Parque Nacional Natural El Tuparro Ministerio de Comercio Industria y Turismo Viceministerio de Turismo
República de Colombia Libertad y Orden
FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
C O L
M B I A
Fascículo entrega 8/12: Áreas Naturales 2 ISBN 978-95898632-9-9
383Þ %2-)0 )0+%(3 M ³'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7
Áreas Naturales 2
Parque Nacional Natural
383Þ 0363³0% 6&%2%
Chingaza
Laguna de Chingaza.
TURISMO DE NATURALEZA
Entre macizas montañas que parecieran no tener límites, el agua, el viento y la evolución de la tierra han creado )2 )0 8)66-836-3 '323'-(3 '32 )0 231&6) 19-7'% () ,-1K gua-za (Serranía del dios de la noche), una de las áreas naturales más complejas con las que cuenta el país: el Parque Nacional Natural Chingaza.
114
Su complejidad radica en los diversos elementos que la integran, los cuales incluyen unos de origen geológico y otros relacionados con la riqueza en materia de fauna, ´36% = 6)'96737 , (6-'37L 6%'-%7 % )78% (-:)67-(%(J )0 :-%jero que visita el parque tiene la oportunidad de apreciar 1%1 *)637 '313 )0 :)2%(3 () '30% &0%2'%J )0 373 () %2teojos, la danta de páramo y el puma.
2 '9%283 % 0% ´36%J )2 ,-2+%>% 7) )2'9)286%2 (37 )7pecies de gran importancia para la producción y conservación del agua: los frailejones y los musgos del género
Sphagnum, estos últimos valiosos por su capacidad de %01%')2%1-)283 =% 59) 49)()2 %0&)6+%6 ,%78% yu :)')7 su peso en agua.
0 %659) %'-32%0 %896%0 ,-2+%>% 8%1&- 2 +9%6(% 92% 6-59)>% ,-78 6-'%L )7() 8-)1437 46)'3031&-237 037 %&6-+37 63'3737 = 0%7 0%+92%7 () 0% >32% 7-6:-)632 '313 7%289%6-37 )2 037 59) 0% 73'-)(%( 9-7'% 6)%0->%&% ')6)monias asociadas con el agua como elemento vital. Tam&- 2 ,%'-% %00 4%68 %2 4)6)+6-2%'-32)7 59) ³2%0->%&%2 con grandes festejos protagonizados por los indígenas. Es importante destacar que el Parque Nacional Natural Chingaza fue declarado “Humedal de Importancia Inter2%'-32%0^ 436 0% 32:)2'- 2 %17%6J 03 59) 3&0-+% % 037 '3031&-%237 % 0% '327)6:%'- 2 = 973 7378)2-&0) () 797 6)'96737L 36 )78) 138-:3J %0 :-7-8%603 7) ()&) 6)'36(%6 que se trata de un área frágil y única.
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA
Sendero Laguna Seca: Es un trayecto corto que se inica en el centro de visitantes Monterredondo y que permite apreciar las caracterĂsticas del pĂĄramo y el ciclo del agua mientras se realiza senderismo por sus valles y montaĂąas. Sendero La Arboleda: Este sendero lleva al viajero por zonas (32() 7) 3&7)6:% 0% 86%27-'-Âœ2 )286) )0 &3759) %083 %2(-23 = )0 4o6%13J 4%6% Âł2%0->%6 )2 )0 -6%(36 () 037 Âœ2(36)7J 9&-'%(3 aproximadamente a diez kilĂłmetros del centro de visitantes. El recorrido se puede hacer en automĂłvil. Sendero Lagunas de Siecha: Partiendo del municipio de
9%7'% 7) ()&) 7)+9-6 0% :—% 59) '32(9') % 92 49283 '323'-(3 '32 )0 231&6) () %73 32(3L 96%28) )0 86%=)'83 )7 437-&0) %46)'-%6 86)7 0%+92%7 '323'-(%7 '32 037 231&6)7 () %9783J AmÊrica y Siecha. De acuerdo con algunos historiadores, fue en ellas donde se realizaron las ceremonias en las que los -2(—+)2%7 3*6)2(%&%2 363 % 037 (-37)7 = 59) (-)632 36-+)2 % 0% )=)2(% () 0 36%(3L )7() )78% >32% 7) 3&7)6:%2 037 )1&%07)7 () %2 %*%)0 = 31-2“L
Venado en el Parque Nacional Natural Chingaza.
Laguna de Chingaza: Es la mĂĄs grande del parque y tiene 92% 794)6Âł'-) () }} ,)'8o6)%7L 78o 63()%(% 436 ')6637 59) conforman un valle a lo largo del cual transita el rĂo FrĂo, que en su paso da lugar a diez cascadas de diferentes formas y alturas.
CĂłmo llegar:
QuĂŠ comer:
El viajero debe partir de BogotĂĄ y tomar la carretera que conduce al municipio de La Calera, para despuĂŠs seguir la vĂa que lleva a Guasca y al retĂŠn de Piedras Gordas. Desde este lugar es posible acceder al centro de visitantes del parque, donde se encuentran /26 )81&,21$5,26 '( /$ ²&,1$ '( $548(6 Nacionales Naturales que sirven como guĂas de los recorridos. (Distancia 68 kms. Tiempo aproximado de viaje 1 h 30 min).
En el parque no se ofrecen servicios de alimentaciĂłn, asĂ que los viajeros deben aprovisionarse en BogotĂĄ con productos ricos en calorĂas como dulces, quesos y nueces. Quienes hacen camping en la zona deben llevar vĂveres, madera seca o estufa y utensilios de cocina.
DĂłnde alojarse: El parque dispone de una zona de camping con capacidad para 30 personas, provista con baterĂas sanitarias y duchas con agua caliente. Para hospedarse aquĂ es necesario 3(',5 /$ $8725,=$&,›1 '( /$ ²&,1$ '( $5ques Nacionales Naturales, que sĂłlo permite una estadĂa de una noche para grupos. Los visitantes que sĂłlo deseen permanecer un dĂa en el parque pueden alojarse en la ciudad de BogotĂĄ.
Recomendaciones especiales: [ / 3$548( 6( 38('( $&&('(5 /26 9,(51(6I 6nbados y domingos. La hora de llegada a los puestos de control es de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. La hora de salida es 4:00 p.m. [ (%,'2 $ /$ 35(6(1&,$ '( 1,(%/$ /26 9(+–&8los deben tener luces exploradoras. [ / 7$148( '( *$62/,1$ '(/ $8720›9,/ '(%( llenarse en el municipio de La Calera y portar una reserva adicional según los recorridos programados. [ 1 $/*81$6 /$*81$6 6( 38('( 3(6&$5 '(6'( la orilla y sus aguas son aptas para el consumo humano.
[ / 9,$-(52 '(%( //(9$5 523$ $'(&8$'$ 3$5$ pĂĄramo (chaqueta, pantalĂłn, guantes, gorro), provista con aislante tĂŠrmico. [ 2 (67n 3(50,7,'2 5($/,=$5 (1 /$ =21$ $&7,vidades de ciclomontaĂąismo, motocross, cabalgatas y nataciĂłn. Datos clave: [ /7,78'Ă&#x17E; 175( |tt < xKtvt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ xh K n;,0$ vuh K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; uK [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(lefonĂa mĂłvil. [ (50,1$/ '( 5$163257( '( 2*27nĂ&#x17E; xvw 3600. Los buses de servicio pĂşblico que se dirigen hacia la zona del parque se pueden tomar en el mĂłdulo rojo.
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.parquesnacionales.gov.co www.colombia.travel
VIVE COLOMBIA
Sendero Suasie: El recorrido, que parte del centro de visitantes Monterredondo, tiene una extensiĂłn de dos kilĂłmetros y 1)(-3 % 03 0%6+3 () 037 '9%0)7 7) 3&7)6:%2 037 6%78637 () %0+9237 1%1Â&#x2014;*)637J -27)'837 = %2Âł&-37 59) ,%&-8%2 )0 o6)%L
383Ă&#x17E; Âł'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7 M ,6-78-%2 %6'Â&#x2014;%
Antes de programar las actividades en el parque es necesario '327908%6 0% (-7432-&-0-(%( () -2+6)73 '32 0%7 %9836-(%()7 encargadas de su administraciĂłn. Una vez allĂ se puede seguir cualquiera de los circuitos diseĂąados para los visitantes, los '9%0)7 8-)2)2 92 2-:)0 () (-Âł'908%( 1)(-3K&%.3 = )78o2 8%2 cerca unos de otros que permiten hacer hasta dos en un dĂa.
115
Parque Nacional Natural
3837Ă&#x17E; 0363Âł0% 6&%2%
El Cocuy
PanorĂĄmica de la Sierra Nevada del Cocuy.
TURISMO DE NATURALEZA
Foto: CĂĄmara LĂşcida
Los vientos helados propios del pĂĄramo y el glaciar, junto con los peĂąascos altos y )7'%64%(37J 0%7 0%+92%7 = 037 &3759)7 59) ascienden desde el piedemonte llanero, ,%')2 4%68) ()0 )74)'8o'903 +)3+6oÂł'3 que ofrece el Parque Nacional Natural El 3'9=J 0% 1%=36 1%7% +0%'-%0 () 3031&-% = 92% () 0%7 43'%7 59) %Â 2 73&6):-:)2 )2 el trĂłpico.
116
Curso de agua en El Cocuy.
Visitar el parque es disfrutar los variados paisajes que ofrece el conjunto conformado por 23 picos nevados, entre los que se destacan el Pan de AzĂşcar, el Tote, el Portales y el mĂtico PĂşlpito del -%&03J 92% 1%7% 63'37% 59)J 7)+Â 2 0% leyenda, es el lugar donde en Semana %28% )0 (-%&03 730Â&#x2014;% 437%67) 4%6% 1%0()'-6J -27908%6 = &0%7*)1%6L
Como si de espejos se tratara, entre los picos montaĂąosos se encuentran conjuntos lagunares como la Laguna
6%2() () 0% -)66%J % 70% = % 0%>%J 59) )2 797 %+9%7 86%274%6)28)7 6)´).%2 0%7 cimas circundantes y en los dĂas de sol '6)%2 -2-1%+-2%&0)7 46-71%7 () '3036L AdemĂĄs del paisaje, en el parque se encuentran algunas especies naturales que ameritan ser conocidas, entre ellas el cĂłndor andino, ave que es considerada )1&0)1% () 0% 0-&)68%( = 0% 73&)6%2Â&#x2014;% ()0
78%(3 '3031&-%23 = 59) 436 03 1-713 ,%') 4%68) () 797 7Â&#x2014;1&3037 4%86-37L 2 '9%283 % 0% ´36%J 0% )74)'-) 46)(31-2%28) es el frailejĂłn que se da en la regiĂłn norte. El resto de este territorio no es 19= 4630Â&#x2014;Âł'3 )2 :)+)8%'-Â&#x153;2L
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY
Las actividades permitidas en el parque son el senderismo, 0% 3&7)6:%'-Â&#x153;2 () *%92% = ´36% 7-0:)786)J )0 1328%Â&#x203A;-713 = 0% escalada en hielo y roca. Para realizarlas se pueden seguir los siguientes senderos: Ruta desde el Alto de la Cueva hasta el PĂşlpito del Diablo: El 6)'366-(3 7) 00):% % '%&3 ,%'-)2(3 7)2()6-713 = 7) -2-'-% )2 el Alto de la Cueva, localizado aproximadamente 18 kilĂłmetros al oriente del municipio de El Cocuy. Desde este punto el viajero emprende un trayecto de nueve kilĂłmetros hasta el ')2863 () :-7-8%28)7 = '-2'3 1o7 ,%78% )0  04-83 ()0 -%&03L % caminata dura aproximadamente ocho horas. Ruta de los Ritak U`wa (Ritacuba): &-'%(%7 )2 0% >32% 2368) del parque, estas montaĂąas nevadas son las elevaciones mĂĄs importantes de su territorio, siendo la mĂĄs alta de todas el -8%/ E;% 0%2'3 '32 zLxxu 1L7L2L1L )&-(3 % 0% (-Âł'908%( ()0 ascenso, este es un recorrido recomendado para montaĂąistas expertos. Ruta Lagunillas a Laguna de La Plaza: El recorrido inicial es de nueve kilĂłmetros. Parte del Alto de la Cueva, pasa por el ')2863 () :-7-8%28)7 = Âł2%0->% )2 0% %+92% () 0% 0%>%J 92% () las mĂĄs grandes de la zona. En este trayecto, que toma entre ocho y doce horas, se hace senderismo, una actividad que permite disfrutar los paisajes de este territorio.
Ritak Uâ&#x20AC;&#x2122;wa Blanco.
Por vĂa terrestre la ruta puede hacerse desde BogotĂĄ, siguiendo la carretera que lleva a Tunja. Una vez en esta ciudad se debe tomar la vĂa que conduce a los municipios de Duitama, SoatĂĄ y Panqueba, 3$5$ ²1$/0(17( //(*$5 $ /$6 32%/$&,21(6 de GuicĂĄn, en la zona norte del parque, o El Cocuy, en el sector centro occidental de la reserva. (Distancia 361 kms. Tiempo de viaje aproximado 6 h). Una segunda alternativa es desde la ciudad de Bucaramanga, en Santander, tomando la carretera que lleva a los municipios de MĂĄlaga, El Espino, Panqueba, GuicĂĄn y El Cocuy (distancia 350 kms. Tiempo de viaje aproximado 6 h). DĂłnde alojarse: En GuicĂĄn operan servicios de alojamiento fuera del casco urbano, que ofrecen hospedaje en habitaciones o en sus ĂĄreas de camping. Al interior del parque, mĂĄs exactamente en el sector de Lagunillas, la ²&,1$ '( $548(6 $&,21$/(6 $785$/(6 tiene una cabaĂąa donde se pueden alojar los visitantes, asĂ como sectores para acampar. En este caso se debe informar a las autoridades sobre el lugar de campamento y el nĂşmero de noches de estancia. QuĂŠ comer: Entre los platos que mĂĄs frecuentemente
encontrarĂĄ el visitante en los municipios de El Cocuy y GuicĂĄn estĂĄn los preparados con cordero, la gallina criolla guisada, la trucha y el machacado, una especie de purĂŠ de papa con huevo cocido, envuelto en hojas de maĂz. Estas preparaciones suelen servirse acompaĂąadas con tubĂŠrculos de la zona. Ya en el parque es importante incluir entre los vĂveres alimentos que proporcionen energĂa y calorĂas como chocolates, bocadillos, mani y galletas integrales.
aclimatar el cuerpo antes de iniciar los recorridos por el parque. [ (%,'2 $ /$ (;,*(1&,$ '( /26 $6&(1626I este destino no es recomendable para personas con problemas gripales, respiratorios o cardiacos. [ / 9,6,7$17( '(%(5n ,1)250$56( &21 /$6 autoridades del parque sobre cuĂĄles son las normas que debe seguir, segĂşn las actividades que tenga programado realizar. Datos clave:
QuĂŠ comprar: ArtĂculos elaborados a partir del tejido de la lana por los artesanos de El Cocuy y GuicĂĄn. Entre los productos estĂĄn sacos, gualdrapas, guantes, monteras, bufandas, cobijas y ruanas. Recomendaciones especiales: [ $6 7(0325$'$6 ,'($/(6 3$5$ 9,6,7$5 (/ parque son las comprendidas entre los meses de julio a agosto y de diciembre a febrero, que son las ĂŠpocas de verano. [ (6'( 8,&n1 < / 2&8< 6( 38('(1 6(*8,5 cuatro rutas para llegar a la sierra nevada. En cualquiera de ellas se debe hacer primero un trayecto en automĂłvil, seguido 325 2752 $ &$%$//2 < ²1$/0(17( 81 $6&(1so caminando para entrar en contacto con la nieve. [ $ 35,0(5$ 12&+( (1 /$ =21$ (6 5(&20(1dable alojarse en las poblaciones cer&$1$6 '( 8,&n1 2 / 2&8< &21 (/ ²1 '(
[ /7,78'Ă&#x17E; 175( ztt < yKwwt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ Jwh K n;,0$ vxh K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; |K [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( telefonĂa mĂłvil. [ (50,1$/ '( 5$163257( '( 8&$5$0$1ga: 637 1000. [ 263,7$/ '( 8,&n1Ă&#x17E; {|} {vv|K [ (50,1$/ '( 5$163257( '( 2*27nĂ&#x17E; xvw 3600. Los buses de servicio pĂşblico que viajan hacia esta zona son los que tienen rutas al departamento de BoyacĂĄ y se abordan en el mĂłdulo rojo.
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.parquesnacionales.gov.co www.elcocuy-boyaca.gov.co www.guican-boyaca.gov.co www.colombia.travel
VIVE COLOMBIA
CĂłmo llegar:
117
Parque Nacional Natural
3837Þ ³'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7
Tatamá
TURISMO DE NATURALEZA
Laguna en el Parque Nacional Natural Tatamá.
118
Una compleja estructura geológica con escarpados farallones, valles glaciares, &%2'3 +)2 8-'3 59) '327)6:% 92% %1plia variedad de especies animales y masas cargadas de vapor de agua, son entre 38637 037 %86-&9837 2%896%0)7 ()0 %659) %'-32%0 %896%0 %8%1oJ 9&-'%(3 )2 0% '32´9)2'-% )286) )0 ,3' &-3+)3+6o³'3 y el Eje Cafetero. Catalogada en la actualidad como una de las áreas protegidas en mejor estado de conservación y con extensas zonas aún inexploradas, se constituye en un ver-
dadero paraíso natural para quien desee disfrutar del espectáculo que ofrecen sus numerosas fuentes hídricas. Entre ellas se ()78%'% )0 6 3 %8%1oJ 4%0%&6% )2 0)2+9%
1&)6%K ,%1 59) 7-+2-³'% U)0 %&9)03 () los ríos”. Es precisamente en los alrededo6)7 () )78) N%&9)03E (32() )74)'-)7 %2-1%les como el oso hormiguero colmenero, el puma, el jaguar, el venado y la comadreja '3031&-%2% ,%2 '6)%(3 79 ,o&-8%8L Bien sea que se trate de un investigador experto o un visitante ocasional interesa(3 )2 '323')6 0% ´36% ()0 09+%6J 83(3 :-%.)-
ro puede tener la seguridad de encontrar en el Parque Nacional Natural Tatamá un 6-'3 %&%2-'3 () )74)'-)7 '313 )0 %2896-3 2)+63 = 1o7 () zuu :%6-)(%()7 () 3659 deas. En la zona además se conserva uno de 037 1).36)7 &3759)7 %2(-237 ()0 4% 7 = 79 páramo no ha sido afectado por la mano ()0 ,31&6)L 78%7 '%6%'8)6 78-'%7 ,%')2 del Parque Nacional Natural Tatamá un destino único que merece un esfuerzo de conservación por parte de los viajeros co031&-%237 59) 03 :-7-8%2L
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMĂ
36 797 '32(-'-32)7 = :%036 %1&-)28%0 4%6% )0 4%Â&#x2014;7J 732 6)786-2+-(%7 0%7 %'8-:-(%()7 59) 7) 49)()2 00):%6 % '%&3 )2 )0 4%659)L %7 59) )78o2 4)61-8-(%7 732 )0 7)2()6-713J 0% 3&7)6:%'-Â&#x153;2 () *%92% = ´36% 7-0:)786)J 0% *383+6%*Â&#x2014;%J 0% -2:)78-+%'-Â&#x153;2 = 0% )(9'%'-Â&#x153;2 %1&-)28%0L Sendero a las Cascadas de TatamĂĄ: Para recorrerlo es necesario 4%68-6 ()0 ')2863 () :-7-8%28)7 9&-'%(3 )2 0% :)6)(% %2 %*%)0 Los Planes, municipio de Santuario, en el departamento de Risaralda, y seguir el trayecto de cuatro kilĂłmetros que conduce a la zona de las cascadas. Una vez allĂ el viajero puede disfrutar del paisaje que conforman las caĂdas de agua, algunas de las '9%0)7 %0'%2>%2 037 |u 1)8637 () %0896%L 0 6)'366-(3 8%6(% )2tre ocho y diez horas, por lo que se aconseja iniciarlo a primera hora de la maĂąana. Valle de los Frailejones: 7 92 7)'836 03'%0->%(3 % xL|uu 1L7L2L1L en territorio del departamento del ChocĂł. Se trata de un destino que exige experiencia en senderismo y montaĂąismo, ya que para llegar hasta ĂŠl es necesario hacer escalada y descenso en cuerdas. AquĂ se aprecian frailejones que alcanzan los cinco metros de altura y que se toman un aĂąo para crecer un centĂmetro. Valle de las Lagunas: Se localiza cerca al Valle de los Frailejones. Se trata de un territorio de origen glacial rodeado por cerros escarpados, los cuales protegen las lagunas de montaĂąa que se encuentran entre ellos. VegetaciĂłn de frailejones.
QuĂŠ comer:
La ciudad mĂĄs cercana al parque es Pereira, capital del departamento de Risaralda. Desde allĂ se puede emprender el trayecto terrestre tomando la carretera que conduce al municipio de Santuario (distancia 60 km. Tiempo de viaje aproximado 1 h). Una vez en Santuario el viajero debe seguir la ruta que conduce a la vereda San Rafael Los Planes, donde se ubica el centro de visitantes del parque (distancia 10 kms. Tiempo de viaje aproximado 30 min).
En la vereda San Rafael Los Planes se encuentra una oferta bĂĄsica de alimentos, donde las aves de corral y algunos tubĂŠrculos son ingredientes habituales en las comidas. El centro de visitantes del parque tambiĂŠn ofrece servicio de alimentaciĂłn a los visitantes.
DĂłnde alojarse: El viajero se puede hospedar en el centro de visitantes, el cual tiene una capacidad de alojamiento para 40 personas y es gestionado por la Junta de AcciĂłn Comunal de la vereda Los Planes de San Rafael. AquĂ tambiĂŠn hay una zona destinada para camping. Otra alternativa es alojarse en los hoteles del municipio de Santuario, ubicados en la zona centro (Carrera 5 con Calle 5), o en la ciudad de Pereira.
QuĂŠ comprar: Se destacan las artesanĂas elaboradas por el grupo Embera-ChamĂ como canastos, bolsos y elementos para la cocina, los cuales son confeccionados en iraca, guaduilla biche, chocolatillo y caĂąa brava. Recomendaciones especiales: [ 25 (/ $/72 *5$'2 '( ',²&8/7$' '( /26 6(1'(ros se recomienda que los visitantes tengan mĂĄs de 10 aĂąos y un buen estado fĂsico. [ / 9,$-(52 '(%( 9$&81$56( &2175$ /$ ²(%5( amarilla diez dĂas antes de su visita. [ ( 5(&20,(1'$ //(9$5 523$ $'(&8$'$ 3$5$
clima frĂo como pasamontaĂąas, botas pantaneras, capa impermeable y guantes. [ $5$ 72'$6 /$6 $&7,9,'$'(6 '(1752 '(/ 3$5que siempre se debe estar acompaĂąado por los guĂas autorizados, atender sus indicaciones y transitar Ăşnicamente por los senderos autorizados. Datos clave: [ /7,78'Ă&#x17E; 175( vKttt < xKvyt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ wh K n;,0$ uyh K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; zK [ (50,1$/ '( 5$163257( '( (5(,5$Ă&#x17E; wuy 2323. Los buses que viajan hacia la zona del parque parten de los mĂłdulos 2 y 5. [ 263,7$/ '( $1 ,&(17( '( $8/ (1 $178$rio: 368 7000 â&#x20AC;&#x201C; 368 7001.
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.santuario-risaralda.gov.co www.parquesnacionales.gov.co
VIVE COLOMBIA
CĂłmo llegar:
119
Parque Nacional Natural SerranĂa de
383Ă&#x17E; Âł'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7 M %1-63 327%0:)
Macuira
TURISMO DE NATURALEZA
PanorĂĄmica del Parque Nacional Natural SerranĂa de Macuira.
vwu
2 0% 6)+-Â&#x153;2 ()7Â&#x201C;68-'% () 0% 08% 9%.-6%J 0%7 +38%7 () %+9% 59) 463(9') 0% 2-)&0% ,%2 7-(3 4%68) ()0 463')73 () '6)%ciĂłn de una maravilla de la naturaleza: el Parque Nacional Natural SerranĂa de Macuira, un oasis de verdor conocido 8%1&-Â&#x201C;2 '313 70% -3+)3+6oÂł'% 436 0% 6-59)>% () 797 )'3sistemas.
0 8)66-836-3 59) '32*361% )0 4%659) '328-)2) 92% ´36% (-:)67%J () 0% '9%0 )7 46)'-73 ()78%'%6 )0 &3759) 29&0%(3 )2%23J  2-'3 )2 3031&-%L 2 )78) 7-78)1% () 43'% :)+)8%'-Â&#x153;2 8-)2) 79 ,o&-8%8 92 o6&30 () ,3.%7 7-1-0%6)7 % 0%7 4091%7 () 92 %:)J '323'-(3 '32 )0 231&6) () 2(-3 ()729(3L % 1%=36 &-3(-:)67-(%( () 0% %'9-6% 7) )2'9)286% )2 0% *%92%J =% 59) () 0%7 vyu )74)'-)7 -()28-Âł'%(%7 )2 79 8)66-83-
rio, 17 son endĂŠmicas. Entre ellas estĂĄn la guacharaca, el cu'%6%',)63J )0 %>90).3 2)'8%6Â&#x2014;:363J 0% 1-60% = )0 &%66%259)63L En el grupo de los mamĂferos se destacan el oso palmero, )0 >36634)663J )0 7%Â&#x2014;23J )0 1-'3 '%6-&0%2'3 = )0 8-+6-003L 2 6)0%'-Â&#x153;2 '32 0% 43&0%'-Â&#x153;2 () 6)48-0)7 = %2Âł&-37J )7 4)68-2)28) anotar que recientemente se registrĂł en el ĂĄrea una nueva )74)'-) () 6%2% 4%6% 3031&-% 4)68)2)'-)28) %0 +Â&#x201C;2)63 Collosthetus. Al estar localizada dentro del resguardo indĂgena WayĂşu, la '90896%J 037 1-837 = 0%7 0)=)2(%7 () )78% 73'-)(%( 8%1&-Â&#x201C;2 hacen parte de la riqueza del parque, en cuyo territorio se concreta una de las cosmovisiones de la etnia: Jepirech, el )74Â&#x2014;6-89 ()0 :-)283 59) -14907% % +9% F0% 29&)G 4%6% 59) con su lluvia fertilice la serranĂa.
Sendero Nazareth â&#x20AC;&#x201C; Siapana: &-'%(3 )2 )0 7)'836 oriental del parque y en direcciĂłn norte â&#x20AC;&#x201C; sur, este sen()63 %86%:-)7% :%6-%7 >32%7 () &3759)7J %663=37 = o6)%7 63'37%7 4%6% Âł2%0->%6 )2 )0 '%7)6Â&#x2014;3 () -%4%2%L % '%1-nata tiene una duraciĂłn de siete horas en un solo sen8-(3J 138-:3 436 )0 '9%0 037 ,%&-8%28)7 () 0% 6%2',)6Â&#x2014;% ofrecen servicios de alojamiento y alimentaciĂłn. Cerro Itojoro (MaĂz tostado): Desde su cima se tiene una panorĂĄmica del corregimiento de Nazareth, el interior de la sierra y el mar. La caminata tiene una duraciĂłn de aproximadamente dos horas y media por un camino empinado y pedregoso. Kalal: Partiendo desde Nazareth se emprende una caminata de tres horas que lleva al viajero hasta un nacimiento permanente de agua y lugar sagrado de los %=Â 9J '323'-(3 '32 )0 231&6) () %0%0L ) %'9)6(3 '32 0%7 '6))2'-%7 () 0% '3192-(%(J )2 Â&#x201C;0 ,%&-8% 903;-J el espĂritu de la naturaleza. Mirador de Mekijano: Desde este mirador se tiene una panorĂĄmica de la diversidad del parque. Para llegar al 09+%6 7) ()&) ,%')6 92 86%=)'83 () ,36% = 1)(-% () (9raciĂłn desde Nazareth.
383Ă&#x17E; Âł'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7 M %6037 %6-3 %1%=3
A travĂŠs de los diferentes senderos que lo recorren, el parque permite a sus visitantes hacer el avistamiento () %:)7J 6)48-0)7J %2Âł&-37 = 1%1Â&#x2014;*)637J %7Â&#x2014; '313 () 0% :%6-%(% :)+)8%'-Â&#x153;2 59) 03 ,%&-8%L
El desierto en el Parque Nacional Natural SerranĂa de Macuira.
383Ă&#x17E; 6',-:3 Âł'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANĂ?A DE MACUIRA
Mirador de Mekijano.
La ruta terrestre sale de Riohacha y continĂşa por la vĂa que conduce al municipio de Uribia. Desde aquĂ se toma el carreteable que conduce a BahĂa Portete para despuĂŠs seguir una trocha conocida con el nombre de Buenos Aires, que lleva al viajero hasta la poblaciĂłn de Nazareth, puerta de entrada al Parque Nacional Natural SerranĂa de Macuira (distancia 281 kms. Tiempo de viaje aproximado en ĂŠpoca seca 8 h). DĂłnde alojarse: En la Macuira no se ofrece servicio de alojamiento, pero existe la posibilidad de hospedarse en las rancherĂas indĂgenas localizadas en los alrededores del parque. QuĂŠ comer: El servicio de alimentaciĂłn lo proveen los WayĂşu en las rancherĂas. Los platos que se ofrecen son el friche elaborado con carne,
huesos y vĂsceras de chivo, el arroz con camarones, pescados como el pargo rojo y la sierra, la langosta y el caracol. QuĂŠ comprar: Mochilas elaboradas con maguey y algodĂłn, asĂ como chinchorros, hamacas y sombreros de variados diseĂąos, confeccionados con 81$ ²%5$ 9(*(7$/ &8/7,9$'$ 325 /26 ,1'Â&#x2013;*(1$6 en la SerranĂa de la Macuira. Recomendaciones especiales: [ 17(6 '( ,1*5(6$5 $/ 3$548( (6 1(&(6$5,2 contactar a las autoridades indĂgenas para informar el motivo de la visita y contratar el servicio de un guĂa. [ / $&&(62 $/ %2648( (1$12 18%/$'2 6Â&#x203A;/2 estĂĄ permitido a investigadores. [ 2 (6 5(&20(1'$%/( 9,$-$5 62/2 325 /$6 752chas ya que ĂŠstas cambian segĂşn el curso que tomen los arroyos. [ 21 1(&(6$5,26 /$ 9$&81$ &2175$ (/ 7Â&#x2019;7$12 <
un botiquĂn de primeros auxilios que incluya medicamentos contra las garrapatas. [ /(9$5 81$ 0$17$ $%5,*$'$ <$ 48( /$6 12ches en la serranĂa pueden ser muy frescas. [ $6 &n0$5$6 '( )272*5$)Â&#x2013;$ < '( 9,'(2 '(ben protegerse de la arena y la salinidad en las tierras bajas y de la humedad en las altas. Datos clave: [ /7,78'Ă&#x17E; 175( |y < |z{ 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ uvĂ? K n;,0$ xuĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; yK [ (50,1$/ '( 5$163257( '( ,2+$&+$Ă&#x17E; {v{ v{w}K 8172 '( ,1)250$&,Â&#x203A;1 (1 /$ (175$'$ principal. [ 263,7$/ '( $=$5(7+Ă&#x17E; {v| yx|xK MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.parquesnacionales.gov.co
VIVE COLOMBIA
CĂłmo llegar:
121
Parque Nacional Natural
3837Ă&#x17E; 3031&-% 6%:)0
Los Nevados
TURISMO DE NATURALEZA
Nevado del Ruiz.
122
En una extensa ĂĄrea de la Cordillera Central, entre los departamentos de Caldas, Risaralda, QuindĂo y Tolima, se localiza el Parque Nacional Natural Los Nevados, un conjunto en el que se conjugan las montaĂąas, las zonas de pĂĄramos, lagunas y selvas andinas, y los ecosistemas de nieves perpetuas que tienen en los nevados del Ruiz, ()0 30-1% = %28% 7%&)0 797 1o<-137 )<432)28)7L
2 )78) 09+%6J '32 92% )<8)27-Â&#x153;2 () z}Lxuu ,)'8o6)%7J ,3= se protegen para la conservaciĂłn especies Ăşnicas como 0% 4%01% () ')6%J )0 4-23 '3031&-%23 = )0 &3759) %2(-23L %1&-Â&#x201C;2 ,%&-8%2 %2-1%0)7 *%7'-2%28)7 '313 )0 4)6-59-83 de los nevados, el pato andino, el ĂĄguila crestada y el oso de anteojos.
3140)1)28%2(3 0%7 &)00)>%7 2%896%0)7J )0 4%659) 8-)2) para ofrecer al visitante el disfrute de paisajes en zonas como los crĂĄteres La Olleta y La PiraĂąa, en el nevado del 9->L %1&-Â&#x201C;2 '%Â&#x203A;32)7 () +6%2 -14%'83 :-79%0J -2'09-(37 los conformados por los rĂos Lagunillas, Azufrado y 31&)-1%L Â&#x201C;7837 7) 791%2 *9)28)7 ,Â&#x2014;(6-'%7 () %+9%7 '6-78%0-2%7 '313 0% %+92% ()0 8Â 2J 0% %7'%(% () 9%0Â&#x2014; y la Laguna Verde. Este territorio tiene ademĂĄs un valor histĂłrico, ya que en 8-)1437 46)'3031&-237 *9) 923 () 037 09+%6)7 7%+6%(37 () 0%7 '3192-(%()7 -2(Â&#x2014;+)2%7 9-1&%=%J -.%3 = %2',)7J 59) 6)%0->%&%2 )2 Â&#x201C;0 037 6-837 4%6% %+6%()')6 % 037 (-37)7 las cosechas, el agua, la tierra y en general la vida.
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS El plan de manejo del parque permite realizar actividades como caminatas, ciclomontaĂąismo y escalada en roca y en hielo. Para '%(% 92% () )00%7 7) ,%2 )78%&0)'-(3 7)2()637 % 4%68-6 () (-*)6)2tes zonas de acceso. Caminatas: Uno de los recorridos se inicia en el centro de visitantes El Cisne y conduce hacia la zona de glaciares, desde donde se aprecian las montaĂąas circundantes incluidos los tres picos del 2):%(3 %28% 7%&)0J '327-()6%(3 )0 1o7 ,)61373 ()0 1%'->3L 2 7)+92(3 86%=)'83 00):% %0 :-%.)63 % 0% %+92% ()0 8Â 2J 9&-'%(% % xL~uu 1L7L2L1L = %()'9%(% 4%6% 0% 4)7'% ()4368-:%L 36 Â 08-13 estĂĄ la ruta que se dirige al Mirador de la Laguna Verde, un pequeĂąo lago glaciar localizado al sur del nevado del Cisne. CiclomontaĂąismo: 37 %Âł'-32%(37 % )78) ()4368) 49)()2 )1prender la ruta que conduce al Chalet Arenales, el Valle de las 91&%7J )0 %00) 92%6 = )0 '6o8)6 () % 00)8%L Escalada en roca: Los montaĂąistas encuentran trayectos interesantes en los sectores del Chalet Arenales y el Valle Lunar. Quie2)7 46)Âł)6%2 0% )7'%0%(% )2 ,-)03 ()&)2 (-6-+-67) % 037 +0%'-%6)7 () Nereidas, Recio, Azufrado y Arenillas.
CĂłmo llegar: El ingreso al parque puede hacerse por tres zonas diferentes. La primera parte de Manizales y sigue la ruta que conduce al municipio de Murillo y a una bifurcaciĂłn que lleva hasta el refugio Brisas, localizado en el interior de la reserva (distancia 60 kms. Tiempo de viaje aproximado 1 h). La segunda ruta sale de Pereira y se dirige hacia los refugios 1$785$/(6 '( / ,'5$/ < $ $6725$ 3$5$ //(*$5 ²1$/0(17( a la Laguna del OtĂşn. Este trayecto requiere entre siete y nueve horas. Para ascender al nevado del Tolima se parte de la ciudad de IbaguĂŠ tomando la carretera que lleva al corregimiento de Pastales (distancia 20 kms. Tiempo de viaje aproximado 30 min). A partir de allĂ debe iniciarse una caminata hasta el sector conocido con el nombre de El Silencio < $ /$ ²1&$ / $1&+2I '21'( 6( '(%( 3$6$5 /$ 12&+( 3$5$ iniciar el ascenso a la montaĂąa al dĂa siguiente. DĂłnde alojarse: En el ĂĄrea del parque sĂłlo hay tres sitios autorizados para prestar servicios de alojamiento: el centro de visitantes El Cisne y las zonas de camping localizadas en los sectores Arenales y El Cisne. Los viajeros que no deseen dormir en el parque tienen la alternativa de hospedarse en los hoteles de Manizales. QuĂŠ comer: Para la estadĂa y recorridos por el parque se sugiere consumir alimentos que aporten proteĂnas y calorĂas. En el ĂĄrea de El Cisne opera un restaurante y en la zona de Arenales una cafeterĂa. Recomendaciones especiales: [ 26 +25$5,26 (67$%/(&,'26 3$5$ (/ ,1*5(62 $/ 3$548( 621 '( 7:30 a.m. a 2:30 p.m. El registro en el centro de visitantes El Cisne sĂłlo puede hacerse hasta las 5:00 p.m., y en la zona de camping de Arenales hasta las 4:30 p.m. [ $ 12&+( $17(5,25 $/ $6&(162 +$&,$ /26 1(9$'26 6( 5(&2mienda no consumir bebidas alcohĂłlicas y descansar bien. Durante los trayectos es mejor hacer paradas para aclimatarse. [ / 9,$-(52 '(%( //(9$5 523$ $'(&8$'$ 3$5$ &/,0$ )5Â&#x2013;2 ( ,1cluir en su equipaje zapatos de buen agarre y pantalones de dril. [ $6 325&,21(6 '( /26 5(&255,'26 48( 6( +$*$1 (1 $8720Â&#x203A;vil deben realizarse por la vĂa carreteable que estĂĄ debidamente demarcada. [ $6 $&7,9,'$'(6 (&2785Â&#x2013;67,&$6 '(%(1 6(5 $8725,=$'$6 325 /$ ²&,1$ '( $548(6 $&,21$/(6 $785$/(6I 3$5$ /2 &8$/ 6( debe enviar la respectiva solicitud mĂnimo tres dĂas antes del ingreso programado.
[ /7,78'Ă&#x17E; 175( vKztt < yKwvu 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ wĂ? K n;,0$ uxĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; |K [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(/()21Â&#x2013;$ 0Â&#x203A;9,/K [ (50,1$/ '( 5$163257( '( $1,=$/(6Ă&#x17E; |{| {|y|K 8172 '( informaciĂłn en la entrada principal. [ (50,1$/ '( 5$163257( '( %$*8Â&#x2019;Ă&#x17E; vzu |uvvK 26 9,$-(526 deben dirigirse hacia las entradas 2 y 3. [ 263,7$/ (3$57$0(17$/ $17$ 2)Â&#x2013;$ (1 $1,=$/(6Ă&#x17E; ||{ }vttK
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.parquesnacionales.gov.co Paisaje de frailejones frente al nevado del Tolima.
VIVE COLOMBIA
Datos clave:
123
Parque Nacional Natural
37 %8Â&#x2014;37 En una extensa ĂĄrea de la regiĂłn noroc'-()28%0 () 3031&-% )<-78) 92 8)66-836-3 que ha desempeĂąado un rol fundamental en la historia de la geografĂa de AmĂŠrica 436 79 )<')4'-32%0 &-3(-:)67-(%(L ) 86%8% ()0 %659) %'-32%0 %896%0 37 %8Â&#x2014;37J 59) ()&) 79 231&6) % 037 +69437 () 0% 73'-)(%( -2(Â&#x2014;+)2% 1&)6%K %8Â&#x2014;37 59) 03 ,%&-8%2 ()7() 8-)1437 %2')786%0)7L
78% )7 92% >32% )2 0% 59) %&92(%2 0%7 llanuras aluviales, colinas, ciĂŠnagas y cascadas como la del Tendal, que alcanza los wu 1)8637 () %0896%J 3 0% ()0 -0943J '32 92% '%Â&#x2014;(% () vuu 1)8637L 78) 4%-7%.) 7-6:) '313 ,o&-8%8 () :%6-%(%7 )74)'-)7 () ´36% = *%92%J %0+92%7 () 0%7 '9%0)7 '32centran el interĂŠs de los visitantes.
124
En materia de vegetaciĂłn, en la zona %&92(%2 :%6-)(%()7 () 4%01% '313 0% pangana, que es altamente resistente a 0%7 -292(%'-32)7J = )0 '%8-:3J 92 o6&30 59) 49)() %0'%2>%6 037 zu 1)8637 () %0896%L % (-:)67-(%( () )74)'-)7 () *%92% = ´3ra hace del Parque Nacional Natural Los %8Â&#x2014;37 92% -14368%28) 6)7)6:% %1&-)2tal, declarada no sĂłlo Patrimonio Natural () 3031&-% 7-23 8%1&-Â&#x201C;2 %86-132-3 Mundial Natural por parte de la Unesco en 1994.
383Ă&#x17E; Âł'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7 M )0-77% %0)2>9)0%
TURISMO DE NATURALEZA
Tal es el caso de especies endĂŠmicas '313 )0 1%2%8Â&#x2014;J ,%&-8%28) () 0%7 -Â&#x201C;2%gas de TumaradĂł, cuatro cuerpos de agua 59) '32*361%2 92 '3140).3 () wLzuu hectĂĄreas, y las 412 familias registradas de aves, entre las cuales se encuentran ejemplares de gran tamaĂąo como el ĂĄguila harpĂa o el ĂĄguila miguera. No es de extraĂąar entonces que el Parque Nacional %896%0 37 %8Â&#x2014;37 7)% 92 ()78-23 46)(-0)'83 )286) 037 %Âł'-32%(37 %0 %:-78%1-)2to de estas especies.
Cascada Tendal.
Foto: IUCN / Jim Thorsell
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS KATĂ?OS
RĂo en el Parque Nacional Natural Los KatĂos.
Circuito del sector de SautatĂĄ hasta los saltos de los rĂos Tilupo, Tendal y la Tigra: Durante el trayecto el viajero tiene la 3436892-(%( () 3&7)6:%6 &3759)7 7)'92(%6-37 = %140-%7 )<8)27-32)7 (32() %&92(%2 037 '%8-:37J 59) () 6)4)28) 7) %&6)2 permitiendo la vista de las imponentes cascadas.
CĂłmo llegar: Por vĂa aĂŠrea es posible arribar al municipio de Turbo y desde allĂ tomar uno de los barcos o lanchas que zarpan del muelle El Waffe con rumbo a SautatĂĄ, centro administrativo del parque. Este trayecto tiene dos horas de duraciĂłn. El visitante tambiĂŠn puede llegar a Turbo por vĂa terrestre bien sea partiendo de MedellĂn (distancia 360 kms. Tiempo de viaje aproximado 12 h) o de MonterĂa (distancia 183 kms. Tiempo de viaje aproximado 5 h). DĂłnde alojarse: El parque no tiene servicio de alojamiento, asĂ que el viajero puede hospedarse en los hoteles del municipio de Turbo, ubicados (175( /$6 &$55(5$6 uu < uy < /$6 &$//(6 }} < 104. QuĂŠ comer: En Turbo se ofrecen platos a base de pesca-
Recorrido por las CiĂŠnagas de TumaradĂł: Este ecosistema permite vivir la experiencia de transitar por extensas zonas de pantano y navegar a lo largo de los cuatro cuerpos de agua que conforman las CiĂŠnagas de TumaradĂł, los cuales tienen salida hacia el rĂo Atrato. Ascenso a las lomas de Cacarica y La Popa: Desde estos miradores naturales se puede apreciar el paisaje que conforman )0 6Â&#x2014;3 86%83 = +6%2 4%68) () 0% 00%296% %09:-%0 -292(%&0) 59) conforma el parque.
dos como la sierra y el pargo rojo, los cuales se sirven acompaĂąados por arroz con coco y plĂĄtano. QuĂŠ comprar: 57(6$1Â&#x2013;$6 7(-,'$6 (1 ²%5$6 1$785$/(6 &202 la palma de iraca, el joro y el bodre, con las que se elaboran sombreros, esteras y canastos. TambiĂŠn es reconocido el trabajo de bisuterĂa de los indĂgenas de la zona, quienes hacen accesorios con chaquiras de colores. Recomendaciones especiales: [ 17(6 '( 9,$-$5 $ (67( 3$548( 6( '(%( &2168/7$5 &21 /$ ²&,1$ '( $548(6 $&,21$/(6 Naturales sobre las condiciones para la visita a la zona. [ 8,(1(6 /2 5(48,(5$1 '(%(5n1 //(9$5 0(dicamentos contra picaduras de abejas y avispas. [ ( 68*,(5( 9,6,7$5 /$6 ,167$/$&,21(6 '(/ 3$5que durante los tres primeros meses del aĂąo, ya que es la ĂŠpoca mĂĄs seca.
[ ,(= 'Â&#x2013;$6 $17(6 '(/ ,1*5(62 $/ 3$548( (6 1(&(6$5,2 9$&81$56( &2175$ /$ ²(%5( $0$5,//$ y el tĂŠtano. [ 6 5(&20(1'$%/( (9,7$5 (/ 75n16,72 325 (/ rĂo Atrato y el bosque despuĂŠs de las 6:00 p.m. [ Â&#x203A;/2 6( 38('( ,1*5(6$5 $/ 3$548( (175( /$6 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. Datos clave: [ /7,78'Ă&#x17E; 175( ytt < ztt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; v{Ă? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; xK [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(lefonĂa mĂłvil. [ 263,7$/ 5$1&,6&2 $/'(55$0$ '( 85%2Ă&#x17E; 827 2088.
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en la pĂĄgina web www.parquesnacionales.gov.co
VIVE COLOMBIA
Al interior del parque se han diseĂąado unos circuitos que permiten al visitante realizar las actividades autorizadas como 732 7)2()6-713J %:-78%1-)283 () %:)7J 3&7)6:%'-Â&#x153;2 () ´36% = *%92% 7-0:)786) = *383+6%*Â&#x2014;% 7-2 Âł2)7 '31)6'-%0)7L
125
Parque Nacional Natural
3837Þ ³'-2% () %659)7 %'-32%0)7 %896%0)7 M %2-)0 )0+%(3
El Tuparro
TURISMO DE NATURALEZA
Paisaje de sabana en el Parque Nacional Natural El Tuparro.
126
En los Llanos Orientales, el Parque Nacional Natural El Tuparro ofrece al visitante un escenario en el que la sensa'- 2 () 0-&)68%( = 0% )<9&)6%2'-% () 0% 2%896%0)>% 03 ,%')2 sentir un ser privilegiado.
2%7 -292(%&0)7 )7 4)61%2)28) 0% 46)7)2'-% ()0 +%6> 2 730(%(3J 0%7 '363'36%7 &0%2'%7 = 0%7 63.%7J 0% +%6>% 4%0)8% = 037 4%837 6)%0)7? = )2 0% 7%&%2% )78o2 )0 6)= >%1963J 0% 8-6%2%J los alcaravanes y el carpintero enano, entre otros.
El territorio del parque está conformado por una extensa 7%&%2% :)6()J 796'%(% 436 6 37 () 438)28)7 '%9(%0)7 ()0-1-8%(37 436 40%=%7 () '3036 (36%(3J &3759)7 () +%0)6 %J 136-',%0)7J 7%0%(-00%0)7 F231&6) 59) 6)'-&)2 436 )0 46)(31-2-3 ()0 o6&30 7%0%(-003G = )2 %0+9237 09+%6)7 %´36%1-)2837 () 63'%7 '6-78%0)7 ()0 )7'9(3 9=%2 7J )2 92 4%-7%.) que impacta a la primera mirada.
)63 )0037 23 732 037 2-'37 ,%&-8%28)7 () )78) 09+%6 1o+-'3J =% 59) ()&)2 '314%68-6 )0 8)66-836-3 '32 63)(36)7 como el chigüiro que permanece siempre cerca de los cuerpos de agua, y animales de los ríos como la tortuga 8)6)'%=J )0 '%-1o2 00%2)63J 0% &%&-00% = )0 '%',-66)L
La diversidad de aves es uno de los más importantes atrac8-:37 ()0 4%659)J =% 59) )2 0 7) )2'9)286%2 1o7 () xwu )74)'-)7 )286) 6)7-()28)7 = 1-+6%836-%7L 2 037 &3759)7 () +%0)6 % ,%&-8%2 4%9.-0)7J 4%:%7 = +9%',%6%'%7? )2 0%7 7%&%-
0 ,31&6) 8%1&- 2 ,% ,)',3 46)7)2'-% )2 )78%7 7%&%2%7J 59) %28)7 () 0% 3259-78% =% )78%&% ,%&-8%(% 436 0% )82-% -2( +)2% 9%,-&3J 49)&03 2 1%(% 59) 3'94%&% 0%7 '9)2cas de los ríos Meta, Tomo y Tuparro. Actualmente algunos +69437 7)1-2 1%(%7 () 0%7 )82-%7 -/9%2-K 9-&% = 1369% viven en el territorio del parque.
ACTIVIDADES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO Sendero de Cucurito o Attalea (Maipures): Los raudales de Maipures del rĂo Orinoco son el principal atractivo de esta zona. A su paso por el territorio a principios del siglo XIX, el naturalista Alexander :32 91&30(8 '327-()6Â&#x153; )0 6%9(%0 '313 0% 3'8%va maravilla del mundo. AquĂ el rĂo pasa a travĂŠs de una serie de diques naturales formados por las rocas, que dan lugar a torrentes espumosos, pequeĂąas caĂdas de agua, remolinos e islas. Otros lugares de interĂŠs son las piscinas que se forman en el rĂo Tuparro, las ruinas de la MisiĂłn de San JosĂŠ de Maipures y algunos pictogramas en la zona de los raudales. La longitud del sendero es de tres kilĂłmetros. Sendero de observaciĂłn de aves del centro administrativo: 03 0%6+3 () 92 86%=)'83 () wLzuu 1)8637 () 032+-89( 7) 3&7)6:% 4%68) () 0% :%6-%(% avifauna del parque. En esta misma ruta estĂĄ el )2()63 ()0 -6%(36 () 0% %+92%J 9&-'%(3 % vz 1-nutos del centro administrativo y que resulta ideal 4%6% 0% 3&7)6:%'-Â&#x153;2 () *%92% () 6Â&#x2014;3 '313 &%&-00%7J cachirres y perros de agua. Sendero del bosque de rebalse: El sendero se desa66300% 73&6) 92% >32% () &3759) -292(%&0) = 8-)2) una longitud de tres kilĂłmetros.
Se puede arribar por vĂa aĂŠrea ya que el parque dispone de una pista de aterrizaje para aviones livianos en el sector del centro administrativo. En la zona del TapĂłn se encuentra otra pista con 1.200 metros de longitud. El acceso por vĂa terrestre sĂłlo se puede realizar en la ĂŠpoca seca que se presenta de diciembre a marzo. Para hacerlo se debe utilizar un vehĂculo de doble tracciĂłn que 3$57$ '( ,//$9,&(1&,2 < 6,*$ /$ &$55(7(5$ 48( conduce al TapĂłn y de allĂ al centro administrativo (distancia 737 kms. Tiempo de viaje aproximado 25 h). 25 9Â&#x2013;$ Âł89,$/ /$ 587$ (6Ă&#x17E; 8(572 $55(Â&#x161;2 X $68$5,72X 8(572 <$&8&+2 E (1(=8(/$F â&#x20AC;&#x201C; MontaĂąa FrĂa â&#x20AC;&#x201C; Campamento Orinoquia E (1(=8(/$F X $548( 83$552 E7,(032 '( viaje aproximado 2 h, 40 min). Por esta vĂa se requiere de pasaporte visado y documento '( ,'(17,'$' 3$5$ (175$5 < 6$/,5 '( (1(=8(/$ y Colombia. DĂłnde alojarse: El centro de visitantes ofrece alojamiento en cabaĂąa compartida y ĂĄreas para acam-
par con capacidad para 16 personas. En esta zona hay baterĂa de baĂąos. QuĂŠ comer: En el parque no se ofrece servicio de alimentaciĂłn, por lo cual se deben llevar todas las provisiones alimentarias que se requieran segĂşn el nĂşmero de dĂas de estadĂa. QuĂŠ comprar: Objetos como chinchorros, mochilas, canastas y tallas en madera elaboradas por los grupos indĂgenas que habitan la zona. Estas compras sĂłlo se pueden hacer en Puerto CarreĂąo. Recomendaciones especiales: [ $ 3(5621$ ,17(5(6$'$ (1 ,1*5(6$5 $/ 3$5que debe hacerlo a travĂŠs de un operador turĂstico del ĂĄrea previamente registrado $17( /$ ²&,1$ '( $548(6 $&,21$/(6 $turales, para que a travĂŠs de ĂŠl se coordinen los servicios y actividades a desarrollar. [ $ ,1)250$&,Â&#x203A;1 62%5( 7,(032 '( (67$'Â&#x2013;$ < personas que ingresan al parque debe ser exacta al momento de solicitar el permiso de ingreso, ya que los vigĂas del lugar se reservan el derecho de admitir o alojar a
cualquier viajero que no estĂŠ relacionado en este informe. [ 202 (/ $&&(62 $/ 3$548( 5(48,(5( (/ 3$62 325 7(55,725,2 '( (1(=8(/$I (6 1(&(6$5,2 informarse sobre la documentaciĂłn que se debe portar para ingresar a este paĂs. Uno '( /26 5(48,6,726 (6 (/ &(57,²&$'2 '( 9$&81$6 &2175$ /$ ²(%5( $0$5,//$ < (/ 6$5$03,Â&#x203A;1K [ / 9,$-(52 '(%( ,1&/8,5 (1 68 (48,3$-( 02rral, ropa liviana de algodĂłn, protector solar, sombrero, jabĂłn biodegradable, botas de &$8&+2I /,17(51$I 3,/$6I 52//26 )272*5n²&26I medicinas y elementos de aseo personal. Datos clave: [ /7,78'Ă&#x17E; 175( |t < wuy 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ vtĂ? K n;,0$ wxIyĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; |K [ (5238(572 (50n1 /$12 (1 8(572 $55(Ăąo: 565 4443. [ 263,7$/ '( 8(572 $55(Â&#x161;2Ă&#x17E; yzy xtt}K
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.parquesnacionales.gov.co
VIVE COLOMBIA
CĂłmo llegar:
RĂo Tuparro.
127
1
2
78o
3
76o
4
74o
5
72o
6
70o
68o
7
PNN SERRANÍA DE MACUIRA
Bahía Hondita B ondita ond ondit dita t Bahía ahía ía Honda oonda nda nd
12o
A
Turismo de Naturaleza 2
El Rodadero
Barranquilla
La Gran Via
San Juan del Cesar
MAR MARACAIBO RACA AC CAIBO
Aracataca Fundación
ATLÁNTICO TIC CO O
Cartagena
Valledupar La Paz
Barú
Río
Ce sa ritto
Isla de Tierrabomba Bahía de Cartagena El Copey
Punta Barbacoas
E
MAR CARIB
LA GUAJIRA
Ciudad perdida
Ciénaga Grande de Santa Marta
Baranoa
GOLFO DE VENEZUELA
Maicao
116
Ciénaga
Salgar
Golfete ete tee de Coro
Ensenada s de Calaboso
Camarones
Dibulla
Palomino
Bahía Cocinetas
Uribia Riohacha 95
160 Boca de Camaroness Taganga
Santa Marta
Santa Verónica
10o
Bahía Tukakas
Bahía Manaure
136 Bosconia
SFF EL CORCHALL
CESAR GOLFO L DE MORROSQUILLO O
San Antero
Cuatro vientos
MAGDALENA
Carmen de Bolívar
Tolú
Sincelejo
Moñitos
LAGO DE MARACAIBO
El Paso
Chiriguaná
B
Curumaní
144 Pailitas Montería MONTERIAA
El Burro
Tamalameque
SUCRE
RIO MAGDALENA
PANAMÁ
La Gloria
Necoclí
Planeta Rica RI
8o
Turbo
O
CA
A UC
PNN KATIOS
San Martín
Caucasia
San Alberto
A UC
CHOCÓ
ANTIOQUIA
131
PNN ENSENADA DE UTRIA Quibdó
CALDAS
RISARA ISARALDA D
Ensenada Catripe
MAAN MAN N ZAALES S
60
Pereira
35
Boca Liijuá La Tebaida Zarzal
Boca Togoramáá La Paila Boca Cacaguual
Faca
QU UINDÍ U DÍO
Flandes
Espinal
Tuluá
El Guamo
Buga
Bahía de Buuenave ventura Buenaventura GOLFO TOR RTUGAAS
Río Agua g sucia
Yumbo
Cali VALLE DELCAL CAUCA
Girardot
Gualanday
176
CERRO DEL PACANDÉ
ChÌa Funza
Soacha
Tocaima Silvania
Bahía Málaga
Bocana
La Mesa Anapoima
Cajamarca
98
68
Chipaque
Río Gua pi
53 Melgar
88
Villavicencio
VICHADA
Puerto Gaitán
Cumaral
Puerto López
65
Natagaima
OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS PARA VISITAR
PUERTO INÍRIDA IN N
TOLIMA META HUILA
CONVENCIONES
El viajero también puede darse la oportunidad de conocer el Parque Nacional Natural Utría, ubicado en la zona central del departamento del Chocó. Este es un enclave en el que el océano y laGUAINÍA selva conforman una SAN JOSÉÉ DEL GUAVIARE simbiosis única, que se puede apreciar a través de los senderos que cruzan por zonas de bosque húmedo tropical, manglares y numerosas fuen7(6 + '5,&$6K 26 ',9(5626 (&26,67(0$6 &21³8<(1 (1 /$ 16(1$'$ '( 75 $K
Turismo de Naturaleza Población Carretera CAQUETÁ División departamental 12 Kms. aprox. entre poblaciones Nacional PNN Parque Natural
1 32&2 0n6 $/ 685 '(/ 3$ 6I (63(& ²&$0(17( (1 (/ '(3$57$0(172 '( $VAUPÉS riño, se encuentra el Santuario de Flora y Fauna Isla de La Corota, una MITÚ pequeña porción terrestre con ocho hectáreas de extensión y localizada en la Laguna de La Cocha. Se trata de un área que tiene como principal atractivo el avistamiento de aves tanto residentes como migratorias, de las que hacen parte torcazas, cucaracheros y pájaros copete rojo.
NEIVA Neiva
117
Timbío Rosas
a ng uia nq Sa
Bahía de Tumaco
Río
Boca Salahonda
2o
El Porvenir
194
Paratebueno
Piendamó
Popayán
CAUCA
543
Aguazul
PNN CHINGAZA
Càqueza
Jamundí
Santander de Quilichao
CUENCA RÍO PIEDRAS
BOYACÁ CÁ
Bogotá
Boca Candelaria
Boca San Juan
PNN EL TUPARRO
CASANARE
Machettá
PNN LOS NEVADOS
Armenia Ibagué
Andalucía Ladrilleros Boca Chavica Juan Chaco
CUNDINAMARCA R
Guaduas Villeta
Ensenada Docampaado
Baahía Timbiquí i Bahía Guuapi p
Pore
Monguí
261 Yopal
Honda 132
Manizales
Santuario
PNN TATAMÁ
Bahía Baudóó
P O. CARREÑO PTO. CARR CARREÑ
Hato Corozal
Paz de Ariporo
Sogamoso
Tunja
La Dorada
Ensenada Cuevita
E
PÁRAMO SISCUNSÍ PÁRAMO OCETÁ 122
Puerto Triunfo
Ensenada Coquí Cabo Corrientes
4o
200 Tame
Zambito
Pto. Nare
Puerto Boyacá
Ensenada Trribugaa
PNN SIERRA NEVADA DEL COCUY
SANTANDER
Puerto Araújo
Puerto Berrío
Medellín MEEDELLIN M MEDELL DELLIN D
Bahía Solano
Arauca ARAUCA
ARAUCA
Golgo de Cupica Bahía Solanoo
Bucaramanga BUCARAMANGA
El Vergel Barrancabermeja
RÍO C A
Baahía de Humboldt
OCÉANO PA C Í F I C O
VENEZUELA
Sabana de Torres
Puerto Wilches
D
Cúcuta
245 20 de Julio
C
6o
NORTE DE SANTANDER
Aguachica
Gamarra
BOLÍVAR
La Apartada
CÓRDOBA
Pelaya
El Bordo
El Morro Boca Grandee
Tumaco NARIÑO
Ancón de Sardinaas
Chachagüí
241
PASTO TO TO Pasto
SFF ISLA DE COROTA PUTUMAYO M
0o
QUITO
G
Mitú
En el departamento de Boyacá se localizan dos páramos que alojan en sus territorios importantes ecosistemas. El primero de ellos es el de Siscunsí, ubicado a escasos kilómetros del municipio de Sogamoso y reconocido por ser el hogar del cóndor de los Andes. Hacia el sur, cerca a la población de Monguí, está el páramo de Ocetá. En este lugar el paisaje está conformado por lagunas, una vegetación de frailejones plateados, amarillos y blancos y una serie de formaciones rocosas que alcanzan los 15 metros de altura y que se conoce con el nombre de Ciudad de Piedra.
2o
H
Igualmente importantes son las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, las cuales son áreas protegidas privadas que, por iniciativa de sus propietarios, se dedican a la conservación de los ecosistemas presentes en sus territorios. Entre ellas se encuentran el cerro del Pacandé (Tolima) y la cuenca del río Piedras (Cauca).