1 minute read
editorial opinión
Inicio del Año Escolar
Hoy, lunes 13, fecha programada para el inicio de las labores escolares de un año nuevo lectivo. Las últimas constantes lluvias han generado serios estragos en muchas infraestructuras escolares, que dicho sea de paso, ya estaban consideradas como de alto riesgo.
Advertisement
Hablamos de aproximadamente un 70 % de las instituciones educativas que tienen serias deficiencias en su infraestructura, especialmente en las zonas rurales, donde las carencias de las familias y limitaciones de los colegios son mucho más visibles y preocupantes.
Más aún, en estas zonas se tiene una cantidad de alumnado importante y, penosamente, las antiguas autoridades, no les han dado la importancia debida. No solo los alcaldes o gobernadores regionales, sino también el exministro de Educación Serna, quien estando en una posición bastante privilegiada, hizo poco o nada por Huánuco.
Si bien es cierto que muchos colegios cuentan con aulas prefabricadas, que fueron instaladas solo como una solución temporal, muchas de estas se han quedado como permanentes. Sin embargo, por su propia naturaleza, su tiempo de vida útil es corto y, en muchos casos, éstas ya han cumplido con ese tiempo.
No podemos seguir pretendiendo solucionar los problemas de siempre solo con paliativos, y eso precisamente han hecho las anteriores autoridades provinciales y regionales todo este tiempo.
Entendemos que el Gobierno Regional de Huánuco, en coordinación con la Dirección de Educación y la Defensoría del Pueblo, están tomando todas las acciones y previsiones para que se inicie el año de la mejor forma.
Por otro lado, hay que tener algo muy en cuenta, si bien es cierto es que el Estado tiene el deber de ofrecer educación de calidad gratuita a los escolares, existe también un rol muy importante que deben de desempeñar los profesores y los padres de familia.
No se trata de exigir al Estado y esperar sentado a que te solucionen todos tus problemas. Lamentablemente, no funciona así las cosas, los padres de familia y docentes tienen que tener un rol bastante activo y de trabajo en equipo. Si el director de la escuela o colegio, que necesita una infraestructura, no está detrás de los entes y autoridades responsables para la realización del expediente, pues está demostrado que éste tendrá muchos problemas y deficiencias. Como resultado, los alumnos son los afectados. Gran ejemplo de ellos es el colegio Hermilio Valdizán que hasta el día de hoy existe malestar por parte de los padres de familia por la falta de mobiliario, que no estaba contemplado desde un inicio en el expediente.
Entonces, como padres, cumplamos un rol y productivo, no solo se trata de quejarse y esperar que alguien solucione los problemas por nosotros, pues eso no funciona así.