AMARILLO
8
MAYO DE 2010
MAGENTA PLANCHA 1 - RSE - LR_RSE MAYO 27 - 17:0
CIAN
NEGRO
CASO EMPRESARIAL
Los niños se benefician del golf de Mercedes Benz Vanessa Pérez Díaz REDACCIÓN LA REPÚBLICA
BOGOTÁ. ¿Qué tienen en común
CORTESÍA
Gracias a la inversión que hacen empresas, como Mercedes Benz, la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar ha salvado la vida de 2.093 niños.
el golf y los autos con la niñez? En el caso colombiano, mucho. Desde hace seis años la marca de autos premium de Daimler, Mercedes Benz, dona el dinero recaudado en su torneo de golf anual, llamado Mercedes Trophy, para impulsar la labor que realiza la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar en la ciudad de Cartagena. Tras la belleza de su amurallado y la calidez de su sol, esta zona costera esconde una realidad menos hermosa. Antes de que se levantara la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, la tasa de mortalidad infantil en esta ciudad era de 48,4 por ciento y el índice de embarazos en mujeres adolescentes eran alarmante.
A nivel mundial, tenemos una fuerte preocupación por la niñez. Colombia no iba a ser la excepción”
MARÍA ALCIRA MONTERO GERENTE DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES DE DAIMLER COLOMBIA S.A.
Este panorama, aunado a la pérdida prematura del hijo de Catalina Gómez, la actual presidenta de la fundación, impulsaron la creación de un organismo sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es combatir la mortalidad infantil y garantizar un apoyo a los madres adolescentes. “Nos sentimos orgullosos de colaborar con esta fundación porque sabemos el alto impacto social que tienen en Cartagena.
La empresa a nivel mundial tiene una preocupación por la niñez. Colombia no iba a ser la excepción”, indicó María Alcira Montero, gerente de Publicidad y Comunicaciones de Daimler Colombia S.A. Con cada torneo Mercedes Trophy que realiza la marca de en Colombia, la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar recibe entre 50 millones y 60 millones de pesos al año.
“En el evento se inscriben aproximadamente 160 jugadores, lo que representa una suma de 25 millones de pesos. Por cada peso que ponen los participantes, Mercedes Benz coloca otro peso adicional”, explicó Montero. En los seis años que lleva la relación de la empresa con la fundación, la firma de origen alemán ha donado 192 millones de pesos. Esta suma ha permitido beneficiar a casi 2.000 personas, que fueron atendidas a través del centro médico. “Actualmente, éste es el único programa social que manejamos en Mercedes Benz. El proyecto de la fundación tuvo que pasar por un proceso de certificación en Alemania para recibir la aprobación de la casa matriz”, destacó Montero. CUATRO POLOS DE ACCIÓN
La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar funciona a través de cuatro programas: Plan Padrino de Cunas, Centro Médico Juan Felipe IPS, Madres Adolescentes Primigestantes y Madres Adolescentes en Seguimiento. A través del primer programa, la fundación montó un centro de atención en la Clínica de la Maternidad Rafael Calvo, donde se atienden a los niños menores de un año. “Gracias al trabajo que hizo la fundación se logró reducir la mortalidad infantil en 79 por ciento. Desde que se creó la fundación (2002) hasta la fecha, se han atendido 2.138 bebés y se ha salvado la vida de 2.093 niños”, resaltó la gerente de Servicios Corporativos de la fundación, Martha Lemos. El segundo programa es el Centro Médico Juan Felipe IPS, donde se le hace seguimiento a los bebés atendidos en el Plan Padrino de Cunas. Lemos agregó que además se ofrecen servicios de consultas generales, ginecología y pediatría para la población vulnerable de escasos recursos económicos. “El centro, construido en 2005, también es el lugar donde atendemos a las madres adolescentes. En un período de cinco años, hemos recibido a más de 55 mil pacientes”, dijo. Precisamente, las madres adolescentes son el objetivo del tercer programa, el cual consiste en ofrecer durante seis meses cursos de formación y ayuda psicoafectiva a 160 jóvenes. “Cerca de 30 por ciento de las madres que llegan a la clínica de maternidad tienen entre 12 y 18 años. Con este programa tratamos de mejorar la calidad de vida de la adolescente, mientras asume su rol de madre. Además, entran a talleres de modistería, belleza o estética para que garanticen una vía de sustento en el futuro”. El cuarto y último programa está dirigido a aquellas jóvenes madres que desean ampliar su preparación profesional, a través de cursos, becas o incentivos para iniciar su negocio.
