Responsabilidad Social Empresarial

Page 1

S

JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

R E RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Responsabilidad social del sector público

En entrevista exclusiva a este diario, el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, admite que el gobierno está a la zaga del sector privado en materia de responsabilidad social empresarial. “El Estado va realmente muy atrás”, dice.

Al hablarse de RSE, suele pensarse sólo en el sector privado. Pero, ¿qué pasa al respecto en el sector público? ¿No se requiere ahí con mayor razón en virtud no sólo de la política social sino también de las empresas del Estado (en ocasiones, de economía mixta) y de los propios funcionarios que tampoco pueden eludir su responsabilidad social? Pues bien: nadie más indicado para pronunciarse en tal sentido que el Vicepresidente de la República, Francisco Santos,

quien lidera, desde el pasado cuatrienio, la lucha contra la corrupción y por ende las políticas de transparencia, fuera de haberse comprometido, en el pasado foro internacional sobre RSE realizado en Cali, con promover tanto la agenda social (con participación de gobiernos nacional, departamentales y municipales) como la sostenibilidad del país, según propuesta acogida por el Global Reporting Initiative –GRI-. Y aunque celebra los avances

de los últimos años, a través de proyectos como el gobierno en línea o los portales activos “a toda hora” en distintas entidades públicas, lamenta que el gobierno esté a la zaga del sector privado, donde hay una amplia tradición filantrópica y se han adoptado estrategias corporativas en los últimos años. “El Estado tiene que hacer lo mismo porque realmente vamos muy atrás”, afirma.

(2)

Informe Especial de Medio Ambiente (II) Inversión ambiental es rentable: MAC

Oportunidades de negocios en el desarrollo sostenible En el marco de la entrevista de –encabezados por TransmilenioRSE con el ministro de Ambiente, y reforestación, entre otros que ya Vivienda y Desarrollo están en marcha. Territorial, Juan Lozano, Según el ministro hoy se destacan las Lozano, hay una mayor oportunidades de neresponsabilidad amgocios en el desarrollo biental de los empresostenible a partir de los sarios colombianos, la certificados ambientacual se expresa a través les establecidos en el de acuerdos voluntaProtocolo de Kyoto. rios y sanciones por JUAN LOZANO En total, Colombia ministro incumplir normas que de Ambiente ofrece 66 proyectos que contemplan multas y pueden recibir pagos en dólares y cierre de los establecimientos los cuales van desde biocombus- cuando sea necesario. tibles y rellenos sanitarios hasta sistemas de transporte masivo

(3)

Opinión El director del Centro Empresarial para el Desarrollo Sostenible –Cecodes-, Santiago Madriñán, escribe sobre el medio ambiente y el buen o mal nombre de las empresas.

(6)

CONSULTAS EN INTERNET

www.larepublica.com.co CON NUEVOS SERVICIOS INFORMATIVOS SOBRE RSE.

SUPLEMENTO MENSUAL, publicado desde octubre de 2006 en este diario. NOTICIAS de LA REPUBLICA, en sus diferentes secciones, relacionadas con la RSE. DOCUMENTOS nacionales e internacionales, de obligada consulta por los interesados.

Como se había anunciado en nuestra pasada edición, hoy ampliamos el informe central sobre Responsabilidad Ambiental de las Empresas.

En la reciente celebración de “peligrosos” como el plomo, sus cincuenta años, MAC –la ya para lo cual se cuenta con filtros tradicional empresa especiales, control de caleña, productora de las emisiones de aire las baterías que llevan y tratamiento de las su nombre- inauguró aguas industriales y la nueva planta indusresiduales, según extrial que le da máxima plica el propietario de prioridad a la protección la firma, Ernesto Mejía ambiental. Amaya. Se trata, sí, de la más Más aún: en desamoderna tecnología ERNESTO MEJÍA A. rrollo de su política propietario de MAC que permite reciclar de RSE, se creó la baterías viejas, usadas, Fundación MAC. para utilizarlas otra vez a partir de la recuperación de elementos

Desarrollo desigual de las corporaciones regionales ¿Qué vienen haciendo las distintas regiones del país en ejercicio de su responsabilidad ambiental? ¿Cuáles proyectos, en particular, tienen las corporaciones autónomas, según sus directivos? ¿Y qué dice el Ministerio del ramo sobre tales proyectos, especialmente sobre el

“La Federación de Cafeteros nació con responsabilidad social”: Silva Los distintos programas de la Federación Nacional de Cafeteros son manifestación de su responsabilidad social empresarial, asegura el gerente de la entidad, Gabriel Silva Luján, en entrevista exclusiva a este diario. “La Federación nació con responsabilidad social”, afirma mientras destaca, entre dichos programas, la compra de la cosecha y la renovación o modernización de cafetales, así como proyectos específicos en desarrollo social, desde educación y vivienda o seguridad alimentaria hasta acueductos y afiliación al Sisbén.

(6)

GABRIEL SILVA LUJÁN gerente de Federacafé

Tales programas benefician a más de 500 mil familias productoras. De igual manera, el funcionario destaca la política de RSE “hacia

cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales que las rigen? ¿Qué hay, en fin, de su presupuesto? A tales preguntas responden los directivos de la CVC, la CAR y la CAS.

(4- 5)

Empresas con RSE

adentro”, entre sus empleados, como por ejemplo la favorabilidad hacia la generación de empleo a la mujer. “Cuando llegué no había un solo cargo directivo ocupado por ellas; hoy, en 13 de las 20 posiciones de mayor responsabilidad está a la cabeza una mujer”, dice. Menciona asimismo los programas de capacitación para los empleados de la institución, “siempre pensando –aduce- que el conocimiento enriquece su principal activo: el recurso humano”.

(8)

Cerrejón, comprometido con la comunidad y el medio ambiente Cerrejón, la operación minera de exportación a cielo abierto más grande del mundo, es un importante actor de la economía nacional y motor de progreso en el Departamento de La Guajira. Cada tonelada de carbón que la Guajira le entrega al mundo retorna, en parte, a la región y al país, bajo la forma de divisas, impuestos, regalías, empleo, consumo y gestión social con las comunidades. La empresa retribuye, además, la riqueza

extraída con una estrategia sistemática de gestión en el área ambiental y en la adecuada relación con las comunidades del área circundante. Cerrejón no es solamente un importante generador de empleo; es un excelente socio para sus trabajadores y contratistas y asegura dentro de sus prioridades el cumplimiento de los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

(7)


S

R E

2)GOBIERNO

JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Responsabilidad social del sector público …de interés

Jorge Emilio Sierra Montoya Director LA REPUBLICA Bogotá

C

uando se habla de Responsabilidad Social Empresarial, este concepto suele restringirse al sector privado, o sea, a empresas y empresarios privados, quienes deben ser –aunque suene redundante- socialmente responsables. Pero, ¿qué pasa con el sector público? ¿No debe serlo con mayor razón, por definición, en nombre si se quiere de la política social? ¿Y no le corresponde desarrollar proyectos en tal sentido en sus propias empresas, así sean de economía mixta, con capital privado, y entre sus funcionarios, dada la enorme burocracia oficial que aún tenemos? A tales preguntas responde, en entrevista exclusiva, el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, quien, en representación del gobierno nacional, lidera la agenda social acordada en el pasado foro internacional sobre RSE, realizado en Cali. He aquí sus respuestas. Falta de información “Estoy totalmente de acuerdo con que la RSE no es sólo del sector privado sino también del público”, es su primera respuesta mientras se dispone, en su despacho, a atender las múltiples inquietudes sobre el tema propuesto. Pero, aclara a continuación: “Estamos a la zaga del sector privado”. Y agrega, tras celebrar los avances de éste en tal sentido, primero a través de la filantropía y luego con estrategias corporativas que han convertido la RSE en un activo que agrega valor a las empresas: “El Estado tiene que hacer lo mismo, porque realmente vamos muy atrás”. Y enuncia al respecto la gran justificación de la RSE en el Estado: los ciudadanos deben saber, como mínimo, quiénes son los funcionarios públicos, qué formación académica tienen, etc., entre otras cosas porque ellos también son ciudadanos. Se trata, en fin, de un asunto de información, de transparencia, que implica también la divulgación, por parte de las distintas entidades oficiales, de sus políticas ambientales, laborales y, en general, con los grupos de interés –stakeholders-, entre los cuales la comunidad ocupa en su caso, por el carácter público, un lugar prioritario. En el Estado, pues, hay problemas de información, que son de diverso orden, desde la calidad y la cantidad hasta el acceso y la publicidad a los ciudadanos, según demuestran hechos específicos como el insoportable y costoso exceso de trámites. En efecto –explica-, ¿para qué se necesita sacar el pasado judicial si dicha información debería estar en línea, disponible para las entidades que lo requieran, las cuales la podrían conocer con sólo presentar la cédula o registrar la huella digital? ¿O para que se expida un paz y salvo en materia tributaria, entre tantos otros documentos públicos? “Este problema convierte al ciudadano en intermediario entre las agencias del Estado”, observa en tono crítico, no sin insistir en que se genera por falta de información y esto, a su vez, afecta la eficiencia del Estado. El Estado es ineficiente por falta de RSE, cabe concluir de lo anterior. Proyectos en línea Pero, ¿qué hace el gobierno colombiano al respecto? “Se está haciendo mucho, pero el proceso es lento”, admite Santos. ¿Por qué es lento? En especial, por razones culturales, porque es

Más allá de la filantropía Para el Vicepresidente Francisco Santos, la responsabilidad social empresarial se ha convertido en un activo, el cual agrega valor a las empresas, aún en aquellas que son públicas y cuyas acciones se transan en el mercado de capitales. En este caso, los ciudadanos que invierten ahí están en su derecho de saber cuál es el modelo corporativo de la compañía, cuál es su política ambiental y laboral, cómo se relaciona con la comunidad, etc. En su concepto, este fenómeno de la RSE está llegando con mucha fuerza a Colombia, donde existe una amplia tradición filantrópica, de las más desarrolladas en América Latina por parte del sector privado. “Pero, ese tema trasciende la filantropía”, aclara.

Rumbo a la agenda nacional

“Estamos a la zaga del sector privado”, admite el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, al hablar sobre la responsabilidad social del Estado a través no sólo de las empresas públicas sino también de sus propios funcionarios.

días del año; y que se disponga, como ya existe, del portal único de contratación, donde se coloquen todas las licitaciones, desde los prepliegos, en la página web, y en los propios departamentos y municipios, donde sin embargo siguen habiendo notorias deficiencias por factores como la falta de cultura y de recursos tecnológicos e incluso de voluntad política de los gobernantes. Se están montando sistemas de información con la debida infraestructura y modernización institucional, como se ha hecho en el Instituto Agustín Codazzi, donde se pueden “bajar” hasta mapas (en ciertos casos con algún costo, aunque mínimo) o en la Superintendencia de Notariado y Registro, a la que Santos considera fundamental aún en la lucha contra la evasión fiscal a partir del registro de propiedades muebles e inmuebles. O en la Dian, cuyo proyecto Muisca, sobre información tributaria, es uno de los más avanzados y con mejores resultados a juzgar por el creciente recaudo de impuestos en los últimos años. O, finalmente, la rendición de cuentas que presentan las entidades públicas, desde el Consejo público de ministros, o los consejos comunitarios del Presidente Uribe y su equipo de gobierno, ejercicio a su vez de la democracia participativa, de la atención a las necesidades de la comunidad (uno de los stakeholders) y de asegurar transparencia en el Estado, tesis en la que Santos no se cansa de insistir.

Medición Los indicadores de gestión De hecho, la RSE del sector público debe medirse, igual que en las empresas privadas. Pero, ¿cómo? ¿Cuáles son los indicadores para hacerlo? ¿Y cuál es el balance que puede presentar en tal sentido el gobierno colombiano? Según Santos, acá hay un retraso muy grande del sector público, por lo cual se vienen estudiando cómo hacen otros Estados para el diseño de los indicadores de gestión, que es el primer paso. Nuestras empresas públicas, por tanto, deben funcionar como cualquier empresa puesto que reciben ingresos, hacen inversiones y, sobre todo, tienen que dar una rentabilidad social. Algunas empresas lo hacen, sin duda. Los casos son bien conocidos: EPM, ETB, ISA, Ecopetrol…, cuyo balance social así lo demuestra. Santos considera, sin embargo, que aún ahí falta mucho por hacer con relación no sólo a los citados indicadores de gestión sino a las metas de largo plazo en temas específicos como el empleo. Porque la RSE no es tampoco –insiste, al oído de los empresarios-, de manera exclusiva, relacionarse con la sociedad en temas paralelos o subyacentes a sus negocios, sino que se requiere establecer políticas corporativas en aspectos laborales (incluidos los de carácter salarial), en aspectos ambientales y en gobierno corporativo, entre otros. Reclama, pues, que desde los ministerios haya tales políticas corporativas, acaso con base en una directiva presidencial o en algunas disposiciones legales, en lo posible “Todo ello tiene que ser medible, cuantificable y práctico”, señala.

Entre los proyectos del gobierno para asegurar transparencia y mayor eficiencia del Estado se destaca el de comunicación “en línea” de las entidades públicas.

muy difícil cambiar la cultura del funcionario público, acostumbrado de tiempo atrás a responder sólo ante su jefe de turno o ante el jefe político, “no a su verdadero cliente, que es el ciudadano”. De ahí que en los últimos cinco años, desde el primer mandato del Presidente Álvaro Uribe, se vengan impulsando diversos proyectos para enfrentar esa

situación, como es, por ejemplo, el gobierno en línea. Que las entidades públicas estén intercomunicadas, con la información básica, para que ésta sea de rápida consulta y resolver así el citado problema de los trámites, mejorando la eficiencia del Estado; que tales instituciones posean portales activos las 24 horas del día durante los 365

S

Colofón “Una sociedad bien informada toma mejores decisiones”, dice Santos al ratificar las tesis señaladas con tanta convicción, con énfasis en cada una de sus palabras. Y, para volver al principio, destaca los esfuerzos de RSE en el sector privado, si bien admite que aún ahí falta mucho por hacer como lo demuestra cuán lejos estamos todavía de los estándares internacionales, sobre todo si nos comparamos con países desarrollados. Sostiene, además, que muchas de las empresas nacionales son de familia, por lo cual en ocasiones restringen la información, en contravía de su responsabilidad social. “Por eso en el Estado tenemos tanto interés en desarrollar los sistemas de información”, concluye.

Como se recordará, en el foro internacional sobre RSE, realizado el año pasado en Cali por iniciativa de la Andi, Santos acogió la propuesta de diseñar una agenda nacional en tal sentido, con la participación del gobierno -central, departamental y municipal- en alianza con el sector privado. ¿Cómo va este proceso? Según él, se encuentra en una fase introductoria, de exploración o conocimiento de los mecanismos de RSE en otros estados o gobiernos, cuya RSE es diferente a la del sector privado aunque sean comunes ciertos lineamientos generales (gobierno corporativo, política ambiental y laboral, etc.). Se está, pues, en la etapa del diagnóstico que permitirá identificar las herramientas legales, culturales y tecnológicas que deberán emplearse en la construcción de dicha agenda.

Las sanciones de rigor Acaso se requiere una reforma legal, admite. Con el afán –agrega- de que las entidades públicas estén obligadas a ser responsables socialmente, con programas específicos, de manera que integren la RSE a su cultura corporativa, y, en caso de no hacerlo, recibir las sanciones de rigor. ¿Cómo explicar –pregunta- que no haya sanciones contra funcionarios que se abstienen de atender a los derechos de petición, según ocurre en la mayor parte de los casos? ¿Y que sigan orondos en sus puestos, sin que nada les pase? Por ello, se evalúan los mecanismos legales a que podría recurrirse, aunque no se descarta la elaboración de un documento Conpes o la promulgación de una directiva presidencial con las normas correspondientes, entre las alternativas que están en consideración.

Alianza con otros sectores Santos insiste en la necesidad de la alianza entre gobierno, sector privado y sociedad civil en general para sacar adelante la citada agenda nacional en RSE. Al respecto, destaca el trabajo conjunto que desde la Vicepresidencia de la República ha impulsado con la Andi, así como los estímulos que deben darse a organismos sociales como las ONG, siempre y cuando no se presten a una manipulación política indebida. Le gustaría, en particular, que entidades “muy serias” evaluaran la RSE del sector público con criterios objetivos, de calidad, no sólo porque se conseguiría así la mayor transparencia que exige la comunidad sino porque esto sería una manifestación más de la democracia participativa ordenada en la Constitución.

La sostenibilidad del país ¿Y qué decir sobre la posibilidad de lograr la sostenibilidad del país, planteada también durante el foro de Cali con el apoyo entusiasta del Global Reporting Initiative, según se informó en este diario de manera oportuna? Respalda ese propósito, claro está. Sólo que afirma, con espíritu realista, que acá la iniciativa debe provenir más del sector privado, transformándose en gran “jalonador” de los códigos de buen gobierno en el Estado y la evaluación de la RSE en el sector público, tanto en la administración central como en las departamentales y municipales, sea en su política ambiental, el modelo corporativo, la evaluación de gestión, etc., desde los mismos ministerios. “Ahí tenemos una oportunidad excepcional para mejorar la eficiencia del Estado”, dice.

R E Dirección y edición: Jorge Emilio Sierra Montoya / Asesor de Dirección: Fidel Duque Ramírez / Fotos: Cortesía, Colprensa, Agencias


S

R E

MEDIO AMBIENTE(3 JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Oportunidades de negocios con el desarrollo sostenible

Entre los empresarios colombianos se percibe una mayor responsabilidad ambiental, en respuesta a las cada vez más fuertes presiones de la ciudadanía en tal sentido”, asegura el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano. Pero, aclara que dicha responsabilidad tiene tres aspectos, dignos de conocimiento entre todos los empresarios, sin excepción: los acuerdos voluntarios, casi siempre de carácter sectorial; el cumplimiento de las normas, con las sanciones respectivas si es preciso; y las oportunidades de negocio, dado el gran potencial que ahí ofrece el desarrollo sostenible. Conviene, pues, echar un vistazo general a tales aspectos. Acuerdos y sanciones Como su nombre lo indica, los acuerdos de responsabilidad ambiental por parte de las empresas, a través de distintos sectores productivos, son “voluntarios”, en pleno ejercicio de la libertad de cada quien al considerar los enormes beneficios de alcanzar estándares ambientales superiores por

medio de los correspondientes proyectos de inversión. Basta un ejemplo, a modo de prueba: en un reciente foro en la Universidad de los Andes, el presidente de los industriales de Puente Aranda, en Bogotá, ofreció adelantar, en casi un centenar de las compañías, un proyecto de mejoramiento continuo en materia ambiental, orientado a enfrentar el alto grado de contaminación de la capital de la república. Un acuerdo voluntario, claro está. De libre iniciativa de los empresarios, como es obvio. Si quieren lo suscriben, mejor dicho. Y si no… Si no lo hacen, viene la segunda opción de las tres mencionadas arriba: el cumplimiento de las normas, con la debida aplicación de las sanciones de rigor, las cuales van desde las multas hasta el cierre del establecimiento, en el peor de los casos. Zanahoria y garrote, si se quiere. O hacer cumplir la ley, que es igual. Al fin y al cabo esa es función ineludible, en un estado de derecho como el que nos rige, de la autoridad ambiental, la cual debe actuar “sin titubeos” –afirma el ministro, con firmeza- cuando le

Colombia, por su enorme riqueza en biodiversidad, posee un gran potencial en desarrollo sostenible, aprovechando las oportunidades de negocios.

Proyectos Pagos en millones de dólares Un proyecto de reforestación en las sabanas de Córdoba, el primero de su género, surtió todo el trámite para acceder a certificados ambientales, por lo cual el Banco Mundial pagó –óigase bien- la suma de un millón de dólares. En otro proyecto similar -llamado San Nicolás, en el Oriente Antioqueño y con el apoyo de Cornare, la corporación regional, y de una entidad asociativa de segundo orden: Más Bosques-, el Banco Mundial acaba de cancelar dos millones de dólares por certificados, fuera de hacerle una donación especial. Por su lado, la Corporación Andina de Fomento –CAF- avaló e incorporó en su portafolio la metodología de los sistemas de transporte masivo, estimándose que los certificados de Bogotá valen US$12,5 millones por Transmilenio. En este mes, por último, se firmarán varios acuerdos para estimular proyectos a partir de rellenos sanitarios, cada uno con posibilidad de acceder a los certificados ambientales y, por ende, a los cuantiosos recursos que se vienen dando.

corresponde hacerlo. Es lo que ha sucedido –explicacon el sector carbonero nacional, tras lo ocurrido en La Jagua del Ibirico, al entender que deben elevar sus estándares ambientales para que sea viable su actividad productiva. “Queremos que el sector sea próspero, pero ello depende de su responsabilidad ambiental con la ejecución de planes para mejorar al respecto”, observa. “Y así se puede hablar de muchos otros sectores”, agrega. Las sanciones –cabe recordar- no son sólo nacionales, con base en la legislación local, sino que son internacionales, en los mercados externos (como el europeo), donde se exige el cumplimiento de esos estándares para permitir el ingreso de productos foráneos. Las exportaciones, en fin, enfrentan así una barrera infranqueable sin la RSE ambiental. Negocios a la vista Según Lozano, las oportunidades de negocios a que antes hizo referencia se derivan de los instrumentos contenidos en el Protocolo de Kyoto. Y explica, de nuevo con espíritu didáctico: ese Protocolo genera una ecuación para que los países productores de gases efecto invernadero (tema abordado a profundidad en el anterior suplemento de RSE, publicado en abril) mitiguen su impacto en el territorio nacional y, en lo que no puedan hacer adentro, salir al resto del mundo para comprar los llamados certificados de captura de reducción de CO2. De hecho, Colombia debe contribuir a la solución del problema del calentamiento global, aunque en mínima proporción porque la mayor parte está concentrada –según vimos en el pasado informeen los países desarrollados. No obstante, tenemos “un potencial gigantesco” en la venta de certificados ambientales, gracias no sólo a la biodiversidad, entre las más ricas del mundo, sino al aprovechamiento de fuentes de energía distintas a los combustibles fósiles en cuestión. Como la generación de energía eólica, para empezar; o el aprovechamiento de productos derivados de los rellenos sanitarios y el metano; o los proyectos de reforestación, todos los cuales pueden acceder al citado mecanismo. Más aún: están los proyectos de centrales eléctricas, como en la Empresa de Energía de Bogotá, uno de cuyos proyectos logró la calificación deseada; o los sistemas de transporte masivo, como Transmilenio, donde se dispone nada menos que de una metodología -¡diseñada por colombianos!- para ingresar en este mercado de los certificados de Kyoto. En síntesis, Colombia posee un portafolio de 66 proyectos en áreas agrícola y ganadera, del sector eléctrico y del transporte, rellenos sanitarios, etc. Uno de los proyectos líderes está basado en el aprovechamiento de la caña de azúcar y la producción de alcoholes carburantes, relacionado a su vez –aclara el ministro- con la reconversión de la industria cañera del país.

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, celebra la mayor RS de los empresarios colombianos, ratificada en acuerdos voluntarios suscritos por diversos sectores productivos.

“Muchos sectores y empresas pueden aprovechar tales oportunidades”, dice al oído de los empresarios. Colofón Según Lozano, además de los tres aspectos mencionados y de

los proyectos en diferentes áreas (ver recuadro), el ministerio a su cargo viene participando muy activamente en la promoción de estos proyectos y en la vinculación de los compradores de los certificados para que los negocios se lleven a feliz término.

¿Cómo acceder, pues, a estos mecanismos, donde hay tantos recursos en juego? ¿Y qué son, en definitiva, los certificados ambientales? Las respuestas aparecerán en la siguiente entrega de RSE, prevista para junio próximo. (JES)


4)MEDIO AMBIENTE JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

S

R E RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Desarrollo desigual de las corporaciones regionales L

as corporaciones autónomas regionales cuentan este año con un presupuesto cercano al billón de pesos, cuando a comienzos de esta década, en el 2000, no tenían siquiera los $300 mil millones, o sea, menos de la mitad de lo que tienen hoy. “Ha sido un esfuerzo titánico”, señala al respecto el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, al destacar la entrega de tan cuantiosos recursos al sistema ambiental, incluida la propia cartera a su cargo. No obstante, reclama el uso

adecuado de dicho presupuesto, no sólo orientándolo a sus prioridades estratégicas sino hacia los planes trienales de acción, los cuales se encuentran en elaboración. Y ello debe ser así –anota- para que su actividad sea eficaz, no que se quede simplemente en el papel o limitada a una cuestión retórica, algo bastante usual por cierto entre los funcionarios públicos. “Es una tarea que tenemos pendiente”, agrega mientras subraya, en tono autocrítico, que el comportamiento de las corporaciones es muy desigual

en Colombia, pues algunas son muy grandes y fuertes pero otras, en cambio, son muy pequeñas y precarias. “El gobierno tiene que ser realista en tal sentido”, admite para concluir con la franqueza debida frente a la comunidad: “No estamos satisfechos con el cumplimiento de nuestra normatividad ambiental”, de la que sin embargo aplaude sus aciertos a partir de la Constitución de 1991 y las posteriores disposiciones legales. “Tenemos que trabajar todos los días para mejorar”, observa a manera de compromiso. (JES)

Mientras unas corporaciones autónomas regionales son muy grandes y fuertes, otras por el contrario son pequeñas y precarias, es el diagnóstico oficial que reclama, además, el cabal cumplimiento de las normas ambientales.

La CVC invertirá $113.000 millones en plan trienal

A

lrededor de $6.837 millones invertirá este año la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) en programas de protección, conservación y manejo de los recursos naturales renovables y el medio ambiente. Las iniciativas, que hacen parte del Plan de Acción Trienal (PAT) 2007-2009 beneficiarán tanto a los 74 municipios santandereanos sobre los que tiene jurisdicción la corporación como a gran parte del nororiente colombiano. Así lo aseguró Héctor Murillo, director general de la CAS, quien explicó que en total el PAT recibirá recursos por $19.482 millones

Ingresos corrientes

51.450

53.861

30.000

Recursos de capital

59.430

43.972

Excedentes financieros

14.055

4.819

Recuperación cartera

1.749

6.976

20.000

El Plan de Trabajo 2007-2010 de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC- está centrado en actividades como la conservación y recuperación de ecosistemas y producción sostenible, entre otras.

calidad del agua, disminución de impactos ambientales y, en especial, manejo integral de residuos sólidos y peligrosos”, dijeron directivos de la CVC. La Corporación realizó el año pasado un diagnóstico sobre la problemática ambiental de la región y formuló el Plan de Gestión Ambiental Regional, de donde

salieron una serie de estrategias para controlar los principales problemas, en especial el manejo de residuos domiciliarios e industriales. Cifras de la entidad indican que en el Valle se generan diariamente 2.730 toneladas de desechos domiciliarios, de los cuales un 17 por ciento se lleva a rellenos sanitarios, el 65.8 por ciento, en el

durante el trienio, provenientes principalmente de rentas propias, dineros de la nación, alianzas estratégicas y cofinanciación de entes territoriales y otras entidades, entre otros. “Para el fortalecimiento y la consolidación del PAT se dio gran importancia a las propuestas, sugerencias e iniciativas presentadas por los ciudadanos que participaron en los talleres de concertación que se realizaron en diferentes ciudades del departamento”, manifestó el directivo. Según Murillo, son seis los programas prioritarios que se ejecutarán en la región. El primero, relacionado con la planificación ambiental en la gestión territorial, está encaminado a declarar como áreas protegidas al ecosistema “Bosque de Roble

y Páramo Guantiva La Rusia”, el Cerro de Armas, la Serranía de Agataes, las Quinchas y Cuchilla del Minero, así como lograr la declaratoria del Cañón del Chicamocha como área nacional única. En la protección, conservación y manejo integrado de cuencas hidrográficas de los ríos Suárez, Fonce, Sogamoso, Opón, Carare y las subcuencas de Servita y San Silvestre, se invertirán este año $1.073 millones. La meta es reforestar 116 nuevas hectáreas en las cuencas de abastecimiento de los acueductos, así como hacer mantenimiento a 947 hectáreas reforestadas, instalar 40 kilómetros más de cerca de aislamiento y adquirir veinte hectáreas de terreno. “De igual forma se invertirán $2.127 millones para administrar,

depósito transitorio de Navarro, y otro 10.5 por ciento en botaderos a cielo abierto. Así mismo, se encontró que en materia del recurso hídrico se tiene que las cuencas con mayor escasez son las de los ríos Bolo, El Cerrito, Sabaletas y Guadalajara, y en materia de aguas subterráneas, las deficiencias

se hallan en las cuencas de los ríos Amaime, Bolo, Guabas y El Cerrito. Más del 60 por ciento de las cuencas del Valle del Cauca, no presenta escasez del recurso de agua subterránea. Entre los proyectos que se desarrollarán en los próximos años se destaca la atención a los parques naturales y bosques como el Parque Natural Regional Nima, el Piedemonte de bosque seco de la cordillera Occidental, la franja forestal protectora del Valle geográfico del Río Cauca, el complejo de humedales de la Laguna de Sonso y Parque Natural Regional, el cinturón ecológico río Cauca Jamundí y Cali, entre otros. Por ejemplo, en la recuperación del Río Cauca se ha trabajado en la franja protectora del río, monitoreo de la calidad, modelación de la cuenca Cauca, apoyo al diseño y construcción

7.072

40.000

0

Excedentes financiero

10.000

Recup. cartera 1.676

2009

39.793

2008

49.578

50.000

Ingresos proyectados

Fuente: PAT

Proyectos de la CAS en beneficio del Nororiente Irely Guzmán iguzman@larepublica.com.co Bucaramanga

Ingresos proyectados 2007

Cifras en millones de pesos

Recursos de capital

a Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, proyecta inversiones en la protección del medio ambiente del Departamento por valor de 113.000 millones de pesos, según el presupuesto fijado en el Plan de Trabajo 2007-2009 que está terminando de discutirse con las comunidades. Dicho plan contempla recursos por 21.957 millones de pesos para el primer año y el resto de recursos se ejecutará a lo largo de 2008 y 2009, según las necesidades y proyectos priorizados por la comunidad. Según voceros de la entidad, el plan está centrado en actividades que tienen que ver con la conservación y recuperación de ecosistemas, la producción sostenible, la gestión integral del recurso hídrico y el manejo de residuos sólidos, que son los temas prioritarios para la región. “En este plan de trabajo se ha contado con iniciativas desarrolladas con la comunidad, las cuales se orientan a la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y de los recursos naturales, mejoramiento de la

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

Ingresos corrientes

L

Francy Elena Chagüendo A. felena@larepublica.com.co Cali

Manejo de residuos en el Valle Tipo de manejo

Número de municipios

Relleno sanitarios

18

Botaderos a cielo abierto

11

Botadero controlado

7

Vertedero de Navarro Cali

4

Plantas de manejo integral

2

Fuente: PAT

de sistemas de tratamiento de aguas residuales. La Corporación Autónoma Regional espera ingresos para este año por un valor de 89.516 millones de pesos y para todo el trienio de 314.378 millones de pesos. Estos recursos provienen de la sobretasa ambiental, transferencias del sector eléctrico, tasa retributiva, venta de servicios, derechos de licencias y permisos, entre otros.

Valoración PAT 2007 - 2009 / Inversión por proyecto Cifras en pesos Programa

2007

2008

2009

Total

Programa No. 1 : Planificación ambiental en la gestión territorial

50.000.000

50.000.000

Programa No. 2: gestión integrada del recurso hídrico

1.073.144.754

992.459.112

1.401.464.352 3.467.068.218

Programa No. 3: Conocimiento. conservación y uso de los recursos naturales renovables y la biodiversidad

2.127.104.499

2.130.076.782

2.780.076.782 7.037.258.063

40.000.000

80.000.000

Programa No. 5: Prevención y control de la degradación ambiental

1.390.494.504

1.489.257.226

539.081.689 3.418.833.419

Programa No. 6: Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad ambiental

2.156.340.508

1.476.340.508

1.576.340.508 5.209.021.524

Programa No. 4: Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles

50.000.000

80.000.000

150.000.000

200.000.000

Fuente: Corporación

conservar, manejar, proteger y controlar los recursos naturales renovables, los ecosistemas y la biodiversidad del área de jurisdicción de la CAS”, afirmó el funcionario. Proyectos en los que se encuentran la construcción del centro de rehabilitación de fauna silvestre, el fortalecimiento de brigadas y vigías forestales, la realización de operativos de control para prevenir el tráfico ilícito de productos forestales y de fauna silvestre, y la adquisición

de equipos y vehículos para la ejecución de estas actividades, entre otros. El cuarto programa, por su parte, está enfocado a asesorar a la comunidad en la implementación de procesos productivos sostenibles. La idea es orientar a las Mipymes que trabajan bajo los parámetros de mercados verdes, para conformar al menos dos asociaciones que les permitan comercializar sus productos en los mercados internos y externos. Para atenuar el impacto del

manejo de los residuos sólidos y líquidos, así como controlar la calidad del aire en los 74 municipios de su influencia, se destinaron $1.390 millones. “El último programa recibirá $2.156 millones y tiene como objetivos implementar un sistema de información ambiental gerencial, mejorar la capacidad operativa y administrativa de la corporación y adquirir un terreno para la construcción de la sede administrativa”, puntualizó.


S

R E

MEDIO AMBIENTE (5 JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Metas de la CAR con el sector privado Germán Jiménez Leal gjimenez@larepublica.com.co Bogotá

PML Sectores productivos vinculados a la Ventanilla

P

Flores Curtiembres Avícola Porcícola Panelero Papa Ganadero Alimentos - Lácteos Minería Carbón Minería Mat. Construcción Estaciones de Servicio Ind. Química Ind. Metalmecánica Hortofrutícola Forestal Plantas de Beneficio Animal Fuente: CAR

“ En Cundinamarca se encuentra el 40 por ciento de la actividad productiva del país, por lo cual su corporación autónoma regional –CAR- creó la Ventanilla Ambiental, uno de los tantos proyectos a su cargo.

El proyecto difunde el concepto de Producción Más Limpia (PML) e incentiva a las empresas a que apliquen en los procesos de producción y de servicio estrategias ambientales preventivas para reducir los riesgos relevantes a los humanos y el medio ambiente. Esta estrategia les demuestra al empresario, al industrial, al agricultor y al minero, que de esa forma mejoran la competitividad al mismo tiempo que disminuyen y controlan los impactos ambientales generados sobre el territorio.

La primera etapa de la iniciativa consiste en asesorar a las empresas en la legalización de sus actividades y su producción en cuanto a lo ambiental. En el siguiente paso se trabaja en la implementación de la PML de acuerdo con la actividad productiva de cada empresa y finalmente se hace un reconocimiento al trabajo y a los logros obtenidos. De esta forma, la CAR ha logrado que los mismos empresarios mitiguen el impacto ambiental generado por el desarrollo de

actividades productivas como cambios y contaminación en el uso del suelo, consumo intensivo de recursos naturales, vertimientos líquidos, emisiones de gases y generación de residuos sólidos y alteración de paisaje. Los empresarios han sustituido insumos, optimizado o modificado sus procesos y sus productos, y reducido la producción de residuos. En la aplicación del plan, la CAR ha elaborado más de 750 diagnósticos ambientales

empresariales 11 sectoriales y aplicado 700 formatos de seguimiento y autocontrol; elaboró un manual de Identificación de las líneas de financiación que promueven la implementación de la Producción Más Limpia, y capacitó en PML, en procesos y en procedimientos CAR a más de 5.700 empresarios. Para este año, la labor estará orientada hacía los productores de panela. La meta es incentivar en este área de producción agrícola cambios tecnológicos

La Ventanilla Ambiental para el sector minero y agropecuario de la región ha manejado jornadas sectoriales de capacitación con guías técnicas.

roteger el medio ambiente, implementar tecnologías limpias, activar mecanismos de descontaminación y reciclaje y reutilizar residuos, son algunas de las metas que se ha propuesto la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) cumplir de la mano con el sector privado para conseguir acoplar en un solo objetivo el desarrollo sostenible de las empresas industriales con un manejo adecuado de los recursos naturales renovables. En la jurisdicción de la CAR se encuentra el 40 por ciento del total de la actividad productiva del país, causando impactos ambientales negativos y afectaciones a la salud humana. Esta es la razón de la Ventanilla Ambiental para el sector minero y agropecuario de la región. El proyecto ha manejado jornadas sectoriales de caLa CAR ha pacitación con logrado que guías técnicas los mismos para aplicar en empresarios la prevención, mitiguen minimización el impacto y control de ambiental la contaminagenerado por ción dirigida el desarrollo a empresarios de actividades dedicados a productivas. las actividades de explotación y beneficio, acopio y coquización de carbón.

amigables con el medio ambiente que bajen la presión contaminante sobre el agua, el bosque y el aire mediante la aplicación de sistemas de ahorro de energía renovables, optimización de equipos y de mano de obra. Una de estas iniciativas es incentivar el uso de trapiches a vapor. La otra área en la mira de la CAR es la de las curtiembres. En este momento se está concertando con estos productores planes de mejoramiento en la calidad del río.


6)MEDIO AMBIENTE JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

S

R E RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“La inversión ambiental es rentable”: MAC E

l plomo y los elementos Mejía mientras observa que su químicos usados en la compañía exporta casi el 70% de producción de baterías la producción. son “peligrosos” en MAC, a propósito, le ha dado extremo no sólo para las personas máxima prioridad al tema ambienque trabajan con dichos materia- tal desde sus orígenes, hace medio les sino para la comunidad ubicada siglo, gracias a la sensibilidad y la en las áreas donde se encuentran conciencia –agrega- de los direclas industrias respectivas. tivos, entre quienes se destaca Por fortuna, ahora existe la tec- su hijo Luis Ernesto, el anterior nología que garantiza su adecuada ministro de Minas y Energía. manipulación y, en consecuencia, Inversiones a granel la debida protección ambiental, aunque ello exige cuantiosas Las inversiones en esta industria inversiones, incluso para atender son enormes, claro está. Pero, ¿a a las exigencias cada vez mayores qué monto llegaron las que acaba de mercados externos, como los de hacer el Grupo MAC? Según sus voceros, la suma es cercana a Estados Unidos y Europa. De ahí que Baterías MAC reali- los $65 mil millones, de la cual ce tales inversiones, desarrolle un un porcentaje considerable, sin ambicioso proyecto de protección especificar, se destina a los proambiental, y allí, en su nueva yectos ambientales. Las características del sector, planta de Cali -recién inaugurada por el Presidente Álvaro Uribe al intensivo en capital, exigen celebrarse los cincuenta años de tales inversiones, las cuales se la empresa-, cumpla a diario el requieren para mejorar las condiproceso de reciclaje de plomo a ciones de competitividad, alcanzando así, con partir de las baeconomías de terías usadas. escala, precios En efecto, ese más bajos que proceso permite permiten atenrecuperar el ploder la creciente mo y el poliprodemanda de los pileno de aquemercados exterllas baterías para nos. convertirlas otra A M AC le vez en materia tocaba hacerlo, prima de nuevas mejor dicho. Y unidades. lo ha hecho, con Es reciclaje créditos enoren sentido esmes a su haber. tricto. Del cual Baste señadepende, a su lar que si antes vez, la misma tenía una capasupervivencia cidad instalada de la industria, para producir según af irma ERNESTO MEJÍA AMAYA propietario de MAC dos millones de el presidente de MAC, Ernesto Mejía Amaya, un baterías, con la nueva planta casi reconocido líder nacional en el la duplica, hasta tres y medio tema de la responsabilidad social millones, adonde aspira llegar en poco tiempo. de los empresarios. Más aún: a medida que crece la Pero, la política ambiental de la compañía va más allá. Comprende producción, también aumentan también el control de las emisiones los riesgos ambientales por la de aire y el tratamiento de aguas mayor exposición a los citados no sólo industriales sino residuales, materiales “peligrosos” (plomo, todo esto dentro de una vasta área en primer término), debiéndose adquirir igualmente equipos física en la moderna edificación. “Así aseguramos el cumpli- más costosos para realizar los miento de las normas más exi- controles de rigor. “Con el crecimiento de la comgentes en la materia”, explica

El Presidente Álvaro Uribe inauguró en días pasados la nueva planta industrial de MAC en Cali, empresa que está celebrando 50 años de existencia con los más altos estándares de protección ambiental exigidos en la industria de baterías.

pañía, cada vez es más exigente el trabajo ambiental”, dice María Fernanda Mejía, quien asumió en gran parte las funciones ejecutivas de su padre. Los costos son enormes, como es obvio. Sólo que el retorno o la rentabilidad es todavía mayor, puesto que las avanzadas tecnologías permiten reciclar baterías para producirlas a los precios más bajos con que se compite en el mercado internacional. “Es que la inversión ambiental es rentable”, comenta don Ernesto Mejía, orgulloso de la labor cumplida durante cinco largas décadas. De hecho –precisa su hija María Fernanda-, la recuperación del plomo, a través de filtros, se cumple por razones ambientales pero igualmente de tipo económico, dados en especial los altos precios que ha alcanzado en los últimos tiempos y porque MAC debe importar gran cantidad del mineral como materia prima. “Al dejarlo ir es como si botáramos la plata”, observa en forma gráfica. La Fundación MAC La plata es indispensable, sin duda. Pero, no basta. “Se re-

quiere conciencia ambiental”, insiste Mejía Amaya, haciendo el correspondiente llamado a sus colegas empresarios. Conciencia del público en general, además. Que en su caso se traduce en que la gente no arroje a la basura las viejas baterías de sus carros, provocando un terrible daño del medio ambiente. Acá es necesario, entonces, un trabajo educativo, desde el manejo de baterías hasta su traslado en los camiones,

pasando por la protección de empleados en la fábrica, parte fundamental –observa- de la RSE del Grupo MAC. Y esta misión, de responsabilidad social empresarial, se expresa sobre todo a través de la Fundación MAC, creada en 1991 “con el propósito –dice don Ernesto- de devolver a la comunidad lo mucho que nos ha dado”. En realidad, la Fundación está centrada en la educación, en la formación para el traba-

jo, de la llamada “población vulnerable” (reinsertados, desplazados, prostitutas, jóvenes sin empleo…), a quienes se imparten cursos en los sectores de confecciones y automotor, por lo general en alianzas o convenios con otras instituciones, como el Sena. La Fundación les suministra equipos, instalaciones, material educativo, docentes, etc., y en esta forma los 18 mil alumnos formados durante los últimos 16 años han podido crear microempresas, unirse alrededor de cooperativas o simplemente “ser buenos empleados” de grandes, pequeñas y medianas industrias, a veces del Grupo MAC, como en Coéxito, comercializadora de las baterías. La Fundación, en fin, concibe hoy la RSE con criterios modernos al involucrar aspectos ambientales, de gobierno corporativo, bienestar de los trabajadores y de la comunidad, así como el manejo gerencial, no tanto para ser rentable como para hacerla autosostenible, aunque MAC todavía la subsidia con sus donaciones. “Más que rentabilidad, la Fundación nos genera mucha satisfacción personal”, afirma don Ernesto, invitando a los demás empresarios para que sigan su ejemplo. (JES)

Certificación Protección para los empleados El trabajo en la producción de baterías es de Basta visitar la planta en Cali para comproalto riesgo. ¿La razón? Según se explica barlo: aseo total en las instalaciones, en este informe, sus materiales –como obreros con equipos de protección, plomo y elementos químicos- son filtros aquí y allá, más y más contro“peligrosos”, si bien ya se dispone de les, un ambiente agradable que nadie la tecnología indispensable para darle imaginaría en una planta industrial de un manejo adecuado, sin que las vidas tales dimensiones y con tan complejos de los empleados corran peligro. procesos productivos con materiales MAC, por tanto, tiene normas estrictas en de ese tipo. protección ambiental, seguridad indusDe igual manera, los trabajadores detrial y salud ocupación, tal como lo desarrollan programas de autocuidado, muestran las certificaciones ISO 14.000 por lo cual los aspectos culturales MARÍA FERNANDA MEJÍA y 18.000 que le dan el aval respectivo aún son básicos en la RSE de MAC, según presidenta de MAC ante los mercados externos donde coloca plantea su presidenta, María Fernanda la mayor parte de su producción. Mejía.

Medio ambiente y buen o mal nombre de las empresas

Opinión

H

ace 15 años se constituyó el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, conocido por su sigla en inglés como WBCSD. Su misión es liderar, desarrollar y promover prácticas de desarrollo sostenible al interior de las empresas. Al WBCSD se han CONSERVAR asociado 190 emLA DIVERSIpresas a nivel gloDAD TIENE bal y está dirigida SENTIDO por los presidentes ECONÓMICO. de esas empresas, Santiago Madriñán de la Torre quienes, sin hadirector de Cecodes cer lobby para su sector, promueven políticas públicas en busca de un desarrollo sostenible. Colabora con gobiernos, ONGs y organismos internacionales. Las empresas son cada vez más observadas por gobiernos, comunidades locales, ONG’s, organismos internacionales y público en general. La globalización en las comunicaciones hace que el comportamiento de una empresa en un determinado país sea conocido y juzgado en otras partes del mundo. El WBCSD estudia los temas ambientales y sociales, y comparte conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre sus empresas afiliadas. Previamente a la ‘Cumbre de la Tierra’, llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992, las preocupaciones ambientales eran sólo tema de gobiernos y ONG’s. Fue a raíz de esa reunión que los empresarios, liderados por el industrial suizo Stephan Schmidheiny, reconocieron que las empresas al afectar, para bien o para mal, el medio ambiente,

tenían mucho que decir. Más aún, teniendo en cuenta que existen empresas con una actividad que supera el PIB de muchos países y que son reconocidas por su capacidad de gestionar eficientemente. Uno de los enfoques del Consejo en materia ambiental ha sido que las empresas gocen de dos ventajas estratégicas derivadas de la diversidad biológica: las comerciales y el buen nombre. La diversidad está distribuida desigualmente en el mundo. Colombia goza de ser uno de los países privilegiados, uno de los más megadiversos. Acá el medioambiente es una oportunidad estratégica; invertir en la biodiversidad es una inversión rentable. Las funciones que muchos productos y servicios proveen a la economía global son difícilmente reemplazadas y algunos casos definitivamente no se reemplazarán jamás. Esto los hace escasos y en consecuencia de mayor valor. Conservar la diversidad tiene sentido económico para la empresa. La inclinación de los seres humanos por comprar, vender y producir es un motor para el cambio, por medio del cual las empresas han contribuido a crear gran parte de lo que se considera valioso actualmente. Sin embargo, el crecimiento de la producción y el consumo de bienes y servicios, relacionado con el aumento de la población y el mejoramiento de la calidad de vida, han generado una gran presión sobre los recursos naturales y sobre la capacidad de la naturaleza para absorber los residuos generados. Esto se manifiesta en la escasez o baja calidad de los recursos como el agua, en la gran cantidad de residuos que se apilan en los basureros y por sus impactos tales como el cambio climático.

Para lograr un desarrollo sostenible se requiere del trabajo conjunto del gobierno, la sociedad y las empresas, y estas últimas hace un tiempo han comenzado a enfocar sus esfuerzos en cómo producir un mayor valor para sus clientes dando satisfacción a sus necesidades, con un menor impacto en el medio ambiente, y este enfoque lo han llamado la ecoeficiencia. La eco-eficiencia es una filosofía administrativa que impulsa a las organizaciones a buscar mejoras ambientales que lleven paralelamente beneficios económicos. Se enfoca en las oportunidades de negocio y permite a las empresas ser más responsables ambientalmente y más rentables. La ecoeficiencia fomenta la innovación y por tanto el crecimiento y la competitividad. Las organizaciones pueden efectuar la reingeniería de sus procesos, para reducir el consumo de recursos, reducir la contaminación y evitar riesgos, al tiempo que ahorran costos. Por medio de la cooperación con otras empresas, muchas organizaciones han encontrado maneras creativas para revalorizar lo que antes se consideraba residuo. También en el esfuerzo por reducir sus desperdicios, han encontrado que residuos de sus procesos, pueden tener valor para otras empresas. Algunas compañías innovadoras no solamente rediseñan sus productos, sino que encuentran nuevas maneras de satisfacer las necesidades de sus consumidores. Estas empresas trabajan con sus clientes, y con otros grupos de partes interesadas para pensar nuevamente sus mercados, rehacer la demanda y apoyar la innovación por parte de sus proveedores. Adicionalmente, organismos financieros internacionales como la IFC, el BID y la CAF tienen entre sus objetivos financiar

proyectos y empresas que mejoren el medio ambiente. El WBCSD editó una guía para que el sector privado aproveche las oportunidades derivadas del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB).En esta guía también se dan ejemplos de empresas del sector privado tales como Glaxo Wellcome, Cemex y Merk, entre otras, que han involucrado en su estrategia las oportunidades que se derivan del Convenio. En Colombia Cecodes ha recogido los ejemplos de Smurfit Cartón de Colombia, Cerro Matoso, la Federación de Cafeteros, Cementos Argos, Asocolflores, Asocaña, Banco de Occidente, Refocosta, Urbanización Fernando Mazuera y Cosméticos Natura. Las evaluaciones de impactos ambientales fueron especialmente importantes en el sector minero colombiano. Empresas líderes en este sector como Cerro Matoso y Carbocol continúan durante su explotación con actividades que son muy apreciadas por los ambientalistas, evitando además costosos enfrentamientos con la comunidad: un aspecto fundamental en una adecuada estrategia. Las casas matrices de Cerro Matoso, propiedad de la BHP Billington, y Carbocol, también de BHP Billington, de Anglo American, están en Australia y Sur África, países firmantes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y sus casas matrices pertenecen al WBCSD. Estas empresas seguramente serán mejor acogidas por las autoridades y ONG’s, que aquellas empresas de países que no hacen parte del Convenio (Estados Unidos), cuando planeen realizar nuevos proyectos mineros en otras regiones de Colombia o en otros países. Otra ventaja estratégica: el buen nombre.


S

R E

EMPRESA (7

JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Bogotá

L

a importancia y el impacto de la operación de Carbones del Cerrejón en Colombia puede ser vista desde muchos frentes. Uno de ellos es el de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el cual la empresa se destaca en el panorama nacional. El tema hace parte de la agenda global en la actualidad y es la forma en que los agentes económicos rinden cuentas a la sociedad con respecto al impacto general de su actividad: en la economía, en el frente laboral, frente al ambiente, frente a las comunidades donde opera, frente a todos los grupos de interés con los que interactúa en su quehacer diario. La globalización y la integración económica han convertido el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en un asunto crucial cuando se trata de evaluar el desarrollo económico y social y, en esa medida, se están estableciendo principios rectores en el ámbito global (Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Global Report Iniciative) se están generando comunidades especializadas para hacer seguimiento al tema y para evaluar las mejores prácticas en el mundo. Cerrejón actúa bajo estos principios consensuados internacionalmente y se encuentra entre las empresas pioneras en el país en la adopción de estos principios. Los mercados de valores juzgan hoy a las empresas no solo por su balance financiero, sino por sus balances en los demás frentes. Cada tonelada de carbón que la Guajira le entrega al mundo, retorna, en parte, a la región y al país, bajo la forma de divisas, impuestos, regalías, empleo, consumo y gestión social con las comunidades. Cerrejón, retribuye, además, la riqueza extraída con una estrategia sistemática de gestión en el área ambiental y en la adecuada relación con las comunidades del área circundante. Es mucho lo que Carbones del Cerrejón tiene que contar al respecto: Frente a la economía Cerrejón, “la operación minera de exportación, a cielo abierto, más grande del mundo”, es un importante actor de la economía nacional en Colombia y es el motor de la economía regional en La Guajira, la región colombiana en la que se concentra su actividad productiva. • Cerrejón es una de las empresas más grandes de la economía. En 2006, sus ingresos operacionales fueron de 1.249 millones de dólares y generó utilidades netas por valor de 268 millones de dólares. • Cerrejón es la segunda empresa generadora de divisas en Colombia y ocupa el primer lugar dentro de los exportadores del sector privado. Las exportaciones en 2006 fueron de 1.236millones de dólares. Seis de cada 100 dólares exportados por el país, corresponden a la actividad de Cerrejón. Medio ambiente Las operaciones mineras tienen un alto impacto ambiental. Por esa razón, la mitigación de esos impactos constituye una alta prioridad para Carbones del Cerrejón. El modelo desarrollado por Cerrejón para lograr sus propósitos en este tema es ejemplo, en el entorno local e internacional, en el campo de la explotación de carbón y en la producción minera. • Desde el inicio de las operaciones, se han invertido aproximadamente 70 millones de dólares en programas de gestión ambiental. • Tiene la más completa red de monitoreo de calidad de aire del país, con 18 estaciones instaladas. Las mediciones indican que la operación cumple amplia-

Cerrejón, ejemplo de responsabilidad social empresarial

La seguridad industrial y la salud de los trabajadores es preocupación central de la empresa y sus procedimientos se encuentran asegurados bajo la norma OSHA 18001.

mente todos los estándares establecidos en emisiones diarias y anuales. • 2.500 hectáreas rehabilitadas y más de un millón de árboles sembrados. • Desarrolla una operación de ciclo cerrado, sin vertimientos de aguas industriales, ni domésticas. Cerrejón solo utiliza 30 por ciento de las concesiones acuíferas otorgadas por la autoridad ambiental. • El programa de control y protección de la fauna silvestre se desarrolla de manera preventiva en los avances de minería y en las áreas en rehabilitación para asegurar su conservación. • Reciclaje de un volumen importante de los residuos sólidos que se generan en la operación, relleno sanitario manual y un horno incinerador para residuos sólidos especiales y peligrosos. • Programa formal de educación y concientización ambiental, para asegurar las buenas prácticas ambientales en la operación. Asuntos laborales Cerrejón no es solamente un importante generador de empleo. Es un excelente

socio para sus trabajadores y contratistas y asegura dentro de sus prioridades el cumplimiento de los principios del Pacto Global de Naciones Unidas. Un trabajador que ingresa al Cerrejón construye un verdadero plan de vida al lado de la empresa. • 60 de cada 100 trabajadores vinculados son de La Guajira. 29 de cada 100 trabajadores son oriundos de otras zonas de la Costa Atlántica. • 16 de cada 100 trabajadores tienen más de 20 años laborando con la empresa. • 53 de cada 100 trabajadores tiene entre 11 y 20 años con la empresa. • No hay trabajo infantil en Carbones del Cerrejón. El trabajador más joven es mayor de 20 años. • 58 de cada 100 trabajadores son mayores de 40 años. • En promedio los trabajadores de Cerrejón laboran 42 horas semanales versus las 48 que establece la ley. • 4.100 trabajadores y 300 contratistas son transportados por la empresa, desde su hogar hasta el lugar de trabajo. La empresa invirtió 6.7 millones de dólares,

en 2006, en transporte terrestre. • La actividad sindical es fuerte en la empresa., con cerca de 80 por ciento de los trabajadores organizados. 3.000 trabajadores se encuentran afiliados al sindicato y 600 son adherentes. Se han firmado 11 convenciones colectivas, tras negociaciones exitosas. Solo en 1990 la convención colectiva se firmó después de una huelga. • Cerrejón entrena y capacita a sus trabajadores. En 2006, se cumplieron 262.371 horas de entrenamiento. Cada uno de los empleados recibió, en promedio, 62 horas de entrenamiento. Por cada 100 horas trabajadas, 2.6 horas fueron dedicadas a capacitación. • En 2006 el total de la inversión en entrenamiento fue de 1.3 millones de dólares. En promedio por empleado se invirtieron 308 dólares en capacitación. • La seguridad industrial y la salud de los trabajadores es preocupación central de la empresa y sus procedimientos se encuentran asegurados bajo la norma OSHA 18001. • En toda la historia del Cerrejón

se han confirmado 9 (nueve) casos de enfermedades profesionales, las cuales tienen que ver con trastornos osteomusculares (3), perdida de la audición (3), neurológico (1) y dos casos de patología pulmonar. • 2.878 empleados de la empresa tienen préstamo de vivienda. • Políticas claras de incentivos y bonificaciones. Gestión con las comunidades del entorno La responsabilidad del Cerrejón con las comunidades va mucho más allá de su papel como generador de empleo y de regalías. Una vasta gestión social y una relación con las comunidades basada en estándares internacionales de los organismos multilaterales, constituyen las formas del accionar de la empresa en este frente. • La empresa invirtió 3.5 millones de dólares, en 2006, en gestión social en La Guajira. Para 2007, la inversión crecerá 80% para llegar a 6.3 millones de dólares. • Los programas están dirigidos a acciones en las áreas de educación, salud e infraestructura básica, cultura y recreación y generación de empleo. En 2005, 277.249 personas se beneficiaron de estos programas. • Plan de Ayuda Integral para las Comunidades Indígenas PAICI: Creado en 1982 y está dedicado al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Wayuú, ofreciendo organización comunitaria, actividades agrícolas tradicionales, promoción de las artesanías, técnicas para la cría de caprinos y alternativas para el suministro de agua. En 2006 se beneficiaron 200 comunidades y 35.000 indígenas. • Centro de Recursos Educativos Municipales, con 12.000 estudiantes beneficiados. • Capacitación de docentes • Etnoeducación, a través de un programa intercultural bilingüe, que beneficia a 2.000 niños y niñas Wayuú. • La contribución a la preservación del patrimonio cultural de las comunidades indígenas: lengua, costumbres, formas de trabajo y asociación. • Fundación Cerrejón: - Programa Becas Excelencia Cerrejón para estimular a los mejores bachilleres de la región. - Desarrollo de microempresas. En 2006 se financiaron 1.478 proyectos, por valor de 1.4 millones de dólares. • Estándares internacionales en los procesos de relocalización y reubicación de comunidades afectadas por la expansión de la operación minera.

