Centro Internacional en Bogotá Ministerio de Comercio Industria y Turismo Viceministerio de Turismo
República de Colombia Libertad y Orden
FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
C O L
M B I A
Fascículo entrega 10/12: Turismo Metropolitano ISBN 978-958-99986--1-8
Foto: Jorge Hernández
Ciudades capitales
Fotos: Cámara Lúcida / Óscar Garcés.
Barranquilla
Panorámica de Barranquilla.
TURISMO METROPOLITANO
Dinámica y cosmopolita, Barranquilla, “la Puerta de Oro de Colombia”, sorprende y atrae a quien se deja seducir por su arquitectura, su gente, su variedad cultural y su historia. Su condición de ciudad portuaria la ha llevado a ser pionera en el desarrollo industrial, comercial y cultural del país.
18
Fue a través de ella que llegaron al país grupos migratorios como los sirios, libaneses, alemanes, italianos y españoles, que dejaron a su paso una huella indeleble, plasmada en la arquitectura, gastronomía y costumbres de los barranquilleros. También fue aquí donde tuvieron lugar importantes acontecimientos que contribuyeron al desarrollo de Colombia, motivados no sólo por la cercanía de la ciudad con el mar Caribe sino por su ubicación estratégica sobre la rivera del Magdalena, el río más importante del territorio nacional. Fue así como, a través de Barranquilla, los colombianos conocieron el teléfono, el nacimiento de
la aviación civil y la primera compañía de servicios públicos que tuvo el país. Hacia mediados del siglo pasado emergieron en Barranquilla los movimientos culturales que transformaron la narrativa y las artes plásticas en Colombia. Fue en esta ciudad donde surgió el que sería conocido como el Grupo de Barranquilla, una reunión de talentos que incluía al pintor Alejandro Obregón y al escritor Gabriel García Márquez, entre otros, quienes iniciaron aquí las actividades artísticas que luego les darían reconocimiento mundial. La multiculturalidad es una condición de Barranquilla, que siempre ha sido hospitalaria con todo el que llega a su territorio. Esto ha contribuido para que cada día avance en 79 86%27*361%'- 2J 0% '9%0 (-7'966) ,%'-% 0% '32³+96%'- 2 de una metrópoli con un fuerte desarrollo tecnológico e industrial, que ha hecho importantes avances en materia de turismo e infraestructura sin perder la alegría y el sabor Caribe que la caracteriza.
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Barrio El Prado: Patrimonio Cultural de la NaciĂłn, este sector fue diseĂąado hacia 1920 por la primera compaĂąĂa urbanizadora de Colombia. Hoy exhibe sus amplias avenidas, jardines y mansiones de estilo republicano. ZoolĂłgico de Barranquilla: Creado en la dĂŠcada de los aĂąos 30, es el hogar de 140 especies animales entre las que se incluyen algunas en vĂas de extinciĂłn como el manatĂ y el oso de anteojos.
Parque Cultural del Caribe: Este complejo se encuentra ubicado en el centro de la ciudad y estĂĄ conformado por la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, la Mediateca Macondo, una gran plaza pĂşblica y el Museo del Caribe. Este Ăşltimo es un escenario
CĂłmo llegar A Barranquilla se puede viajar por vĂa aĂŠrea tomando los vuelos directos que viajan desde BogotĂĄ, Bucaramanga, Cali y la isla de San AndrĂŠs. Por vĂa terrestre, desde BogotĂĄ y el centro del paĂs se accede siguiendo la Troncal del Magdalena (distancia 948 kms. Tiempo de viaje aproximado 16 h). Desde MedellĂn se toma la VĂa al Mar y posteriormente la Troncal del Caribe (distancia 679 kms. Tiempo de viaje aproximado 12 h). Desde Bucaramanga se sigue la Troncal Central para despuĂŠs conectar con la Troncal del Magdalena (distancia 569 kms. Tiempo de viaje aproximado 10 h). DĂłnde alojarse Al norte de la ciudad, mĂĄs exactamente en la calle 72 y sus alrededores, existe una completa oferta de hoteles que prestan sus servicios principalmente a los viajeros de negocios debido a su cercanĂa con la zona ²1$1&,(5$ < &20(5&,$/ '( $55$148,//$K 1
Parque Cultural del Caribe.
que permite apreciar la naturaleza y conocer la gente de la regiĂłn y sus tradiciones. La Cueva: Este sitio, declarado Bien Cultural de la NaciĂłn, fue el lugar donde los miembros del Grupo de Barranquilla, como Alejandro ObregĂłn y Gabriel GarcĂa MĂĄrquez, se reunĂan cotidianamente para crear y proponer nuevos estilos en las artes plĂĄsticas y las letras. En la actualidad es sede de una programaciĂłn cultural permanente.
el centro tambiĂŠn operan alojamientos ubicados cerca del aeropuerto y el terminal de transporte. QuĂŠ comer Barranquilla se ha caracterizado por tener una cocina variada y multicultural, asĂ que para comer se puede elegir entre platos nacionales como la arepa`e huevo, las carimaĂąolas y las butifarras, o internacionales donde las cocinas siriolibanesa y palestina hacen las delicias de los comensales. La ciudad tambiĂŠn se ha convertido en el epicentro del festival gastronĂłmico Sabor Barranquilla, que reĂşne cada aĂąo un compendio de la gastronomĂa del Caribe, &21 (/ ²1 '( '$5 $ &212&(5 /$ 9$5,('$' '( sabores que hacen parte de esta regiĂłn. QuĂŠ comprar AdemĂĄs de los trabajos artesanales en
Carnaval Internacional de las Artes: Este evento cultural congrega cada aĂąo a connotados exponentes de las artes, para conocer su vida y obra y estudiar sus procesos de desarrollo artĂstico. Casa del Carnaval: En el conocido Barrio Abajo, lugar donde se crearon las danzas tĂpicas del Carnaval de Barranquilla, se encuentra una casa que data de 1929. En ella se exhiben mĂĄscaras, disfraces y 38637 )0)1)2837 4634-37 () 0% Âł)78% 1o7 tradicional de la ciudad.
palma de Iraca que se elaboran en el vecino municipio de UsiacurĂ, en Barranquilla es posible adquirir prendas y accesorios creados por reconocidos diseĂąadores locales, quienes con su talento han trascendido las fronteras de la ciudad y han impuesto las tendencias de la moda en el paĂs. Datos clave [ /7,78'Ă&#x17E; t 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ vvĂ? K n;,0$ wyĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; yK [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( telefonĂa mĂłvil. [ (5238(572 51(672 257,662=Ă&#x17E; yzy w{zuK [ (50,1$/ '( 5$163257( (75232/,7$12 '( $55$148,//$Ă&#x17E; wvw ttwxK MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.barranquilla.gov.co
VIVE COLOMBIA
Museo RomĂĄntico: En una elegante mansiĂłn ubicada en el barrio El Prado tiene su sede este museo, que conserva los vestidos de coronaciĂłn que han lucido las reinas del Carnaval de Barranquilla, la mĂĄquina de escribir del escritor Alfonso Fuenmayor, cartas y manuscritos del Libertador SimĂłn BolĂvar, uniformes de los policĂas de antaĂąo y el primer aparato telefĂłnico que llegĂł al paĂs.
19
Fotos: CĂĄmara LĂşcida / Alexandra Renneberg
Bucaramanga
Plaza CĂvica Luis Carlos GalĂĄn.
TURISMO METROPOLITANO
La capital del departamento de Santander tambiĂŠn es conocida como la â&#x20AC;&#x2DC;Ciudad bonitaâ&#x20AC;&#x2122; del nororiente colombiano. Esta es una urbe que se encuentra asentada en una extensa planicie, rodeada por las estribaciones de la cordillera Oriental. En ella se sincretiza un pasado indĂgena y colonial con un ambiente cosmopolita, los dos respaldados por la actitud hospitalaria y acogedora de sus habitantes.
20
Durante una estancia en Bucaramanga se puede disfrutar () 0% %659-8)'896% 6)49&0-'%2% () Âł2%0)7 ()0 7-+03 = 0%7 46-1)6%7 (Â&#x201C;'%(%7 ()0 J )21%6'%(% 436 4%659)7 96&%237 como el GarcĂa Rovira, el Antonia Santos y el BolĂvar, que desde el siglo pasado le dieron a la ciudad santandereana el apelativo de â&#x20AC;&#x2DC;Ciudad de los parquesâ&#x20AC;&#x2122;. A ese pasado histĂłrico se suma el desarrollo urbano que se hace visible en la zona 36-)28%0J )2 (32() 7) ,%2 '327869-(3 )(-Âł'-37 () (-7)Â&#x203A;3 contemporĂĄneo.
A nivel cultural, Bucaramanga dispone de museos y centros culturales como el Museo de Arte Moderno, el Museo HistĂłrico de Santander, el Neomundo o la Casa Luis PerĂş de la Croix, que dĂa a dĂa ofrecen variadas actividades para vivir la ciudad. DespuĂŠs de este recorrido por la cultura nada mejor que visitar centros comerciales como el Cabecera, el AcrĂłpolis y el Megamall, en donde vale la pena prestar atenciĂłn a los novedosos diseĂąos que existen en materia de calzado y ropa para niĂąos, dos industrias que le han dado a los fabricantes bumangueses reconocimiento internacional. TambiĂŠn hace parte de la Bucaramanga mĂĄs contemporĂĄnea el sistema integrado de transporte masivo MetrolĂnea, el cual conecta a la ciudad de norte a sur, permitiendo mejorar la movilidad de sus habitantes.
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS La Casa de BolĂvar: En el aĂąo 1828 SimĂłn BolĂvar se alojĂł en esta residencia durante una temporada e instalĂł en ella la primera sede del Gobierno Nacional que tuvo Bucaramanga. En la actualidad la casa museo exhibe objetos que fueron propiedad del Libertador, elementos de la Guerra de los Mil DĂas y una muestra permanente de objetos de la sociedad indĂgena Guane, que habitĂł originalmente el departamento de Santander. Centro Cultural del Oriente: Este centro, conformado entre otras construcciones por el antiguo Teatro Santander y el Parque Centenario, es una de las obras que hacen parte de la renovaciĂłn del centro de la ciudad. En sus teatros al aire libre y su plazoleta se disfruta una programaciĂłn que incluye variadas manifestaciones culturales para todo pĂşblico.
Los parques de la ciudad: El visitante encuentra en Bucaramanga una extensa variedad de parques en los que puede caminar, tomarse un cafĂŠ, jugar con sus hijos o sencillamente pasar el rato. En los alrededores del Parque de las Palmas se ubican algunos de los mejores cafĂŠs y restaurantes de la ciudad. En el Parque GarcĂa Rovira se congregan construcciones )1&0)1o8-'%7 '313 )0 )(-Âł'-3 () 0% 3&)62%'-Â&#x153;2 () %28%2()6J la Capilla de los Dolores y la Plaza CĂvica Luis Carlos GalĂĄn. El Parque Antonia Santos y el Parque Cultural del Oriente se destacan por la belleza de su vegetaciĂłn, mientras que el Parque Santander lo hace con su arquitectura clĂĄsica representada por construcciones como la Catedral de la Sagrada Familia y el Hotel Bucarica, ambos declarados monumento nacional. Museo de Arte Moderno: Fundado en 1989, su principal objetivo es poner en contacto al pĂşblico con las manifestaciones contemporĂĄneas de las artes plĂĄsticas. Cuenta con dos salas de
Parque BolĂvar.
exposiciĂłn, un patio de esculturas y una terraza en donde se programan talleres destinados a niĂąos y adultos. Casa Luis PerĂş de la Croix: Esta antigua residencia aloja una de las colecciones de fotografĂa de Bucaramanga mĂĄs completas que existen. Las imĂĄgenes mĂĄs antiguas datan de Âł2%0)7 ()0 7-+03 L Moda ExpoSantander: Bajo este nombre se han congregado las tres ferias comerciales mĂĄs importantes de la regiĂłn, las cuales evidencian la importancia de Bucaramanga como centro industrial y de negocios. Estos eventos, que se llevan a cabo todos los aĂąos en el mes de julio, son: el Santander Fashion Week, que presenta las mĂĄs recientes colecciones creadas por diseĂąadores regionales, la ExposiciĂłn Internacional de Moda Infantil (Eimi) y la Feria Internacional de Cuero y Calzado.
CĂłmo llegar
DĂłnde alojarse
Por vĂa aĂŠrea se puede llegar a Bucaramanga en vuelos directos desde las ciudades mĂĄs cercanas (MedellĂn, BogotĂĄ y CĂşcuta). Por vĂa terrestre la ciudad se comunica con BogotĂĄ gracias a la Troncal (175$/ E',67$1&,$ w{} .06K ,(032 '( viaje aproximado 6 h). Para viajar desde MedellĂn se debe tomar la carretera que conduce hacia los municipios de Bello y Cisneros y de allĂ al departamento de $17$1'(5 E',67$1&,$ w{x .06K ,(032 '( viaje aproximado 6 h). Desde CĂşcuta se toma la ruta que lleva a la poblaciĂłn de Pamplona (distancia 189 kms. Tiempo de 9,$-( $352;,0$'2 w +FK
La mĂĄs abundante oferta de alojamiento de Bucaramanga se localiza en el centro y oriente de la ciudad. QuĂŠ comer La ciudad ofrece la comida ancestral santandereana en la que se incluyen platos como la carne oreada, el mute y la pepitoria, asi como la tradicional hormiga culona. En cuanto a las bebidas vale la pena probar la chicha de corozo, propia de la regiĂłn. QuĂŠ comprar Ropa infantil, calzado y marroquinerĂa con elaboraciĂłn artesanal e industrial.
Datos clave [ ltitud: 959 m.s.n.m. [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ u|Ă? K n;,0$ vzĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; {K [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(lefonĂa mĂłvil. [ (5238(572 17(51$&,21$/ $/21(*52Ă&#x17E; zyz 9400 â&#x20AC;&#x201C; 656 9401. [ (50,1$/ '( 5$163257( '( 8&$5$0$1*$Ă&#x17E; zw{ utttK
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.bucaramanga.gov.co
VIVE COLOMBIA
Parque del Agua: A travÊs de los cuatro senderos que cruzan las 3,6 hectåreas del parque, los visitantes disfrutan del paisaje que ofrecen los espejos de agua, las cascadas y una variada muestra () 0% ´36% () %28%2()6L
21
Medellín La transformación urbana del Área Metropolitana de Medellín, conformada por la capital antioqueña y municipios vecinos como Envigado, Itagüí y Bello, ha privilegiado el desarrollo de zonas que no sólo se destacan por su diseño vanguardista sino por su contribución al desarrollo industrial, comercial y turístico de la región.
Foto: Colombia Travel
En Medellín se encuentran construcciones como el Centro de Convenciones Plaza Mayor, el Parque Biblioteca España y el Parque Explora, claros ejemplos de la arquitectura contemporánea pero además del empuje de la ciudad como centro cultural y de negocios. Metro de Medellín.
Itagüí, Envigado y Bello, por su parte, constituyen un importante corredor industrial y comercial. El primero es considerado uno de los municipios más industrializados del país, ya que en él se ubica uno de los principales puntos de producción textilera del territorio nacional.
TURISMO METROPOLITANO 22
Pero no sólo la actividad comercial -()28-³'% %0 o6)% 1)863430-8%2%J 59) también tiene para el viajero su historia. Un recorrido por la ciudad de Medellín no puede dejar de lado el sector centro, ()0 59) ,%')2 4%68) )(-³'37 59) %03.%2 museos en los que se exhibe el pasado de la región. De igual manera aquí se encuentran las obras de los artistas que (96%28) +6%2 4%68) ()0 7-+03 1%6'%632 las tendencias de las artes plásticas en el país. A este conjunto cultural e histórico lo complementan las plazas y parques
Fotos: Cámara Lúcida
Envigado, por su parte, es sede de reconocidas empresas relacionadas con los almacenes de cadena y la industria automotriz, mientras que en Bello se concentra un porcentaje importante de la actividad textil y el comercio mayorista de la región antioqueña. Centro Administrativo La Alpujarra.
que sirven como puntos de reunión y descanso, en los que se observa la vida cotidiana de los habitantes de la capital antioqueña. La visita al municipio de Bello también permite apreciar el legado arquitectónico e histórico de sus construcciones, entre las que se destaca la Capilla de Hatoviejo, una joya de la arquitectura colonial. En
Envigado hacen presencia elementos del estilo gótico en la Iglesia de San José = '%6%'8)6 78-'%7 () 0%7 )(-³'%'-32)7 coloniales en la Iglesia de Santa Bárbara. Finalmente Itagüí revela detalles de los primeros habitantes del Valle de Aburrá en un lugar conocido con el nombre de Mi Ranchito, antigua hacienda del ex presidente Mariano Ospina Pérez en la que se han encontrado cerámicas elaboradas por aquellos antiguos pobladores.
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Metro de MedellĂn: Es el sistema de transporte masivo por excelencia de la capital antioqueĂąa y la primera experiencia de transporte moderno en el paĂs. IniciĂł operaciones en el aĂąo 1995 y actualmente conecta los principales municipios que conforman el Ă rea Metropolitana de MedellĂn. Plaza Botero: Ubicada en el centro de la ciudad, la plaza exhibe 23 esculturas del maestro Fernando Botero, entre las que se incluyen la mano, la mujer con espejo y la mujer con fruta. De la plaza tambiĂŠn hacen parte dos fuentes de agua diseĂąadas por el artista antioqueĂąo. Parque de los Deseos: Este lugar, localizado en el norte de MedellĂn, tiene actividades y atracciones que permiten entender fenĂłmenos del aire, la tierra y el agua. Dentro de su perĂmetro estĂĄn el Planetario y el Parque Explora, un centro interactivo para la divulgaciĂłn de la ciencia y la tecnologĂa.
JardĂn BotĂĄnico: Es tanto un centro cultural como un espacio de educaciĂłn ambiental y botĂĄnica. En su interior alberga mĂĄs de 1.000 especies de plantas entre las que se destaca una importante colecciĂłn de orquĂdeas. Museo de Antioquia: Fue el primer museo creado en MedellĂn y el segundo del paĂs. De sus colecciones hacen parte obras del pintor Fernando Botero, piezas precolombinas y una muestra de los trabajos mĂĄs representativos de los exponentes del arte contemporĂĄneo en Colombia.
CĂłmo llegar La ciudad se encuentra conectada por vĂa aĂŠrea con la mayorĂa de las ciudades de Colombia. Por vĂa terrestre, hacia el sur la Troncal de Occidente la comunica con BogotĂĄ y el centro del paĂs (distancia desde BogotĂĄ 414 kms. Tiempo de viaje aproximado 7 h), mientras que en direcciĂłn norte la conecta con Barranquilla (distancia 679 kms. Tiempo '( 9,$-( $352;,0$'2 uw +FK $5$ 9,$-$5 '(6'( el suroccidente, tomando como punto de referencia la ciudad de Cali, se debe seguir la &$55(7(5$ $1$0(5,&$1$ E',67$1&,$ w}} .06K Tiempo de viaje aproximado 7 h). DĂłnde alojarse En la actualidad los servicios hoteleros de la ciudad de MedellĂn se encuentran localizados principalmente en los sectores de El Poblado, conocido por su vibrante vida nocturna y la cercanĂa de importantes
JardĂn BotĂĄnico.
Parque Biblioteca EspaĂąa â&#x20AC;&#x201C; Santo Domingo Savio: En el barrio Santo Domingo Savio es posible visitar este parque &-&0-38)'% '32*361%(3 436 86)7 )(-Âł'%'-32)7 )2 *361% () +6%2()7 63'%7 %68-Âł'-%0)7J 59) 6)0%'-32%2 )0 )74%'-3 '32 0%7 cimas de las montaĂąas. Esta construcciĂłn alberga biblioteca, centro comunitario, salas de lectura y ludotecas. Arquitectura tradicional: MedellĂn basa su esencia como urbe cosmopolita en su pasado histĂłrico representado por )(-Âł'-37 )1&0)1o8-'37 '313 )0 o759)> = %66Â&#x201C;? )0 308).)6J )0 46-1)63 1o7 %083 '327869-(3 )2 3031&-%? = )0 28-+93 )663'%66-0J () '0%6% -2´9)2'-% *6%2')7% = 59) *9) ()'0%6%(3 monumento nacional en 1996.
centros comerciales, y Laureles, que tiene (1 68 n5($ '( ,1Âł8(1&,$ /$6 (67$&,21(6 '(/ metro, el comercio del centro de la ciudad y conocidos atractivos turĂsticos. QuĂŠ comer La ciudad tiene una amplia oferta de restaurantes para degustar tanto la cocina internacional como la tradicional antioqueĂąa, representada por platos como la bandeja paisa y el mondongo. En la actualidad se desarrolla en MedellĂn un dinĂĄmico movimiento de cocina de autor y cocina fusiĂłn, en el que se combinan los ingredientes colombianos con los sabores de otras regiones del mundo. QuĂŠ comprar Como centro del diseĂąo y la moda, en MedellĂn se pueden adquirir prendas de vestir ya sea en almacenes especializados o en centros comerciales. Otros objetos que se
destacan son las vajillas elaboradas en cerĂĄmica. Datos clave [Altitud: 1.500 m.s.n.m. [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ u{Ă? K n;,0$ v}Ă? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; xK [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(lefonĂa mĂłvil. [ 20%(526Ă&#x17E; v|y wvztK [ (5238(572 17(51$&,21$/ 26Â&#x2019; $5Â&#x2013;$ Â&#x203A;5dova: 562 2821. [ (5238(572 /$<$ (55(5$Ă&#x17E; vyy |ywyK [ (50,1$/ '( 5$163257( '( ('(//Â&#x2013;1Ă&#x17E; xxx 8020.
MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.medellin.travel www.medellin.gov.co
VIVE COLOMBIA
Casa Museo Pedro Nel GĂłmez: La casa que habitĂł el arquitecto y pintor se declarĂł museo cuando ĂŠl aĂşn vivĂa en ella. Hoy sus diez salas exhiben las obras de este artista que durante +6%2 4%68) () 7-+03 40%71Â&#x153; )2 196%0)7J *6)7'37J %'9%6)0%7 = oleos su visiĂłn del paĂs y su sociedad.
23
Armenia,
Manizales y
Pereira Manizales, Pereira y Armenia son un eje de innovaciĂłn, desarrollo y prosperidad con un pasado comĂşn: el cafĂŠ. Hoy las tres hacen parte de un circuito turĂstico que transcurre entre escarpadas montaĂąas y bucĂłlicos valles, en el que se conserva el arraigo de tradiciones sociales y culturales.
Fotos: CĂĄmara LĂşcida / Jorge Hurtado LĂłpez
Iniciar el circuito por la ciudad de Manizales es disfrutar del esplendor de su arquitectura, en la que se hacen presentes las referencias al estilo gĂłtico de la Catedral y los elementos del barroco del Palacio de la GobernaciĂłn. Como parte de la arquitectura contemporĂĄnea se pueden apreciar obras como el Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego, Samoga, y el PabellĂłn Zeri del Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo MejĂa. En Pereira da la bienvenida al viajero la Plaza de BolĂvar y su monumento mĂĄs importante: el BolĂvar Desnudo, obra del escultor Rodrigo Arenas Betancur. En el marco de la plaza se 49)()2 %46)'-%6 '327869''-32)7 () Âł2%0)7 ()0 7-+03 = 1)(-%(37 ()0 J 1-)286%7 59) hacia las afueras de la ciudad se levanta una de sus obras arquitectĂłnicas modernas mĂĄs importantes: el Viaducto CĂŠsar Gaviria Trujillo.
TURISMO METROPOLITANO
Plaza de BolĂvar en Armenia.
24
La tercera ciudad del circuito es Armenia, la cual cuenta con una arquitectura en la que se conjugan el diseĂąo moderno y los materiales tradicionales de la regiĂłn. Prueba de ello es el Parque de la Vida, un espacio recreativo con una estructura construida en guadua. De 8)2()2'-% '328)1436o2)% 732 0%7 )(-Âł'%'-32)7 del Coliseo del CafĂŠ, la Plaza de la Quindianidad, la Catedral de la Inmaculada ConcepciĂłn y el Centro Cultural y Museo Quimbaya. PanorĂĄmica de Manizales.
Manizales Festival Internacional de Teatro en Manizales: Este evento, el mĂĄs antiguo del continente en su gĂŠnero, congrega cada aĂąo compaĂąĂas nacionales y extranjeras. Se creĂł en el aĂąo 1968 y en la actualidad desarrolla, ademĂĄs de los espectĂĄculos callejeros y de sala, talleres, foros y seminarios. Catedral BasĂlica Nuestra SeĂąora del Rosario: Su construcciĂłn se iniciĂł en el aĂąo 1928, siguiendo un diseĂąo de estilo gĂłtico. Tiene )286) 797 %86-&9837 )0 7)6 0% 46-1)6% )(-Âł'%'-Â&#x153;2 13291)28%0 )2 ferroconcreto que se hizo en el paĂs. Este templo religioso se constituye en el principal Ăcono de la Plaza de BolĂvar, uno de los lugares mĂĄs reconocidos de la ciudad. Palacio de Bellas Artes: Su arquitectura es eclĂŠctica, ya que en ella se pueden apreciar detalles de los estilos republicano, moderno y art decĂł. Un detalle curioso de su estructura es que tiene la forma de un barco anclado.. Pereira
Armenia Catedral de la Inmaculada ConcepciĂłn: EstĂĄ localizada en un costado de la Plaza de BolĂvar. Su estructura, diferente a la de cualquier otra catedral del paĂs, es de estilo moderno y su interior estĂĄ decorado con escenas de la Biblia en alto relieve. Centro Cultural y Museo del Oro Quimbaya: 2 92 )(-Âł'-3J diseĂąado por el arquitecto Rogelio Salmona, el Banco de la RepĂşblica exhibe una completa y documentada colecciĂłn de objetos provenientes de la sociedad indĂgena Quimbaya, elaborados tanto en oro como en cerĂĄmica. EstaciĂłn del Ferrocarril: 78) )(-Âł'-3 7) '327869=Â&#x153; )286) 037 aĂąos 1927 y 1930 con un estilo neoclĂĄsico. En la actualidad conserva un 90 % de su estructura original, de la que hacen parte los pisos con alegorĂas al perĂodo republicano y las puertas y ventanas en hierro forjado. CĂłmo llegar A Manizales, Pereira y Armenia llegan vuelos directos procedentes de BogotĂĄ. Por vĂa terrestre la ciudad mĂĄs cercana a las capitales cafeteras es MedellĂn (distancia de Pereira 45 kms. Tiempo de viaje aproximado 1 h).
Catedral de Nuestra SeĂąora de la Pobreza: Patrimonio arquitectĂłnico de la ciudad, su cĂşpula estĂĄ sostenida por una estructura conformada por doce mil piezas de madera. Esta localizada frente a la Plaza de BolĂvar.
DĂłnde alojarse Tanto en Armenia como en Manizales la oferta de hoteles se localiza principalmente en la zona centro. En Pereira se encuentra en la Plaza de BolĂvar y la Avenida Circunvalar.
ZoolĂłgico MatecaĂąa: Las 17 hectĂĄreas que lo conforman estĂĄn habitadas por fauna silvestre procedente de cinco continentes, de la que hacen parte aves, mamĂferos, y reptiles.
QuĂŠ comer T257$ '( )5Â&#x2013;-2/I (/ ²$0%5( '( 3$6(2 '( (<(6I /$ 0$=$0255$ < platos con salsas y esencias a base de cafĂŠ.
JardĂn BotĂĄnico: Este es un jardĂn silvestre, ya que la conservaciĂłn de las especies vegetales no se realiza por medio de colecciones botĂĄnicas diseĂąadas por la mano del hombre, sino en un ĂĄrea de vegetaciĂłn que ha surgido naturalmente. Esta caracterĂstica lo convierte en un lugar Ăşnico en el paĂs.
QuĂŠ comprar Objetos para el hogar como muebles, percheros, espejos y recipientes elaborados en guadua.
Viaducto CĂŠsar Gaviria Trujillo, en Pereira.
Datos clave Manizales [Altitud: 2.126 m.s.n.m. [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ uwĂ? K n;,0$ uzĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; zK 6 (/ 0,602 3$5$ /$6 75(6 &,8'$'(6K [ (5238(572 $ 8%,$Ă&#x17E; |{x tt}tK [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; |{| yzxuK Pereira [ /7,78'Ă&#x17E; uKxuy 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ u{Ă? K n;,0$ vzĂ? K [ (5238(572 17(51$&,21$/ $7(&$Â&#x161;$Ă&#x17E; wwz zv||K [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; zwu yvwvwK Armenia [ /7,78'Ă&#x17E; uKx|w 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ u|Ă? K n;,0$ v{Ă? K [ (5238(572 / 'Â&#x2019;1Ă&#x17E; {x{ }wvvK [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; {x{ wwyyK
MĂĄs informaciĂłn sobre estos destinos en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.manizales.gov.co www.pereira.gov.co www.armenia.gov.co www.armeniainolvidable.com
VIVE COLOMBIA
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS
25
Fotos: Colombia Travel
BogotĂĄ
Centro Internacional.
TURISMO METROPOLITANO
Âł2%0)7 ()0 7-+03 3+38o -2-'-Â&#x153; 79 '%1-23 ,%'-% 0% modernidad, ya que fue durante esta ĂŠpoca cuando se desarrollaron hacia el norte y el occidente de la ciudad nuevas ĂĄreas residenciales, en las cuales los parques con fuentes de agua y los jardines de formas geomĂŠtricas se constituyeron en los primeros espacios pĂşblicos para el descanso y la socializaciĂłn de sus habitantes.
26
Con el paso del tiempo ese progreso decreciĂł y sĂłlo volviĂł % 6)796+-6 % 1)(-%(37 ()0 7-+03 J '9%2(3 %659-8)'837 como Rogelio Salmona diseĂąaron y pensaron una ciudad para la gente. Fue tambiĂŠn Salmona quien introdujo el ladrillo en sus obras, haciendo de este material un elemento fundamental en la imagen y paisaje de la capital del paĂs. La ciudad estĂĄ dividida en zonas que cuentan con caracterĂsticas propias. En La Candelaria, uno de los sectores histĂłricos mĂĄs importantes, las construcciones coloniales 7) 1)>'0%2 '32 )(-Âł'-37 ()0 4)6Â&#x2014;3(3 6)49&0-'%23L -+9-)2(3 hacia el norte se encuentra el Centro Internacional, que muestra la ciudad moderna de los aĂąos 60, marcada por el desarrollo urbanĂstico que le aportaron la Avenida 26 y sus
49)28)7J 037 )(-Âł'-37 1o7 %0837 () 3+38oJ 0% %'8-:-(%( ()0 ')2863 Âł2%2'-)63 = )0 &%66-3 % )6')( '32 79 %659-8)'896% domĂŠstica. En la zona centro occidental se encuentra el mĂĄs importante desarrollo urbanĂstico de tiempos recientes: -9(%( %0-86)L 59Â&#x2014; 0% 40%2-Âł'%'-Â&#x153;2 96&%2% '9140-Â&#x153; '32 todos los requisitos y entregĂł a la ciudad un sector de amplias avenidas y ĂĄreas verdes para la recreaciĂłn de sus habitantes, pobladas con una variada vegetaciĂłn nativa. A su alrededor se han construido complejos habitacionales () (-*)6)28)7 %0896%7 = 92 '366)(36 Âł2%2'-)63 )2 )0 que se destacan algunos ejemplos de la arquitectura contemporĂĄnea. En el occidente y norte de BogotĂĄ tambiĂŠn se vienen desarrollando importantes complejos residenciales y arquitectĂłnicos, que tienen en la Biblioteca Virgilio Barco y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, respectivamente, a dos de sus principales exponentes. El norte tambiĂŠn es el sector donde se concentra una parte importante de la vida nocturna de la ciudad, asĂ como una variada muestra de su movimiento gastronĂłmico. .
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Manzana Cultural del Banco de la RepĂşblica: Esta manzana, localizada en el barrio La Candelaria, es un centro de encuentro con la cultura y la renovaciĂłn urbana de la ciudad. En su zona sur estĂĄn el Museo de Arte del Banco de la RepĂşblica, la Casa de la Moneda y el Museo Botero, en el que se exhiben no sĂłlo obras del pintor colombiano Fernando Botero sino otras de artistas tan reconocidos como Salvador DalĂ y Pablo Picasso. En el sector norte aparecen la sala de conciertos y la Biblioteca Luis Ă ngel Arango, junto con la Casa Republicana. Museo del Oro: Con un reconocimiento mundial, este museo alberga miles de piezas elaboradas por las sociedades precolombinas en metales como el oro y el cobre.
JardĂn BotĂĄnico JosĂŠ Celestino Mutis: Fundado en 1955, el JardĂn BotĂĄnico promueve actividades de conservaciĂłn, investigaciĂłn y educaciĂłn ambiental 73&6) 0% (-:)67-(%( () 0% ´36% '3031&-%2%L Su infraestructura estĂĄ conformada por relieves, jardines y colecciones de plantas de diferentes pisos tĂŠrmicos. Parque Metropolitano SimĂłn BolĂvar: Este parque se desarrollĂł con motivo de la celebraciĂłn de los 200 aĂąos del nacimiento del Libertador SimĂłn BolĂvar. Cabe destacar en este escenario la arborizaciĂłn con especies nativas de la Sabana de BogotĂĄ, el lago central y el mirador. En el parque se llevan a cabo eventos culturales y recreativos como el Festival () )6%23J '327-()6%(3 '313 0% Âł)78% %0 aire libre mĂĄs importante de la ciudad.
Con su realizaciĂłn se conmemora cada aĂąo, en el mes de agosto, el cumpleaĂąos de BogotĂĄ, y entre sus actividades se encuentran el Festival Internacional de Cometas, el Festival Distrital de Porras, conciertos y exhibiciones de paracaidismo. UsaquĂŠn: Este sector fue originalmente una poblaciĂłn aledaĂąa a la ciudad, que con el paso del tiempo fue absorbida por ĂŠsta. Conserva una parte importante de su arquitectura colonial, representada CĂłmo llegar A BogotĂĄ se puede llegar por vĂa aĂŠrea desde cualquier regiĂłn del paĂs. Por vĂa terrestre estĂĄ conectada por una extensa red vial con todas las capitales. DĂłnde alojarse Los establecimientos hoteleros mĂĄs importantes de la ciudad se localizan en cinco zonas principalmente: el sector histĂłrico de La Candelaria, el Centro Internacional, Ciudad Salitre, la Avenida {v < (/ (172512 '(/ $548( '( /$ }wK QuĂŠ comer Debido a la amplia oferta gastronĂłmica que ofrece BogotĂĄ a sus visitantes, ĂŠsta se fue organizando poco a poco en sectores en donde es posible encontrar algunos de los restaurantes mĂĄs importantes de la ciudad. El viajero puede dirigirse entonces a la Zona T, que compren'( '(6'( /$ &$55(5$ uu +$67$ /$ uw (175( las calles 82 y 85; la Zona G, ubicada en-
por casas donde hoy operan restaurantes, bares y pubs con un ambiente bohemio. Festival Iberoamericano de Teatro de BogotĂĄ: Cada dos aĂąos, en aĂąo par, BogotĂĄ congrega durante 17 dĂas lo mejor de las artes escĂŠnicas a nivel internacional. El pĂşblico puede apreciar obras de teatro callejero, teatro de sala, conciertos, danza clĂĄsica, teatro infantil y juvenil, cuenteros y circo. Por sus caracterĂsticas este evento es considerado el festival de teatro mĂĄs grande del mundo. tre las carreras 5 y 7 y las calles 71 y 79; y (/ $548( '( /$ }wK QuĂŠ comprar Piedras preciosas, especialmente esmeraldas. TambiĂŠn joyerĂa, oro, cuero y calzado. En la Zona Rosa (calle 82 entre &$55(5$6 uu < uwF 7,(1(1 686 7,(1'$6 /26 mĂĄs destacados diseĂąadores de moda del paĂs. Datos clave [Altura: 2.640 m.s.n.m. [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ {Ă? K n;,0$ u|Ă? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; uK [ (5238(572 17(51$&,21$/ /'25$'2Ă&#x17E; xuw }tyw X xvy utttK [ 8(17( Â&#x2019;5(2Ă&#x17E; xuw |utwK [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; xvw wzttK
MĂĄs informacion sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.bogotaturismo.gov.co
VIVE COLOMBIA
Museo Nacional: Es el museo mĂĄs antiguo ()0 4%Â&#x2014;7L 4)6% )2 92 )(-Âł'-3 '327869-(3 en el aĂąo 1874 en el que inicialmente funcionĂł una cĂĄrcel, motivo por el cual presenta una arquitectura de fortaleza. En 1948 fue adaptado como museo y en 1975 tuvo una renovaciĂłn. Actualmente cuenta con una colecciĂłn conformada por mĂĄs de 20.000 piezas, entre las que se incluyen obras de arte y objetos representativos de diferentes perĂodos de la historia de Colombia.
Iglesia de Santa BĂĄrbara en UsaquĂŠn.
27
Foto: Cámara Lúcida / Óscar Garcés
Santiago de Cali
TURISMO METROPOLITANO
Panorámica del Puente Ortiz y el río Cali.
28
Santiago de Cali, conocida también como la “Capital mundial de la salsa”, congrega en una extensa área un sincretismo cultural que ha empujado su desarrollo e innovación. Su cercanía con la zona portuaria de Buenaventura le sirvió para permitir la entrada de la tecnología que posteriormente desarrolló sus agroindustrias, las que a su vez convirtieron a la capital del Valle del Cauca en la tercera ciudad más importante de Colombia y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.
Iglesia La Ermita.
También fue en esta ciudad donde el maestro Enrique Buenaventura desarrolló en buena medida el concepto del teatro colombiano, mientras que otro grupo de
artistas y bohemios dio vida al Museo de Arte Moderno La Tertulia, pionero en su género en Latinoamérica y que cuenta con cinco salas de exposición. En la actualidad la ciudad continúa su acelerada expansión urbana. Por este motivo lo que fueron las antiguas haciendas de Chipichape, Cañaveralejo, Paso Ancho y Arroyohondo son hoy zonas residenciales y comerciales en las cuales convergen la dinámica de los negocios y la diversión. Además, con vista % 79 '32)'8-:-(%( '32 7-%K %' ³'3 = 037 países latinoamericanos, Santiago de Cali ha iniciado desarrollos arquitectónicos como el Centro de Eventos Valle del %' ³'3J )0 1o7 '3140)83 = %140-3 complejo ferial en el sur del país.
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Parque Artesanal Loma de la Cruz: En la parte alta de la ciudad se encuentra este parque declarado patrimonio arquitectĂłnico de los caleĂąos. En ĂŠl los artesanos elaboran y exhiben artesanĂas tradicionales del Valle del Cauca.
Fotos: CĂĄmara LĂşcida / Juan David Giraldo
Barrio y Capilla de San Antonio: Tanto la capilla como el barrio hacen parte de los orĂgenes de la ciudad. La primera conserva sus caracterĂsticas como templo doctrinero, en cuyo interior se encuentra un altar mayor de estilo barroco. El segundo se caracteriza por sus calles empinadas y sus casas de arquitectura colonial, en las que actualmente se desarrolla buena parte del movimiento artĂstico y cultural de Cali. Zona centro: En el centro de la ciudad se encuentra el Complejo )0-+-373 () %2 6%2'-7'3J '327869-(3 )286) 037 7-+037 = L 78o '32*361%(3 436 0% +0)7-% () %2 6%2'-7'3J )0 Convento de San JoaquĂn, la Capilla de la Inmaculada, la Torre MudĂŠjar y el Museo de Arte Religioso.
En lo que fuera el antiguo Convento de La Merced funciona el Museo ArqueolĂłgico La Merced, en donde se exhiben piezas en cerĂĄmica de las sociedades precolombinas del sur del paĂs. Cerca de este lugar el viajero encuentra un corredor de gran interĂŠs conformado por el rĂo Cali y la Avenida Colombia. A lo largo del mismo estĂĄn ubicados atractivos como la iglesia La Ermita, uno de los sĂmbolos arquitectĂłnicos de Cali que en 1942 se restaurĂł en un estilo gĂłtico, similar al de la Catedral de Colonia en Alemania. De igual manera se pueden visitar en el sector el Puente Ortiz, el rĂo Cali, el Museo de Arte Moderno La Tertulia y el JardĂn BotĂĄnico y ZoolĂłgico, el cual cuenta con estaciones temĂĄticas que permiten hacer un recorrido por los ecosistemas mĂĄs importantes del Valle del Cauca y del paĂs, y apreciar una completa selecciĂłn de sus especies animales. Zona occidental: AquĂ se encuentran los cerros tutelares de la ciudad: las Tres Cruces y Cristo Rey. El primero tiene en su punto mĂĄs alto el Monumento de las Tres Cruces, conformado por una gran cruz central de 26 metros de altura y dos laterales de 22 metros, que se constituyen en lugar de peregrinaciĂłn para los caleĂąos durante la Semana Santa. El segundo estĂĄ coronado por una imagen de Cristo elaborada en hierro y concreto, que alcanza los 31 metros de altura. Zona norte: En este sector se localiza la Avenida Sexta, reconocida por su importante oferta de bares y discotecas donde se escucha y se baila salsa. Este es el gĂŠnero musical por excelencia de la ciudad, que lo ha constituido como parte de su patrimonio cultural y en uno de sus mĂĄs destacados atractivos turĂsticos.
Plaza de Caicedo.
CĂłmo llegar La ciudad se conecta por vĂa aĂŠrea con vuelos directos desde Barranquilla, BogotĂĄ, MedellĂn, Pasto, QuibdĂł y la isla de San AndrĂŠs. Por vĂa terrestre desde el centro o el oriente del paĂs se toma desde BogotĂĄ la carretera Panamericana (distancia 440 kms. Tiempo de viaje aproximado 8 h). Desde MedellĂn se debe seguir la vĂa que conduce a Pereira para despuĂŠs continuar por /$ $1$0(5,&$1$ E',67$1&,$ w}} .06K ,(032 '( 9,$-( $352;,0$do 7 h). DĂłnde alojarse La mĂĄs nutrida oferta de hoteles en la ciudad de Cali se encuentra localizada en la zona norte, sobre la Avenida Colombia y en los alrededores del rĂo Cali. QuĂŠ comer Cali se ha destacado como el lugar ideal para degustar la co0,'$ '(/ $&Â&#x2013;²&2 (1 35(6(17$&,21(6 75$',&,21$/(6 2 '( $8725K TambiĂŠn se viene gestando un movimiento gastronĂłmico contemporĂĄneo en los barrios Granada y San Antonio. QuĂŠ comprar Objetos innovadores y de diseĂąo para la decoraciĂłn de interio5(6I $6Â&#x2013; &202 08(%/(6 3$5$ (/ +2*$5 7$//$'26 (1 ²1$6 0$'(5$6K En el barrio Granada se encuentran las tiendas de los diseĂąadores mĂĄs reconocidos de la ciudad. Datos clave [ /7,78'Ă&#x17E; uKttt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ u|Ă? K n;,0$ wuĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; vK [ 2/,&Â&#x2013;$Ă&#x17E; {z{ '(6'( &8$/48,(5 /Â&#x2013;1($ '( 7(/()21Â&#x2013;$ 0Â&#x203A;9,/K [ 20%(526Ă&#x17E; ||v uvyvK [ (5238(572 17(51$&,21$/ /)2162 21,//$ 5$*Â&#x203A;1Ă&#x17E; v|t uyuyK [ (50,1$/ '( 5$163257( '( $/,Ă&#x17E; zz| wzyyK MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel www.cali.gov.co
VIVE COLOMBIA
En este mismo sector se encuentra la Plaza de Caicedo, que desde los dĂas de la Colonia es el punto de encuentro de los '%0)Â&#x203A;37L 2 797 %06)()(36)7 7) 9&-'%2 )(-Âł'-%'-32)7 '313 0% %8)(6%0 () %2 )(63 = )0 (-Âł'-3 8)63L
29
San JosĂŠ de
CĂşcuta ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Biblioteca PĂşblica Julio PĂŠrez Ferrero: (-Âł'-3 ()0 7-+03 J cuya arquitectura corresponde al estilo republicano que imperaba en las construcciones pĂşblicas de la ĂŠpoca. Paseo de los PrĂłceres: 7 0% ()231-2%'-Â&#x153;2 3Âł'-%0 () 92 corredor que bordea la margen izquierda del rĂo Pamplonita, en el que se puede caminar y montar en bicicleta. Torre del Reloj: Este es el nombre que se le ha dado a la casa '327869-(% % 46-2'-4-37 ()0 7-+03 436 0% *%1-0-% 301)2%6)7 Jacome. Hoy es la sede la Casa de la Cultura de CĂşcuta. Catedral de San JosĂŠ de CĂşcuta: Sus puertas tienen grabadas en alto relieve imĂĄgenes que hacen referencia a momentos importantes en la historia de la ciudad.
Foto: Rosie Edge
Monumento Cristo Rey: Desde este mirador se aprecia una vista panorĂĄmica de la ciudad. El monumento que se encuentra en la cima es obra del escultor Marco LeĂłn MariĂąo.
CĂłmo llegar Por vĂa aĂŠrea viajan vuelos directos desde BogotĂĄ, MedellĂn y Bucaramanga. Por vĂa terrestre la ciudad mĂĄs cercana en Buca5$0$1*$ E',67$1&,$ u|} .06K ,(032 '( 9,$-( $352;,0$'2 w +FK Catedral de San JosĂŠ de CĂşcuta.
TURISMO METROPOLITANO
San JosĂŠ de CĂşcuta es una ciudad que ha jugado un papel importante en la historia de Colombia. Durante el perĂodo de la independencia, aquĂ se desarrollaron hechos trascendentales como la Batalla de CĂşcuta, que dio inicio a la CampaĂąa Admirable del Libertador SimĂłn BolĂvar.
30
Âł2%0)7 ()0 7-+03 7) -278%0Â&#x153; )2 )00% )0 46-1)6 *)663'%66-0 46-:%(3 del paĂs y el primer servicio telefĂłnico. Esas innovaciones le dieron a la capital del departamento de Norte de Santander un marcado carĂĄcter comercial, el cual se incrementĂł gracias a su condiciĂłn de ciudad fronteriza. En la actualidad San JosĂŠ de CĂşcuta vive un acelerado proceso de desarrollo urbano que se iniciĂł en el aĂąo 2005 y cuenta con una de las zonas francas mĂĄs activas no sĂłlo de Colombia sino de AmĂŠrica Latina. AdemĂĄs, de su ĂĄrea metropolitana hoy hacen parte los vecinos municipios de Los Patios, Puerto Santander, San Cayetano, Villa del Rosario y Zulia.
DĂłnde alojarse El viajero encuentra hoteles principalmente en la zona centro de la ciudad, entre las carreras 1 y 9 y las calles 2 y 10. QuĂŠ comer Caldo teĂąido preparado con leche, papas, huevos y sal; ajiaco de GuanentĂĄ y hayacas o tamales de arroz. QuĂŠ comprar CĂşcuta es reconocida por la calidad de las prendas de vestir y el calzado que se fabrican en la ciudad. Datos clave [ /7,78'Ă&#x17E; wvt 0K6K1K0K [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ vxĂ? K n;,0$ wxĂ? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; {K [ (5238(572 $0,/2 $=$Ă&#x17E; y|{ twtyK [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; y{v xt}yK MĂĄs informaciĂłn sobre este destino en las pĂĄginas web www.colombia.travel y www.cucuta-nortedesantander.gov.co
San Juan
Pasto
Foto: Colombia Travel
de
Plaza de NariĂąo en Pasto.
La arquitectura religiosa junto con otras obras emblemĂĄticas como el Teatro Imperial, el Palacio de de Gobierno Departamental = )0 327).3 92-'-4%0J '%6%'8)6->%2 )0 4)6Âł0 96&%23 ) ,-78Â&#x153;6-'3 de la capital del departamento de NariĂąo. De la riqueza cultural de San Juan de Pasto tambiĂŠn hablan el trabajo de sus pintores, escultores y artesanos, cuyo talento se puede apreciar en los talleres que abundan en la ciudad, asĂ como las tradicionales peĂąas, espacios folclĂłricos en donde se escucha la mĂşsica de la regiĂłn y se puede degustar alguna de sus bebidas tradicionales.
CĂłmo llegar Por vĂa aĂŠrea viajan a San Juan de Pasto vuelos directos provenientes de BogotĂĄ y Cali. Por vĂa terrestre la ciudad mĂĄs cercana es PopayĂĄn, la cual se comunica con la capital nariĂąense por medio de la carretera Panamericana (distancia 241 kms. Tiempo de viaje aproximado 4 h). DĂłnde alojarse Los hoteles de San Juan de Pasto se localizan principalmente en el centro de la ciudad, entre las carreras 15 y 26 y las calles 15 y 20.
ATRACTIVOS TURĂ?STICOS Museo Casona Taminango de Artes y Tradiciones Populares: En una casona del siglo XVII se exhiben elementos que muestran las tradiciones nariĂąenses. Templo de La Merced: Con su decoraciĂłn de estilo romĂĄnico clĂĄsico, es el templo mas visitado de la ciudad. Museo del Oro - Banco de la RepĂşblica: La colecciĂłn de cerĂĄmica y orfebrerĂa que exhibe hace parte del legado de las culturas indĂgenas que habitaron la regiĂłn de NariĂąo. Plaza del Carnaval: Se localiza en el centro de la ciudad. En ella se lleva a cabo el Carnaval de Negros y Blancos.
QuĂŠ comer Cuy asado al carbĂłn, acompaĂąado con papas cocinadas con manĂ. TambiĂŠn el frito pastuso que incluye carne de cerdo, yuca, crispetas de maĂz y ajĂ de manĂ. De igual manera son platos tradicionales unos pasteles conocidos con el nombre de lapingachos y, entre las bebidas, los hervidos que se elaboran a base de frutas y aguardiente. QuĂŠ comprar Jarrones, cofres y otros recipientes tallados en madera y recubiertos con barniz de pas-
to. TambiĂŠn maderas decoradas con tamo y trabajos en cuero repujado. Datos clave [Altitud: 2.559 m.s.n.m. [ (03(5$785$Ă&#x17E; Â&#x2013;1,0$ uvĂ? K n;,0$ u}Ă? K [ 1',&$7,92 7(/()Â&#x203A;1,&2Ă&#x17E; vK [ (5238(572 1721,2 $5,Â&#x161;2Ă&#x17E; {wv |uxuK [ (50,1$/ '( 5$163257(Ă&#x17E; {wt |}yyK n6 ,1)250$&,Â&#x203A;1 62%5( (67( '(67,12 (1 /$6 pĂĄginas web www.colombia.travel y www.pasto.gov.co
VIVE COLOMBIA
En el pequeĂąo valle de Atriz, habitado en tiempos precolombinos por el pueblo indĂgena de los Pastos, se fundĂł en la ĂŠpoca de la Colonia la ciudad de San Juan de Pasto. Entre sus atributos estĂĄ el ser conocida como la capital teolĂłgica de Colombia, de lo cual dan testimonio sus mĂĄs de 20 templos y parroquias.
31
76
72
74
MA
Turismo Metropolitano
R CA
R
IBE
Bahía Hond B ondita ondit dita Bahía aahía h a Honda hí Hoond onda nnda nd d da Cabo de La Vela
Bah ahí ahía h a Portete hía Po
LAA GU G GUAJIRA UAJIRA A AJ Bahía Manaure
SFF LOS FLAMENCOS
166
Boca de Camarones ess
Santa Marta
Barranquilla
70
Bahía Tukakas Bahía Cocinetas
Riohacha
Ensenada s de Calaboso
Golfete ete ttee de Coro
GOLFO DE VENEZUELA
LA GUAJIRA Chairama
El Rodadero
PNN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
Cerre rrejón
113 Ciénaga Grande
de Santa Marta
115
Bahía de Cartagena
PNN ISLAS DEL ROSARIO Y CORALES DE SAN BERNARDO
MARACAIBO C
Río Guatapurí
ATLÁNTICO
Cartagena
MAGDALENA
Barú
136
Bosconia
CCESAR CESAR ESAR LAGO DE MARACAIBO
GOLFO L DE MORROSQUILLO O
Sincelejo
144 144
MonteríaA MONTERIA
Cga. Iguana
RI
CA
O
UC
BOLÍVAR
A
Tibú
Ciudad capital
NORTE DE SANTANDER
BOLÍVAR
CÓRDOBA
PANAMÁÁ P
CONVENCIONES
RIO MAGDALENA
SUCRE SUCRE
Pailitas
San Alberto
Cúcuta
191
245
Bucaramanga
A
BUCARAMANGA AARAMANGA UC
326
Barrancabermeja
RÍO C A
Baahía de Humboldt
CHOCÓ
ANTIOQUIA
Bahía Solano
O C É A N O PA C Í F I C O
Ensenada de Utríía
888
Quibdó
Ensenada Trribuga Ensenada Coquí Cabo Corrientes
Puerto Boyacá
279
Nuquí
CALDAS
122
Ensenada Cuevita
RISARALDA R L A
Ensenada Catripe
Manizales
Pereira
Bahía Baudóó
Boca Lijuá
Boca Cacaguual Ladrilleros Boca Chavica Juan Chaco
TOLIMA
Bahía Málaga
Bogotá CUNDINAMARCA
Armenia
Ibagué 103 Cajamarca 213 QUIND ND NDÍO
Montenegro La Tebaida
Río Cu curru pí
Boca Togoramá
Espinal
Silvania
Melgar
132
Buga
Bocana
Buenaventura
GOLFO TOR RTUGAS S
Cali
VALLE VALLEDEL DEL CAL CAUCA CAUCA
195
Jamundí
Boca Candelaria
Río
San Jua nd
eM
icay
HUILA
Baahía Timbiquí Bahía Guapi
Río
CAAUCA CA CAUCA UCA Gua
pi
135
Río
Timbío
Pore
278
49
Ensenada Docampaado
En un recorrido por la geografía nacional el viajero encuentra la ciudad CASANARE C CA CASANAR AASANAR SANAREde Tunja, en Boyacá, un centro universitario que además guarda algunos de los más Yopal destacados ejemplos de la arquitectura colonial que existen en el país. Entre ellos se destacan la Casa del Escribano Don Juan de Vargas, donde hoy opera el Museo Colonial, la Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón, la Basílica Metropolitana y el Templo y Convento de Santo Domingo. VIICHADA VI VICHADA CHADA
Tunja BOYACÁ BOYACÁ
C Honda CUNDINAMARCA
CALDAS
Las Animas
Tame
399
Medellín MEEDELLIN M MEDELL DELLIN D
Bahía Solano
Neiva
Popayán
OTROS DESTINOS DE TURISMO METROPOLITANO ARAUCA Colombia reúne en su territorio destinos AR RAUCA metropolitanosARAUCA que no sólo resultan atractivos turísticamente hablando sino que además hacen un importante aporte a la economía del país.
SANTANDER
Golgo de Cupica
VENEZUELA
Población Carretera División departamental 12 Kms aprox. entre poblaciones
Villavicencio
La ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima, es un importante punto agroindustrial, con META META un avanzado desarrollo tecnológico en la materia. De igual manera es uno de los epicentros culturales del territorio nacional, que tiene reservados para sus visitantes atractivos como el Conservatorio del Tolima, el Parque Manuel Murillo Toro y la Concha Acústica Garzón y Collazos, escenarios donde se lleva a cabo uno de los eventos folclóricos San José Del Guaviare SAN JOSÉÉ DEL GUAVIARE más destacados del país: el Festival Folclórico Colombiano. Puerto López
Puerto Nuevo
jej pa Ta
Río Sa
El Retorno
uia nq a
ng Calamar
NARIÑO
NARIÑO A
Florencia
Pasto
276
Mocoa
CAAQUETÁ CA CAQUETÁ QUETÁ
Rumichaca
PUTUMAYO PUTU PUTUMAY PU UTUMAYO MMA MAYOO
Finalmente, en el departamento del Meta el viajero GUAVIARE GUAVIA G GUA GUAVIAR UAVIAR AVIAAREE encuentra su capital, Villavicencio, que se constituye en el principal núcleo comercial y turístico de los Llanos Orientales. Se trata de una ciudad que brinda la oportunidad de conocer lasMITÚ riquezas naturales VAU VA VAUPÉS UPÉS Mitú que abundan en la región y el estilo de vida del llanero, gracias a atractivos como el Bioparque Los Ocarros, el Parque Agroecológico Merecure y el Parque Las Malocas.