S
JUEVES 31 DE MAYO DE 2007
R E RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad social del sector público
En entrevista exclusiva a este diario, el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, admite que el gobierno está a la zaga del sector privado en materia de responsabilidad social empresarial. “El Estado va realmente muy atrás”, dice.
Al hablarse de RSE, suele pensarse sólo en el sector privado. Pero, ¿qué pasa al respecto en el sector público? ¿No se requiere ahí con mayor razón en virtud no sólo de la política social sino también de las empresas del Estado (en ocasiones, de economía mixta) y de los propios funcionarios que tampoco pueden eludir su responsabilidad social? Pues bien: nadie más indicado para pronunciarse en tal sentido que el Vicepresidente de la República, Francisco Santos,
quien lidera, desde el pasado cuatrienio, la lucha contra la corrupción y por ende las políticas de transparencia, fuera de haberse comprometido, en el pasado foro internacional sobre RSE realizado en Cali, con promover tanto la agenda social (con participación de gobiernos nacional, departamentales y municipales) como la sostenibilidad del país, según propuesta acogida por el Global Reporting Initiative –GRI-. Y aunque celebra los avances
de los últimos años, a través de proyectos como el gobierno en línea o los portales activos “a toda hora” en distintas entidades públicas, lamenta que el gobierno esté a la zaga del sector privado, donde hay una amplia tradición filantrópica y se han adoptado estrategias corporativas en los últimos años. “El Estado tiene que hacer lo mismo porque realmente vamos muy atrás”, afirma.
(2)
Informe Especial de Medio Ambiente (II) Inversión ambiental es rentable: MAC
Oportunidades de negocios en el desarrollo sostenible En el marco de la entrevista de –encabezados por TransmilenioRSE con el ministro de Ambiente, y reforestación, entre otros que ya Vivienda y Desarrollo están en marcha. Territorial, Juan Lozano, Según el ministro hoy se destacan las Lozano, hay una mayor oportunidades de neresponsabilidad amgocios en el desarrollo biental de los empresostenible a partir de los sarios colombianos, la certificados ambientacual se expresa a través les establecidos en el de acuerdos voluntaProtocolo de Kyoto. rios y sanciones por JUAN LOZANO En total, Colombia ministro incumplir normas que de Ambiente ofrece 66 proyectos que contemplan multas y pueden recibir pagos en dólares y cierre de los establecimientos los cuales van desde biocombus- cuando sea necesario. tibles y rellenos sanitarios hasta sistemas de transporte masivo
(3)
Opinión El director del Centro Empresarial para el Desarrollo Sostenible –Cecodes-, Santiago Madriñán, escribe sobre el medio ambiente y el buen o mal nombre de las empresas.
(6)
CONSULTAS EN INTERNET
www.larepublica.com.co CON NUEVOS SERVICIOS INFORMATIVOS SOBRE RSE.
SUPLEMENTO MENSUAL, publicado desde octubre de 2006 en este diario. NOTICIAS de LA REPUBLICA, en sus diferentes secciones, relacionadas con la RSE. DOCUMENTOS nacionales e internacionales, de obligada consulta por los interesados.
Como se había anunciado en nuestra pasada edición, hoy ampliamos el informe central sobre Responsabilidad Ambiental de las Empresas.
En la reciente celebración de “peligrosos” como el plomo, sus cincuenta años, MAC –la ya para lo cual se cuenta con filtros tradicional empresa especiales, control de caleña, productora de las emisiones de aire las baterías que llevan y tratamiento de las su nombre- inauguró aguas industriales y la nueva planta indusresiduales, según extrial que le da máxima plica el propietario de prioridad a la protección la firma, Ernesto Mejía ambiental. Amaya. Se trata, sí, de la más Más aún: en desamoderna tecnología ERNESTO MEJÍA A. rrollo de su política propietario de MAC que permite reciclar de RSE, se creó la baterías viejas, usadas, Fundación MAC. para utilizarlas otra vez a partir de la recuperación de elementos
Desarrollo desigual de las corporaciones regionales ¿Qué vienen haciendo las distintas regiones del país en ejercicio de su responsabilidad ambiental? ¿Cuáles proyectos, en particular, tienen las corporaciones autónomas, según sus directivos? ¿Y qué dice el Ministerio del ramo sobre tales proyectos, especialmente sobre el
“La Federación de Cafeteros nació con responsabilidad social”: Silva Los distintos programas de la Federación Nacional de Cafeteros son manifestación de su responsabilidad social empresarial, asegura el gerente de la entidad, Gabriel Silva Luján, en entrevista exclusiva a este diario. “La Federación nació con responsabilidad social”, afirma mientras destaca, entre dichos programas, la compra de la cosecha y la renovación o modernización de cafetales, así como proyectos específicos en desarrollo social, desde educación y vivienda o seguridad alimentaria hasta acueductos y afiliación al Sisbén.
(6)
GABRIEL SILVA LUJÁN gerente de Federacafé
Tales programas benefician a más de 500 mil familias productoras. De igual manera, el funcionario destaca la política de RSE “hacia
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales que las rigen? ¿Qué hay, en fin, de su presupuesto? A tales preguntas responden los directivos de la CVC, la CAR y la CAS.
(4- 5)
Empresas con RSE
adentro”, entre sus empleados, como por ejemplo la favorabilidad hacia la generación de empleo a la mujer. “Cuando llegué no había un solo cargo directivo ocupado por ellas; hoy, en 13 de las 20 posiciones de mayor responsabilidad está a la cabeza una mujer”, dice. Menciona asimismo los programas de capacitación para los empleados de la institución, “siempre pensando –aduce- que el conocimiento enriquece su principal activo: el recurso humano”.
(8)
Cerrejón, comprometido con la comunidad y el medio ambiente Cerrejón, la operación minera de exportación a cielo abierto más grande del mundo, es un importante actor de la economía nacional y motor de progreso en el Departamento de La Guajira. Cada tonelada de carbón que la Guajira le entrega al mundo retorna, en parte, a la región y al país, bajo la forma de divisas, impuestos, regalías, empleo, consumo y gestión social con las comunidades. La empresa retribuye, además, la riqueza
extraída con una estrategia sistemática de gestión en el área ambiental y en la adecuada relación con las comunidades del área circundante. Cerrejón no es solamente un importante generador de empleo; es un excelente socio para sus trabajadores y contratistas y asegura dentro de sus prioridades el cumplimiento de los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
(7)