![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412124340-00f3995d68b4ea775782223577f61788/v1/ac57b3ca41ed276f1ea2e18f3f2a0ac0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Indemnizarcon bonos:G.Petro
PRESIDENTE HIZO LA PROPUESTA ANTE VÍCTIMAS
BOGOTÁ
Advertisement
El presidente, Gustavo Petro, planteó la posibilidad de que las casi 10 millones de víctimas del conflicto armado en el país sean indemnizadas con bonos emitidos por el Banco de la República
"La emisión que hace el Banco de la República rutinariamente, en vez de ir a los bancos, debería ir en bonos para la indemnización de víctimas de la violencia en Colombia y creo que acortaríamos los tiempos", dijo el jefe del Estado durante su intervención en el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia
El mandatario explicó que en el presupuesto anual de Colombia, que es
UNIDAD DE VÍCTIMAS de alrededor de 400 billones de pesos, 2,5 billones de pesos son para indemnizar a las víctimas, con lo que esa gestión "tomaría 125 años"
La directora de la Unidad para la Atención de Víctimas, Patricia Tobón, dijo el lunes pasado que "se requerirían más de 60 años para contrarrestar la profunda desigualdad, para reparar de manera integral a las víctimas".
Según el organismo que ella dirige, actualmente hay 9 millones 446.572 personas registradas como víctimas, de las cuales casi 7,5 millones de personas están recibiendo una atención.
"Le estamos diciendo a la sociedad que las víctimas se van a morir primero antes de recibirla", apostilló al decir que buena parte del Presupuesto General de la Nación se utiliza en el pago de la deuda, pensiones, profesores y educación, entre otros rubros
En esa línea dijo: "De ahí para abajo empezamos a entender que no hay campo fiscal, el Estado colombiano no es capaz de indemnizar (a las víctimas), no tiene la capacidad para indemnizar las víctimas del conflicto"
Petro recalcó que lo que plantea "no es la imposición de un Gobierno porque todos sabemos que el Banco de la República es independiente del Gobierno, sino que debería ser el fruto de un acuerdo nacional"
Recordó que para indemnizar a las más de 9 millones de víctimas del
Estrategia para reducir los cultivos ilícitos
El Gobierno trabaja en una estrategia de erradicación de cultivos ilícitos basada en la erradicación voluntaria que le permita en los próximos años disminuir a la mitad las hectáreas cultivadas con coca, informó el ministro de Justicia, Néstor Osuna
Hemos pensado que en estos cuatro años podríamos disminuir las hectáreas de hoja de coca cultivadas a la mitad ¿Cómo? Apostándole más a la erradicación voluntaria mediante acuerdos territoriales para sustitución de cultivos, tierras, proyectos económicos y reforestación en la selva", dijo Osuna en un debate de control político al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
En el más reciente informe de la Oficina de la
100 toneladas de cocaína han sido inacutadas en lo corrido del año y se han capturado más de 60 personas de acuerdo con cifras de Néstor Osuna, Minjusticia
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -octubre 2022- se reveló que en Colombia hay, al menos, 204 000 hectáreas sembradas de coca
El organismo dijo que los cultivos de coca siguen ubicados en "los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad" y que el 62 % del total están en: Nariño (frontera con Ecuador), Norte de Santander (frontera con Venezuela) y Putumayo (frontera con Perú y Ecuador) conflicto armado se necesitan 301 billones de pesos Enfatizó en que con la idea que plantea se pueden indemnizar a las víctimas del conflicto armado en unos 10 ó 15 años aunque reconoció que lo planteado es un "camino no ortodoxo para hacerlo"
Fiscalía imputo al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y a 46 exmiembros de las Auc por más de 5.200 hechos.