2 minute read

400 distritos son declarados en emergencia tras fuertes lluvias en todo el país

En Huánuco fue declarado en emergencia el distrito San Miguel de Cauri

la jefa de Estado al dar a conocer los acuerdos del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD).

Advertisement

Cabe mencionar que en el diario oficial El Peruano se oficializó dicha declaratoria de emergencia por el plazo de sesenta días calendario, ante el inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

La mandataria anunció también la reingeniería de la oficina de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), a fin de darle una solución efectiva al problema que generan periódicamente las intensas lluvias en el país.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que alrededor de

400 distritos en el país han sido declarados en estado de emergencia por el impacto generado por el ciclón Yaku, que viene azotando especialmente el norte y centro del país.

“Se han declarado 400 distritos en emergencia por impacto del transcurso del ciclón Yaku en nuestro territorio nacional”, dijo

Refirió que, desde su creación en el 2017, la ARCC ha construido hospitales, colegios y otras infraestructuras afectadas por las precipitaciones fluviales; sin embargo “no se ha llegado a una solución al problema de fondo”.

Lluvias dejan 59 fallecidos y más de 12 mil damnificados

Con este monto se busca que puedan alquilar un espacio donde vivir, que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.

El paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados (formulario EDAN), indicando la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.

La titular del Ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que se otorgará el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), en el corto plazo, a las familias que hayan perdido sus ca- sas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en las regiones del norte a causa del ciclón Yaku.

Explicó que el BAE consiste en una ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona a tra- vés del MVCS y del Fondo MIVIVIENDA (FMV), para que aquellas familias, cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales o inducidos por acción humana.

La ministra invocó a los alcaldes provinciales y distritales de cada región a realizar este empadronamiento con celeridad, ya que, a partir de dicha data, el MVCS podrá determinar la cantidad de bonos disponibles en la convocatoria.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, reveló que, desde el comienzo de la temporada de lluvias en el país, en septiembre del 2022, hasta marzo de 2023, con la llegada del ciclón Yaku, hay 12.200 damnificados, 49 111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos.

Yañez Lazo mencionó que también se han reportado al menos 1326 viviendas destruidas, 3173 inhabitables y 21 862 perjudicadas, según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).

Este anuncio lo hizo acompañado de la presidente de la República, Dina Boluarte, donde exhortó a la ciudadanía a estar alertas por la caída de las lluvias intensas por lo menos, hasta el martes 14 de marzo en toda la costa norte, Lima y el Callao.

This article is from: