3 minute read

Laindustriarafaelinagenerómásde170 nuevospuestosdetrabajoduranteel2022

En la víspera se presentaron los resultados del último informe del Observatorio Industrial de Rafaela con los datos obtenidos en más de 70 empresas, las cuales representan a 20 sectores de la industria local, emplean a más del 65% de los trabajadores del rubro y significan más del 60% de la facturación industrial.

En el mediodía de este jue- ves, en el SUM del Área Industrial, se presentaron los resultados de la 13ª medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL),laSecretaríadeProducción, Empleo e Innovación, el Instituto Praxis de UTN FRRa, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.

Advertisement

Uno de los datos sobresalientes que se destacan en el informe, a pesar de las dificultadesmacroeconómicas,esque la capacidad instalada de las industrias de la ciudad de Rafaela supera el 75%; situación que se repite desde la pospandemia.

reciente,indagarrespectoalas perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesa el empresariado local.

La presente edición abarca lo acontecido durante el tercer cuatrimestre (septiembre-diciembre) de 2022. La muestra asciende a 76 empresas de 20 sectores industriales que representan el 65,3% del empleo total y el 60,2% de la facturación industrial.

Podemos afirmar que en 2022 la actividad industrial a nivel nacional creció 4,3% respecto a 2021. Si bien en diciembre los números de la industria y de la construcción disminuyeron, el año cerró con un alza importante. Si se compara con losnivelesprepandemia(2019), la actividad industrial actual creció más de 12%.

Conclusiones a nivel local

gran mayoría de las empresas considera que su estructura de personal es adecuada para el momento actual. El balance netoesde175puestosdetrabajo directos creados durante los últimos doce meses, en el marco de la muestra. Por otro lado, se observa que se sostienen los niveles de inversión empresarial. Este es un dato que no ha cambiado en el tiempo. La mitad de las empresas realizaron en el último año algún tipo de inversión para mejorar o incrementar su capacidad de producción (compra de equipos y mejoras en la infraestructura,principalmente).

Principales obstáculos y previsiones a futuro

industrial en Rafaela.

Este informe consta de una encuesta cuatrimestral aplicada sobre una muestra de empresasindustrialesdeRafaela, que tiene por objetivo monitoreareldesempeñoeconómico ElintendenteLuisCastellano y el Secretario General del SEOM encabezaron el primer encuentro luego de la firma del convenio que se dio la semana anterior, el cual apunta a la transformación integral del empleo público para la ciudad de Rafaela.

Los datos de empleo industrial siguen la misma tendencia que la evolución general del sector:continúahabiendocreación de empleo interanual, y la

ARTICULACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO Y SEOM transformación integral de la administración pública local en beneficio de los trabajadores y trabajadoras municipales, que impacte positivamente en la prestación de los servicios a la ciudadanía.

Esta reunión se desarrolló en la víspera en el Salón Verde del Municipio local, siendo el primero de una serie de encuentros que se realizarán en forma conjunta para trabajar sobre el plan "Potenciar Capital Humano", el cual tiene por objetivo lograr una

Allí se contemplan acciones específicas vinculadas a la provisióndeinsumosyherramientas, reparación y recambio progresivo de la flota de vehículos, y relevamiento y mejoras en la infraestructura, a fin de garantizar la seguridad y dignidad de trabajadores y trabajadoras.

En este sentido, el acceso a financiamiento es una dificultad que disminuye las posibilidades de expansión, dado que las mejoras se impulsan en su mayoría con recursos propios, lo que puede llegar a plantear un techo al crecimiento.

Entre las principales preocupaciones del sector indus-

Principales aspectos

A lo largo de la reunión, se analizó caso por caso y se estableció un orden de importancia para la intervención conjunta del Estado local, el SEOM y la Asociación de Jerarquizados.

La participación activa de delegados y funcionarios permitió un claro entendimiento en beneficio de los municipales. Ambas partes mostraron buena voluntad y un diálogo fluido.

Este plan de mediano y largo plazo, que busca la transformación integral de la adminis- trial, se pueden nombrar la caída en las ventas en el mercadointerno,lapérdidaderentabilidad,laescasadisponibilidad de divisas para afrontar el pago de insumos y bienes de capitalquelaindustriarequiere,ylosefectosqueproducenla suba de tasas de interés y la elevada la inflación que afectan la planificación y el financiamiento de las empre- sas. tración pública local, es el comienzo de otra tarea conjunta cuyo fin es sentar las bases para discutir un Convenio Colectivo de Trabajo.

En este estudio se consultan, además, las expectativas empresariales para los próximos doce meses. Si bien la situación macroeconómica no se muestra favorable, el empresariado local no prevé cambios significativos en la situación general de las empresas ciudad, como así tampoco en los niveles de empleo.

Continuidad en el trabajo

Una vez finalizada la primera parte de la reunión, los equipos técnicos del Municipio y delegados del SEOM continuaron con el encuentro de trabajo enelSalónVerde.Enestaoportunidad, se abordaron temas relacionados al transporte público de pasajeros y a la reco- lección domiciliaria de residuos.

A partir del análisis y puesta en común de los participantes surgió un plan de trabajo que será tratado en los próximos días para comenzar con su aplicación en las mencionadas áreas de la Municipalidad de Rafaela.

Asimismo, durante las semanas venideras se seguirán desarrollando encuentros de características similares con otras dependencias del Estado local, mientras se ejecuta el plan de trabajo que se consensuó.

This article is from: