LA REPUBLICA MAYO 29 DE 2009
planillo b
19:12
AMARILLO
PLANCHA No. 6
planillo b
19:12
MAGENTA
PLANCHA No. 6
planillo b
19:12
CIAN
PLANCHA No. 6
planillo b
19:12
NEGRO
COSTA ATLÁNTICA
SOCIAL VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
TENDENCIAS DEL DESARROLLO EN LA LEGISLACIÓN RUSA
E
l ministro de Justicia de Rusia, Alexander Konovalov, ofreció una conferencia en la Universidad del Rosario sobre el desarrollo de la legislación en Rusia. En la foto: (Izq.) el embajador de Rusia en Colombia, Vladimir Trukhanovskiy; el vicerrector de la Universidad, José Manuel Restrepo; y el ministro de Justicia de Rusia, Alexander Konovalov.
AGENDA BOGOTÁ. CCB
BOGOTÁ. H. TEQUENDAMA
III Encuentro Cómo convertirse Nacional de en proveedor del Microempresarios sector agrícola
Presentación del Bussines Trade Center En días pasados se llevó a cabo el lanzamiento del Business Trade Center de la zona franca Intexzona. El centro de negocios ofrecerá múltiples oportunidades con los beneficios del régimen franco. El evento contó con la asistencia de directivos y empresarios del país. En la foto: (Izq.) el gerente administrativo de Intexzona, Julián Quinceno; la subgerente, Eugenia Cardona; el gerente General, Jorge Cardona Laverde, y el gerente Financiero, Juan Camilo Machado.
CIERRE DEL ENCUENTRO “LÍDERES DE RED DE VALOR 2009 LOGYCA” DHL Global Forwarding cerró el evento Líderes de la Red de Valor 2009 con la conferencia “Canalizando la Innovación en Supply Chain” ofrecida por Keith Ulrich, jefe de Tecnología y gerente de Innovación del Deutsche Post DHL.
CORTESÍA
En la foto: (Izq.) el gerente nacional de Ventas y Mercadeo de DHL, Alejandro Adelsohn; el director de MIT Center for Transportation & Logistics, Edgar Blanco; y el Jefe de Tecnología, Keith Ulrich.
Triple certificación para Cargraphics El presidente de Cargraphics, Jorge Uribe, recibió del director del Icontec, Fabio Tobón, las certificaciones ISO 9001 de 2008 por sus Sistemas de Gestión de la Calidad, la ISO 14001 versión 2004 por la Gestión Ambiental y OHSAS 18001 de 2007 por su Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, en las instalaciones de la firma. En la foto: (Izq.) el presidente de Cargraphics, Jorge Uribe; el director del Icontec, Fabio Tobón; y el gerente de Cargraphics, Evelio Montoya.
Almuerzo por Panorama - Parque C. Bavaria
C.A.S.A y Soluciones Inmobiliarias ofrecieron un almuerzo a banqueros, empresarios e inversionistas con motivo del lanzamiento del proyecto urbanístico Panorama-Parque Central Bavaria, el cual dará un nuevo aire y cambiara el centro de la ciudad. En la foto: (Izq.) Andrés Camargo, Alejandro Olivares, Rosita Manrique, Andrés Arango y Piedad Franco.
Premios a cafeteros colombianos La Federación Nacional de Cafeteros y el Banco de Bogotá entregaron un campero Chevrolet Vitara modelo 2009 a los beneficiarios de la Cédula Cafetera Inteligente, que participaron en el concurso Agrocafé a nivel nacional. En la foto: (Izq.) el ganador, José Ángel Guapacha Motato; el coordinador de la cédula cafetera, Nicolás Arrubla; y la gerente de la Banca social del Banco de Bogotá, Cristina Fonseca.
El próximo 25 de junio se llevará a cabo el III Encuentro Nacional de Microempresas en el salón de la Cámara de Comercio de Bogotá. Este evento contará con la asistencia de cerca de 500 microempresarios de todo el país que adquirirán herramientas y conocimientos que les permitan ser más competitivos en el mercado. El foro, organizado por LA REPUBLICA, tendrá como enfoque temático la capacitación en tecnología, ventas y financiamiento, así como las oportunidades de negocio que se le presentan a las pyme, teniendo en cuenta que éstas representan una parte importante en el crecimiento económico del país.
El Hotel Tequendama será el punto de encuentro de los gerentes de compras de las firmas más importantes del sectores agroindustrial, quienes expondrán sus criterios de selección de proveedores. El foro, organizado por LA REPÚBLICA, se realizará el 24 de junio y tendrá como objetivo facilitar el contacto de las pyme con las grandes compañías, para que realicen futuras negociaciones. Los asistentes al evento, que sean suscriptores de LA REPUBLICA, tendrán que cancelar 150.000 pesos más IVA. Las tarifas para las personas que no estén suscritas al periódico son 175.000 pesos, hasta el 12 de junio, y 190.000 pesos, después del 13 de junio.
INFORMES: (1)4227600 EXT. 1071 - 1072 - 1073. EMAIL: FOROSLAREPUBLICA@LAREPUBLICA.COM.CO.
INFORMES: (1)4227600 EXT. 1071 - 1072 - 1073. E MAIL: FOROSLAREPUBLICA@LAREPUBLICA.COM.CO.
CALI. H. DANN CARLTON
BOGOTÁ. PRÁCTICA
Quinto Encuentro de Avances en Gestión Humana
II Congreso sobre Aprendizaje Organizacional
Acrip realizará el próximo cuatro y cinco de junio el quinto encuentro Avances en Gestión Humana, un evento que se lleva a cabo cada dos años para discutir y actualizar las tendencias en este campo. En la reunión, que tendrá lugar en el Hotel Dann Carlton de la capital de Valle, se abarcarán temas como el cambio organizacional, estrategias de recursos humanos en tiempos impredecibles y el reto de las empresas frente a la internacionalización de las normas laborales. En el foro estarán conferencistas como Juan Cariamo, MBA de la Universidad de Tulane (EE.UU.); y el ex presidente de la Colegiatura de Abogados Laboralistas del Valle, César Duque.
El Centro de convenciones Cafam Floresta será el escenario del II Congreso Internacional sobre Gestión del conocimiento y Aprendizaje organizacional: El nuevo rumbo de la competitividad. El encuentro, que se llevará a cabo los días cuatro y cinco de junio, centrará la discusión en los últimos avances y las mejores prácticas de ésta disciplina que está revolucionando el mundo de los negocios a nivel global. El evento contará con el apoyo de Práctica, el INCAE Business School (Costa Rica), el Institute for Human & Machine Cognition (IHMC), Hay Group, Aeroenvíos, Gestiónhumana.com, la Universidad de la Sabana y la Universidad Eafit, entre otros.
INFORMES: (2)6682976.
INFORMES: (1)6348951/52.
BUCARAMANGA. UTS
BUCARAMANGA. CENFER
Llega la segunda Campeonato “Car Muestra Contable Audio 2009” de Santander prende motores Las Unidades Tecnológicas de Santander, y la Tecnología en Contabilidad Financiera, realizará el próximo cuatro de junio de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en las instalaciones de la Universidad, la segunda Muestra Contable. El evento tiene por objeto propiciar un espacio académico fundado en procesos contables y financieros que permiten la solución a los problemas que surgen en las organizaciones, a través de la creación de nuevos productos. Con ello, se permite la exploración y el análisis de los diferentes tipos de estrategias para el cumplimiento de las metas. La muestra proveerá herramientas a los empresarios para que mejoren sus prácticas.
Los días 30 y 31 de mayo se llevará a cabo el 15 Campeonato nacional de sonido sobre ruedas “Car Audio 2009”, en las instalaciones del Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Cenfer) de Bucaramanga. El evento, que es el escenario escogido por los amantes de la adrenalina, la fuerza y la pasión por el sonido, tendrá entre su programación actividades que combinan los deportes extremos en motocicletas (free style), show y la exhibición de automóviles de lujo y juegos de entretenimiento. Del mismo modo, la agenda se complementará con la presentación de la agrupación musical Murdok Band y el desfile en tarima de las Chicas Car Audio.
INFORMES: (7)6413264.
INFORMES: (7)6448877.
BUCARAMANGA. UTS
RIONEGRO. C. QUIRAMA
Exposición de “Semillas de excelencia”
Finaliza el evento de agencias de desarrollo
Las Unidades Tecnológicas de Santander, y la Tecnología en Gestión Agroindustrial, realizará el próximo cinco de junio de 12:00 del día a 8:00 de la noche, en las instalaciones de la Universidad, la décima Muestra Innovadora, MIGA, uno de los más importantes eventos formativos, donde el estudiante se apropia de un valor agregado para poder interpretar, argumentar y proponer, resaltando su competencia como gestionador, en busca de oportunidades. Organizada por la Coordinación de la Tecnología en Gestión Agroindustrial, la muestra pretende reunir diferentes tipos de organizaciones del sector productivo para exhibir el potencial de Santander.
El Primer Congreso Latinoamericano de Agencias de Desarrollo Local concluye hoy en el oriente antioqueño. El objetivo del evento es reconocer instrumentos y herramientas territoriales de América Latina, para enfrentar los efectos y retos de la globalización y de la actual crisis. En el encuentro se intercambiarán experiencias que han permitido fortalecer las Agencias de Desarrollo Económico existentes en Latinoamérica. El Congreso, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Quirama (Km 5, Rionegro, Vía a la Ceja), cuenta con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, el Pnud y la Gobernación de Antioquia, entre otros.
INFORMES: (7)6413264.
INFORMES: (4)5320337.
Posgrados, especializaciones y maestrías
Es la época en que las universidades del país presentan en su portafolio de servicios la oferta de especializaciones, maestrías y doctorados para iniciar clases en el segundo semestre. En departamentos como Atlántico y Bolívar el panorama es amplio y en el Archipiélago de San Andrés, la sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia brinda dos especializaciones (Salud familiar Integral y Gestión de Redes y Datos), tres maestrías (Estudios del Caribe, Medio Ambiente y Desarrollo, y Biología Marina) y está en proceso la gestión para la apertura de un doctorado. Las siete universidades estatales de la Costa Caribe (se excluye San Andrés) han creado el Sistema Universitario Estatal (SUE Caribe) una alianza que une esfuerzos para aumentar el número de posgrados que permitan movilidad de estudiantes entre las instituciones y elevar el nivel académico de los docentes de cada una de éstas. Las instituciones privadas ofrecen un catálogo variado de posibilidades. En Barranquilla, la Universidad del Norte tiene tres doctorados: Ciencias Sociales, Ingeniería Mecánica y Psicología; 25 maestrías y 63 especializaciones de diversas áreas del conocimiento. Algunas especializaciones se dictan en sus centros de extensión de Riohacha, Cartagena, Valledupar y Montería. La inscripción a los posgrados en la Universidad Autónoma del Caribe tiene un costo de 149.000 pesos y el monto por semestre de las especializaciones varía según el programa. En la actualidad, esta institución oferta 19 especializaciones que pertenecen al área financiera, jurisprudencia, arquitectura, ingeniería y ciencias sociales. Esta universidad ofrece un descuento de 15 por
Valor matrículas Instituciones Estatales del Caribe Millones de pesos
Universidad del Atlántico
2,98 3,47
Especializaciones Maestrías Doctorados
11,42 11,42 3,47
Primer año Segundo año Tercer año
Universidad de Córdoba Especializac. Maestrías
2,98 ó 3,47 3,47
Universidad de Sucre Especializaciones Fuente: Instituciones
FOTOS: STOCKXCHNG / BLOOMBERG
La oferta de la región, tanto pública como privada, ha ampliado significativamente sus propuestas en materia de especializaciones, maestrías y doctorados.
OPCIONES EN SANTA MARTA
L
a sede en Santa Marta de la Universidad Sergio Arboleda tiene abiertas las inscripciones de ocho especializaciones, de las cuales hay dos nuevas relacionadas con Derecho Comercial y Marítimo. También están Gestión Financiera, Administración de Negocios, Administración del Turismo, Gerencia Integral de la Calidad y Gerencia de Gestión Humana, entre otras. . Aunque ya cerró inscripciones la Jorge Tadeo Lozano, ofrece tres especializaciones que tienen un costo semestral entre 3,2 millones de pesos y 3,6 millones de pesos.
19 PROGRAMAS
OFRECE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE EN ESPECIALIZACIONES QUE ESTÁN RELACIONADAS CON ÁREAS FINANCIERAS, DE JURISPRUDENCIA Y ARQUITECTURA. ciento a sus egresados. En la Universidad Simón Bolívar están promocionando la Maestría en Educación y la Maestría en Administración e Innovación y 29 especializaciones, de las cuales 16 son del área de Derecho y Ciencias Políticas.
La Universidad Libre, seccional Barranquilla se conoce por su fortaleza en las especializaciones en Ciencia de la Salud y tiene abiertas siete programas: Medicina interna, Cirugía, Ginecología, Gerencia en Servicios de Salud, Pediatría,
Salud Ocupacional y Auditoría de Servicios de Salud. También ofrece otros dos relacionados con las Ciencias Contables y seis con las Ciencias Jurídicas. CARTAGENA
En la Heroica, la Universidad de San Buenaventura ofrece especializaciones en: Logística del Comercio Internacional, Gerencia Financiera
aplicada al Mercado de Capitales, Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gerontología, Derecho Marítimo y Portuario, Gerencia Educativa, Ingeniería de Procesos de Refinación y Petroquímicos Básicos, entre otras. Los costos son variables. El valor más bajo corresponde a la de Gerontología que asciende a 1,9 millones de pesos y la más alta cuesta 4.060.000 pesos.
3,47 Gráfico: LR C
En este momento, la Universidad Tecnológica de Bolívar está promocionando tres maestrías y una especialización. Se trata de las Maestrías en Desarrollo y Cultura, Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas, Negocios Internacionales y la Especialización en Economía de la Empresa. En Sincelejo, la Universidad de Sucre ofrece cinco especializaciones que tienen un valor, cada una, de siete salarios mensuales vigentes que equivalen a 3.478.300 cada semestre. La Universidad de Córdoba, en Montería, por su parte, brinda la posibilidad de adelantar 11 especializaciones, seis maestrías y tres doctorados que hacen parte de la Red SUE Caribe. En la Universidad de Cartagena, la segunda Alma Máter más antigua de la región, la oferta es nutrida, hay dos doctorados en curso (Ciencias Biomédicas y Ciencias de la Educación), 16 maestrías y 35 especializaciones en áreas como Ciencias Económicas, Odontología, Ciencias Sociales, Ingenierías, Ciencias Exactas, Derecho, entre otras. Varias de las maestrías tienen convenios con la Universidad Nacional y otras instituciones del Caribe.
Ciencias administrativas, las de mayor demanda La Universidad del Norte, luego de 41 años de fundación, es considerada una institución emblemática en el Caribe colombiano por su nivel académico que alcanza proyección nacional. Hoy, sus egresados gozan de un respaldo institucional que los hace más competitivos en el mundo laboral, razón por la cual los programas académicos han obtenido acreditación internacional. La más reciente fue otorgada por la Sociedad Interamericana de Prensa por intermedio del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep) al programa de Comunicación Social y Periodismo durante seis años. El vicerrector Académico, Alberto Roa, habla sobre lo se está haciendo en materia de posgrados. ¿Cuáles son las áreas de posgrados con una mayor proyección? Los posgrados en las áreas de Ingeniería y Ciencias Administrativas cuentan con una mayor demanda, contribuyendo a la formación de profesionales con habilidades y competencias que le permiten al sector empresarial e industrial ser más productivos y competitivos en el contexto nacional e internacio-
5
MAESTRÍAS
ADICIONALES TIENE PLANEADO ABRIR EL CENTRO EDUCATIVO EN EL CORTO PLAZO, PARA COMPLEMENTAR EL ACTUAL PORTAFOLIO.
41
AÑOS
DE FUNDADA LLEVA LA UNINORTE, INSTITUCIÓN QUE CUENTA CON RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES. nal. Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado un mayor interés en realizar posgrados en lo relacionado con el campo de la salud y las ciencias humanas. ¿Qué tiene en cuenta la institución que usted representa para establecer esta oferta? Las nuevas propuestas de posgrados son producto de las fortalezas internas de la institución, es decir, de docentes e investigadores que trabajan en campos estratégicos del conocimiento. De igual forma, se tienen en cuenta las necesidades y tendencias que demandan los profesionales en las diversas áreas.
¿Cuáles son las opciones que ofrece la Universidad y en qué consisten? Entre los programas que ofrece la Universidad del Norte se encuentra el Doctorado en Ingeniería Industrial, convirtiéndose en el cuarto de este nivel en la Institución. Actualmente existe el Doctorado en Ingeniería Mecánica, Doctorado en Ciencias Sociales y el Doctorado en Psicología. De igual manera, han recibido el visto bueno del Ministerio de Educación Nacional la Maestría en Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales: Maestría en Física Aplicada, Maestría en Epidemiología, Maestría en Relaciones Internacionales, Maestría en Economía, Maestría en Ingeniería Ambiental, Maestría en Ingeniería de Procesos, Maestría en Gestión e innovación de productos y máquinas industriales. Mediante este portafolio de opciones, la Universidad del Norte busca contribuir al fortalecimiento de la base científica de la región y de todo el territorio nacional, con la formación de un equipo humano de alto nivel en campos que resultan estratégicos para el conocimiento profesional en las distintas ramas.
¿Qué otros programas planean crear? La Universidad proyecta la apertura de Maestrías en Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas, Humanidades y Ciencias Sociales.
CORTESÍA
6B
PLANCHA No. 6
El vicerrector Académico de la Uninorte, Alberto Roa, analiza la oferta y opciones en los programas de posgrado que tiene la institución.
CREAN ESCUELA DE NEGOCIOS
C
umpliendo con la vocación empresarial que tiene esta Universidad, recientemente se creó la Escuela de Negocios con la que se pretende que estudiantes de los programas de pregrado de Administración de Empresas y Negocios Internacionales y de dos maestrías, le den mayor proyección social a esta esta institu-
ción. La Escuela es desarrollada por investigadores y estudiantes vinculados al Centro de Emprendimiento y al Centro de Investigación para la Sostenibilidad de las Organizaciones y su proyección social está representada en consultorías, educación continua, servicios a la comunidad y servicios al egresado.
LA REPUBLICA MAYO 29 DE 2009
PLANCHA No. 5
planillo b
19:16
AMARILLO
Costa Atlántica: posgrados, especializaciones y maestrías
PLANCHA No. 5
planillo b
INFORME ESPECIAL
VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
8B
Uniatlántico
MAGENTA
PLANCHA No. 5
planillo b
19:16
CIAN
PLANCHA No. 5
CORTESÍA
Ofertas de educación Especializaciones
E
20
Maestrías
Ciencias Ambientales Ciencias Físicas Educación
POSGRADOS
l valor por semestre de una especialización de la Universidad del Atlántico no supera los 3.000.000 de pesos y las inscripciones están abiertas hasta el próximo 20 de junio. Los egresados de pregrado de esa institución reciben un descuento de 20 por ciento en el valor de la matrícula y quienes hayan votado en las últimas elecciones reciben un beneficio de 10 por ciento. Los interesados pueden acceder a http://www.uniatlantico.edu.co/.
ACTIVOS TIENE LA INSTITUCIÓN. A ÉSTOS SE SUMAN 14 ESPECIALIZACIONES QUE TIENEN REGISTRO PROPIO.
