ABRIL DE 2012
EDICIÓN ESPECIAL
FILBO
EL MUNDO DE LAS LETRAS QUE MUEVE NEGOCIOS INDUSTRIA
BERNARDO GURBANOV, DE LA CÁMARA BRASILERA DEL LIBRO, DICE QUE EN SU PAÍS NO HAY PIRATERÍA. P8
TECNOLOGÍA
123RF
LOS LIBROS DIGITALES, O E-BOOKS, ESTÁN EN LA AGENDA DE LAS EDITORIALES NACIONALES. P3
Se esperan
ventas por US$20 millones
P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
FILBO: DE LAS LETRAS A NEGOCIOS
INDUSTRIA. EL SECTOR EDITORIAL LLEGA A LA FILBO CON PERSPECTIVAS POSITIVAS
Ventas de libros crecen en Colombia, pese a los bajos índices de lecturabilidad reporte del año anterior.Y de esa cantidad, 12.334 fueron completamente nuevos, de acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana del Libro. Además, en 2009 se habían vendido en el país 35.094.701 ejemplares, principalmente escolares, religiosos, universitarios y de literatura. Estos representaron una facturación en la industria editorial de $556.750 millones, un crecimiento del 3,06% comparado con el año anterior. Si bien el comportamiento de las ventas es positivo, el estudio de Cerlalc permite concluir que en el país hay mucho por hacer en el tema de promoción de la lectura, así como muchos libros
BOGOTÁ_ Un estudio comparati-
vo de la Cerlalc demuestra que Colombia presenta los índices más bajos de lecturabilidad de medios impresos en la Región. Solo un 26% de la población lee revistas, un 29% lee periódicos, y el promedio de libros leídos al año por habitante es de 2,2. MientrasqueenBrasil,paísinvitadodehonoralaversión25de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo, el promedio es de 4 libros anuales. No obstante, la producción editorial en el país viene mostrando buen ritmo. En 2010 se produjeron en Colombia 13.293 títulos, lo que representó un crecimiento del 8,91% respecto al
1 2
PABELLÓN 1
por vender. Según datos consolidados con base en investigaciones realizadas a lo largo de una década, se concluye que 67% de los colombianos no lee por desinterés o falta de gusto. Y entre los que leen, solo el 32% compra libros. La Cerlalc destaca que, en las encuestasrealizadas,losfactores económicos o de infraestrucutra son percibidos marginalmente por las personas. Un aspecto que se alínea en la consideración de que los bajos niveles de lecturabilidad están determinados por factores personales y culturales, y cuya promoción puede ser especialmente impulsada por eventos promocionales, como la
IVÁN BERNAL MARÍN
ibernal@larepublica.com.co
8
7
5
Nivel 1: Continuación Universidades Nivel 2: Caricatura e ilustración
Filbo, que le permiten a los colombianos estar en contacto con lo mejor de la literatura contemporánea mundial. El paulatino crecimiento del sector editorial colombiano contrasta con la crisis que atraviesan los medios impresos en todo el mundo. Se ha visto principalmentereflejadaenlosperiódicos y revistas. En 2009 habían cerrado en el país las oficinas de revistas como Rolling Stone y Gatopardo. Una crisis más marcada en países europeos como España, donde cerraron publicaciones como: Metro, ADN, LaVoz de la Calle, Gol, entre otros.
9
País invitado de honor Brasil
4
150.000
EJEMPLARES DE LIBROS EN FORMATO DIGITAL SE PRODUCEN ANUALMENTE EN COLOMBIA
4.000
PERIODISTAS SE HAN IDO A PARO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA, POR LA CRISIS DE MEDIOS IMPRESOS.
7
3
8
10
PABELLÓN 11 - 16 Literatura infantil y juvenil
6
9
11
12
PABELLÓN 17
PABELLÓN 6
PABELLÓN 8 Nivel 1: Libro técnico Nivel 2: Exposición 100 años Rafael Pombo
Material educativo y didáctico
SALAS DE CONFERENCIAS
PABELLÓN 5
Nivel 1: Edición nacional e internacional
12
1
PABELLÓN 20 - 21 Juvenil Colsubsidio
Random House Mondadori
Panamericana
5
PABELLÓN 22 - 23 Rafael Pombo
10
11
2
PABELLÓN 9
PABELLÓN 18 - 23 Nivel 2: Sala de prensa
Auto Norte
Ubicación Corferias
4
PABELLÓN 4
DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA SE DECLARA COMO ‘LECTORA’, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA CERLALC
.S Av
Nivel 1: Edición nacional e internacional Nivel 2: Universidades
3
POR CIENTO
a ub
6
PABELLÓN 3
44
PABELLÓN 11 - 16
PABELLÓN 18 - 21
(Nivel 2)
(Nivel 2)
Madre Josefa Castillo Jorge Isaacs
María Mercedes Carranza Manuel Mejia Vallejo
AUDITORIO PRINCIPAL José Asunción Silva
HALL BAR - AUDITORIO José María Vargas Silva
SALÓN DE PROTOCOLO Porfirio Barba Jacob
PABELLÓN 5A Sala León de Greiff
Cámara de Comercio de Bogotá Tomás Carrasquilla
OPINIÓN. HOY MÁS QUE NUNCA SON NECESARIOS EVENTOS COMO LA FILBO
Léamos para que los libros no desaparezcan
IVÁN BERNAL M. EDITOR VIDA, PERIODISTA Y ESP. EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
BOGOTÁ_ Ya deben haber nacido niños que no conocerán los libros tal y como los entendemos hoy: reliquias cargadas de letras impresas queleinyectanvidaaoficinasyestanteríascon sus lomos; que nos pueden sorprender en cualquier lado sin necesidad de baterías o energía eléctrica; que tienen un aroma, una densidad y una tonalidad específica. Como un buen vino hecho de papel. La Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo les sirve a los colombianos un banquetedescomunal,conunaselección de lo más exquisito que se puede encontrar hoy en el mundo, de estos manjares de letras que sobreviven condenados a la extinción por los espíritus vanguardistas que hacen carrera en blogs y redes sociales. Si nos basamos en las cifras de los negocios realizados en eventos como el que se estarácelebrandoenCorferiashastael1demayo,
pareciera ridículo siquiera insinuar que existe una crisis en la lectura de medios impresos. Sin embargo, los estudios de lecturabilidad desarrollados por entidades como el Centro Regional para el Fomento del Libro en America Latina y el Caribe reafirman que, como los buenos vinos, el público de los libros impresos es cada vez más pequeño, más exclusivo. Y por lo tanto, menos rentable. Colombia ocupa el sexto puesto en lecturabilidaddelibrosenAméricaLatinacon2,2libros poraños.Unpromediodesalentador,sisecompraconChile,quealcanzalos5,3libros.También lo supera Argentina 4,6, Brasil 4 y México 2,9, y está muy lejos de España donde los habitantes leen10,3 libros cada año. Tan solo el 9% de los colombianos, entre el 44% que se consideraasímismounlectorhabitual,lohacenpormotivos de interés en actualización cultural. A esto se le suma que una gran mayoría, un 67% de
los colombianos, dice que no lee porque sencillamente no le gusta. O el televisor no los deja. Son cifras engañosas, a las que se les escapa el margen de lo que se lee en internet. Quizáporqueallíelvinocorrelibre,ycualquierapuede tomarse un vaso con solo estirar el brazo. De cualquier forma, los indicadores de lecturabilidad amenazan el atisbo de optimismo que puede asomarse a raíz de las cifras de negocios que les presentamos en este especial. Hoy más que nunca son necesarios estos grandes banquetes, para provocar a los reacios que ponen enriesgolasupervivenciadelplatoprincipal.Las feriasdelibroshandemostradotenerunimpacto directo en el aumento de lecturabilidad en Brasil. Necesario, porque como lo resumió EdmundodeAmicis,en1846,enItalia,conunaprecisión y una economía de caracteres que de seguro envidiarán cientos de twitteros: Una casa sin libros es una casa sin dignidad.
