S
R E RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2008
James Austin en Colombia 2
James Austin, uno de los más reconocidos expertos mundiales en Pág. responsabilidad social empresarial, estará el próximo 22 de julio en Bogotá, donde participará en un foro de este diario y el Instituto Internacional de Liderazgo –INILID-. En su intervención, Austin, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y calificado por el Financial Times como “El gurú
del tercer mundo”, orientará un taller con los asistentes para llevar la RSE de la teoría a la práctica en sus empresas. Durante el foro, también intervendrán directivos del Pacto Global de la ONU, Cecodes y el Icontec, quienes explicarán los principios del Global Compact, los informes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative -GRI- y la guía de normalización de la ISO a nivel internacional.
Visión social de Minprotección
8
El ministro de Protección Social, Diego Palacio, habla a LA REPUBLICA Pág. sobre trabajo infantil y derechos laborales, temas claves de la RSE según principios del Pacto Global y convenios suscritos por Colombia en la Organización Internacional del Trabajo –OIT- consagrados en normas constitucionales y legales. Según el funcionario, el país presenta avances significativos en ambos aspectos, incluso con el apoyo del sector privado para erradicar el trabajo infantil, pero considera que aún falta mucho por hacer, cumpliendo a cabalidad las disposiciones jurídicas. Se refiere, además, a las cifras sobre desempleo y subempleo, a la informalidad y el trabajo decente, entre otros temas propios de su cartera.
Diego Palacio, ministro de Protección Social
EMPRESAS LÍDERES
Hocol: Un modelo con grupos de interés
6
En Hocol, una compañía petrolera, su modelo de responsabilidad social en relación con los diferentes grupos de interés o stakeholders, según la concepción moderna de la RSE, entendida a Pág. su vez de manera integral. “Hemos sido pioneros en esto”, declara al respecto uno de sus directivos, Ramiro Santa, quien a propósito defiende las acciones filantrópicas, a las que considera importantes en el ejercicio de la responsabilidad social.
ANÁLISIS COMBUSTIBLES ¿LA ÉTICA ALTERNATIVOS SÍ PAGA? Javier Sabogal Aguilar, profesor universitario, aborda el controvertido tema de los biocombustibles a la luz de la RSE y, en particular, de la sostenibilidad, dada su relación con aspectos ambientales que son motivo de intensa discusión en todo el mundo. Elementos para un debate de gran importancia. PAG. 6
¿Cómo hacer los informes de sostenibilidad?
Con base en la metodología del Global Reporting Initiative, las empresas elaboran sus informes de sostenibilidad, analizadas para esta edición, en entrevista exclusiva, por el director del GRI, Ernst Ligteringen.
Juan David Enciso, consultor en RSE, vuelve sobre la cuestión ética en responsabilidad social empresarial, esta vez con “La lista de Schindler” como telón de fondo para juzgar los parámetros económicos frente a opciones morales, un dilema que se presenta a cada momento en las empresas, sean públicas o privadas. ¿Debería pagar la ética?, pregunta. PAG. 8
G
ran primicia informativa: Entrevista exclusiva al director del Global Reporting Initiative –GRI-, Ernst Ligteringen, en su reciente visita a Colombia, invitado por el Centro de Responsabilidad Empresarial. “Está empezando una nueva revolución industrial, basada en la sostenibilidad”, asegura en declaraciones a RSE de LA REPUBLICA, mientras explica en detalle los informes de sostenibilidad, basados en la metodología del GRI, que presentan las empresas más importantes del mundo. Además, cómo hacer informes de sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas –Pymes-, en opinión de un experto. PAG. 4, 5 y 7
LO QUE USTED QUIERE SABER SOBRE LOS REPORTES DEL GRI
LA ESENCIA DE LO SIMPLE
Portal en Internet Desde hoy, entre a la página web del Global Reporting Iniciative –GRI- a través de un vínculo en la siguiente dirección electrónica, sección de RSE: www.larepublica.com.co
El presidente de Confecámaras, Eugenio Marulanda, explica qué son los reportes de sostenibilidad y cómo desde las cámaras de Comercio se promueve su elaboración en las Pymes de las diferentes regiones del país a través del programa ComprometeRSE. PAG. 7
Eugenio Marulanda, presidente de Confecámaras
Impactos de doble vía Las mejores prácticas Riesgos y oportunidades Guía y plan estratégico
PAG. 5