MARZO DE 2012
EDICIÓN ESPECIAL
SALUD
SANTANDEREANA TIPO EXPORTACIÓN
Especialización
impulsa el sector P3
MEGAPROYECTO
EN FEBRERO DE 2013 ESTARÁ TERMINADA LA ZONA FRANCA PERMANENTE FOSUNAB P8
Centro de Cáncer y Enfermedades Hemato Oncológicas Virgilio Galvis Ramírez, de la Foscal.
P2 LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
SALUD. LA REGIÓN SE POSTULA COMO LUGAR DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR
Avances en la internacionalización BUCARAMANGA_ La integración de
esfuerzos de organizaciones públicas y privadas para brindar oportunidades y servicios de salud a los santandereanos ha convertido a Bucaramanga y su área metropolitana en sede de bienestar y múltiples servicios. Con una atención integral y con mayor cubrimiento los resultados del sector salud en 2011 fueron positivos. Desde la administración departamental se entregaron equipos de alta tecnología a poblaciones rurales, con el objetivo de prevenir enfermedades y lograr la participación de la comunidad. Existen programas enfocados a diferentes especialidades para ofrecerlos a los habitantes de Santander, con el fin de disminuir las dificultades en el acceso, acercar la puerta de entrada al sistema y llegar a las familias de los usuarios. Lo anterior para fortalecer los niveles de atención y de paso mantener saludable a la comunidad, así como fortalecer la integración entre los diferentes actores del Sistema. Claudia Mercedes Ayala, secretaria de Salud de Bucaramanga, comentó que en la ciudad se tienen varios problemas de salud, donde las enfermedades cardiovasculares son las de mayor atención médica, las cuales causan infarto agudo de miocardio, como principal causa de muerte. En el mismo grupo problemas está la hipertensión y la obesidad, en los que desde la administración se van a comenzar a trabajar en programas de atención y prevención social. Es así como la capital santandereana estará lista en temas de movilidad y acceso en tres años. Dicha situación permitirá que muchas personas visiten la ciudad. Otro de los puntos claves para el desarrollo del sector es la ejecución de grandes proyectos de infraestructura en el sector salud, tales como zona franca de la salud, Fosunab, el hospital internacional FCV, y el equipamiento médico y técnico de hospitales. El turismo médico en la región se seguirá promocionando, a tra-
Cirugía en el centro médico de la Foscal en Floridablanca CORTESÍA
MÁS CIUDADANOS CUENTAN CON CALIDAD MÉDICA Ascendió el número de personas con mayor seguridad en salud, en Santander. En 2011, se reportaron 1.012.391 millones de habitantes de la región que hacen parte del sistema de salud del departamento. Entre las iniciativas de mayor cobertura para los usuarios se destaca el programa de vacunación sin barreras, el esquema tradicional de vacunas que incluye polio, DPT, hepatitis B, triple viral, fiebre amarilla, BCG y H.I.B + Neumococo y Rotavirus, y atención a las mujeres en estado de embarazo, aseguró Claudia Ayala, secretaria de salud de Bucaramanga. tander, los índices muestran que por cada 100.000 nacidos vivos, en 2008 se presentaron 11 muertes, en 2009 se registraron 14 y en 2010. PROYECTOS INTERNACIONALES
vés del cubrimiento y tratamiento de las especialidades, de alto nivel y calidad. El apunte es hacia un departamento con un sector de exportación, con el aporte de los grandes proyectos que llegarán al
área metropolitana de la ciudad. Sin embargo, entidades privadas de la región han focalizado su interés en promocionar a Santander como centro de salud y tratamiento especializado, en diferentes áreas, que le permi-
ten al visitante encontrar lo que necesita en este campo, en la ciudad.Este tipo de programas han reducido indicadores de mortalidad materna e infantil. Según cifras reportadas en 2011 por la Gobernación de San-
Con inversiones en proyectos para la salud, por parte de entidades como la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, con su hospital internacional, que tendrá un área considerable de construcción además de importante equipamiento médico, cuyo objetivo primordial es ofrecer el servicio a nivel local, nacional e internacional. Ayala, secretaria de Salud de Bucaramanga, expresó que la oferta de salud exportadora, por lo menos en el área metropolitana y Bucaramanga, donde la especialidad de los médicos es notable por su nivel académico y científico, convierte a la ciudad en un lugar cada vez más atractivo. Lo anterior, sumado a los servicios y la excelente zona hospitalaria que ofrecerán la zona franca y los centros hospitalario que la vuelven más atractiva. ADRIANA RUIZ
aruiz@larepublica.com.co
EDITORIAL
La importancia de vender los servicios al exterior El procesodeinternacionalización de las instituciones en Colombia no es un proceso que se esté llevando a cabo sólo en nuestropaís,esunproceso que se está gestando a nivel mundial, basando su estrategia en pilares como: la acreditación internacional, el mejoramientocontinuodeprocesos que garanticen la seguridad al paciente y el fortalecimiento del bilingüismo, entre otros. CiudadescomoBogotá,Medellín, Bucaramanga y Cali, han sido hasta el día de hoy, líderes en la recepción de pacientes de turismo médico, término usado para aquellas personas que viajan a otro país, en busca de servicios de salud como una mejor opción a la que están recibiendo en su lugar de origen.
En este proceso ha sido de vital importancia el apoyo del Gobierno y las diferentes entidades públicas que tienen que ver con la logística de atención ofrecida, ya que en muchos casos son pacientes críticos que arriban a nuestro país en ambulancias aéreas no teniendo visas o necesitando periodos de tiempo de estancia mucho más largos de lo permitido en una primera solicitud al Gobierno. Adicionalmente a toda esta labor logística que busca garantizar el buen trato a estos usuarios, las instituciones de mayor reconocimiento nacional dentro del sector médico estamos trabajando junto con el sector público, para lograr limitar la posibilidad de atencióndeestosusuariosextranjeros, teniendo en cuenta que muchos
RODOLFO GALVIS BLANCO INTERNACIONAL BUSINESS & MARKETING DIRECTOR
llegan a nuestras instituciones a ser reintervenidos por procedimientos con mala praxis o por profesionales que no poseen la experticia, especialidad o conocimiento para realizar dicho tratamiento (caso de médico general que realiza cirugía plástica), hecho que sucede por la informalidad y la falta de procesos que garanticen la seguridad al paciente a través de los procesos de certificación y acreditación nacional e internacional. El Gobierno Na-
cional ha determinado el turismo médico como uno de los sectores a desarrollar dentro del programadetransformaciónproductiva, PTP, teniendo en cuenta, que este no sólo beneficia al sector salud como eje central del sector, sino que adicionalmente el desarrollo también se extiende a sectores de gran importancia como elhotelero,gastronómico,comercial y manufactura, como lo es la producción del cuero, joyas, textiles y zapatería. Otra posibilidad que oferta el departamento y que actualmente genera importantes indicadores de desarrollo es el turismo de aventura en sus modalidades de avistamiento de aves, visita al parque nacional del Chicamocha, y la practica de deportes extremos.
En la zona franca permanente especialdesalud, Fosunab,se vienengestandodesdesusdirectivas, estrategiasmuyclarasquebuscan aumentarelnúmerodeconvenios conaseguradorasinternacionales, que garanticen el flujo de pacientes extranjeros a la institución, el mejoramiento de la competitividad e imagen institucional en el plano nacional e internacional y la continua actualización de los equipos y profesional médico especializado y subespecializado. Puntos de gran importancia que beneficiarán a los pacientes del mundo,conlosmásaltosestándares de calidad y calidez, para convertirse en centro de referencia mundial. La exportación de servicios es un tema fundamental para Fosunab.
P3
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
LA REPĂšBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
SALUD. FCV Y CLĂ?NICA CARLOS ARDILA LĂœLLE, CON EXCELENTE ATENCIĂ“N MÉDICA ESPECIALIZADA
La especializaciĂłn impulsa el sector BUCARAMANGA_ Santander se con-
ParaVargas,existenotrosavances en cirugĂa mĂnimamente invasiva, la cual se estĂĄ comenzando a implementar en la regiĂłn, donde lo importante es hacer un procedimiento con calidad y Ăłptimo para el paciente. A su vez, se estĂĄ trabajando en laimplementaciĂłndelnuevoprocedimiento para cerebro. Este procedimiento consiste en una corriente que se lleva practicando hace varios aĂąos, comentĂł el mĂŠdico. En este se incluye el desarrollo y prĂĄctica de cirugĂa en-
CORTESĂ?A
Santander se especializa
MĂĄs de 60 especialidades mĂŠdicas ofrece la Foscal
MĂĄs de 300 centros mĂŠdicos especializados
2 clĂnicas y fundaciones
de salud privadas, de gran impacto en Santander
50%
40%
Fuente: Foscal
GABRIEL VARGAS GRAU MÉDICO NEUROCIRUJANO CLINICA CARLOS ARDILA LĂœLLE
AVANCE MÉDICO ESPECIALIZADO
El servicio de neurocirugĂa de la ClĂnica Carlos Ardila LĂźlle seĂąalĂł que a travĂŠs de los Ăşltimos avances que han llegando al paĂs en tecnologĂa se estĂĄ aplicando la especialidad de neurocirugĂa. En este aspecto la clĂnica cuenta con un excelente posicionamiento, lo que posibilita cada vez mĂĄs que la ciudad sea atractiva para la llegada de extranjeros, especialmente de patologĂas tumora-
AtenciĂłn en cirugĂas especializadas cirugĂas de columna
doendoscĂłpica, campo en el que tambiĂŠn fuimos pioneros en el paĂs , desde 1998, asegurĂłVargas. El neurocirujano explicĂł que en la actualidad se estĂĄ incursionando en cirugĂa mĂnimamente invasiva, en la columna, lo que consiste en incluir la neuronavegaciĂłn al desarrollo cirugĂas poco invasivas, donde se realizan pequeĂąas incisiones, menos traumĂĄticas, lo cual es un gran avance, que se estarĂĄ desarrollando en profundidad en Fosunab.
“BRINDAR CALIDAD EN LO QUE HACEMOS SE CONVIERTE EN EL FOCO DE DESARROLLO DE LA ESPECIALIDADâ€?. les. Esta Ăşltima especialidad estĂĄ bien desarrollada , asĂ como la que de patologĂas de columna, vasculares y cirugĂas traumĂĄticas. Vargas comentĂł que especĂficamente en neurocirugĂa se
comparte un volumen alto, y que entre cirugĂas de cerebro se realizan aproximadamente 50%, y en columna 50%. ADRIANA RUIZ
aruiz@larepublica.com.co
OPCIĂ“N MÉDICA PARA EL ORIENTE COLOMBIANO El mĂŠdico neurocirujano de la Foscal, Gabriel Vargas Grau, dijo que la idea es ofrecer una opciĂłn mĂŠdica para el oriente del paĂs, donde la poblaciĂłn cuente con el derecho de ser intervenido con buenas prĂĄcticas, con la mayor tecnologĂa disponible, asĂ como con el esfuerzo y trabajo en conjunto de las especialidades, como otorrinolaringologĂa y de otros especialistas en cabeza y cuello. Vargas Grau expresĂł que se ha tenido un alto volumen de cirugĂas de base de crĂĄneo, en las que se ha obtenido el reconocimiento por la buena prĂĄctica, en el tratamiento de las patologĂas de crĂĄneo, donde es un reto obtener tecnologĂa de avanzada.
Universidad AutĂłnoma de Bucaramanga - UNAB Ă REA DE LA SALUD
+ ,
*
EspecializaciĂłn en AnestesiologĂa
EspecializaciĂłn en RadiologĂa e ImĂĄgenes DiagnĂłsticas
6 +&%.*%.:!
EspecializaciĂłn en Medicina Interna
#! ) / $ .
* # .
#! ) / " to .
Convenio: Universidad CES
EspecializaciĂłn en Medicina CrĂtica y Cuidado intensivo del adulto
www.unab.edu.co
AuditorĂa en Salud
Gerencia de la Seguridad Social PsicologĂa ClĂnica y de la Salud
REGISTRO SNIES: 3488 // 52416 // 2689 // 91107 // 91106 // 53950 // 91039 // 3809 // 91040 // 7210 // 7312 // 52201
AVANCES EN CIRUGĂ?A ESPECIALIZADA
La Foscal cuenta con servicios en distintas especialidades.
cirugĂas de cerebro
virtiĂł en foco de atenciĂłn mĂŠdicaespecializadaydemuyaltorango en el paĂs. Los centros mĂŠdicos Foscal y FundaciĂłn Cardiovascular de Colombia, FCV, son los que tienen mayor nĂşmero de servicios mĂŠdicos. EstĂĄn encargados de atender de manera especĂfica los requerimientos para la salud humana, a travĂŠs de la mĂĄs avanzadatecnologĂa.Sustratamientos son considerados los de mayor calidad en el oriente colombiano. De manera concreta, la FCV dirige el potencial mĂŠdico y tecnolĂłgicodelcorazĂłndeniĂąosyadultos. TambiĂŠn, la clĂnica Carlos Ardila LĂźlle es reconocida como la de mayor desarrollo mĂŠdico, especĂficamente en lo que respecta a neurocirugĂa. El neurocirujano, Gabriel Vargas Grau, de la clĂnica Carlos Ardila LĂźlle, comentĂł que se estĂĄ aplicando una tecnologĂa bĂĄsica, que inicia con el microscopio especial con la mĂĄs alta versatilidad, para iluminar y visualizar. Este tiene varias aplicaciones, para diferentes patologĂas. Vargas expresĂł que en el caso de la neurocirugĂa se utiliza la tecnologĂaencirugĂaguiadaporfluorescencia, en el que se utiliza un ĂĄcido,quesirvepararesecartumoresmalignosdelcerebro,especialmente los de alto grado. Somos los primeros en LatinoamĂŠrica en haber utilizado esta tecnologĂa (desde 2009). TodavĂa se continĂşan realizando estos procedimientos.DichasustanciaestĂĄavaladaporelInvimaparaaplicarla en Colombia, segĂşn aĂąadiĂł el mĂŠdico neurocirujano.
P4 LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
EDUCACIÓN. FOSUNAB SERÁ UNA PLATAFORMA EDUCATIVA IMPORTANTE PARA LA UNAB
CON POSGRADOS TAMBIÉN SE HACE CONTRIBUCIÓN
La academia amplia oferta de programas en el área La Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, ha logrado en 15 años posicionarse con una oferta variada en programas de pregrado y posgrado en el área de salud. Entre los programas se pueden mencionar los de medicina, enfermería y sicología. El programa de sicología ha obtenido acreditación de alta calidad en dos oportunidades, mientras que el programa de medicina ha logrado la acreditación de alta calidad por un período de seis años, a su vez, ha incursionado en programas clínicos de posgradoconsolidandounaofertade seis programas. Los estudiantes de la entidad educativahanobtenidomuybuenos resultados en las pruebas de Educación Superior, Ecaes, y en Saber Pro, donde se han ubicado por encima de la media nacional. En repetidas oportunidades, la institución se ha situado en los diez primeros puestos, dado el compromisoyelconocimientode los estudiantes. Entre tanto, los profesores han descollado en grupos de investigación y los semilleros han llevado a un muy buen número de estudiantes a publicaciones en revistas indizadas.
La facultad de Ciencias de la Salud de la Unab cuenta con tres programas de salud, que son psicología, medicina y enfermería, según Luz Marina Corso, decana de la facultad de ciencias de la Salud. “La idea es crecer mucho más en prosgrados y pregrados. En la actualidad, la oferta de prosgrados son 6, con 17 egresados en imágenes diagnósticas”. Ahora tiene nuevos programas como son dermatología, medicina interna, oftalmología, anestesiología y reanimación. Esta variedad de estudios se da al satisfacer las necesidades de recurso humano en las entidades y de los estudiantes con formación avanzada. Entre tanto, la universidad cuenta con programas en convenio con la universidad CES de Medellín, en el que se complementan las áreas de la salud.
BUCARAMANGA_
UN FACTOR DIFERENCIADOR
El programa de salud de la universidad cuenta con tres elementos, que se convierten en factores diferenciales. Estos son los siguientes: 1. Un plan de estudios con propósito integrador de las disciplinas básicas, con oportunidades de profundización en investi-
1200
ESTUDIANTES CORTESÍA
Estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, cuentan con diversas alternativas de posgrados, para mejorar su formación académica.
DE PREGRADO HACEN PARTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNAB.
LUZ MARINA CORSO DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNAB
JUAN CARLOS ACUÑA DIRECTOR DE POSGRADOS UNAB
“ZF FOSUNAB DESDE EL PUNTO EDUCATIVO SERÁ UN ESCENARIO PARA REALIZAR PRÁCTICAS Y AVANZAR EN EL APRENDIZAJE”.
“LA OFERTA DE POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD ES AMPLIA Y LE DA AL PROFESIONAL UN VALOR AGREGADO”.
gación, con movilidad estudiantil desde el nivel diez. 2.Escenarios de práctica en todos los niveles de atención y con alianzas estratégicas como en la Foscal, los cuales son proyectados a proyectos de gran envergadura como Fosunab. 3. Una planta docente de excelentes calidades que jalonan la
investigación y proyección social. En la actualidad, la facultad de ciencias de la salud, cuenta con 1.200 alumnos en pregrado y aproximadamente 100 alumnos en posgrados. La zona franca permanente especial en salud desarrollará una IPS hospitalaria y ambulatoria de alta complejidad y tecnología con
unaofertadeserviciosdegrandes proporciones. Además, se contará con un centro de innovación y transferencia de tecnología, lo que se convierte en una oportuna manera de que la formación del talento humano especializado de la regiónyelpaís,sedeefectivamente, para la atención de los pacientes.
Entre tanto, la alianza entre actividades de docencia y servicio permitirán la potenciación de la relación con el medio externo y la formulación de proyectos de investigación de cara a las necesidades de la región, en base a los procesos de calidad y humanismo de la entidad educativa, que busca ampliar focos científico.
INVESTIGACIÓN. LA UNIVERSIDAD ESTÁ FOCALIZADA EN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Investigación de Udes, a la espera de alianza internacional
ADRIANA RUIZ H. /LR
Estudiante de la Universidad de Santander en laboratorio de investigación del área de la salud.
PROMOCIÓN DE INVESTIGACIÓN El programa de bacteriología ha tenido un desarrollo importante en el tema de investigación, el cual ha sido promovido por la universidad y las políticas de investigación, aseguró Ana Elvira Farfán, docente de Udes y magíster en Ciencias Básicas Biomédicas. Las investigaciones se fundamentan en los problemas de la ciudad, en lo que desde el claustro, en el que hacen parte investigadores colaboradores, se ha propuesto fomentar la investigación. Además, se han creado semilleros donde se cuenta con la participación de los estudiantes.
BUCARAMANGA_ La Universidad de Santander creó espacios para que los estudiantes y docentes puedan ejecutar propuestas científicas, en escenarios dotados con tecnología eficiente, donde se logre desarrollar importantes investigaciones en el campo de la salud. Ana Elvira Farfán García, docente de Udes y magíster en ciencias básicas biomédicas, expresó que en el grupo Cliniudes existen varias líneas de investigación, como las de enfermedades infecciosas, biotecnología, evaluación de pruebas diagnósticas y enfermedades zoonoticas, en estas se han desarrollado varios proyectos de investigación, liderados por docentes de la universidad. ESTUDIOS, CON PROBABLE ALIANZA
Las infecciones parasitarias son las más importantes, además de infecciones dispares como Escherichia coli, Salmonella, entre otras, como también las infecciones virales por rotavirus, explicó Farfán. Los resultados se
obtuvieron de un estudio en el que se encontró que las infecciones parasitarias son las más importantes, como agentes etimológicos en los niños, lo que es positivo dado los amplios esquemas de cobertura de la vacunación en la ciudad. A su vez, Farfán comentó que los índices de niños con infecciones virales por Rotavirus fue menor, según estudio de enfermedad diarreica aguda, en 250 niños de 5 años residentes en Bucaramanga, quienes se evaluaron mediante un diagnóstico bacteriológico. La docente comentó que junto con la Universidad de Banderville se está fomentando una alianza estratégica para realizar un macroproyecto de enfermedad diarreíca aguda, a partir del estudio ya aplicado en la ciudad, pero este será un estudio multicéntrico, en el que se involucrarán varios países, de los que se está esperando financiación. Entre tanto, las infecciones virales se han realizado trabajos con el virus de la Hepatitis C -
VHC, en el que se determinó ausencia en jóvenes consumidores de drogas sicoactivas, mientras que a través de 2 estudios epidemiológicos que se efectuaron, aplicados por primera vez a un grupo de estudiantes de diferentes universidades de la ciudad, se obtuvo una muestra considerable que dejó como resultado que hay personas susceptibles ante el virus de la Hepatitis B VHB, dado a que no están vacunados. Para Farfán, a futuro está línea permitirá que se realicen más estudios donde se evalúen mejor las técnicas diagnósticas, que permitan determinar en que medida puede evolucionar el estado clínico de un paciente con elVHB. También se está desarrollando un estudio apoyado por la Gobernación de Santander, que consisteenqueunhongoproduceelcrecimiento de la planta tratado en laboratorio y es aplicado en campo, donde las hojas y el fruto crecen, atravésdeunprocesobiotecnologico, en el que se evita el uso de fertilizantes.
P5
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
TECNOLOGÍA. LA CALIDAD GARANTIZAN UN PROCEDIMIENTO EFECTIVO AL MOMENTO DEL TRATAMIENTO
Invierten $5.000 millones en la Foscal BUCARAMANGA_ La Foscal es uno de
los centros médicos del oriente del país más conocidos, por su calidad médica e inversiones, que tienencomopropósitobrindarun servicio de avanzada. INVERSIÓN
Con la suma de $5.000 millones que aportó el empresario Carlos Ardilla Lülle al centro médico delaFoscal,seguiráavanzandoen el proceso de modernización tecnológica y científica. La Foscal cuenta con nuevos espacios que se han generado, como 3 pisos que ocupa la unidad de cuidados intensivos, la unidad de trasplante y las ampliaciones delaclínicaFoscal, parallegarhoy a los 42.000 metros cuadrados de construcción, utilizados en áreas como urgencias, crecimiento del laboratorio clínico y de la unidad de medios diagnósticos.
donde el paciente está sin dolor y está atento a lo que se está realizando en la cirugía. El propósito de estas cirugías es ubicar las zonas que son claramenteimportantesparaevitarlas, según el médico neurocirujano, hoy en día se dispone de la tecnología de resonancia magnética funcional. De otro lado, en el 2006, se inauguró el centro de cáncer y enfermedades hematológicasVirgilio Galvis Ramírez en Bucaramanga, en el que se ofrece a los usuarios atención con la tecnología más avanzada instalada en Latinoamérica para el tratamiento del cáncer. En el lugar se cuenta con amplias salas de espera, sala de quimioterapia, consultorios y los equipos de máximo desarrollo tecnológico en el mundo.
CORTESÍA
Centro de cáncer Virgilio Galvis Ramírez, de los centros con más tecnología para tratar la enfermedad.
PROCEDIMIENTOS EFECTIVOS
LA INNOVACIÓN
Gabriel Vargas Grau, neurocirujano de la Foscal, comentó que dentro del área de desarrollo de las cirugías tumorales, es muy común estos en zonas elocuentes, por ejemplo, la zona del lenguaje, motora, donde se han practicado desde 2003, intervenciones de cerebro,consedacióncontrolada, en el que el paciente está despierto. Esta es una técnica muy buena,
Décadas atrás, ni los pacientes, ni los médicos, ni los centros de la salud contaban con grandes prototipos de tecnología al servicio de la salud. Con el pasar del tiempo, los avances en el área son factor importante para determinar procedimientos y conocer el estado físico de una persona. Es entonces, donde la tecnificación hacia la salud se convirtió en un efectivo dictamen para el avance médico, donde se puede llegar a garantizar calidad y fortalecimiento corporal con la ayuda de los implementos. Ana Mercedes Farfán, docente de Udes, explicó que procedimientos con alta tecnología permiten reconocer los diagnósticos virales y determinar la existencia de enfermedades.
La medicina especializada campo que se fortalece en la región
15 especialidades
médicas se ofrecen en Bucaramanga
Más de 50 centros médicos dedicados a la tecnología
$5.000 millones fueron aportados a la Foscal, para inversión tecnológica
Clínica Carlos Ardila Lülle cuenta con 42.000 metros cuadrados. Es la más grande de Bucaramanga Fuente: Clínica Carlos Ardila Lülle
P6 LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
CONSUMO. FRESKALECHE OFRECE UNA LÍNEA SALUDABLE
Empresas de la región que piensan en la salud BUCARAMANGA_ El Yogurt Livens hacepartedelalíneasaludablede productos Freskaleche S.A. y cuentaconelsellodecertificación de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV. Esta es una de las empresas que piensan en la salud de los consumidores. El sello es otorgado por la fundación a través del comité del sello de recomendación, a los productos alimenticios que con previo análisis bromatológico y microbiológico brindan un aporte nutricional favorable y proporcionan el cubrimiento adecuado de nutrientes a la población en riesgo cardiovascular, en prevención primaria y secundaria. A su vez, el producto favorece a las empresas que trabajan en ofrecer productos alimentarios con mejor cualidad nutricional, a través de una composición química balanceada, necesaria y benéfica para el organismo humano. Victor Rafael Montesino Ramírez, coordinador de investigación y desarrollo de Freskaleche S.A., expresó que existe una tendencia creciente de consumo de alimentos funcionales, es decir, aquellos que además de nutrir se les incorporan componentes biológicamenteactivoscomominerales,vitaminas, ácidos grasos y otras sustancias o mejoras que les permiten aportar beneficios para la salud. Según Montesino, uno de los problemas con los que se enfrentan los alimentos funcionales es la regulación de la comunicación de sus beneficios. BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS
El producto no es perjudicial para la salud, de acuerdo con las necesidades cardiovasculares. Los patrones de análisis se rigen por los estipulados por las organizaciones congéneres Internacionales, tales como, American Heart AssociationUSA, HeartandStroke Foundation of Canada, National Heart Foundation of Australia, Fundación Cardiológica de Argentina y Sociedad Mexicana de Cardiología. Yogurt Livens significa “vida”, comoelnuevoconceptodeunalimento funcional, diseñado para consumidores con una alimentación más natural y saludable. Normalmente, el yogurt es reconocido por ser saludable, ya que aporta en la dieta cantidades importantes de proteínas, calcio, potasio, fósforo, vitamina B2, B6, B12,y ácido fólico,todos ellos provenientes de su principal materia prima, la leche. Pero el yogurt Livens va más allá, dado que es el nuevo concepto de un excelente producto, diseñado para consumidores que buscan una alimentación más natural y saludable. CARACTERÍSTICAS SALUDABLES
1. Es un yogurt descremado, es decir, bajo en grasa total y no contiene grasa saturada, aspecto diferenciador dado que normalmente contiene un alto consumo de grasa saturada, relacionado con diferentes problemas para la salud cardiovascular.
VICTOR RAFAEL MONTESINO RAMÍREZ COOR. INVES. Y DLLO. FRESKALECHE S.A
NESTOR ARDILA DÍAZ GERENTE GENERAL FRESKALECHE S.A.
“CADA VEZ SON MÁS LAS PERSONAS QUE CONSUMEN LOS DENOMINADOS ALIMENTOS FUNCIONALES”
“MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LOS CONSUMIDOS INCLUYE ACOMPAÑARLOS EN SU ESTILO DE VIDA SALUDABLE”. CORTESÍA
2. Es un yogurt 0% azúcar, al que no se le añade azúcar de mesa, apropiado para personas que deben bajar el consumo de azúcar o no quieren consumir azúcar. 3. Está endulzado con stevia, endulzante natural extraído de la planta que lleva el mismo nombre. El sabor de stevia es muy similar al del azúcar, sin embargo, no aporta calorías, y no sube el índice glicémico, confirmado según varios estudios científicos que demuestran su seguridad y sus bondades. Por ello, es el endulzante no calórico y más consumido en Japón, donde los demás endulzantes artificiales están prohibidos. 4. Es deslactosado, apropiado para personas que sufren de intolerancia a la lactosa, además de ser suave para la digestión. 5. Es bajo en calorías, debido a su bajo contenido de grasa y al no contener azúcar, es el yogurt light con menos calorías que existe en el mercado, reconocido por que un yogurt para ser verdaderamente light no debe contener más de 80 calorías por porción. Además el yogurt Livens se convierte en un producto fundamental en cualquier plan de adelgazamiento. 6. Contiene cultivos probióticos, que son bacterias especiales que establecen una flora intestinal más saludable, las cuales son reconocidas por ser beneficiosas para salud. 7. Es buena fuente de calcio, el cual ayuda a mantener los huesos sanos y prevenir la osteoporosis, enfermedad frecuente en los adultos mayores. Además hace parte de productosconmayorcantidaddeminerales, entre los que se incluyen los lácteos, las sardinas, el salmón y la espinaca 8. Los productos son naturales. Es elaborado con colorantes y saborizantes idénticos a los naturales,entoncesenlosproductos Livens,no se encontrará químicos artíficiales. Montecino añadió que es fundamental informar las propiedades de la línea de productos saludables a los consumidores, basándose en investigaciones científicas de probada seriedad. De esta manera, se confirma la acción saludable de estos a la salud, y las efectividad de su consumo, el cual nutre y fortalece el cuerpo.
Consumo saludable
137 litros al año es el consumo de leche per cápita en el país según Asoleche
Freskaleche tiene una línea que favorece la salud de sus consumidores.
11,46% leche y nata sin elaborar, variación de una de las subclases que aportó de manera positiva en el 2011, según IPC
-1,83 de variación de queso y cuajada como contribución de la industria
153 microempresas industriales distribuyen variedad de productos derivados de leche - Valle de Ubaté y Chiquinquirá Variación en lácteos, grasas y huevos, en 2010. Variación nacional Variación B/manga
0.7%
3 empresas procesadoras de leche cruda en Santander, en 2006
48 millones de litros
de leche cruda se procesa
Más de 226 litros
-0.3%
se producen al día
Fuente: Dane
160
CALORÍAS TIENE UN VASO DE LECHE ENTERA, MIENTRAS QUE UNO CON OMEGA3 TIENE 100 CALORÍAS.
ADRIANA RUIZ
Leche con Omega3 contiene nutrientes.
aruiz@larepublica.com.co
123RF
PRODUCTOS PARA UNA VIDA SALUDABLE Entre la variedad de productos se encuentra la leche ultrapasterizada, semidescremada deslactosada con Omega3, con múltiples ventajas para la salud, donde se cuenta con que un vaso de leche entera que tiene alrededor de 160 calorías, una vaso de leche con Omega 3 tiene 100 calorías, lo cual ya empieza a ser interesante por el tema de las dietas y para disminuir el índice calórico del organismo. Néstor Ardila Díaz, gerente general de Freskaleche S.A., expresó que los beneficios de la leche deslactosada con Omega 3, son evidentes para aquellos que son alérgicos o intolerantes a la lactosa, que no solo pueden cuidar su dieta, sino que también logran asimilar nutrientes que contribuyen a mejorar la calidad de vida, para tener un estilo de vida saludable.
P7
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
SALUD. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Los avances de Solsalud y sus planes reguladores BUCARAMANGA_ De acuerdo a una
dinámica de cambios de normatividad en el sector salud, Solsalud EPS S.A. ha implementado estrategias que permiten el cumplimiento de su función de asegurador, mediante un modelo de atención preventivo, integral y prospectivo, con una red de servicios eficiente y un excelente equipo humano calificado y con actitud de servicio. En este año se ha venido informando y capacitando a los usuarios y la red de prestadores adscritos, sobre los cambios en la normatividad vigente y los mecanismos para su implementación en los procesos de la organización. Con el nuevo acuerdo de 2011, por la Comisión Reguladora en salud, se incluyeron nuevas tecnologíasenmedicamentos,procedimientos que se deben garantizar de acuerdo a las coberturas definidas para el régimen contributivo y el régimen subsidiado con planes de beneficios homologados a usuarios menores de 18 y de 60 ó más años. Entre tanto, la entidadhasidoreconocida,talcomo
lo define la Carta de Ottawa de 1986, como empresa de promoción de la salud. Lo anterior consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, lo cual ha venido fortaleciendo las acciones e intervenciones en el área de salud pública, entendiendo al ser humano como un individuo integral en su forma corporal o biológica, mental y espiritual, quien al obtener los conocimientos necesarios puede aportar al proceso de mantener y mejorar su salud y calidad de vida. Asuvez,Solsaluddesarrollaactividades de información, educación y comunicación de tipo individual y colectivo en el marco del plan nacional. Entre las acciones individuales se encuentra la orientación y canalización de los usuarios a los programas de promoción y prevención a través de agentes municipales, la distribución de material educativo sobre prevención de enfermedades como Hipertensión Arterial, Diabetes,VIH Sida. En cuanto a las acciones colectivas se desarrollan
CORTESÍA
Solsalud realiza programas que van en beneficio del crecimiento de los niños usuarios de la entidad. durante todo el año sesiones educativasentemasdepromociónde la salud y prevención de la enfermedad entre los cuales se encuentran salud oral, planificación familiar, maternidad segura y saludable, vacunación, autocuidado y estilo de vida saludable entre otros. Con el fin de obtener buenos resultados en el mejoramiento de estilos de vida de la población afiliada se promueve la participación comunitaria en el proceso de aprendizaje.
OFERTA ACADÉMICA UMB BUCARAMANGA
ADRIANA RUIZ
aruiz@larepublica.com.co
ESTRATEGIAS PARA BENEFICIO DE LOS USUARIOS CLAUDIA MERCEDES AYALA SECRETARIA SALUD DE BUCARAMANGA
“ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN Y PROMOCIÓN DE ACCIONES SALUDABLES DESDE LAS INSTITUCIONES DE SERVICIO”.
El despliegue de estrategias se hace desde todas las áreas de la empresa, a fin de eliminar las barreras de accesibilidad, oportunidad y diseño de programas orientados a la prevención de riesgos. Es así como los usuarios de manera periódica y continua conocen sus deberes y derechos en el sistema, cambios de normatividad.
OFERTA ACADÉMICA ITAE
www.umbbga.edu.co
P8 LA REPÚBLICA - LUNES 26 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL SALUD EN SANTANDER
INFRAESTRUCTURA. LA OBRA ES UNA ZONA FRANCA DE SALUD
SE INCREMENTARÍA EXPORTACIÓN EN SERVICIOS
En 2013 estará terminado el megaproyecto Fosunab BUCARAMANGA_ La alianza entre la Fundación oftalmológica de Santander, FOS, y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, dieron origen al megaproyecto de la salud en la región, denominado zona franca permanente especial Fosunab. Virgilio Galvis Ramírez, presidente de la junta directiva de Fosunab, expresó que la Zona Franca será una construcción de 165.882 metros cuadrados y va a ser la primera empresa del departamento que genere 2.500 empleos directos e indirectos. Galvis comentó que el proyecto de la zona franca especial de la salud estará terminado el 28 de febrero del 2013. ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Fosunab contará con el respaldo de profesionales médicos, especialistas, que prestarán atención de clase mundial en el centro oftalmológico, cardiovascular, cirugía estética y reconstructiva, también centro de cáncer y enfermedades hemato oncológicas, como también un lugar de diagnóstico de alta especialización con más de 90 consultorios, los cuales contarán con tecnología
Con Fosunab se espera incrementar la exportación de servicios turísticos de salud, en la modalidad de full packge. Para desarrollar esta estrategia, se deben consolidar alianzas con el sector turístico, donde se fomente el desarrollo económico y social de la región, el cual convertirá la zona franca en Bucaramanga y su área metropolitana, en destino atractivo. Y se contará con la calidad de profesionales de alta cualificación y la tecnología más avanzada a nivel mundial en la salud, que garantiza altos índices en prestación del servicio. En 2013, Fosunab será el centro de salud internacional. CORTESÍA
de punta junto con buenas prácticas en urgencias especializadas, patología, imagenología, medicina nuclear, laboratorios y otros. Juan Carlos Prada, gerente de la zona franca especial Fosunab, expresó que en la primera etapa se realizarán inversiones que superan los $170.000 millones, cifra que traspasa el compromiso queasumimosparaobtenerladeclaratoria de zona franca permanente especial. El proyecto total se desarrollará durante los 10 añossiguientesyproyectamos in-
versiones que superarán los $500.000 millones. SERVICIOS DESTACADOS
Fosunab empezará su primera etapa con 4 centros especializados. Estos centros de excelencia estarán apoyados por la infraestructura hospitalaria general necesaria para su funcionamiento en donde se encuentran 100 camas hospitalarias, 7 quirófanos, urgencias y 36 unidades de cuidado adulto y pediátrico. La zona franca proyecta cons-
VIRGILIO GALVIS RAMÍREZ PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA FOSUNAB
“FOSUNAB SERÁ UNA CONSTRUCCIÓN DE 170.000 METROS CUADRADOS Y GENERARÁ UNOS 2.500 EMPLEOS”. truir nuevas unidades tecnológicas en 30.000 metros cuadrados. En la segunda etapa de la obra se edificarán los centros de transplantes y reemplazos articulares, nanotecnología y genómica, medicina regenerativa y células
madres, e investigación y transferencia tecnológica para el desarrollo de conocimiento científico para beneficio de la región y de los visitantes. ADRIANA RUIZ
aruiz@larepublica.com.co