COORDINACIÓN EDITORIAL IVÁN BERNAL MARÍN. PERIODISTAS: MERIAN ARAUJO, ESTEBAN GUERRA, KATHY GARCÍA, MÓNICA PARADA. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ, CORTESÍA, ARCHIVO, BLOOMBERG, 123RF. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.
P3
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
TECNOLOGÍA. MÁS QUE HABLAR DE EQUIPOS, HAY QUE HABLAR DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS
Los e-Books están en la agenda de las editoriales y librerías nacionales BOGOTÁ_ Los libros electrónicos, o e-Books son un mercado muy fuerte en países desarrollados, con ofertas lideradas por los catálogos de AmazonyApple. En Colombia, sin embargo, los niveles de penetración no son tan altos. Pero lo cierto es que siguen tomando fuerza y en algunos casos, como La Librería de la U, ya representan un porcentaje significativo de las ventas. Para Sergio Vilela, director editorial de la Editorial Planeta, al país le falta mucho camino por recorrer en este negocio, pues en muchos casos solo representa el 1% de los ingresos generados por una empresa del sector, mientras que en Estados Unidos, este número asciende al 17%. Adicionalmente, el problema va más allá de la oferta de títulos, pues aunque ya muchas de las firmas que operan en el país están comercializando e-Books a través de plataformas como Libranda (donde ya hay listadas más de 10 editoriales colombianas), el problema es que la penetración de dispositivoscomotabletasylectores no es muy alta. A eso debe sumarsequenoexisteunaculturade leer por internet. Irónicamente, muchas de las personas que compran un libro en las páginas locales luego llaman preguntando cuándo les llegará a su casa, asegura Vilela, quien agregó que pasarán cerca de dos o cuatro años para que el negocio prospere. Con dichas afirmaciones no está de acuerdo Jaime Iván Hurtado, gerente dePublidisaColombiana, quien explica que en dicha plataforma ya hay unos 60 editores colombianos vinculados y que el catálogo es bastante amplío. Además, con este tipo de firmas, es posible que tengan un impacto más global sobre la industria, pues se trata de una página de ventas transnacional. De acuerdo con Hurtado, en algunas empresas como la Librería de la U, la facturación de eBooks representa un 14% de las ventas totales de libros. Una cifra nada despreciable. Así mismo, en el país se observa una tendencia de convergencia entre los modelos de la industria, lo que permite que un lector en digital ordene una copia en físico por demanda. Sobre la penetración de dispositivo, indicó que no tienen una incidencia sobre el mercado,puesmuchaspersonasleenen computadores. Además, la ofertalocaldetabletasysmartphones havenidocreciendonotablemente.“Aquí lo importante no es el dispositivo sino la información”, dijo. Finalmente,LinaAyala,gerente de contenido de Carvajal Educación, explicó que desde Norma no están considerando los eBooks como una línea de negocio individual, sino que la han unidoasus programasdeeducación, con los que buscan una mayor integración de la tecnología en las aulas de clase. Sin embargo, allí tampoco han dado el paso a los libros 100% digitales. MÓNICA PARADA LLANES
mparada@larepublica.com.co
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
TÍTULOS ESPECIALIZADOS
LANZAMIENTO DE LA EBOOK CARD JAIME IVÁN HURTADO GERENTE DE PUBLIDISA COLOMBIANA
“ESTE AÑO, EN LA FERIA DEL LIBRO, SE VA A INTRODUCIR EL CONCEPTO DE E-BOOK CARD PARA COLOMBIA”.
La obra con la que Gabriel García Márquez se ganó el premio Nobel de literatura, fue el libro más vendido durante la semana de su lanzamiento, incluso alcanzó niveles muy altos en comparación con otros títulos, esto se debe a que Cien Años de Soledad no es comparable con ningún otro libro, al menos no en términos de acogida de los lectores, según explican los expertos del sector. También se estima que los títulos que son muy vendidos en físico, pueden replicar su éxito en este formato.
Con los eBooks también se ha visto que el mercado no solo va a los que tradicionalmente han sido best seller en papel sino que además también hay una alta demanda de otro tipo de libros que son mucho más especializados, ese es el caso de títulos como el caso de las diversas normas de Icontec que son adquiridas por muchas personas en el mercado local, así como algunos títulos de Universidad como la Nacional, del Norte, Externado de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, entre otras.
Esta versión de la Feria Internacional de Libro será en la que por primera vez se comercializarán las tarjetas de eBooks que le darán al usuario con código QR con el cual puede acceder al código de descarga. La ventaja es que no solo se trata de libros de literatura sino de otros temas como libros gerenciales, instructivos y demás. Este tipo de tarjetas han tenido buena acogida en mercados más grandes.
$16.100
$24.000
80.000
DE ESTE LIBRO EN LA PLATAFORMA DE LA LIBRERÍA DE LA U.
DEL LIBRO DE ELABORACIÓN DE TEXTOS CON NORMAS INTERNACIONALES.
DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA DE LA LIBRERÍA DE LA U.