UN SUEÑO PARA TODOS
La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar quiere crecer y ya comenzó a hacerlo realidad. En febrero de este año colocaron la primera piedra para la construcción en Cartagena de un Complejo Social de 10.400 metros cuadrados, donde se ampliará en 150 por ciento la cobertura de sus programas. La gerente de Servicios Corporativos, Martha Lemos, explicó que con este proyecto pasarán de 160 a 400 madres adolescentes atendidas en el año y de 12.000 a 28.000 pacientes recibidos en el centro médico. La edificación, cuya construcción será amigable con el medio ambiente, estará lista en 2011.
MAYO DE 2010
Modelo para autoevaluar RSE 4
La Red del Pacto Global es una iniciativa de la ONU Pág. implementada hace 10 años, de la cual forman parte 210 empresas y organizaciones colombianas líderes en la adopción de prácticas socialmente responsables. Este organismo ha incorporado una nueva herramienta, desarrollada por Eternit Colombiana,
Tácticas para reducir la huella de
que ahora les permite a sus miembros autoevaluarse, con un formato que consta de 50 preguntas, sobre el cumplimiento de los 10 principios básicos del protocolo de acción, que se distribuyen en cuatro áreas generales de acción: derechos humanos, laborales, manejo del medio ambiente e incorporación de políticas anticorrupción.
carbono
Sostenibilidad: un misterio empresarial
3
“La sostenibilidad no sacrifica el bienestar económico”: Peter Senge.
El gurú Peter Senge visitó recientemente Colombia Pág. y se reunió con empresarios del Valle del Cauca, a quienes les dejó un mensaje claro, que más bien fue un jalón de orejas generalizado: muy pocos conocen realmente lo que significa sostenibilidad y, por lo tanto, no se han dado pasos contundentes en este sentido. Para Senge, es necesario que los directivos de las compañías no se concentren solo en hacer crecer sus resultados financieros, sino también tengan en cuenta el medio ambiente y las comunidades involucradas en sus operaciones.
L
a necesidad de que las empresas reduzcan su contaminación y desarrollen programas que protejan al medio ambiente ha llevado a que éstas implementen estrategias para mitigar el impacto que generan en su entorno. Sin embargo, para producir resultados concretos y verificables es preciso, en principio, medir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que se conoce en el momento como la huella de carbono. Aunque en Colombia esta práctica es aún incipiente, diferentes compañías como Avianca, el Grupo Nacional de Chocolates, Aero República y Corferias tienen planes para cuantificar su huella y, a partir de esos datos, identificar y poner en práctica las acciones necesarias para reducir el impacto de sus operaciones. Renovación de flota, planes de reforestación, sistemas de ahorro de agua y luz, entre otros, hacen parte de las alternativas. P2
CASO
Mercedes Benz juega golf a favor de la niñez
8
Desde hace seis años, Mercedes Benz desarrolla el torneo de golf Mercedes Pág. Trophy y dona los recursos a la Fundación Juan Felipe Gómez de Cartagena. La iniciativa está en línea con el enfoque social que tiene la marca de autos a nivel mundial: la niñez. Por cada torneo, la organización sin ánimo de lucro recibe entre 50 y
60 millones de pesos al año, recursos que van a planes para combatir la mortalidad infantil y apoyar a madres adolescentes. La gerente de Publicidad y Comunicaciones, María Alcira Montero, explicó que en cada evento se inscriben 160 jugadores que aportan 25 millones de pesos, pero por cada peso recibido Mercedes dona otro peso adicional.
» EL MODELO DE ETERNIT. PÁG. 4 » TENDENCIAS MUNDIALES. PÁG. 5 » TERMÓMETRO DEL EJE CAFETERO. PÁG. 6
BLOOMBERG
ÚLTIMAS NOTICIAS LOS PLANES DE LA MINERA GREYSTAR
LAS MÁS “VERDES” SEGÚN GREENPEACE
Mientras Greystar espera que se destrabe el proceso para explorar un yacimiento aurífero en Santander, le apuesta a planes ambientales. El gerente Ambiental de la minera, Leonardo Di Mare, señaló que vienen trabajando en la conservación de ecosistemas y en biocomercio.
Cisco y Ericsson son las tecnológicas con mayor compromiso ambiental, según Greenpeace, que midió las soluciones que ofrecen, la huella ecología y la defensa de las políticas de sostenibilidad. Para el CEO de Cisco, John T. Chambers, la meta es reducir las emisiones 25 por ciento en 2012.
P6
P7