Costa Caribe realizan una alianza para ofrecerla en sus territorios, pero con una institución encargada de la coordinación. En este caso, la Uniatlántico coordinará el doctorado en Ciencias Físicas. Con este tipo de convenios a los que se suma la
nera autónoma. Por ello firmó una alianza con la Universidad Nacional para ofrecer el doctorado en Química y la maestría en Derecho Administrativo. “Necesitamos elevar el nivel de nuestros docentes y que todos tengan como mínimo una
inclusión de esta universidad en la Red RudeColombia, acuerdo similar a la Red SUE Caribe, pero con universidades de todo el país, la Uniatlántico busca crear un capital humano que le permita, en un futuro inmediato, ofrecer estos posgrados de ma-
Arte y Comunicación Educación Artística con énfasis en Ciencias Naturales l nta bie Am ión cac Edu Farmacia Clínica Finanzas Territoriales Física General tración Cultural Gerencia y Adminis Energía de te ien Efic Gestión de la Calidad Ingeniería y Gestión ica Clín Nutrición Química Orgánica
maestría, de acuerdo a las exigencias de la calidad educativa de hoy”, expresó el jefe del Departamento de Posgrados. Las maestrías que están en estudio para la aprobación por parte del Ministerio son: Ciencias Biológicas, Ciencias Matemáticas, Lingüística, Literatura del Caribe e Hispanoamérica, Estudios sobre violencia intrafamiliar, Filosofía, Historia y Geofí-
sica. Las especializaciones que adelantan ese mismo trámite son: Didáctica de las Matemáticas, Matemáticas Computacionales, Estadística Aplicada, Ciencias Matemáticas con énfasis en ecuaciones diferenciales y Gerencia de Empresas. En la actualidad, esta institución tiene 20 posgrados activos: 14 especializaciones, de las cuales 11 poseenn registro calificado propio, es decir, que las ofrece sin suscribir convenio con otra alma mater. Las otras tres especializaciones (Derecho Procesal Civil, Comercial y Ciencias Políticas) son impartidas con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). De las cuatro maestrías activas, tres se realizan por medio de la Red SUE Caribe, a saber: Maestría en Ciencias Físicas, Ciencias Ambientales y Educación. La cuarta maestrías es en Química y se ofrece en compañía de la Universidad Nacional. Dos doctorados son ofrecidos en la actualidad: En Educación, dentro de RudeColombia, y el Doctorado en Química, en convenio con la Nacional.
El gigante estadounidense de la informática, Microsoft, anunció que saldrá al mercado con una nueva versión del Zune en la que integrará funciones tecnológicas de punta y precios más bajos que los actuales, tarea que realizará sin darle espera a la nueva versión del iPod de Apple, que se espera sea presentada por la firma antes de terminar la semana. Según lo informado, la última versión de Zune estará en el mercado a partir del 16 de septiembre a unos 250 dólares en su versión de 120 gigas, lo que representa que doblaron la capacidad de memoria sosteniendo los precios anteriores. Entre los nuevos servicios del reproductor de Microsoft está un receptor de radio FM/AM que permite a los usuarios descargar canciones en cualquier lugar dotado de conexión wifi, e incluso, seleccionar una canción que esté sonando en la radio. Los usuarios que hayan suscrito un abono Zune Pass (de 15 dólares ó 10,6 euros mensuales) pueden, además, acceder a las recomendaciones de otros abonados para guiar sus preferencias. “Asociando el abono, el acceso sin cable a millones de canciones, y poderosas capacidades como las recomendaciones personales y la posibilidad de captar música difundida por FM, Zune lleva a un grado superior la experiencia de la música digital”, afirmó el director General de Marketing Global de Zune, Chris Stephenson. El anuncio del Zune de última generación llega justo antes de una comunicación del director de Apple, Steve Jobs, quien durante una conferencia de prensa titulada ‘Let’s Rock’ podría anunciar la nueva versión del reproductor iPod, vendido
Apple, el rival más fuerte La firma de tecnología Apple mantiene el liderazgo en el segmento de reproductores de música digital, donde Microsoft todavía no se ha podido destacar como líder. No sólo las prestaciones actuales de los modelos Nano y Ipod
5B
VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
Microsoft pretende recuperar con innovación el mercado perdido Uno de los objetivos de la institución educativa es elevar el nivel de los docentes y que cada uno tenga por lo menos una maestría.
ABREN INSCRIPCIONES
NEGRO
NUEVA ECONOMÍA
NUEVA YORK
CORTESÍA
19:16
El ipod es líder en reproducción digital Dispositivos multimedia bajan de precio
REUTERS
Las alianzas se consituyen en una de las estrategias utilizadas por las universidades para adelantar los programas de posgrado. Los acuerdos se efectúan con instituciones de todo el país.
planillo b
Zune se “engalla”
diversifica los programas Solicitudes de cinco especializaciones, ocho maestrías y dos doctorados presentó la Universidad del Atlántico al Ministerio de Educación Nacional en lo corrido del año. Estos requerimientos hacen parte del Plan de Desarrollo 2019 que impulsa esta institución con el fin de incrementar el número de estudiantes de posgrado que para ese período se espera representen 10 por ciento de los de pregrado. Según registros de 2008, esta institución cuenta con 12.600 estudiantes y para 2019 se proyectan cupos para 25.000, es decir, que el objetivo es que haya 2.500 estudiantes de posgrados en ese año . Los doctorados serán en Medicina Tropical y Ciencias Físicas, cuyo proceso de gestión ante el Ministerio de Educación está en la etapa final debido a que los pares académicos provenientes de ese organismo visitaron la institución y según el jefe del Departamento de Posgrados de la Universidad, Neil Torres López, la impresión que se llevaron los funcionarios fue positiva por lo que espera que la autorización se haga efectiva en un mes. Estos doctorados se hacen dentro del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano – Red SUE Caribe-, por medio de la cual las siete universidades estatales de la
19:16
Touch han permitido que sus referencias figuren entre las más vendidas, sino que la firma prepara el lanzamiento de su nueva generación de reproducción móvil, donde uno de los principales avances estará en los cerebros de cada dispo-
sitivo. No obstante, otra de las batallas fuertes se librará en la categoría de costos, donde las prestaciones aumentan y los valores se reducen. Sin importar esto, Apple proyecta desde ya un crecimiento asegurado para 2009 y 2010.
EL ACCESO INALÁMBRICO de archivos pertenecientes a otros usuarios es una de las novedades más esperadas. CERCA DE 250 DÓLARES será el precio del Zune de 120 gigas, la mitad de lo que costaba la versión previa. EL SERVICIO ZUNE Pass permitirá cruzar intereses y contenidos entre abonados al paquete premium del equipo. en su versión clásica de 160 gigas en 349 dólares. Desde ya se especula que la renovación de la gama de Ipod viene de adentro hacia fuera gracias al nuevo sistema operativo OS 3.0. De igual manera, en el nuevo modelo de Iphone se esperan estén incluidas funciones como copiar y pegar y un aumento en su capacidad de conexión de tercera generación hasta los 7,2Mbps. Mientras tanto, iPod Nano se ha modificado de manera considerable a lo largo de los últimos meses para suplir varias de sus necesidades, entre ellas su pan-
talla ahora ofrecerá una mayor resolución. Posiblemente también incorpore una cámara de fotos, como se rumoreaba y que ahora parece hacerse realidad, además de ofrecer mejor calidad en fotos y vídeos. Reciéntemente Morgan Stanley mejoró su recomendación para las acciones de la tecnológica Apple al “aumentar cartera” porque ve al iPhone como el claro ganador de la batalla de internet móvil y espera ganancias dirigidas por el teléfono en los próximos dos años. La firma subió el precio objetivo de los papeles de Apple a 180 dólares.
), #!!5+2/&4! 3,1"2!,!., ,! *,/!5$5'%20 -, #!(51"2/&4!
-()+-(,'".%
'-.+(!)-,#*
&*)* '$.)$,
***+#(%"&#)#-)!+,$'
LA REPUBLICA MAYO 29 DE 2009
PLANCHA No. 2
planillo b
19:14
AMARILLO
PLANCHA No. 2
planillo b
NOVEDADES
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA MAQUINARIA Para explorar y capitalizar de la mejor forma la herramienta Komtrax, instalada en la maquinaria de construcción Komatsu, se implementó el desarrollo de Pspd. Este revolucionario desarrollo tecnológico permite evaluar y evidenciar rápidamente si los equipos están trabajando adecuadamente, además de conocer cómo esta el mantenimiento de la máquina, cuál es su desempeño frente a períodos anteriores de trabajo, además de otras condiciones. Así mismo, este equipo ofrece la opción de controlar la información del consumo de combustible,
todo a través de Internet. El Pspd es un producto desarrollado en su totalidad en el territorio nacional por la compañía Praco Didacol, que está dirigido a propietarios de máquinas Komatsu, especialmente diseñadas para soportar los altos niveles de trabajo del sector de la construcción. “Los clientes pueden tomar decisiones efectivas y aumentar la productividad de sus labores pues la información de la que se dispone permite hacer una completa planificación del servicio y tener un control total en una línea de tiempo determinada”, indica el desarrollador de Pspd, Enrique Pachón.
VÍA RÁPIDA 2B
VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
CONSULTORIO DE
¿Hay alguna diferencia al comprar pastillas para frenos que no sean originales? ¿Se altera la eficiencia?, ¿se pueden desgastar más si no son las de fábrica?, y ¿cómo darse cuenta de que ya es momento de cambiarlas porque están fallando? LEONARDO GÓMEZ - MEDELLÍN
R.
Don Leonardo, existen marcas reconocidas en el mercado de pastillas alternativas, como las Incolbestos que son utilizadas en algunos de los modelos de automóviles ensamblados en Colombia. Tenemos referencia también de Ferodo y Bosch. En estos casos, se producen cambios en la eficiencia de la frenada, dependiendo de la dureza del material abrasivo, que en la medida en que sea más blando frena más rápido, pero se gasta y calienta igualmente más rápido; o lo contrario, más duras, que duran más, pero frenan menos eficientemente su carro. No existe un coeficiente fácil de manejar para saber cuáles son cuáles, y la única alternativa es probar. En frenos, que implican seguridad, no se debe economizar, por lo que mi recomendación es utilizar las pastillas genuinas. El desgaste depende de los hábitos de manejo. Algunos vehículos tienen sensores eléctricos que anuncian el cambio, y los demás tienen una pequeña latica que produce un chillido o ruido de roce fuerte, que indica el cambio. De lo contrario, se debe revisar visualmente para ver qué tanto material queda. Si no se hace el cambio a tiempo, se rayan los discos. ¡Hola! Tengo un Renault al que le debo poner agua muy a menudo. Una vez me confundí de si debía echarle agua o refrigerante, porque cuando llegué a una bomba, le echaron agua en el compartimento del agua del limpiabrisas. Yo pregunté que si el agua no iba en un tanque (se los señalé) y me dijeron que no, que ahí iba el refrigerante. ¿Cómo sé si me estoy equivocando al echarle agua al carro, cuando lo que necesita es que se le aplique un refrigerante especial?.
dinero QUE SU
NO SE EVAPORE
ANGÉLICA LEÓN – BOGOTÁ
R.
Doña Angélica, en los vehículos que tienen frasco recuperador en el sistema de refrigeración, se debe tener precaución al querer hacer el relleno. Generalmente, hay presión en el sistema que al abrirlo cuando esta caliente el motor, podría expulsar líquido y causar quemaduras. El nivel se debe corregir con el motor frío. En el sistema de refrigeración, el ideal es utilizar el producto denominado refrigerante, que tienen componentes químicos que evitan la formación de lodos y oxidación, con aditivos que aumentan el índice de ebullición evitando recalentamientos prematuros. En caso de error, simplemente drene el sistema y coloque de nuevo el refrigerante. Después de terminado el proceso, prenda el motor y espere a que llegue a temperatura baja-media. Rectifique el nivel. De un tiempo para acá estoy sintiendo un esfuerzo en la caja de cambios, sobre todo, cuando se trata de cambiar a segunda, o incluso, para poner primera. ¿Qué podrá estar pasando?, ¿será que no estoy metiendo bien el embrague? El resto de cambios entran sin problemas. MARÍA JOSÉ DELGADO - CALI
R.
Señora Delgado. Por el comentario que hace, es claro que hay un problema en el embrague. Lo que debe hacer es ver si su vehículo tiene graduación por guaya para dar mayor recorrido al sistema. En otros casos, el sistema es hidráulico donde se debe hacer una purga para eliminar el aire que pueda hacer en la línea. Si persiste el problema, el daño es interno y se debe desmontar la caja para revisar el disco, que debe estar desgastado. Igualmente se debe revisar el estado de la prensa, el rodamiento y la superficie del volante. Si tiene alguna duda técnica con respecto al funcionamiento de su vehículo, envíe sus preguntas al correo viarapida@larepublica.com.co y nuestro asesor Jorge Cortés las contestará
ARCHIVO
Cuando esté llenando el tanque, no programe la manguera en modo de expendio rápido, ya que una parte de la gasolina se convertirá en vapor.
ASEGÚRESE DE ESTAR AHORRANDO ADECUADAMENTE EL COMBUSTIBLE Para comprobar si las medidas que está implementando para ahorrar gasolina son las correctas, tome nota de lo siguiente: * Tanquee su carro a la misma hora y en la misma estación de servicio e isla, puesto que existen variaciones en la calibración de las pistolas y el desnivel del piso
de la bomba afecta el número de galones por llenado. * Agregue combustible cada 100 o 150 kilómetros para que pueda hacer varios promedios cortos. * Procure que una sola persona conduzca el vehículo en el mes, puesto que la variación en el consumo alcanza 25 por ciento.
El alto costo del combustible es un tema de constante debate por los perjuicios que generan para el bolsillo de los conductores y, en general, la afectación a la economía familiar. Por eso, si usted es de los que siente que cada vez la tanqueada le dura menos, pese a la reciente rebaja de 400 pesos por galón, es hora de que implemente medidas sencillas que le ayuden a ahorrar dinero por este concepto. La norma esencial es que cuando llene el tanque de su vehículo lo haga temprano en la mañana, que es el momento en el que la temperatura es menor y, como las gasolineras tienen sus tanques de almacenamiento bajo la tierra, más denso estará el combustible. Cuando el clima es cálido, la gasolina se expande y se evapora por lo que el galón que se compra en la tarde no contiene esa cantidad exacta, sino que es menor. De otro lado, cuando esté llenando el tanque de su vehículo no programe la manguera en modo de expendio rápido pues, si bien ahorrará tiempo, una parte de la gasolina se convertirá en vapor y este gas retornará hacia el almacenamiento subterráneo de la estación de servicio, con lo que usted estará pagando más dinero por menos producto. Del mismo modo, evite tanquear su carro cuando un camión esté bombeando combustible dentro de los depósitos de
almacenamiento de la estación de servicio. Esta recomendación se hace porque en este proceso se agita la gasolina y las partículas e impurezas, que usualmente están en el fondo, salen a la superficie y pueden terminar en su vehículo, con lo que es posible que se afecte el sistema de carburación. Otra medida que puede implementar para reducir el consumo de gasolina es adaptar un sistema que se acondiciona al motor, en forma de válvula, con el que se observa un ahorro de combustible de entre 10 y 20 por ciento y un aumento de la duración de la llenada del tanque, de entre 40 y 60 kilómetros. El gerente Administrativo de Marclais, Ricardo Aldana, asegura que esta empresa es la única que fabrica dicha válvula en el territorio nacional y que se trata de un dispositivo ecológico que ayuda a oxigenar el motor y reduce las emisiones contaminantes, además de darle más fuerza al vehículo, con lo que se pisa menos el acelerador y se consume menos gasolina. “Este sistema de válvula, cuyo costo asciende a 200.000 pesos, se aplica a vehículos de inyección o con carburador tradicional y es efectivo en motores que trabajan tanto con gas como con gasolina. Este aparato se desarrolló en la Universidad de los Andes y en la actualidad se exporta a países como Chile, Ecuador y Costa Rica”, concluye Aldana.
19:14
MAGENTA
PLANCHA No. 2
planillo b
19:14
CIAN
PLANCHA No. 2
planillo b
19:14
NEGRO
LA REPUBLICA MAYO 29 DE 2009
PLANCHA No. 1
planillo b
18:59
AMARILLO
Costa Atlántica: posgrados, especializaciones y maestrías
PLANCHA No. 1
planillo b
INFORME ESPECIAL
VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
10B
Uninorte
PLANCHA No. 1
planillo b
18:59
CIAN
PLANCHA No. 1
planillo b
18:59
NEGRO
NOTICIAS
AUMENTA LA DEMANDA DE USADOS EN LA INTERNET a que la crisis económica preocupa a los compradores, hay oportunidades interesantes en el mercado cuando se trata de adquirir vehículo. “En este orden, se ha visto una demanda progresiva que seguro irá en aumento a medida que el año transcurra”, concluye Jaramillo. Por su parte, el gerente de Vehículos Usados Renting Colombia, Juan Guillermo Londoño, dice que la tendencia que se proyecta en los próximos meses es que los carros usados sean más demandados que ofertados y que presenten una tendencia al alza en los precios.
VÍA RÁPIDA VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
El centro educativo se ubica en el grupo de los diez que más aporte realizan en materia de investigación, según Colciencias.
Posición Universidad del Norte en la región Caribe* No. 1 2 3 4 5 6
Institución editora A1 A2 B C Total Universidad del Norte 1 5 1 7 Universidad de Córdoba 1 1 2 Universidad del Atlántico 2 2 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar 1 1 Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas 1 1 Universidad del Magdalena 1 1
MASERATI
QUATTROPORTE, DE LA MARCA ITALIANA, SE ESTRENA EN COLOMBIA
Observación: Estas son todas las instituciones del Caribe con publicaciones indexadas. / * Clasificación de Colciencias
CORTESÍA
Las ediciones especializadas en las que trabaja la Uninorte forman parte de la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.
PUBLICACIONES INDEXADAS
RECONOCIMIENTO
Siete de estas publicaciones están indexadas o avaladas por Colciencias en razón de la estabilidad, visibilidad y reconocimiento nacional e internacional y los estándares de calidad editorial y científica: Salud Uninorte, ubicada en la categoría A2; Revista de Filosofía Eidos, Investigación y Desarrollo, Pensamiento y Gestión, Derecho, Ingeniería y Desarrollo (clasificadas en la categoría B); y Psicología desde el Caribe (categoría C). Estas revistas circulan dos veces
al año y pueden obtenerse en la librería Km 5 y la Librería Virtual de la U., ambas de esta institución o quienes deseen acceder a estas por Internet lo pueden hacer en la página: http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/index_seriada.asp Además de Publindex, las revistas científicas de esta universidad forman parte de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Es-
na revista indexada es aquella que cumple estándares nacionales e internacionales de calidad científica y aunque se ha criticado la manera como Colciencias realiza la clsificación de las publicaciones de los grupos de investigación de las universidades, la medición se mantiene. Esta entidad las categoriza en cuatro clases: A1y A2, las más altas, le siguen la B y la C. paña y Portugal (Redalyc), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y en las bases de datos Ebsco. PROYECTO
Los Grupos de Investigación “Productividad y Competitividad” y “Redes de Computadores” de la Universidad del
10
REVISTAS
CIENTÍFICAS TIENE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE, CON LAS CUALES HA GANADO RECONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO NACIONAL. Norte, adscritos a Colciencias, alcanzaron un reconocimiento especial al desarrollar en la empresa de transporte Brasilia, un simulador para establecer un plan de rodamiento. Tal recurso permite, por medio del sistema Oracle (Server SQL), incluir variables como nivel de servicio, número de oficina en las rutas, cantidad de vehículos, kilómetros recorridos, tiempos de trabajo y de
descanso de la tripulación, mantenimiento del vehículo, situaciones de orden público, fenómenos naturales y peajes, lo que posibilita planificar resultados. Este recurso, brinda la posibilidad de diseñar planes operativos sobre la capacidad de la flota, la estandarización de los registros y optimización del diseño de las bases de datos, la generación de un mejor ambiente de trabajo entre los transportadores debido a la aplicación de políticas equilibradas de expectativa de ingresos y la eliminación de conflictos y horarios, entre otros. Con este proyecto se cumplió con el objetivo de integrar el simulador con el sistema de gestión empresarial que desarrollaba la empresa, y también se con la transferencia de conocimiento tecnológico a todo el personal.
Este sistema se empleó en momentos en que esta empresa de transporte terrestre de pasajeros identificó la necesidad de construir planes de rodamiento que contemplen, por un lado, criterios de servicio para sus clientes y, por otra parte, criterios financieros para la compañía y sus asociados. Esta necesidad de implementar un sistema eficiente surge de la creciente complejidad de este mercado, que cuenta con un alto número de de competidores y factores externos que lo afectan, por ejemplo, problemas de orden público en las principales vías del territorio nacional. Con este aporte, la Uninorte ratifica porqué una entidad como Colciencias la incluye dentro de las diez instituciones educativas que más investigan en el país.
U. Simón Bolívar avanza en ingenierías PORTAFOLIO DE OPORTUNIDADES
L
as especializaciones que ofrece la Unisimón son de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas, Educación y Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas. Las maestrías activas corresponden a Educación y Administración e Innovación. El valor por semestre de los posgrados oscila en tres millones de pesos y en este momento están abiertas las inscripciones
(www.unisimonbolivar.edu.co). En Cúcuta, Riohacha y Cartagena, los interesados también pueden solicitar, información sobre los programas que están abiertos para el segundo semestre del año en cada una de sus sedes alternas. La financiación puede hacerse directamente con la universidad o por intermedio de otras entidades como bancos, cajas de compensación y cooperativas.
CORTESÍA
Los posgrados se diseñaron teniendo en cuenta los diferentes escenarios que enfrentan los profesionales de hoy.
3 MILLONES
de pesos, el costo promedio de los posgrados en esta insitución educativa de la Costa Norte, la cual ya tiene las inscripciones abiertas. gro significativo y un espaldarazo del Ministerio a la calidad de la institución. Las resoluciones, que llevan la firma del Viceministro de Educación, Gabriel Burgos Mantilla, indican que la Sala Especial de Doctorados y Maestrías de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior (Conaces) recomendó otorgar este registro a las mencionadas Maestrías luego de conocer el informe evaluativo de los pares académicos. Los nuevos posgrados de la Universidad Simón Bolívar, fueron pensados para abordar los aspectos profesionales, discipli-
Un reciente logro de esta institución es la apertura de la primera Maestría en Genética, con énfasis en diagnóstico molecular, bioinformática y forense en la región, que iniciará actividades en el segundo semestre de este año. La Coordinadora de la Maestría, Zuleyma Yáñez, aseguró que esto traerá desarrollo de investigaciones en genética molecular que hoy no hay en el Caribe y que, además, esto ampliará los conocimientos en enfermedades infecciosas y crónicas no transmisibles. Otro de los valores agregados en los que se puede desempeñar un genetista es en la identificación de víctimas del conflicto armado que yacen en fosas. La Universidad Simón Bolívar es una institución joven que se proyecta con nuevas propuestas académicas en el competido mercado de la educación en Barranquilla.
Motor: V8 de 400 CV de potencia Cilindrada: 4.244 cc Aceleración: de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos Potencia máxima: 295 kW (400 bhp) Régimen de potencia máxima: 7.000 rpm Velocidad máxima: 270 km/h Largo: 5.097 mm Distancia entre ejes: 3.064 mm Carga máxima permitida: 2.400 kg Depósito de combustible: 23,7 galones Transmisión: automática y manual de seis velocidades Frenos: ABS Caja de cambios: electro-hidráulica MDS
CAMIONETA ENDEAVOR, VEHÍCULO PARA SENTIR EL PODER DE CONDUCIR
GENÉTICA
La reciente camioneta de Mitsubishi ofrece, dentro de sus características exteriores, luces halógenas de encendido y apagado automático, rieles de techo tubulares, parrilla cromada, luces antiniebla, boceles, espejos. En su interior, el Endeavor tiene el timón en uretano con ajuste en altura, controles de audio y crucero en columna de dirección, computadora de viaje, retrovisor interior día / noche, panel de instrumentos con iluminación azul y bordes plateados y consola central de lujo con descansa brazos. Las sillas delanteras ofrecen ajuste electrónico de altura y distancia, con calefacción.
CORTESÍA
En lo corrido del año, el Ministerio de Educación ha aprobado a la Simón Bolívar cinco maestrías.
VOCEROS DEL CENTRO EDUCATIVO consideran que en la región hay escasez de ofertas en maestrías, razón por la cual los posgrados aprobados se constituyen en un logro significativo.
elemento clave para seguridad
La firma italiana de vehículos deportivos, Maserati, llegó al país. El frontal del Maserati Quattroporte está dominado por una nueva parrilla con el tradicional logotipo del Tridente en el centro. Las luces delanteras y traseras usan la tecnología LED y, en su interior, el Quattroporte tiene un volante multifuncional con empuñaduras deportivas, los mandos están situados en la consola central y se incorporó un compartimento de almacenamiento junto al elegante reloj. El equipo cuenta con asientos eléctricos que pueden ser ajustados en catorce posiciones diferentes. La silla del conductor tiene memoria para tres ajustes.
MITSUBISHI
nares e investigativos que plantean los escenarios de hoy, con la excelencia académica sustentada en una planta de docentes cualificados académicamente y recursos que garantizan una formación de posgrado de calidad. Las maestrías fueron planteadas en las modalidades de profundización e investigativas.
CONSEJOS. BUEN ESTADO ASEGURA EL AHORRO DE GASOLINA
LLANTAS:
CORTESÍA
U
El protagonismo de la Universidad Simón Bolívar va en ascenso. Luego de que 2007 se le diera la categoría de Universidad, el avance en materia académica ha sido continuo, razón por la cual se han abierto nuevos programas de pregrado y posgrados. En octubre próximo cumplirá 37 años de su fundación y en lo corrido del año el Ministerio de Educación Nacional le ha aprobado la apertura de cinco maestrías que esperan cubrir el déficit de magíster que hay en Barranquilla y el Atlántico. El Ministerio mediante resoluciones 1556, 1557 y 1558 de marzo del presente año, otorgó registro calificado por siete años a las Maestrías en Ingeniería de Sistemas y Computación, en Ingeniería Industrial y en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales. Poco tiempo después recibieron visto bueno las maestrías de Genética con resolución 2832 expedida el 28 de abril y Neuropsicología con la resolución 2449 del cuatro de mayo de 2009. Esta institución ya ofrecía estos programas en Educación y Administración de Empresas. Para el rector Ejecutivo de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, el otorgamiento de estos registros significa un avance para el área de las Ingenierías y un aporte en el caso de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales, Genética y Neuropsicología, al ser las únicas en la Región Caribe. El directivo agregó que para una región con escasez de oferta en estudios de maestría y de diversidad en áreas complejas del conocimiento, este es un lo-
MAGENTA
La demanda de vehículos usados en Internet aumentó 35 por ciento en los primeros dos meses del año, frente a la de noviembre y diciembre de 2008. Así lo muestra un reciente análisis de la firma DeMotores.com, que agrega que las tres marcas más buscadas por los usuarios fueron, en su orden, Chevrolet, Renault y Mazda. Del mismo modo, el ranking revela que los modelos más pedidos fueron el Mazda 323, Chevrolet Corsa, Chevrolet Sprint, Renault Twingo, Chevrolet Swift y Mazda 626, entre otros. Al respecto, el director de Asousados, Álvaro Jaramillo, manifiesta que, pese
crece en investigación La Universidad del Norte se constituye en la primera institución de la región Caribe y una de las diez en Colombia, con mayor número de revistas científicas de altos niveles de calidad, según el resultado de la más reciente clasificación del Índice Bibliográfico Nacional Publindex (IBN) de Colciencias. Publindex, Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas, Tecnológicas e Innovación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), reconoce a las revistas que han alcanzado altos niveles de calidad editorial y científica en el país, a la vez que visibiliza y pone en circulación los resultados de las investigaciones que se registran en estas publicaciones. La Universidad del Norte cuenta con diez revistas científicas, que se constituyen en medios de divulgación de la investigación que realizan sus grupos de investigación adscritos a sus divisiones académicas.
18:59
Motor: SOHC MPI 24 Válvulas Cilindraje: V6 Potencia máxima : 225 HP / 5.000 rpm Sistema de alimentación : Inyección de combustible Capacidad tanque: 21,4 galones Transmisión: automática de 4 velocidades con Sportronic Suspensión delantera: puntales independientes Mc Pherson con amortiguadores de resorte Suspensión trasera : independiente tipo enlace múltiple con amortiguadores de resorte Frenos: de disco servoasistidos en las 4 ruedas.
BLOOMBERG
Determinar cuál es la llanta perfecta para su carro depende del tipo de carro, cilindraje, potencia, el motor que tiene y, claro está, las condiciones en las que se va a conducir.
El esfuerzo que hace una llanta desgastada afecta, de forma negativa, el ahorro de combustible.
Un enemigo silencioso se puede estar alojando en su vehículo si no se percata a tiempo. Una llanta en mal estado no sólo pone en riesgo el funcionamiento del carro, sino su propia vida; por eso, poner atención sobre estas “ruedas de caucho” puede marcar la diferencia. Lo primero que hay que tener presente es que no todos los carros utilizan el mismo tipo de llantas. Por ejemplo, para el segmento de automóviles particulares se utilizan ruedas denominadas “llantas de pasajero”, mientras que para autos más pesados, estas cambian totalmente. Aquí surge otra segmentación en el tipo de llantas, el cual depende del tipo de aplicación o uso del vehículo. Para vías que se encuentran en lugares como minas, o sitios donde en general el camino está en muy malas condiciones, se utilizan llantas MT; para carreteras todo terreno, trocha y pavimento, las ideales son las AT; y para un terreno en buen estado y pavimentado, como en el interior de las ciudades, las recomendables son las llantas tipo HT. Las “llantas de pasajero”, dice el gerente regional de Bridgestone, Rolando Ramírez, se utilizan en los carros particulares y son “de uso general para vehículos de bajo cilindraje que no necesitan llantas que exijan mayor potencia, o que requieran soportar altas velocidades”. Determinar cuál es la llanta perfecta para su carro depende, entonces, de varios elementos como el tipo de carro, su cilindraje, su potencia, el tipo de motor que tiene y claro está, las condiciones en las que se va a conducir. Los autos pequeños
requieren de llantas con menores especificaciones, pero que provean la seguridad en todo momento. Los vehículos grandes, con motores más potentes, necesitan ruedas que soporten la velocidad y la potencia que éstos exigen. Así, los autos de gama media, como el Aveo, Clio, Optra, entre otros, considerados como de media gama, demandan llantas de alto desempeño “con relación a la velocidad y la potencia
AJUSTANDO DETALLES Mantener constante vigilancia sobre el estado de las llantas es tan importante como cualquier otro detalle del carro. Por eso, tenga en cuenta: * Revise la correcta presión de inflado, la cual es determinada por el fabricante del vehículo. * No haga reparaciones en sitios desconocidos. * La revisión tecnomecánica es clave. Asegúrese de tenerlo bien alineado y balanceado. * Si el carro va pesado, llene las llantas con dos libra más de presión para evitar que éstas trabajen más. Esta operación se debe hacer con el carro en frío.
del motor”, dice el ejecutivo. Pero si se trata de un vehículo de media o alta gama tales como Mazda 6, Audi o Citroen, con motores grandes y diseñados para llegar a altas velocidades, las llantas de ultra alto desempeño son las ideales. Otro factor para conocer cuál es la llanta que se ajusta a su vehículo es, según el gerente de ventas de Bridgestone, Benjamín Colorado, el índice de velocidad, el cual es determinado por el fabricante. En un automóvil de uso particular, esta medida se reconoce por las letras S o T (que soporta una velocidad nominal máxima de 170 km/hora). El índice H (210 Km /hora) funciona para los de gama media y los U, V, W, Y y Z son para los más robustos. Pero lo mejor, y para no equivocarse, es “llevar el carro a lugares con experiencia en el manejo de llantas, porque son saben cuál es la mejor para usted”. En caso de esforzar las llantas más de lo que ellas están en posibilidad de ofrecer, se corre el riesgo de que se sobre calienten por la fricción y el calor, lo que haría que la rueda no responda ni dé las garantías de frenado que se necesitan. Este elemento, creado para soportar altas velocidades, requiere de ciertos cuidados para asegurar su vida útil y prevenir un desgaste. Una llanta de uso general, para un carro particular, dura aproximadamente tres años, aunque “todo depende de los hábitos de manejo, de cómo se arranca el carro y cómo se frena”, dice Colorado. Otras ruedas tienen un promedio de vida de dos años o un año, para las de alto rendimiento.