Acción En Derechos Humanos La acción del Cerrejón en Derechos Humanos es modelo y referente en el país para otras empresas –nacional e internacionalmente- y para las autoridades. La política en este campo se enmarca dentro del código de conducta adoptado por empresas del sector extractivo, Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, que en Colombia es monitoreado por la Fundación Ideas para la Paz. La estrategia de Derechos Humanos contiene elementos como: • Capacitación y entrenamiento de empleados, contratistas, fuerzas públicas y privadas de seguridad y comunidades (2.102 personas fueron entrenadas en 2006). • Seguimiento y ejecución con organismos nacionales e internacionales (FIP, International Alert, Cruz Roja Internacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación). • Campaña de comunicaciones y concientización. • Sistema de alertas tempranas con la Procuraduría General de la Nación. • Desarrollo de seminarios sobre legislación indígena y de minorías étnicas (148 autoridades y líderes indígenas fueron capacitadas en 2006). • Trabajo sistemático en investigación y reporte de incidentes. • Proyecto de creación del Observatorio de Paz y para la Convivencia Pacífica de la Guajira.

La empresa invirtió 3.5 millones de dólares, en 2006, en gestión social en La Guajira. Para 2007, la inversión crecerá 80% para llegar a 6.3 millones de dólares.


S

R E

8)EMPRESA

JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“La Federación de Cafeteros nació con responsabilidad social”: Silva Carlos Hernández Enciso chernández@larepublica.com.co Bogotá

M

ientras que las grandes empresas comenzaron a poner de moda la Responsabilidad Social corporativa hace relativamente poco, una institución en Colombia no sólo venía desarrollando este concepto sino que, incluso, había nacido con tal enfoque. Se trata de la Federación Nacional de Cafeteros, cuyo gerente general, Gabriel Silva Luján, al tiempo que se jacta de enumerar la larga lista de programas que se han diseñado para beneficiar a las 566 mil familias que cultivan y dependen del café en Colombia, asegura sin vacilaciones que ésta es “la ONG más grande del mundo”. “Nuestra misión, incluso empresarial, es la responsabilidad social porque se trata de una entidad sin ánimo de lucro creada para servir a los cafeteros. Pero aquí no aplica la percepción de responsabilidad social corporativa clásica, pues mientras las empresas dedican una parte de sus recursos o utilidades a apoyar a la comunidad, todas nuestras actividades van dirigidas a ello”, sostiene el directivo. Y esa tarea está próxima a cumplir 80 años, pues la Federación fue creada el 27 de junio de 1927 por lo que sus directivas aprovecharán el nuevo aniversario para mostrar los resultados obtenidos en su vasta gestión de servicio. Áreas clave La principal tarea que les cumple la Federación a las familias

Los cafeteros reciben múltiples beneficios de su Federación, la cual no sólo les garantiza la compra de la cosecha sino que desarrolla diferentes programas sociales en educación, vivienda, salud, acueducto, seguridad alimentaria, etc.

Número de beneficiarios Convenio de Cooperac. para la Ampliación de la Cobertura del Régimen Subsidiado

112.355

112.360 84.270 56.180

74.624 47.355

28.090 0

Dic./04

Dic./05

Fuente: Federacafé

Dic./06

cafeteras del país, agrupadas en 350 comités municipales, tiene que ver con la garantía que les brinda de que todo grano cosechado es mercancía adquirida, bien sea para el consumo local o

Construcciones de las instituciones cafeteras Con aportes de los productores hasta 1999 Unidades

Acueductos que benefician a 1,81 millones de familias

16.215

Baterías sanitarias

13.913

Viviendas electrificadas

Unidades

1.705

Número de aulas Viviendas para maestrosd

Puentes construidos

5.908

5.414 225.416

Construcción de vías

16.116 km

Vías mejoradas

77.371 km

1.702 1.245

1.278 852 426 0

Vehiculares

Peatonales

Fuente: Federacafé

Programas De puertas para adentro Desde el punto de vista interno, en la Federación Nacional de Cafeteros también existe una política de responsabilidad social que se refleja de varias maneras, como por ejemplo en la favorabilidad hacia la generación de empleo a la mujer. “Cuando llegué no había un solo cargo directivo ocupado por ellas; hoy, en 13 de las 20 posiciones de mayor responsabilidad está a la cabeza una mujer, en tanto que este segmento corresponde a 45 por ciento del total del personal”, señala el gerente de la entidad, Gabriel Silva Luján. De otra parte, existe el compromiso institucional de financiar todos los programas de capacitación que adelanten los empleados, siempre pensando en que el conocimiento enriquece el principal activo de la entidad: su recurso humano.

con fines de exportación. “Al asegurarle al caficultor que se le va a comprar el producto no solamente se le da tranquilidad sino que se le procura estabilidad”, señala Silva al asegurar que esto no ocurre con otros rubros del agro. Como segunda medida, la entidad diseñó un ambicioso programa de desarrollo social al que bautizó como “8-80-800”, de tal manera que el número 8 corresponde a los campos prioritarios a trabajar; 80, al número de años de su creación; y 800, a que son 800 mil millones de pesos los que involucra concretar la iniciativa. “Es claro que no contamos con estos recursos, pero la idea es capturar la solidaridad de las empresas del Estado, tanto del orden nacional como departamental y municipal, para cofinanciar dicho plan”, señala el ejecutivo al explicar que el propósito es comprometer ese paquete este año para ejecutarlo en los próximos cinco. Aparte de lo anterior, en conjunto con la Presidencia de la República se creó un programa a través del cual se les ofrece seguridad alimentaria a los 150 mil cultivadores de café con menos ingresos. Adicional a ello, y en lo que respecta a seguridad social, en los últimos tres años “hemos incorporado 50 mil familias al Sisbén, con promoción y participación nuestra”, añade. Entre otras iniciativas se encuentra la de renovación generacional para arraigar a los jóvenes al campo, y particularmente al café, con una proyección a destacar, ya que entre entre 2007 y el próximo año se aspira a beneficiar a aproximadamente 50 mil colombianos. Mención especial merece tam-

bién el mejoramiento de las vías terciarias, generalmente las más descuidadas, labor que se atiende

junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías). Y eso es sólo una parte.

Reconocimiento de la utilidad de la FNC Para los caficultores Cifras porcentuales

Para el desarrollo del país 94

94

En el negocio del café en Colombia 93

93

Para el desarrollo de los caficultores 91

92

91

89

90

89

88

88

87

87

86

2006

2000

86

2006

2000

86

91

2006

2000

Fuente: Federacafé

El gerente de la Federacafé, Gabriel Silva Luján, es un convencido de las bondades de los programas sociales a favor de los caficultores del país.

Modernización Uno de los propósitos que se ha trazado la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras razones debido a su carácter impostergable, tiene que ver con el programa de renovación de cafetales viejos. La idea es “modernizar” 300 mil hectáreas cultivadas con cafetos que datan de veinte años o más, y que significan el sustento para unas 400 mil familias; esta renovación de cafetales representará, además, mejorar sustancialmente los ingresos de dicha comunidad. El directivo aclara que desde el momento en que se inicia el programa en la finca hasta cuando se restablece la producción, lo cual abarca un lapso de dos años, los agricultores reciben un subsidio equivalente a la rentabilidad que les reportaba cada cosecha. “Hasta ahora veníamos actuando en promedio con 45 mil hectáreas anuales, en casos donde los cafetales tienen hasta 22 años, pero ya acordamos con el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, iniciar este año con 60 mil hectáreas para continuar durante cinco años, de tal manera que se renueven las 300 mil hectáreas al final de ese periodo”, manifiesta. Educación y más… La labor social que adelanta la Federación no para aquí. Según su gerente, uno de los campos de acción corresponde a la educación. Al respecto, menciona un programa de convivencia a través del cual se ha capacitado a 100 mil caficultores sobre este tema. Así mismo, dentro del sistema Compartel se les enseña a los hombres del campo, vía educación a distancia o E-learning, todo lo relacionado con el manejo de Internet y de los computadores en general. Sobre el aspecto educativo, señala que el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas es líder en materia de apoyo a la creación del concepto de Escuela Nueva. En lo que corresponde a Procafecol, la holding de negocios de la Federación, se destacan, entre otras iniciativas, la denominada Anillos de la Esperanza, relacionada con los anillos de papel que se utilizan en las tiendas Juan Valdez para aislar térmicamente los vasos, y los cuales son fabricados por mujeres artesanas de Barichara (Santander). Es de anotar que en dichos establecimientos también se ha dado importancia a la vinculación de personas con algún tipo de retraso. “La lista es muy larga, pues además de todo lo descrito participamos en la construcción de acueductos en varias regiones, que ya suman 160 en las zonas rurales”, dice Silva al afirmar que todo ello es una demostración de “la capacidad de gestión al servicio de las prioridades sociales del país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.