PRECIO
PRECIO
TÍTULOS
La oferta local de tabletas y lectores de e-Books ha crecido notablemente. JAVIER JIMÉNEZ/LR
P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
FILBO: DE LAS LETRAS A NEGOCIOS
INDUSTRIA. MÁS DE 50 ENTIDADES ASOCIADAS PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN LITERARIA
Las universidades han editado más de 30 mil títulos científicos BOGOTÁ_ Las universidades de todo el mundo han sido el cimiento para que gran parte de la reproducción del conocimiento dada a través de la historia sea posible. Y las alma máter de hoy por hoy no son la excepción, mucho menos cuando se trata de las academias de Colombia; un sector que, en las últimas décadas, ha llegado a producir más de 30 mil títulos en todo el país. Buscando formalizar este trabajo, las organizaciones académicas han creado sus sellos editoriales:unamarcaatravésdelacual el conocimiento científico se coloca a disposición de la comunidad en general. Algunos de estos sellos editoriales llevan más de 30 años trabajando en la producción de títulos que, en su mayoría, son fruto de las investigaciones del profesorado que las integran. Es así como, hace más de treintaaños,aproximadamente50universidades se unieron para crear la AsociacióndeEditorialesUniversitarias de Colombia, Aseuc. En la actualidad, 48 universidades y 4 institutos de investigación conforman esta organización que “busca hacer trabajos cooperativos para la distribución de libros”, según explicó Nicolás Morales, presidente de la asociación y director de publicaciones de la Universidad Javeriana. Universidades como la UniversidadExternadodeBogotá,Universidad del Cauca, Universidad Católica, Universidad del Sinú, Universidad del Valle, Universidad del Norte, entre otras, hacen parte de Aseuc. En Colombia, dentro del ranking de las 20 editoriales más importantes del país, un estudio realizado por la CámaradelLibro, seis
UNIVERSIDADES QUE HACEN PARTE DE LA ASEUC C. Universitaria Adventista
U. Simón Bolívar
U. EAFIT
C. Universitaria UNITEC
U. Surcolombiana
U. Externado de Colombia
CESA
U.D.C.A
U. Javeriana
Ciencias de la Salud
UPTC
U. Jorge Tadeo Lozano
CUC
U. Sergio Arboleda
U. Libre de Cali
E. Colombiana de Ingeniería
U. de Nariño
U. Los Libertadores
Editorial Uniminuto
U. de San Buenaventura Bogotá
U. Luis Amigó
Esc. Colombiana de Carreras Industriales Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
U. del Cauca
U. Mariana
U. del Magdalena
U. Militar Nueva Granada
U. del Norte Editorial
U. Nacional de Colombia
Politécnico Grancolombiano
U. del Rosario
U. Pedagógica Nacional
U. Antonio Nariño
U. del Sinú
U. Piloto de Colombia
U. Autónoma de Occidente
U. del Tolima
U. Pontificia Bolivariana
U. Católica de Colombia
U. del Valle
U. Santiago de Cali
U. Colegio Mayor de Cundi.
U. Distrital Francisco José de C
U. Santo Tomás
NICOLÁS MORALES PRESIDENTE DE ASEUC
“LAS UNIVERSIDADES SE ASOCIARON PARA HACER VISIBLE SUS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS”.
SANDRA ÁLVAREZ DIRECTORA EDITORIAL UNINORTE
“LOS RECURSOS PARA LA REPRODUCCIÓN DE LAS OBRAS SALEN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD”.
U. Cooperativa de Colombia Participación de las editoriales en la Feria del Libro de Bogotá
U. de Antioquia U. de Caldas
Creada hace
Universidad Nacional 25 años
U. de La Salle
Títulos Publicados
25.000 títulos aprox.
25 años
25 años
U. de Los Andes
Novedad par al feria del Libro
Cerca de 100 títulos nuevos en todas las áreas del conocimiento
25 títulos nuevos, además de la presentación de revistas científicas.
26 títulos nuevos, apoyados por revistas científicas.
U. de La Sabana
U. de Medellín
Universidad del Norte 35 años
U. Jorge Tade Lozano 17 años
Fuente: Superfinanciera
organizaciones académicas destacan dentro del listado: Universidad Nacional, Universidad Externado, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y la Universidad de Antioquia. A su vez, la U. Nacional es el alma máter que más destaca en el gremio gracias a los más de 25 mil títulos que ha producido a lo largo de su historia, los cuales están enfocados en diferentes sectores del conocimiento.
NOVEDADES DE LA U. NACIONAL
Para la versión 25 de la Feria del Libro de Bogotá, la Universidad Nacional presentará 100 novedades que trae en todas las áreas del conocimiento. Seis títulos destacan para los interesados en temas como política, política internacional y legislación. Las obras son: ‘A las puertas del Universo derrotado’, de Alexis De Greiff; ‘Bolivarismo y monroísmo’ de Indalecio Liévano Aguirre; ‘Estado, guerras internacionales e idearios políticos en Iberoamérica’ de Carlos Alberto Patiño Villa; ‘María Callas La Divina. Prima donna assoluta. La voz de oro del siglo XX’ de José Félix Patiño Restrepo; ‘Modernidades, vanguardias, nacionalismos’, de Ivonne Pini y Jorge Ramírez Nieto; ‘Religión Catódica’ de José Alejandro Restrepo y ‘Territorios indígenas y Estado’ de Juan Pablo Duque.
De acuerdo con Sandra Álvarez, directora deEdicionesUninorte, de laUniversidaddelNorte, esta iniciativa de las universidades “hace parte del propósito de divulgación de toda la producción científica del grupo profesoral y delgrupodeinvestigación”.Espor ello que agregó que“todos los recursos para la reproducción de las obras sale del presupuesto de la universidad”. MERIAN ARAUJO
maraujo@larepublica.com.co
GUSTAVO ADOLFO SILVA EDITOR GENERAL ED. U. NACIONAL
“LA UNIVERSIDAD CREE QUE DIVULGAR LA INVESTIGACIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD INAPLAZABLE”.
RECURSOS PARA LOS TÍTULOS ACADÉMICOS Aunque el tema del financiamiento puede ser un problema para las editoriales comerciales, según Morales, este no es el caso de las universidades. “Estas grandes editoriales cada vez están teniendo más problemas económicos. Pero el sector académico está blindado. Las universidades no tienen este déficit, porque las ediciones están subsidiadas por las mismas universidades”, aseguró el director del sello editorial de la Universidad Javeriana. A su voz se sumó Jaime Melo, Director Editorial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien aseguró que “la finalidad del recaudo de las ventas de los libros es recuperar la inversión de la publicación, porque las ventas de libros en las universidades no generan utilidad”.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL URBANA ANÁLISIS ACADÉMICOS SOBRE EL TLC
El próximo 23 de abril, Ediciones Uninorte realizará el conversatorio sobre Sostenibilidad Ambiental en la Feria del Libro de Bogotá. El conversatorio contará con las participaciones del ex Secretario de Medio Ambiente de Bogotá, Juan Antonio Nieto; el presidente del Instituto Colombiano de Derecho Ambiental, Luis Fernando Macías Gómez; y el profesor investigador de la Universidad del Norte, Carlos Javier Velásquez, a propósito del lanzamiento de su libro “Ciudad y Desarrollo Sostenible”. Es una obra que presenta un análisis preliminar sobre la sostenibilidad urbana en las ciudades colombianas desde la política ambiental y de desarrollo urbano. El evento será en el Salón José Eustasio Rivera, Corferias, a las 5:30 p.m.
Muchos son los análisis que las universidades han realizado en el tema del TLC, no sólo sobre el más revolucionario hasta el momento, Estados Unidos-Colombia, sino sobre las bondades y desventajas que los tratados le ofrecen al país, en general. Desde la Universidad Javeriana, en donde se producen cerca de 50 títulos científicos al año, llega la obra ‘Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-Estados Unidos’, una edición bilingue realizada por los docentes investigadores María Lozano Ortiz y Juan David Barbosa. Los dos volúmenes del libro contienen la totalidad del tratado en español e inglés. Este es el primer resultado de la investigación desarrollada Universidad Javeriana con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Bancolombia.
Legis invita a:
Del 18 de abril al 1° de mayo del 2012 Corferias, pabellón 3, stand 2, nivel 1
Visite nuestro stand y disfrute de: * Descuentos especiales en todas nuestras líneas de producto. * Lanzamientos de libros. * Actividades especiales. * Demostración de productos y mucho más.
Durante la Feria del Libro, compre a precio de feria también en nuestra tienda virtual ingresando a www.legis.com.co
Novedades 2012 Lanzamientos de Literatura Jurídica en el Stand Legis Contratos mercantiles. Teoría general del negocio mercantil, 13ª edición; Jaime Alberto Arrubla Paucar Jueves 19 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Contratos mercantiles. Contratos típicos, 13ª edición; Jaime Alberto Arrubla Paucar Jueves 19 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Régimen Disciplinario. Procedimiento ordinario. Procedimiento verbal. Pruebas, 4ª edición; Fernando Brito Ruíz Viernes 20 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Las reglas de origen del comercio internacional, 1ª edición; Gustavo Guzmán Manrique Miércoles 25 de abril de 2012, 6:00 p.m.
El derecho de la contratación pública en Colombia. Aspectos relevantes para determinar la responsabilidad y conocer los riesgos, 1ª edición; Iván Darío Gómez Lee Jueves 26 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor, 1ª edición; Alejandro Giraldo, Carlos Caycedo y Ramón Madriñán Rivera Viernes 27 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Nuevas ediciones 2012 Derecho societario contemporáneo, 2ª edición; Jorge Hernán Gil Echeverry El concepto de derechos sociales fundamentales, 2ª edición; Rodolfo Arango Lecciones de derecho romano, 16ª edición; Carlos Medellín Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, 2ª edición; Enrique Arboleda - Martes 24 de abril de 2012, 6:00 p.m. Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo, 2ª edición; Iván Vila Casado Conversatorio en homenaje a los 10 años de la Revista Internacional Derecho Penal Contemporáneo, Lunes 23 de abril de 2012, 6:00 p.m.
Si usted es suscriptor Legis y desea obtener una boleta de cortesía para ingresar a la feria, contacte a su asesor especializado o acérquese al punto de venta Legis más cercano.
P7
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
los negocios logrados en 2010 ¿Cuánto leen los bogotanos, y qué es lo que prefieren? BOGOTÁ_ El33,4%delosbogotago-
nos mensualmente compra, pide prestadoodescargadeinternetliteratura. Ese es uno de los resultados que arrojó la Encuesta Bienal de Cultural 2011, aplicada a 13.453 habitantes de la capital del país mayores de 13 años. Además, revela que el 32.3% de los lectores acceden a los libros mediante la compra; un 19.3% los busca prestados; el 13.1% los lee enbibliotecaspúblicas;el4.6%los buscan en su lugar de estudios; y el 3.4% los descarga de Internet. La encuesta fue efectuada por el Observatorio de Cultura de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Los resultados de la ciudad se desmarcan de los datos de lecturabilidad nacional, consignados enelestudiocomparativoadelantado por la Cerlalc- Centro para el fomento del libro en América LatinayelCaribe.Estos apuntan a que en el país es mayoritaria la apatía frente a la lectura. ciclopedias,querepresentaronun totaldeUS$7,2millones.Segmento que tendrá su espacio privilegiado en los encuentros empresariales programados para esta edición de la Feria del Libro. ACCIONES
La Alcaldía Distrital de Bogotá presentará los alcances del Plan de Lectura, Escritura y Cultura Digital 2012-2015. Una iniciativa para la promoción de la lectura que será expuesta a inversionistas
y delegaciones extranjeras. En 8 años, se han entregado 3 millones y medio de ejemplares como parte del programa, según lo informado por la Secretaría de Cultura,RecreaciónyDeportedeBogotá. Este año se han inaugurado cuatro nuevos puntos de lectura en plazasdemercado.En2011,enlos puntos de lectura de Libro alViento, en cinco plazas de mercado se prestaron 1.679 libros. Las seis Bibloestaciones ubicadas en los Portales de Suba, Sur, Américas y
Usme y en las estaciones de Ricaurte y Avenida Jiménez cuentan con 27.000 afiliados y han prestado más de 112 mil libros. Elingresoalaferiacuesta:adultos $7.000, niños $4.000, de lunes adomingo.Yparaestudiantescon carné, $5.500, de lunes a viernes. Hay la opción de un bono múltiple de $15.000, para ingresar durante los 3 días que seleccione entre el 18 de abril y el 1 de mayo. IVÁN BERNAL MARÍN
ibernal@larepublica.com.co
Pero según la encuesta, el 32,54 % de los bogotanos afirma que la literatura es muy importante en su vida. Así mismo, el Estudio de Lectuabilidad en Bogotá, del Observatorio de Culturas en 2009, arroja más luces sobre la relación de los bogotanos y los libros: El 7,79% lee cuentos, novelas, poesías o dramaturgia todos los días. Mientras que el 17,78 % lee ese mismo tipo de piezas con una frecuencia mucho más baja, una vez al mes. ¿Y qué es lo que prefieren?Elprimerlugaresparaelgénero de la novela (29.4%), seguida de la poesía (15.8%) y el cuento (14.6%).Después,enordendepreferencia, se encuentra la crónica (11.6%) y el ensayo (5.5%). Por zonas se encontró que en Usaquén, Chapinero,Santafé,Kennedy,Fontibón,Teusaquillo,prefiereneldrama;enCiudadBolívar,LosMártires, Barrios Unidos, Suba, Bosa y Usme prefieren la comedia; y en La Candelaria el género de acción.
ANDRÉS LÓPEZ VALDERRAMA DIRECTOR EJECUTIVO DE CORFERIAS
“ENTRE EL 18 DE ABRIL Y EL 1 DE MAYO, CORFERIAS REUNIRÁ A LA INDUSTRIA EDITORIAL DE 18 PAÍSES DEL MUNDO”.
420
96
DE 18 PAÍSES ESTARÁN PRESENTANDO SUS OFERTAS EDITORIALES EN LA FILBO 2012
DEL MERCADO EDITORIAL COLOMBIANO ESTARÁ REFLEJADO EN LA FERIA
EXPOSITORES
POR CIENTO
EL IMPERIO ERES TÚ: JAVIER MORO
CANÁ, CABALLO DE TROYA 9: J.J. BENÍTEZ
LA TEJEDORA DE SOMBRAS: JORGE VOLPI
LA PRIMERA NOCHE: MARC LEVY
Cuando el inmenso Brasil se le hizo pequeño y el poder dejó de interesarle, puso su vida en juego por aquello que creía justo. Y alcanzó la gloria. Con la belleza exuberante del trópico como telón de fondo, Javier Moro narra con pasión por el detalle la prodigiosa epopeya del nacimiento del mayor país de Sudamérica. Javier Moro ha colaborado desde muy joven en medios de prensa nacionales y extranjeros. Ha trabajado como investigador en varios libros de Dominique Lapierre y Larry Collins. Coproductor y guionista de las películas Valentina y Crónica del alba, ambas basadas en la obra de Ramón J. Sender.
Al leer Caná. Caballo de Troya 9, el lector llega a una conclusión: todo lo contado sobre Jesús de Nazaret conviene ponerlo en duda. La verdad, probablemente, fue más intensa e inquietante. Si usted acierta a leer la primera línea de Caná no será por casualidad. Y atención: sus principios se tambalearán. Así sigue su ya antológica saga el investigador e historiador J.J. Benítez (Pamplona, 1946) Reside en Barbate (Cádiz), prácticamente retirado de todo acto público. Dice que necesita pensar. De vez e cuando escribe, pinta, escucha música o conversa con la mar. Su curiosidad se ha multiplicado.
La Tejedora de sombras es el retrato de Christiana Morgan, una mujer que se empeñó en confrontar el universo masculino de su época, y el inquietante recuento de una obsesión llevada hasta su límite. Jorge Volpi es autor de las novelas La paz de los sepulcros y El temperamento melancólico. Con En busca de Klingsor (premios Biblioteca Breve y Deux Océans-Grinzane Cavour) inició una “Trilogía del siglo XX”, cuya siguientes partes son El fin de la locura y No será la Tierra. Ha escrito las novelas cortas reunidas en el volumen Días de ira, así como Sanar tu piel amarga, El jardín devastado y Oscuro bosque oscuro.
Tras El primer día, Marc Levy nos vuelve a cautivar con el desenlace de la aventura más arriesgada de todas: la aventura de amar. Más de veinte millones de lectores confirman a Marc Levy como uno de los escritores más leídos y aclamados de nuestros días. Es el autor más leído en Francia. A los dieciocho años ingresa en la Cruz Roja como socorrista, donde trabaja durante ocho años. En 1984 se traslada a Estados Unidos y funda una empresa especializada en imagen digital. Nueve años más tarde, vuelve a París para abrir un despacho de arquitectura. Su vida cambia cuando, a los treinta y nueve años, escribe un libro para su hijo.
P8 LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
INDUSTRIA. EN EL GIGANTE VECINO 750 EDITORIALES CERTIFICADAS IMPRIMEN 500 MILLONES DE LIBROS AL AÑO
Brasil, un invitado de honor que trajo lecciones editoriales contra la piratería BOGOTÁ_ Brasil quiere entrar con fuerza al mercado hispanoparlante. Su participación como invitado de honor a la XXV Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo ha sido sobresaliente. Su visita, además de traer una completa agenda de actividades culturales, escritores de primera línea, como la gran Nélida Piñón, danza y el arte grafitero; se ha convertido en una exposición al detalle de su ejemplar industria editorial. Además, constituyeuna oportunidad incipiente para promover el intercambio y la implementación de políticas exitosas en nuestro país. Con un objetivo paralelo y de fondo: internacionalizar sus escritores. EN CONTEXTO
Sus significativas inversiones en el sector rondan los US $60 millones. 750 editoriales certificadas imprimen 500 millones de libros al año; Brasil es el jefe de la nueva movida literaria. ¿Cómo lo logra? Según Bernardo Gurbanov, vicepresidente de la Cámara Brasilera del Libro (CBL), “De los US $2.000 millones que facturan las editoriales brasileras el Estado compra alrededor del 45% en textos didácticos, y libros de literatura infantil y juvenil, para ser repartidos en forma gratuita a los alumnos”. Teniendoencuentaestaentrega masiva de textos y obras literarias a los niños, Brasil ha conseguido alcanzar paulatinamente un índice de lectura de 4,0 libros al año por persona. Un ejemplo para Colombia. Por esto mismo es que Brasil, considerada la sexta economía mundial, tiene una tasa de alfabetización de adultos del 90%, y por obligatoriedad del 100% en el nivel primario. El gran empujón se dio entre 2010 y mayo de 2011. Según un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), en ese periodo 3,6 millones de personas pasaron a la llamada clase C. Además del crecimiento de la población, entre 2010 y 2011 la clase C recibió la mayor parte de su población de clases más pobres: 1.400.000, salieron de la clase E, y 356.000 salieron de la clase D. En la práctica, esto significa un aumento general en el poder de compra de los brasileños de las clases C, D y E. Otro de los factores clave del éxito se basa en la ‘no piratería’. PuessegúnGurbanov,“enelmercado brasilero esto no se presenta debido a que la legislación lo prohíbe, y los editores tienen la cultura de no permitir siquiera el fotocopiado de ninguna de las obras que circulan en el territorio”. El experto destacó, además, que la realización de ferias del libro en la mayoría de los 5.500 municipios del país, significa para el negocio editorial y de librerías el 40,3% de las ventas, seguidas por las ventas puerta a puerta, que participan con el 21% del total. Casi igual que la adquisición de obras religiosas y didácticas, que completan el 100% del comercio literario.
CORTESÍA
Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro; Karine Pansa, presidenta de la Cámara Brasilera del Libro; Antonino Mena Goncalvez, embajador de Brasil, y Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias. GALENO AMORIM DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN BIBLIOTECA NACIONAL DE BRASIL
“COMENZAMOS A OFRECER APOYOS DE HASTA US$8.000 POR EDITORIAL PARA QUE TRADUZCAN AUTORES BRASILEROS A SU IDIOMA”. BERNARDO GURBANOV VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA BRASILERA DEL LIBRO
“NO TENEMOS PIRATERÍA, LOS EDITORES TIENEN LA CULTURA DE NO PERMITIR EL FOTOCOPIADO DE NINGUNA DE LAS OBRAS”. FABIANO DOS SANTOS SUBDIRECTOR DE LECTURA, ESCRITURA Y BIBLIOTECAS CERLALC
“LAS NUEVAS POLÍTICAS CULTURALES DE BRASIL HAN VALORIZADO LA LECTURA, PASÓ A ESTAR EN EL EJE PRINCIPAL”.
CORTESÍA
El grupo Senzala, fundado en 1963, es uno de los mejores de Brasil y será el encargado de sorprenderlo con la danza. HORA DE HACER NEGOCIOS
El nuevo factor clave se dirige hacia el apoyo para quienes quieren publicar plumas brasileras alrededor del mundo. Se trata de un notable esfuerzo por internacionalizar sus escritores. “Estamos haciendo una inversión de US $7.8 millones para apoyar las traducciones de autores brasileros a otras lenguas”, dijo Galeno Amorin, director de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil. ¿En qué consiste? “Otorgamos apoyos monetarios a las editoriales extranjeras de hasta US $8.000 para que traduzcan y publiquen en sus países”, comentó el experto.También lo hacen en Portugal para dar a conocer a sus literatos. Además de esta serie de beneficios, la entidad comenza-
rá en julio a patrocinar un programa de intercambio para escritores, y consiste en llevarlos alrededor del mundo para que realicen los lanzamientos o firmas de sus libros o ponencias en ferias. Brasil es uno de los países mejor librados de la región en cuanto a lecturabilidad, con un promedio de 4 libros al año. Algo estrechamente ligado a las posibilidades de acceso al libro, y la capacidad de compra que tiene su población. En 2011, Brasil se convirtió en la sexta mayor economía del mundo, según Economist Intelligence Unit (EIU), empresa de consultoría e investigación vinculada a la revista The Economist. KATHY GARCÍA
kgarcia@larepublica.com.co
UNA CITA CON LA DANZA DE BRASIL La capoeira será una de las actividades más atractivas de la Filbo 2012; en ella los asistentes podrán apreciar la elasticidad, la danza y la música que caracteriza a estos grupos. La capoeira tiene dos estilos que llaman la atención de todo tipo de público, el primer estilo se llama la capoeira angola, la cual consiste en movimientos lentos, bajos y solapados, con una fuerte atención a los rituales y a las tradiciones de esta misma. El segundo es la capoeira regional, y se caracteriza por sus saltos altos, acrobacias y patadas dando giros audaces. Los movimientos se llevan al ritmo del Berimbauo, instrumento que va indicando los diferentes momentos de la lucha. Otros instrumentos típicos que acompañan la capoeira son el Pandeiro, el Reco-Reco, el Agogó y el Atabique. 21, 22, 28 y 29 de abril en la Plazoleta de Corferias.
4
1
BRASILEROS EXPONDRÁN SU ARTE LOS 21, 22, 28 Y 29 DE ABRIL EN EL PABELLÓN 4 DE CORFERIAS. 2:00 P.M.
LA ORQUESTA VOADORA PRENDERÁ LA FIESTA DE CLAUSURA DE LA FILBO AL MEJOR ESTILO DE RÍO DE JANEIRO.
GRAFITEROS
MAYO
P9
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
INTERNET. AÚN NO HAY CLARIDAD SOBRE EL IMPACTO QUE TENDRÁ SOBRE LA INDUSTRIA EDITORIAL
Los pros y contras de la ‘Ley Lleras 2.0’ BUCARAMANGA_ Con la polémica aprobación de regulaciones contempladas en la llamada Ley Lleras el 10 de abril, y la demanda interpuesta por el senador del Polo, Camilo Romero, la legislación continúa en boca de todos.Y tiene un sin fin de pros y contras, según los expertos. La versión 2.0 buscar proteger al máximo los derechos de autor y regular el acceso a la información en Internet. Suconocimientoesdevitalimportancia, y por ello hoy a las 8 am se llevará a cabo una conferencia en la Feria del Libro sobre este tema.Unexpertodeprimeralínea llegará al país para dirigir la charla. El mexicano José Luis Caballero, especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial, dictará con lujo de detalles: ‘SOPA, PIPA, Anonymous e indignados: ¿censura o derecho a la información?,¿quéesloqueestápasando, ¿qué debe hacer la industria editorial?’. Unodelosprincipalescambios que entrará a regir con esta ley será el del tiempo de protección de los derechos de autor de personas jurídicas, que pasará de un amparo de 50 a 70 años. Además, los derechos de autor personales quedan protegidos hasta 80 años después de muerto el autor. Carolina Botero, abogada y experta en el tema, explicó que el derecho de autor tiene varios propósitos importantes,“como lo es la protección de las creaciones y el reconocimiento al autor. Sin embargo,hayunoenespecialque se ha desarrollado más en
1998
20
15
LEY DIGITAL MILLENIUM COPYRIGHT ACT, BUSCÓ ADAPTAR EL COPYRIGHT A LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN
TOMÓ LA APROBACIÓN DE LA LEY, EN RÉCORD SE SURTIERON 4 DEBATES EN EL CONGRESO
DE LA LEY LLERAS SEÑALA QUE SE PROHÍBE LA RETRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN POR INTERNET
DARÍO RAMÍREZ EXPERTO EN BIBLIOTECAS Y EDU. VIRTUAL
POLKAN GARCÍA EXPERTO EN TECNOLOGÍA
CAMILA BOTERO ABOGADA
“MENOS MAL SE CAYÓ SOPA Y PIPA. EU PRETENDÍA TENER CONTROL DE CONTENIDO CON SITIOS EXTERNOS”.
“SE DEBE BUSCAR UN ENTORNO PARA EXPONER INQUIETUDES Y ABLACIONES DE LA LEY LLERAS, DONDE FAVORECERÁ A UNOS”.
“UN PROPÓSITO DEL DERECHO DE AUTOR, DESARROLLADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ES PROTEGER LA INDUSTRIA”.
las últimas décadas, y es el que busca cobijar fuertemente a la industria”. Botero aseguró que la tecnología es disruptiva y cambia paradigmas, y por ello ha facilitado ‘la copia’más que nunca en los últimos años. Esto ha hecho que al querercontrolarlasindustriasque soportan el derecho de autor, lo que han hecho es intentar controlar Internet, lo que se sale de nuestros conceptos. La experta enfatiza en que “la norma es exagerada y que es bastante difícil que la puedan aplicar a todo el mundo. Los ciudadanos debemos debatir, no podemos aceptar que el gobierno legisle de esa forma, esta claro que regular Internet en Colombia ya es polémico”, concluyó la experta. Según la ley, uno de las partes más perjudicadas será quienes han acumulado material con fines educativos. David Ramírez, experto en bibliotecas virtuales, explicó que en la“no se incluyeron importantes excepciones y en el caso de educación no hay mucha claridad.
prohíbe la retransmisión de televisión por internet” “Además se vulnera el derecho a la intimidad, el artículo 19 otorga a cualquier autoridad administrativalaposibilidaddeconocerla información de los supuestos infractores”, agregó el congresista. El senador explicó que también demandó la iniciativa “porque no tiene unidad de materia, porque el artículo 21 tiene que ver con televisión y la cuota de pantalla. ¿Qué hace ese artículo metido allí? Pues era un requisito tal vez para el Tratado de Libre Comercio, pero la unidad de materia que era regular derechos de autor con derechos de Internet, no se ha guardado en esta ley”. El senador sostuvo que“estas son leyes anexas al TLC y desde luego tenían otras materias que podían ser de conocimiento de otras comisiones pero por ser de carácter internacional debían tramitarse en las comisiones segundas”. Por otro lado, el ministro del interio, GermánVargas Lleras, aprovechó la apertura de la Filbo, para recalcar en su discurso que“ley del TLC nada tiene que ver con la mal llamada ley Lleras, ni con las Leyes SOPA o PIPA, y que de ninguna manera cambia la situación actual de Internet”. Así como la aclaración de que “no es
cierto que las descargas para trabajos académicos, para hacer citas hayan quedado penalizadas. Las limitaciones, las excepciones y las flexibilidades establecidas a favor de los estudiantes, la educación, la información y la cultura, todas necesarias en Colombia, están plenamente vigentes”, afirmó el Ministro del Interior.
PRIMER
¿POR QUÉ LA DEMANDA?
ElsenadorCamiloRomero, argumentó que la demanda de inconstitucionalidadestábasada en varios artículos. “Se vulnera el derecho a la libertad de expresiónenelartículo15,pues
DÍAS
123RF
ARTÍCULO
ADRIANA RUÍZ
aruiz@larepublica.com.co
P10 LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
INDUSTRIA. TEXTOS ASPIRACIONALES RECOMENDADOS ENTRE LA GAMA QUE SERÁ EXPUESTA EN LA FILBO
Los 5 ‘imperdibles’ de los libros En los últimos años, las editoriales a nivel mundial se han fijado en el mercado de los negocios como una de sus principales apuestasparaacapararmáslectores. Con estos textos se pretende reforzarlosconceptosdeloshombres de negocios y educar a los futuros empresarios; o simplemente ilustrar a los jóvenes estudiantes y curiosos sobre cómo se puede llegar a ser exitoso. Por lo general, estos textos son escritos por grandes referentes empresariales, que narran sus experiencias,entrelazadasconanécdotas,amaneradeenseñanzapara que los lectores encuentren una guía a la hora de hacer negocios. En el marco de la Feria InternacionaldelLibrodeBogotá-Filbo,los visitantes tendrán la oportunidad de encontrar en los diferentes puestos de las editoriales un sinnúmerodeestos
BOGOTÁ_
textos de referencia empresarial. Aquí le presentamos algunas de las novedades más destacadas: 1. EL ARTE DE CAUTIVAR
Este libro escrito por Guy Kawasaki, quién es el ex director de gestión de producto software en Apple Computer, Inc., y es actualmente el presidente de Fog City Software, cuenta los consejos que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de hacer negocios, enfocándose en tres aspectos básicos: sobresalir, influir y triunfar. La actitud personal, para el autor, es la que delimita la llegada al éxito empresarial. La experiencia de Kawasaki, a pesar de ser limitada en el campo de la tecnología, sirve de referencia para hacer negocios
en otros ámbitos económicos. 2.DAY TRAIDING
Este texto de Oliver Vélez y Greg Capra ilustra a sus lectores sobre cómo se pueden convertir en los mejores inversores. Para ello, deben desconectarse de todo el ruido que los envuelve en el mundo de la inversión y los enseña a concentrarse sólo en aquello que necesitan para ganar. Con este libro, el público podrá aprender estrategias de inversión y negociación para generar buenos resultados en materia de ganancias. 3. LOS SEÑORES DE LAS FINANZAS
Este libro, ganador de un premio Pullitzer, se basa en
las historias que dejó la gran depresión de los 30 en los Estados Unidos. Desde allí, Liaquat Ahamed describe la situación económica actual y lanza sugerencias para dar solución a los problemas que afronta el mundo. 4. LOS 12 ECONOMISTAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
Esta lectura plantea discusiones entre las diferentes posturas que existen en la economía moderna. El lector de ‘Los 12 economistas más importantes de la historia’ podrá entender de una manera fácil y rápida la influencia y repercusión que han tenido en las vidas de
las personas los líderes mundiales que los gobiernan. 5. LA PSICOLOGÍA DEL DINERO
Si usted alguna vez se ha preguntado por qué algunas personas atraen el dinero de una forma fácil, a la vez que otros lo adquieren con mucha dificultad, este libroleayudaráaentenderestosfenómenos que intrigan a miles. Este texto le ayudará a entender cómo funcionan las leyes del dinero, el arte de ganar más con menos esfuerzo, la curva de la prosperidad, algunos ejercicios para atraer más dinero y cómo no terminar siendo esclavo de la plata. En esta edición de la Feria del Libro, los asistentes gozarán
TECNOLOGÍA. GUIONISTA DE BLIZZARD ESTARÁ EN CORFERIAS
Escritores cobran importancia en industria de videojuegos BOGOTÁ_ En esta Feria Internacional del Libro de Bogotá hay contenido para todas las edades. Los jóvenes y los amantes de los videojuegos que asistan a Corferias, tendrán la oportunidad de disfrutar al panelista internacional Brian Kindregan, quien se ha destacado por ser el escritor del famoso juego de video StarCraft II: Wings of Liberty, de la compañía Blizzard Entertainment. En esta conversación se estará hablando sobre los temas de cómo se ha revolucionado la industria de los videojuegos a nivel mundial, a partir de las historias creadas por medio de los guiones y de los libros.
gos en primera persona, llevando así a que los‘gamers’se sientan los verdaderos protagonistas de la historia, generando vínculos que permiten la interacción con otros. WINGS OF LIBERTY
CORTESÍA
VIDEOJUEGOS: FENÓMENO MUNDIAL
En el mundo cada vez hay más personas que pasan sus ratos libres jugando al frente de una pantalla, el mercado de las consolas y de computadores adaptadas para juegos se ha disparado a tal punto que uno de los primeros regalos que pide un
StarCraft II ha sido catalogado por las revistas especializadas como uno de los referentes en su género. niño a sus padres es una consola de videojuegos. Por ello, las empresas de desarrollo de juegos de consolas como Bizzard Entertainment, donde escribe y produce juegos Brian Kindregan, han
empezado a desarrollar historias más completas para que los ‘gamers’ disfruten de un contenido editorial que los envuelva mientrasmanejanuncontrol.Asínacieron clásicos como Diablo y War-
craft, el más exitoso multijugador en línea. La industria de los videojuegos,enlosúltimosaños,haempezado a desarrollar nuevos sistemasquepermitenalosusuarios disfrutar del contenido de los jue-
Este videojuego fue lanzado al mercado el 27 de julio de 2010 y seconsolidó,segúnlasrevistasespecializadas en el tema, como un o de los juegos más comercializados dentro del género de estrategia en tiempo real. Blizzard Entertanimentfuelaencargadade diseñar y producir este juego, que se encuentra disponible para ordenadores con sistemas operativos Windows y Mac. Cuenta con un total de 29 misiones en las que los jugadores deberán crear diferentes estrategias de guerra para llegar al objetivo. La experiencia de este videiojuego puede ser vivida en los modos individual, grupal y en red, lo que ayuda a que la interacción sea óptima. ESTEBAN GUERRA CAMARGO
hguerra@larepublica.com.co
FILBO: DE LETRAS A NEGOCIOS
P11
LA REPÚBLICA - VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
EDITORIAL. FORO SOBRE LOS ‘STONES’
empresariales de un gran material empresarial que ayudará en las gestiones administrativas y gerenciales de las empresas. Según Enrique Gozález Villa, director de la Cámara Colombina del Libro, la importancia de estos textos es el poder conocer otras formas de mirar el mundo empresarial, de negocios y aspiracional, para así generar un pensamiento propio que permita llegar al éxito. “La gente, hoy por hoy, consume textos aspiracionales para conocerse a sí misma, partiendo de puntos de vista contrarios a los propios “, dijo Enrique González Villa. ESTEBAN GUERRA CAMARGO
hguerra@larepublica.com.co
ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA PRESIDENTE EJECUTIVO DE CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
“LOS TEXTOS EMPRESARIALES LOS NECESITAMOS PARA CONOCER MÁS VISIONES DEL MUNDO, YA QUE ASÍ GENERAMOS LA PROPIA NUESTRA” LA RADIO SE HACE PRESENTE EN LA FERIA La Feria del Libro cada año toma más fuerza, por ello los medios de comunicación buscan llegar a ella para ofrecer a sus audiencias contenido exclusivo de uno de los eventos culturales más importantes que se realizan en el país. Las cadenas de televisión, de radio y los medios impresos buscan acreditarse constantemente para hacer el cubrimiento de este festival. En esta ocasión, durante siete horas de transmisión, los trece diás de la Feria, las 38 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia y las 8 de Radiónica estarán transmitiendo en vivo todo el desarrollo de la Feria Internacional del Libro. Desde el stand, que estará ubicado en el pabellón de Brasil, país invitado de honor, las emisoras de RTVC harán un cubrimiento exclusivo con informes especiales, entrevistas a escritores y editores. Pero la transmisión no solo se hará por las cadenas radiales ya mencionadas, también se transmitirá vía streaming este contenido en las páginas web de Radiónica y de la Radio Nacional de Colombia.
EDITORIAL. SE BUSCA PROMOVER LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
Mincultura lanzará la colección de los guiones de cine colombiano BOGOTÁ_ Los guiones de cine tam-
bién tendrán cabida en la 25 edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Asociación de Guionistas Colombianos presentarán la entrega de la colección de Guiones del Cine Colombiano, que fue realizado por Ala de Arriba Ediciones. El evento de lanzamiento de este libro se realizará el día sábado 21 de abril en la Sala José Eustasio Rivera de Corferias, a las 5:30 p.m. En la exhibición se prese ntarán los guionistas de las películas colombianas que inspiraron la realización de este texto, La historia del baúl rosado, Nochebuena, La sangre y la lluvia, Los niños invisibles y Soñar no cuesta nada. El libro vendrá dividido en capítulos en los que se hablará de cada una de las películas, se mostrarán los guiones originales y los
corregido, así como también los cambios que se le hicieron a la historias, entrevistas con sus autores, imágenes, sinopsis, fichas técnicas y el reparto. Uno de los principales propósitos de esta colección es destacar la labor del guionista, quien es el creador de las historias cinematográficas. También podrá ser una herramienta didáctica de estudio ydegozoparalosestudiantes,docentes, investigadores y cinéfilos. GUIONISTAS COLOMBIANOS
La Asociación de Guionistas Colombianos nació en el primer encuentro nacional de guionistas, que se llevó a cabo en Medellín, en el año 2006. Tiene como principal objetivo abrirle espacios a todos los guionistas miembros en la industria cinematográfica para que su rol en la sea más valorado. ESTEBAN GUERRA CAMARGO
hguerra@larepublica.com.co
CORTESÍA
Así lucirán los libros de la primera colección de Guiones del Cine Colombiano.
6
AÑOS LLEVA TRABAJANDO LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GUIONISTAS.
La Feria se leerá al ritmo de las ruidosas guitarras eléctricas BOGOTÁ_ En el marco de la ediciónnúmero25 delaFeria Internacional del Libro de Bogotá, los visitantes no solo tendrán la oportunidad de buscar sus libros preferidos y conocer los últimos lanzamientos literarios, sino que también disfrutarán de obras musicales, conciertos, bailes, entre otros espectáculos. Uno de los eventos más importantes de los que podrán disfrutar los amantes de la música rock que asistan a la Feria del Libro será el conversatorio de Andrew Loog Oldham, el primer mánager de la legendaria banda The Rolling Stones, que ha escrito dos autobiografías en las que relata los crudos años 60 al lado de ‘los chicos malos’. Un compendio devivenciasdelosmusicosysuinfluencia musical en todo el mundo. En estos últimos tiempos, este versátil productor musical ha tocado y producido temas con artistas como el rockero argentino Charly García. Este evento se realizará el próximo lunes 23 de abril. El interlocutor será Hugo Chaparro, quien mantendrá una fluida y entretenida conversación con Andrew Loog Oldham. Pero no todo queda allí, Brasil como país invitado traerá una importante delegación de músicos y bailarines que amenizarán el rato de las personas que asistan al lugar, entre bailes y música de Capoeira, presentaciones de guitarristas y músicos representativos como Marina de la Riva y la Orquesta Voadora. En la Feria también se estarán presentando importantes guitarristas como CacaiNunes,OliveiradePanelas, Valdir Verona, Fernando Deghi, Roberto Correa, Chico Lobo. La Universidad EAN, estará lanzando el libro Manual Para el Manejo de Artistas Musicales, escrito por Eduardo Gómez y Patricia Ramírez Mejía. El texto ilustrará a los interesados por el mundo del management de artistas musicales, un nuevo enfoque pedagógico para el conocimiento y aprendizaje autónomo de cada una de las etapas necesarias y recurrentes para el desarrollo de la vida de un artista. Por su parte, el ex guitarrista de la banda Neptunes, Joao Paulo Cuenca, presentará su libro Mirar al Mundo Desde Brasil. Este escritor, nació en Río de Janeiro en 1978, estudió economía,pero siempre se dedicó a la literatura. Comenzó su trayectoria literariaen1991escribiendoenunblog denominado Folhetim Bizarro, y a suvez empezóatrabajarenloque sería su primera novela Cuerpo presente. Para el año 2007, CuencafueseleccionadoporelHayFestival y la organización de la Capital Mundial del Libro Festival de Bogotá, como uno de los 39 autores más destacados de América Latina, menores de 39 años. ESTEBAN GUERRA CAMARGO
hguerra@larepublica.ocm.co
2STONED Es el último texto autobiográfico de Andrew Loog Oldham, productor musical, donde relata sus vivencias como miembro de la histórica banda de rock The Rolling Stones. Las historias narradas en este texto reflejan la influencia que ha tenido en la música esta agrupación inglesa. Este libro fue lanzado en el año 2001 y fue basado en el anterior Stoned (1998), elaborado por el mismo autor.
50.000 PESOS
ES EL PRECIO DE ESTE LIBRO AUTOBIOGRÁFICO.
LA MÚSICA DEL SILENCIO Es el texto de Sergio Bambarén, en el que se habla acerca de la vida de un niño aislado del mundo y lo único que lo acompaña es el canto de unos pájaros amigos. Por medio de estos sonidos, el pequeño aprende a relacionarse con su entorno y a entender la importancia de la comunicación. Este libro habla sobre la importancia del sonido en las relaciones cotidianas.
35.000 PESOS
CUESTA ESTE LIBRO QUE DA IMPORTANCIA A LA MÚSICA.