
2 minute read
El 24 de febrero se licitará la ampliación del Hospital "Dr. Almicar Gorosito"
Con un presupuesto oficial superior a 1.300 millones de pesos se construirá una guardia de emergencias, una guardia clínica; sala de ecografía y sala de rayos X; un sector obstetricia, otro de cirugía y distintos ambientes de internación. Además, contendrá una Posta para el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias "SIES 107".
SUNCHALES. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos yHábitatpublicólospliegos para licitar la construcción y ampliación del edificio anexo del Hospital"Dr.AlmicarGorosito" de la ciudad de Sunchales. También se incluye la construcción de una Posta para el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES 107), y la remodelación interna de algunos sectores del edificio existente. El presupuesto oficial es de 1.364.312.409,04 de pesos (al mes de octubre 2022) y un plazo de ejecución de 240 días calendario.
Advertisement

El acto licitatorio está previsto para el viernes 24defebreroalas9:00hs
Los nuevos edificios se implantan en el mismo predio del Hospital existente, ubicado en el centro de la ciudad, sobre una de las avenidas principales. El Anexo está pensado como un edificio desarrollado en planta baja y planta alta y se vinculará con el edificio existente a través de una nueva circulación cubierta.
Sobre este nuevo proyecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, sostuvo que "el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti. En este sentido, la pandemia nos mostró las necesidades de cada región y, en particular, deestaciudadquehacre- cido tanto. Este hospital va a permitir que la gente no tenga que viajar hasta otro lugar para ser atendida por cualquier cuestión de salud".
La funcionaria agregó que esto se enmarca "en una mirada integral de la Provincia, que está mostrandohechosconcretos de este derecho como es el acceso a la salud de todos y todas. Darle a la gente un lugar de calidad dondepuedaseratendido cada persona es la mejor formadeejemplificar,con obras que avanzan y que queremos que se hagan realidad".
Por su parte, la directora provincial de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi, detalló: "Esta obra refleja las necesidades que hemos escuchado de la localidad, que necesitaba un nuevo edificio que refleje todo lo que vienen haciendo los trabajadoresytrabajadoras de la salud y el potencial de la institución".
"En la planta baja tenemos las guardias, de emergencia, clínica, obstetricia y cirugía (con oficinas de control, enfer- mería, shockroom, consultorios, distintas salas complementarias y de descanso de personal, entreotras);laplantaalta contendrá un sector de internación pediátrica, maternidad y adultos", finalizó.
Se destaca el posicionamiento de estos proyectos frente al consumo energético desde dos aspectos: el primero, minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial de energía; y el segundo, aprovechar los recursosnaturalesyenergía renovable. Todos los elementos del proyecto que consumen energía (equipos, bombas, iluminación, etc.) son de alta eficiencia y mínimo consumo. Se instalan en la cubierta del edificio panelessolaresfotovoltaicos que aportarán gran parte de la energía eléctrica necesaria y, además, inyectarán energía a la red cuando haya excedente. Elcalentamientodeagua para uso sanitario se realizará mediante el uso de termotanques solares de placa plana.
Organización funcional
Elnuevoedificiocontará en planta baja con una guardia de emergencias que dispondrá de una oficina de control; shockroom para dos camas; saladeobservacionespara tres camas; sala de observaciones para paciente aisladodeunacama;office de enfermería y dormito- rio para médico de guardia.

Tendrá también una guardia clínica con dos consultoriosmédicos;sala de ecografía y sala de rayos X.
El sector obstetricia tendráunconsultoriomédico; dos salas T.P.R. y office de enfermería.
Haciaelfondodellotese ubicará el sector cirugía conunquirófano;unasala de partos con sector de recepción de recién nacidos; sala de recuperación para dos camas; office de enfermería; central de esterilización y dependencias.
En planta alta se ubicarán los distintos sectores de internación. Sobre la fachada, la internación clínica pediátrica compuesta por dos salas con cuatro camas cada una y office de enfermería. Entre los patios internos se encontrará la internación de maternidad, con dos habitaciones individuales y office de enfermería.
Hacia el este estará la internación clínica adultos que contará con cuatro habitaciones de tres camascadauna.Tendrátambién un office de enfermería.
La Posta del SIES 107 contará con cocheras para dos ambulancias en planta baja. Mientras que en planta alta tendrá cocina comedor, baños, vestuario y dos dormitorios. En el edificio existente se construirá la oficina de admisión central y un laboratorio con sala de extracción.
