2 minute read

VIDA Formademoverelratón revelasuniveldeestrés

Next Article
En

En

INVESTIGADORES ANALIZARON EL COMPORTAMIENTO ANTE LOS COMPUTADORES

CIENCIA

Advertisement

La forma en que movemos el ratón o tecleamos ante el ordenador cuando estamos en nuestro entorno laboral denota si estamos sufriendo estrés, según un estudio de los Institutos Federales Suizos de Tecnología (ETH) en Zúrich

La investigación que publicó ‘Journal of Biomedical Informatics’ observó a 90 personas en un ambiente laboral reproducido en un laboratorio y desarrolló un modelo a través del aprendizaje automático

Las personas estresadas mueven el puntero del ratón con más frecuencia y menos precisión y recorren distancias más largas en la pantalla, explicó la matemática Mara Nägelin de los ETH

Por el contrario, aquellos que están relajados usan el ratón con rutas más cortas y directas para llegar a su destino en la pantalla y se toman más tiempo en hacerlo

En cuanto al uso del teclado, las personas bajo

Crean un atlas más detallado de Marte

La New York University Abu Dhabi (NYUAD) creó un nuevo atlas de Marte, con un nivel de detalle superior a los anteriores, gracias a las imágenes tomadas por la sonda emiratí Hope, que orbita el planeta rojo desde febrero de 2021, y cuya tecnología permitirá entender los fenómenos climáticos marcianos. La misión de Emiratos Árabes Unidos señaló en Twitter que este nuevo mapa fue elaborado con las fotografías tomadas por el Emirates Exploration Imager (EXI), un instrumento de última generación instalado en la sonda Hope estrés en la oficina comenten más errores al escribir, lo hacen a trompicones y con muchas pausas breves, por el contrario aquellos que están relajados escriben con menos pausas, pero más largas

La conexión entre el estrés y el comportamiento

Material para prevención

Estos hallazgos podrían utilizarse para prevenir precozmente el aumento del estrés en el lugar de trabajo.

Hace algunos días participé en un foro sobre política y confianza en lo público, un escenario que nos llevó a reflexionar sobre los conceptos de política y politiquería Con política podemos referirnos al ejercicio donde interactúan gobernantes, ciudadanos y asuntos públicos por resolver; mientras politiquería es un término coloquial usado para señalar malas prácticas que, tristemente, se han

Política con responsabilidad

Mónica Ospina

vuelto comunes: corrupción, clientelismo y malversación de fondos

Es importante diferenciar ambos términos en una sociedad que muchas veces los entiende como un mismo asunto, pues sin duda el ejercicio político necesita recobrar la dignidad y responsabilidad que sus cargos requieren

A través de nuestra reciente Encuesta de Percepción Ciudadana al teclear y usar el ratón puede explicarse con lo que se conoce como teoría del ruido neuromotor

"El aumento de los niveles de estrés repercute negativamente en la capacidad de nuestro cerebro para procesar información Esto también afecta a nuestras habili- dades motoras", explicó la coautora del estudio Jasmine Kerr

El equipo desarrolló un modelo de estrés en el que 90 personas realizaban en un laboratorio tareas de oficina lo más parecidas a la realidad, como planificar citas o registrar y analizar datos

Drogas para uso animal, a farmacias

de Medellín hemos evidenciado que hay una crisis de confianza en las instituciones públicas, que ha pasado en algunas instituciones de una imagen favorable de más del 90% a caer al 72% en 2022, este es un pilar de ciudad que hoy está fracturado Con respecto a la corrupción, el 74% de los ciudadanos afirmó que aumentó o sigue igual con respecto al último año Además, este es el periodo de gobierno de menor satisfacción histórica con la inversión de recursos públicos por parte de la Alcaldía y de menor imagen favorable del Concejo de la ciudad No podemos olvidar que la confianza es un aspecto que tarda tiempo en construirse, pero muy poco en destruirse, especialmente cuando no se usa el ejercicio político para el beneficio social Ya lo hemos dicho: Medellín tiene con qué, hoy más que nunca depende de cada uno de nosotros potenciar ese gran capital social

Las farmacias en Argentina podrán vender medicamentos prescritos por médicos veterinarios para su uso en animales de compañía, informaron fuentes oficiales Así lo dispuso el Gobierno mediante un decreto del presidente Alberto Fernández, quien se reunió con el vicepresidente del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Rodolfo Acerbi, y el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan E Romero

This article is from: