS Y PLURALES
HORAS ES EL PROMEDIO DE DURACIÓN DE LOS CURSOS Y DIPLOMADOS EN EL ÁREA GERENCIAL Y DE FINANZAS.
170
PROGRAMAS EN ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FUERON ACREDITADOS EN 2011, SEGÚN LA CNA.
11
CURSOS OFRECE ACTUALMENTE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Expertos y profesores coinciden en que lo más importante a la hora de escoger un centro de estudios en el área gerencial y de finanzas es que éste cuente con programas certificados, con amplia trayectoria y profesores de alto nivel académico. Una de las grandes tendencias, actualmente, es que las personas que no están vinculados o especializados en este campo se interesen en adelantar estudios al respecto. La idea de los cursos de finanzas para profesionales que provienen de otras áreas del conocimiento, es introducir al alumno en las definiciones y conceptos básicos de la actividad financiera de una empresa. Lo que se busca es que en el terreno práctico cualquier profesional pueda llegar a realizar una eficiente gestión de las finanzas de una organización. Con este tipo de cursos se puede aprender a realizar, verificar y analizar balances de resultados que ayuden a gestionar de una mejor forma el capital de la empresa y administrarlo de forma eficiente. Ya son varias las universidades que ofrecen este tipo de programas en el territorio nacional.
Algunas ofertas académicas con más demanda Estudios en Alta Gerencia Diplomado en Gerencia de Relaciones con los Clientes CRM Diplomado en Mercadeo Diplomado en Gerencia de Ventas Diplomado en Gerencia del Servicio Diplomado en Gerencia de Riesgos Diplomado en Comunicación y Negociación Gerencial Diplomado en Desarrollo Gerencial Diplomado en Gerencia Estratégica Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Diplomado en Gerencia de Proyectos Diplomado en Relaciones Públicas Diplomado en Finanzas Fuente: Universidades consultadas
Los ejecutivos jóvenes son los más interesados en actualizarse.
CARLOS RODRÍGUEZ PROFESOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U. NACIONAL
ALEJANDRO PÉREZ EMPRESARIO Y EXPERTO EN TIC’S
“LA PREGUNTA DEL MILLÓN SERÍA: ¿CUÁL ES EL TIPO DE CURSOS QUE NECESITAN LOS EMPRESARIOS COLOMBIANOS ACTUALMENTE?
“ESTAS NUEVAS ACTUALIZACIONES EN EL ÁREA DE GERENCIA DEBEN IR DE LA MANO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS”.
Si, por el contrario, el profesional proviene del campo de recursos humanos, el interés es por todo lo que tiene que ver con administración de talento humano y crecimiento personal para la aplicación de proyectos de desarrollo social o RSE. “Lo que se busca es una actualización para continuar o promoverse dentro de la empresa, que puede ir de la mano de una aspiración a mejorar el salario o buscar una mejor opción laboral en otro lugar”, indicó Rodríguez. La pregunta que muchos se hacen es si en el campo gerencial y de finanzas, los cursos y los diplomados son tan valorados como las especializaciones o las maestrías. Esta es precisamente la duda que asaltaalaspersonasqueestánplaneandohacerestetipodeestudios.
Rodríguez, por su parte, cree que a pesar de que duran menos tiempo, un promedio entre 120 y 150 horas, los cursos tienen un resultado más rápido y específico, que impacta de forma positiva en el rendimiento de las personas. Mientras que las especializaciones y maestrías toman mucho más tiempo, duran entre uno y dos años y medio, y pueden estar encaminadas a la profundización en investigación o al desarrollo de proyectos específicos. En resumen, se puede decir que la gente toma los cursos y diplomadoseneláreagerencialyde finanzas principalmente para actualizarse, pero además, porque hay un gran número de organizaciones que solicitan desarrollar cursos de acuerdo a su interés o campos de proyección.
Desde este punto de vista, estos programas responden a dos realidades: se oferta un curso de beneficiogeneralparalasociedad o una organización solicita que se desarrolle para su beneficio particular. Lo importante es que exista un equilibrio entre la oferta y la demanda. La idea es que ese equilibrio entre cursos y estudiantes, según eláreaprofesional,finalmentedesemboque en un verdadero crecimiento económico del país. En la Universidad Nacional de Colombia, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, se ofrecen cursos sobre Normas Internacionales, Finanzas en Evaluación de Proyectos, Auditoría y Control,FinanzasInternacionales, Inversión en los Mercado Financieros con Aplicaciones en Excel,
Herramientas de Crystal Ball para la simulación y análisis de riesgos, Investigación Cuantitativa de Mercados, Métodos de Macro Econometría y Planeación y Control de Proyectos. En cuanto a los diplomados, los hay en Negocios Internacionales y Comercio Exterior, y Contabilidad Internacional. Finalmente, Rodríguez explicó queelmercadovaaseguircreciendo porque pequeñas universidadesvanasaliraofertarenestecampo. Así mismo, destacó que la preguntadelmillónenestecasosería: ¿Cuál es el tipo de formación querequierenlasempresascolombianas en estos momentos? El experto habló de un campo en específico: Negocios internacionales, pues cree que es la única forma de que los profesionales se preparen ante los nuevos retos.
P5
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
LA REPÚBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD LIBRE ES LA QUE ABARCA MAYOR DEMANDA DE POSGRADOS Y CURSOS CORTOS EN LEYES
Hay cerca de 80 opciones en derecho BOGOTÁ_ El prestigio de las univer-
sidades, la posibilidad de trabajar en los mejores estudios jurídicos y el reconocimiento profesional son algunas de las razones por las cuales se interesan los abogados a la hora de cursar un posgrado. Actualmente, los programas de máster en leyes en Colombia tienen por finalidad la profundizaciónoespecializaciónenelejercicio de la profesión, a diferencia de los doctorados, enfocados en la investigación y en la academia universitaria.
Los abogados tienen hasta 20 especializacionez. ARCHIVO
LA OFERTA NACIONAL
La tradicional división de actividades entre el derecho penal, civil, laboral y las demás ramas, se trabajan con cerca de 20 especializaciones por universidad, entre las que se cuentan derecho administrativo, ambiental, internacional privado y público, comercial, constitucional, marítimo, tributario, informático, derechos humanos, y muchas otras ramas que están transformando el rostro de esta profesión. A ello se agrega otra circunstancia relevante, como son los tratados internacionales que Colombia ha firmado con países de la región, cuya atención es compleja y requiere un alto grado de conocimiento en el tema. “Es una necesidad urgida que los abogados realicen este tipo de estudios porque debe haber una constante actualización e investigaciónafindeocuparcargosenentidades públicas o privadas. Además, Colombia tiene programas competitivos a nivel nacional e internacionalyestohacequelosprofesionales de esta área tengan una exigencia de alto nivel de preparación académica”, explicó Amanda Arévalo, asistente administrativa de Doctorados y Maestrías de la Universidad de los Andes. En Colombia, existen 79 universidades que ofrecen el programa de Derecho y posgrados, a diferencia del año 2001, cuando el número de facultades era de 63. Entre las más reconocidas a nivel nacional para cursar posgrados y cursos cortos en leyes, está la Universidad Libre, que abarca el 15% de los estudiantes de esta profesión en todo el país. Para 2012, la oferta académica se concentra en las principales universidades privadas del país y en las instituciones públicas. En primer lugar, está la Universidad Libre, que ofrece un doctorado, 8 maestrías y 46 especializaciones en todo el país. Siguen la Universidad del Rosario, con 3 maestrías, un doctorado y 25 especializaciones; la Universidad Javeriana, con un doctorado, 13 especializaciones, 2 maestrías; y la Universidad Externado de Colombia, que ofrece nueve cursos cortos. El valor total de las matrículas anuales de los posgrados en Colombia está entre los $20 millones hasta los $40 millones. Las especializaciones oscilan entre los $4 millones y $7 millones, mientras que las maestrías varían entre los $10 millones y $20 millones semestrales. Según la opinión de algunos abogados, en esta profesión es fundamental entender las distintas dinámicas que mueven tanto a las políticas públicas como al
ABOGADOS EN EL CAMPO DE LO INTERNACIONAL l propósito de hacer un curso corto o especializaE ción en derecho internacional radica en obtener los conocimientos necesarios para trabajar con organismos, organizaciones y empresas internacionales. En esta amplia gama de intereses sujetos al derecho, se puede relacionar: Derecho internacional tributario. Para trabajar como experto fiscal en temas de impuestos y gravámenes a los que se tienen que enfrentar las empresas y organizaciones. Derecho internacional marítimo. Formación necesaria para gestionar las competencias jurídicas de organismos públicos o privados vinculados al sector de transporte y la navegación. Derecho en comercio internacional. Es una herramienta útil a propósito de los TLC que viene firmando Colombia, y del uso cada vez mayor de nuevas tecnologías, como el e-commerce.
1 2 3
sector privado, por lo que los juristas de trayectoria, los futuros y los recién egresados deben estar en constante actualización de sus estudios, ya que de sus capacidades depende el buen funcionamiento de la justicia, la protección de los derechos humanos y la legalización de las empresas. Para Jaime Vélez, fiscal Primero Delegado ante el Tribunal Superior de Barranquilla,“es importante que todo abogado se prepare porque las leyes están cambiando y los campos del ejercicio laboral también. Lo que permiten estos estudios es dar la posibilidad de ocupar altos cargos y saber la labor jurídica, civil o penal que así lo requiera el campo de trabajo”.
MATRÍCULAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
AMANDA ARÉVALO ASIST. ADMIN. DOCT. UNIV. LOS ANDES
“ES UNA NECESIDAD URGIDA QUE LOS ABOGADOS EN COLOMBIA REALICEN ESTE TIPO DE ESTUDIOS”.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), que ofrece el Ministerio de Educación, de 2.000 estudiantes egresados de las universidades en el territorio nacional en 2010, el 94% cursó posgrados, esto es, cerca de unos 1.500 alumnos. De este total de estudiantes, el 59,6% optó por estar en universidades públicas, mientras que el 40,3% estuvo en instituciones privadas. Anualmente se presentan entre 80 y 120 estudiantes a maestrías, especializaciones y otros cursos en Derecho en el país. Los cupos por curso varían entre los 30 y 45.
$7 MILLONES ES EL PRECIO MÁXIMO PROMEDIO QUE CUESTA UNA ESPECIALIZACIÓN.
P6 LA REPÚBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
EDUCACIÓN. EN LA ACTUALIDAD, HAY PROGRAMAS SOBRE DETECCIÓN DE MENTIRAS O GESTIÓN DEPORTIVA
Los diplomados son cada vez de educación continua y permanente son un importante instrumento para actualizarse o profundizar conocimientos asociados al área de formación de base o a las actividades laborales que se desempeñanenelmomento.Através deestasopcionesdeformación,en tiempo corto y con una inversión razonable, una persona adquiere las nuevas competencias que exige el demandante mundo profesional de hoy en día. Cada universidad ofrece un programa diferente, lo que permite la escogencia del curso por el que más le llama la atención, el que le resulta másútilodondeestémáscómodo. Precisamente por ser tan variadas las razones que impulsan a un profesional a cursar un diplomado, es que en los últimos años ha surgido una amplia diversidad de programas académicos de este tipo, los cuales incluso, por la especificación cada vez más de las actividades laborales, se pueden calificar de curiosos. “En la actualidad, se reconoce que el proceso académico del ser humanonoselimitaalaeducación formalqueseiniciaconelnivelpreescolar y termina con los programas académicos universitarios de pregrado y posgrado. Hoy, la educación responde a distintos intereses y necesidades que tienen las personas a lo largo de la vida en aspectos profesionales, artísticos, culturales,socialesypolíticos”,indicó la profesora Edna Cristina Bonilla,directoraNacionaldeExtensión de la Universidad Nacional. Paradarrespuestaaestasnecesidades, la Universidad Nacional deColombiahavenidoimplementando ofertas de educación continuaypermanentequesedirigen a distintos grupos. “Tenemos cursos en artes, para niños desde los 2 años de edad; e idiomas, desde los7años.Tambiéndecienciasbásicasparaniñosyjóvenes,hastaactividadesespecialesenartes,agronomía y salud para los adultos mayores”, agregó la profesora. Pero en estos temas no solo se basa la oferta académica de la Universidad Nacional de Colombia. La institución de educación superior ofrece múltiples posibilidades de formación a través de diplomados que abordan temáticas novedosas en diferentes
3
Algunos de los programas que se destacan
CURSOS
D RSIDA UNIVE SARIO O DEL R
POCO COMUNES TIENE LA NACIONAL: INTELIGENCIA EMOCIONAL, PNL Y YOGA, E INSPECCIÓN ELÉCTRICA.
80
HORAS ES EL MÍNIMO QUE DURA EL PROGRAMA DE UN DIPLOMADO EN LA JORGE TADEO LOZANO.
21
FACULTADES TIENE OPERATIVAS Y EN TOTAL LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
áreas del conocimiento. Un ejemplo de ellos son los diplomados en: Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística y Yoga, Inspección en Instalaciones Eléctricas, entre otros. Otras universidades, como El Rosario, tienen disponible una variada e innovadora oferta de programas abiertos a todo público (profesionales o no profesionales) enlasáreasjurídica,administrativa, económica, de la salud, ciencia política,gobierno,relacionesinternacionales y ciencias humanas. “Cuando hacemos internamente el planteamiento de esta oferta buscamos que los programas no sean solamente novedosos, sino también pertinentes”, destacó la directora de Educación Continuada de la Universidad Rosario, Diana María Silva. “Esto implica hacer una revisión general a las competencias que está necesitando el país para mejorar su productividad (alfabetización financiera, económica, comercial, empresarial), las necesidades generales de capacitación de las empresas (conciencia global, pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad e innovación) y todas aquellas competencias necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual,comoalfabetizaciónen los Tratados de Libre Comercio, iniciativa, responsabilidad y flexibilidad”, agregó Silva. Algunos de los programas que se destacan en esta oferta son: Nuevas Tecnologías para la Gestión del Mercadeo, Sistemas Inte-
Fuente: Universidades
BOGOTÁ_ Los cursos y diplomados
grados de Gestión, Habilidades y Técnicas de Detección de Mentiras, Gestión Deportiva, Amenazas GlobalesenContextosLocales:radiografía de políticas de seguridad, Curso de Coaching en Salud, y Actualización en Nuevas TendenciasdelDerechodelaCompetencia y Derecho del Consumo. MauricioIsazaMesa,directorde EducaciónEjecutivadePrimeBusiness School de la Universidad SergioArboledadestacóque,tradicionalmente, los diplomados de mayor acogida han sido aquellos orientados al desarrollo de habilidades blandas como coaching, PNL o inteligencia relacional. Hoy, sin embargo, hay un interesante repunte de temas de vanguardia en tecnología y su uso en los negocios, tales como DigitalandCommunityManagmento tecnologías web y smartphones paraejecutivos.Asímismo,repuntan los programas que podrían decirse tradicionales, tales como Gestión de Inventarios, Bodegas, Procesos y Operaciones, etc.
Nuevas tecnologías para la Gestión del Mercadeo. Sistemas Integrados de Gestión. Diplomado en Habilidades y Técnicas de Detección de Mentiras. Diplomado en Gestión Deportiva. Amenazas globales en Contextos Locales: Radiografía de políticas de seguridad. Curso de Coaching en Salud. Diplomado de actualización "Nuevas tendencias del derecho de la competencia y derecho del consumo".
UNIVERSIDAD NACIONAL Diplomado: Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística y Yoga. Diplomado en Inspección en Instalaciones Eléctricas. Diplomado en Auditoría y Control Interno para Entidades de Salud. Diplomado en Arte, Política y Prácticas Performáticas. Diplomado en Negociación Internacional y Comercio Exterior. Diplomado la Industria Farmacéutica, Cosmética: Cómo obtener producto de éxito en el mercado.
Isaza agregó que estos programas “vienen teniendo un repunte interesante gracias al impacto de los Tratados de Libre Comercio y a la inversión extranjera en el país. Esta son las razones que están generando presiones para que las organizaciones pongan a punto sus fábricas, bodegas, puestos de trabajo y procesos en general, con las directrices y requerimientos que tiene un mundo globalizado y exigente”. La gran acogida que tienen los diplomadosyprogramascortos,radica en que presentan un interesantebalanceentreelsustentoteóricoysusvíasdeaplicación.Escada vezmáscomúnenlasorganizacionesquelossistemasdeevaluación de desempeño se centren en evaluarlascompetenciasdelpersonal. “Los diplomados ofrecen la posibilidad que de forma rápida y efectiva, cierren estas brechas en competencias a través de procesos de formación en habilidades duras y blandas”, precisó Isaza.
GASTRONOMÍA. LA CERTIFICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ES VITAL
Aumenta el interés por cursos para Los estudios en cocina cada día toman mayor auge en el país. Las posibilidades de un ingreso rápido a la vida laboral, de trabajar fuera del país y de conocer otras culturas, han convertido esta área en una de las de mayor crecimiento en el mundo educativo nacional. Las opciones son diversas y se acomodan a todos los gustos e intereses. Para Francisco Guerrero, Jefe de Admisiones y Ventas del Instituto Superior Mariano Moreno, donde se ofrecen estudios en
BOGOTÁ_
CORTESÍA
Los cursos de preparación de comida oriental, como el shushi, hacen parte de la lista de los preferidos por los estudiantes colombianos.
Técnico Laboral por Competencias, el auge de los estudios de cocina se debe a fenómenos tan distintos como la posibilidad que tiene la gente actualmente de poder viajar con mayor facilidad, lo que hace que quieran conocer más, incluso sobre comida. “Otra de las grandes influencias modernas son los medios de comunicación a través de los cuales la gente se entera de cosas que antes no podía. También es importante el cambio en costumbres y comportamientos. Ahora
se sale más seguido a comer en la calle en restaurantes”, señaló. Sin lugar a dudas, hay una parte motivacional importante porque la gente no solo busca una educación no tradicional de cinco años, sino que también quieren hacercosasdecortotiempoymás prácticas que teóricas, como es el caso de la cocina. A esto hay que sumarle que hoy hay una gran cantidad de colombianos trabajando en cocinas de cruceros, restaurantes y hoteles alrededor del mundo.
P7
CURSOS CORTOS Y DIPLOMADOS
LA REPÚBLICA - JUEVES 17 DE MAYO DE 2012
más específicos LA PROPUESTA QUE MÁS DESTACA DE LA TADEO LOZANO D RSIDA UNIVE O TADE Diplomados en publicidad on line, el cual se desarrolla en alianza con la IAB (Interactive Advertising Bureau Colombia). Diplomado Visual Merchandising. Diplomado Normas Internacionales de Contabilidad y Estándares Internacionales de Información Financiera. Diplomado en Writter Producer. De la idea al proyecto.
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Diplomado en Control de Máquinas y Procesos. Diplomado en Creación y Desarrollo de Nuevos Productos. Diplomado en Gestión del Riesgo de Crédito, una estrategia de crecimiento e inversión. Diplomado en Vivencias, Cultura y entorno Amazónico. Diplomado en Gestión Pública. Diplomado en Social Media.
En la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el programa académico de los diplomados dura entre 80 y 160 horas, y un costo relativamente bajo con respecto a la oferta de programas de posgrado. Estos cursos tienen como finalidad actualizar de forma constante a los profesionales de distintas áreas del conocimiento, desarrollar y fortalecer habilidades, capacidades y destrezas con aplicabilidad inmediata en el campo laboral. Los diplomados que más resaltan en esta institución académica son los siguientes: Publicidad On Line, el cual se desarrolla en alianza con la IAB (Interactive Advertising Bureau Colombia); Visual Merchandising; Normas Internacionales de Contabilidad y Estándares Internacionales de Información Financiera; y Writter Producer.
EDNA CRISTINA BONILLA DIR. EXTENSIÓN DE LA UNIV. NACIONAL
“FORMAMOS A TRAVÉS DE EDUCACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE UN PROMEDIO DE 25.000 PERSONAS CADA AÑO”.
MAURICIO ISAZA MESA DIR. EDUCACIÓN EJECUT. PRIME BUSINESS
Escoja el curso, según el programa académico. COLPRENSA
“LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA, SON UNO DE LOS ACERCAMIENTOS EMPRESA-UNIVERSIDAD MÁS ASERTIVOS”.
CLASES DE TODO TIPO Y SABORES
ser chef Otro factor que influye es que se trata de una profesión rentable. Lo importante es que se garantice la mejor formación, pues como en todas las áreas, en esta se necesita tiempo para escalar, pues pasardeauxiliardecocinaa chefejecutivo se toma un lapso de 10 años. Para decidirse por esta opción laboral es importante que el estudiante realmente lo quiera y que tenga claro que no es fácil ni sencillo, que es una carrera exigente tanto en el aspecto práctico como en el teórico.
Sobre la realización de cursos libres de cocina, los expertos consultados dicen que su popularidad se debe a que la gente los ve como una forma de relajación o de integración para compartir con amigos o miembros de la familia. En este tema, se pueden encontrar desde clases únicas (aprender a hacer un tipo de pasta, por ejemplo) o cursos cortos de cinco sesiones donde se enseñan cinco tópicos por clase (cocina colombiana, técnicas de parrilla, entre otros), hasta diplomados que constan de 12 sesiones. Antes de escoger una escuela, es importante revisar la intensidad horaria, conocer las instalaciones de estudio y ver la calidad y experiencia de los docentes.
4 SEMESTRES ES LA DURACIÓN PROMEDIO DEL PROGRAMA TÉCNICO DE COCINA.
$4 MILLONES ES EL PRECIO PROMEDIO DEL CICLO EN UN CENTRO TÉCNICO CERTIFICADO.
COLPRENSA
Los cursos en temas gerenciales, ciencias jurídicas, ingeniería, y arquitectura, son algunos de los de mayor popularidad actualmente.
ANÁLISIS
La educación continua debe ir acorde al mundo laboral Las tendencias actuales en lo referente a demanda de programas de educación continua son diversas y tan variadas como las áreas del conocimiento que conforman el universo educativo. Sin embargo, se pueden identificar cuatro grandes líneas de formaciónquecuentanconlamayor demanda de cursos y diplomados universitarios con respaldo académico de calidad. En primer lugar, están los programas de formación dirigidos a profundizar y enfatizar en temas gerenciales y herramientas de administración a nivel general; en un segundo término, encontramos los programas orientados a ofrecer actualizaciones en aspectos relacionados con las ciencias jurídicas; en un tercer lugar, se ubica la oferta de programas dirigidos a profesionales del área técnica, principalmente a ingenieros y arquitectos; por último, siguen los programas que ofrecen capacitación en temas sociales y humanísticos. Actualmente, se ve una marcada demanda proveniente de los sectores públicos y privados, solicitando programas de capacitación diseñados a la medida de las necesidades de formación de su recurso humano. Además, se percibe un incremento por parte de algunas empresas que para desarrollar sus planes de mejoramiento de habilidades en los puestos de trabajo, acuden a las universidades en busca de calidad de contenidos, y de un reconocimiento académico que garantice el retorno de su inversión en programas corporativos de formación. En los últimos años, la vida profesional ha estado claramente impactada por la velocidad con que cambia la tecnología, y a través del fortalecimiento de la educación continua, las universidades han desarrollado la capacidad para atender de manera inmediata las demandas generadas por esas transformaciones. De allí, el compromiso de las instituciones educativas en ofrecer los recursos académicos necesarios para actualizarse y adaptarse a esos cambios. Hablamos de un impacto positivo porque a través de la educación continua se ofrece la oportunidad de acceder a una capacitación de alta calidad en temas específicos, concretos y en
FEDERICO GARCÍA DIRECTOR DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA
un corto plazo. Cada día crece la competencia entre los profesionales para alcanzar y mantener una buena ubicación laboral. Esta exigencia está acorde con sus expectativas de logro, y de igual manera esa disminución de oportunidades en el mercado laboral reta a las personas, tanto profesionales como empíricas, a invertir recursos en una mejor capacitación con el propósito de alcanzar un excelente desempeño e impulsar el desarrollo de aptitudes aplicables en su área específica de trabajo. Un análisis de la actual situación del sector de educación continua exige partir de un principio formativo sólido: es un medio de aprendizaje cuyo valor y efectividad cada día se consolida más, tanto por parte del usuario final como de las empresas que confían sus planes de capacitación a instituciones de educación superior. Es evidente, y nuestra constante observación del mercado así lo demuestra, que nuestros usuarios han aprendido a diferenciar y evaluar la calidad de la oferta de programas en esta modalidad de formación, tanto presencial como virtual. El primer criterio que debe tenerse en cuenta al elegir un centro de estudios para cursar un diplomado o programa de educación continua, es el respaldo institucional. Es decir, la institución que ofrece los cursos debe estar en capacidad de garantizar tanto la calidad académica de su contenido como la idoneidad de sus facilitadores. Ante la expansión de centros de capacitación y vendedores que ofrecen cursos y diplomados de dudosa y engañosa calidad, tanto las empresas como los usuarios finales que opten por ellos, deben asegurar y verificar que los programas estén avalados y garantizados por una universidad acreditada. Esto significa que la institución de educación superior debe contar con el debido reconocimientoacadémicoyestándares de calidad que respalden la confianza institucional.
! ( 4 & ' !$ 5 4 67 4
ÂŽ) Ge
78 4 G 78 4 ! " 78 4 G # $ 79 4 % & & ' # 79 4 ' ( ' 79 4 ' ' ( & ( ; 4
*
67 4 G + * , , 7< 4 - & 7< 4 , . / ./ 7< 4 # 0 1 2 3 " 4 & 7= 4 ! , & ( * % 79 4 -
!
; #* & ( .
76 , ' !
2 '/ ! ;
66 0 -
= . % !
9 ? ! & : , 4 % www.prime.edu.co LĂnea de atenciĂłn: 325 8181 E-mail: maestria@usa.edu.co LĂnea nacional: 01 8000 18 1950 BogotĂĄ - Colombia Entidad vigilada por el Ministerio de EducaciĂłn Nacional - Resoluciones: 16377 de octubre de 1984 y 3471 de agosto de 1996