S
R E RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
NOVIEMBRE 27 DE 2008
Llega cumbre en Cartagena 8
Sí. La muy esperada Conferencia Interamericana sobre Pág. Responsabilidad Social de la Empresa, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y la Andi con el apoyo de LA REPUBLICA a través de su proyecto RSE, se realizará la próxima semana en Cartagena.
En esta ocasión, con la participación de delegados de todo el continente, se abordará el tema de “Los Negocios Inclusivos” durante los días 4 y 5 de diciembre en el Centro de Convenciones. En la clausura intervendrán el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
Haga negocios “con ambiente” 2
Juan Lozano
La protección del medio ambiente, que las empresas deben Pág. garantizar en nombre de su responsabilidad social, también puede convertirse en un negocio rentable, como ya está ocurriendo en el mundo. Tal fue la principal conclusión del foro sobre “Negocios ambientales en empresas sostenibles”, organizado por Cecodes y este diario, en el cual participó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, junto a otros expertos.
El pasado martes, en Bogotá, la Cámara Colombo-Británica hizo entrega de su ya tradicional Premio Lazos que exalta la responsabilidad social de las empresas en el país. En esta ocasión, los ganadores fueron: AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P., con el Mejor programa de desarrollo para la comunidad o grupos de interés; Colombiana Kimberly Colpapel S.A., con las Mejores prácticas de cuidado del
medio ambiente; la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, con el Mejor programa de apoyo a la erradicación del hambre en Colombia; y un reconocimiento especial, Mención Royal para un programa de gran impacto nacional, a la Federación de Cafeteros de Colombia. En próxima edición de RSE publicaremos un informe al respecto.
¿Por qué cayó Premio Lazos a cuatro empresas proyecto de ley en el Congreso? RSE de los medios en América Latina “La responsabilidad empresarial en medios de comunicación de América Latina” es el estudio que acaban de presentar la Fundación Avina, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Programa de Estudios de Periodismo de la Universidad Javeriana. “Se trata de un estudio pionero, sin antecedentes en la región”, dijo al respecto la directora de la Fundación Avina Colombia, Wendy Arenas, quien destacó que en esta forma se busca promover la RSE de firmas periodísticas en Latinoamérica, aún con reportes de sostenibilidad a partir de las guías del Global Reporting Initiative –GRI-. “Tenemos que asegurar la sostenibilidad de estas empresas –afirmó-, en campos como el laboral, el ambiental y los derechos humanos”.
La investigación, reunida en el libro “La otra cara de la libertad”, es el primer estudio acerca de las prácticas y modelos de RSE de los medios en América Latina, al decir del coordinador del proyecto, Fernando Alonso Rozo, quien aclaró que los resultados son diversos según los países, siendo además similares a los de otras regiones del mundo (el Reino Unido, por ejemplo). El estudio, basado en una encuesta, arroja resultados sorprendentes, como el hecho de que un bajo porcentaje de las empresas consultadas considera a la RSE como una verdadera estrategia corporativa. La próxima separata de RSE, correspondiente a diciembre, incluirá un amplio informe sobre dicho estudio.
Portal en Internet
6
El nuevo portal de LA REPUBLICA sobre RSE, que se lanzó en octubre pasado durante la Pág. celebración de aniversario de este proyecto informativo, realizó un chat con expertos, cuyas opiniones destacamos en la presente edición.
El Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República, fue escenario de los debates en torno a un proyecto de ley sobre responsabilidad social empresarial, aprobado en el Senado y archivado finalmente por la Cámara de Representantes.
U
n proyecto de ley, de origen parlamentario, sobre Responsabilidad Social Empresarial, que fue aprobado inicialmente por el Senado de la República, recibió ponencia negativa en la Cámara de Representantes, por lo cual queda archivado hasta nueva orden. ¿Por qué? ¿Cuáles fueron las razones que causaron el hundimiento de la iniciativa, como lo pedían voceros del gobierno, gremios y empresas, expertos y medios periodísticos? ¿Qué argumentos tuvieron Senado y Cámara en pro o en contra, según sus exposiciones de motivos? RSE de LA REPUBLICA entrevistó, en forma exclusiva, al coordinador ponente en la Cámara, Jaime Alonso Zuluaga, quien no descarta que el proyecto reviva bajo ciertas condiciones. PAGS. 4 y 5
ANÁLISIS MÁS ALLÁ DE LAS UTILIDADES
El director del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible –Cecodes-, Santiago Madriñán, escribe sobre la forma de medir y evaluar el impacto de las empresas en las sociedades donde operan, con base en una metodología que se expondrá durante un taller en Bogotá. “Los impactos van más allá de la utilidad neta”, asegura. PAG.2
INCIDENCIA DE LA RSE
Santiago Madriñán
El director de LA REPUBLICA, Jorge Emilio Sierra Montoya, participó en un seminario de la Universidad EAN sobre Responsabilidad Social Empresarial, donde analizó cómo ésta tiene enorme incidencia en las distintas compañías, cualesquiera sean sus sectores y tamaños. Síntesis de la conferencia dictada a profesores y estudiantes. PAG. 3
Jorge Emilio Sierra