Mundo Elite

Page 1

%*$*&.#3& %&

*/'03.& &41&$*"-

.*(6&-:&*/

"6.&/5" &- $0/46.0 %& -6+0


P2 LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

ESPECIAL MUNDO ÉLITE

ECONOMÍA. AUNQUE SÓLO EL 2% DE LOS COLOMBIANOS CONSUMEN ARTÍCULOS PREMIUM, CADA VEZ LLEGAN MÁS MARCAS

El segmento de lujo crece sin temor BOGOTÁ_Mientras las bolsas internacionales afrontan grandes pérdidas y analistas dicen que se avecina una crisis económica, las firmas más exclusivas y lujosas del mundo aumentan sus ventas. Según un estudio del gabinete Bain & Company, el crecimiento del sector de lujo en el continente americano será de 8% al finalizar este año. Como afirma el Diario Financiero de Chile en uno de sus artículos, pareciera que el sector de lujo mundial manejara un RollsRoyce a máxima velocidad.Y esto no es una metáfora, pues la marca británica de automóviles opera actualmente su fábrica en Goodwood(ReinoUnido)contres turnosyamáxima capacidad para satisfacer una demanda creciente, y romper el récord de 2.711 autos fabricados en el año anterior. El estudio de Bain & Company tambiénmuestraqueporproductos, el mayor crecimiento del segmento en este año lo reportan los relojes y las joyas con 18% y los accesorios en un 13%. La ropa crecerá el 8% y los perfumes, cosméticos y arte un 3%. En Colombia, el sector premium se expande cada vez más con la llegada de tiendas de las marcas más exclusivas al país y

con las ventas de carros, muebles, ropayjoyasdelujoqueaumentan rápidamente, a pesar de ser tan solo de 800 mil a un millón de personas quienes consumen este tipo de productos. EmporioArmani,Loewe,Bvlgari, Audi, Ligne Roset, BMW, Luxus, Swarovsky,Cartier,MaserattiyVolvo son algunas de las marcas y tiendas de lujo que han llegado a Colombia. Para Pablo Pries, experto en lujo, la tendencia de consumir productos de lujo es mundial. “El planeta está consumiendo cada vez más lujo porque el crédito ha permitido democratizarlo”. Sin embargo, dentro de este segmento hay unos sectores que son más accesibles que otros. Por ejemplo, hay pequeños lujos como bebidas alcohólicas y perfumes, que son los productos que más se han democratizado. Para Martha Lucía Vargas, manager de la boutique de Cartier en Bogotá, Colombia es un país con una economía estable, con un gobierno que ha creado confianza para los inversionistas. Por esta razón, el país está cada vez más preparadoparacompraryvivirellujo. “Hoy en día, los productos de lujo están en la mira de los colombianos. El ciudadano viaja, está al

Las marcas de lujo representan calidad y exclusividad. PABLO PRIES EXPERTO EN LUJO

“EL CONSUMIDOR DE LUJO COLOMBIANO ES EXIGENTE, HA VIAJADO Y TRAE GUSTOS DE AFUERA”.

KEVIN SCHALLER SCHALLER DESIGNERS GROUP

“EL NICHO DE LUJO EN COLOMBIA SE CARACTERIZA POR EL GUSTO POR LA EXCLUSIVIDAD”. tanto de todas las tendencias y cada vez es más conocedor de los productos premium, de la buena gastronomía,delosbuenosvinos. Los carros de alta gama están entrando con mucha fuerza”. En ese sentido, dice que en el país se en-

cuentra una sociedad dinámica y culta, que cada vez exige más y que pueden acceder a los productos de lujo con convencimiento. Efectivamente, uno de los sectores premium que más ha crecido en Colombia es el de los carros.

De 49.676 unidades vendidas en el primer trimestre de 2010 se pasó a 76.618 unidades vendidas en el mismo periodo de este año. Para Marco Pastrana, gerente de Audi en Colombia, dicho crecimiento del sector de lujo en la in-

ECONOMÍA. CONOZCA EL PERFIL DEL NUEVO COMPRADOR

La nueva promesa de consumidores: Algunos reciben mesadas diarias superiores al millón de pesos, cursan sus carreras en universidades de primer nivel en el exterior, son viajeros frecuentes, conocen el universo del lujo, trabajan en compañías multinacionales, heredan las empresas de sus familias, tienen alto valor adquisitivo, conocen las marcas y están abiertos a las tendencias. Son los hijos del “oldmoney”, nacidos en

BOGOTÁ_

CORTESÍA

El gerente de Euroboutiques, Felipe Sáenz, dice que los clientes no solo esperan colecciones actualizadas, sino puntos de venta inspiradores.

la cuna de familias acaudaladas de vieja data. Esta nueva generación de compradores captura la atención de inversionistas y empresas de la industria, porque representa un segmento de población educado en el lujo, que lo ha disfrutado como una verdadera posibilidad de experimentar la máxima belleza, comodidad o calidad que el dinero puede comprar.

Son consumidores del lujo en 360 grados. Se trata de llevar un reloj cuyo diseño tomó años en construirse, habitar un apartamento con los más selectos acabados, disfrutar de la más sofisticada gastronomía, vestirse con telas y cortes del mejor gusto, y descansar en los destinos más espectaculares del mundo. Conocen la oferta local e internacional, y esperan poder encontrar en el país opciones acordes


ESPECIAL MUNDO ÉLITE

P3

LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

a la crisis económica MARCAS EXCLUSIVAS DE ROPA EN COLOMBIA Mientras en el mundo el consumo de ropa y zapatos de las grandes marcas aumentará 8% al finalizar este año, en Colombia la compra de estos productos se habría incrementado en 70% en los últimos 10 años. Fenómenos como el de la marca alemana Hugo Boss en Colombia no sucede en ningún otro país de América Latina. Para este fin de año, la empresa planea abrir otras dos tiendas en Colombia, una en Bogotá y otra en Cali. Además de Hugo Boss, otras marcas de lujo internacionales como Carolina Herrera, Emporio Armani, Salvatore Ferragamo, Chilli Beans, Juicy Couture llegan al país con sus artículos de lujo. En el tema de ropa y zapatos, este segmento ha tenido que luchar constantemente contra el contrabando. Sin embargo, hay cada vez más personas que saben por qué una marca es exclusiva y valoran su calidad.

18

1.000.000

SERÁ EL CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO DE LAS VENTAS DE RELOJES Y JOYAS EN EL MUNDO.

EN COLOMBIA CONSUMEN PRODUCTOS DE MARCAS EXCLUSIVAS.

POR CIENTO

dustria automotriz colombiana se debe a la estabilidad del dólar que ha permitido mantener unos precios constantes, a la mayor seguridad que ofrece el país y a la variedad de ofertas que tiene el sector premium en com-

paración a los vehículos de gama media o baja. Para Pastrana, estas tres condiciones que han permitido expandir las marcas de lujo en el sector automotriz colombiano, también son las que facilitaron la expansión del segmento premium de ropa, joyas, muebles, zapatos y accesorios en Colombia. Según Kevin Schaller, de SchallerDesignersGroup,enlosúltimos 10 años ha habido un desarrollo del consumo de productos de lujo

DE PERSONAS

Según datos deTheLuxuryInstitute, en su reciente análisis sobre las tendencias del lujo y la riqueza en 2012, aquellas marcas que logran este tipo de dinámica pueden aumentar ventas y conservar la lealtad de sus compradores. En un contexto donde la llegada de compañías de lujo va en aumento, este comportamiento será determinante para poder anticipar las necesidades del mercado local.

AUTOMOTRIZ. LA DEMANDA AUMENTA

Se impone el sello premium sobre ruedas BOGOTÁ_ No es extraño ver carros

En la que se ha denominado la década de América Latina, Colombia es protagonista, con excelentes perspectivas, varias ciudades pujantes, y una creciente presencia de compradores, entre los que están las jóvenes promesas. Por este motivo Cartier abrió en el país la que será su boutique más importante en Latinoamérica.

que parecen ‘de película’ transitando por las calles colombianas. Porsche, Maserati, Volvo, BMW, Alfa Romeo, Audi y Mercedes Benz son algunas de las marcas de automóviles de lujo que han abierto tiendas en nuestro país. Estas firmas, sinónimo de confort, diseño y vanguardia tecnológica, expanden cada vez más sus catálogos agregando nuevas opcionesdevehículos,situaciónque haceunosañoseracasiimposible. Marco Pastrana, gerente de Audi en Colombia, afirma que las ventasdecarrosdelujoenColombia han aumentado debido a tres factores. En primer lugar, la estabilidad del dólar ha permitido mantener unos precios constantes. Esto ha hecho que estos vehículos importados sean más asequibles,quelademandaaumente y que el mercado de carros delujo en Colombia, a su vez, crezca. Según Pastrana, hay más condiciones de seguridad en el país que garantizan que una persona compre un carro de lujo no sea víctima de la criminalidad. “Es más común que una persona que tenga el dinero y le guste un carro del segmento premium lo invierta en él porque tiene confianza en el gobierno y en la situación del país.

FELIPE SÁENZ

TATIANA ARANGO

Gerente de Euro Boutiques

tarango@larepublica.com.co

en el sector mobiliario. Esto se debeaquehay confianzaeninvertir en calidad de vida. Finalmente, aunque los clientespotencialesparaestesectorrepresentan un 2% de la población colombiana, el nicho del segmento de lujo en el país busca un valor agregado en las marcas que compra e identifición con las mismas, además de que estas representen calidad y exclusividad. TATIANA ARANGO

tarango@larepublica.com.co

los ‘hijos del oldmoney’ con los portafolios de bienes y servicios de lujo que han visto en otras latitudes. No solo esperan colecciones actualizadas, sino también puntos de venta inspiradores que les ofrezcan experiencias coherentes con las marcas que adquieren. La apuesta en la industria también será por establecer relaciones cada vez más estrechas, humanas y personales con estos clientes.

BLOOMBERG

La llegada a Colombia de las vitrinas de Maserati fue clave en el aumento de la demanda de vehículos de lujo en el país.

LA OFERTA DE VEHÍCULOS DEL SEGMENTO PREMIUM Los carros de lujo, en comparación a los autos estándar, tiene más oferta. “Un auto de lujo brinda al consumidor más tecnología, más comodidad, un mejor diseño, más potencia y más servicios a un precio razonable”, afirma Pastrana. En el mercado colombiano podemos encontrar vehículos de lujo desde $60 millones, como el Audi A3 Coupé. Mientras que el más costoso es el Porsche 911 Carrera Cabrio con un valor de $360 millones.

MARCO PASTRANA GERENTE DE AUDI COLOMBIA

“LAS VARIACIONES DEL DÓLAR NO HAN SIDO GRANDES. LOS PRECIOS DE LOS CARROS HAN SIDO CONSTANTES”.

$360

MILLONES ES EL VALOR DEL PORSCHE 911 CARRERA CABRIO, EL CARRO MÁS COSTOSO EN EL PAÍS.


P4 LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

ESPECIAL MUNDO ÉLITE

ENTRETENIMIENTO. PLAN ESTRATÉGICO PARA DAR UNA IMAGEN MAS MODERNA Y LLAMATIVA

Los jóvenes definen el futuro de los clubes BOGOTÁ_La

EL CLUB DEL COMERCIO DE BUCARAMANGA Con 138 años de historia, el club trata de conjugar la solemnidad con la modernidad que demandan públicos más jóvenes. La jefe de ventas, Olga Teresa Rojas, afirma que el establecimiento se enfoca en un nicho de la sociedad que desea estrechar sus lazos afectivos, culturales, comerciales o de tradición; identificando varias generaciones para quienes se definen programas ajustados a sus motivaciones, creando actividades que les inciten a la asociación y disponiendo de encuentros generacionales para transmitir el legado”.

renovación en la oferta de servicios es estratégica y constante en los clubes sociales, en el objetivo de atraer clientes nuevos y jóvenes. La remodelaciónymodernizacióndelainfraestructura ha sido una de las principales apuestas de estos lugares. En el caso de Bogotá, el Country Club es uno de los clubes más exclusivos de la ciudad. Principalmente de golfistas, tiene piscina, canchas de tenis y squash, y picaderos de equitación. Su campo de golf ,dicen los expertos, es el mejor cuidado de Colombia. ElcasodelClubCampestreFarallones de Cali, cuya acción cuesta $45 millones, modernizó con un concepto arquitectónico van-

guardista sus restaurantes y salones sociales. Según Juan Carlos Serna, gerente general del club, “el gimnasio es un punto fundamental para la atracción de clientes, pues está dotado con excelentes maquinas de calidad, instructores y fisioterapeutas. Por otro lado, el sendero ecológico de tres kilómetros que bordea el campo de golf también es muy apetecido”. EnelClubCampestredeMedellín, cuya acción cuesta $40 millones para persona natural y $53,3 millones para personas jurídicas, el público objetivo son los jóvenes, porque según el gerente comercial, Jorge Iván Ángel, esto les permite pensar en el futuro.

Por ello las directivas de la entidad tienen en marcha un plan estratégico de construcción en el cual se contemplan zonas exclusivas para jóvenes y niños. Ese mismo proceso lo adelanta el Club Unión. Según Emérita GómezCamargo,gerentedelclub, “actualmente,seestáhaciendoun espaciodekaraokeparaincentivar la participación del público joven, además lo que cautiva la atención en el club son lo torneos juveniles de tenis, squach y natación”. LR le muestra las estrategias de losclubessocialesenMedellín,Cali, Barranquilla y Bucaramanga para renovar su oferta. ALEXANDRA GOLDEMBERG

agoldemberg@larepublica.com.co

EL FUTURO DEL CLUB CAMPESTRE DE MEDELLÍN Dentro de los públicos objetivos del Club Campestre de Medellín están el infantil y el juvenil, porque según dijo el gerente comercial, Jorge Iván Ángel, es pensar en el futuro. Entre el plan se proyecta una zona de videojuegos dedicados a los deportes, y están pensando en crear un área social para jóvenes de entre 16 y 21 años. La acción cuesta $40 millones para persona natural y $53,3 millones para personas jurídicas. “Tenemos dos sedes, una en Medellín y otra en Llanogrande”.

EL COUNTRY CLUB DE BARRANQUILLA SE ENFOCA EN EL TENIS Los clubes sociales en Barranquilla apuntan a ofrecer opciones variadas en deportes, sobretodo para atender al público más joven y captar su atención. El valor de la acción en el Country Club de Barranquilla es de $100 millones. Entre sus principales servicios se encuentran: canchas de tenis, bares y centros de entretenimiento para niños pequeños, además de múltiples actividades deportivas para los menores, que les ayuden a desarrollar destrezas mientras se divierten.

CAMPO DE GOLF DEL CLUB CAMPESTRE FARALLONES CORTESIA

OLGA TERESA ROJAS JEFE DE VENTAS CLUB DEL COMERCIO DE BUCARAMANGA

El Country Club de Bogotá es uno de los más exclusivos de la región Caribe.

“IDENTIFICAMOS VARIAS GENERACIONES Y DEFINIMOS PROGRAMAS AJUSTADOS A SUS MOTIVACIONES”. MARIO MUVDI PRESIDENTE DE COTELCO ATLÁNTICO

“LOS EMPRESARIOS BUSCAN NO SÓLO SATISFACER SUS NECESIDADES DE ENTRETENIMIENTO, SINO TAMBIÉN LA DE SUS FAMILIAS”.

100

MILLONES DE PESOS TIENE EL VALOR DE LA ACCIÓN EN EL COUNTRY CLUB DE BARRANQUILLA.

La remodelación y modernización de la infraestructura ha sido el primer paso en los diferentes clubes sociales de Cali. El club campestre de Cali, el Club Farallones y el Club Colombia son los más representativos de la ciudad. El club campestre cuenta con un amplio campo de golf con 19 hoyos, en donde se realizan torneos importantes como el abierto de Golf Colombia. El club Farallones también ofrece amplias zona deportivas y su campo de golf de 18 hoyos es atractivo para los amantes de este deporte.


ESPECIAL MUNDO ÉLITE ECONOMÍA. INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y BUEN SERVICIO COMPLEMENTAN LA OFERTA

Colombia tiene un interesante potencial para el turismo de lujo BOGOTÁ_ El principal desafío de las

aerolíneas y promotores turísticos a la hora de estimular los viajes de lujo es comprender las necesidadesyexpectativasdelosejecutivos. ¿Cuál es la oferta de los hoteles y de las aerolíneas, específicamente en cuanto a salas VIP o programas de viajero frecuente? Según el director de la South American Luxury Travel Association, Pablo Pries, Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor potencial de atraer a turistasqueestándispuestosapagar más del promedio, por su infraestructura hotelera y servicio. Un hotel que se enfoca en este segmento es el Intercontinental

de Cali, queofreceopcionescomo el club de la salud, que cuenta con un gimnasio especializado, sauna, jacuzzi, cabinas de masaje y salón de tenis, además de casino. El Ananda Hotel Boutique de Cartagena tiene 23 habitaciones de lujo y ofrece servicios de room service, restaurante, jacuzzi, entre otros servicios. Además, en el Hotel Spa Kaimairi, ubicado en Manzanillo del Mar, a 15 minutos de Cartagena, los visitantes pueden disfrutar de servicios de spa y de una atención personalizada. Los costos van de $380.000 a $1.200.000 por noche.

LAS ESTRATEGIAS PARA CONSENTIR A LOS VIAJEROS Las aerolíneas también ejecutan estrategias para atender a los viajeros que buscan productos y servicios de lujo. En el caso de Avianca, los socios de su programa LifeMiles cuentan con mayor disponibilidad de sillas y alternativas para la redención de sus millas. Además, pueden acceder a los salones VIP de Avianca y Taca que ofrecen entretenimiento, tecnología y barra de bebidas. Copa Airlines ofrece a sus clientes Elite del programa One Pass que brinda ascensos de cortesía, bonificación de millas, salas VIP, etc.

1.750.000 PESOS

ALEXANDRA GOLDEMBERG

agoldemberg@larepublica.com.co

P5

LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

Cartagena es una de las ciudades que más atrae viajeros ‘de lujo’.

CUESTA EL ALQUILER DIARIO DE LA CASA NAVEGANTE DE AVIATUR EN BARÚ, CERCA A CARTAGENA.




P8 LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

ESPECIAL MUNDO ÉLITE

TENDENCIA. RUMBA, COMIDA Y DEPORTE EN LAS DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS

Guía de ocio para divertirse y Así como ha crecido la oferta y demanda de marcas de lujo en Colombia, en las diferentes ciudades del país también ha aumentado el número de lugares exclusivos donde ejecutivos como usted pueden relajarse y realizar algunas actividades que le permitan olvidar por algunas horas el estrés de la oficina. Entonces, si usted desea divertirse, la guía de ocio que presenta LR le será de gran interés. Si usted se encuentra en la capital, uno de los restaurantes más recomendados del momento es Harry Sasson, cuya nueva sede se inauguróhacepoco. Enestelugar, con capacidad para 300 personas, usted podrá encontrar una carta muy variada, además de un espacio diseñado cuidadosamente. Los platos están conformados por ingredientes autóctonos, preparados con influencias internacionales, que son propuestas originales del chef. También se ofrece una amplia carta de vinos y

BOGOTÁ_

BUCARAMANGA VANGUARDISTA Cinnamon ofrece un espacio de café, pasteles, platos gourmet y licores en la capital de Santander. Su estilo y servicio le ha permitido ser la sede de diferentes eventos corporativos y sociales, y también brindan la opción de chef a domicilio. El bar de preferencia en la ciudad es la Birrería 1516, ubicado en una zona exclusiva, que se convierte en un referente de esparcimiento de los ejecutivos con estilo alternativo, que cuenta con más de 30 variedades de cerveza.

RUMBA EN LA “SUCURSAL DEL CIELO” La vida nocturna ha caracterizado a Cali a través de los años. Bares y discotecas temáticas y exclusivas se pueden encontrar dentro y fuera de la ciudad. Lugares como Titiri Fue y Kucaramakara son muy frecuentados por los empresarios. A esto se suman las fiestas privadas que se organizan en los clubes sociales, donde también los altos ejecutivos de la ciudad pueden disfrutar de espacios de esparcimiento y deportes como el golf, tenis y squash.

licores exclusivos para maridar con los platos escogidos. Si le gusta la comida peruana, Nazca es el restaurante adecuado para usted. Según los críticos, esta es una de las mejores opciones para comer platos populares peruanos en un ambiente muy elegante. El establecimiento cuenta con un lounge, una zona VIP y un gran salón, que cuenta con una terraza interior. Sin embargo, si usted prefiere los planes deportivos, en Bogotá puede encontrar gimnasios que ofrecen un gran portafolio de actividades y equipos para ejercitarse. Bodytech y Spinning Center promueven programas especializados e individuales de salud y ejercicio, creando un nuevo concepto para la realización de actividad física, que busca crear concienciasobrelasaludyelbienestar. De otro lado, si usted prefiere estar en un campo de golf, en contacto con la naturaleza, puede ir al Country Club. En este lugar, uno


ESPECIAL MUNDO ÉLITE

P9

LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

olvidar el estrés laboral de los más exclusivos de Bogotá, puede disfrutar de los torneos de golf que se realizan a lo largo del año. Su campo, con 18 hoyos, es el mejor mantenido de Colombia. Pero si lo que usted quiere es disfrutar de la vida nocturna de la capital, puede ir a lugares como Islamorada, Kukaramakara o el Salto del Ángel. En Islamorada usted encontrará un ambiente habanero con música en vivo y un espacio creado fuera de la ciudad para disfrutar del paisaje de la sabana de Bogotá. En Kukaramakara, la banda en vivoleharárecordarlosritmostropicales.Esunodelosmejoreslugares para presentar nuevos artistas yproducciones.Además,elseofrece gran variedad de cocteles. Finalmente, en el Salto del ángel usted puede encontrar una carta con variedad de opciones paracomerybeber. Además,puede disfrutar de la rumba en el Parque de la 93, una de las zonas más exclusivas de Bogotá.

CARLOS JIMÉNEZ DIRECTOR FENALCO ATLÁNTICO

“TODO LO NUEVO EN BARRANQUILLA GENERA UN GRAN ATRACTIVO PARA LOS CIUDADANOS”.

HENRY FEDERICO NICOLÁS TÉLLEZ PR COMMUNICATIONS

“EL LUJO LE DA UN HALO DE PRESTIGIO A LAS PERSONAS Y LAS DIFERENCIA DEL RESTO DE LA SOCIEDAD”.

MEDELLÍN DE LUJO Los altos ejecutivos de Medellín y Antioquia tienen muchas opciones para pasar un rato de ocio y descansar de las labores diarias. La ciudad cuenta con dos campos de golf bien dotados (Club Campestre de Medellín y Club El Rodeo) que se constituyen en sitos perfectos para el descanso. Pero también hay una amplia oferta en restaurantes y bares. En este último campo está la Bolsa Bar, en el Centro comercial Río Sur, que ofrece un nuevo concepto en bares temáticos.

Islamorada mezcla el ambiente tropical con la sabana de Bogotá.

GASTRONOMÍA EN LA ARENOSA En Barranquilla existe una gran oferta gastronómica, gracias a la variedad de restaurantes inspirados en diferentes platos del mundo. Algunos de los preferidos son: Beit Quessep, especialista en comida árabe; El Celler, que ofrece una comida clásica española, y Nena Lela, uno de los más tradicionales que se caracteriza por sus variados platos italianos. Otros como La Piazzetta, Varadero y Pulpo Paul también se destacan dentro de la guía de restaurantes de la ciudad.


P10 LA REPÚBLICA - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011

ESPECIAL MUNDO ÉLITE

COMERCIO. ISLAS PRIVADAS, YATES Y AVIONES ESTÁN ENTRE LOS BIENES PREFERIDOS POR LOS MÁS ADINERADOS

Compras que ya no son tan extravagantes CALI_ Para algunos, comprar una isla, un avión privado, un campo de golf o un yate puede parecer una extravagancia. Sinembargo, cada vez hay más demanda de estos bienes de lujo en el mundo, lo que a su vez ha estimulado el crecimiento de la oferta de productos de alta gama por parte de empresas que los comercializan. En Colombia existen diferentes firmas inmobiliarias que ofrecen la opción de venta y alquiler de islas privadas en todo el país, pues la renta de estos terrenos se ha convertido en una atractiva oportunidad de descanso y privacidad para empresarios y artistas del país. El portal Colombia Direct ofrece tres opciones de islas en los alrededores de Cartagena de Indias. El costo varía según las características de la isla que se esté buscando. Por noche el alojamiento puede costar desde $200.000 pesos por persona. Si la intención es de compra , la empresa Paul Juan Inmuebles tieneentresuspropiedadesunlotede dos hectáreas y 100 metros de playa en la isla de Barú por $1.000 millones. Cabe anotar que adquirir islas también se ha convertido en una buena oportunidad de negocio para el desarrollo de prometedores establecimientos de ecoturismo como hoteles, spa, complejos residenciales, entre otros. Por otro lado, la venta de aviones privados o corporativos en Colombia ha crecido de manera importante en los últimos años. Según Daniel Romero, ejecutivo de Avia Service, el buen momento de la economía colombiana ha permitido que se incrementen las ventas a 10 o 15 avionesprivados por año.Sinembargo, la demanda sigue siendo inferior a la de países como México, Brasil y Venezuela. Sin duda, los empresarios han percibido que un mundo moderno donde los negocios exigen rapidez , flexibilidad y facilidad de desplazamiento, la adquisición de

Las islas privadas no solo son una oportunidad de descanso, sino de negocio.

CORTESÍA

CRECE LA DEMANDA DE TURISMO ESPACIAL

DANIEL ROMERO EJECUTIVO DE AVIA SERVICE

“HAY MAS CONCIENCIA EN EL SECTOR EMPRESARIAL DE LO EFICIENTE QUE ES TENER UN AVIÓN”. CORTESÍA

un avión significa la mejor alternativa para no depender de itinerarios de aerolíneas comerciales. “Por nuestra topografía en la región andina, los aviones que más demanda han tenido son los Turbohélice de la línea Beechcraft, conocidoscomolosKingAir.Además, sonmuysolicitadosporlasdiferentes entidades gubernamentales y fuerzas militares en todos los países, por ser aviones muy versátiles y confiables”, afirmó Romero. Finalmente,lafirmaEvermarine ofrece en Colombia yates nuevos deltipoTiaraoBertram,especiales paralapescadeportiva.Sinembargo, si lo que quiere es adquirir uno usado,hayembarcacionesenventa desde US$300.000, modelo 95.

Los aviones de mayor demanda en Colombia son los Turbohélice de la línea Beechcraft, por ser aeronaves cómodas y seguras.

Que cualquier persona pueda viajar al espacio dejó ser un tema utópico, todo gracias al millonario británico Richard Brenson, dueño del grupo Virgin, pues su firma creó la primera nave nodriza para turistas. Un viaje al espacio a bordo de SpaceShipTwo, que incluye apenas cinco minutos en condiciones de ingravidez, costará 200.000 dólares. Según medios de comunicación británicos ya hay 300 voluntarios, entre ellos, algunos rusos, que están dispuestos a desembolsar esta suma y han pagado unos 40 millones de dólares a los organizadores del proyecto para lograr la hazaña.

1.000

MILLONES PUEDE COSTAR UN LOTE DE DOS HÉCTAREAS Y CIEN METROS DE PLAYA EN LA ISLA DE BARÚ.

US$500.000 MILLONES CORTESÍA

El alquiler de un yate de lujo por una semana puede costar hasta US$343.000, sin incluir comida, bebida y combustible.

ES EL COSTO PROMEDIO DE UN AVIÓN NUEVO. EL MANTENIMIENTO POR HORA PUEDE COSTAR US$1.500.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.