2 minute read

espacios de discusión se dieron y están garantizados desde los organismos locales"

Los ingenieros agrónomos Luis Mondino y Jorge Ghiano, quienes forman parte de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela e integran la Comisión de Fitosanitarios, brindaron detalles de la audiencia de este martes y los aspectos que se abordarán con las demás organizaciones de la ciudad para terminar de cerrar la ordenanza sobre fitosanitarios.

Este martes 28 de febrero, la ciudad de Rafaela será testigo de un hecho de que indudablemente tomará trascendencia a nivel nacional debido a la discusión que se presentará en los Tribunales locales, una audiencia pública de carácter informativo donde el juez Matías Colón buscará expedirse respecto a la denuncia, emitida por las organizaciones ambientalistas, sobre un punto en particular de la ordenanza de fitosanitarios, donde se detallan los límites agronómicos.

Advertisement

Para llevar adelante la disertación ante el Juez, fueron convocadoselintendenteLuis Castellano, que será representado por el Fiscal Municipal; la secretaria de Ambiente municipal, María Paz Caruso; habrá también representantes del Concejo local; funcionariosdelMinisteriode Ambiente de la Provincia; representantes de la Fiscalía Extrapenal y la Asesoría de Menores; junto a especialistas de SENASA y el INTA Rafaela.

Cómo se trabaja hoy y el punto clave de la disputa Como es de público conocimiento, las pulverizaciones en todo el sector rafaelino se dan a partir del metro 200 en adelante, lo cual está estrictamente controlado y fiscalizado por técnicos e ingenieros agrónomos de la Municipalidad, que fiscalizan estas acciones desde hace mucho tiempo a esta parte. La ordenanza que se sancionó en el año 2021, y que luego tuvo un veto propositivo de la Municipalidad de Rafaela, esperaba generar mayores consensos en varios puntos dentro de la norma, peroenunonosellegóelacuerdo, ya que los ambientalistas judicializaron: se trata del artículo 4º sobre la utilización de la superficie del periurbano entre el metro 50 y 200. Debemos reconocer que desde el metro 0 al 200, esa franja hoy en día puede tener maleza o alguna que otra producción de alfalfa, pero la mayoría está en desuso o es tierra no productiva.

POR UNA RAFAELA MÁS SUSTENTABLE

Objetivo detrás de la audiencia

El espíritu de la audiencia es poder visibilizar los temas ambientalesyque,enestecaso en particular, el Juez pueda escuchar a los especialistas antes de que se expida sobre el tema, con la intención de contar con toda la información posible para luego explayarse al respecto. Según detalló el ingeniero agrónomo Luis Mondino a CASTELLANOS, desde La Rural la idea es dar "respuestas con base científica y que tengan sustento, independientemente de quién lo diga".

Más allá de esta judicialización,elrestodelaordenanza ya está saldada, ya se dio y se volverá a dar cuando sea necesario, por lo que bajo ningúnaspectoestaaudienciahará volver atrás con esta norma en su totalidad.

Así mismo, el ingeniero agrónomo e integrante de la comisión directiva de la SRR, JorgeGhiano,expresóque"no sé si hay cuestiones ideológi- cas en algunos grupos, pero de nuestra parte, como integrantes de la Sociedad Rural, defendemos el objetivo de la entidad, que siempre ha sido de recabar información nacional, internacional, consultando universidades del país y del mundo, realizando jornadas demostrativas como la que se desarrolló en el año 2021 frente al Relleno Sanita- rio. Nuestra parte siempre fue darle un marco institucional donde podamos sentarnos todas las partes, como fue la primera reunión de la comisión de seguimiento y estudio de fitosanitarios, donde estábamos los actores intervinientes. Esa es la mesa de debate que queremos, todos reunidos interviniendo y participando", finalizó.

This article is from: