3 minute read

Chileaprobóla reduccióndela jornadalaboral

Next Article
En

En

El Congreso chileno aprobó ayer una ley que reduce la semana laboral de 45 a 40 horas y la cual será implementada gradualmente en los próximos cinco años

Chile será junto a Ecuador y Venezuela el tercer país de América Latina con una carga laboral de 40 horas semanales, frente a las 48 o entre 42 y 45 que rigen en otros países

Advertisement

‘Tras muchos años sumando apoyo y dialogando, por fin podemos celebrar la aprobación de este proyecto que reduce la jornada laboral, un proyecto profamilia que apunta al buen vivir de todas y todos’, escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta en Twitter

La iniciativa fue impulsada hace seis años por diputados del Partido Comunista, entre ellos Camila Vallejo, actual ministra vocera de gobierno, y salió adelante gracias a un acuerdo entre oficialismo y oposición

“Para las personas que están en sus casas ( ), que muchas veces deben dejar a sus hijos dormidos porque deben salir muy temprano, este es un proyecto que va a contribuir enormemente a nuestra calidad de vida”, comentó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara

El proyecto, que ya había sido votado por el Se- nado, fue aprobado en su trámite final en la Cámara de Diputados por 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones.

La nueva ley, que deberá ser promulgada por Boric, se implementará de forma gradual En el plazo de un año la jornada será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercero y a 40 horas luego de cinco años

“Es bueno para muchas familias Yo recién a mis 60 años estoy haciendo vida familiar Voy a llegar a casita temprano para disfrutar de los nietos”, afirmó Julio Arancibia, un jardinero municipal Según la normativa, los empleadores no podrán recortar las remuneraciones de los trabajadores y ambas partes podrán negociar una semana de cuatro días de trabajo y tres de descanso “Son muchas las horas que la gente pierde en los trayectos Es una hora más en la casa de descanso con la familia”, dijo Solange Alvear, dueña de una pequeña empresa

Este beneficio no llegará al trabajo informal, que en Chile alcanza al 27,3%. Además, la aprobación podría implicar una excesiva flexibilización de la semana laboral por medio de negociaciones entre empleadores y trabajadores, afirmó el economista Gonzalo Durán. Además, podría haber “no pago de horas extras y otras serie de disposiciones que promueven la flexibilidad en torno al horario de trabajo”.

Crimen gana terreno en América Latina

La mayoría de los países latinoamericanos se enfrentan a una crisis en materia de seguridad, agravada por demostraciones de que el crimen organizado está ganando terreno debido a la inacción de los Gobiernos y la falta de políticas públicas decididas a resolver el mal

El narcotráfico es común denominador y causante de la mayoría de los homicidios, ejecutados por los sicarios, pero a este flagelo se suman ahora la trata de personas, el tráfico de armas y migrantes, y el aumento de la extorsión

Según el analista Jairo Libreros, el retroceso en la región se profundizó con la pandemia del covid-19

EN ALGUNOS PAÍSES BAJÓ LA TASA DE HOMICIDIOS, PERO SUBIÓ LA DE CRIMINALIDAD

Estados Unidos y Cuba celebrarán hoy en Washington una nueva ronda de negociaciones migratorias, semanas antes de que el gobierno estadounidense levante una norma sanitaria que permite bloquear a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera

Una vez que se levante esa ley, Washington prevé un aumento de migrantes que podría pasar factura electoral a los demócratas en un momento en el que los republicanos ya le acusan de una ‘crisis migratoria en la frontera’

En 2022 Washington y La Habana reanudaron las negociaciones sobre el tema migratorio, en un contexto de éxodo récord de cubanos, principalmente hacia Estados Unidos Desde entonces el número de isleños interceptados cayó de 28 845 en octubre de 2022 a 753 en febrero de 2023, según datos oficia- les, a raíz de un plan que autoriza la entrada en Estados Unidos de hasta 30 000 migrantes por mes de Cuba, Nicaragua y Haití y Venezuela

Pero para ser aceptados estos migrantes deben solicitar el acceso en países por los que transitan o pedir cita en línea La mayoría de los cubanos intentan llegar por vía terrestre, pero otros se aventuran en una peligrosa travesía marítima en embarcaciones precarias

This article is from: