/07*&.#3& %&
&%*$*»/ &41&$*"-
&+& $"'&5&30
'0504 $035&4¶" : 3'
&- 563*4.0 -& "16&45" "-
P2 LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
ESPECIAL DE TURISMO
TURISMO. LA REGIÓN DESARROLLA INFRAESTRUCTURA PARA ATENDER EL MERCADO CORPORATIVO Y DE NEGOCIOS
El Eje le apunta a los eventos EJE CAFETERO_ El desarrollo del llamado turismo rural en el Eje Cafetero, que hoy consolida a esta región como el segundo destino más visitado del país con unos 500.000 viajeros por año, no podía ser desaprovechado para evolucionar, paralelamente, en el turismo de negocios, una opción que además atrae inversión. En este segmento la competencia no es fácil porque además de Cartagena, que es el líder indestronable en el negocio de convenciones de gran formato, está Bogotá y en los últimos años aparecieron con propuestas muy atractivas Medellín y Cali. Pero el Eje Cafetero no se quiso quedar del tren y en los últimos siete años empezó a desarrollar infraestructuras para ‘morder’ de ese mercado, pues quiere dar el paso de los pequeños y medianos a los grandes eventos. Y hoy el panorama es bien distinto. En este tiempo se remodelaron algunas estructuras existentes, los hoteles con capacidad mejoraron sus instalaciones para ese mercado y se construyeron nuevas infraestructuras como Expofuturo, un centro ferial y de eventos que se adapta también para la realización de convenciones y congresos; un centro de convenciones en el Hotel Termales El Otoño ; y hace dos años se inauguró el Centro Cultural Metropolitano y de Convenciones de Armenia. Este último tiene capacidad de realizar un evento para 1.400 personas, que se acomodan en el formato de medianos y grandes convenciones, y tuvo su prueba de fuego en septiembre pasado con el encuentro Internacional de Telecomunicaciones para Organismos Regula-
dores organizado por las Naciones Unidas. En este, 192 países hicieron presencia con más de 600 representantes que hablaban nueve idiomas distintos. “Nos fue muy bien porque logísticamenterespondimosalreto, lo que indica que estamos preparados para realizar no sólo eventos medianos, que ha sido la mayoría, sino también grandes de categoría y talla mundial, como los hace Cartagena”, indicó la gerente del Centro Metropolitano, Martha Gladys Ballesteros. Esta infraestructura es operada hoy por Cotelco Quindío, pero el contrato se vence en diciembre próximo y es decisión de la nueva administración hacer o no la renovación de la operación. En 2011 el tráfico fue de más de 80.000 personas. En otros casos se realizaron remodelaciones, como en el Centro Cultural y de Convenciones TeatroLosFundadoresdeManizales, que tuvo una intervención para mejorar su estructura. Tiene una capacidad para más de 1.200 sillas en el salón principal, por lo que el gerente del Centro de Convenciones, operado por la CorporaciónparaelDesarrollodeCaldas (CDC), Norberto Henao señala que le apuntan a pequeños y medianos eventos. “En total, contando con los salones adicionales tenemos una capacidad de 1.800 sillas, lo que nos indica que contamos con la infraestructura para hacerlo”, dijo y agregó que en todo tipo de eventos (empresariales, culturales y sociales) han tenido en 2011 un tráfico de 125.127 personas con 561 certámenes realizados. Aunque reconoce que Fundadores no tiene espacio para alimentos y bebidas, otros sitios de la
Centros de convenciones
PEREIRA Expofuturo
Centro de Convenciones Hotel de Pereira
Capacidad centro de convenciones: Pabellón principal 5.000 personas tipo auditorio Capacidad salón de conferencias: 500 personas Capacidad salones auxiliares: 100 personas Plazoleta o zona de exposición al aire libre: 14.000 de pie Tarifas: Pabellón principal 3.250.000 más IVA Área: 2.700 metros cuadrados del pabellón Eventos realizados: 85 Ubicación: Villa Olímpica.
ARMENIA Centro Cultural Metropolitano de Convenciones
Capacidad salones centro de convenciones: 1.700 personas Capacidad salón más grande: 500 personas Tarifas: $1,2 millones más IVA cuesta el salón más grande por día Ubicación: Avenida Circunvalar
Manizales, Caldas
Pereira, Risaralda
Capacidad: 1.400 sillas Salones adicionales: 450 personas Eventos realizados en 2011: 115 Tarifas: $4,4 millones incluido IVA por día Ubicación: Armenia
Armenia, Quindío
Armenia Hotel Capacidad: salón más grande 500 personas Capacidad total de los salones adicionales: 1.000 personas Tarifas: $500.000 Ubicación: Armenia
Hotel Campestre Las Camelias Capacidad: auditorio 400 personas Capacidad salones auxiliares: 150 personas Tarifas: $800.000 solo el auditorio por día Ubicación: a 2 kilómetros del Parque del Café, vía Pueblo Tapao
Fuente: Empresas
ciudad, en hoteles, sí tienen esa disponibilidad. Por su parte, Expofuturo en Pereira tiene como mercado objetivolosmedianosygrandescongresos y convenciones y, según la coordinadora administrativa de la entidad,LinaTamayo,tienecapacidad para realizar certámenes de hasta 5.000 personas en auditorio, adaptando el pabellón. “En la plazoleta podemos hacer eventos para 14.000 personas de pie”.
Ante la necesidad de tener un centro de convenciones propiamente dicho, se construirá la segunda etapa de Expofuturo, que será un salón de convenciones para 1.500 personas, lo que los deja con capacidad, sumando toda la infraestructura, para competir con pesos pesados como Corferias, Plaza Mayor y el Centro de Eventos del Pacífico. “Nos falta una adecuación que es la que vamos a empezar el próximo
años. Estamos evaluando los costos, pero la idea es tenerlo habilitado para el 2013”, sostuvo. Así la oferta en el Eje Cafetero para congresos y convenciones suma cerca de 10.000 sillas, considerando los salones grandes pabellones, auditorios auxiliares y lo disponible en hoteles. Todos están dotados con tecnología de punta para desarrollar eventos. TERESITA CELIS AGUDELO
tcelis@larepublica.com.co
ECONOMÍA. EMPRESARIOS QUIEREN SACARLE PARTIDO A MEDICIONES COMO EL DOING BUSINESS
La región trabaja para ser un centro de negocios Si hay una región que ha aprendido a disminuir trámites, facilitar la apertura de empresas y, en síntesis, generar un buen clima para los negocios, es el Eje Cafetero. Así lo señala el Doing Business, la medición que hace el Banco Mundial (BM), en la que esta parte del país ha quedado bien ubicada en los dos últimos informes. El de 2010 es el más reciente y en este, Manizales quedó clasificada como la ciudad donde es más fácil hacer negocios en Colombia, mientras que Pereira y Armenia se ubicaron en el tercer y séptimo puesto, respectivamente. ¿Pero se está aprovechando esta condición para atraer inversión? Algunos señalan que ha faltado hacer más promoción y publicidad en el país y fuera de él, es decir sacarle el jugo a la buena posición. Sin embargo, otros consideran que el Doing Business no es lo único que mira un inversionista a la hora de tomar la decisión de dónde hacer empresa. EJE CAFETERO_
SANTIAGO ÁNGEL DIRECTOR INVEST IN PEREIRA
La región del Eje Cafetero busca incrementar el número de eventos que realiza por año y el Doing Business puede servir para ello.
“LA OFICINA DE INVERSIÓN SE CREÓ PARA TRABAJAR EN TRES VERTIENTES, ENTRE ELLAS LA ATRACCIÓN DE CONVENCIONES”.
De todas formas, figurar en los primeroslugaressiempreserábuenoyesoesloquecomplementa,en buena parte, la clara intención que tiene la región del Eje Cafetero de convertirse en un centro de los negocios, bien sea atrayendo nueva inversión, para lo cual tiene en desarrollo dos zonas francas permanentes industriales, o realizando grandes eventos y convenciones.
traer convenciones y congresos. Y aunque Ángel indica que por ahora se trabaja en la primera acción (atraer nueva inversión), el objetivo es extender las actividades hacia la atracción de eventos y certámenes, que sin duda tanto Pereira como el resto de capitales del Eje Cafetero deben salir a buscarlos en el territorio nacional y en el mundo.
ARCHIVO
Está claro que la región quiere apuntarle a los medianos y grandes congresos y según el directordelaagenciadepromoción deinversión,InvestInPereira,Santiago Ángel, el Doing Business ayuda mucho en esta tarea. Dicha entidad se creó con el fin de trabajar en tres vertientes específicas: atraer inversión, jalonar recursos de cooperación y
“Lo primero es el tema de la existencia de una infraestructura básica como los centros de convenciones y tanto Pereira como la región se han preparado para ello con nuevas estructuras y aumentando la capacidad hotelera. LabuenacalificacióndelDoingBusiness es una ventaja competitiva que tiene la región y que demuestra una zona abierta y preparada para garantizar las condiciones de hacereventosdetodaíndole”,sostuvo el directivo. Frente a que si la región está o no aprovechando dicha medición del Banco Mundial, Ángel indicó queeserankingesunodeloscomponentes que tiene Invest In Pereira para hacer la promoción de ciudad. Manizales, por su parte, está en el proceso de montar una agencia de inversión y para ello directivos delaZonaFrancaAndinaylaCámara de Comercio se han acercado a Pereira para mirar su experiencia. TERESITA CELIS AGUDELO
tcelis@larepublica.com.co
ESPECIAL DE TURISMO
P3
LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
TURISMO. BUSCAN REACTIVAR EL SECTOR
de gran formato JUAN LEONARDO CORREA PRESIDENTE NACIONAL DE COTELCO
MANIZALES
“VAMOS A LANZAR UNA CAMPAÑA DE LARGO ALIENTO PARA INDICARLE AL MERCADO QUE LA REGIÓN ESTÁ LISTA”.
Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores Área: 1.720 metros cuadrados incluyendo hall de acceso Capacidad salones adicionales: 379 sillas Eventos realizados en 2011: 561 Tarifa salón principal: $2,8 millones x 8 horas Ubicación: Manizales
GERMÁN MALDONADO GERENTE HOTELES ESTELAR EN MANIZALES
“EN MANIZALES FALTA UN GERENTE DE MERCADEO DE CIUDAD QUE SALGA A PROMOCIONARLA PARA EVENTOS Y CONVENCIONES”.
Hotel y Centro de Convenciones Termales El Otoño Tarifas: $56.000 por asistente, de 1 a 600 personas, e incluye refrigerios, almuerzo, aromática, café, ayudas básicas tecnología y conectividad, entre otros. Ubicación: kilómetro 5 antigua vía al Nevado Vereda Gallinazo, a 20 minutos de Manizales.
Hotel Estelar Recinto del Pensamiento
1.400
1.500
ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL CENTRO DE CONVENCIONES DE ARMENIA.
SERÁ LA CAPACIDAD DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE EXPOFUTURO QUE SE CONSTRUIRÁ.
SILLAS
SILLAS
SE DEBE HACER MÁS PROMOCIÓN
Capacidad: Pabellón Zeri: 1.500 personas Capacidad auditorio p/pal: 280 personas Capacidad salones adicionales: 400 personas Tarifas: costo del pabellón y auditorio p/pal $700.000 el día. Ubicación: Kilómetro 11 Vía al Magdalena. Sector de Maltería.
Gráfico: MSR - LR
Si bien el Eje Cafetero ha dado importantes pasos en ingresar en el mercado del llamado turismo de negocios, la promoción es fundamental para desarrollar el destino en este nicho. Así lo indicó el gerente de los hoteles de la cadena Estelar en Manizales, Germán Maldonado, quien afirmó que para el caso de la capital de Caldas hace falta un gerente de mercadeo de ciudad, que dependa de una secretaria de la Alcaldía y que salga a promocionarla. “Que vaya a Cali, Bogotá y Medellín, entre otras ciudades, y muestre la infraestructura porque hay capacidad para realizar pequeños y medianos congresos o convenciones”, manifestó el ejecutivo.
Hotelería de Manizales también quiere atraer convenciones EJE CAFETERO_ No es un secreto que
el último mes no ha sido fácil para Manizales. Pero como de las dificultades hay que sacar oportunidades, la hotelería de la ciudad, Cotelco Nacional y el Fondo de PromociónTurística, lanzarán una agresiva estrategia publicitaria para promocionar el destino, no sólo para turismo convencional, sino también para eventos y convenciones. El objetivo es demostrarquelaciudadestálistapararecibir viajeros nacionales e internacionales. El presidente de Cotelco Nacional, Juan Leonardo Correa, señaló que se están buscando estrategias para generar acciones de largo plazo que le devuelvan la confianza a la ciudad y se reactive la denominada industria sin chimeneas no sólo para turismo recreativo, sino la que tiene que ver con convenciones, reuniones y todo tipo de eventos corporativos. Según las cifras de Cotelco, en Manizaleshayunas1.300camasde media y alta categoría y en general el mercado tiene alrededor de 2.000. La campaña mediática de promocióntendráaportesdelFon-
1.300
CAMAS APROXIMADAMENTE, TIENE MANIZALES EN HOTELES DE VARIAS CATEGORÍAS.
do de Promoción Turística y de los mismos hoteleros, que están dispuestos a recuperar la ocupación en lo que resta del año y en 2012. Según dijo la directora ejecutiva de Cotelco Caldas, María Alejandra Tamayo, la ocupación en octubre, por cuenta de la emergencia del agua, se redujo entre 70% y 80% por cancelación de reservas, que incluso tuvo efecto días después de haberse normalizado totalmente el servicio. Y aún todavía se sienten los rezagos de la situación porque las reservas siguen en niveles bajos, pues quedó la sensación de que la ciudad está en emergencia. La campaña de promoción será lanzada en los próximos días y consiste en una estrategia agresiva de publicidad en el país, en medios nacionales, que ponga de moda al destino. TERESITA CELIS AGUDELO
tcelis@larepublica.com.co
P4 LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
ESPECIAL DE TURISMO
TURISMO. PARQUES NATURALES, DEPORTES EXTREMOS Y NUEVOS HOTELES COMPLEMENTAN LOS ATRACTIVOS
La región diversifica su oferta EJE CAFETERO_ Con el desafío indis-
cutible que con la innovación y promoción turística el Eje Cafetero se seguirá posicionando como unodelosdestinosmásatractivos del país, los sectores público y privado se han unido para hacer de este reto una realidad. Losproductosconnuevosconceptos turísticos hacen parte de los grandes retos de este sector porque la intención es innovar continuamente para incrementar el flujo de turistas nacionales e internacionales. Como resultado está la creación de ciudades lentas, parques temáticos, bioparques, rutas del café, entre otras estrategias, que van de la mano del mejoramientode la infraestructura hotelera y calidad en la oferta gastronómica. QUINDÍO INNOVA CON CITTASLOW
El director ejecutivo de Cotelco Quindío, Jorge Gómez, señala que este departamento pasó de tener dos productos tradicionales de gran reconocimiento nacional e internacional como Panaca y el Parque Nacional del Café a más de 25, entre los que se encuentran Recuca, Rancho California, Jardín Botánico Mariposario y Parque del Bambú. “Se fortaleció la oferta turística que tenemos en Salento y se conformó la primera Cittaslow de Latinoamérica en el municipio de Pijao, es decir, ciudad sin prisa, ciudad lenta, un producto que está marcando el turismo en Europa”, sostuvo. Igualmente, el turismo rural se intensifica en lugares como la hacienda agroturística El Carriel y la Huerta de Calocho, cerca a Armenia; El Bosque del Samán, cerca a Quimbaya; canopy en Los Caracolíes en la vía al municipio de Montenegro, con más de 2.000 metros
de recorrido; y cabalgatas enValle de Cocora y el Valle de Maravélez,atravesadoporlosríosQuindío y Barragán. El Quindío se ha fortalecido en infraestructura hotelera con más de 600 alojamientos inscritos en el RNT y una oferta de 12.000 camas en todas las categorías, lo que se ha afianzado con la certificación hotelera. Además,sepreparanparala concreción de nuevos proyectos como Mocawa Hotel, con más de 100 habitaciones; y el Hotel Calima, que estará ubicado en el Centro Comercial que lleva su nombre, igualmente con más de 100 habitaciones. Como resultado de lo anterior se ha incrementado y mejorado la oferta gastronómica. Quindío es el único departamento del Eje Cafetero en el que tiene asiento Acodrés (Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica) y según el presidente de la agremiación, Fernando López, la gastronomía ha evolucionado a la par que la oferta turística. Hoy la oferta es de más de 200 restaurantes en la zona rural y urbana . “Se ha ido fortaleciendo, es de primera categoría, con calidad y precios”. TURISMO DE NATURALEZA
Risaralda, con el Zoológico Matecaña, el Parque Recreacional Galicia con la Granja de Noé, sitios de turismo tradicional, tiene ahora en el bioparque Bonita Farm, una nueva estrategia de turismo, que se proyecta consolidar con el Parque Temático de Flora y Fauna. Sin embargo, y debido a su potencialderecursosnaturales,enel que el 40% del territorio está en zonas protegidas, direcciona aho-
PEAJE
HOTELES
S
sia
Circa 1 Peaje y Armenia tre Pereira Ubicado en $10.100 y II Tarapacá I s 2 Peaje y Manizale ra ei entre Per Ubicados $8.700 oan Bernard je Pavas - S 3 Pea gueda puertas, Santá izales-Tres la vía Man en do ca bi U $7.600 ellín. ed salida a M
Pereira ira 1 Hotel de Pere
$169.800
ía Plaza 2 Hotel Abad
$240.000
illa Real 3 Hotel Cast
$208.000
Manizales Hotel Carretero
1 $217.751
Hotel Portal del Milán
2 $161.868
Varuna Hotel
3 $156.087
l 4 Coroza
rcá la vía Cala Ubicado en
$7.600
itos
rr 5 Peaje Ce Cartago e Pereira y tr Ubicado en $8.100
Armenia
n Panaca 1 Decamero
$360.000
2
La Floresta Hotel Campestre
$96.000
l Mirador Las Palmas 3 Hote 7
$175.35
RESTAURAN
TES
Pereira Ámbar por Diego
$35.000
Panesso
La Estancia
$30.000
El Mesón Español
$35.000
Manizales Vino y Pimienta
$40.000
A La Leña Restaura
nte
$30.000
Restaurante Club
$30.000
Manizales
Armenia La Salamandra
$30.000 - $40.000
El Solar
$30.000 La Fogata
$25.000
Fuente: Empresas
ra sus esfuerzos hacia el turismo de naturaleza. “En el departamento tenemos dos parques nacionales, cinco parques regionales, y por lo menos cada municipio tiene un parque natural”, sostuvo el director de Desarrollo Turístico de Risaralda, Diego Fernando Ordóñez. En este sentido, están desarrollando tres aspectos: senderismo, circuitos turísticos, y el mejora-
miento de alojamientos y gastronomía; lugares en los que los viajeros pueden practicar canopy y rappel. Aprovechando la misma fauna y biodiversidad, se está fortaleciendo el avistamiento de aves, siendo la Laguna del Otún, el punto máximo de observación paisajística. Esta oferta se complementa con las nuevas inversiones en infraestructura hotelera. Según se-
ñala la directora de Cotelco Risaralda, Beatriz Elena Correa, en los 31 hoteles agremiados se cuenta con 1.858 camas; y están listos para inaugurar antes de terminar el año el Hotel Visus Spa, (Hacienda Malabar); Don Alfonso (Circunvalar); Zione Luxury, El Mirador (vía la Romelia El Pollo); y San Antonio del Cerro; los cuales incrementarían la oferta de camas a 2.046.
TURISMO. EL OBJETIVO ES CONFORMAR UN RECORRIDO REGIONAL QUE CUBRA EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
Ruta del Café: un solo sello, una sola estrategia EJE CAFETERO_ A partir de las con-
diciones diferenciadoras frente a territorios vecinos y del mundo entero, con fincas y minifundios, escenarios donde se vive la culturadelcafé,elPaisajeCulturalCafetero, declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, reafirma estas ventajas competitivas. Estolepermitiráalaregiónpresentar proyectos de conservación, manejo ambiental, de señalización y de transporte, con el componente fundamental del turismo y en él , específicamente, la denominada RutadelCafé,quese está estructurando en la región. El presidente de la Cámara Colombiana deTurismo, capítulo Risaralda, Javier Antonio Mejía Ochoa, señaló que la idea es ofrecerle al turista la garantía de que va a vivir una experiencia real y efectiva, que en este caso es la vida cafetera, encontrando gastronomía, música, antropología, arquitectura, en un sólo territorio, con características específicas de
JAVIER ANTONIO MEJÍA OCHOA PTE. CÁMARA TURISMO EN RISARALDA
La declaratoria del Paisaje cultural cafetero como Patrimonio de la Humanidad se aprovechará para atraer turistas.
“LA IDEA ES OFRECERLE AL TURISTA LA GARANTÍA DE QUE VA A VIVIR UNA EXPERIENCIA REAL Y EFECTIVA, QUE EN ESTE CASO ES LA VIDA CAFETERA”.
En este sentido, Caldas, Quindío, el norte del Valle y Risaralda (47 municipios) se han unido en la elaboracióndeunproyectoregional que será presentado ante el Fondo Nacional de Regalías por $12.000 millones para ejecutar en lospróximostresaños. Asímismo, el Gobierno Nacional elabora un documento Conpes para la aplicación conjunta de políticas, ins-
trumentos y estrategias para la conservación y sostenibilidad del Paisaje cultural cafetero. LagerentedelaRutadelCaféen Quindío, María Claudia Campo, indica que la declaratoria por sí misma le da un valor y un reconocimiento muy grande a la zona cafetera,ysuaprovechamientodepende también de implementar planes de manejo que deberán ser
CORTESÍA
esa cultura. “Aunque hay ejercicios individuales, como es el caso de Risaralda y Quindío, la decisión es trabajar en conjunto para consolidar una sola imagen, una sola marca, un solo eslogan, porque seráunasolaRutadelCaféparalos cuatro departamentos”, explica el director de DesarrolloTurístico de Risaralda, Diego Fernando Ordóñez.
acordes y determinados en los PlanesdeOrdenamientoTerritorialde los municipios del Paisaje. De esta manera, la matriz de la Ruta del Café en Quindío incluye mapa de la ruta, paquetes turísticos, planificación y diseño de los productos y servicios que harán parte de la misma, así como prestadores de servicio turístico: certificaciones sectoriales turísticas ISO 6001, NTC TS 002, competencias laborales y uso de tecnologías; a lo que se suma el desarrollo de la plataforma de promoción y comercialización. Componente turístico que será fortalecido con los proyectos que presentará la Federación Nacional de Cafeteros, a través del Comité Técnico del Paisaje ante el Fondo Nacional de Regalías y que consisten en el relevo generacional; conectividad para la zona rural; mejoramiento de vivienda y la creación de centros de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero. NANCY OCAMPO
Especial para LR
P5
ESPECIAL DE TURISMO
LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
de turismo recreativo FELIPE RINCÓN PRESIDENTE COTELCO CALDAS
CULTURA
Adulto
RECR
“HAY SENDEROS, CAMINATAS ECOLÓGICAS, CANOPY, Y LAS CONDICIONES PARA PRACTICAR LOS DEPORTES EXTREMOS”.
Niño
EACI
ÓN
JORGE GÓMEZ DIRECTOR EJECUTIVO COTELCO QUINDÍO 1
Museo del Oro
1 Parqu e Comfa mil Galicia y Granja iar de Noé $9.800 2 Bo $6.700 nita Farm $9.000 $6.000 Quin
Entrada gratuita 2
Museo de Arte Moderno Pereira
Entrada gratuita 3
1 Jard ín B
Catedral Basílica de Manizales Corredor Polaco $7.000
“ESTAMOS TRABAJANDO EN CONSOLIDAR SEIS PRODUCTOS QUE RESUMEN TODA LA OFERTA TURÍSTICA DE MANIZALES”.
Maripo
sario $7.000 2 Pana ca, Pa la Cultu rque Naciona l ra Agro pecuari de $22.00 a 0 0
Manizales
5
otánico
$14.00
Estación del Cable Entrada gratuita
ANGELO QUINTERO SECRETARIO COMPETITIVIDAD DE MANIZALES
dío
Casa de la Cultura de Marsella
Marsella, Risaralda Entrada gratuita
4
“SE FORTALECIÓ LA OFERTA TURÍSTICA EN SALENTO Y SE CONFORMÓ LA PRIMERA CITTASLOW DE LATINOAMÉRICA”.
Risaralda
Quimbaya, Quindío
Caldas
Gráfico: MSR - LR
competitiva que puede estar a la par de Bogotá y Cartagena y con proyectos como la Ruta del Café, los turistas encontrarán una oferta que va desde la comida típica hasta platos internacionales”, agrega Panesso. TERMALISMO
Diversificando su turismo gastronómico, cultural y de eventos, Caldas se ha convertido también
TURISMO. MATECAÑA ES EL DE MÁS TRÁFICO
Aeropuertos incrementaron el movimiento de pasajeros EJE CAFETERO_Con una infraestruc-
tura aeroportuaria representada en tres terminales aéreas, dos de ellas de carácter internacional, el EjeCafeteroofrecelaconectividad necesaria para el movimiento de pasajerostantosnacionalescomo internacionales.Esto,sindesconocer que las terminales aéreas requieren la modernización de sus infraestructuras para atender el incremento de la demanda. PorelAeropuerto ElEdéndeArmenia; La Nubia de Manizales; y el Aeropuerto internacional MatecañadePereira,deacuerdoconlasestadísticasdelaAeronáuticaCivil,se movilizaron 552 mil pasajeros entre enero y mayo de 2011, con un crecimiento de 7,8% respecto al añoanterior. Conectividadquegarantiza la presencia de aerolíneas como Avianca, Aires, Copa Colombia,SpiritAirlines,ADA,entreotras, queofrecenfrecuenciasdiariasalas principalesciudadesdelpaíscomo BogotáyMedellín;ydestinosinternacionales a Panamá y Miami (Fort Lauderdale).
7
ES LA OFERTA APROXIMADA QUE TIENE LA HOTELERÍA EN EL EJE, EN TODAS LAS CATEGORÍAS.
EN DIVERSOS SEGMENTOS DEL MERCADO ENTRARÁN A LA OFERTA ENTRE ÉSTE Y EL PRÓXIMO AÑO.
en un gran atractivo turístico siendo el Parque Nacional de los Nevados su mayor fortaleza. También lo es su capital Manizales con su arquitectura, la tradicional Feria y el Ecoparque Los Yarumos, de acuerdo al presidente de Cotelco Caldas, Felipe Rincón. “Hay senderos, caminatas ecológicas, canopy, y las condiciones necesarias para practicar los deportes extremos, hacen que este lugar se convierta en una alternativa diferente para los turistas”, dijo. Así mismo, los visitantes se podrán encontrar con el esplendor de la naturaleza en
la Reserva Forestal de Río Blanco, un bosque de selva húmeda, perfecto para el avistamiento de aves y de toda clase de fauna y flora silvestre; también, el Recinto del Pensamiento con el mariposario, bosque de orquídeas, huerto de los aromas, y la senda de las aves mágicas. Al respecto, el secretario de Competitividad de Manizales, Ángelo Quintero, manifestó que se está trabajando en la innovación y promoción de seis productos turísticos: el centro histórico de Manizales, el avistamiento de aves, la Ruta del café, el turismo
CAMAS
1 Parqu e Na de los N cional evados $36.00 0 2 Mir $30.00 ador de 0 Chipre $3.000
En cuanto a la oferta gastronómica, el experto en cocina internacional y chef, Diego Panesso, indica que en Risaralda existe una oferta que oscila entre 30 y 40 restaurantes de alta cocina en el área metropolitana. Indica que se tienen muy buenas cadenas de comida rápida, con Frisby, Crepes and Waffles, Archie’s, Zarku Japan, entre otras. “Tenemos una gastronomía
15.200
JohnJaimeJiménez,quienejercelagerenciacolegiadadelaComisión Regional de Competitividad de Risaralda, explica que el Aeropuerto Matecaña concentra cerca del65%delmovimientodepasajeros. Esta terminal registró el mayor aumentoenelflujodepasajerosde enero a mayo de 2011 con un crecimiento del 16,4%, y el número más alto de usuarios, 354.721, 64,26% del total en la región. Sobre el aeropuerto El Edén de Armenia, Jorge Gómez, director de Cotelco Quindío, señala que es una terminal aérea competitiva,pueslleganavionesairbus320, 319, 318, con capacidad para más de100pasajeros,quepresentóun crecimiento de 2,2% en los primeros cinco meses del año. En cuanto La Nubia de Manizales, sufre por el invierno que obstaculiza su normal operación. Esto la llevó a presentar una contracción anual en el tráfico aéreo de usuarios de 12,4%. NANCY OCAMPO
Especial para LR
AUMENTA INVERSIÓN EN LAS CARRETERAS DE LA REGIÓN Gracias a la Autopista del Café, el Eje Cafetero tiene una buena comunicación terrestre; en donde Quindío se destaca por su conectividad, con la aprobación de recursos por $15.000 millones para su Plan Vial. Por su parte, Caldas ha invertido en carreteras $420.000 millones en los últimos cuatros años, sin embargo, por el invierno presenta problemas en sus ejes viales. Risaralda jalonó recursos por $20.000 millones, y se construyó la primera fase de la vía Santa Rosa-La Laguna del Otún.
2,9
MILLONES DE PERSONAS SE MOVIERON POR LA TERMINAL DE TRANSPORTES DE PEREIRA A JUNIO DE 2011.
552.044 VIAJEROS
SE MOVILIZARON ENTRE ENERO Y MAYO DE 2011 POR LAS TERMINALES AÉREAS DEL EJE CAFETERO.
HOTELES
AUMENTÓ LA OCUPACIÓN FRENTE AL AÑO PASADO Según el Boletín Económico Regional, la ocupación hotelera en la zona cafetera durante el mes de junio de 2011 se ubicó en 46%, lo que significó 10,9 puntos porcentuales más que en igual mes del 2010 cuando fue de 36,9%. Para el primer semestre de 2011, los resultados fueron igualmente positivos con el 42%, es decir, 4% más que en misma vigencia de 2010. Manizales, durante el mes de junio, registró 34,5%, 2,3 puntos porcentuales por encima del 2010. Sin embargo, para el primer semestre de 2011, fue de 36,7%, lo que significó 3,3 puntos por debajo del logrado en enero - junio del 2010. Risaralda, por su parte, evidenció un comportamiento superior con una tendencia de crecimiento para el primer semestre de 2011, al pasar de 41,0% en 2010 al 43,0%. religioso, los bioparques de la zona y, finalmente, el termalismo. En este sentido, Caldas cuenta con80hoteles,10hostalesy50casas finca; siendo Manizales el epicentrodeunanuevainversiónhotelera que en los dos últimos años asciende a los $6.000 millones. “Contamos con una oferta de 1.300 camas, número que incluye proyectos como Estelar El Cable, Estelar Recinto del Pensamiento, Hotel Portal de Milán y Europa Hotel Boutique”, señaló el presidente de Cotelco Caldas. NANCY OCAMPO
Especial para LR
P6 LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
ESPECIAL DE TURISMO
ECONOMÍA. LA REGIÓN CUENTA CON 14 COMPLEJOS CON MÁS DE 5.000 METROS CUADRADOS
108.000 metros2 Superficie arrendable: 35.000 metros2 Espacios ofertados: 120 Avenida Circunvalar Marcas Ancla: Éxito, Falabella, Cinemark, Zara 1.320 espacios
1
Cen
1 Parque Arboleda Centro Comercial
U rcial ome tro C
La ruta de los centros comerciales
2
PEREIRA
2 Centro Comercial Unicentro 62.577 metros2 Superficie comercial: 22.283 metros2 Espacios ofertados: 171 Marcas Ancla: Carrefour Vía que de Pereira conduce a Cartago cerca al Aeropuerto Matecaña 700 espacios
3
1
4
3 Centro Comercial Pereira Plaza 33.000 metros2 Área privada: 12.000 metros2 Área común: 21.000 metros2 Espacios ofertados: 106 espacios Marca ancla: Panamericana 400 Avenida Circunvalar contiguo al Hotel de Pereira
4 Centro Comercial El Progreso* 31.494 metros2 Área comercial: 10.545 metros2 Espacios ofertados: 107 espacios Marca ancla: Carrefour 200 Avenida Simón Bolívar-Dosquebradas contiguo al intercambiador de Megabús- cercan al CAM *Se inaugura el 1 de diciembre.
Centro Comercci ial Cablee Plaza z
mar, con complejos comerciales bien dotados, las necesidades de una sociedad que cada vez quiere consumir más. Pero esto no sólo se ha interpretadodesdelaópticadelacompra pura. Los centros comerciales, entre de los esquemas urbanos, se han constituido en los últimos 10 o 15 años, quizás, en los puntos de referencias de las ciudades, en las estructuras que ofrecen esparcimiento para la familia, en los sitios de encuentro y en un motivo más para atraer turistas. Hoy, a través de los centros comerciales, en la región cafetera hacen presencia casi todas las principales marcas de consumo en diversos sectores, lo que permite a propios y turistas encontrar una oferta semejante a la que existe en las principales ciudades del país. “En Pereira, en particular, los centros comerciales han tenido un muy interesante desarrollo. Siendo una ciudad de vocación comercial y con el importante desarrollo del Eje Cafetero en su conjunto, se ha consolidado como el destino de compras de toda la región. Dentro de este contexto, los centros comerciales han jugado un papel protagónico, como impulsores de comercio formal y de integración de oferta diversa en condiciones inmejorables de seguridad y comodidad”, señala el director ejecutivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt. En el caso del Eje Cafetero, señala Acecolombia, las estadísticas hablan de más de 2,4 millones de visitantes a las estructuras comercialesenlaregióncadames,esdecir, más del doble del total de la población de Pereira, Armenia y Manizales juntas.
Parq r ue A rbb o e le d a Centro Comerc Pllazzaaial ercial Pereira Centro Com
PEREIRA_ Según datos de la AsociacióndeCentrosComercialesdeColombia(Acecolombia),lacapitalde Risaralda es la ciudad del país, proporcional a su población, con la mayor proporción de metros cuadrados comerciales por habitante. La estadística, que toma en consideración sólo complejos de más de 5.000 metros cuadrados comerciales, indica que Pereira tiene 22,01 metros por cada 100 habitantes, cuando Bogotá aparece con 15,39 metros por cada 100 personas. El promedio en Colombia es de 13,16 metros, tomando en cuenta la población de las 41 ciudades del país donde hay centros comerciales. Enciudadescomercialescomo Medellínlaproporciónesde13,59 metros, en Cali de 17,08, en Barranquilla de 10,1 y en Bucaramanga de 10,32 metros cuadrados comerciales por cada 100 habitantes. El anterior panorama ratifica la vocación comercial de la capital deRisaraldaydesuáreametropolitana que incluye a Dosquebradas, hecho que se extiende a las demás ciudades del Eje Cafetero, consolidandoasíla rutacomercial como uno de los grandes atractivos de esta parte del país. La migración de un país rural a uno urbano no sólo cambió la cara de las ciudades. Llevó también a los colombianos a experimentar transformaciones del comercio y de los mercados, a tener más acceso a grandes marcas y a ver más cerca lo que antes era lejano. Atentos a estos cambios, siempre estuvieron los hombres de negocios que entendieron la modernización de la sociedad, la apertura de las fronteras, las nuevas tendencias y supieron plas-
ntro nice
Centros comerciales, un ruta
MANIZALES
1 Centro Comercial Cable Plaza 23.000 metros2 Espacios ofertados: 75 espacios Marcas ancla: Cinemark, Carulla Sector de El Cable
2 Centro Comercial Fundadores 60.0000 metros2 Espacios ofertados: 334 espacios Marcas ancla: Éxito, Panamericana Sector de Los Fundadores, cerca al cable aéreo 652 espacios
Fuente: Empresas
Los estudios que tiene la agremiaciónseñalanquelagentebusca experiencias, relaciones sociales, entretenimiento y, por supuesto, satisfacción de sus gustos y necesidades, oferta que se extiende a los visitantes. Según Acecolombia, en el Eje Cafetero hay censados 14 centros comerciales con extensiones superiores a 5.000 metros cuadrados de área comercial. De estos, nueve están en Pereira, cuatro en Manizales y uno en
Armenia. La mayoría de estas estructuras han sido construidas en los últimos 10 años, que es cuando se da el auge comercial en la zona y llegan grandes superficies que no hacían presencia, muy amarrado esto al movimiento turístico de la región. Estos 14 centros, que constituyen una ruta turística comercial de calidad y con una amplia oferta, representan casi 200.000 metros cuadrados de área comercial con alrededor de 1.580 locales, lo
que complementa los atractivos turísticos de la región. En total estas estructuras generan cerca de 5.900 empleos directos. Según operadores turísticos y promotores del sector en la región, una de las ventajas que ofrece el Eje Cafetero para el turismo comercial,eslacercaníadelasciudades capitales, donde están las estructuras, lo que permite ir de unaciudadaotraenunmismodía. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
COMERCIO. EL CENTRO COMERCIAL EL PROGRESO SE INAUGURARÁ EN DICIEMBRE
Inversión en proyectos suma $185.000 millones PEREIRA_ El desarrollo de nuevos proyectos comerciales en el Eje Cafetero no se detiene. En la región están en construcción tres iniciativas de envergadura, que totalizan inversiones por unos $185.000 millones. Uno de ellos, ubicado en Dosquebradas (Risaralda), será inaugurado este primero de diciembre y hace parte de un desarrollo multimodal porque el Centro Comercial El Progreso, como se llamará, estará integrado al intercambiador o portal del sistema de transporte masivo de Pereira, Megabús, que se prevé construir. En total, los proyectos suman superficiestotalesde100.000metros cuadrados de los cuales más de la mitad es área comercial. Entotalentraránalaofertamás de 300 locales comerciales que ocuparán marcas como Éxito, Carrefour, La 14, Royal Film, Cinemark y muchas más con presencia o no en la zona. Además del Centro Comercial El Progreso, las otras dos iniciati-
vas están en Armenia, que entra amoverlacompetenciaporlosturistas que visitan el Quindío. Se trata de Calima Centro Comercial, cuya estructura contempla la construcción de un hotel, y de Unicentro Armenia. Ambos complejos, cada uno con cerca de 40.000 metros cuadradosdesuperficie,estánenedificación y buscan entrar al mercado en el segundo semestre del próximo año. En el Quindío sólo un centro comercial, Portal del Quindío, supera la extensión de los 5.000 metros cuadrados, lo que para muchos inversionistas significa que este departamento, que mueve unos 500.000 turistas al año, tiene aún un mercado por explotar que se constituye a su vez en un gancho para atraer visitantes. YesquesegúnlaAsociaciónde CentrosComercialesdeColombia (Acecolombia),nosóloaArmenia, sino en general, al Eje Cafetero, le caben más desarrollos comerciales, enfocados, eso sí, a mercados
HAY QUE HACER ESTUDIOS RESPONSABLES
CORTESÍA
En el Eje Cafetero están en desarrollo tres proyectos. Uno de ellos está en Armenia y es el Calima Centro Comercial. distintos y especializados.“ La región en general es hoy escenario para nuevos proyectos de centros comerciales. En el caso especificodePereira,lanuevaofertadebe estarorientadaaespaciosdemercado diferentes, pues aunque la densidaddemetroscuadradosde comercio presenta altos indices
en el país, en comparación con el resto de América Latina seguimos teniendo baja penetración. A futuro, en los nuevos desarrollos la diversificación será vital”, indicó el directivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
El presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Pereira, Germán Calle, señaló que es una responsabilidad tanto del nuevo gobernante territorial, dentro del uso del suelo, como gremial hacer estudios que le indiquen al inversionista privado cuál es la demanda, qué nichos hay cubiertos y a cuáles le puede apuntar. Estos estudios deben incluir movilidad y lo que ofrecen los territorios. “Eso es responsable con el inversionista y con el comercio que está asentado y que le ha apostado a la región, porque este debe ser competitivo y atractivo, pero con reglas de juego claras para el que quiere llegar y para el que ya está”, manifestó el directivo.
P7
ESPECIAL DE TURISMO
LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
cada vez más consolidada 1 C.C. Portal del Quindío
Convenciones
13.467 metros2 Espacios ofertados: 122 espacios Marcas ancla: SAO, Cinecolombia Avenida Bolívar al norte 330 espacios
Superficie total Ubicación Estacionamientos
2 Calima Centro Comercial** 35.000 metros2 Área comercial: 32.500 metros2 Espacios ofertados: 74 espacios Marcas ancla: La 14, Royal Film Agregados: tendrá un hotel Avenida Centenario 360 espacios ** En construcción se inaugurará en noviembre de 2012.
Co
l del orta cial P mer
2
tro Cen
1
al** ro Comerci tro Calima Cent
dío Quin
2
ARMENIA Gráfico: MSR - LR
CARLOS HERNÁN BETANCOURT DIRECTOR EJECUTIVO ACECOLOMBIA
FERIA DE MANIZALES SÍ SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO AÑO Frente a las propuestas de sectores de la sociedad sobre la posibilidad de cancelar la Feria de Manizales por las dificultades que se han afrontado en los últimos días, la Alcaldía y el Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad ratificaron que el evento, el más importante que realiza la capital caldense y que atrae a a unos 150.000 turistas cada año, se realizará como está previsto entre el 2 y el 8 de enero de 2012. La Feria, que llegará a su versión 56, tiene programados eventos de talla nacional e internacional, entre ellos los tradicionales que acompañan la programación y un gran concierto con la presencia de Juan Luis Guerra y Don Omar. “Con esto se busca generar un impacto positivo en la economía de la ciudad, tanto en el sector formal, como informal, en el turístico, el cultural, el artístico y en todo el ámbito social”, señala la Administración.
“LOS CENTROS COMERCIALES HAN JUGADO UN PAPEL PROTAGÓNICO, COMO IMPULSORES DE COMERCIO Y DE INTEGRACIÓN DE OFERTA”. GERMÁN CALLE PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA CÁMARA COMERCIO PEREIRA
“HAY QUE HACER ESTUDIOS QUE LE INDIQUEN AL INVERSIONISTA CUÁL ES LA DEMANDA Y QUÉ NICHOS SE PUEDEN ATENDER”.
2,4
200.000
DE VISITANTES RECIBEN CADA MES, EN PROMEDIO, LOS CENTROS COMERCIALES DE LA REGIÓN.
CUADRADOS TIENEN EN OFERTA LOS PRINCIPALES COMPLEJOS COMERCIALES.
MILLONES
METROS
P8 LA REPÚBLICA - LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
ESPECIAL DE TURISMO
TURISMO. LA ESTRATEGIA EMPEZÓ CON LA ADECUACIÓN DE FINCAS
Consolidar al Eje Cafetero como un destino ha tomado más de 15 años EJE CAFETERO_ La crisis del café, que desató la
ruptura del pacto de cuotas en 1989, fue el comienzo de una actividad que nadie tenía en mente, pero que resultó vital para que los años difícilesdelacaficulturanogolpearantanduro a una región dependiente del monocultivo. El turismo rural surgió como la alternativa, primero con grandes fincas cafeteras con-
vertidas en hostales y ahora con el desarrollo de productos consolidados, que en efecto han permitido que el destino se ubique como el segundo más visitado del país, luego de Cartagena. Elretoessostenerlosvisitanteseincrementarlos y, para ello, el sector privado y el público han unido esfuerzos, sobre todo ahora
aprovechando la declaratoria del Paisaje CulturalCafetero(PCC)comoPatrimoniodelaHumanidad por parte de la Unesco. La oferta de centros comerciales, la construcción de hoteles y los centros de convenciones acompañarán la estrategia. TERESITA CELIS AGUDELO
tcelis@larepublica.com.co
500 MIL
TURISTAS LLEGAN AL AÑO, EN PROMEDIO, AL EJE CAFETERO. ESTO LO CONVIERTE EN EL SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DEL PAÍS. SIN EMBARGO, LA CIFRA SE HA ESTANCADO POR EL INCREMENTO DE LA OFERTA EN OTRAS ZONAS.
6,8 POR CIENTO
SE INCREMENTARON LOS TURISTAS EXTRANJEROS QUE VIAJARON AL EJE CAFETERO ENTRE ENERO Y JUNIO DE 2011, FRENTE AL MISMO PERÍODO DE 2010. EN EL PRIMER SEMESTRE LLEGARON 14.849 VISITANTES.
14 CENTROS
COMERCIALES CON EXTENSIONES SUPERIORES A 5.000 METROS CUADRADOS DE ÁREA COMERCIAL EN EL EJE CAFETERO. LOS COMPLEJOS DE LA ZONA TOTALIZAN 1.580 LOCALES.
15 MIL
CAMAS ES LA OFERTA DE LA REGIÓN CAFETERA DE LA HOTELERÍA ENTRE RURAL Y URBANA EN DIVERSAS CATEGORÍAS. LA MAYOR PARTE DE LOS ALOJAMIENTOS ESTÁ EN EL SECTOR RURAL.
La cultura cafetera es una apuesta para atraer turistas. ARCHIVO