2 minute read

Elecciones complementarias: APP, Mi Buen Vecino y Huapri se disputarán alcaldía en Pomares

Se elegirán a un alcalde y cinco regidores para el periodo 2023-2026

EL DATO de Lima, a fin de participar en estos comicios.

Advertisement

El presente proceso electoral viene a ser la primera elección de carácter complementaria que se celebra en esta jurisdicción, de acuerdo con la base de datos del Observatorio para la Gobernabilidad (Infogob) del JNE.

Padrón electoral

Según el padrón electoral, aprobado oportunamente por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del total de votantes, 2792 son mujeres y 2693 hombres. En tanto, 1945 son jóvenes (entre 18 y 29 años de edad) y 506 son mayores de 70 años. Con respecto del grado de instrucción, la mayoría de electores (1290) posee secundaria incompleta. Le siguen 1088 que cuentan con secundaria completa, 1083 con primaria incompleta, 979 con primaria completa y 901 son votantes iletrados.

Aproximadamente, 5485 electores participarán en las Elecciones Municipales Complementarias 2023 (EMC 2023), que se realizará el próximo 2 de julio en el distrito de Aparicio Pomares, en Yarowilca.

Cabe resaltar que las elecciones realizadas en octubre del 2022, se suspendieron en dicha localidad debido a los incidentes de violencia protagonizados por adeptos de algunos candidatos. El acto electoral ha sido repro- gramado para este año. La Municipalidad Distrital de Aparicio Pomares, hasta ahora, no cuenta con un alcalde electo en ejercicio. No obstante, las tres listas con mayor aceptación popular, Alianza para

Proyectos programados para ejecutarse este año tienen deficiencias técnicas

Se tienen proyectos asignados en el presupuesto de este año, sin embargo, aseguró que las obras tienen deficiencias técnicas y por consiguiente corren el riesgo de mayor paralización si se ejecutan tal como están. Así lo expresó el gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui.

“Tenemos proyectos que están programados en el presupuesto 2023, sin embargo, tienen deficiencias técnicas, entonces no sería responsable lanzar a licitación estas obras para que estén paralizadas en dos a tres meses”, detalló.

No obstante, Mallqui resaltó que hay más de 10 obras, las cuales ya están en actos preparatorios y están convocando para mayo. Asimismo, el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) viene ingresando otras obras.

“Nosotros estamos en lo que ya está programado, en las obras de continuidad, y las obras nuevas que se van a ir ingresando. Las obras nuevas que están en el presupuesto de 2023, como el centro de salud Huacaybamba, sistema de riego de Huacrachuco, colegio en Luyando y centro de salud de Baños, son obras nuevas que van a entrar en proceso de licitación en mayo, ahorita están en elaboración de bases”, agregó. el Progreso, Movimiento Independiente Regional “Mi Buen Vecino” y el Movimiento Independiente Regional “Huánuco Primero” (Huapri), volverán a verse las caras y se disputarán la alcaldía del distrito con mayor número de votantes.

Con respecto al Puente de Castillo Grande en Leoncio Prado, Daniel Mallqui adelantó que se debe tener el expediente técnico listo para fines de septiembre. “Esa es la meta”, indicó.

En este distrito se deberá elegir a un alcalde y cinco regidores para el periodo 2023-2026, entre tres listas de candidatos que alcanzaron su inscripción ante el Jurado Electoral Especial (JEE)

Otros 81 poseen educación inicial, 39 educación superior completa, 17 superior incompleta y seis tienen educación técnica completa.

Cabe destacar que Aparicio Pomares es considerado un distrito no pobre, según el último censo de 2018.

This article is from: